aprender a emprender en un mundo empresarial...

14
Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 10, Vol. V, N° 18 ISSN: 1856-8327 García & Acevedo, programa educativo basado en la metodología “aprender a emprender”, p. 85-98 85 Diseño de un programa educativo basado en la metodología aprender a emprenderen un mundo empresarial competitivo Design of an educational program based on methodology learn to undertake in a competitive business world Teonila García Zapata, Adolfo Acevedo Borrego Palabras clave: Educación en Perú, Modelo Educativo San Marcos, Aprender a emprender Key Words: Education in Peru, San Marcos Educational Model, Learn to undertake RESUMEN En el Perú, en el contexto de la sociedad del conocimiento con una coyuntura de cambios trascendentes por la nueva ley universitaria, existe relevante preocupación para satisfacer la demanda del sector productivo ya que durante las últimas décadas, por iniciativas dispersas no sistematizadas se introdujeron especialidades laborales en la enseñanza media sin estudios previos del mercado empresarial ni de las necesidades regionales, sin aporte de la academia ni de los ingenieros industriales. El objetivo de la investigación es el diseño de un programa educativo para la educación secundaria basado en la metodología aprender a emprender que permita que los estudiantes se capaciten en especialidades laborales requeridas. El desarrollo del estudio investigación ha sido de tipo descriptivo y explicativo combinado con investigación cualitativa investigación-acción orientada a plantear y generar mejoras durante el avance. En los resultados se aprecia fuerte crecimiento de la mano de obra juvenil lista para trabajar y se plantean criterios para identificar el requerimiento industrial por personal capacitado en ciertas técnicas. La discusión se enfoca en la proyección social de la universidad y la tarea del Estado en priorización de enseñanza, prospectiva y moderna, coordinada con la actividad empresarial donde los docentes devienen en especialistas del conocimiento tecnológico. ABSTRACT In Peru, in the context of the knowledge society with important changes due new university law, there is significant concern to meet the demand of the productive sector as during the last decades, by scattered initiatives unsystematic labor specialties were introduced in secondary education without previous studies of the enterprise market and regional needs without contribution of academia or industrial engineers. The objective of the research is to design an educational program for secondary education based on the methodology learning to undertake that allow students to be trained in specialties required work. The development of the research study was descriptive and explanatory research type qualitative research combined with action aimed to raise and generate improvements during the advance. Results in strong growth in youth labor list shown to work and raise criteria to identify the industry requirements for trained personnel in certain techniques. The discussion focuses on the social projection of the university and the task of the State in prioritizing education, prospective and modern, coordinated with the business where teachers become specialists of technological knowledge.

Transcript of aprender a emprender en un mundo empresarial...

Page 1: aprender a emprender en un mundo empresarial competitivoservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge-Industrial/volv-n18/art06.pdfIngeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 10, Vol. V, N° 18

ISSN: 1856-8327

García & Acevedo, programa educativo basado en la metodología “aprender a emprender”, p. 85-98

85

Diseño de un programa educativo basado en la metodología

“aprender a emprender” en un mundo empresarial competitivo

Design of an educational program based on methodology learn to undertake in a

competitive business world

Teonila García Zapata, Adolfo Acevedo Borrego

Palabras clave: Educación en Perú, Modelo Educativo San Marcos, Aprender a emprender

Key Words: Education in Peru, San Marcos Educational Model, Learn to undertake

RESUMEN

En el Perú, en el contexto de la sociedad del

conocimiento con una coyuntura de cambios

trascendentes por la nueva ley universitaria,

existe relevante preocupación para satisfacer la

demanda del sector productivo ya que durante

las últimas décadas, por iniciativas dispersas no

sistematizadas se introdujeron especialidades

laborales en la enseñanza media sin estudios

previos del mercado empresarial ni de las

necesidades regionales, sin aporte de la

academia ni de los ingenieros industriales. El

objetivo de la investigación es el diseño de un

programa educativo para la educación

secundaria basado en la metodología aprender a

emprender que permita que los estudiantes se

capaciten en especialidades laborales requeridas.

El desarrollo del estudio investigación ha sido de

tipo descriptivo y explicativo combinado con

investigación cualitativa investigación-acción

orientada a plantear y generar mejoras durante

el avance. En los resultados se aprecia fuerte

crecimiento de la mano de obra juvenil lista para

trabajar y se plantean criterios para identificar el

requerimiento industrial por personal

capacitado en ciertas técnicas. La discusión se

enfoca en la proyección social de la universidad

y la tarea del Estado en priorización de

enseñanza, prospectiva y moderna, coordinada

con la actividad empresarial donde los docentes

devienen en especialistas del conocimiento

tecnológico.

ABSTRACT

In Peru, in the context of the knowledge society

with important changes due new university law,

there is significant concern to meet the demand

of the productive sector as during the last

decades, by scattered initiatives unsystematic

labor specialties were introduced in secondary

education without previous studies of the

enterprise market and regional needs without

contribution of academia or industrial engineers.

The objective of the research is to design an

educational program for secondary education

based on the methodology learning to undertake

that allow students to be trained in specialties

required work. The development of the research

study was descriptive and explanatory research

type qualitative research combined with action

aimed to raise and generate improvements

during the advance. Results in strong growth in

youth labor list shown to work and raise criteria

to identify the industry requirements for trained

personnel in certain techniques. The discussion

focuses on the social projection of the university

and the task of the State in prioritizing

education, prospective and modern, coordinated

with the business where teachers become

specialists of technological knowledge.

Page 2: aprender a emprender en un mundo empresarial competitivoservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge-Industrial/volv-n18/art06.pdfIngeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 10, Vol. V, N° 18

ISSN: 1856-8327

García & Acevedo, programa educativo basado en la metodología “aprender a emprender”, p. 85-98

86

INTRODUCCIÓN

En el Perú, en el contexto de la sociedad

del conocimiento, existe preocupación por

responder la demanda laboral del sector

productivo. Emergentemente, en las

últimas décadas y por iniciativa de los

docentes, los colegios introdujeron

diversas especialidades técnicas, sin

elaborar estudios previos del mercado

empresarial sobre las necesidades

laborales en las regiones, y sin considerar

las propuestas de la Academia y gremios

profesionales, ni el aporte que profesiones

relacionadas a la empresa y labor, como

los ingenieros industriales vienen dando a

la educación secundaria. El enfoque actual

en la educación para el trabajo, se

restringe a desarrollar habilidades

manuales, no contempla el conjunto de

capacidades para desempeñarse en

diferentes puestos, crear empresas propias

o resolver problemas.

El Programa de “Educación para el

Trabajo” dentro de la formación de

“Educación Básica Regular” tiene la

finalidad de desarrollar en los estudiantes

capacidades y actitudes productivas,

emprendedoras y empresariales para

ejercer actividades laborales y económicas

aunque sin alcanzar totalmente la Misión

y Visión del programa del Ministerio de

Educación (MINEDU, 2013). El programa

“Educación Básica Alternativa”, se limita a

los estudiantes que no han terminado el

nivel secundario.

En la coyuntura, donde se prevén cambios

trascendentes a partir de la nueva ley

universitaria (El Peruano, 2003), se eleva la

preocupación por satisfacer la demanda

del sector productivo. En las últimas

décadas, mediante iniciativas dispersas y

no sistematizadas (El Peruano, 2012), (El

Peruano, 2013), se introdujeron las

mencionadas especialidades laborales en

la enseñanza media. La Universidad

Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)

en su modelo educativo, plantea la

proyección social como uno de los pilares

de su misión académica (UNMSM-VRA,

2015), dentro del contexto de la

responsabilidad social de la Academia

(UNMSM, 2015).

El objetivo del estudio es diseñar un

programa educativo dirigido a los

estudiantes de secundaria en el Perú, para

la enseñanza por competencias aplicado a

la actividad empresarial, que permita

enfrentar los retos de era del

conocimiento. La pregunta de

investigación es: ¿La educación secundaria

formal o tradicional beneficia a los jóvenes en

su formación para el trabajo en la actividad

empresarial o se requiere un nuevo programa

educativo?

Planteamiento del estudio

La anacrónica conducción y aplicación de

los programas existentes para la

modernización de la Educación para el

Trabajo en la Educación Secundaria y la

postergación constante de la enseñanza

para el trabajo, han hecho de la educación

básica regular del país que su enfoque

continúe en una formación científica y

humanista y menos técnica, con

conocimientos basados en contenidos

Page 3: aprender a emprender en un mundo empresarial competitivoservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge-Industrial/volv-n18/art06.pdfIngeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 9, Vol. V, N° 17

ISSN: 1856-8327

García & Acevedo, programa educativo basado en la metodología “aprender a emprender”, p. 85-98

87

teóricos e intelectualistas desfasados de la

realidad nacional y el quehacer productivo

(Calderón, 2012), de manera que los

egresados no pueden afrontar la vida

laboral. No existen estudios de la oferta

educativa ante la demanda del mercado

laboral que permita la inserción de los

egresados de secundaria a centros de

trabajo. Los egresados no responden a las

competencias mínimas del trabajo

empresarial y a los tipos de ocupaciones

que requiere el sector productivo del país

(MINEDU, 2006).

Los centros educativos que cuentan con

algunas especialidades, fueron creados

por iniciativa de los docentes, sin

factibilidad ni estudios prospectivos de las

necesidades laborales, estos centros

ofertan especialidades tradicionales como

carpintería de madera, carpintería

metálica, chocolatería, elaboración de

mermeladas, gastronomía, etc.,

ocupaciones casi artesanales cuya oferta

ha saturado el mercado y en el caso de las

anteriores con herramientas obsoletas y

perfiles desfasados con la demanda actual

(Benavides y Rodríguez, 2011), no se

considera las especialidades técnicas de

tipo tecnológico, ya que los docentes

secundarios no están capacitados en

herramientas cibernéticas.

La transformación en las organizaciones,

los renovados contenidos de trabajo y

diferentes de producción, han originado

grandes cambios en la educación, con

nuevas formas de ver y pensar la

educación (Morín, 2008), (Delors, 1995). A

partir de las crecientes y diversas

necesidades laborales está surgiendo una

orientación educativa que pretende

responder las demandas (Messina, et al.,

2008), donde las instituciones educativas

se plantean la tarea de proporcionar a los

estudiantes los elementos esenciales para

ingresar al mundo del trabajo dentro de

un currículo basado en competencias.

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

La investigación es de tipo descriptivo y

explicativo. Es descriptivo porque se

analizaron los contenidos de los planes de

estudio de la educación secundaria a fin

de conocer la orientación de la educación

secundaria y para identificar la efectividad

del aprendizaje por competencias y

evaluar las políticas pedagógicas. Es

explicativo por que intentó revelar la

naturaleza de las relaciones (causa/efecto)

mediante comparaciones, para determinar

si la educación secundaria formal incide

en el desempeño de los jóvenes durante

las actividades laborales-empresariales. Se

utilizó el método de análisis deductivo e

inductivo, de forma que se pudo

generalizar los resultados del análisis de

los planes de estudio y políticas

pedagógicas para encontrar si responden a

la enseñanza para el trabajo y permitan

formular nuevas propuestas de programas

o modelos educativos para el trabajo

productivo o empresarial. La unidad de

análisis es el plan curricular de estudio y

política pedagógica para la educación

secundaria formal o tradicional.

Page 4: aprender a emprender en un mundo empresarial competitivoservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge-Industrial/volv-n18/art06.pdfIngeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 9, Vol. V, N° 17

ISSN: 1856-8327

García & Acevedo, programa educativo basado en la metodología “aprender a emprender”, p. 85-98

88

Marco teórico de la educación en el Perú

Organización de la educación

La estructura de la educación básica

regular en el Perú se puede apreciar en la

tabla 1. El nivel de educación básica

regular ofrece formación científica,

humanística y técnica, y afianza la

identidad personal y social, capacita para

la vida, el trabajo, la convivencia

democrática, el ejercicio de la ciudadanía y

para acceder a niveles superiores de

estudio. La capacitación para el trabajo es

parte de la formación básica de todos los

estudiantes. Se aprecia que el área de

educación para el trabajo corresponde

desde 1ro. de secundaria hasta quinto (VI

y VII ciclo, ver punto 3.11). A partir del VI

ciclo (2do. año secundaria) y el VII ciclo

(3ro. al 5to. secundaria) se pretende

implementar el “Programa de aprender

para emprender”.

Tabla 1: Programa curricular de la educación en el Perú

1. Educación

1.1. De 0 a 2 años

Área: relación consigo mismo

Área: relación con el medio natural y social

Área: Comunicación

1.2. De 3 a 5 años

Área: personal social

Área: ciencia y ambiente

Área: Matemática

2. Educación Primaria

2.1. Área: de comunicación

2.2. Área: matemática

2.3. Área: personal y social

2.4. Área: ciencia y ambiente

2.5. Área: arte

2.6. Área: educación religiosa

2.7. Área: educación física

3. Educación Secundaria

3.1. Área: matemática

3.2. Área: comunicación

3.3. Área: Inglés

3.4. Área: arte

3.5. Área: Historia, Geografía y economía

3.6. Área: formación ciudadana y cívica

3.7. Área: persona, familia y relaciones humanas

3.8. Área: educación física

3.9. Área: educación religiosa

3.10. Área: ciencia tecnología y ambiente

3.11 Área de educación para el trabajo

Fuente: Elaboración propia, adaptado de [MINEDU, 2015]

Page 5: aprender a emprender en un mundo empresarial competitivoservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge-Industrial/volv-n18/art06.pdfIngeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 9, Vol. V, N° 17

ISSN: 1856-8327

García & Acevedo, programa educativo basado en la metodología “aprender a emprender”, p. 85-98

89

En Educación Básica Regular el número de

estudiantes entre 11 a 17 años, llegó a

2501.8 miles, representando 88.36% de la

matrícula (MINEDU, 2103). Los

estudiantes de Secundaria Básica Regular

no están siendo preparados bajo el

programa de educación para el trabajo, ya

que casi el 97% estudia secundaria

tradicional, la formación técnico-

productiva cubre escasamente el 3.29% de

los estudiantes, disminuyendo año a año

(ver tablas 2 y 3).

Tabla 2.- Matriculados en el sistema educativo 2012-2013

(Miles de personas)

Nivel educativo 2012 2013

Educación Básica Regular

Básica Alternativa

Básica Especial

Técnico productivo

Superior no universitaria

2 390.7

64.2

6.9

94.0

164.4

2 501.8

61.0

6.9

93.2

168.3

TOTAL 2 720.2 2 831.2

Fuente: Elaboración propia, adaptado [MINEDU, 2013]

Tabla 3.- Matrícula escolar en sistema educativo, nivel, modalidad y sector, 2006- 2013

(Miles de personas)

Años 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Educación secundaria 2 655.5 2 727.8 2 678.8 2 585.0 2 560.2 2 534.5 2 390.7 2 501.8

Sector Público 2 078.6 2 143.6 2 094.2 2 034.1 2 009.5 1 962.9 1 818.4 1 871.2

Sector Privado 576.9 584.2 584.6 550.8 550.7 571.7 572.3 630.6

Educ. Técnico Productiva 306.0 302.0 296.9 289.6 262.5 244.3 230.4 257.8

Sector Público 143.3 133.8 137.5 135.6 129.6 119.5 115.7 126.9

Sector Privado 162.7 168.1 159.4 154.0 132.9 124.8 117.1 130.9

Las políticas educativas

La política educativa en el Perú es sensible

a los cambios de gobiernos, aún más a los

cambios de ministros, es una

manifestación que los gobiernos no se

organizan para llevar a cabo reformas

educativas duraderas en el tiempo

(Benavides y Rodríguez, 2011). Además de

la inestabilidad, otro problema es la

división y tensión interna entre los

equipos técnicos de planificación

estratégica y del Área Pedagógica, que

deriva en políticas desconectadas de la

realidad, que impiden que el Ministerio

culmine programas y proyectos exitosos,

lo que refleja incapacidad para definir

objetivos, metas y programas y para

identificar y resolver problemas de

gestión.

Otro aspecto es la escasa coordinación de

Educación con diversos sectores de apoyo.

Los ministerios del ámbito productivo

(Producción-Industria y Pesquería,

Agricultura, Energía y Minas), encargados

Page 6: aprender a emprender en un mundo empresarial competitivoservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge-Industrial/volv-n18/art06.pdfIngeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 9, Vol. V, N° 17

ISSN: 1856-8327

García & Acevedo, programa educativo basado en la metodología “aprender a emprender”, p. 85-98

90

de cuantificar el requerimiento de mano

de obra calificada para el ámbito público y

privado y relacionados a instituciones

especializadas como el Instituto del Mar,

Instituto de energía nuclear, Centros de

Investigación tecnológica CITE en

industria (calzado, vitivinícola, madera),

brindan solución parcial e incompleta a los

problemas educativos para el trabajo,

aludiendo que se encuentran a la espera

de una reforma educativa integral.

A partir del diagnóstico del análisis

político institucional y el análisis

comparativo de propuestas de política

para la educación básica, se proponen

cuatro pilares de reforma educativa

(Benavides y Rodríguez, 2011):

1. Políticas de equidad para garantizar

igualdad de oportunidades.

2. Políticas de recursos humanos basadas

en productividad y remuneraciones,

capacitación de docentes, actualización de

currículos, aspectos pedagógicos y didácticos,

entre otros.

3. Políticas de recursos pedagógicos para

apoyar el trabajo de maestros y directores.

Considerando un nuevo currículo que

identifique competencias básicas.

4. Políticas de mejora de infraestructura

física y servicios básicos de centros educativos.

Análisis de las políticas y reformas de

la educación

El análisis de las políticas públicas del

plan estratégico 2011-2016 (MINEDU,

2015), manifiesta que el gobierno y las

autoridades del Ministerio de Educación

no revaloran el Programa de la educación

para el trabajo elaborado en el año 2006

(ver tabla 4).

Durante el año 2015, se ha venido

incrementando el número de horas

académicas para mil colegios, con

proyección de tendencia positiva, para

elevar el alcance de colegios en nuevo

horario, destacando que la educación para

el trabajo es una actividad en los nuevos

horarios (CNNSG, 2015), pero el modelo

deviene en poco ágil y pragmático, de

manera que la presente investigación

plantea actividades concretas y aplicables

de inmediato, en el horizonte de los

próximos años.

Page 7: aprender a emprender en un mundo empresarial competitivoservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge-Industrial/volv-n18/art06.pdfIngeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 9, Vol. V, N° 17

ISSN: 1856-8327

García & Acevedo, programa educativo basado en la metodología “aprender a emprender”, p. 85-98

91

Tabla 4.- Análisis de las políticas públicas educativas

POLÍTICAS PÚBLICAS 2011-2016 Educación para

trabajo

COMENTARIOS

1. Aprendizajes de calidad para todos con énfasis en comprensión lectora,

Matemática, ciencia y ciudadanía

NO

2. Reducción de brechas en el acceso a servicios educativos de calidad

para los niños y niñas menores de 6 años

NO

3. Mejora significativa de logros de aprendizaje para los niños, niñas y

adolescentes en zonas rurales.

NO

4. Reducción de brechas en el acceso a servicios Educativos de calidad:

estudiantes que tienen como lengua materna el quechua, el aimara, o

alguna lengua amazónica aprendan en su propia lengua y en

castellano.

NO

5. Formación y desempeño docente en el marco de una carrera pública

renovada.

NO

6. Fortalecimiento de instituciones educativas en el marco de una gestión

descentralizada, participativa, transparente y orientada a resultados.

NO

7. Reducción de brechas en el acceso a la educación superior para jóvenes

de menores ingresos.

NO

8. Desarrollo de competencias laborales, profesionales y de creación de

conocimiento en articulación con la demanda productiva y necesidad

de desarrollo del país.

Objetivos estratégicos:

8.1. Desarrollar un sistema de acreditación de la educación superior con

énfasis en investigación, innovación tecnológica y en la promoción de

las especialidades priorizadas.

8.2.Reorientar la oferta formativa de institutos y escuelas superiores hacia

la demanda productiva, las potencialidades regionales, las necesidades

de desarrollo y las oportunidades competitivas del país

SI

Se refiere enteramente a

educación superior

universitaria.

Sus objetivos son

específicos y en ningún caso la

educación por competencias o

para el trabajo se dirige a la

educación secundaria básica

regular.

9. Promoción de la actividad física regular, la recreación y el deporte a

nivel escolar, juvenil y adulto

NO

10. Promoción del deporte competitivo. NO

Fuente: Elaboración propia, adaptado de [Ceplan, 2011]

DISEÑO DEL PROGRAMA EDUCATIVO BASADO EN LA

METODOLOGÍA APRENDER A EMPRENDER

El desarrollo de un programa basado

en competencias para el trabajo difiere

de un programa basado en los criterios

humanístico-científicos del programa

educativo vigente en el Perú (CNE,

2007). Se plantea un programa

amigable, flexible, con alcance hacia

localidades urbano-marginales y

rurales, donde se desarrollan

actividades productivas y

agropecuarias, en hogares con niños de

elevada potencialidad para

desenvolverse como futuros

empresarios debido al ambiente social

directo y actividad familiar, en

pequeños y medianos negocios,

comercio y trabajo agropecuario

(siembra-cosecha, cabezas de ganado,

distribución). Este saber implícito

derivado del emprendimiento

Page 8: aprender a emprender en un mundo empresarial competitivoservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge-Industrial/volv-n18/art06.pdfIngeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 10, Vol. V, N° 18

ISSN: 1856-8327

García & Acevedo, programa educativo basado en la metodología “aprender a emprender”, p. 85-98

92

emergente (Acevedo, et al., 2015), surge

de manera empírica, lo que puede

perfeccionarse durante los estudios de

secundaria.

La nueva metodología de aprender a

emprender se plasma en lo siguiente:

Objetivos del modelo propuesto y

metodología

El objetivo es promover la formación y

el desarrollo de los conocimientos

técnicos y habilidades e introducir

innovación, ciencia, tecnología y

competencias emprendedoras en los

escolares peruanos, de manera que el

aula se integre al mundo de la empresa

fomentando el espíritu emprendedor de

forma lúdica, práctica y divertida, a fin

de construir ambientes geográficos

emprendedores, innovadores y

competitivos, para desarrollar una

sociedad capaz de crear riqueza a partir

de sus competencias y los recursos

naturales de su entorno.

La metodología

La metodología considera que el

programa se desarrollará a partir del

segundo año de secundaria, es decir

desde el ciclo VI y deberá concluir en el

ciclo VII, donde el estudiante, a través

de un proceso de aprendizaje

experimental (activo, crítico, reflexivo y

colaborativo), basado en el

autodescubrimiento emprendedor, para

adquirir competencias y habilidades

para actuar como agente de cambio

social a través de la educación en

emprendimiento. Cada estudiante

culminará los estudios con un diploma

de especialidad según su elección, sin

que se le limite la posibilidad de

acceder a otros niveles de la educación

técnica y superior.

En la educación emprendedora, donde

los participantes deberán poner en

práctica el aprendizaje logrado durante

el proceso, esta etapa deberá ser

asistida por el equipo académico

especializado en el centro de estudios.

Otra herramienta metodológica

potencia el trabajo a través de

casuísticas de emprendimiento, como

retroalimentación y reforzamiento.

Principios, marco pedagógico y

marco curricular

Principios fundamentales

Pedagógico, información

sobre conceptos, teorías, estrategias a

emplear en el desarrollo de la

actividad educativa.

Psicológico, bases para

contribuir en la formación de la

personalidad del estudiante,

relacionando los procesos de

desarrollo y aprendizaje.

Cognitivo, cada individuo

tiene diferentes representaciones del

mundo que dependen de sus propios

esquemas mentales y su interacción

con la realidad, las cuales se van

modificando durante el proceso

formativo.

Sociológico, conocimientos,

procedimientos, actitudes y valores

que contribuyen al proceso de

Page 9: aprender a emprender en un mundo empresarial competitivoservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge-Industrial/volv-n18/art06.pdfIngeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 10, Vol. V, N° 18

ISSN: 1856-8327

García & Acevedo, programa educativo basado en la metodología “aprender a emprender”, p. 85-98

93

socialización, para formar miembros

activos y responsables en la

sociedad.

Marco pedagógico

Se pasará de un enfoque tradicional del

aprendizaje centrado en el diálogo, a

uno que combina exposición magistral

con procedimientos y estrategias

participativas, constructivas,

experimentales y de experiencias, que

permitan a los estudiantes el análisis, la

comprensión, la inferencia y resolución

de retos y problemas. Se enfatizará en

la relación teoría y práctica, el

desarrollo de habilidades del

pensamiento crítico, hábitos mentales

productivos, habilidades y destrezas

operativas, así como el fortalecimiento

del carácter para mejorar el desempeño.

Los nuevos enfoques pedagógicos del

currículo proponen que los

aprendizajes se realicen a través de

todas las fases del ciclo del aprendizaje:

la experiencia, la reflexión, la

abstracción y la aplicación. El proceso

de aprendizaje no será mecánicamente

aplicado en todos los casos por igual,

sino que enfatizará las fases,

dependiendo del grado académico y

evolución biológica, psíquica y social de

los estudiantes y la naturaleza de las

áreas y disciplinas, así como los

momentos y contextos locales en donde

se ha de realizar el proceso de

enseñanza-aprendizaje, para lo cual se

desarrollarán guías metodológicas a

docentes, apoyado con estrategias de

capacitación, asesoría y seguimiento.

Marco curricular

El Plan de estudios basado en

competencias laborales permite

incrementar la producción temprana

del egresado, estas se pueden

perfeccionar y complementar con la

práctica laboral, hasta alcanzar

estándares de las competencias exigidas

a un especialista. Se requieren cambios

fundamentales en la estructura del

currículo con niveles progresivos en

ciclos de enseñanza. El docente es

responsable de que alcancen las

competencias del perfil según criterios

y estándares preestablecidos. Se

requiere que la Municipalidad y Región

contribuyan para lograr los objetivos

del programa.

Los criterios de diseño del programa

son:

Cumplir con las orientaciones del

aseguramiento de la calidad.

Considerar la factibilidad de su

aplicación.

Flexibilidad para aplicarlo a

diferentes especialidades y grados en

la secundaria.

Experiencia de profesionales

expertos en desarrollo curricular

para diseño del programa.

Plan curricular del modelo

El Plan curricular se organizará

entonces bajo tres componentes como lo

indica el Ministerio de Educación, en

ese sentido se tiene:

Los conocimientos de iniciación

laboral. Se desarrollan en el VI ciclo

Page 10: aprender a emprender en un mundo empresarial competitivoservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge-Industrial/volv-n18/art06.pdfIngeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 10, Vol. V, N° 18

ISSN: 1856-8327

García & Acevedo, programa educativo basado en la metodología “aprender a emprender”, p. 85-98

94

(2do. año de secundaria), se

orientará al conocimiento de la

gestión y administración de

empresas, el docente especializado

los observará para irlos apoyando

a tomar decisiones con respecto a lo

que les gustaría estudiar como

especialidad, se trabajará con el

estudiante las ideas y definiciones

conceptuales del

emprendedurismo, y también se

deberán hacer test vocacionales y

de orientación a los estudios

técnicos o profesionales de tal

forma que el maestro esté en

capacidad de diferenciar a los

estudiantes por vocación y por

competencias individuales. Ver la

figura 1.

Los conocimientos de la

Formación Ocupacional. Se

desarrollan en el VII ciclo de la

Educación Básica Regular (3ro, 4to

y 5to grado de Educación

Secundaria). Se orienta a

desarrollar competencias para la

gestión y ejecución de procesos

productivos, de comercialización y

de servicios, de una especialidad

ocupacional técnica. Se desarrollan

mediante módulos ocupacionales

asociados a competencias

identificadas con participación del

sector laboral. Al finalizar el 5to

grado de la Educación Secundaria

se otorga al estudiante un diploma

(certificación) que le permita

insertarse en el mercado laboral, el

cual explica la especialidad

ocupacional y módulos

ocupacionales aprobados.

Los conocimientos de

tecnologías de base. Se desarrollan

transversalmente a lo largo de toda

la secundaria, será como el soporte

que proporciona conocimientos

científico-tecnológicos para el

desarrollo de las capacidades

emprendedoras y empresariales

(diseño, recursos tecnológicos,

informática, gestión empresarial,

emprendimiento, formación y

orientación laboral), tal cual lo

indica el Ministerio de Educación,

que permitan gestionar y constituir

una microempresa y conocer los

mecanismos de inserción laboral, se

desarrollarán transversalmente en

toda la secundaria, donde el curso

de las TIC deben venir desde la

primaria y reforzarlas durante la

secundaria. Estos cursos no son

parte del programa de aprender a

emprender, y todo estudiante debe

conocerlas y aplicarlas, para

interrelacionarse en los escenarios

social y de negocios.

Page 11: aprender a emprender en un mundo empresarial competitivoservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge-Industrial/volv-n18/art06.pdfIngeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 10, Vol. V, N° 18

ISSN: 1856-8327

García & Acevedo, programa educativo basado en la metodología “aprender a emprender”, p. 85-98

95

SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA

TERCER AÑO DE SECUNDARIA

CUARTO AÑO DE SECUNDARIA

QUINTO AÑO DE SECUNDARIA

conocimientos de iniciación laboral

conocimientos de Formación Ocupacional

conocimientos de Formación Ocupacional

conocimientos de Formación Ocupacional

CONOCIMIENTOS DE TECNOLOGÍA DE BASE

Figura 1. Plan Operativo de aprender a emprender

Las Instituciones educativas del país

seleccionarán los módulos y las

especialidades ocupacionales que

brindará a sus estudiantes,

considerando las necesidades del

entorno productivo, de

comercialización o de servicios; según

la localidad y potencialidades que

posea y que permitan la generación de

oportunidades de trabajo según las

condiciones de infraestructura y

equipamiento que cuente. Ver la tabla

5.

Tabla 5.- Plan curricular para las especialidades, por colegio o escuela secundaria

CICLOS CURSOS

VI CICLO: SEGUNDO AÑO INICIACIÓN LABORAL

A) Los cursos básicos de la enseñanza secundaria

B) Los cursos de la especialidad

VII CICLO: TERCER AÑO Conocimientos de Formación Ocupacional

A) Los cursos básicos de la enseñanza secundaria

B) Los cursos de la especialidad

VII CICLO: CUARTO AÑO Conocimientos de Formación Ocupacional

A) Los cursos básicos de la enseñanza secundaria

B) Los cursos de la especialidad

VII CICLO: QUINTO AÑO Conocimientos de Formación Ocupacional

A) Los cursos básicos de la enseñanza secundaria

B) Los cursos de la especialidad

Resultados del estudio

En el estudio se ha encontrado:

La educación básica regular que se

imparte en las escuelas secundarias

del Perú no está comprometida con

formar a los estudiantes en posibles

emprendedores, a pesar de que

existe en el Plan curricular general

un Programa de Educación para el

Trabajo.

Los estudiantes de escuelas o

colegios públicos y privados

egresan de la secundaria básica

regular con conocimientos

puramente teóricos y con un nivel

bastante elemental en materia de

emprendimiento

Actualmente no existe ningún curso

que se dicte relativo a la

creatividad o a la estimulación de la

VI CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

VII CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

Page 12: aprender a emprender en un mundo empresarial competitivoservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge-Industrial/volv-n18/art06.pdfIngeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 10, Vol. V, N° 18

ISSN: 1856-8327

García & Acevedo, programa educativo basado en la metodología “aprender a emprender”, p. 85-98

96

creatividad o al emprendimiento en

el campo empresarial.

La estructura de la educación

secundaria se ha quedado obsoleta, no

ofrece educación académica sólida y

compatible con las necesidades de la

sociedad, tampoco cubre

adecuadamente la tarea de preparar a

los estudiantes para el mercado laboral

DISCUSIÓN

El enfoque metodológico de

investigación–acción es un diseño de

investigación cualitativa, con el criterio

de generar cambios a medida que se

implemente el programa, a modo de

caso experimental, en instituciones

educativas seleccionadas y se sustenta

en la perspectiva transdisciplinaria de

los sistemas (Santelices, 2014), donde la

ingeniería industrial deviene en

disciplina integradora de los diversos

sistemas sociotécnicos.

La propuesta del programa aprender a

emprender, bajo la óptica de la

proyección social de la Facultad, en

beneficio de la sociedad circundante, se

está considerando como proyecto en

círculo estudiantil de investigación de

la Facultad de Ingeniería Industrial de

UNMSM. Es necesario institucionalizar

convenios entre el sistema educativo y

las empresas para promover la

participación conjunta de los centros

educativos, sector público y sector

privado para acercar la escuela a la

empresa y viceversa.

Se ha de formar redes institucionales de

apoyo a estudiantes dentro de los ejes

complementarios del espíritu

emprendedor, para fomentar cultura

emprendedora, incentivar al mayor

número de personas a convertirse en

empresarios y desarrollar mecanismos

para el acceso a la financiación de la

empresa en las primeras etapas de su

desarrollo.

Permitir que el nuevo currículo basado

en la metodología aprender para

emprender mejore las posibilidades

para enfrentar el acelerado y constante

cambio que se da en la economía,

tecnología, mundo empresarial y del

trabajo, para garantizar a los jóvenes,

mayores y mejores niveles de

competitividad y productividad en las

organizaciones y su recurso humano.

Complementariamente es necesario el

reordenamiento de los docentes para

enriquecer su trabajo en el ámbito de

educación productiva, desarrollando

capacidad emprendedora, creatividad,

innovación, a fin de superar la brecha

entre la educación y la producción.

También se contempla permitir que en

la educación secundaria participen

especialistas no docentes en diferentes

materias, así como empresarios que

transmitan sus saberes a los estudiantes

de secundaria.

Page 13: aprender a emprender en un mundo empresarial competitivoservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge-Industrial/volv-n18/art06.pdfIngeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 10, Vol. V, N° 18

ISSN: 1856-8327

García & Acevedo, programa educativo basado en la metodología “aprender a emprender”, p. 85-98

97

CONCLUSIONES

El centro educativo donde se aplique el

programa de “aprender a emprender”,

ha de contar con profesionales en

gestión de pequeña y micro empresa,

como ingenieros industriales,

economistas, agrónomos, químicos,

entre otros, según el área de

especialización requerida, se

complementarán con docentes de las

materias tradicionales, conformando

equipos interdisciplinarios. Es

necesario que los equipos directivos

conozcan y apoyen explícitamente los

programas, faciliten la organización y

recursos y sean flexibles para ajustar

horarios.

El programa se optimiza al trascender

la escuela y llevar el mundo exterior,

mediante visitas, experiencias de

aprendizaje de servicio en comunidad,

participación de actividades locales. La

propuesta del programa implica

derrumbar muros y acercarse a nuevos

contextos de aprendizaje, fortalecidos

por su cercanía con la vida comunal

cotidiana.

REFERENCIAS

Acevedo, A., Linares, C. y Cachay, O. (2015).

Modelo general de liderazgo por roles en el

contexto peruano. Estudio exploratorio

sobre Espíritu Directivo en el Perú”.

Industrial Data, 19 (1), 45-58.

Benavides M. y Rodríguez J. (2011). Análisis

laboral empresarial. Grupo de Análisis para el

Desarrollo-GRADE, Pontificia Universidad

Católica del Perú, Dpto. de Economía. Perú.

Calderón, B. (2012). “Análisis del desarrollo

institucional educativo del Perú. Informe

Ejecutivo Global”, en Entrepreneurship

Monitor. Extraído el 18-11-2015 desde:

http://www.esan.edu.pe/publicaciones/libro

s/2013/global-entrepreneurship-monitor-

peru-2012/.

Ceplan-Centro Nacional de Planificación

Estratégica (2011). Plan Bicentenario, El Perú

hacia el 2021. Centro Nacional de

Planificación Estratégica. Lima, Perú.

CNE-Consejo Nacional de Educación (2007).

Proyecto Educativo Nacional 2021. Lima. Perú.

CNNSG-Colegio Nacional Nuestra Señora

de Guadalupe (2015). Extraído el 18-11-2015

desde:

http://www.colegioguadalupe.edu.pe/index.

php/component/content/article/10-

articles/47-documentos-pedagogicos.

Delors, J. (1995). La educación encierra un

tesoro. Informe de la educación para el siglo XXI,

UNESCO, Paris.

El Peruano (2003), Ley N° 28044, Ley

General de Educación, del 17-07-2003,

publicado en el Diario Oficial El Peruano, el

18-07-2003. Perú.

El Peruano (2012), Decreto Supremo N° 011-

2012-ED, que aprueba el Reglamento de la

Ley N° 28044, Ley General de Educación.

Perú.

Page 14: aprender a emprender en un mundo empresarial competitivoservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge-Industrial/volv-n18/art06.pdfIngeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 10, Vol. V, N° 18

ISSN: 1856-8327

García & Acevedo, programa educativo basado en la metodología “aprender a emprender”, p. 85-98

98

El Peruano (2013), Decreto Supremo Nº 004-

2013-ED, que aprueba Reglamento de la Ley

Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial. Perú.

Messina, G., Pieck, E. y Castañeda, E. (2008).

Educación y Trabajo. Lecciones desde la

práctica innovadora en América Latina.

Santiago: UNESCO.

MINEDU-Ministerio de Educación (2013).

Plan Educativo Nacional al 2021. Extraído el

12-6-2015 desde:

http://www.cne.gob.pe/docs/cne-pen/PEN-

Oficial.

MINEDU-Ministerio de Educación (2013).

Censo Escolar. U. Estadística Educativa.

Perú.

MINEDU-Ministerio de Educación, (2015).

Plan Curricular 2015. Extraído el 10-7-2015

desde:

http://www.minedu.gob.pe/campanias/pdf/

norma_tecnica_eb2015.

MINEDU-Ministerio de Educación (2006).

Orientaciones para el Trabajo Pedagógico

2006. Extraído el 5-6-2015 desde:

www.perueduca.edu.pe/educacion-para-el-

trabajo/archivos.

Morín, E. (2008). Los siete saberes necesarios

para la educación del futuro. UNESCO Sexta

Edición Noviembre 2008, Actualizado:

Wednesday, September 10, 2014.

Santelices, I. (2014). “Editorial” en Revista

Ingeniería Industrial. 13 (1), 3-4. Universidad

Biobio, Concepción, Chile.

UNMSM-VRA Universidad Nacional Mayor

de San Marcos-Vice Rectorado de

Investigación (2015). Modelo Educativo San

Marcos. CEPREI-UNMSM 2da. Edición. Perú.

UNMSM-Universidad Nacional Mayor de

San Marcos (2015). Modelo de Responsabilidad

Social Universitaria de San Marcos. CEPREI.

Perú.

Autor

Teonila Doria García Zapata. Ingeniero Industrial, Magister en Administración, Doctor en

Ingeniería Industrial, Perú.

E-mail: [email protected]

Adolfo Acevedo Borrego. Ingeniero Industrial, Magister en Administración, Doctor en

Ingeniería Industrial, Perú.

E-mail: [email protected]

Recibido: 15-11-2016 Aceptado: 18-04-2017