As Falto

8
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ARQUITECTURA Y URBANISMO. TIPOS DE ASFALTOS ALUMNOS CALLE CORDOVA JOSE LUIS CUYATE ATENCIO CHRISTIAN DIEZ MALPARTIDA LUIS DELFIN BERNAL DOCENTE ING. RUIZ SAAVEDRA NEPTON DAVID CHICLAYO-PERÚ 2013

description

asfalto tipos

Transcript of As Falto

Page 1: As Falto

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ARQUITECTURA Y URBANISMO.

TIPOS DE ASFALTOS

ALUMNOS

CALLE CORDOVA JOSE LUIS

CUYATE ATENCIO CHRISTIAN

DIEZ MALPARTIDA LUIS

DELFIN BERNAL

DOCENTE

ING. RUIZ SAAVEDRA NEPTON DAVID

CHICLAYO-PERÚ

2013

Page 2: As Falto

TIPOS DE ASFALTO

I - INTRODUCCION El asfalto es un material viscoso, pegajoso y de color negro, usado como

aglomerante en mezclas asfálticas para la construcción de carreteras, autovías o autopistas.

Es un material altamente impermeable, adherente y cohesivo, capaz de resistir altos esfuerzos instantáneos y fluir bajo la acción de cargas permanentes.

Como aplicación de estas propiedades el asfalto puede cumplir, en la construcción de pavimentos, las siguientes funciones:

Impermeabilizar la estructura del pavimento, haciéndolo poco sensible a la humedad y eficaz contra la penetración del agua proveniente de la precipitación.

Proporciona una íntima unión y cohesión entre agregados, capaz de resistir la acción mecánica de disgregación producida por las cargas de los vehículos. Igualmente mejora la capacidad portante de la estructura, permitiendo disminuir su espesor.

II-TIPOS DE ASFALTO

1. ASFALTO NATURAL:

Se encuentra en estado natural formando una mezcla compleja de hidrocarburos sólidos en lagunas de algunas cuencas petroleras, como sucede en el lago de Guanoco, el lago de asfalto más extenso del mundo (Estado Sucre, Venezuela), con 4 km² de extensión y 75 millones de barriles de asfalto natural. Le sigue en extensión e importancia el lago de asfalto de La Brea, en la isla de Trinidad.

LAGO GUANOCO – VENEZUELA

LAGO DE LA BREA – ISLA DE TRINIDAD

2. ASFALTO DE PETRÓLEO

Es un asfalto obtenido de la destilación del crudo de petróleo

Características:

Durabilidad

Ventaja de ser refinado hasta una condición uniforme

Usos:

En pavimentos

CLASIFICACION DE LAS EMULSIONES ASFÁLTICAS

Page 3: As Falto

En la practica, las dos primeras son las mas ampliamente utilizadas en la construcción

y mantenimiento de carreteras. Las no iónicas pueden ganar en importancia a medida

que la tecnología de emulsiones avance.

VARIABLES QUE AFECTAN LA CALIDAD Y EL RENDIMIENTODE LAS EMULSIONES

ASFÁLTICAS

Propiedades químicas de la base de cemento asfáltico.

Dureza y porcentaje de la base de cemento asfáltico.

Tamaño de las partículas de asfalto en la emulsión.

Tipo y concentración del agente emulsivo.

Condiciones de elaboración, tales como temperatura, presión, y esfuerzo para

separar las partículas de asfalto.

Carga iónica en las partículas de la emulsión.

Orden en que se agregan los elementos

Tipo de equipo empleado en la elaboración de la emulsión

Propiedades del agente emulsivo.

Propiedades del agente emulsivo

Adición de modificadores químicos o de polímeros.

Calidad del agua (dureza del agua).

Estos factores son los que afectan la producción, almacenamiento, uso,

y performance de una emulsión asfáltica.

6 - ASFALTO OXIDADO O SOPLADO

Page 4: As Falto

Este asfalto es expuesto a una eleveda temperatura pasándole una corriente de aire

con el objetivo de mejorar sus características y ser empleado en aplicaciones más

especializadas.

El proceso de oxidación en los asfaltos presenta las siguientes modificaciones físicas:

Aumento del peso específico.

Aumento de la viscosidad.

Disminución de la susceptibilidad térmica.

Asfaltos Sólidos o Duros

Uso:

Se usa para impermeabilizar techos, platabandas, revestimiento de tuberías,

membranas envolventes, aplicaciones hidráulicas, entre otras. 

Aplicación:

- Se aplica en caliente: tanto en juntas horizontales y como en verticales.

- Después se debe calentar a una temperatura máxima de 150°C a la cual el material

debe estar completamente fundido.

- Luego con una jarra resistente a esta temperatura se agrega el producto a la

junta a sellar hasta rebosarlo y con una espátula cortarlo a ras del cemento una

vez frío el producto.

- Para juntas verticales se debe hacer un encofrado. 

7- ASFALTOS SOLIDOS O DUROS

Page 5: As Falto

Son asfaltos con una penetración a temperatura ambiente menor que 10.

Son sólidos atemperatura ambiente y se clasifican por su consistencia de acuerdo al grado de penetración o por su viscosidad. En el Perú se utiliza la clasificación por penetración a25°C

Además de ser aglutinante e impermeabilizante, se caracteriza por su flexibilidad, durabilidad y alta resistencia a la acción de la mayoría de los ácidos, sales y alcoholes.

Llamados también Cementos Asfalticos

Los tipos de Cementos Asfálticos son:

Cemento Asfáltico 60/70

Cemento Asfáltico 85/100

Cemento Asfáltico 120/150

Cemento Asfáltico 40-50

USOS:

En construcciones de pavimentos asfálticos por sus propiedades aglomerantes e impermeabilizantes

APLICACIONES:

Se emplean en mezclas calientes

LOS ASFALTOS Y EL CLIMA

8- GILSONITA:

Page 6: As Falto

Tipo de asfalto natural duro y quebradizo que se presenta en grietas de rocas o filones de los que se extrae.

La gilsonita es un asfalto natural, asfáltica; es una resina dehidrocarburos natural, similar en apariencia al carbón ó asfalto duro, pero que tiene diferentes propiedades.

La gilsonita se extrae principalmente de las minas ubicadas en el estado de Utah, USA. Tiene una gravedad específica baja, un alto contenido de nitrógeno y un contenido de azufre muy bajo.

Características:

ºUna de l as principales características de la gilsonita es latemperatura de ablandamiento que varia entre 150-205 °c (300 a 400 °f) dependiendo de la aplicación que se le vaya a dar al producto final.