Bases Xxi Oratoria 2014

download Bases Xxi Oratoria 2014

of 6

Transcript of Bases Xxi Oratoria 2014

BASESI. Participantes: Todos los alumnos de la I.E.P.Santa Teresita de Jess de los tres niveles educativos: INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA.II. Categoras: En el nivel inicial slo hay una sola categora, en el nivel primaria hay tres categoras y en el nivel secundaria hay dos categoras.CATEGORAEN EL NIVEL INICIALEN EL NIVEL PRIMARIAEN EL NIVEL SECUNDARIA

AAlumnos de 5 aitosAlumnos de 1 y 2 gradoAlumnos de 1; 2

BAlumnos de 3 y 4 gradoAlumnos de 3; 4 y 5 ao

CAlumnos de 5 y 6 grado

III. Desarrollo del concurso: El concurso de oratoria teresiana se realizar en DOS ETAPAS, siendo obligatoria para todos los alumnos la primera etapa. El alumno ser calificado por su oratoria como un criterio de una capacidad a fin a un rea o sub-rea. Slo tendr calificativo desaprobatorio el alumno que no hace oratoria.

ETAPAPARTICIPANLUGARJURADOCLASIFICAN

I.-EliminatoriaInicial 5 aitosPatioSub-Director, un Prof. de Primaria y un pers. jerrquico.(3) alumnos de la seccin A y (3) alumnos de la seccin B

PrimariaPatioSub-Director, un Prof. de Secundaria y un pers. jerrquico.(3) alumnos por cada grado

SecundariaPatioDirector, 2 profs. de secundaria y un pers. jerrquico.(3) alumnos de cada grado.

II.-FinalInicialPatioDirector, 2 profs. externos1er. y 2 lugar de categora A

PrimariaPatioDirector, 2 profs. externos1er. y 2 lugar de cada categora.

SecundariaPatioDirector, 2 profs. externos1er. y 2 lugar de cada categora.

IV. Responsables del concurso:1. La Comisin de la XXI ORATORIA ESTUDIANTIL TERESIANA 2014 en coordinacin con la SUB-DIRECCIN y DIRECCIN sern los responsables de planificar, organizar, ejecutar y monitorear el concurso en las etapas de eliminatoria y la gran final. La Comisin de la XXI Oratoria Estudiantil Teresiana 2014, estar conformada por los siguientes integrantes: PRESIDENTE : Prof. Evert Norabuena Montes VICE-PRESIDENTE : Prof. Arturo Maya Alegre SECRETARIO : Prof. Gustavo Moreno Caballero Prof. Catherine Oliden Arteaga COORDINADORES : -Inicial : Prof. Melissa Valverde Caballero -Primaria : Prof. Percy Rodrguez Portella -Secundaria : De 1: Prof. Zenn Caballero De 2, 3,4 y 5: Prof. Marisol Baltazar Urbano PERSONAL DE APOYO: -Prof. Dora Alvarado Valverde -Srta. Juana Durand Osorio -Sra. Patricia Salcedo Honores

2. La COMISIN ORGANIZADORA de la XXI ORATORIA ESTUDIANTIL TERESIANA estar representada en cada nivel educativo y en coordinacin con la COMISIN CENTRAL ser la responsable de organizar, ejecutar y evaluar el evento cultural en su respectivo nivel, distribuyendo responsabilidades en sub-comisiones. Cada sub comisin de nivel educativo estar formada por los siguientes integrantes:A. Sub Comisin del nivel inicial y primariaPresidente : Sub Director de educacin Inicial y Primaria.Coordinador: -Inicial : Profesora de seccin participante. -Primaria : Profesor de Comunicacin con ms horas.Secretaria : Profesora de Computacin y/o de Comunicacin.Vocales : -Auxiliares de la seccin de inicial participante. -Asesores y Profesores de las secciones de primaria participantes.

B. Sub Comisin del nivel secundaria Presidente : Coordinador del nivel secundaria. Coordinador : Profesores de Comunicacin. Secretario : Profesor de Computacin del nivel. Vocales :-Tutores, Profesores de Razonamiento Verbal, de Ortografa, de Formacin Ciudadana y Civismo.

V. Etapas, sedes, fechas, horas y responsables

NIVELEDUCATIVOETAPAS LUGAR - FECHA HORA Y RESPONSABLES

ELIMINATORIAGRAN FINALRESPONSABLES

HORA Y DA DE SEPTIEMBREOCTUBRE

HORA2223242526293009

INICIAL9 a.m.------I.5-AI.5-B----

5.30 p.m.Profesoras de inicial 5 aos A y de inicial de 5 aos B

PRIMARIA3.30 pm1P--2A2B3A3B4A4B54S6A6BSub comisin primaria y docentes ASESORES.

SECUNDARIA6.00 pm1S--2S3S---5S---

Sub comisin secundaria y docentes TUTORES.

SEDEPatio de Honor de la I.E.Patio de Honor de la I.E

VI. Mecnica del concurso: En la categora nica del nivel Inicial y las categoras A y B de Primaria; el discurso se desarrollar en un tiempo mnimo de 2 minutos y mximo de 3 minutos.En la categora C de Primaria y las categoras A y B de Secundaria el discurso se desarrollar en un tiempo mximo de 5 minutos y mnimo de 3 minutos, cada uno.En la Etapa I, participarn todos los alumnos obligatoriamente y sern seleccionados tres de cada grado de estudio quienes pasarn a la gran final (Etapa II), donde se obtendrn los dos primeros puestos de cada categora.VII. Inscripciones: para todas las categoras. 1.-Se inicia a partir de la publicacin de esta Convocatoria y cerrar 48 horas antes del inicio del inicio del concurso, ante el coordinador de cada nivel. 2.-La inscripcin para la etapa II, se har a travs de los profesores de cada grado de estudio en inicial, primaria y del profesor tutor en secundaria, ante el coordinador de cada nivel educativo.VIII. Requisitos que deben cumplir los alumnos participantes:1. Entregar una copia de su discurso, por medio de su profesor asesor al responsable correspondiente de cada etapa, con el objetivo de elaborar una antologa.2. Todos los alumnos participantes portarn su uniforme escolar en las dos etapas.

IX. Temas para Inicial y para la categora A nivel Primaria: 1.-Dios nos ama.2.-Mi mam.3.-Mi pap4.-Mi Per5.-Mi bandera6.-Mi escuela 7.-Mi planeta Tierra 8.-El respeto 9.-El amor10.-Otros temas parecidos.

X. Temas para las categoras B y C de primaria y la categora A de secundaria:1.-Dios y la justicia.2.-La democracia.3.-La Constitucin Poltica del Per.4.-La Historia de Casma. 5.-La niez y la juventud actual.10.-La disciplina.11.-La autoestima.12.-La educacin, derecho de todos los nios.13.-El planeta Tierra: nuestro hogar.14,-Este es mi Per.

6.-La educacin actual.7.-La igualdad, libertad y fraternidad.8.-Las leyes se respetan.9.-Fortaleza de la familia.15.-El respeto a las culturas de Casma.16.-La T.V. promueve valores.17.-La libertad de expresin18.-La paz.19.-Otros temas parecidos.

XI.-Temas de la categora B de educacin secundaria: 1.-La responsabilidad de los jvenes en el Per.2.-La violencia intrafamiliar.3.-Las ventajas del uso de Internet.4.-Los jvenes en el Per Moderno.5.-Valores de la cultura cvica en Per. 6.-La moralidad en los medios masivos de comunicacin.

7.-Los Derechos Humanos en el Per. 8.-La T.V. Promotora de valores o antivalores? 9.-El orgullo de ser peruano.10.-La baja autoestima, causa de fracasos y suicidios.11.-Retos de un Per independiente.12.-La corrupcin en el Per.13.-La violencia familiar14.-Queremos polticos honestos y bien peruanos.15.-Otros temas parecidos.

XII. Aspectos a calificar: 1. Voz. 2. Actitud. 3. Lenguaje. 4. Espritu. 5. Discurso. CADA ASPECTO SE EVALUAR CON UN MXIMO DE 20 PUNTOS Y UN MNIMO DE 10 PUNTOS. LA PUNTUACIN MXIMA 100 PUNTOS, MNIMA 50 PUNTOS.XIII. Jurado:1. Para la primera etapa, en el nivel inicial y primaria, los jurados sern los profesores de otra seccin y/o nivel y un personal directivo y su fallo ser inapelable.2. Para la Gran Final los jurados sern nombrados por la Comisin en coordinacin con la Comisin Central organizadora y tambin su fallo ser inapelable.XIV. Gastos: De existir egresos en este evento, estos sern autofinanciados.XV. Estmulos: 1.-Para la Etapa I- Eliminatoria, a los tres mejores alumnos de cada grado y/o ao de estudio se premiarn con excelentes calificativos en las asignaturas afines a esa actividad y con mencin honrosa. 2.-Para la Gran final: se premiaran a los dos mejores alumnos de cada categora. A los primeros puestos: diploma de honor y medalla de oro; excelentes calificativos en las reas afines. A los segundos puestos: diploma de honor al mrito, buenos calificativos en las reas afines.XVI. Transitorios:a.-La Promotora y el rgano Directivo de la I.E. velarn por la correcta organizacin de este magno evento. b.-Los coordinadores de OBE y PEC, de Secundaria; sern los responsables de la difusin de las bases del XXI Concurso de Oratoria Teresiana 2014.c.-Los puntos no previstos en la presente convocatoria sern resueltos por el Comit Organizador.d.-Los profesores del rea de Comunicacin, Asesores y Tutores velarn por el fiel cumplimiento de las presentes bases del concurso. Casma, 09 de setiembre del 2014.

------------------------------ ------------------------------ Prof. Evert Norabuena Montes Prof. Orlando Valderrama Aguilar PRESIDENTE DIRECTOR COMISIN ORGANIZADORA I.E.P. Santa Teresita de Jess XXI ORATORIA ESTUDIANTIL TERESIANA

ANEXO 3:

EXPLICACIN SOBRE ASPECTOS A EVALUAR LAS INTERVENCIONES ORALES.

IVoz1. Claridad(20 puntos) 2. Fuerza3. Fluidez y ritmo4. Buena pronunciacin

IIActitud1. Naturalidad(20 puntos)2. Respeto3. Postura4. Mmica

IIILenguaje1. Propiedad(20 puntos)2. Riqueza3. Sencillez4. Tono expresivo, natural y adecuado5. Construccin

IVEspritu1. Presencia(20 puntos)2. Entusiasmo3. Domino del tema4. Dominio de s mismo5. Dominio del auditorio

VDiscurso1. Propiedad con relacin al tema(20 puntos)2. Congruencia e ilacin3. Duracin

Todos estos requerimientos anotados son independientes e inseparables, forman un conjunto homogneo y nico.

1. La voz se refiere a la produccin fnica simple. Pensamos que las caractersticas especiales no exigen comentario.

2. La actitud es de los requisitos ms difciles de cumplir. Se basa en el dominio fsico de la propia persona. Posee una gran cantidad de problemas que no es muy sencillo eludir. El buen orador debe ser capaz de observar una actitud natural, sin afectaciones presuntuosas y sin desparpajos indebidos. Algunos se contonean o flexionan las piernas o evitan las miradas del auditorio; el guardar una posicin adecuada ya es un progreso en la actitud del orador que adquiere presencia y gana confianza. Su vista debe dirigirla siempre hacia el rumbo que marquen sus brazos y sus manos. Cuando las extremidades se mueven independientemente de los ojos, se producen posturas artificiales y huecas, la mmica aprendida de memoria es desilusionante y fra.

3. El lenguaje deber considerarse como la presentacin inmediata y formal que adquiere lo que quiere decir el orador (algo as como el elemento formal de la obra literaria). La propiedad deber relacionarse con la calidad del auditorio y de l mismo; la riqueza debe entenderse como la ausencia de repeticiones y muletillas adems del empleo de voces y giros variados; la sencillez debe estructurarse mediante el empleo correcto de la sintaxis espaola: orden, claridad, expresividad.

4. El espritu est ntimamente ligado a la actitud. Forman, casi, una sola unidad. El orador puede observar una actitud irreprochable y, sin embargo, manifestarse fro, marmreo, intrascendente. El calor, la entrega apasionada a lo que hace, lo da el espritu. La presencia no es sino la manifestacin externa y global de la confianza en s mismo y el dominio de sus nervios. El conocimiento del tema y el dominio de la persona harn que imponga su presencia individual al auditorio, toda participacin de la juventud debe contar con el entusiasmo juvenil de que estn dotados y es una de sus caractersticas.

5. El discurso concierne a la pieza en su conjunto, debe resolver la incgnita que plantee su ttulo y ser congruente en cuanto a las ideas que expone (en ocasiones el hablante se contradice) y observa una secuencia lgica.