bajo impacto en deforestación

2
Ubicación de culvos de palma de aceite en Colombia en relación con las principales áreas de bosque natural *Oil palm and biodiversity A situaon analysis by the IUCN Palm Task Force Agroindustria de la palma de aceite en Colombia: desarrollo con bajo impacto en deforestación LEYENDA Culvos de palma de aceite Las áreas de desarrollo palmero no se ubican en las principales zonas de bosque del país: la Amazonía y el Chocó Biogeográfico, como se muestra en el mapa a la derecha. En Colombia, el desarrollo del sector palmero no ha sido a costa de la destrucción o transformación de bosques naturales. El universo de países productores de aceite de palma no es homogéneo. En materia de deforestación, hay grandes diferencias entre los países productores como lo muestra un reciente estudio de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (UICN): La gran mayoría de los culvos de palma de aceite se han establecido en áreas que previamente habían sido intervenidas con pasturas para ganadería o con otros culvos. Malasia Perú Indonesia Sudeste Asiáco África occidental Centroamérica Suramérica 40 60 80 20 0 Meijaard, E., Garcia-Ulloa, J., Sheil, D., Wich, S.A., Carlson, K.M., Juffe-Bignoli, D., and Brooks, T.M. *Meijaard, E., Garcia-Ulloa, J., Sheil, D., Wich, S.A., Carlson, K.M., Juffe-Bignoli, D., and Brooks, T.M. (eds.) (2018). Oil palm and biodiversity: A situaon analysis by the IUCN Oil Palm Task Force. IUCN Oil Palm Task Force Gland, Switzerland: IUCN. xiii + 116pp. Fuente: Sistema de Información Estadísca el Sector Palmero – Sispa, Fedepalma Porcentaje de expansión de la palma de aceite hacia áreas de bosque

Transcript of bajo impacto en deforestación

Page 1: bajo impacto en deforestación

Ubicación de cultivos de palma de aceite en Colombia en relación con las principales áreas de bosque natural

*Oil palm and biodiversityA situation analysis by the

IUCN Palm Task Force

Agroindustria de la palma de aceite en Colombia: desarrollo con bajo impacto en deforestación

LEYENDACultivos de palma de aceite

Las áreas de desarrollo palmero no se ubican en las principales zonas de bosque del país: la Amazonía y el Chocó Biogeográfico, como se muestra en el mapa a la derecha.

En Colombia, el desarrollo del sector palmero no ha sido a costa de la destrucción o transformación de bosques naturales.

El universo de países productores de aceite de palma no es homogéneo. En materia de deforestación, hay grandes diferencias entre los países productores como lo muestra un reciente estudio de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (UICN):

La gran mayoría de los cultivos de palma de aceite se han establecido en áreas que previamente habían sido intervenidas con pasturas para ganadería o con otros cultivos.

MalasiaPerú

IndonesiaSudeste AsiáticoÁfrica occidentalCentroamérica

Suramérica40 60 80200

Meijaard, E., Garcia-Ulloa, J., Sheil, D., Wich, S.A., Carlson, K.M.,

Juffe-Bignoli, D., and Brooks, T.M.

*Meijaard, E., Garcia-Ulloa, J., Sheil, D., Wich, S.A., Carlson, K.M., Juffe-Bignoli, D., and Brooks, T.M. (eds.) (2018). Oil palm and biodiversity: A situation analysis by the IUCN Oil Palm Task Force. IUCN Oil Palm Task Force Gland, Switzerland: IUCN. xiii + 116pp.

Fuente: Sistema de Información Estadística el Sector Palmero – Sispa, Fedepalma

Porcentaje de expansión de la palma de aceite hacia áreas de bosque

Page 2: bajo impacto en deforestación

Herbáceas Cultivos Banano Plantaciones forestales

Bosques

1.0

0.9

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0.0

ColombiaEc

uador

HondurasBras

ilCosta

RicaGuate

malaM

éxico Perú

Venezuela

Panam

áCobe

rtur

a an

terio

r a lo

s cul

tivos

de

palm

a de

ace

ite

* The Impacts of Oil Palm on Recent Deforestation and Biodiversity Loss.Varsha Vijay, Stuart L. Pimm, Clinton N. Jenkins, Sharon J. Smith

** Characterizing commercial oil palm expasion in Latin America land use change and trade.Paul Richard Furumo and T Mitchell Aide.

325.326hectáreasa finalesde 2008

(un incremento de 66 % en

10 años).

a 540.687hectáreas a finales de 2018

Sin embargo, un estudio reciente estimó que entre 1989 y 2013 menos del 1 % de la expansión estuvo asociada a deforestación (Vijay et al., 2016) y otro estudio determinó que menos del 9 % de la expansión entre 2000 y 2014 se dió en áreas boscosas (Furumo & Aide, 2017):

En el marco de este acuerdo se están diseñan-do mecanismos para identificar y trazar el

aceite de palma colombiano libre de deforestación, y promover su uso y posicionamiento en mercados nacionales e internacionales.

EcuadorIndonesia

PerúMalasia

BrasilPapúa Nueva Guinea

CamerúnGuatemala

NigeriaCosta de Marfíl

MéxicoDRC

HondurasGhana

República DominicanaVenezuela

FilipinasCosta RicaColombiaTailandia

0 10 20 30 40 50 60

% de deforestación en el incremento de área cultivada con palma de aceite

*Vijay V., Pimm S.L., Jenkins C.N., Smith S.J. (2016). “The Impacts of Oil Palm on Recent Deforestation and Biodiversity Loss”. PLoS ONE 11 (7): e0159668. doi:10.1371/journal.pone.0159668.**Furumo, P., Aide, T.M. (2017). “Characterizing commercial oil palm expansion in Latin America: land use change and trade”. Environmental Research Letters 12.

El área sembrada con palma de aceite en Colombia creció de:El Gobierno Nacional, Fedepalma, varias empresas palme-ras y otras partes interesadas suscribieron en 2017 el

Acuerdo de Cero Deforestación para la Cadena del Aceite de Palma en Colombia, con el auspicio de los gobiernos de Alemania, Noruega y el Reino Unido.