Banco Central y Politica Monetaria

download Banco Central y Politica Monetaria

of 16

Transcript of Banco Central y Politica Monetaria

  • 8/17/2019 Banco Central y Politica Monetaria

    1/16

    1.1. PROBLEMAS DE TEORÍA Y POLITICA MONETARIA

    2.http://es.slideshare.net/Betyu/25-ejercicios-de-teoria-

    y-politica-monetaria

    3.PROBLEMAS 1.- Suponga que la función de demanda por dinero de una economía esla siguiente: Log ( ) = 0,8 log Y -0,5 log i a).- Calcule el crecimiento de la cantidad dedinero necesario si se desea reducir la tasa de interés en un 1% y si se espera que elproducto real crezca en un 4 %, de forma que se mantenga constante el nivel deprecios. Defiendo en minúsculas las variables escritas en logaritmo (x = ln(X)) tenemos

    que la función de demanda por dinero para un periodo t se puede escribir como mt -pt= 0.8yt - 0.5 it por otra parte, se puede mostrar que para variaciones pequeñas las

    variaciones pequeñ as de las variables mayúsculas (X), el cambio porcentual X̂ sepuede aproximar por X = xt+1 − xt = x. Con esto en mente, escribamos la ecuación∆en diferencias, tomando la relación para (t + 1) y restando le la relación en t. De estaforma, tendremos (mt+1 − mt) − (pt+1 − pt) = 0,8(yt+1 − yt) − 0,5(it+1 − it) Lo quepodemos reescribir como m − p = 0,8y − 0,5i Notación conveniente para∆ ∆ ∆ ∆responder a las preguntas. En este caso i = −1 y y = 4. Ademá s se quiere∆ ∆mantener constante el nivel de precios, lo que significa que p = 0. Usando la∆ecuación tenemos que m = 3,7. b).-Suponga ahora que el gobierno está dispuesto a∆aceptar una inflación del 5 %. Repita sus cálculos para la parte a.). En este caso p =∆5. Con eso, se tiene que m = 3,7 + 5 = 8,7 c).- El PIB crece a una tasa de un 5%∆anual, la inflación acaba siendo de un 10% y el banco central ha elevado la cantidadde dinero en un 8 %. ¿Qué habría ocurrido con las tasas de interés?

    4.2. En este caso y = 5, p = 10 y m = 8. Usando nuevamente llegamos a que i∆ ∆ ∆ ∆tiene que ser igual a 12, es decir, un aumento de 12 % en la tasa de interés. 2.- Teoría

    cuantitativa del dinero y ajustes. Suponga una economía que lleva diez años coninflación de 8% anual y la tasa de interés real es de 5 %. No hay crecimiento delproducto ni de los salarios reales (w/p) y la inflación mundial es de 2 %. a.) ¿Cuál seríauna aproximación razonable de las expectativas de inflación de los agentes de estaeconomía para el próximo año si no ha habido modificaciones estructurales en laeconomía? = 8% b.) Dada su respuesta en a.), ¿cuál debe ser la tasa de interés

    nominal y en cuánto ha de estar aumentando la cantidad de dinero año a año? = 8%(í); = + = 5% + 8% = 13% c.) ¿En cuánto se estarían reajustando lossalarios y el tipo de cambio cada año dado que el dinero es neutral y no haycrecimiento del producto? −∗ = 8% − 2% = 6%, salarios se ajustan en 8%. d.)

    ¿Cómo puede el gobierno bajar la inflación a 0 %? ¿Cuál es el rol de las expectativas?Mantenerprolongadamenteunapolíticamonetariacontractiva,conelobjetode doblegarlaspresionesinflacionistas.ConduciraunmenorDinamismoeconómicoenel Corto Plazo.Por credibilidad, los individuos con expectativas de inflación, adaptan con confianza laspolíticas monetarias y reducen el proceso de ajuste. e.) ¿En cuánto se reajustarían lossalarios si nadie cree que el gobierno pueda llevar a cabo su programa antiinflacionario

    y se sigue esperando una inflación de 8 %?∆ – meta∆

    http://es.slideshare.net/Betyu/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetariahttp://es.slideshare.net/Betyu/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetariahttp://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-2-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-2-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-2-638.jpg?cb=1436742078http://es.slideshare.net/Betyu/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetariahttp://es.slideshare.net/Betyu/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria

  • 8/17/2019 Banco Central y Politica Monetaria

    2/16

    5.3. Los salarios se ajustaran de manera de mantener el valor del salario real fijo enpromedio durante el periodo. Esto implica que aumentaran en 8% en línea con lasexpectativas de inflaciónesperada f.) ¿Qué sucedería con el PIB si el gobierno insiste

    en su inflación meta de 0% aun cuando no han cambiado las expectativas deinflación? Si no cambian las expectativas el PIB debería permanecer constante. No

    obstante, si el gobierno aplica una política contractiva, habrá menor dinamismoeconómico en el corto plazo y probablemente el PIB caiga. g.) ¿En cuánto sereajustaría los salarios si todos creen que el gobierno va a poder lograr su metaantiinflacionaria y, por tanto, esperan una inflación de 0 %? En este caso cae elproducto en 8 %. No habrá ajuste salarial. 3.- Baumol-Tobin y descuentos electrónicos.Suponga el modelo simple de BaumolTobin donde un individuo gasta linealmente suingreso y realizan retiros de igual magnitud (R), de manera de minimizar el costo deoportunidad (iY/2n) de mantener efectivo y el costo de hacer retiros (Z), en el contexto

    donde es necesario el dinero para hacer compras. a.) Plantee el problema deminimización de costos e identifique claramente el tradeoff entre el uso alternativo y el

    costo fijo lineal. El proceso de maximización lleva a que el agente mide el costo deoportunidad del dinero contra el costo de cada “viaje”.

    6.4. b.) ¿Cuál es la conclusión más importante de este modelo y cuáles son lossupuestos fundamentales? ¿Cuál es la intuición del costo fijo de hacer retiros? Laideadelmodeloesqueeldineroserequiereparahacertransaccionesperoquetiene un costode oportunidad.Supone entonces que el dinerocumple una función de “medio decambio” y por lo tanto justifica una demanda por dinero. Se le podría criticar que no esexclusivo en poder ser utilizado como medio de intercambio. El modelo no escoge eldinero endógenamente como medio de cambio. Además evidentemente se observaque existen otrasformas de hacertransaccionesenla realidad. c.) ¿Cómo cree que sería

    afectada la demanda por saldos reales si aumenta la cantidad de bancos donde sepuede acceder a dinero en este modelo? El aumento de cajeros automáticos se puedemodelar como una disminución en el costo de ir a buscar dinero. Lo que aumente ennúmero n* óptimo de viajes y reduce los saldos reales promedios que tiene el agente.d.) Suponga ahora que existe otra forma de llevar a cabo transacciones, a través dedescuentos electrónicos (T) con 0 ≤T≤Y , donde T es el total de recursos descontadosen el período. Este sistema es recibido en todos los negocios y no se descuenta eldinero de la cuenta de ahorro hasta el momento de llevarse a cabo la transacción porlo que no presentan un costo de oportunidad i. ¿Qué pasa con la demanda por dineroen este caso si el uso de T tiene un costo o para cada peso descontado? ¿Bajo qué

    condición existe demanda por dinero en esta economía? Esto se podríaincluir en elmodeloy en la maximización de la siguiente manera:7.5. Dado que τ es menor a Z y no presenta costo de oportunidad, domina el llevardinero en el bolsillo alguno. Esto equivale a no usar dinero y siempre pagar con tarjeta.⇒ Y = T e.) Suponga ahora que los descuentos electrónicos y el dinero no sonperfectos sustitutos en todos los escenarios y que del ingreso del individuo se gastauna proporción kY en actividades informales (almacenes) y (1-k)Y en actividadesformales (mall). Si los almacenes no aceptan pagos electrónicos, pero sí efectivo,

    http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-3-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-3-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-4-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-4-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-5-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-5-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-3-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-4-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-5-638.jpg?cb=1436742078

  • 8/17/2019 Banco Central y Politica Monetaria

    3/16

    encuentre la demanda por dinero en función de (,k) dado un costo o por cada pesodescontado. ¿Cómo evoluciona la demanda por dinero si k se acerca a 0? Comovimos en el caso anterior, cuando son sustitutos el dinero y las tarjetas, no se

    demanda dinero, por lo que tenemos que [1 − λ] Y = T.La demanda de dineroentonces es función positiva de λ y sea igual que el caso inicial. A medida que λ

    tiende a cero, el dinero en esta economía se vuelve obsoleto para ser utilizado comomedio de intercambio y este enfoque de inventarios no tiene sentido 4.- Evolución dela cantidad de dinero real. Suponga una economía donde la demanda por dinero tienela siguiente forma: L(Y, r) =∝ - Br + dY. a.) Si inicialmente no hay crecimiento deldinero y repentinamente aumenta su tasa de crecimiento de 0 a μ, explique lo queocurre con la tasa de interés La tasa de interés nominal es i = r + πe (efecto Fisher)por lo que si el aumento en la cantidad de dinero afecta las expectativas de inflaciónmediante la ecuación cuantitativa, se tiene que∆ = πe = i = θ. Con una tasa de∆ ∆interés más alta, la demanda por dinero baja para cada nivel de producto y aumenta lavelocidad del dinero. ↑ = ↓ (↑,) b.) Grafique la trayectoria de los precios (P) y

    la oferta de saldos reales (M/P) antes y después del aumento en la tasa de crecimientodel dinero.

    8.6. c.) Calcule la diferencia entre los saldos reales en t -1 y t + 1. La diferencia ensaldos reales corresponde al aumento en velocidad ya que m y p van a moverse juntospor la ecuación cuantitativa en el tiempo. El cambio de una vez por el efecto de menordemanda por dinero genera un cambio en saldos reales de −βθ. d.) ¿Cómo cambia latrayectoria graficada en b.) si los precios solo pueden ajustarse lentamente(stickyprices)? Dado que no se pueden ajustar los precios instantáneamente, lainflación será más alta que el aumento en M por un tiempo. 5.- Demanda por dinero yla Gran Depresión. Entre 1930 y 1933 más de 9.000 bancos suspendieron sus

    operaciones en Estados Unidos. Cada vez que uno de9.7. estos bancos entro en falencia, los clientes perdieron el valor de los depósitos quetenían en el banco (no existía un seguro estatal a los depósitos) con la consiguientedisminución de la oferta de dinero. La escuela monetaria argumenta que la GranDepresión se pudo haber evitado si el Banco Central de los Estados Unidos hubieratomado medidas para evitar la caída en la oferta de dinero que se produjo comoconsecuencia de la crisis bancaria. El cuadro siguiente muestra datos del sistemamonetario de Estados Unidos antes y después de la crisis del sistema bancario (1929-1933). Agosto de 1929 Marzo de 1998 Oferta monetaria Circulante Depósitos Basemonetaria Circulante Reservas Multiplicador monetario Razón reservas- depósitos

    26.5 3,9 22.6 7,1 3,9 3,2 3,7 0,1 19.0 5,5 13.5 8,4 5,5 2,9 2,3 0,2 Razón circulantedepósitos 0,2 0,4 a.) Utilice la ecuación cuantitativa del dinero para explicar por quéuna combinación de velocidad constante, precios rígidos a la baja y una caída abruptade la oferta de dinero llevan a una caída del producto. Laecuacióncuantitativadeldineronosdiceque MV = PT Es decir, que la oferta de dinero porla velocidad del dinero (número de veces que el dinero cambia de mano) es igual alnivel de precios por el número de transacciones de la economía. Como T es muy difícilde contabilizar, una aproximación razonable es reemplazar T por Y (PIB, valor de la

    http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-6-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-6-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-7-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-7-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-6-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-7-638.jpg?cb=1436742078

  • 8/17/2019 Banco Central y Politica Monetaria

    4/16

    producción total de la economía), teniendo claro que el mercado secundario (porejemplo, compra-venta de autos usados) no deja registrado. Siendo así, tenemos que:MV = PY Es directo verificar que ante V constante y P rígidos a la baja, una caída de M

    provocará una caída en Y (PIB) de manera que la identidad se siga cumpliendo.10.8. b.) Explique por qué aumentó la razón circulante-depósitos. Las quiebras de los

    bancos elevaron el cociente entre efectivo y los depósitos al reducir la confianza de lagente en el sistema bancario. La gente temía que siguieran registrándose quiebrasbancarias y comenzó a ver en el efectivo un tipo de dinero más deseable que losdepósitos a la vista. Al retirar sus depósitos, agotaron las reservas de los bancos. Elproceso de creación de dinero se invirtió, al responder los bancos a la disminución delas reservas reduciendo sus volúmenes de préstamos pendientes de amortizar. c.)Explique por qué aumentó la razón reservas-depósitos a pesar de que la tasa deencaje requerida por el Banco Central no varío significativamente. Las quiebras

    bancarias elevaron el cociente entre las reservas y los depósitos al obligar a losbancos a ser más cautos. Después de observar numerosos pánicos bancarios, los

    bancos se resistieron a operar con una pequeña cantidad de reservas, por lo queestas aumentaron muy por encima del mínimo legal. De la misma manera que laseconomías domesticas respondieron a la crisis bancaria aumentando su cantidadrelativa de efectivo, los bancos respondieron manteniendo una mayor proporción dereservas. Estos cambios provocaron conjuntamente una gran reducción delmultiplicador del dinero. d.) ¿Se habría evitado la caída en la oferta de dinero sihubiese existido un seguro estatal a los depósitos en 1929? Explique cómo habríavariado la evolución de los razones circulante-depósitos y reservas de depósitos dehaber existido este seguro. Que existiera un seguro estatal a los depósitos significaríaque, por ejemplo, el Banco Central desempeñaría un papel más activo previniendo las

    quiebras bancarias, actuando de prestamista de última instancia cuando los bancosnecesitaron efectivo durante los pánicos bancarios. Esa medida habría contribuido amantener la confianza en el sistema bancario, por lo que (ċ) no habría aumentado(tanto) y, por consiguiente, las reservas no se habrían agotado tan rápidamente, deforma tal que los bancos no habrían necesitado aumentar el encaje. Con estasmedidas se habría evitado la gran disminución del multiplicador del dinero.

    11.9. 6.- Equilibrio en el mercado monetario. Suponga una economía en la cual losagentes no usan circulante y los bancos tienen que guardar por ley un 20% de losdepósitos de las personas en sus bóvedas. La demanda por dinero está dada por: M =Y (0,20 - 0,8i) Donde Y es el ingreso nominal e i es la tasa de interés nominal.

    Inicialmente la base monetaria es 100 y el ingreso nominal de 5.000. a.) Determine laoferta de dinero. = ( 1 + c̄ c̄ + θ ) Donde M es la oferta de dinero, c̄ la razón entrecirculantes y depósitos que usan los agentes y θ el encaje (porcentaje de los depósitosque se mantienen como reservas). Para este caso c̄ = 0 porque los agentes no usancirculante y por enunciado θ = 0, 2. Además sabemos que H = 100. Con esto, laoferta de dinero quedaría como: M = 1 0.2 100 M = 5*100 M* = 500 b.) Calcule la tasade interés de equilibrio. Mo = Md 500 = 5000(0.2 – 0.8i) 0.8i =0.2 – 0.8i) i = 0.125 c.)Calcule la inflación de ese período. A partir de la teoría cuantitativa podemos ver que:

    http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-8-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-8-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-9-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-9-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-8-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-9-638.jpg?cb=1436742078

  • 8/17/2019 Banco Central y Politica Monetaria

    5/16

     = Donde M es la cantidad de dinero, V la velocidad de circulación (que en estecaso no varia), P el nivel de precios y el PIB real. ∆ π =∆ −∆ π = 0.23 −∆ π = 0.23 – γy = 0.23 – 0,08 La tasa de crecimiento del nivel de precios

    (materializado con el deflactor implícito) corresponde a un 8 por ciento.12.10. d.) Calcule el crecimiento del PIB real. γy =∆ = 0.15 7.- Dinero y señoreaje. En

    una economía viven N individuos, que mantienen el dinero tanto como circulante,como también en sus depósitos en el banco. Se ha determinado que el multiplicadormonetario es ̃μ. La demanda por dinero de los habitantes de esta economía es: L(i, y)= ay(b -i) Donde y es el producto. a.) Suponga que todos los individuos tienen ingresoy. Calcule el señoreaje, si la inflación es de un 10 %. ¿Qué supuestos debe hacer parapoder calcular el señoreaje? Sea S el señoreaje,el cual se define como: =∆ Donde H es la base monetaria y P es el nivel de precios. Como el multiplicador es ̃μ,entonces es conveniente expresar el señoreaje en función de la masa monetaria.

    Recordemos que la cantidad de dinero o masa monetaria es: = ̃μH Por lo tanto elseñoreaje expresado en función de M queda como: =∆ ̃μP Si la inflación es un

    10% entonces el señoreaje como fracción del producto es, usando la última relación:=(,) = 0,1 μ̃ yȳ( − ( + 0,1)) Los supuestos que se tienen que cumplir sonque la tasa a la cual crece la cantidad de dinero sea igual a la inflacion, lo cual secumple solo en el largo plazo. b.) Suponga que b > r, donde r es la tasa de interés.Calcule la tasa de inflación que maximiza los ingresos del gobierno. ¿Qué sucede conla inflación, que usted calculó, si sube la tasa de interés real? Para calcular la inflaciónóptima tenemos que derivar:

    13.11.  = (,) = 0,1 μ̃ yȳ( − ( + 0,1)) Respecto a π y despejar. Esto nos da: =− 2 Si la tasa de interés real sube entonces la inflación óptima disminuye. La razóndetrás es que al subir la tasa de interés real la gente decide mantener menos

    circulante, por lo cual el señoreaje que puede obtener el gobierno es menor. c.)Suponga que el multiplicador en realidad es “aμ”, donde a > 1. ¿Qué efecto tiene esteanuncio sobre su respuesta en la parte anterior? Ninguno, pues el señoreaje, que esigual a la pérdida de poder adquisitivo de los individuos, se aplica sobre el dinero quela gente tiene en sus manos. En este caso como circulante, y el multiplicador só lotiene efecto sobre los depósitos. 8.- Hiperinflación y política fiscal (basado en Bruno yFischer, 1990). Considere la siguiente demanda por dinero: (M/P) = mt =− .Donde M es la cantidad nominal de dinero, P el nivel de precios, m la cantidad real dedinero, y es el producto, que normalizaremos a 1,e la inflación esperada y a unaconstante positiva. Suponga que se desea financiar un déficit fiscal real por la vía de

    hacer crecer el dinero nominal en. El señoreaje es ̇Mt/Pt (se puede omitir elsubíndice t). a.) Escriba la restricción presupuestaria del gobierno como función de a yoe, y grafíquela en el plano (oe,a). Usando la ecuación (16.26) (diferénciela),determine el estado estacionario y encuentre el valor máximo de d que se puedefinanciar en estado estacionario por la vía de señoreaje. Denótelo dM. Suponga que d

  • 8/17/2019 Banco Central y Politica Monetaria

    6/16

    14.12. b) Suponga que las expectativas son adaptativas: = ( − ) (16.27) Expliqueesta ecuación. Diferencie la ecuación (16.26) y usando (16.27) para reemplazar lainflación, muestre cuál es la dinámica de la inflación esperada en el gráfico y de los

    estados estacionarios. Muestre cuál es estable y cuál inestable (asuma que< 1).c.)Suponga que hay un aumento del déficit de d a d1, siendo ambos menores que dM.

    Muestre la dinámica del ajuste (recuerde que a puede saltar, pero se ajusta lento).Finalmente, suponga que d sube más allá de dM y muestre que se produce unahiperinflación. Si d sube, del grafico se puede ver que σ sube, y la inflación esperadacomienza a subir al igual que σ ya que la demanda comienza a caer, este procesocontinuará hasta que la inflación llegue a su nuevo estado estacionario que es mayorinflación y crecimiento del dinero. Si d sube más allá de dM, entonces no hay estadoestacionario y la tasa de crecimiento del dinero así como la inflación comienzan a subirhasta que hay una hiperinflación. σ debe acelerarse para que con inflación creciente,

    pero siempre ajustándose lento a σ, con lo cual el déficit se financia pero con unproceso explosivo de precios. 9.- Señoreaje y crecimiento del producto (basado en

    Friedman, 1971). Considere dos economías A y B donde la demanda por dinero estádada por la ecuación MV = PY en la economía A y por (M/P) = Ay− en la economíaB. a.) Calcule el señoreaje (S) y discuta cómo se relaciona o con S. ¿Debe imponeralguna restricción sobre los parámetros? Del hecho que no hay crecimientodelproducto, podemos expresarla demanda

    15.13. B B por dinero como: L(i, y) = L(r + πe , y) = L(r + πe ) Siguiendo a Friedman,supondremos “perfectforesight”, luego πe = π. Además, normal- izamos la tasa deinterés real a 0 dado que es constante. Luego, L = L(π) En particular, para la economíaA, la demanda por dinero será LA(i, y) = α − βi + γy α − β(rA + πA) + γy LA(πA) = α −βπA + γy Para la economíaB, LB(i, y) = Ayγ i−β Ayγ π−β ş B ̧ s LB(πB) = Bπ−β El

    señoreaje puede expresarse como: =∆ =∆ /() − ∆M() =() Luego:SA = πAL(πA) = πA(α + γy − βπA) (*) SB = πBL(πB) = Bπ1−β Para analizar larel2ación entre S y π, tomamos la primera y segunda derivada de (*)2 2 =−2 + = 02 2 = −2≮ 0 Si β > 0 y α > 0,2 2 será positivacuando πA∈ [0, α [ será negativa para valores de π superiores a∝ 2 Esto y elhecho que la segunda derivada sea negativa para todo πA nos garantiza que estafunción se comportara como

    16.14. una curva de Laffer. Ademá s, γ > 0 para que las demandas por dinero tengansentido. Para el caso de la economía B, tenemos que el señoreaje es siemprecreciente en la inflación a una elasticidad constante e igual a (1 − β). Esto es porque la

    demanda por dinero tiene una elasticidad constante con respecto a la inflación de −β.Podemos verificar lo anterior, tomando la primera y segunda derivada de; = (1−) − = 0⇒ = = Para que tenga sentido el ejercicio debe ser cierto que β >0 y por tanto, la demanda por dinero depende negativamente de la inflación (tasa deinterés). Condición 1:β> 0 Al mismo tiempo, debe ser que el señoreaje en algún puntobaje al subir la inflación por lo que ∂SB ∂πB < 0 por lo cual debe ser que β > 1. Si nose cumple esta segunda condición, el señoreaje es siempre creciente en π. Condición2:β> 1 b.) De existir, calcule la tasa de inflación que maximiza el señoreaje y su nivel

    http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-12-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-12-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-13-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-13-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-14-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-14-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-12-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-13-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-14-638.jpg?cb=1436742078

  • 8/17/2019 Banco Central y Politica Monetaria

    7/16

    dado . Suponga ahora que en estas economías el producto crece a una tasa anualigual a g. la tasa de inflación que maximiza SA será∗ =∝ +γy 2 En el caso de Bpodemos que dados las condiciones 1 y 2, la inflación optima será π = 0. Notemos que

    la condición de segundo orden nos indica que en β > 1, no será un máximo dado queal mirar la condición de segundo orden: = (1 −) −≮ 0 Pero tomamos

    una solución esquina donde π = r = 0 c.) Escriba el señoreaje como función de losparámetros∝,, el log del producto Y, y su tasa de crecimiento g, de la inflación yde la tasa de interés. Haga uso de la ecuación de Fisher para la relación entre i y.

    17.15. Si el crecimiento del producto es distinto de cero, el señoreaje se puede expresarcomo: = ( +, ∆ ) = ( +,) Entonces,, =(,)(,)=∝−()+, = /(,), =(,)(,) =−1 ()−, = Luego el señoreaje se puede expresar como: = ( +∝ −( ) +) = ( +) d.) Encuentre la tasa de inflación o que maximiza el

    señoreaje. ¿Cómo se compara con el resultado encontrado en b.) (sin crecimiento delproducto)? Maximizando para A: = ( +∝−()+)L(,) = − 

    ( +(,)) +(,)(1 +2(,) ) = 0 = −(,) − +(,)+ = 0 =(,)(1 − ) = 0∗ = 1 En el caso de B, tenemos que con π = 0sigue maximizando la recaudación por señoreaje que ahora es positiva dado elcrecimiento económico. = (∝ +) 10.- Suponga que aumenta la producción, entérminos reales, de una empresa extranjera residente en España. ¿Aumentará elPIBpm, el PNBpm o ambos?

    18.16. Solo aumenta el PBI, ya que esta mide la producción de todos los bienes yservicios producidos en España sin importar la nacionalidad y todo lo contrario sucedeson el PNB, esta mide el valor de todos los bienes y servicios generados por losnacionales, sea en España o en el exterior y se excluye lo que producen los

    extranjeros en España. 11.- (Ejercicio a realizar en Excel y Word). A partir de lascuentas nacionales elaborados por el INEI, determine: (a) Calcule y representegráficamente las tasas de crecimiento anual del PIB durante el periodo 1996-2004,comentando brevemente cómo ha evolucionado la producción real en nuestraeconomía en dicho periodo. PBI 1996-2004 Año PBI en millones de nuevos soles Tasaanual de crecimiento % 1996 201.009 2.8 1997 214.028 6.5 1998 213.190 -0.4 1999216.377 1.5 2000 222.207 2.7 2001 223.580 0.6 2002 235.773 5.5 2003 245.593 4.22004 257.770 5.0 Fuente: INEI Elaboración: propia La tasa de crecimiento sedeterminó a través de la tasa básica de crecimiento, como se muestra en la siguienteformula:ñ −ñ −ñ −∗ A continuación mostramos gráficamente la

    tasa de crecimiento:19.17. La tasa de crecimiento del PBI a precios constantes en estos periodos ha sido muyfluctuante, a través de la gráfica se puede observar picos y estos picos representan laalta variación del crecimiento, con bajas y subidas; a todo esto es muy importanteseñalar que a pesar de los picos la tendencia a sido creciente la cual es muyimportante. (b) Calcule y represente gráficamente la evolución de la inflación medidapor el deflactor del PIB y por el deflactor del consumo privado durante el periodo 1996-2004, ¿puede observarse algún cambio significativo en la tasa de inflación de la

    http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-15-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-15-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-16-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-16-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-17-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-17-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-15-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-16-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-17-638.jpg?cb=1436742078

  • 8/17/2019 Banco Central y Politica Monetaria

    8/16

    economía española en dicho periodo? PBI NOMINAL Y REAL (millones de nuevossoles), DEFLACTOR DEL PBI Indicador 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 20032004 Producto Bruto Interno (valores a precios constant es de 2007) 20100 9 21402 8

    21319 0 21637 7 22220 7 22358 0 23577 3 24559 3 25777 0 1996 1997 1998 19992000 2001 2002 2003 2004 Series2 2.8 6.5 -0.4 1.5 2.7 0.6 5.5 4.2 5.0 -1.0 0.0 1.0 2.0

    3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 Tasas Anuales de Crecimientodel PBI20.18. Producto Bruto Interno (valores a precios corriente s) 13560 6 15490 5 16258 616985 9 18058 4 18252 7 19269 1 20433 7 22793 5 Deflactor del PBI (variació nporcentu al del índice de precios) 9,687 7 7,283 1 5,371 1 2,934 5 3,524 7 0,455 20,1090 2 1,8037 2 6,279 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática -Dirección Nacional de Cuentas Nacionales. La variación de la inflación a través deldeflactor del PBI, presenta una caída desde el año 1996 hasta el 2002, posterior a ellopresenta una tendencia creciente. Estos cambios podrían deberse a diversos factores

    como disminución de la producción en nuestro país, expectativas de los agenteseconómicos, etc. cabe mencionar que la estimación de la variación de los precios a

    través de este método, se considera los bienes producidos dentro de la frontera denuestro país. CONSUMO PRIVADO (en millones de nuevos soles) y deflactor del 0 2 46 8 10 12 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Deflactor del PBI(variación porcentual del índice de precios) Deflactor del PBI (variación porcentual delíndice de precios)

    21.19. consumo privado Indicado r 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004Consum o final de los hogares (valores a precios constant es de 2007) 13950 1 144555 14169 8 13966 6 14319 1 14462 9 15167 4 15548 7 16076 9 Consum o final de loshogares (valores a precios corriente s) 97738 10918 8 11602 3 11924 4 12807 513139 2 13790 2 14419 3 15499 5 Deflactor del consum o privado (variació n porcentu

    al del índice de precios) 11,64 5 7,809 2 8,402 3 4,271 5 4,761 8 1,569 9 0,079 671,997 77 3,959 8 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - DirecciónNacional de Cuentas Nacionales.

    22.20. La variación de la inflación a través del deflactor del consumo privado, presentauna caída desde el año 1996 hasta el 2002, posterior a ello presenta una tendenciacreciente pero no tan significativa como la que se mostró en años anteriores. Estoscambios podrían deberse a diversos factores como disminución de la producción ennuestro país, expectativas de los agentes económicos, variación del tipo de cambio,variación de las importaciones, etc. Para la estimación de la variación de los precios através de este método, se considera los bienes producidos dentro de la frontera de

    nuestro país como también los bienes que son importados d otros países. (c) Calcule yrepresente gráficamente el crecimiento anual de los componentes de la demandainterna (consumo privado, consumo público e inversión fija) durante el periodo 1996-2004. ¿Pueden observarse diferencias en la evolución de los diferentes componentesdel gasto? ¿Cuál de ellos es más volátil? CONSUMO PRIVADO, CONSUMOPÚBLICO E INVERSIÓN FIJA(Millones de nuevos soles) Indicador 1995 1996 19971998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Consum o final de los 1362 75 1395 01 144555 1416 98 1396 66 1431 91 1446 29 1516 74 1554 87 1607 69 0 2 4 6 8 10 12 14

    http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-18-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-18-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-19-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-19-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-20-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-20-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-18-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-19-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-20-638.jpg?cb=1436742078

  • 8/17/2019 Banco Central y Politica Monetaria

    9/16

    1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Deflactor del consumo privado(variación porcentual del índice de precios) Deflactor del consumo privado (variaciónporcentual del índice de precios)

    23.21. hogares (valores a precios constant es de 2007) Consum o final del gobierno(valores a precios constant es de 2007) 2070 8 2161 9 2326 2 2384 4 2467 9 2544 4

    2524 0 2524 0 2622 4 2729 9 Formació n bruta de capital fijo (valores a preciosconstant es de 2007) 4033 5 3918 9 4516 7 4463 5 3970 0 3765 4 3460 2 3477 2 36725 3943 0 tasa de creciemiento del Cprivado 0,023 67 0,036 23 - 0,019 76 - 0,014 340,025 24 0,010 04 0,048 71 0,025 14 0,033 97 tasa de creciemiento del Cpúblico 0,04399 0,076 0,025 02 0,035 02 0,031 - 0,008 02 0 0,038 99 0,040 99 tasa de crecimientode la inversión fija - 0,028 4 0,152 54 - 0,011 78 - 0,110 56 - 0,051 54 - 0,081 05 0,00491 0,056 17 0,073 66

    24.22. De los tres componentes del gasto, el más volátil fue la inversión fija, puesto a que

    muestra muchos picos con caídas fuertes en comparación al resto de los componentescomo el consumo privado y público. Sin embargo, es muy importante mencionar que la

    tasa de crecimiento de la inversión fija es superior a la demás. A todos estos se sumaque los tres componentes tienen una tendencia creciente. (d) Calcule y representegráficamente el crecimiento anual de la inversión en construcción y de la inversión enequipo durante el periodo 1996-2004. ¿Qué componente de la inversión ha sido másdinámico en los últimos años? INVERSION EN CONSTRUCCION Y EQUIPO(Enmillones de nuevos soles)- valores a precios constantes de 2007 Indicador 1995 19961997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Formación bruta de capital fijoConstrucción 2445 4 2376 9 2731 1 27529 2474 9 2301 7 2142 9 2327 2 2415 6 25340 Formación bruta de 1588 1 1542 0 1785 6 17106 1495 1 1463 7 1317 3 1150 0 12569 1409 0 -0.15 -0.1 -0.05 0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 1996 1997 1998 1999 2000 2001

    2002 2003 2004 tasa de crecimiento de la inversión fija tasa de creciemiento delCpúblico tasa de creciemiento del Cprivado

    25.23. capital fijo Equipo tasa de crecimiento de Inversión en construcción - 0,02 8 0,14 90,0079 8 - 0,10 1 -0,07 - 0,06 9 0,08 6 0,03 8 0,04 9 tasa de crecimiento de Inversiónen equipo - 0,02 9 0,15 8 -0,042 - 0,12 6 - 0,02 1 -0,1 - 0,12 7 0,09 3 0,12 1 FUENTE:Instituto Nacional de Estadística e Informática - Dirección Nacional de CuentasNacionales. Ambos componentes de la inversión muestran casi la misma tendencia yfluctuación, señalando que a partir del 2003 el crecimiento en inversión d equipos fuesuperior superando la fuerte caída del 2000 al 2002. (e) Calcule la aportación de lademanda externa al crecimiento de la producción real española durante el periodo

    1996-2004 Indicador 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 -0.15 -0.1-0.05 0 0.05 0.1 0.15 0.2 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 tasa decrecimiento de Inversión en construcción tasa de crecimiento de Inversión en equipo

    26.24. Exportacion es totales (valores a precios constantes de 2007) 41958 4745 4 5051154019 58232 6219 2 67056 71301 8179 3 Producto Bruto Interno (valores a preciosconstantes de 2007) 20100 9 2E+0 5 21319 0 21637 7 22220 7 2E+0 5 23577 3 245593 3E+0 5 exportacion es totales como porcntaje del pbi 21% 22% 24% 25% 26% 28%28% 29% 32% FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Dirección

    http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-21-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-21-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-22-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-22-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-23-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-23-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-24-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-24-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-21-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-22-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-23-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-24-638.jpg?cb=1436742078

  • 8/17/2019 Banco Central y Politica Monetaria

    10/16

    Nacional de Cuentas Nacionales. Durante el periodo de 1996 al 2004 la aportación dela demanda externa ha sido muy influyente, la cual no bajo del 20%, eso nos explicade alta de dependencia del sector externo para el crecimiento de nuestro Pbi. (f)

    Calcule y represente gráficamente el crecimiento del PIB y del empleo. Comentebrevemente qué relación se observa entre ambas variables macroeconómicas.

    27.25. 12.- Considere los siguientes datos económicos extraídos de la ContabilidadNacional: Y= 1.200, YD = 1.000, C = 800, TR = 80, G + TR –T = 100, X–M=-150. a)Deduzca los valores de los impuestos, gasto público, inversión y ahorro privados Seconoce: Y= C+I+G+X-M……………..1 YD=Y-T………………………2 S=YD-C……………………...3 I=S+(T-G)…………………..4 0 50000 100000 150000 200000250000 300000 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Producto Bruto Interno (valoresa precios constantes de 2007) Producto Bruto Interno (valores a precios constantes de2007) 62 64 66 68 70 72 74 76 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Índice de

    empleo total en el Perú urbano Índice de empleo total en el Perú urbano28.26. Despejamos los impuestos de la ecuación (2) y luego reemplazar los datos

    mostrados para así determinar el valor de los impuestos. T=Y-YD T=1200-1000T=200……………………….5 Como ya se conoce el valor de los impuestos,reemplazamos el valor en la siguiente ecuación y así poder determinar el valor de losGastos. G+TR-T=100 G=100-TR+T G=100-80+200 G=220………………………….6Ahora reemplazamos los valores del YD y C en la ecuación (3) para determinar el valordel consumo: S=YD-C S=1000-800 S=200…………………………..7 Finalmente, paraobtener el valor de la I reemplazamos nuestros datos en la ecuación (4). I=S+(T-G )I=200+200-220 I=180 b) Interprete los resultados a partir de la identidad entre elahorro y la inversión.• En primer lugar se sabe que la inversión es igual a la del ahorroprivado y público, esta relación nos permite analizar el equilibrio del mercado de

    bienes. Es por ello que lo que deciden invertir las empresas debe ser igual a lo quedeseen ahorrar los individuos y el Estado.• Por otro lado, a partir de la ecuación (3)

    deducimos que el ahorro de los consumidores, es igual a la renta disponible29.27. menos su consumo. Esto permitirá que exista una mayor inversión.• El ahorro

    público es igual a los impuestos, una vez deducidas las transferencias, menos el gastopúblico. Si los impuestos son mayores que el gasto público, el Estado tiene unsuperávit presupuestario, por lo que el ahorro público es positivo. 13.- Explique elsentido económico de las siguientes identidades: a) I = S El ahorro que realiza un países fundamental para poder financiar las nuevas inversiones que quiera acometer, loque redundará en un mayor crecimiento de su economía y, a largo plazo, en un mayor

    nivel de vida. La renta que genera un país se destina, una parte al consumo y otraparte al ahorro, existiendo una relación directa entre dicho ahorro y la inversión. En

    toda economía siempre se cumple: Ahorro = Inversión Por tanto, para que un paísinvierta más, debe consumir menos y ahorrar una parte mayor de su renta. Vamos a

    tratar de explicar el porqué de esta igualdad (Ahorro = Inversión) (a ver si loconseguimos). Para simplificar la explicación (falta nos hace), supondremos que setrata de un país que no tiene comercio exterior (no exporta ni importa), por lo que elPIB viene definido como: Y = C + I + G Dónde: Y (PIB), C (Consumo), I (Inversión), G

    http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-25-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-25-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-26-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-26-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-27-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-27-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-25-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-26-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-27-638.jpg?cb=1436742078

  • 8/17/2019 Banco Central y Politica Monetaria

    11/16

    (Gasto Público). Si despejamos la inversión, tenemos que: I = Y - C - G (Ecuación 1ª)Por otra parte, la renta generada se destinará, una parte al ahorro (S) y otra alconsumo (tanto al privado "C", como al público "G"): Y = S + C + G Si se despeja el

    ahorro (S) tenemos que:30.28. S = Y - C - G (Ecuación 2ª) Ahora, relacionando la Ecuación 1ª con la Ecuación 2ª

    tenemos que: I = S Luego, hemos demostrado que el ahorro es igual a la inversión. b) I+ (G – T) = S La relación que acabamos de explicar (S=I) también se cumple cuandose considera el sector exterior. En este caso: Y = C + I + G + NX Donde (NX) es laposición neta de comercio exterior (exportaciones importaciones). Si operamos con laecuación tenemos: Y - C - G = I + NX Por otra parte, ya vimos antes que el ahorro sepuede expresar: S = Y - C - G Luego, podemos concluir que: S = I + NX Por otra parte,la posición neta de comercio exterior (NX) es igual a la inversión exterior neta (IEN).Más de uno se preguntará que "¿por qué?". Vamos a tratar de verlo con un ejemplo:

    Supongamos que España tienen un superávit comercial con Japón (NX > 0) (se tratade un ejemplo, que nadie ponga el grito en el cielo). Las empresas exportadoras

    españolas irán al Banco de España a cambiar los yenes recibidos por pesetas, lo queproducirá un aumento de sus depósitos en yenes. Por tanto, España aumentará suposesión de activos japoneses (el yen es un activo japonés), o lo que es lo mismo,incrementará su inversión exterior neta (en la misma cuantía que el superávitcomercial). Por tanto: S = I + IEN

    31.29. Es decir, que el ahorro es igual a la inversión interior más la inversión exterior neta.14.-Supongamos que el crecimiento anual del deflactor implícito del PIB pasa del 4%al 3%, y la producción de bienes y servicios finales permanece constante. ¿Cómoafectará la variación delos precios al PIB nominal y al PIB real? Explica brevemente turespuesta. Sabemos que el deflactor es un indicador que muestra cuantas veces han

    aumentado los precios de la producción como consecuencia del aumento implícito deprecios del PBI. Entonces ante una disminución del deflactor de 4% a 3%, mostrara unreflejo mencionando que los precios del PBI nominal disminuyeron una vez respecto alprecio base, en cambio en el PBI real no se muestra ninguna alteración porque estaconsidera la producción de acuerdo a un precio base. 15.- Supongamos que en unpaís tenemos que el ahorro de los hogares es el 15% del PIB, la inversión es el 10%del PIB, el gasto público es el 21% del PIB, las transferencias el 1% del PIB y losimpuestos el 20%. ¿Cuál será el saldo exterior en % del PIB, (X- IM/PIB)? Explicabrevemente la financiación de cada uno de los sectores. Solución S=15% TR=1%I=10% T=20% G=21% DONDE: S=YD-C S= (Y-T+TR)-C 15% = Y – 20% + 1% - C C =

    Y – 34% PBI = C + I + G + X – M Y = Y – 34% + 21% + ( X – M) (X – M) = 3 %32.30. 16.- De las siguientes opciones, explica cuál es la verdadera y por qué las demásson falsas. (a) Una economía con ahorro privado negativo tiene necesariamente déficitcon el sector exterior. F, ya que puede ofrecer un ahorro público positivo que supere elahorro privado negativo y, en consecuencia, obtener un superávit exterior. (b) Unaeconomía con ahorro nacional negativo e inversión positiva tiene necesariamentedéficit con el sector exterior. V, porque esto nos indica que el ahorro interno ha sidoinferior a la inversión. (S-I)= (Sp - I)+(T -G) (c) Una economía con ahorro privado

    http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-28-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-28-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-29-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-29-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-30-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-30-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-28-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-29-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-30-638.jpg?cb=1436742078

  • 8/17/2019 Banco Central y Politica Monetaria

    12/16

    negativo e inversión positiva tiene necesariamente superávit con el sector exterior. F,puesto a que si un país tiene un déficit interno lo más claro e que también tenga undéficit exterior. (d) Una economía con ahorro privado positivo tiene necesariamente

    déficit con el sector exterior. F, si un país tiene un superávit interno el reflejo será tenerun superávit externo también. 17.- De las siguientes opciones, explica cuál es la

    verdadera y por qué las demás son falsas. En presencia de inflación, tomando comoaño base para los precios 1997, se cumple que: (a) el PIB real es igual al PIB nominalen 1997 y siempre mayor que el PIB nominal en1998. F, no siempre será mayor el PBIreal que el PBI nominal del año posterior, puesto a que todo dependerá de la variaciónde los precios corrientes.

    33.31. (b) el PIB real será menor en 1998 que en 1997 y mayor en 1996 que en 1997siempre que haya crecimiento cero de la economía. F, si se considera un crecimientocero el PBI real debería ser constante entre el año 1997 y 1998 ya que se considera

    precios de año base. (c) el PIB nominal y real de 1997 coinciden, y además este últimosupera al PIB nominal de 1996, si hay crecimiento positivo o cero de la economía. V,

    como existe la presencia de inflación quiere decir que cada año los precios van deaumento. Anterior al año de 1997 el PBI real será mayor al PBI nominal de añosanteriores porque los precios son más bajos. (e) el PIB real y el nominal en 1997 noserán, en general, iguales y si la economía crece será mayor el real. F, en el año baseel PBI real y nominal siempre serán iguales aun cuando exista caída o aumento en laproducción. 18.- Supongamos que el producto marginal del capital de toda laeconomía es PMKt+1 =20 –0.02Kt+1, donde Kt+1 es el stock futuro de capital. Sinembargo, las empresas en general no obtienen el cien por cien del producto marginalde su capital, sino que en ocasiones deben pagar impuestos. Supongamos que lasempresas pagan un impuesto t del 50% del PMK. La tasa de depreciación del capital,

    es del 20% por período. El stock actual de capital es de Kt= 900unidades de capital. Elprecio de una unidad de capital es 1 unidad de producto. (a) Escribe la expresión delPMK neta de impuestos. Sería la siguiente: PKM neta de impuestos= PMKt+1-0.50PKMt PKM neta de impuestos =20 – 0.02Kt – 0.50Kt

    34.32. 18.- Explique ¿cuál es la crítica fundamental de Keynes al pensamientocuantitativista de Fisher y Marshall? 20.- Ocúpese brevemente, ¿Cuál es el escenarioen que se encontraba Keynes y que solución dio Keynes a la crisis de 1929? Analizalas causas de la depresión mundial y proponía una serie de recetas para solventarla.Asegurando que el motor de la economía habría de sustentarse en la adecuadarelación entre la oferta y el consumo, pues de ella dependían los beneficios

    empresariales y la inversión. Según Keynes la crisis de 1929 había retraído lademanda y era necesario estimularla de alguna manera, generando una demandaadicional que tirase de la producción. Las medidas no intervencionistas de los estadoscapitalistas no habían logrado tal objetivo. Abogaba por tanto por una activaintervención del Estado que restableciera el equilibrio entre oferta y demanda.Básicamente proponía lo siguiente:• Desarrollar una política de inversiones estatales

    en obras públicas (carreteras, pantanos, etc.) que sirviese de estímulo a la iniciativaprivada a través de la demanda de cemento, hierro, componentes industriales, etc. La

    http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-31-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-31-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-32-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-32-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-31-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-32-638.jpg?cb=1436742078

  • 8/17/2019 Banco Central y Politica Monetaria

    13/16

    mano de obra empleada en estas actividades aminoraría el desempleo, incrementaríala masa de consumidores y estimularía la actividad económica.• Poner en circulaciónabundante dinero con el fin de estimular una moderada inflación. El peligro de una altatasa de inflación sería inexistente en tanto el paro fuese elevado.• Incrementar los

    salarios. La reducción de los salarios como medida para mantener el empleo

    (defendida por los economistas clásicos) fue refutada por Keynes quien aseguraba queel empleo no dependía de los salarios sino del consumo y la inversión. Una

    disminución de los sueldos de los trabajadores provocaría un retraimiento quedeprimiría el consumo y en consecuencia, la producción. Intervenir en todos los

    sectores económicos, regulando la fijación de precios, salarios, mercado laboral,concediendo subvenciones a las empresas, etc. 21.- Cuando Keynes se refería a latasa de interés normal, se refería a la tasa de interés natural de los clásicos. Porqué síy por qué no, explique su respuesta. Según Keynes, se formulan esas expectativasmediante la comparación del tipo de interés corriente con algún tipo previsto "normal" oque pueda mantenerse

    35.33. permanentemente. Si el tipo de interés observado es más alto que el tipo deinterés normal, el público esperará que baje. Ahora Bien, como los precios de losbonos varían en proporción inversa al rendimiento, la expectativa de que bajen lostipos de interés significa un posible incremento de los precios de los bonos y, por

    consiguiente ganancias de capital. Cuanto más alto sea el tipo de interés corrientemayor será la magnitud de las ganancias de capital previstas. ¿Por qué? Porquecuanto mayor sea la diferencia entre el tipo de interés corriente y el que quepa esperarque se mantenga, mayor será la probabilidad de que baje el tipo de interés (subirá elprecio de los bonos) y mayor será la magnitud en que cabe esperar que baje. Así,pues, cuanto más alto sea el rendimiento corriente, más costoso son los saldos

    ociosos en relación con las ganancias de capital previstas a que se renuncia y con losintereses que no se obtienen. En consecuencia, menor será la cantidad de dinerodemandada para satisfacer el motivo especulación. Siguiendo ese mismorazonamiento, si el tipo de interés observado es inferior al tipo normal previsto, las

    expectativas de que aumente el rendimiento de los bonos y disminuya el precio de losmismos hace que el dinero en efectivo sea el activo preferido en las carteras del

    público. A la persona que prevea la baja de los bonos a un ritmo que compense concreces el interés que devengan se le ofrecerá un aliciente para mantener saldos enefectivo cuyo rendimiento es cero, en lugar de bonos demasiado caros. En general,cuanto más bajo sea el tipo de interés corriente, más unánimes serán las expectativas

    de que suban ulteriormente, lo que haría incurrir en pérdidas de capital a los titularesde los bonos. Así, pues cuanto más bajo sea el tipo de interés corriente mayor será elnúmero de personas que prefieran mantener saldos en efectivo en lugar de bonos y,por consiguiente, mayor será la cantidad total demandada de dinero. La agregación detodas las decisiones de cartera individuales describe una curva hacia abajo, M2= f(r),que relaciona la cantidad demandada de saldos especulativos o de activos con el tipo

    de interés corriente. 22.- ¿Cree Ud. que Keynes se equivocó, cuando explicaba que elprecio se determinaba por la tasa de empleo y el precio de los factores de producción?

    http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-33-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-33-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-33-638.jpg?cb=1436742078

  • 8/17/2019 Banco Central y Politica Monetaria

    14/16

    SI – NO. ¿Por qué? Keynes suponía que el nivel de salario monetario dependía defuerzas institucionales e históricas, sujeto a algunas influencias también por el estadode la economía. Los salarios monetarios en cualquier punto del tiempo están en el

    nivel en que están, mayormente porque está cercano a donde ellos han estadorecientemente. Cierto es que pueden haber subido o bajado algo recientemente en

    respuesta a presiones institucionales, tales como las leyes de salarios mínimos, o através de esfuerzos de los sindicatos obreros o la opinión pública. Además el estadodel empleo tendrá alguna importancia. A medida que una economía se acerque elpleno empleo la fortaleza de los sindicatos puede aumentar y la resistencia de lospatronos a los aumentos salariales se desvanece.

    36.34. Keynes vio que el nivel salarial tendía a subir (desde donde quiera que hubieseestado) cuando el empleo era casi pleno, subiendo quizá más rápidamente mientrasmás fuerza tuvieran los sindicatos. En forma contraria los salarios monetarios

    tenderían a bajar cuando el desempleo fuera extenso quizá más rápidamente mientrasmás débiles fueran los sindicatos y mayor el nivel de desempleo. Pero en cualquier

    momento y lugar dado, el nivel de tasa de salarios monetarios era, más o menos"automáticamente determinado". Como el salario monetario no era absolutamenterígido, sus variaciones a lo largo del tiempo podrían afectar algo los niveles de otrasvariables. Pero aparte del efecto sobre el nivel de precios, los cambios inducidosadicionales serían pequeños ya que la especulación tendía a estabilizar el tipo deinterés y la demanda de inversión era solo moderadamente sensible a aquelloscambios en el tipo de interés que en efecto ocurrían. A todos los fines prácticos, sepodría hablar del sistema económico como si tuviera un "equilibrio" aun cuando elempleo pudiera ser menos que pleno. El concepto del nivel de salario monetario deKeynes lo tiene estable, en algún punto por debajo del pleno empleo, un punto en que

    las presiones ascendentes y descendentes están en equilibrio, a diferencia delconcepto de los clásicos de salario real flexible que baja sin límite cuando haydesempleo y estable solamente con la ocupación plena de los trabajadores en buscade empleo. Si w es la tasa de salarios monetarios, p es el precio del bien y PFM elproducto físico marginal se tiene que: W = PFM * p w/p = PFM Puesto que PFMdisminuye a medida que aumenta el empleo la cantidad de trabajadores aumentará amedida que el "salario real" (w/p) disminuya. Si se entiende este principio a toda laeconomía podremos dibujar una curva de demanda de mano de obra con pendientenegativa. Se supone que la oferta de salario también depende del salario real, o sea lacantidad de trabajo que los obreros desearán suministrar aumentará a medida que se

    eleva el salario real. En un punto de pleno empleo no hay trabajadores dispuestos atrabajar al salario real vigente que no encuentren trabajo, y al mismo tiempo losempleadores disponen de toda la mano de obra que desean tener al salario vigente.Aquí suponemos que el stock del equipo de capital, los recursos materiales y el estadode la tecnología están dados, el único factor de la producción variable es la mano deobra, por lo tanto existe un nivel específico del PNB real correspondiente a cada nivelde ocupación.

    http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-34-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-34-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-34-638.jpg?cb=1436742078

  • 8/17/2019 Banco Central y Politica Monetaria

    15/16

    37.35. 23.- Teórica, gráfica y matemáticamente explique los efectos de un incremento dela cantidad de dinero sobre las variables reales de la economía, cuando la economíase encuentra con desempleo (respecto del producto potencial). ¿Cómo cambia su

    respuesta si se encuentra en pleno empleo? La demanda de dinero es probablementeuna demanda de costo cantidad de poder adquisitivo y no un número determinado de

    unidades monetarias. Podemos designar por M/P el poder adquisitivo constituido por elstock de dinero M, es decir, el valor real del stock monetario. Ahora bien esa cantidadde poder adquisitivo puede incrementarse aumentando el volumen nominal de dinero omediante una reducción del nivel de precios para la cual aumentará el poderadquisitivo del stock monetario nominal dado. Un incremento de la cantidad de dinerodesplazará hacia arriba la curva LM, y una reducción de la oferta monetaria ladesplazará hacia abajo. Por lo tanto con una oferta monetaria dada hay una curva LMdiferente para cada nivel de precios. El mecanismo en virtud del cual tiende

    automáticamente al alcanzar el pleno empleo se puede ilustrar de la siguiente forma:Si su suponemos que el salario real es mayor que el salario real de pleno empleo y

    que la ocupación fuese menor que el nivel de plena ocupación, el PNB por debajo delnivel de plena ocupación y el nivel de precios estuviese por encima del nivel de plenoempleo. Mientras los precios y los salarios sean flexibles, es decir, mientras lossalarios se reduzcan al exceder la oferta de mano de obra a la demanda y los preciosde los bonos disminuyan al superar la oferta de bienes a la demanda la situaciónrecién ilustrada no puede persistir, lo que quiere decir que hay trabajadoresdesocupados que desearían trabajar. En un esfuerzo por conseguir trabajo, esaspersonas harán disminuir el salario monetario. A medida que este disminuya sereducirán los costos de producción de los bienes y servicios, ni los precios de losbienes y servicios son flexibles, también disminuirán. Cuando así ocurra, se reducirá la

    cantidad de dinero necesaria para las transacciones. En consecuencia la oferta dedinero excedería a la demanda, a la tasa de interés vigente. El dinero excedente secoloca en el mercado de préstamos bancarios dejando que ofrezcan préstamos enmejores términos. A consecuencia de ellos las tasas disminuyen, lo que estimula lainversión en la medida en que la eficiencia marginal de la inversión es elásticarespecto al interés. El aumento de la inversión eleva la demanda agregada tantodirectamente como a través del multiplicador y ocupación para satisfacerla. Estasituación continuará mientras la oferta de mano de obra exceda a su demanda puestoque en tanto subsista esa situación, los salarios monetarios continuarándescendiendo.

    38.36. El proceso se detendrá cuando la ocupación llegue el nivel pleno, al salario real deequilibrio, al PNB de ingreso pleno y la tasa de interés de equilibrio y el precio deequilibrio. Se puede ilustrar del modo siguiente: 24.- Describa brevemente los cambiosformulados por los cuantitativitas, a la ecuación de cambios de Irving Fisher. En suesfuerzo de formalización Irving Fisher parte del principio según el cual la suma totalde dinero pagada por los compradores en una economía siempre es igual a la sumade dinero recibida por los vendedores, es decir que toda compra o venta tiene sucontrapartida monetaria equivalente. Ahora, la suma de dinero pagada por los

    http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-35-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-35-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-36-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-36-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-35-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-36-638.jpg?cb=1436742078

  • 8/17/2019 Banco Central y Politica Monetaria

    16/16

    compradores de una economía puede asimilarse como igual a la cantidad de dineroexistente en esa economía (oferta de dinero) multiplicada por la cantidad promedio deveces en que cada unidad monetaria participa en una transacción en determinado

    período de tiempo (concepto más conocido como la velocidad de circulación deldinero). De otro lado, la suma recibida por los vendedores puede considerarse como

    igual a la cantidad de bienes transados multiplicada por los precios de estos. Si solo setienen en cuenta las transacciones de bienes finales, entonces los bienes transadospueden medirse a través del producto interno bruto (PIB). Los anterioresplanteamientos se pueden resumir en la siguiente ecuación (1), que en términosformales es más una identidad pues la igualdad se cumple por definición:

    39.37. (1) Donde, M: oferta de dinero de la economía. V: velocidad de circulación deldinero. P: nivel general de precios de la economía. Dada la identidad macroeconómicabásica según la cual PIB = Ingreso (Y), entonces la ecuación puede replantearse de la

    forma siguiente: (2) Esta expresión matemática se conoce en el mundo académicocomo la ecuación de cambios de la Teoría Cuantitativa del Dinero, pues en ella están

    contenidos sus postulados básicos. Dichos postulados se harán más explícitos unavez se analice el comportamiento de cada una de las variables contenidas en laecuación. Según Fisher, la oferta de dinero (M) es una variable que es determinada demanera exógena por la autoridad monetaria. Es decir, es una variable que tomavalores de manera independiente y, por lo tanto, debe ser considerada como dada enla ecuación de cambios. La velocidad de circulación del dinero (V) es una variable quedepende de factores estables como los hábitos de pago predominantes en la sociedady la tecnología bancaria y, en todo caso, no se relaciona para nada con las demásvariables que componen la ecuación. Por ello Fisher considera a V como constante.Dada la confianza de Fisher y los teóricos clásicos en la capacidad de ajuste de los

    mercados para conducir la economía hacia el pleno empleo, en la ecuación seconsidera que el nivel de ingreso (Y) corresponde al de pleno empleo y, por lo tanto,dicha variable se considera también una constante. El nivel de precios (P) es lavariable dependiente en la ecuación. Es decir, es la variable que se ajusta de maneraendógena para corregir cualquier desequilibrio y garantizar así el cumplimiento de laigualdad entre las sumas de dinero pagado por los compradores y las sumas recibidaspor los vendedores. De lo anterior se desprende que, como el ingreso y la velocidad decirculación son constantes, una variación en la oferta de dinero, cuyo único origenposible está en las decisiones de política de la autoridad monetaria, siempre setraduce en variaciones equivalentes en el nivel de precios. El comportamiento del nivel

    de los precios estará pues determinado por la cantidad de dinero existente en laeconomía, postulado básico de la Teoría Cuantitativa del Dinero.40.38. 25.- Explique brevemente ¿cómo Keynes aborda la teoría de la demanda dedinero? y ¿qué piensa sobre los ajustes de precios en los distintos mercados?.

    http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-37-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-37-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-38-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-38-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-37-638.jpg?cb=1436742078http://image.slidesharecdn.com/del1al25ejerciciosdemonetaria-150712225836-lva1-app6891/95/25-ejercicios-de-teoria-y-politica-monetaria-38-638.jpg?cb=1436742078