biologia

36
BIOMAS TERRESTRES MARIA BEATRIZ ARAQUE GARCIA COLEGIO SANTA FE

description

biologia

Transcript of biologia

BIOMAS TERRESTRES

MARIA BEATRIZ ARAQUE GARCIA

COLEGIO SANTA FEGRADO 10BBIOLOGIA

VALLEDUPAR2015

INTRODUCCIÓN

.

En este tema damos a conocer como se dividen los ecosistemas y cuál es su temperatura y cuáles son las plantas que pueden habitar en cada ecosistema así como los animales que habitan y cuál es el suelo de cada bioma.

Un bioma (del griego «bios», vida), también llamado paisaje bioclimático o área biótica (y que no debe confundirse con una ecozona o una ecorregión), es una determinada parte del planeta que comparte clima, vegetación y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que es nombrado a partir de la vegetación y de las especies animales que predominan en él y son las adecuadas. Es la expresión de las condiciones ecológicas del lugar en el plano regional o continental: el clima induce el suelo y ambos inducen las condiciones ecológicas a las que responderán las comunidades de plantas y animales del bioma en cuestión en el presente trabajo se presentara una información muy rica en este tema 

2

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Aprender más sobre las Biomas terrestres que existen el nuestro planeta y conocer acerca de la flora y fauna que caracteriza a cada Bioma de nuestro planeta y en qué parte del mundo se ubican esto tipos de ecosistemas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

o Conocer la Flora presente en el Desierto.

o Reconocer el tipo de fauna que habita en los bosques.o Identificar las características de las Praderas.

3

Biomas terrestres

Las grandes comunidades terrestres, fácilmente reconocibles, se llaman biomas terrestres. En todo tipo de bioma la vegetación clímax es uniforme y es la clave para su reconocimiento. Los seis biomas terrestres principales se distribuyen según la temperatura y las precipitaciones medias anuales

BOSQUE LLUVIOSO TROPICAL

DEFINICIÓNEs el ecosistema más diverso biológicamente del planeta.Es un bosque que existe bajo circunstancias inusuales de humedad. Las especies que ahí habitan no pueden vivir en otro lugar.

CLIMAClima cálido durante todo el año con temperatura cerca de 72-93 Grados F’.Intensas lluvias todo el año.En regiones ecuatoriales puede llover todo el año sin que exista una estación húmeda o seca.

FAUNASe estima que aloja al 50% de los seres vivos del planeta.Hay muchos reptiles, insectos, gran variedad de animales coloridos, y en las amazonas se encuentran pirañas.

FLORAHay muchas plantas medicinales, la vegetación consiste en varias capas verticales, arboles del dosel, arboles perennifolios (no se les caen las hojas) y semi-perennifolios.

UBICACIÓN GEOGRÁFICASe encuentran situados entre el tópico de capricornio y el trópico de cáncer.Hay en Sudamérica, Centroamérica, México, África y Australia.

4

ORGANIZACIONES ·         Earth Action

·         WWF

·         Green Peace

·         Movimiento Mundial Por los Bosques Tropicales (en contra de la tala, a favor de comunidades indígenas, en contra de la destrucción); Montevideo, Uruguay.

RIESGOS Y AMENAZASLa deforestación y el cambio climático están afectando el ciclo del agua en estos bosques.Desde mediados de 1990 los bosques han experimentado periodos de severa sequias.Las condiciones secas más la tala o el cambio de uso del suelo para la agricultura hacen más vulnerables a los incendios.Nos afecta que estos bosques se acaben pues ayudan en la regulación global del clima; amortiguan inundaciones, sequias y erosión.Almacenan una vasta cantidad de carbono y producen mucho oxígeno.

 

5

Bosques Secos Tropicales 

Bosques Tropicales Arbustivos o Espinosos en las áreas más secas cubren grandes áreas del centro de América del Sur, el suroeste de África y partes del suroeste de Asia. El factor climático de mayor importancia es la distribución irregular e imperfecta de una precipitación pluvial moderada.

Los bosques espinosos, que suelen denominarse "bush" en África o Australia y "Caatinga" en Brasil, contienen pequeños árboles de madera dura, que a menudo están grotescamente retorcidos y llenos de espinas; las hojas son pequeñas y caen durante las temporadas de sequía. Los árboles espinosos crecen en arboledas densas, esparcidos o por grupos.

Clima. Las temperaturas son altas todo el año pero hay una estación seca mucho más definida que en el bosque pluvial tropical. Durante gran parte del año, la evapotranspiración excede a la precipitación pluvial, teniendo un efecto significativo sobre la vegetación. Las condiciones edáficas (suelo mejor drenado, más seco) puede producir este tipo de vegetación en la zona del bosque pluvial.

Suelos. Esencialmente, los suelos son como los de los bosques pluviales tropicales, con los mismos procesos.

Vegetación. Una diferencia significativa entre las especies de árboles de esta zona y las del bosque pluvial es la caída de las hojas. Muchas especies arbóreas siempreverdes del bosque pluvial se vuelven decíduas en esta zona. Las condiciones de crecimiento no son óptimas por lo que el dosel superior de los árboles es menor (10 - 30 metros) que en el bosque pluvial y, donde la sequía es más extrema, los árboles se encuentran menos densos. Con frecuencia el sotobosque es denso y enmarañado debido a una mayor penetración de la luz. Las lianas son mucho menos comunes que en el bosque pluvial ya que no es una forma importante de crecimiento donde la luz es menos limitante y, además, es muy susceptible a la desecación. Pueden abundar epifitas resistentes a la sequía (orquídeas, bromelias y cactus). Los árboles tienen una corteza más gruesa y más rugosa; raíces más profundas, sin contrafuertes; hojas mucho más variables, incluyendo muchas leguminosas de hojas compuestas; y muchas especies poseen espinas y espolones.

Diversidad. La diversidad de especies es invariablemente menor que en los bosques pluviales próximos. El stress ambiental aumenta con la inestabilidad (estacionalidad) del ambiente, y menos plantas y animales pueden generar mecanismos homeostáticos (para la estabilidad interna) para enfrentarlo. Todavía hay una diversidad relativamente alta al nivel mundial, pero la mayoría de los grupos taxonómicos en el bosque seco son menos diversos que en el bosque

6

pluvial. El bosque seco es importante como hábitat para las aves migratorias durante la época no reproductora (América Central, India).

Adaptaciones Vegetales. Los árboles tienen cortezas más gruesas (adaptación contra el fuego), hojas menores y más gruesas (adaptación contra la desecación), espinas y espolones (adaptación contra los herbívoros), raíces más largas (para alcanzar la capa freática que se encuentra más profunda), y otras características que convergen gradualmente con las bien desarrolladas adaptaciones a la sequía de las plantas leñosas de las zonas de sabana y desierto.

Adaptaciones Animales. Con más espacios entre árboles, los mamíferos son más prominentes en este ambiente que en el del bosque pluvial. Hay más estacionalidad en los ciclos reproductores, asociados con las lluvias en la mayoría de los casos. En las especies muy móviles, puede ocurrir un emigración durante la estación seca hacia ambientes más húmedos, incluyendo selvas vecinas, bosques de galería y tierras bajas húmedas.

Efectos Humanos. La alta productividad durante la estación de lluvias, junto con el "descanso" de las lluvias durante la estación seca, hace que este haya sido un ambiente favorable para los humanos y sus animales (por lo menos en los lugares menos secos); esto ha llevado a que una gran parte de esta zona haya sido deforestada y que se hayan desarrollado pastizales lo mismo que agricultura. Los bosques secos varían desde los que ya han prácticamente ha desaparecido a los todavía intactos, dependiendo de la región geográfica, pero en algunas regiones están siendo más amenazados que los bosques lluviosos.

SABANA

La  sabana es una llanura ubicada en climas tropicales en la cual la vegetación se encuentra formando un estrato herbáceo continuo porgramíneas perennes, salpicada por algún árbol, arbusto o matorral individual o en pequeños grupos de talla inferior a 10 m. Normalmente, las sabanas son zonas de transición entre bosques y estepas.

7

Ubicación Geográfica:Se encuentra en extensas regiones de África, Asia, Australia y América del Sur.

CARACTERISTICAS:

Precipitación: con una estación o periodo seco, esto afecta a las plantas y al suelo.

Suelo: escasamente fértil, por el lavado o lixiviación de las sustancias nutrientes

Temperatura: una estación templada, seca y otra calurosa y lluviosa.

Plantas: hierbas , no son frecuentes las concentraciones arbóreas, salvo en las zonas más favorables o junto a los ríos (selva de galería).

Animales: diferentes especies de mamíferos, pájaros e insectos.

Las sabanas de África son típicas de las sabanas más húmedas

8

TIPOS DE SABANA

Sabanas templadas…El nombre más frecuente de este bioma es el de praderas, que son biomas localizados en latitudes medias de los cinco continentes, caracterizados por poseer un clima de veranos más húmedos e inviernos fríos y secos: agua : relativamente escasa;

temperatura : Una estación templada y una calurosa (a menudo con un invierno frío);

suelo : fértil;

plantas : Hierbas;

animales : Mamíferos, pájaros e insectos;

Actividad humana : Bastante intensa: cultivo de cereales, etc.

Sabanas mediterráneas…Son biomas localizados en latitudes medias de los cinco continentes con clima mediterráneo. Se caracterizan por: Agua: Semi-áridas

Suelo: Pobre y normalmente sin vegetación.

Plantas: Vegetación endémica

Fauna: Elefantes, jirafas, ciervos, leopardos... También se encuentran variados mustélidos.

Sabanas mediterráneas…Son biomas localizados en latitudes medias de los cinco continentes con clima mediterráneo. Se caracterizan por. Agua: Semi-áridas

Suelo: Pobre y normalmente sin vegetación.

Plantas: Vegetación endémica

Fauna: Elefantes, jirafas, ciervos, leopardos... También se encuentran variados mustélidos.

9

CLIMA:

EL CLIMA DE LA SABANA ES CALUROSO TODO EL AÑO, COMO EL DE LA SELVA, PERO LAS TEMPERATURAS SE ELEVAN MENOS Y LAS LLUVIAS SE PRECIPITAN SÓLO EN UN PERIODO ANUAL.

FLORA DE LA SABANA:

•      BAOBA PALMERA ACACIA MEZQUITA  ALGARROBO

•      ÁRBOLES ESPINOSOS ÁRBOLDEL CAUCHO CACAO

•      CAOBA ORQUÍDEAS  LIANAS HELECHOS LÍQUENES

•      GOMA ARABIGA EPÍFITAS

 

Fauna de la sabana:•      JAGUAR HIPOPOTAM  LEOPARD  HIENA CONEJO CUCARACHAS•      HORMIGA  RATONES  ARDILLA COCODRILO  AGUILA IMPERIAL•      REBECO SALAMAND  ZEBRA   ELEFANTES

10

PRADERA

La pradera es un bioma cuya vegetación predominante consiste en hierbas y matorrales. Ocurren generalmente en el centro de los continentes donde la precipitación pluvial es intermedia entre la de los desiertos y las selvas y donde hay grandes variaciones estacionales de la temperatura.Ubicación de la pradera:En la pradera la precipitación anual de agua de lluvia varía entre 250 y 750 milímetros. Este bioma cubre una tercera parte de la superficie de Estados Unidos y grandes extensiones de todos los continentes. En América del Norte las praderas orientales se llaman planicies y las occidentales llanuras. Las praderas se denominan pampas en América del Sur, estepas en la Unión Soviética y veld en África meridional.

Ubicación geográfica:

11

Tipos de pradera:v  ANUALES -  PERENNES

CLIMAEl clima es templado, entre semiárido y húmedo; hay una estación cálida y, generalmente, otra estación fría en invierno.

CARACTERISTICASEn las praderas, las lluvias oscilan entre 250 y 800 mm por año. Tienen una alta tasa de evaporación y grandes sequías periódicas. Los incendios que ocurren cada tanto, evitan la proliferación de árboles, a la vez que mantienen y renuevan los pastizales, que se componen de distintas especies de gramíneas. Los animales que predominan son especies herbívoras y excavadoras de madrigueras.

FLORA DE LA PRADERALa constituyen principalmente especies de gramíneas caracterizadas por hojas alternas y largas, con flores en espiga y granos secos. Algunos ejemplos son: Calamagrostis tolucensis, Stipa ichu, Festuca amplissima, Festuca livida, Festuca tolucensis, Muhlenbergia macroura, Muhlenbergia quadridentata.

FAUNA DE LA PRADERANumerosas especies de animales excavadores de las praderas, al remover el suelo, modifican el contenido postre sal  mineral de éste y posibilitan el crecimiento de las especies vegetales. Bajo tierra actúan las lombrices y otros invertebrados que, además, oxigenan el suelo, junto con millones de bacterias que descomponen los residuos orgánicos.

•      

12

13

DESIERTO

Información y Características del Desierto

El desierto es una zona terrestre árida y con temperaturas extremas donde las lluvias son muy escasas. Los científicos señalan que pueden clasificarse como ecosistemas o biomas.Ubicación Geográfica de los DesiertosEstos están distribuidos en diferentes latitudes del mundo, abarcando África con el gran desierto del Sahara (el más grande del mundo), así como en otras regiones en Australia, Arizona, Norte de México, Sudamérica y parte de Asia Central.

CLIMA Y CONDICIONES DESERTICAS

Existen diferentes tipos de desierto donde las precipitaciones varían de región a otra, pero comúnmente son extremadamente calurosos durante el día, llegando a los 40 o 50°C, exceptuando al Sahara, que en ocasiones presenta temperaturas de hasta 57°C.Por las noches la temperatura baja considerablemente hasta 0 o -10°C.

14

Mucho se ha cuestionado si la existencia de oasis es real o es un mito inventado por exploradores que se han imaginado estos lugares debido a los espejismos y al calor sofocante que los lleva a delirar, pero se ha comprobado que sí existen y están formados por grandes cantidades de agua y vegetación.El desierto de Atacama ubicado en Chile, es el desierto más árido del planeta, pues increíblemente llueve una vez cada 15 años.

Paisaje desértico

15

EL DESIERTO Y SU FLORA

Aunque es llamado Desierto, existe fauna y flora que está adaptada a las condiciones climatológicas muy extremas.Las plantas desérticas almacenan gran cantidad de agua para sobrevivir por largos períodos de tiempo como los cactus, nopales, pitahayas, palmeras y bromelias. Estas últimas habitan en desiertos muy secos como el de Atacama y su única fuente de agua es de la neblina que aparece en determinadas horas de la madrugada.Como forma de protección ante los animales que buscan agua, las plantas desérticas poseen gran cantidad de espinos y cortezas duras.

EL DESIERTO Y SU FAUNA

Las formas de vida animales están adaptadas a la ausencia de humedad y las estructuras corporales de varios de ellos son rígidas y ásperas para poder soportar tales temperaturas y ser más difíciles de atacar por sus depredadores. Como ejemplos de fauna están las serpientes, camaleones, escorpiones, tarántulas, buitres, tortugas, coyotes y camellos.

16

El bosque de coníferas

El bosque de coníferas se extiende entre el límite de la tundra y los 50' de latitud N, en Europa, Asia y América del Norte.

Se desarrolla con precipitaciones de unos 500 mm anuales. La flora y la fauna son similares a ambos lados del Atlántico.

Existen unas 150 variedades de pinos, que crecen en suelos pobres. Los abetos, en cambio, se encuentran preferentemente en terrenos ricos y húmedos.

Otras especies arbóreas son los alerces y los cipreses; los abedules crecen en áreas más frías, cerca de la tundra. El suelo está siempre cubierto por hojas y ramas caídas que brindan alimentación a los herbívoros, como el reno.

Entre los carnívoros están la marta, que caza sobre las ramas de los árboles, yel lince, un felino que por lo general habita en las áreas montañosas, y entre las aves, el urogallo.

Los bosques templados son típicos de todo el continente europeo, la región oriental de Asia (en especial, China y Japón) y América del Norte.

17

También se los encuentra en áreas templadas y templado-frías de América del Sur. Gran parte él ya ha sido talada para la obtención de madera y el aprovechamiento del suelo con fines agropecuarios.

La vegetación es predominantemente arbórea, aunque también hay arbustos y plantas herbáceas. Dentro de este bioma se distinguen dos formaciones: el bosque caducifolio y el de coníferas. La temperatura media anual es de 23'C, y el promedio anual de precipitaciones, de 1.000 mm. El factor limitante es el agua, pues existe un período del año en que las precipitaciones son menores.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS BOSQUES

Por estar alejado de la zona tórrida o tropical se encuentra sujeto al cambio de las estaciones.

El desarrollo de vegetación arbustiva y herbácea en este bioma se ve facilitado por la caída de las hojas en invierno, que permite que los rayos solares alcancen el suelo durante el resto del año. La sedimentación de hojarasca aporta sales minerales y materia orgánica, que fertilizan el suelo.

Otra característica importante del bosque templado es la diversidad de especies animales: aves, roedores, ciervos, jabalíes y osos, entre otros, en el hemisferio norte, y especies en general menores que ocupan nichos ecológicos equivalentes, en el sur. Los herbívoros consumen hierbas, frutos y bayas, sirven de alimento los predadores.

18

El hombre encuentra en este bioma una importante fuente de ingresos. De las reservas del bosque se extraen materias primas para las industrias alimenticia, maderera, papelera y farmacéutica.

Los bosques también sirven como medio de contención y regulación de los caudales de agua, conservan la calidad de los suelos y los protegen de la erosión. En otro aspecto, contribuyen a mantener el equilibrio térmico de la Tierra al absorber el dióxido de carbono presente en la atmósfera.

 

El suelo del bosque templado tiene un alto contenido de materia orgánica que se acumula fundamentalmente en las dos primeras capas u horizontes, lo que queda demostrado por el color oscuro de las mismas.

l hemisferio Norte contiene dos biomas típicos, que se extienden, uno a continuación del otro, entre las regiones polares y los biomas situados más al sur. Ellos son la tundra, carente de vegetación arbórea, y la taiga, bosque principalmente de coníferas.

LA TUNDRA

19

El nombre de tundra se aplica, sobre todo, a las regiones árticas de Asia que se encuentran entre los hielos perpetuos al norte y los bosques de la taiga al sur. El suelo de la tundra permanece helado durante la mayor parte del año, y se deshiela parcialmente en verano. El agua se acumula entonces en cenagales y pantanos.

En la tundra, el factor limitante es la temperatura. El promedio de precipitaciones anuales es bajo, alrededor de 250 mm, y la temperatura máxima no supera los 10 º C. El subsuelo presenta una capa helada permanente, cuyo espesor varía según la estación. Esta capa de suelo recibe el nombre de permafrost.

 

En la tundra, las formas de vida dominantes son los musgos y los líquenes. A pesar de las escasas lluvias, ambas formas crecen bien, porque la evaporación es casi inexistente y hay gran concentración de humedad.

El suelo, pobre en sustancias orgánicas, presenta escasez de nutrientes. Toda la tundra es zona de turberas, depósitos de un combustible fósil, la turba, formado por residuos vegetales que se acumularon durante miles de años en los pantanos. Por el intenso frío, el proceso de descomposición es muy lento y la formación de suelo fértil resulta escasa.

La fauna de la tundra también presenta poca diversidad. Las dos especies principales son el reno, en Europa y Asia, y el caribú en América. Se trata de animales muy parecidos que, muy probablemente, descienden de un antepasado común.

 

Son mamíferos rumiantes de la familia de los cérvidos, y viven en rebaños.

Aproximadamente, tienen un metro y medio de alzada (la altura de un cuadrúpedo, medida desde el suelo hasta la parte más alta del lomo). Su

20

 

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA

TUNDRA

pelaje, muy tupido, cambia del gris pardo al blanco, en invierno. Poseen astas, con las que excavan en la nieve en busca de los líquenes, su alimento.

Migran periódicamente, de acuerdo con los ciclos de reproducción de las formas de vida de las que se nutren. Los renos se domestican, y sirven como animales de tiro y carga. Otros mamíferos que se alimentan de plantas y líquenes son los lemmings, especies de ratas de campo.

Hay también liebres árticas, lobos, zorros, linces y osos polares, y hasta un tipo de bovino silvestre adaptado al frío intenso, el buey almizclero. Muchos de estos animales hibernan, es decir, entran en estado de letargo invernal, después de haber acumulado reservas en su organismo durante la breve temporada cálida.

Es mayor la variedad de aves: se encuentran búhos nivales, palmípedos como el ánsar y el colimbo, y el halcón más grande que se conoce, el gerifalte. Otras aves provienen del sur, y encuentran en la tundra las condiciones necesarias para anidar y reproducirse.

 

Durante los escasos días veraniegos hay también jejenes y mosquitos. Es sorprendente que en zonas tan frías estos insectos lleguen a reproducirse hasta formar enjambres gigantescos. En la corta temporada de verano, parte de la nieve acumulada se derrite, el subsuelo de la tundra, helado durante todo el año, impide el drenaje y se forman charcos y pantanos.

El agua estancada alcanza entonces temperaturas suficientes para la reproducción de las larvas de los mosquitos.

Tradicionalmente, la tundra ha estado habitada por esquimales -cazadores y pescadores- y por pastores de renos, que siguen desplazándose desde los bosques, en busca de alimento para sus rebaños y alcanzan la tundra en la época menos fría del año. Es interesante observar que la vida de estos pueblos evoca en cierto modo la del llamado Hombre de Cro-Magnon, un antecesor del hombre actual que habitó la región de Dordoña, en el sur de Francia, hace unos 30.000 años.

21

 

TAIGA

INFORMACION Y CARACTERISTICA DE LA TAIGA

22

La taiga también es conocida como bosque boreal o bosque de coníferas, ya que la principal característica de este bioma son las formaciones boscosas y la combinación de éstas con ambientes climatológicos frescos.

UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA TAIGA

La taiga se encuentra justo debajo de la Tundra y limita al sur con la estepa. Abarca regiones al norte de Rusia, Canadá, Europa y Alaska.Este bioma es exclusivo del hemisferio norte de la tierra.

CLIMA DE LA TAIGA

Aunque es menos frío que la tundra, el invierno puede llegar a conservar temperaturas de -54°C. En verano puede subir a 19°C pero la temperatura constante oscila entre los 0 y los 5°C.No llueve mucho pero hay gran cantidad de humedad y el proceso de descomposición se da de manera muy lenta.

23

LA TAIGA Y SU FLORAEn la taiga se dan formaciones boscosas de coníferas, siendo la mayor masa forestal del planeta.Existen líquenes, musgos, pinos, abedules y abetos. Las hojas que conforman las coníferas son en forma de aguja y contienen una especie de cera que las protege de la congelación. Son de color obscuro debido a que absorben el calor del sol y lo utilizan para llevar a cabo su proceso de fotosíntesis.Los árboles están formados de hojas perennes, es decir, en forma de cono invertido, lo que permite que la nieve no se almacene en las hojas y así evite romper las ramas por el peso.

LA TAIGA Y SU FAUNADebido a las condiciones muy frías de temperatura, varias especies animales emigran hacia latitudes más cálidas.En la taiga habita el oso pardo, lobo, comadreja, zorro, alce, lince, gato montés, visón, conejo, marta, ardilla, ciervo y aves como el halcón y el búho por mencionar algunos.

PAISAJE DE LA TAIGA

El paisaje de la taiga parece inhabitado y el ambiente es muy tranquilo. Puede estar rodeado de cadenas montañosas cubiertas de nieve. Las grandes extensiones de árboles y el clima frío, ofrecen una atmósfera de calma y en contacto con la naturaleza. Conservación de la Taiga

24

Como resultado de la tala descontrolada, grandes extensiones de taiga han desaparecido poniendo en peligro la integridad de las especies que ahí habitan.Existen especies animales en peligro de extinción como la marta o el visón debido a la gran demanda de sus pieles para la fabricación de prendas de vestir y artículos de moda, principalmente abrigos y accesorios para el frío.Actualmente esto se está controlando por algunas organizaciones alrededor del mundo, pero debido a las grandes ganancias que se obtienen con la venta de esos productos, muchos optan por poner como prioridad sus intereses económicos y no preocuparse por estas especies que están desapareciendo.

CONCLUSIONES

25

Se puede deducir entonces que la definición de bioma abarca solo al medio vivo, es decir, que como “Bioma” se puede entender que es una comunidad amplia que posee fauna y flora con características propias y que este concepto solo abarca a los factores vivos y biológicos de una zona determinada. Se ha entendido que los factores no biológicos y no vivos corresponden ya a un concepto mayor, que es el de “Ecosistema”, en el cual existe interacción entre lo “Biótico” y lo “Abiótico”.También se puede concluir que existen varios tipos de biomas, los cuales son; Tundra, Bosque, Pradera, Chaparral, Taiga y Desierto.

26

BIBLIOGRAFIA

http://cienciaybiologia.com/biomas-terrestres/

http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/04/13/89020

http://www.bioenciclopedia.com/que-son-los-biomas/

http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/05PrinEcos/120BiomTer.htm

27

28

29