Articulo Diario SINDICAL

4
Diario La Nación Jueves 26 de febrero de 2015 | Publicado en edición impresa Ahora sí los robots avanzan sobre el empleo Por Timothy Aeppel | The Wall Street Journal Americas 216 62 CAMBRIDGE, Massachusetts- El economista Erik Brynjolfsson desestimó durante mucho tiempo los temores de que el avance de la automatización iba a devorar empleos que exigían capacidades de criterio y destreza que sólo poseen los seres humanos . Muchos de sus colegas del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), donde se concibe y elabora buena parte de los adelantos tecnológicos, pasaron sus carreras tratando de probar que la llegada de esta clase de máquinas estaba al alcance de la mano. Cuando Google anunció en 2010 que una flota de vehículos de la marca Toyota Prius sin conductor y especialmente equipados había recorrido sin inconvenientes más de 1.500 kilómetros por las carreteras estadounidenses, Brynjolfsson entendió que pudo haberse equivocado. "Algo había cambiado", reconoce al recordar su asombro de que las máquinas pudieran sortear los numerosos momentos impredecibles que enfrentan los conductores. Desde las máquinas a vapor a los cajeros automáticos, la tecnología lleva tiempo desplazando a los humanos, pero siempre ha creado nuevos empleos que, a menudo, exigen una mano de obra más calificada. Los recientes avances, sin embargo, desde vehículos autoconducidos a computadoras capaces de leer las

Transcript of Articulo Diario SINDICAL

Diario La Nacin

Jueves 26 de febrero de 2015|Publicado en edicin impresaAhora s los robots avanzan sobre el empleo

PorTimothy Aeppel|The Wall Street Journal Americas216

HYPERLINK "javascript:LN.Compartir.popUpRedSocial('http://twitter.com/share?text=Ahora%20s%C3%AD%20los%20robots%20avanzan%20sobre%20el%20empleo&url=http://www.lanacion.com.ar/1771538&via=lanacioncom')" 62

HYPERLINK "javascript:LN.Compartir.popUpRedSocial('https://www.linkedin.com/cws/share?url=http://www.lanacion.com.ar/1771538-ahora-si-los-robots-avanzan-sobre-el-empleo')" \o "Linkedin"

CAMBRIDGE, Massachusetts- El economista Erik Brynjolfsson desestim durante mucho tiempo los temores de que el avance de la automatizacin iba a devorar empleos que exigan capacidades de criterio y destreza queslo poseen los seres humanos.Muchos de sus colegas del Instituto de Tecnologa de Massachusetts (MIT), donde se concibe y elabora buena parte de los adelantos tecnolgicos, pasaron sus carreras tratando de probar que la llegada de esta clase de mquinas estaba al alcance de la mano.

Cuando Google anunci en 2010 que una flota de vehculos de la marca Toyota Prius sin conductor y especialmente equipados haba recorrido sin inconvenientes ms de 1.500 kilmetros por las carreteras estadounidenses, Brynjolfsson entendi que pudo haberse equivocado. "Algo haba cambiado", reconoce al recordar su asombro de que las mquinas pudieran sortear los numerosos momentos impredecibles que enfrentan los conductores.

Desde las mquinas a vapor a los cajeros automticos, la tecnologa lleva tiempo desplazando a los humanos, pero siempre ha creado nuevos empleos que, a menudo, exigen una mano de obra ms calificada. Los recientes avances, sin embargo, desde vehculos autoconducidos a computadoras capaces de leer las expresiones faciales, han hecho que expertos como Brynjolfsson se replanteen los efectos de los robots en la fuerza laboral.

Se preguntan si la automatizacin est cerca de llegar a un punto de inflexin en el que las mquinas podrn finalmente dominar tareas que slo pueden hacer los humanos. "Se ha vuelto cada vez ms fcil sustituir muchos tipos de mano de obra por mquinas. Debiramos obtener mucho ms riqueza con menos mano de obra", subraya el economista. "Pero podran haber personas que quieren trabajar, pero no pueden".

Rio Tinto utiliza camiones que se autoconducen y taladros que no necesitan operarios en sus minas de mineral de hierro en Australia. Trenes automatizados pronto trasladarn el hierro a un puerto a casi 500 kilmetros de distancia.

Las computadoras pueden hacer investigaciones sobre temas legales, redactar notas sobre el desempeo de acciones y noticias, adems de traducir conversaciones. Tambin ayudan a detectar posibles casos de lavado de dinero en los bancos. Hasta hace poco, todas estas labores eran realizadas por humanos.

Cmo funciona el robot industrial Baxter (en ingls)

Bill Gates, el cofundador de Microsoft, indic en un reciente discurso en Washington que la automatizacinamenaza toda clase de empleados, desde los meseros hasta las enfermeras. "No creo que la gente haya incorporado eso a su modelo mental", destac.La firma de estudios Gartner predijo que la automatizacin causar la prdida de un tercio del total de los empleos dentro de 10 aos. Los economistas de la Universidad de Oxford, a su vez, proyectan que dentro de dos dcadas la mitad de los actuales empleos sern desempeados por mquinas.

"Cuando estaba haciendo mi postgrado, quienes se preocupaban acerca de los efectos de la tecnologa eran considerados tontos, porque la tecnologa siempre ayudaba a la gente", cuenta David Autor, otro economista del MIT. Sus investigaciones hallaron que, en lugar de aniquilar empleos en forma indiscriminada, la tecnologa eliminaba trabajos propios de la clase media y creaba empleos en los segmentos alto y bajo del mercado. "El problema que observo con la automatizacin es que est contribuyendo a una creciente desigualdad", asevera.

Autor y otros expertos resaltan que las nuevas tecnologas son herramientas para ayudar a que los trabajadores sean ms productivos, no para reemplazarlos.

El impacto de la tecnologa en el corto y largo plazo se debate a fondo en el MIT, de donde provienen buena parte del hardware y el software que estn transformando los mercados. Sus cientficos y economistas se renen regularmente para analizar las implicaciones de su trabajo. El profesor de robtica John Leonard ayud a organizar los encuentros, a los que tambin acuden investigadores de otras universidades, cuyos temas van de lo prosaico, como los robots que trabajan en depsitos, a lo filosfico como qu ocurre si los humanos no pueden hallar un trabajo satisfactorio?

Uno de los participantes en una reciente reunin es Henrik Christensen , director del programa de robtica del Instituto de Tecnologa de Georgia y un especialista en robots industriales. La automatizacin se est expandiendo a fbricas en todo el mundo y China acaba de superar a EE.UU. como el mayor mercado de robots del mundo, le inform a un grupo que fue a escucharlo en el centro de informtica del MIT, que fue diseado por el arquitecto Frank Gehry.

"La mayora de los camioneros no tendrn esos trabajos en 10 aos", vaticin Christensen, quien es muy optimista sobre el desarrollo de vehculos que se autoconducen. Tambin predijo que los nacidos hoy no tendrn que aprender a manejar y encontrarn una multitud de empleos.

Leonard, el profesor de robtica, no cree que tales predicciones vayan a hacerse realidad tan pronto. "Hay algo en los robots que hace que la gente crea que estamos cerca de Arnold Schwarzenegger y las pelculas de Terminator", apunta.

Leonard instal una cmara en su auto para registrar su trayecto diario de ida y vuelta a la oficina. El objetivo era recolectar un inventario de la clase de imprevistos que una computadora podra encontrar si le tocara conducir.

Leonard encendi su computadora porttil y mostr una serie de imgenes de la cmara que coloc en el auto que confundiran a una mquina, incluyendo un viraje a la izquierda en medio del trfico. El profesor de 49 aos cree que los vehculos autoconducidos no podrn transitar por las calles de una ciudad en lo que le queda de su vida.

Google le ofreci hace poco un recorrido en su auto sin conductor. Leonard compar la experiencia con los hermanos Wright. "Fue un acontecimiento notable", asever, respecto al primer vuelo de la historia. "Pero mire cunto tiempo tuvo que pasar" antes de llegar a la aviacin comercial.

Los robots tampoco tienen que dejar a los humanos sin empleo. Los trabajadores desplazados con destrezas obsoletas siempre salen perdiendo, pero el nmero total de empleos nunca ha declinado en el tiempo.

Ese parece ser el caso de Rio Tinto en Australia. John McGagh, el director de tecnologa e innovacin de la minera, seala que el auge de la automatizacin empez hace una dcada y fue posible gracias a "microprocesadores de computadoras ms potentes y GPS mucho ms precisos".

Los nuevos equipos eliminaron mltiples empleos de conduccin de vehculos, pero las reducciones fueron parcialmente compensadas por nuevos tipos de labores. La empresa necesita ms tcnicos de redes, dice McGagh, e "ingenieros mecatrnicos", una combinacin de ingeniero elctrico y mecnico que hace cinco aos prcticamente no exista.

El robot del hotel Aloft, en Cupertino, California, hace los mandados. Cuando llega a la puerta de los huspedes, no la golpea sino que llama a la habitacin por telfono. No hay que darle propina, pero una pantalla solicita una calificacin. "Consideramos hacerlo hablar", dice Steve Cousins, presidente ejecutivo de Savioke, el creador de la mquina. "Pero si habla, la gente asumir que el robot la entiende". Esa sigue siendo una capacidad monopolizada por los empleados del hotel..Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1771538-ahora-si-los-robots-avanzan-sobre-el-empleo