ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNALLA RELACIÓN DEL CONSUMISMO CON LA SALUD MENTAL EN...

18

description

PROPIEDAD DE REVISTA SCIENCES PI JOURNAL María Vanesa Utz (Paraguay)

Transcript of ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNALLA RELACIÓN DEL CONSUMISMO CON LA SALUD MENTAL EN...

Page 1: ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNALLA RELACIÓN DEL CONSUMISMO CON LA SALUD MENTAL EN UNIVERSITARIOS DEL DEPARTAMENTO DE ITAPÚA, DEL AÑO 2010 AL 2013María Vanesa Utz (Paraguay)
Page 2: ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNALLA RELACIÓN DEL CONSUMISMO CON LA SALUD MENTAL EN UNIVERSITARIOS DEL DEPARTAMENTO DE ITAPÚA, DEL AÑO 2010 AL 2013María Vanesa Utz (Paraguay)

LA RELACIÓN DEL CONSUMISMO CON LA SALUD

MENTAL EN UNIVERSITARIOS DEL DEPARTAMENTO DE

ITAPÚA, DEL AÑO 2010 AL 2013

THE RELATIONSHIP OF CONSUMERISM WITH MENTAL

HEALTH UNIVERSITY DEPARTMENT ITAPUA, THE YEAR 2010 TO 2013

ESTUDIO SINCRÓNICO CUALICUANTITATIVO DE 3 AÑOS, CON ACTUALIZACIONES DEL

2010 AL 2013

Lic. María Vanesa Utz (Paraguay)

[email protected]

Investigación

Recibido: 02/05/2014 Aprobado: 05/05/2014

Resumen: Esta investigación sobre el consumo de artículos de segunda necesidad y su relación con la

salud mental en universitarios del departamento de Itapúa de la República del Paraguay con datos

recogidos desde el año 2010 al 2013; realiza un análisis exploratorio de la literatura existente con el fin

de llegar a enunciar, a través de datos bibliográficos y hallazgos estadísticos obtenidos

cuantitativamente, los diversos factores asociados al consumo desmedido.

Analizando las posibles soluciones e intervenciones que los teóricos reconocen como más efectivas

frente a la adicción a la compra, se realiza una propuesta dentro de la cual se recalca la incidencia de los

hallazgos. Finalmente, se presentan una serie de conclusiones analíticas, promoviendo estrategias

preventivas, así como también expectativas que guíen a nuevas investigaciones.

Palabras claves: Consumo de artículos de segunda necesidad, consumo desmedido, adicción a la

compra, universitarios del departamento de Itapúa.

Page 3: ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNALLA RELACIÓN DEL CONSUMISMO CON LA SALUD MENTAL EN UNIVERSITARIOS DEL DEPARTAMENTO DE ITAPÚA, DEL AÑO 2010 AL 2013María Vanesa Utz (Paraguay)

Abstract: This research about the second necessity goods consumption and how it is related and

influences the mental health among the university students of Itapua, Republic of Paraguay, with data

collected from 2010 to 2013; explores the several factors associated with unmeasured consumption.

Accordingly, it is based on the existent literature of the topic and statistics findings that were obtained

on a quantitative basis.

By analyzing the possible outcomes and remedies that the authorized authors apply as the most

effectives to treat shopaholic this study sets forward its discovery. Finally, a group of analytic

conclusions are presented along with preventative strategies that may lead to new researches on this

field.

Keywords: Second necessities pathologic purchase, compulsive and impulsive buying, Itapúa

Department students.

INTRODUCCIÓN Y DESARROLLO

El proceso homogenizador que actualmente se vive en todas las sociedades, acompaña al proceso de

globalización, entendido éste último, como un fenómeno que se funda en la intercomunicación

inmediata superando las distancias geográficas, acercando a las personas, los pueblos, las culturas y los

países en cuestión de segundos, producto de los adelantos tecnológicos y comunicacionales, que a su vez

constituyen una realidad que lleva en cierta forma a amenazar la identidad de las personas y los pueblos

en muchos aspectos como el que se planteará en ésta investigación.

El factor tiempo y sus múltiples apariencias, son una de las principales características de la sociedad

globalizada, así como también la felicidad enmarcada por la posesión de bienes materiales, donde los

medios modelan y articulan el imaginario colectivo de los sujetos, transmitiendo que las personas felices

son las que poseen o tienen acceso a los mismos; hoy el gusto individual, pareciera definir quién es la

persona y el hecho de que una persona tenga acceso al consumo de un producto, va a determinar cuánto

de felicidad le será posible alcanzar para llegar a la autorrealización.

Page 4: ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNALLA RELACIÓN DEL CONSUMISMO CON LA SALUD MENTAL EN UNIVERSITARIOS DEL DEPARTAMENTO DE ITAPÚA, DEL AÑO 2010 AL 2013María Vanesa Utz (Paraguay)

Así como la sociedad globalizada ha tenido sus puntos fuertes en relación a los avances tecnológicos, la

comunicación global y la universalidad de las culturas, el consumismo parte inherente de ésta, alcanzó

una magnitud y complejidad haciéndose cada vez más personal, autónomo e impredecible, aumentando

considerablemente las diferencias existentes entre países de primer mundo con muchas riquezas y los

países más pobres, generando aún mayor pobreza y un gran desequilibrio social, acompañando un

fenómeno complejo de cambio con rapidez, un tinte materialista, deshumanizador, tornando sociedades

ensimismadas hasta el punto de carenciar el relacionamiento interpersonal que por excelencia debería

enriquecerlas.

Para definir el término “consumo” se podría decir que es la acción y efecto de gastar utilizando todo tipo

de productos, significa satisfacer las necesidades presentes o futuras, considerándolo el último proceso

económico como una actividad de tipo circular que se retroalimenta. El “consumismo”, en cambio se

utiliza para explicar la vida ejemplificada por la idea de que valgo cuanto más tengo y más consuma, es

el consumo excesivo de bienes y servicios, incentivado principalmente por la publicidad, la

predisposición de usar y tirar muchos productos, la baja calidad de algunos productos que lleva a

actualizarlos continuamente, la falta de reutilización o reciclados, la cultura y la presión social de los

grupos que constantemente genera tener para pertenecer.

Los individuos consumen porque han aprendido a asociar consumo a la felicidad, pues la búsqueda de la

felicidad se convierte en el complemento cultural necesario para la implantación del consumo, junto a la

insatisfacción emocional, como motor, quizás más importante que convierte al individuo en un

consumidor modelo, donde ya no se consumen cosas, sino signos, los cuales asignan un determinado

status a quienes los posean. El individuo en su esencia aparentemente no busca un estímulo que sacie,

sino algo que se consuma pronto para poder empezar a pensar en otra cosa, aunque sea más de lo mismo,

pero como si fuera de nuevo, algo que se acaba y vuelve en eterno retorno.

El consumo es una actividad esencialmente individual, ya que el deseo siempre es propio y la realidad

del individuo es subjetiva. La elección es de carácter individual y es el metavalor de toda sociedad de

consumo, el valor que jerarquiza y mide a los demás, haciendo atractiva cualquier oferta y gratificando

al individuo a través del reconocimiento de tener la capacidad de elección. Acerca de cómo se genera un

consumidor, el autor Z. Bauman se refiere al mismo como aquél que utiliza las cosas en general para

Page 5: ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNALLA RELACIÓN DEL CONSUMISMO CON LA SALUD MENTAL EN UNIVERSITARIOS DEL DEPARTAMENTO DE ITAPÚA, DEL AÑO 2010 AL 2013María Vanesa Utz (Paraguay)

satisfacer a través de éstas, necesidades y deseos, apropiarse de las cosas destinadas al consumo,

agotándolas hasta que el deseo cambia su rumbo y la necesidad está satisfecha.

La sociedad actual ha cambiado la escala de prioridades y necesidades, los medios publicitarios exigen

renovar con mayor regularidad todo lo que se posee, aunque esto sea superfluo y no prioritario. No es

casualidad que en los últimos años haya crecido la cantidad de programas televisivos de tipo

telerrealidad (en inglés reality show) acerca de un cambio completo del guardarropas, apariencia física

para generar una nueva imagen, remodelación total del hogar con un equipo de diseñadores, contratistas,

etc. para la mejora de vivienda, como tantos otros programas que evidentemente por la gran demanda de

audiencia siguen hoy en aumento, donde finalmente todos quedan complacidos, felices y satisfechos por

poseer todo lo que deseaban, esto los completa aunque exista un gran vacío existencial u otro tipo de

carencia humana.

Se entiende la adicción, como el deseo vehemente para realizar una cierta conducta repetida, la pobre

capacidad de controlar la conducta, el estado de ánimo alterado cuando la conducta es impedida o se la

suprime y el seguir manteniendo la conducta pese a las consecuencias graves que se evidencia el

individuo, motivada generalmente por la búsqueda del placer inmediato y la satisfacción de todas las

necesidades a cualquier costo. Las adicciones que se presentan sin sustancias, se denominan actualmente

“adicciones comportamentales o psicológicas”, cuando pasan a ser perjudiciales por la persistencia, la

utilización irracional a pesar de los inconvenientes que acarrea o el sufrimiento que desencadenan si no

se puede obtener aquello que se desea, perdiendo así la capacidad de controlar la conducta voluntaria.

El consumo desmedido como adicción, se manifieste en la mayoría de los contextos Latinoamericanos,

donde las posibilidades económicas son menores que en países más desarrollados y altamente

globalizados, por lo que se ha demostrado que éste tipo de trastornos no se evidencian únicamente en los

altos estratos socioeconómicos, sino también en grupos con menores recursos, lo cual puede

desencadenar en sobreendeudamientos y estragos sociales.

La oniomanía, definida así por los autores Kraepelin y Bleuler, puede hallarse como “shopaholics” en la

lengua inglesa (adicto a las compras) hoy utilizada por la comunidad científica internacional, para

definir la compra compulsiva. Desafortunadamente éste concepto no está establecido como trastorno en

la nueva categoría de “Trastornos no relacionados a sustancias” con sus caracterizaciones dentro del

Page 6: ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNALLA RELACIÓN DEL CONSUMISMO CON LA SALUD MENTAL EN UNIVERSITARIOS DEL DEPARTAMENTO DE ITAPÚA, DEL AÑO 2010 AL 2013María Vanesa Utz (Paraguay)

DSM -V (última versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales - Diagnostic

and Statistical Manual of Mental Disorders) pues en el mismo solo está establecida la caracterización del

“Trastorno por Juego de Apuestas o Ludopatía” Gambling Disorder en lengua inglesa, como un primer

paso hacia la inclusión de las “Adicciones Conductuales” en las clasificaciones categoriales vigentes,

que antes estaba enmarcada dentro de la categoría de “trastornos de control de impulsos no

clasificados”.

La “oniomanía” responde a los síntomas principales de una adicción conductual como ser, el intenso

deseo, ansia o necesidad imparable de concretar la actividad placentera, perdiendo progresivamente el

control sobre la misma, hasta llegar al descontrol. Descuido de las actividades habituales, si tener

consciencia de enfermedad, poniéndose a la defensiva y negando el problema que padece, así como

irritabilidad y malestar ante la imposibilidad de concretar el patrón o secuencia adictiva (abstinencia) e

imposibilidad de dejar de hacerlo, pasado un corto período de tiempo; dificultad para tolerar problemas,

frustración ante los estímulos físicos o psicológicos desagradables.

La APA (Asociación de Psiquiatría Argentina) sostiene que la compra compulsiva comparte con otros

trastornos pertenecientes al espectro obsesivo-compulsivo, la compulsión como acción que ha perdido

su objetivo, la sensación de vacío, también característica del trastorno fronterizo de la personalidad,

puesto que comprar genera un llenado interior aunque luego sobreviene nuevamente a una carencia. La

base de cualquier comportamiento de éste tipo es la compensación de una carencia.

Los individuos con adicción al consumo, presentan rasgos de personalidad con baja autoestima,

dependencia, donde la compra es una manera de motivarse anímicamente, de brindarse seguridad,

aunque se manifiesten de forma insegura, con indecisión e insatisfacción posterior frente a lo que han

consumido.

Recientes investigaciones clínicas1, han indicado que la oniomanía es una adicción similar a las

químicas, ante las investigaciones realizadas que demostraron en los consumidores compulsivos, bajos

niveles de norepinefrina2 o noradrenalina, comparados con consumidores normales. Ésta catecolamina

1 Illinois Institute for Addiction Recovery y el Harvard Medical School Division on Addictions, año 2009.

2 La noradrenalina o norepinefrina es un neurotransmisor de catecolamina de la misma familia que la dopamina. Hormona adrenérgica que actúa aumentando la presión arterial por vasoconstricción pero no afecta al gasto cardiaco, sintetizándose en la médula adrenal.

Page 7: ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNALLA RELACIÓN DEL CONSUMISMO CON LA SALUD MENTAL EN UNIVERSITARIOS DEL DEPARTAMENTO DE ITAPÚA, DEL AÑO 2010 AL 2013María Vanesa Utz (Paraguay)

tiene doble función, la de hormona y neurotransmisor, como hormona del estrés, la noradrenalina afecta

a partes del cerebro donde se controlan la atención, las acciones de respuesta, impulsos de ira, placer

sexual y control de los impulsos. Como la norepinefrina o noradrenalina se secreta en condiciones de

estrés o amenaza para generar respuestas, los compradores compulsivos podríamos considerar que

compran de forma descontrolada para elevar los niveles de ésta catecolamina. Las deficiencias de

serotonina también pueden contribuir a una conducta compulsiva.

El sistema nervioso libera grandes cantidades de dopamina, seguidamente a la incorporación de la

compra como sensación de recompensa psicológica, funciona ésta como refuerzo para la repetición de la

conducta sucesiva, por la fuerte secreción de éste neurotransmisor. La tolerancia lleva a los sujetos a

perder progresivamente tiempo y dinero en las diversas adquisiciones de objetos, el “craving” como la

capacidad de controlar el impulso a realizar la acción, la abstinencia que genera un gran malestar.

Desde una mirada psicoanalítica, se reflexiona sobre las circunstancias psíquicas de la cultura de

consumo en la constitución de los sujetos en los centros urbanos contemporáneos, donde el consumo

compulsivo, es un tipo de compulsión a la repetición, como la característica inherente al devenir

humano, con aspecto compulsivo y de insistencia que pasa a ser representante de un deseo de cambio,

una búsqueda de lo nuevo.

Se podría decir que la compulsión que llega a ser adictiva, viene de una pulsión o estado de tensión y

provoca angustia en el intento de evitarlo o controlarlo, por no conseguir realizar la acción. La angustia

se produce cuando hay una ausencia o insuficiencia de elaboración psíquica que lleva al sujeto a estar

sometido a una afluencia de excitación de origen interna que es incapaz de dominar, por lo tanto el

consumo sustituye vacíos y es un tipo de compulsión a la repetición, entendido como síntoma de un

conflicto entre pulsión sexual y realidad, para satisfacer la libido insatisfecha.

Desde una perspectiva sistémica, la sociedad de consumo es fundamentalmente un estilo de vida, un

afán de rodearse de objetos y servicios que materialicen frente a los demás la importancia social que se

tiene, para ser aceptado socialmente. El hombres es por naturaleza un ser social, que vive en comunidad

con grupos de pertenencia y se halla integrado en diversos sistemas, familiares, sociales, laborales, etc.

es por esto que sin duda alguna la conducta de la compra se halla influenciada también por éstos grupos

o sistemas.

Page 8: ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNALLA RELACIÓN DEL CONSUMISMO CON LA SALUD MENTAL EN UNIVERSITARIOS DEL DEPARTAMENTO DE ITAPÚA, DEL AÑO 2010 AL 2013María Vanesa Utz (Paraguay)

El sistema ideal es aquel que permite un continuo fluir, no constituye mayor importancia la

diferenciación teórica que se da sobre una sociedad abierta y otra cerrada sino que la importancia real

está en el sistema mismo y en su cambio constante que permite este pasaje desde una sociedad cerrada

hacia otra globalizadamente abierta aunque ésta esté en crisis. Que induzca al cambio continuo, aunque

genere miedo por ser situación nueva y desconocida, para lograr gracias a la función de la interacción

una constante adaptación; de allí que el repliegue de una sola persona no puede disolver el sistema y esto

posibilita que esta persona pueda obtener ayuda de otros, es allí donde el cambio radica y se da la cura.

Desde una perspectiva conductista, es sabido que se limita a lo observable de la conducta como

respuesta. Refutando consciencia, coloca en su lugar a la conducta, proponiendo que el comportamiento

viene fijado por dos variables como ser estímulos y respuestas, por un lado las primeras son las que

excitan al organismo y las segundas son las reacciones a éstos estímulos, es por esto que el acto de la

compra propiamente dicho es una respuesta a un estímulo concreto, así el conocer cuál es el estímulo es

lo que llevará a controlar la conducta.

Desde la teoría del aprendizaje social de Bandura, el comprar compulsivamente puede interpretarse

como incapacidad de autorregular la propia conducta. Esta autorregulación incluye tres subfunciones

que son la autoobservación, los procesos de juicio y la autorreacción. Estas funciones se encuentran

invalidadas y no se puede controlar su accionar por parte del sujeto.

Desde una perspectiva gestáltica, ésta centrará toda su atención en la percepción, el organismo no tiene

sensaciones sino percepciones y es a través de éstas el organismo responde a un estímulo dado. Dentro

de la psicología del consumo se podrá inferir entonces que, la repetición del estímulo es válida si ayuda

a la comprensión y estructurar la situación, para que el consumidor organice la significación del objeto,

pudiendo cualquier estímulo nuevo modificar la significación que se le ha dado al objeto. Para la compra

el proceso perceptivo selecciona, organiza e interpreta otorgando significados.

Latinoamérica se ha sumado a los procesos globalizadores de la economía y la cultura y por ello también

ha asumido como propios los valores del modelo económico que sustenta a la globalización, transitando

desde una cultura austera hasta la necesidad de satisfacción inmediata de los deseos vividos actualmente.

Aunque a simple vista pudiera parecer lo contrario, los hábitos consumistas en la sociedad paraguaya

son un fenómeno relativamente reciente, el fin de la dictadura en el país que duró 35 años y la

Page 9: ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNALLA RELACIÓN DEL CONSUMISMO CON LA SALUD MENTAL EN UNIVERSITARIOS DEL DEPARTAMENTO DE ITAPÚA, DEL AÑO 2010 AL 2013María Vanesa Utz (Paraguay)

consolidación de la democracia por el año 1989, fueron hechos históricos que derribaron los muros que

separaban a un país de tercer mundo, originando que, en menos de veinte años, la sociedad se

aproximara al ritmo de vida y a las coordenadas de los países globalizados del entorno.

La obtención de lo superfluo ¨el usar y desechar¨ ante el fácil acceso a todo tipo de productos

importados de países Asiáticos a muy bajo costo, ha convertido en una norma social el obtener de

manera compulsiva todo lo que ofrece el mercado puesto que hay que tener lo que está a la moda y ya

no se busca calidad sino cantidad y diversidad. La utilización del comercio informatizado es reciente en

Paraguay, las tiendas virtuales comenzaron sus actividades a partir del año 2.000, predominando a nivel

nacional la comercialización de sus productos cuando estos son físicos e internacional cuando son

digitalizados; El Comercio vía internet en los países que conforman el Mercosur3 ingresó sin la

existencia de un marco regulatorio preciso dejando a la masa de consumidores en una situación de

creciente desprotección, la cual debía ser atendida y regulada por el derecho, es por ello que se

establecieron diversas normativas jurídicas para la protección de los mismos.

En Paraguay los derechos de los consumidores se hallan establecidos en la Ley Nº 1334 del año 1998.

Esta establece las normas de protección y de defensa de los consumidores y usuarios, en su dignidad,

salud, seguridad e intereses económicos (art 1º). Es así, que en el artículo 6º de esta norma se

encuentran disposiciones que constituyen derechos básicos del consumidor, es decir, son

reconocimientos que deben observarse, como ser algunos de ellos, la protección de la vida, la salud y la

seguridad contra los riesgos provocados por la provisión de productos y la prestación de servicios

considerados peligroso y nocivos.

Se puede decir que el país cuenta con una avanzada legislación que regula los derechos del consumidor,

pero la mayoría de las veces estas normativas no son cumplidas por los proveedores de productos y

servicios, ni por los anunciantes. La mencionada norma reconoce que la salud debe ser protegida, pero la

tendencia del gobierno es velar por la salud a nivel médico, estrictamente hablando y la psicológica o

salud mental es un aspecto que se ha olvidado.

3 Tratado creado en el año 1991 con la finalidad instituir un Mercado Común del Sur, formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, para comercializar entre dichos países con ventajas aduaneras que generen a su vez crecientes relaciones de consumo internacionales.

Page 10: ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNALLA RELACIÓN DEL CONSUMISMO CON LA SALUD MENTAL EN UNIVERSITARIOS DEL DEPARTAMENTO DE ITAPÚA, DEL AÑO 2010 AL 2013María Vanesa Utz (Paraguay)

Es bueno rescatar que ha habido ciertos avances por parte de los consumidores para precautelar y exigir

el cumplimiento de sus derechos. Hoy en día el país cuenta con la ASUCOP (Asociación de

Consumidores del Paraguay) que es una entidad civil sin fines de lucro, no gubernamental que hace eco

de los reclamos de los consumidores y asesora a los mismos, teniendo como finalidad el promover un

consumo sostenible, la protección y defensa de los derechos del consumidor mediante la información y

concientización de los consumidores. Lo que podría traducirse en que la sociedad va teniendo más

consciencia en cuanto al conocimiento de sus derechos. Además el órgano de aplicación de este cuerpo

legal es el Ministerio de Industria y Comercio de la República del Paraguay en su calidad de autoridad

nacional y las Municipalidades que por adhesión voluntaria desean integrar y participar, con su

dependencia denominada SNIPC (Sistema Nacional Integrado de Protección al Consumidor.)

MATERIALES Y MÉTODOS

Esta investigación es de tipo transversal, con una naturaleza temporal sincrónica prospectiva de tres años

de estudio, de carácter descriptivo exploratorio puesto que se carece de datos y se desconocen los

aspectos estudiados en éste área del conocimiento de la salud mental a nivel nacional. La misma fue

llevada a cabo en el departamento de Itapúa (de la República del Paraguay) con una población de

523.480 habitantes dentro de los cuales 13.805 son estudiantes universitarios, teniendo un criterio de

elegibilidad de muestra aleatoria simple de estudiantes de ambos sexos, del primer al último curso de las

carreras de Ciencias Jurídicas, Ciencias Económicas y Ciencias de la Salud y Humanidades, con una

representatividad del 5,5% de la población universitaria, siendo un estudio de campo cualicuantitativo.

Se utilizaron como instrumentos de aplicación y recolección de datos, para los resultados cuantitativos

con una muestra de 757 estudiante regulares de dos universidades pública y privada (Universidad

Católica Nuestra Sra. de la Asunción, Campus Itapúa y la Universidad Nacional de Itapúa) la aplicación

del “Cuestionario FACC- II B, Factores Psicológicos de adicción al consumo, hábitos personales de

compra y sobreendeudamiento, abreviado para adultos.” así como también “Encuestas

autoadministrables” diseñadas por la autora sobre hábitos de consumo. Para los resultados cuantitativos

se trabajó con una muestra de 76 estudiantes para los grupos focales (en agrupaciones de 15 estudiantes

cada uno) y entrevistas individuales semidirigidas.

Page 11: ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNALLA RELACIÓN DEL CONSUMISMO CON LA SALUD MENTAL EN UNIVERSITARIOS DEL DEPARTAMENTO DE ITAPÚA, DEL AÑO 2010 AL 2013María Vanesa Utz (Paraguay)

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En relación al primer objetivo específico “Determinar características en cuanto a sexo, edad, estado

civil, situación laboral, grado de dependencia económica, posesión de tarjetas de compra, de

consumidores.” Se ha podido observar en cuanto al sexo, que el 66,96% de los estudiantes

universitarios en riesgo y patológicos son mujeres frente al 33,04% de sexo masculino, por lo que estos

datos pueden equipararse con las investigaciones realizadas en otros países como España, Colombia,

Bolivia, México y Argentina, los cuales determinan un mayor índice de consumo patológico en las

mujeres. Se ha podido constatar también, que la edad promedio de los estudiantes universitarios en

riesgo y patológicos con porcentajes mayores al 80%, oscila entre los 18 y 25 años, donde más del 85%

ha demostrado tener un estado civil soltero, sin hijos, pudiendo responder la falta de autocontrol,

responsabilidad económica, atracción por las compras y el gasto en forma impulsiva, a la franja etaria de la

adolescencia intermedia. El 80% de la muestra posee tarjetas de crédito, sin embargo no tienen un trabajo

estable para sostener sus gastos.

Un 70% de universitarios en riego y patológicos, tiene dependencia económica familiar, aunque un 60%

de ellos trabajen y éste trabajo sea remunerado. Haciendo un paralelismo con diversos autores, se podría

decir desde la perspectiva Kantiana que solo la razón y la voluntad es lo que permite la emancipación

como libertad, así también para la teoría Piagetiana, que propone que la emancipación está ligada a la

adquisición de capacidades lógico-deductivas, tanto en dominio intelectual, moral y social, teniendo en

cuenta que el hecho de que el individuo tenga una remuneración salarial y ésta le permita subsistir, la

emancipación no pasa por una perspectiva específicamente económica, sino de madurez emocional,

social y, afectiva.

El segundo objetivo específico del presente trabajo de investigación ha sido expresado de la siguiente

manera: “Identificar las sensaciones que influyen y propician el consumo masivo de artículos de

segunda necesidad en los universitarios, así como las condiciones emocionales asociadas.” Los

hallazgos han demostrado que la mayoría de la muestra con un índice del 43,6% compra en primer lugar

porque se siente alegre, entre índices del 15% al 20% compra tanto por ansiedad, por necesidad

imperiosa de poseer algo y por aburrimiento, todos éstos, sentimientos que conscientemente han sido

Page 12: ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNALLA RELACIÓN DEL CONSUMISMO CON LA SALUD MENTAL EN UNIVERSITARIOS DEL DEPARTAMENTO DE ITAPÚA, DEL AÑO 2010 AL 2013María Vanesa Utz (Paraguay)

manifestados por los encuestados. En relación a sus adquisiciones materiales, un 21,9% dijo sentirse

satisfechos y felices, así como también previsores ante posibles necesidades.

El cuarto objetivo específico del presente trabajo de investigación ha sido expresado de la siguiente

manera: “Demostrar la relación entre consumidores de riesgo y patológico en cuanto a la

conciencia del trastorno y su tratamiento.” Se evidencia un alto porcentaje muestral de 84,7% de

estudiantes conscientes de que la compra compulsiva es un trastorno mental que debe ser atendido, así

como también llama la atención que un 6% desconoce acerca de ésta temática. Solamente un 5,4%

recibió asistencia en relación a éste tema, nuevamente con preponderancia del 79,3% dentro de éste

grupo, del género femenino.

El quinto objetivo específico del presente trabajo de investigación ha sido expresado de la siguiente

manera: “Comprobar el índice de adicción a la compra, al consumo y al sobreendeudamiento

económico, como factores propiciantes del trastorno.” Se llega a la conclusión de que el 91,6% de los

estudiantes universitarios de la muestra tienen cierto grado de adicción, donde un 35,9% es de grado

medio, un 25,3% es de grado alto, un 24,3% es de grado medio alto y un 14,4% es de un grado muy

alto. Siendo los grados alto y muy alto, aquéllos con mayor incidencia en futuros casos clínicos.

Concordando los resultados de éste objetivo, con lo referido en múltiples investigaciones donde refieren

en algunos casos índices de hasta una tres cuarta parte de la población elegida, donde los diferentes

grados dan cuenta que existen casos de riesgo que posteriormente, en el transcurso de unos diez años, se

manifiestan como patológicos. Se ha tenido como referencia importante la del autor Javier Garcés Prieto

(España) quien refiere que como punto de corte existen problemas graves en una persona, que de hecho

puntúe simultáneamente, como alto o muy alto, las variable B y C, puesto que la variable A no tiene

significación clínica, sino social. Por lo que se podría advertir que aproximadamente entre el 29,6%

(para la variable B) y el 37,3% (para la variable C) de la muestra, estaría comprendido dentro de éstos

rangos como patológicos y futuras consultas clínicas.

El sexto objetivo específico del presente trabajo de investigación ha sido expresado de la siguiente

manera: “Evidenciar la preponderancia que pueda tener el factor socioeconómico, en niveles de

adicción al consumo.” El factor asociado a nivel socioeconómico del consumo, los estudiantes

universitarios de riesgo y patológicos, no establecen relación alguna entre estudiantes con adicción al

Page 13: ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNALLA RELACIÓN DEL CONSUMISMO CON LA SALUD MENTAL EN UNIVERSITARIOS DEL DEPARTAMENTO DE ITAPÚA, DEL AÑO 2010 AL 2013María Vanesa Utz (Paraguay)

consumo y aquéllos que no la padecen, como tampoco entre universidades pública y privada estimando

que a ambas asisten dos grupos diferentes de nivel socioeconómico, pero que nada tienen que ver al

momento de presentarse el trastorno, reafirmando lo comentado por los profesionales de la salud mental

que fueron entrevistados, en relación a que ésta variable simplemente hace que el trastorno sea más

evidente por el gasto mayor con sumas elevadas de dinero.

El objetivo específico número siete del presente trabajo de investigación ha buscado “Indagar si existen

diferencias entre grados de consumo desmedido en las diferentes carreras.” Se pudo observar

claramente una diferencia en relación a consumo desmedido en diferentes carreras, aunque los

porcentajes sean similares. En primer lugar la carrera de Ciencias Económicas con una diferencia de

91,06% en relación a los que padecen la adicción al consumo, en la carrera de Ciencias de la Salud y

Humanidades una diferencia de 86,78% y en la carrera de Ciencias Jurídicas una diferencia del 71,66%.

Éste dato aparte de curioso, ya que teóricamente los estudiantes de la facultad de Ciencias Económicas

deberían ser quienes posean un mayor autocontrol en relación a las compras, gastos y

sobreendeudamientos, resultan tener un alto índice por encima de las demás facultades. Se podría abrir

un interrogante en relación a ¿Tienen éstos alumnos una desprotección igual o mayor en relación a la

información del consumo, su prevención y riesgos? se podría deducir que si, pese a que en el ámbito

económico, son los más expuestos pero a la vez quizás los que menos herramientas posean para

2.52  %  

6.34  %  

10.50  %  

32.81  %  

17.45  %  

18.40  %  

11.98  %  

2.50  %  

7.51  %  

9.83  %  

31.37  %  

15.19  %  

15.19  %  

18.41  %  

Muy  bajo  

Bajo  

Medio  Bajo  

Medio  

Medio  Alto  

Alto  

Muy  Alto  

   

UCI                                                                                                                                                              UNI  Serie2   Serie1  

Fuente de elaboración de la información de la autora María Vanesa Utz

Page 14: ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNALLA RELACIÓN DEL CONSUMISMO CON LA SALUD MENTAL EN UNIVERSITARIOS DEL DEPARTAMENTO DE ITAPÚA, DEL AÑO 2010 AL 2013María Vanesa Utz (Paraguay)

enfrentarlo. Este interrogante queda abierto para futuras investigaciones ya que poco y nada se ha

estudiado acerca de la diferenciación en cuanto al ámbito profesional o elección de carreras.

El objetivo específico número ocho del presente trabajo de investigación ha pretendido “Determinar

cuál es el índice de consumo desmedido en los estudiantes universitarios del departamento de

Itapúa.” Para ello se ha recurrido al análisis estadístico que demostró en forma global que existe un

91,6% de estudiantes con adicción al consumo en relación al 8,5% que no lo padece, un 5% de

estudiantes con adicción al consumo en relación a la población universitaria total del departamento y un

0,13% en relación a los habitantes del departamento de Itapúa. Esto habla de un gran porcentaje dentro

de la población total, teniendo en cuenta que la muestra en relación a los habitantes del departamento es

del 0,14% dejando un precedente de la necesidad de seguir con éste tipo de investigaciones para

comenzar a trazar estrategias preventivas.

Rango  entre  valoraciones  de  grado  medio  a  muy  alto    (235)  

Rango  por  debajo  de  

valoraciones  de  grado  medio  

(11)  

95.53%  

4.47%  

CIENCIAS    ECONÓMICAS  UNI  -­‐  UCI    ESTUDIANTES  DENTRO  Y  FUERA  DEL  RANGO  DE  

VALORACIONES  Total:  246  estudiantes  

Rango  entre  valoraciones  de  grado  medio  a  muy  alto    (240)  

Rango  por  debajo  de  valoraciones  de  grado  medio  

(17)  

93.39%   6.61%  

CIENCIAS    DE  LA  SALUD  Y  HUMANIDADES  UNI  -­‐  UCI    ESTUDIANTES  DENTRO  Y  FUERA  DEL  RANGO  DE  

VALORACIONES  Total:  257  estudiantes  

Rango  entre  valoraciones  de  grado  medio  a  muy  alto    (218)  

Rango  por  debajo  de  valoraciones  de  grado  medio  (36)  

85.83%  

14.17%  

CIENCIAS  JURÍDICAS  UNI  -­‐  UCI    ESTUDIANTES  DENTRO  Y  FUERA  DEL  RANGO  DE  

VALORACIONES  Total:  254  estudiantes  

91.55%  

8.45%  

Rango  entre  valoraciones  de  grado  medio  a  muy  alto  de  la  muestra  total  (693)  

Rango  por  debajo  de  valoraciones  de  grado  medio  de  la  muestra  

total  (64)  

VALORACIÓN  DE  CONSUMIDORES  EN  RELACIÓN  AL  GRADO  DE  RIESGO  DE  

CONSUMO     2.64%  

0.13%  

Total  de  estudiantes  universitarios  en  el  

departamento  de  Itapúa  (13.805)  

Rango  de  valoraciones  de  grado  medio  a  muy  alto,  de  la  muestra  de  estudiantes  universitarios  con  

adicción  al  consumo  (693)  

VALORACIÓN  DE  CONSUMIDORES  EN  RELACIÓN  AL  DEPARTAMENTO  

Fuente de elaboración de la información de la autora María Vanesa Utz

Fuente de elaboración de la información de la autora María Vanesa Utz

Page 15: ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNALLA RELACIÓN DEL CONSUMISMO CON LA SALUD MENTAL EN UNIVERSITARIOS DEL DEPARTAMENTO DE ITAPÚA, DEL AÑO 2010 AL 2013María Vanesa Utz (Paraguay)

El objetivo específico número nueve del presente trabajo de investigación ha pretendido “Conocer la

información que tienen los universitarios acerca del consumo y consumismo.” a través de la

realización de encuestas cerradas al azar, a 42 jóvenes universitarios (un 0,3% de la muestra de

investigación) de entre 18 y 37 años de edad, en la vía pública de la Ciudad de Encarnación, con la

finalidad concreta de conocer acerca de las opiniones sobre el consumo, el consumismo y sus influencias

en la sociedad.

Se puede sintetizar en el resumen de las encuestas autoadministrables individuales para evaluar

Conocimiento generalizado sobre la temática, en relación sobre considerarse consumidor o consumista,

la mayoría de las personas se consideran consumistas, es decir que consumen por consumir sin una

necesidad aparente, excepto la de satisfacer un deseo; así mismo confunden términos o por el contrario

no conocen ninguno de los dos a profundidad, manifestando que de ésta temática poco y nada se habla

en la sociedad lo que genera ignorancia. En forma similar se observa un porcentaje significativo

parecido al anterior que desconoce la influencia que pueda tener el consumismo en su sociedad porque

manifestaron desconocer del tema.

En el ámbito cualitativo, basándose desde la perspectiva psicológica, una de las aproximaciones al

estudio de los hábitos de compra ha distinguido entre reflexividad e impulsividad del comportamiento

del consumidor, motivando esto la evaluación de estudiantes universitarios, los cuales estaban

comprendidos dentro de los índices patológicos en el “Cuestionario FACC- II B” Representando un 10%

de la muestra inicial de 757 estudiantes universitarios, para concluir por convergencia y recurrencia los

siguientes hallazgos:

El 97% de la muestra, mostró una conducta de compra impulsiva, definida en términos de compra no

planificada o compra conflictiva, donde se observa claramente la ausencia de previsión en el acto de

consumo y la escasa atención a los recursos financieros disponibles del individuo, así como falta de

organización y jerarquización de las necesidades de compra.

Diversos autores han puesto énfasis en los determinantes sociales en la compra impulsiva, señalando el

significado simbólico de los objetos elegidos para conformar una identidad social positiva y de los

procesos de socialización, en éste caso la muestra se caracterizó por la elección en un 68% de ropa y

zapatos, un 22% consumo de servicios asociados a lo estético y un 10% telefonía celular, lo cual podría

analizarse desde la importancia del cuerpo en relación a como el individuo se muestra al mundo desde lo

Page 16: ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNALLA RELACIÓN DEL CONSUMISMO CON LA SALUD MENTAL EN UNIVERSITARIOS DEL DEPARTAMENTO DE ITAPÚA, DEL AÑO 2010 AL 2013María Vanesa Utz (Paraguay)

visual y en menor porcentaje si bien el elemento alude a la comunicación, las referencias claramente

asociaban el elemento a una estatus por tener un teléfono de última generación en el mercado,

característica recurrente en la vestimenta y zapatos de marcas reconocidas socialmente donde

manifestaron que lo importante era dejar entrever la marca en la etiqueta visible.

Algunos autores han dicho que éste momento histórico se caracteriza por la ruptura de patrones de

interpretación y percepción de la realidad, hace mucho consolidada y legitimada dando base y sustento a

la actual sociedad moderna, con éstos datos se evidencia la nueva concepción respecto al mundo de las

cosas, así como la orientación actual de las elecciones, que evidentemente pasaron a tener el status de

vehiculizar algún tipo de información sobre los individuos que las ostentan, permiten proyectar

instantáneamente a quienes las poseen un grado calificatorio de status social, evadiendo el arduo proceso

que lleva la construcción de una identidad.

Como consecuencias manifiestas de la adicción al consumo, hábitos personales de compra y

sobreendeudamiento, se han manifestado conflictos de pareja en un 98% por pérdida de confianza,

ocultamiento, manejo disfuncional del hogar y poco interés sexual o atracción física e incluso

disfunciones sexuales en alguno de mis miembros de la pareja. En segundo lugar el estrés con un 96%

con manifestaciones psicosomáticas de trastornos físicos, disfuncionalidad en el relacionamiento

interpersonal y mal rendimiento laboral y en tercer lugar el endeudamiento y problemas legales con un

93,5% de la muestra. El 95% de la muestra refirió tener algún miembro de la familia consanguínea con

las mismas caracterizaciones de patología, un 66% refirió que han sido las madres, mostrando una

relación disfuncional con las mismas y una imagen paterna de autoridad y rigidez.

Concluyendo ésta investigación, se deja entrever el papel relevante del profesional psicólogo, para abrir

camino con futuras investigaciones en el estudio de fenómenos económicos, facilitando así una

comprensión más integral de todos los aspectos que en ellos están involucrados, el consumo es un

elemento central en la constitución del ser humano, parte esencial del desarrollo como ciudadano y muy

relevante en la configuración de la identidad. Se cuenta con herramientas legales en el País, para

proteger a los consumidores, pero pareciera que las mismas no son claras al proteger la salud mental

conjugándose con el abandono de la educación de los consumidores por parte del sector público de

profesionales en materia de educación cívica y salud mental, frente a los altos índices de patologías en

relación al tema.

Page 17: ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNALLA RELACIÓN DEL CONSUMISMO CON LA SALUD MENTAL EN UNIVERSITARIOS DEL DEPARTAMENTO DE ITAPÚA, DEL AÑO 2010 AL 2013María Vanesa Utz (Paraguay)

La comunidad profesional a través de estudios en numerosas áreas, con diversas corrientes y los nuevos

aportes al DSM-V ha dado un importante paso inicial para incorporar gradualmente las denominadas

adicciones conductuales a las clasificaciones categoriales actuales. Dada su importancia creciente en la

sociedad actual, esta inclusión de seguro marcará un hito para que la salud mental mundial le otorgue la

importancia que se merece y se continúe investigando a fin de recabar más datos que permitan

desarrollar nuevas técnicas y recursos multidisciplinarios para un adecuado diagnóstico y un tratamiento

integral.

REFERENCIAS

BECOÑA, E. (1998). “Conductas adictivas ¿El problema del siglo XXI? Madrid, España: Ed. Psicología

Contemporánea.

DENEGRI, M. (1999). “Introducción a la Psicóloga Economía”. Temuco, Chile: Ed. Universidad de La

Frontera.

DUFOUR, D. (2007) “El arte de reducir cabezas”. Buenos Aires, Argentina: Ed. Paidós.

ECHEBURÚA, E. (1999) “Adicciones sin drogas”. Barcelona, España: Ed. Paidós.

FREUD, S. (1915) “Pulsiones y destinos de pulsión” Obras completas, vol. 14. Buenos Aires,

Argentina: Ed. Amorrortu.

FREUD, S. (1931) “El malestar en la cultura” Obras completas, vol. 21. Buenos Aires, Argentina: Ed.

Amorrortu.

GUERRESCHI, C. (2007) “Las nuevas adicciones” Buenos Aires, Argentina: Ed. Lumen.

LOUDON, D. y DELLA BITTA, A. (1995) “Comportamiento del Consumidor: Conceptos y

Aplicaciones”. México: Ed. Mc Graw Hill Interamericana.

LUNA, R. (2001) “EL consumo y la identidad: Un proceso de autocreación. Revista de Investigación y

Marketing”. España: Ed. Univ. Complutense de Madrid.

Page 18: ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNALLA RELACIÓN DEL CONSUMISMO CON LA SALUD MENTAL EN UNIVERSITARIOS DEL DEPARTAMENTO DE ITAPÚA, DEL AÑO 2010 AL 2013María Vanesa Utz (Paraguay)

ZYGMUNT, B. (2010) “Amor líquido, acerca de la fragilidad de los vínculos humanos”. Ed. fondo de

cultura económica. Buenos Aires, Argentina.

ZYGMUNT, B. (2011) “Trabajo, consumismo y nuevos pobres” Ed. Gedisa. Buenos Aires, Argentina.