Bibliografia

9
Bibliografía Estudio de Impacto Ambiental “Terminal Marítimo y Planta de B-1 Almacenamiento de GLP en Monteverde, Provincia de Santa Elena” BIBLIOGRAFIA § Alhstrom & Moser. 1980. Identifications of pelagic marine fish eggs. Calcofi. Rep., Vol. XXI. 1-30p § Alcázar, F., 1988.- Documento guía del Curso Regional CPPS/PNUMA/COI, sobre Bioensayos y pruebas de toxicidad en organismos marinos del Pacífico Sureste. Cartagena. Colombia: 162 p. § AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. ANNUAL. BOOK STANDARD, 1994. Standard Methods for the examination of water publicado por APHA. § Andersen P., y J. Throndsen, 2004. Estimating cell numbers. In Manual on Harmful Marine Microalgae. UNESCO. § Bellan, G., 1981.- Manual of Methods in Aquatic Environment Research. Part 7. Selected Bioassay for the Mediterranean (Tests Used by FAO (GFCM)/UNEF. Joint Coordinated Proyect on Pollution in the Mediterranean. Fish. Tech. Pap. ,(208):31. § Blandin, 1976. El Clima y sus características en el Ecuador § Boltovskoy, E. 1965. Los Foraminíferos recientes (Biología, Métodos de Estudio, Aplicación oceanográfica), 510 pp., EUDEBA, Buenos Aires. § Brusca, R. 1973.- A handbook to the common intertidal invertebrates of the gulf of California. The University of Arizona Press:1- 427.Brusca, Richard. 1973. A Hanbook to the Common Intertidal Invertebrates of the Gulf of California, 181-343 pp. § Cajas, L y D. Hinostroza. 1981. Huevos y larvas de clupéidos y engráulidos en el Golfo de Guayaquil. Revista de Ciencias Marinas y de Limnología Vol.- 1(1) 37-48 p. § Carranza A., 1980.- Ambientes Sedimentarios Recientes de la Llanura Costera Sur del Istmo de Tehuantepec; An. Centro Ciencias del Mar y Limnología; Univ. Nac. Auton. Méjico. Pag. 43. § Cleveland, Hickman Jr. 2000. A Field Guide to Crustacean of Galápagos, 151 pp. § Cleveland, Hickman Jr. 200. A Field Guide to Sea Stars and other Echinoderms of Galapagos, 73 pp.

description

breve y rápida

Transcript of Bibliografia

Page 1: Bibliografia

Bibliografía Estudio de Impacto Ambiental “Terminal Marítimo y Planta de B-1 Almacenamiento de GLP en Monteverde, Provincia de Santa Elena”

BIBLIOGRAFIA

§ Alhstrom & Moser. 1980. Identifications of pelagic marine fish eggs. Calcofi.

Rep., Vol. XXI. 1-30p

§ Alcázar, F., 1988.- Documento guía del Curso Regional CPPS/PNUMA/COI,

sobre Bioensayos y pruebas de toxicidad en organismos marinos del Pacífico

Sureste. Cartagena. Colombia: 162 p.

§ AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. ANNUAL. BOOK

STANDARD, 1994. Standard Methods for the examination of water publicado

por APHA.

§ Andersen P., y J. Throndsen, 2004. Estimating cell numbers. In Manual on

Harmful Marine Microalgae. UNESCO.

§ Bellan, G., 1981.- Manual of Methods in Aquatic Environment

Research. Part 7. Selected Bioassay for the Mediterranean (Tests Used by

FAO (GFCM)/UNEF. Joint Coordinated Proyect on Pollution in the

Mediterranean. Fish. Tech. Pap. ,(208):31.

§ Blandin, 1976. El Clima y sus características en el Ecuador

§ Boltovskoy, E. 1965. Los Foraminíferos recientes (Biología, Métodos de

Estudio, Aplicación oceanográfica), 510 pp., EUDEBA, Buenos Aires.

§ Brusca, R. 1973.- A handbook to the common intertidal invertebrates of the

gulf of California. The University of Arizona Press:1- 427.Brusca, Richard.

1973. A Hanbook to the Common Intertidal Invertebrates of the Gulf of

California, 181-343 pp.

§ Cajas, L y D. Hinostroza. 1981. Huevos y larvas de clupéidos y engráulidos

en el Golfo de Guayaquil. Revista de Ciencias Marinas y de Limnología Vol.-

1(1) 37-48 p.

§ Carranza A., 1980.- Ambientes Sedimentarios Recientes de la Llanura

Costera Sur del Istmo de Tehuantepec; An. Centro Ciencias del Mar y

Limnología; Univ. Nac. Auton. Méjico. Pag. 43.

§ Cleveland, Hickman Jr. 2000. A Field Guide to Crustacean of Galápagos, 151

pp.

§ Cleveland, Hickman Jr. 200. A Field Guide to Sea Stars and other

Echinoderms of Galapagos, 73 pp.

Page 2: Bibliografia

Bibliografía Estudio de Impacto Ambiental “Terminal Marítimo y Planta de B-2 Almacenamiento de GLP en Monteverde, Provincia de Santa Elena”

§ Cruz, M., 1977.- Bivalvos de la Plataforma Continental de la región Norte del

Ecuador. Publicación INOCAR. Vol. 1, No. 1, pp. 1-55.

§ Cruz, Manuel. 1983. Catalogo de los Bivalvos del Golfo de Guayaquil. Acta

Oceanográfica del Pacifico. INOCAR. Guayaquil-Ecuador, 2(2):735-819.

§ Cruz, M. 1992. Estado actual del Recurso Malacológico (Bivalvos y

Gasterópodos) de la Zona Infralitoral del Golfo de Guayaquil. Acta

Oceanográfica del Pacífico. Vol. 7, No.1, pp. 41-68

§ Cruz, Manuel 2007.- Nueva distribución de moluscos Meiobentónicos

(Gasterópoda: Familia CAECIDAE), en la costa Ecuatoriana. Acta

Oceanográfica del Pacífico. Vol. 14, No.1, pp. 131-137

§ Cruz, Manuel; Daniela Hill y Peggy Cortez 2007.- Gasterópodos

opistobranquios de la Familia APLYSIIDAE (Babosas de mar), en los charcos

de agua de la zona intermareales en la costa Ecuatoriana. Acta

Oceanográfica del Pacífico. Vol. 14, No.1, pp. 155-161.

§ Cruz, Manuel; Nikita Gaibor, Elba Mora, Roberto Jiménez & James Mair

2003.- The known and unknown about marine biodiversity in Ecuador

(continental and insular) / Lo conocido y desconocido de la biodiversidad

marina en el Ecuador (continental e insular). Gayana. Vol. 67, No. 2, pp.

232-260

§ Cun, M. 1982.- Guía práctica para la cría de camarones comerciales

(Penaeus) en Ecuador. Inst. Nac. de Pesca. Bol. Cient. Tec., 5(1):29

§ Cup E., 1943. Marine Plankton Diatoms of the west coast of North America.

Bulletin of the Scripps Institution of Oceanography of the University of

California, La Jolla. 5 (1): 1-238.

§ De Miró M., 1972.- Curso de Geología Marina. Programa de Investigación y

Exploración Oceanográfica 1971-1975; Pag. 119-147.

§ De Boyd, Smith. 1977. A Guide to Marine Coastal Plankton and Marine

Invertebrate larvae. Department of Biology West Valley Community College

Saratoga California, 101-113 pp.

§ Emery J. y Thomson R. Data Analysis Methods in Physical Oceanography,

1997. Chapter 3.

Page 3: Bibliografia

Bibliografía Estudio de Impacto Ambiental “Terminal Marítimo y Planta de B-3 Almacenamiento de GLP en Monteverde, Provincia de Santa Elena”

§ EPA. 1991. Evaluation of Dredged Material Proposed for Ocean Disposal

(Testing Manual). Environmental Protection Agency. Department of the

Army. Washington, DC. EPA Contract. No. 68-c8-0105: 1 – 53.

§ FAO, 1981.- Manual de métodos de investigación del medio ambiente

acuático. Parte 4a. Bases para la elección de ensayos biológicos para evaluar

la contaminación marina. FAO, Doc. Tec. PESCA. (164):34

§ FAO, UNEP, IAEA.- 1989.- Estimation of acute lethal toxicity of pollutants to

marine fish and invertebrates. Reference Methods for Marine Pollution

Studies No. 43, UNEP.

§ Folk, R. L., 1969.- Petrología de las Rocas Sedimentarias. Instituto de

Geología de la U.N.A.M.; México. Pag. 80 - 110.

§ Gasca, R. & E. Suárez. 1996. Introducción al zooplancton marino. ECOSUR-

CONACYT, México 1-711p.

§ Gualancañay, E. 1983. Foraminíferos bentónicos del Golfo de Guayaquil.

Acta Oceanográfica del Pacifico. 2 (2):589-657.

§ Gualancañay, E. 2000. Foraminíferos bentónicos de Salinas, Ecuador y su

relación con el medio. Acta Oceanográfica del Pacífico. Vol. 10 (1). 97-104p.

§ Gualancañay, E. 2006. Informe de Línea de Base del Microbentos de

Monteverde y área adyacentes. Proyecto Petrocomercial.- Informe Técnico

INOCAR.

§ Gualancañay, E. 2007. Microbentos del puerto pesquero Santa Rosa y áreas

adyacentes. Informe Técnico CPPS-PNUMA-INOCAR.

§ Gualancañay, E. 2007. Estudio del Microbentos para la caracterización de la

bahía de Santa Elena. Informe Técnico INOCAR.

§ Gualancañay, E. 2007. Distribución zoogeográfica de los Géneros Cibicides

sp., y Quinqueloculina sp., (foraminíferos) de la zona de turbulencia de

Monteverde, Ecuador durante nvbre 2007. Acta. Oceanog.., Pacific.,

INOCAR. 14 (1):163-168.

§ Gualancañay, E y M. Tapia, C. Naranjo. 2003 - 2004. Composición y

variación estacional del Fitoplancton, Zooplancton y Microbentos en el

estuario interior del Golfo de Guayaquil. Acta Oceanográfica del Pacífico

(INOCAR), Ecuador, 12(1): 103-128.

Page 4: Bibliografia

Bibliografía Estudio de Impacto Ambiental “Terminal Marítimo y Planta de B-4 Almacenamiento de GLP en Monteverde, Provincia de Santa Elena”

§ Guartatanga, S., Marín J., Miño S., Cornejo M. y Vincx M. 2003.- Estudio

Preliminar de los Efectos Antropogénicos en la Distribución Intermareal de la

Fauna Hiperbentónica en la playa de Salinas (Chipipe – Provincia del

Guayas). Revista Tecnológica. Vol. 16, No. 1: 108 – 117.

§ Hallegraeff G. 2002. Aquaculturists Guide to harmful Australian Microalgae.

Universidad de Tasmania, Australia.

§ Hallegraeff G., Anderson D. and A. Cembella, 2004. Manual on Harmful

Marine Microalgae. Monographs on Oceanographic Methodology, UNESCO.

§ INOCAR-PETROCOMERCIAL, Estudios de línea de base ambiental,

Requeridos para la construcción de un Terminal marítimo en Monteverde,

Enero 2007.

§ INOCAR, 1985. Estudios Hidrográficos, Oceanográficos y Meteorológicos de

tipo estadístico en el área de Monteverde.

§ INOCAR, 1987.- Estudio de las características sedimentológicas del área

comprendida entre Ancón y el Canal del Morro (Golfo de Guayaquil). Pag.

175.

§ INOCAR, 2002. Atlas Meteorológico de la Costa Ecuatoriana

§ INOCAR, 2003.- Informe sobre el reconocimiento geológico-oceanográfico de

la playa del balneario Jambelí, después de haber sido afectada por un

proceso de erosión. Pag. 9.

§ INOCAR, 2007. Estudio de Línea Base Ambiental, requeridos para la

Construcción de un Terminal Marítimo en Monteverde. Informe Técnico

Petrocomercial-INOCAR (no publicado).

§ INOCAR. Banco de Datos del INOCAR.

§ Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (ICMB), 1998.- La Geología

Marina. Pag. 3-4.

§ Jiménez, R., 1976. Oceanografía de la Región Norte del Frente

Ecuatorial: Aspectos Biológicos. Reunión de trabajo sobre el Fenómeno

conocido como El Niño, Guayaquil, Ecuador, 4-12 de diciembre de 1974,

FAO inf. Pesca (185): 355-358.

§ Jiménez, R., 1977. Distribución del fitoplancton en el Frente Ecuatorial. Bol.

ERFEN, 3: 11-17.

Page 5: Bibliografia

Bibliografía Estudio de Impacto Ambiental “Terminal Marítimo y Planta de B-5 Almacenamiento de GLP en Monteverde, Provincia de Santa Elena”

§ Jiménez, R., 1983. Diatomeas y silicoflagelados del fitoplancton en el Golfo

de Guayaquil. Acta Oceanográfica del Pacífico (INOCAR), Ecuador, 2(2):

193-282.

§ Jiménez, R., y D. Bonilla., 1980. Composición y distribución de la biomasa

del Plancton en el Frente Ecuatorial. Acta Ocreanográfica del Pacífico

(INOCAR), 1(1): 19-64.

§ Jiménez R., y E. Gualancañay, 2007. Floraciones de Messodinium rubrum en

los procesos de surgencia en el Pacifico Ecuatorial. Acta Oceanográfica del

Pacifico. 13 (1): 65-72.

§ Keen, Myra 1971. Sea shells of Tropical West America. Marine mollusks from

Baja California to Peru. Stanford University Press, Stanford California.

Second edition. Pp. 1 – 1064

§ Krumbein, W.C. y Pettijohn F. J., 1938.- Manual Petrografía Sedimentaria.

Pag. 91.

§ Leong, J., 1983.- bioassay system for studying diseases in juvenile Penaeid

shrimp. CRC Handbook of Mariculture. crustacean Aquaculture. Florida.

1:321-327.

§ Lincoln, Roger y Sélas, Gordon, 1979. Invertebrate animals. Collection and

preservation. British Museum (Natural History). Cambridge University Press,

59-79.

§ Lizano, O. 2002. Técnicas de pronóstico del oleaje para las costas de Costa

Rica, Centro de Investigaciones Geofísicas.

§ Luzuriaga de Cruz, M., F. Solano., D. Cevallos. 2007. Bioecología de Huevos

y Larvas de Peces Centengraulis misticetus (chuhueco), Opisthonema sp

(pinchahua) y anchoas en la reserva Ecológica Manglares Cayapes- Mataje-

Ecuador.

§ Mair, James., Mora, Elba., Cruz, Manuel. 2000. Manual de Campo de los

Invertebrados Bentónicos Marinos: Moluscos, Crustáceos y Equinodermos de

la Zona Litoral Ecuatoriana. Universidad de Guayaquil, 7-90 pp.

§ Mair, J., E. Mora, M. Cruz, A. Calles, M. Arroyo y D. Merino. 2000.- Guía de

campo para la colección y preservación de Invertebrados Marinos (con

referencia particular para los muestreos realizados en Ecuador). Universidad

de Guayaquil. Facultad de Ciencias.

Page 6: Bibliografia

Bibliografía Estudio de Impacto Ambiental “Terminal Marítimo y Planta de B-6 Almacenamiento de GLP en Monteverde, Provincia de Santa Elena”

§ Mair, James; Elba Mora y Manuel Cruz. 2002. Manual de campo de los

Invertebrados Bentónicos marinos: Moluscos, Crustáceos y Equinodermos

de la zoLitoral Ecuatoriana. Universidad Estatal de Guayaquil y Heriot-Watt

University. pp.: 1 – 108

§ Moller, F. 1979.- Manual of methods in aquatic environment research. Part

3. Statistical tests. FAO. Fish. Tech. Pap., (182):131

§ Mora, E.1990. Catálogo de los Bivalvos Marinos del Ecuador. Bol. Cient. Y

Tec. INP. 10 (1);1-36

§ Mujica, A. y V. Ascencio. 1985. Larvas de peces, Eufáusidos y estructura

comunitaria del zooplancton del Estrecho Bransfield (Crucero Sibex-Inach,

1984). Ser. Cient. INACH. 33: 159-186.

§ OCEAN DATA VIEW, V.3.4.1-2008

§ PBS&J.- 1999.- Estero Salado – Guayaquil Ship Channel Contaminant

Assessment. Department of Fisheries and Allied Aquacultures. Auburn

University, Auburn, Alabama. Doc. No. 990921. PBS&J Job No. 440029.

Cámara Nacional de Acuacultura. Guayaquil, Ecuador.

§ Pesantes F., 1983. Dinoflagelados del Fitoplancton del Golfo de Guayaquil.

Acta Oceanográfica del Pacífico (INOCAR), Ecuador, 2(2): 283-399.

§ PMRC, 1988.- Grandes Rasgos Geomorfológicos de la Costa Ecuatoriana.

Proyecto de Manejo de Recursos Costeros. Pag. 12-16.

§ Proyecto CPPs-PNUMA-DIGMER, Enero 1987-Mayo-1988, Informe Técnico.

§ Ortega, D., 1996 Ictioplancton presente en el Golfo de Guayaquil durante la

etapa de prospección acústica y pesca comprobatoria, septiembre de 1995.

Bol. Cienti. Tec. Instituto Nacional de Pesca (INP) Guayaquil-Ecuador. 14

(1): 65-67 pp.

§ Ortega, D; E. Elías y C. Zurita 1996.- Distribución del Ictioplancton y

zooplancton en el Golfo de Guayaquil, septiembre de 1995. Bol. Cient.

Ecuador Vol. 14 (1). 56-67 pp.

§ RD INSTRUMENTS, 2001. WIN ADCP. V. 4.03

§ Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para las Operaciones

Hidrocarburíferas en el Ecuador (DE 1215, RO 265: 13-feb-2001)

Page 7: Bibliografia

Bibliografía Estudio de Impacto Ambiental “Terminal Marítimo y Planta de B-7 Almacenamiento de GLP en Monteverde, Provincia de Santa Elena”

§ Santos J., 2004. Análisis de sensibilidad de observaciones visuales de oleaje

en zonas de escasez de Datos instrumentales, Universidad Politécnica de

Madrid, Tesis Doctoral.

§ SCOR UNESCO Working group 17, 1966. Determination of photosynthetic

pigments in the sea water. Monographs on oceanographic metholdology, 1,

UNESCO: 8-9.

§ Sea Bird Electronics, INC., 1994. Manual de Operación del Olígrafo,

Seagauge and Tide Recorder.

§ Semina H., 1978. The size of cells. In Manual of phytoplankton, UNESCO.

Ed. Sournia.

§ Smith, P. & S. Richardson. 1979. Técnica para la prospección de huevos y

larvas de peces pelágicos, FAO. Documento Técnicos de pesca No 175. 1-

330 p.

§ Stewart, N., 1975.- Methods for Acute Toxicity Tests with fish,

Macroinvertebrates, and Amphibians. National Water Quality NTS.PB: 242 -

105. Ecological Research. EPA 660/375 -009: 61

§ Taylor F. 1976. Dinoflagellates from the International Indian Ocean

expedition. A report on materioal collected by the R.V. “Anton Brunn”.

Institute of Oceanography and Department of Botany, Canada, pp 227.

§ Tena, J. Capaccione-Azzati, R., Torres-Gavila, F.J y Porras, R. 1993. Anélidos

poliquetos del antepuerto de Valencia: distribución y categorías tróficas.

Publ. Espec. Inst. Esp. Oceanog. Valencia. España. (11): 15-19.

§ Tena, J., Capaccioni-Azzati, R., Torres-Gavila, J.F. y Porras, R. 1993.-

Anélidos poliquetos del antepuerto de Valencia: distribución y categorías

tróficas. Estudios del Bentos Marino. Ministerio de Agricultura Pesca y

Alimentación. Instituto Español de Oceanografía. No. 11:15 –20.

§ Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria (DE 3399 RO

725:16-Jul-2008)

§ Tregouboff, G., M. Rose. 1957. Manuel de Plantonologie Mediterrameene.

Centro National de la Recherche Scientifique, París. Tomo 2.

§ Tomas C., 1997. Identifying Marine Phytoplankton. Academia Press. Florida.

1-858.

Page 8: Bibliografia

Bibliografía Estudio de Impacto Ambiental “Terminal Marítimo y Planta de B-8 Almacenamiento de GLP en Monteverde, Provincia de Santa Elena”

§ Torres G., 1996. Distribución de la densidad fitoplanctónica en una estación

Fija costera La Libertad (Ecuador). Acta Oceanográfica del Pacífico, 8 (1):

39-49.

§ Torres G. 2006. Eventos de Mareas Rojas en el Pacifico Ecuatorial Ecuatorial

(Ecuador). Informe presentado en el VII Curso COI-AECI-IEO de

Fitoplancton Tòxico y Biotoxinas Marinas, Vigo 2006.

§ Torres G., Calderón G., Franco V., Cedeño E., Calderón T. y E. Salazar,

2005. Composición del Plancton en la Puntilla de Santa Elena, durante

agosto 2002. Acta Oceanográfica del Pacífico (INOCAR, Ecuador), 11 (1):

62-73.

§ Torres G., y C. Andrade, 2005. Presencia de Marea Roja frente al sector de

Monteverde, Península de Santa Elena (Mayo 2005). Informe científico

Inocar

§ Torres-Zambrano, G., 1998. Variabilidad anual del fitoplancton marino en

áreas costeras de La Libertad y Manta (Ecuador) y su inter-relación con El

Niño. Acta Oceanográfica del Pacífico, INOCAR, 9(1): 115-128.

§ Torres G. y M. Tapia. 2002. Distribución del fitoplancton en la región costera

del mar ecuatoriano, durante diciembre-2000. Acta Oceanográfica del

Pacífico (INOCAR, Ecuador), 11 (1): 63-72. Trabajo presentado en El

Congreso Nacional de Ciencias, Ambato en octubre-2002.

§ USACE, 2004. Coastal Engineering Manual, versión 2.02. Agosto.

§ Utermohl H. 1958. Zur vervollkomnung der quantitativen phytoplankton

metodik. Mitt. Int. Ver. Limnol., Nº9, pp. 1-38.

§ Vera L., Estudio del oleaje durante el evento El Niño 1997-1998, Acta

Oceanográfica del Pacífico, 2000.

§ Villamar, F. 1983.- Poliquetos (gusanos marinos) bentónicos del Golfo de

Guayaquil. Acta Oceanográfica del Pacífico. INOCAR. 2 (2).

§ Villamar, A. F. 1986.- Distribución de los poliquetos bentónicos del Golfo de

Guayaquil. Acta Oceanográfica del Pacífico. INOCAR. 3 (1).

§ Villamar A. F. (2006).- Estudio Taxonómico y Distribución de los Poliquetos

Bentónicos en la Zona Intermareal de las Provincias de Esmeraldas y Manabí

(Ecuador). Acta Oceanográfica del Pacífico. INOCAR. 13 (1): 169 - 197

Page 9: Bibliografia

Bibliografía Estudio de Impacto Ambiental “Terminal Marítimo y Planta de B-9 Almacenamiento de GLP en Monteverde, Provincia de Santa Elena”

§ Villamar, F. 2007. Poliquetos de la Bahía de Santa Elena en la zona

Intermareal rocosa y arenosa del Puerto de Salinas (Yacht Club), Puerto

Lucia, Santa Rosa, Terminal Petrolero de la Superintendencia de la Libertad

y el área de Ballenita. Informe Técnico. CPPS-PNUMA- INOCAR.

§ Villamar, F. A. 1990.- Bioensayo para calcular el CL50 del dispersante de

petróleo BP 1100 con larvas de camarón Penaeus vannamei. Acta

Oceanográfica del Pacífico. INOCAR, Ecuador 6 (1): 73 – 78.

§ Villamar, F. A. 1996.- Bioensayo de toxicidad (CL50) del dispersante de

petróleo BP 1100 con fitoplancton marino (Tetraselmis sp.). Acta

Oceanográfica del Pacífico. INOCAR, Ecuador 8 (1): 67 - 73.

§ Villamar, F. A. 2002.- Aplicación estadística en los bioensayos de toxicidad

con sedimentos extraídos del Estero Salado, Canal de Acceso al Puerto

Marítimo de Guayaquil. Acta Oceanográfica del Pacífico. INOCAR, Ecuador.

11 (1): 35-45.

§ Villamar, F. A. y M. E. Tapia. 2003-2004.- Determinación de la toxicidad en

dispersantes de petróleo mediante bioensayos para calcular el CL50. Acta

Oceanográfica del Pacífico. INOCAR, Ecuador .12 (1): 147 - 154.

§ Villamar, F. A. y G. Torres. 2005.- Bioensayo de toxicidad aguda con Cloruro

de Cadmio usando Tetraselmis sp. , Revista Científica de Ciencias Naturales

No. 1001: Proyecto BID- 420. Universidad de Guayaquil. Ecuador.

§ Villamar, Francisco y Manuel Cruz 2007.- Poliquetos y Moluscos macro

bentónicos de la zona intermareal y submareal en la Provincia del Guayas,

(Monteverde, Ecuador). Acta Oceanográfica del Pacifico. Vol. 14, No. 1, pp.

147-153.

§ Walton, W. R. 1952.- Techniques for Recognition of Living Foraminifera.

Cuhsman Found. For. Res., 3 (2).

§ Zambrano I., 1983. Tintínnidos del Golfo de Guayaquil. Acta Oceanográfica

del Pacífico (INOCAR), Ecuador, 2(2): 443-507.