APA

46
FORMATO PARA TRABAJOS ESCRITOS ESTILO APA EN ESPAÑOL

description

FORMATO PARA LA PUBLICACION DE ESCRITOS

Transcript of APA

  • FORMATO PARA TRABAJOS ESCRITOS ESTILO APA

    EN ESPAOL

  • NORMAS DE PRESENTACIN PARA TRABAJOS ESCRITOS

    AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION APA

    INTERNATIONAL STANDARDIZATION ORGANIZATION ISO

    MODERN LANGUAGE ASSOCIATION MLA

    CHICAGO

    VANCOUVER

    TURABIAN

    HARVARD

  • PROPOSITO

    Normas de presentacin de trabajos escritos

    Citas y referencias de otros autores para apoyar una investigacin

    tica Evitar el plagio Propiedad intelectual

  • American Psychological association5ta ed., 2001

    Ttulos

    PartesCitas de

    referencia

    Lista deReferencias

    Abreviaturas

    Grficasy tablas

  • 2PARTES ESCRITO FORMATO APA

    PAGINATITULO

    RESUMENABSTRACT

    INDICE

    PROBLEMA REVISIONDE

    LITERATURA

    PROPOSITO METODOLOGIA

    RESULTADOS DISCUSION REFERENCIAS APENDICES

    INTRODUCCION

    i ii 1

    3 5 7 9

    11 13 15 17

    4 6 8 10

    12 13 16 18

  • 2PARTES ESCRITO FORMATO APA

    PAGINATITULO

    RESUMENABSTRACT

    INDICE

    PROBLEMA REVISIONDE

    LITERATURA

    PROPOSITO METODOLOGIA

    RESULTADOS DISCUSION REFERENCIAS APENDICES

    INTRODUCCION

    i ii 1

    3 5 7 9

    11 13

    15 17

    4 6 8 10

    12 13 16 18

  • FORMATO APA - GENERALIDADES

    Papel blanco, tamao carta (8-1/2 x 11).

    Utilizar slo una cara del papel. Tipo de letra: Times New Roman

    o la Courier New. Tamao 12 puntos. La tinta negra. Interlineado: doble espacio Alineacin. Todo a la izquierda,

    excepto citas mayores de cuarenta palabras.

    Sangra: al inicio de cada prrafo se deben dejar cinco espacios.

    Texto continuo excepto referencias y anexos.

  • PORTADA ESTILO APA

  • FORMATO APA - TITULOS

    Cuatro niveles de ttulos: (a) uno principal escrito en negrita, mayscula y centrado (14p).

    (b) uno secundario escrito en negrita (12p).

    (c) uno terciario en negrita

    (c) uno terciario escrito en cursiva o subrayado, con el texto

    continuado en la misma lnea.

  • ABREVITURAS EN APA

  • CITAS DE REFERENCIA

  • TIPOS DE CITAS DE REFERENCIA

    Citas directas"El plagio se define mejor como una actividad deliberada la copia consciente del trabajo de otros" (Swales, 1998, p. 78).

    Miele (1993) encontr que el efecto placebo, el cual se haba verificado en estudios previos, desapareci cuando las conductas se estudiaron de esta manera (p. 276).

    Citas indirectasDe acuerdo a Melndez Brau (2000), el trabajo afecta los estilos de ocio...

    En un estudio sobre la influencia del trabajo sobre los estilos de ocio (Melndez Brau, 2000)

    En el ao 2000, Melndez Brau estudi la relacin entre los estilos de ocio y el trabajo

  • CITAS DE REFERENCIA

    Citas con ms de un autor

    Rodrguez, Corts, Daz, y Di Ruiz, (1998) recogen las experiencias

    Al volver a citar la misma referencia, se incluye solamente el primer apellido y luego las palabras et al seguido de un punto y el ao.

    Citas con ms de seis autoresSobre el ensayo espaol, Borroto Recio, et al. (1986) presenta una crtica exhausta sobre este tema.

    Et al significa y otros

  • CITAS DE REFERENCIA

    Cita dentro de otra cita

    lvarez, (1985 citado en Jimnez, 1990, p.78) detect que "El plagio se define mejor como una actividad deliberada la copia consciente del trabajo de otros.

    Por ejemplo, una idea de Watson (1940) leda en una publicacin de Lazarus (1982):

    El condicionamiento clsico tiene muchas aplicaciones prcticas (Watson,1940, citado en Lazarus,1982)

  • CITAS DE REFERENCIA

    Citas de ms de 40 palabras

    Torres (1995), concluy:

    De acuerdo a los resultados

    estadsticos obtenidos, en cuanto al

    anlisis de variacin se encontr, que

    tanto el grupo de empleados docentes

    y no docentes no reflejaron incidencias

    estadsticas significativas al

    compararlos utilizando algunas

    variables demogrficas. Este hecho

    puede ser explicado por dos razones

    que limitan los resultados de este

    estudio. Primero, no hubo

    homogeneidad en los grupos,

    solamente existi equidad en

    la muestra por categora (docente, no

    docente), lo que implica que la muestra

    no fue ponderada a ningn otro nivel.

    (p. 109)

    Entre los resultados del estudio se observ

    que:

    De acuerdo a los resultados estadsticos

    obtenidos, en cuanto al anlisis de

    variacin se encontr, que tanto el grupo

    de empleados docentes y no docentes

    no reflejaron incidencias estadsticas

    significativas al compararlos utilizando

    algunas variables demogrficas. Este

    hecho puede ser explicado por dos

    razones que limitan los resultados de

    este estudio. Primero, no hubo

    homogeneidad en los grupos, solamente

    existi equidad en la muestra por

    categora (docente, no docente), lo que

    implica que la muestra no fue ponderada

    a ningn otro nivel. (Torres, 1995, p.

    109)

  • CITAS DE REFERENCIA Citas de varios trabajos de un mismo autor, en un mismo ao

    Calfee, R. C., & Valencia, R. R. (1991a) plantea.

    Calfee, R. C., & Valencia, R. R. (1991b) sugiere.

    Calfee, R. C., & Valencia, R. R. (1991c) manifiesta.

    REFERENCIASCalfee, R. C., & Valencia, R. R. (1991a). APA guide to

    preparing manuscripts for journal publication. Washington, DC: American Psychological Association.

    Calfee, R. C., & Valencia, R. R. (1991b). MLA guide to preparing manuscripts for journal publication. Washington, DC: Modern Language Association

    Calfee, R. C., & Valencia, R. R. (1991c). ISO guide to preparing manuscripts for journal publication. Washington, DC: International Standardization Organization

  • CITAS DE REFERENCIA

    Citas de fuentes electrnicas

    Los objetivos de este estudio fueron determinar el uso de drogas en escolares puertorriqueos ( Castro, 1997, Introduccin)

    Los objetivos de este estudio fueron determinar el uso de drogas en escolares puertorriqueos ( Castro, 1997, 1)

    Se puede escribir el nmero del prrafo utilizando el smbolo el subttulo en el que aparece la cita

  • CITAS DE REFERENCIA Citas de entrevistas y comunicaciones personales de las que no

    se posea evidencia material

    Lpez, L. (comunicacin personal, 18 de marzo de 2005)

    Citas de entrevistas y comunicaciones personales de las que se posee evidencia material

    estamos trabajando en la limpieza de la playa (Prez, 1992)

    REFERENCIAPrez, V. (1992, junio). [Entrevista con Ral Bustamante, Gerente

    general del Hotel Caribe Hilton: Ral Bustamante: Madera de anfitrin]. Imagen: nuestra revista, pp. 63-65.

    Puesto que no se tiene evidencia, esta comunicacin personal no va incluida en la lista de referencias.

  • Cuadro 3

    Matriz Muestral de calificaciones del Taller, Prueba Escrita y la

    suma de las dos Actividades

    TABLAS

    Asignarles numeracin consecutiva, segn el orden en que aparezcan en el trabajo.

    Escribirles el ttulo identificando el contenido de la tabla.

    Si la tabla no es producto de la investigacin, se debe indicar la referencia bibliogrfica.

    El nmero y ttulo de Tablas y cuadros, se escriben en la parte superior, al mismo tamao de letra que el contenido y resaltadas en negrita.

    Debajo del cuadro o Tabla, se escribe la nota, esta consiste en agregar el ttulo y la referencia, en letra tamao 10, con la palabra Nota en itlica y a la misma anchura del cuadro.

    Nota : Calificaciones correspondientes al Taller la prueba

    escrita del primer momento, utilizando estrategias

    tradicionales. Rojas, C. (2003). Tesis no publicada. Cap. IV,

    p.44

  • Grfico No.1. Relacin porcentual entre el tercer rasgo del perfil y las

    asignaturas del Plan de Estudio propuesto de MEIDI. Alta C.= 3 Asig. Med.

    C.= 4 Asig. Nula C.= 13 Asig. Gonzlez, R. E. de (2003) Tesis no publicada.

    Cap. IV, p. 93.

    GRAFICAS, FIGURAS E ILUSTRACIONES

    Deben ir enumeradas en forma consecutiva, de acuerdo al orden en que aparezcan en el trabajo.

    Nmero, ttulo y referencia se deben colocar debajo de la grfica.

    Si necesita explicarse alguna parte de la grfica esto tambin debe anotarse debajo.

    La palabra Grfica No. se escribe en letra tamao 10, en itlica .

  • REFERENCIAS

    Las referencias bibliogrficas constituyen la totalidad del material consultado en la elaboracin de un trabajo. El Manual APA, distingue y clasifica las referencias de acuerdo al tipo de material.

    Las referencias bibliogrficas se escriben al final del trabajo, en una hoja aparte y en estricto orden alfabtico.

  • FORMAS GENERALES DE REFERENCIAS

    Publicaciones peridicas: Diarios, revistas, boletines, etc.Autor, A. A. (Ao de publicacin). Ttulo del artculo. Ttulo de

    la revista cientfica, xx, xxx-xxx. Publicaciones no peridicas: Libros, informes, folletos,

    monografas, manuales y medios audiovisuales.Autor, A. A. (ao de publicacin). Ttulo del trabajo. Localidad:

    Editorial. Publicacin electrnica peridica

    Autor, A. A. (Ao de publicacin). Ttulo del artculo. Ttulo de la publicacin peridica, xx, xxx-xxx. Recuperado da, mes y ao.

    Documento electrnicoAutor, A. A. (Ao de publicacin). Ttulo del trabajo.

    Recuperado da, mes y ao.

  • FORMAS GENERALES DE FECHAS DE REFERENCIAS

    Asambleas, revistas mensuales, boletines informativos y peridicos(ao, mes)(1993, junio)

    Publicaciones diarias y semanales(ao, da, mes)(1994, 28 de septiembre)

    Trabajos sin fecha disponible(s.f.)

    Cualquier trabajo aceptado para publicacin, que an no se ha impreso(en prensa)

  • REFERENCIAS

    Libros De un autor De varios autores Autor corporativo Annimo Artculos, captulo seccin

    Peridicos Artculos Annimos Editorial Articulo enviado a publicar Artculo en preparacin

    Folletos Entrevistas Documentos oficiales

    Ley Decreto Resolucin

    Manuscritos Tesis

    Completa

    Resumen abstract

    Presentaciones y conferencias Revistas

    Profesionales o journals

    Populares (magazn)

    Diccionarios o enciclopedias Medios Audiovisuales

    Programas TV

    Cintas de video

    Grabacin de audio

    Episodio de una serie de TV

  • REFERENCIAS LIBROS

    Con un autorNagel, P. C. (1992). The lees of Virginia: Seven generations of an

    american familiy. New York: Oxford University Press

    Varios autoresRamo T., Z., y Casanova, M. A (1998). Teora y prctica de la evaluacin

    en la educacin secundaria. (2 ed.) Espaa: escuela Espaola S. A.

    Torres de D., M. A., Piero de V., M., Padilla, C. A., Torres de R. C., Sarache, y Noguera L., S. (2000) Aproximacin a un enfoque metodolgico para la evaluacin curricular. Venezuela. Mrida: Consejo de Desarrollo Cientfico, Humanstico y Tecnolgico de la Universidad de Los Andes.

    Smith, L. M. & Geoffrey, W. (1968) The complexities of an urban classroom: and analysis toward a general theory of teaching. New York : Holt, Rinehart & Winston.

  • REFERENCIAS LIBROS

    Autor corporativoUniversidad Pedaggica Experimental Libertador. (1998). Manual de

    trabajos de grado de especializacin y maestra y tesis doctorales. Caracas: Autor.

    American Psychological Association. (2001). Publication manual of the American Psychological Association (5th ed.). Washington, DC: Author.

    Autor AnnimoEnsayos sobre teora y metodologa de la investigacin educacional

    (serie 3, Planteamientos Tericos y Metodolgicos, N 4) (1973). Mxico: Ministerio de Educacin, Direccin de Planeamiento, Departamento de Investigaciones Educacionales.

  • REFERENCIAS LIBROS

    Artculos, captulo seccinEntrena, Ignacio (1995). Palabras salutacin. En M. Briceo y M. Chacn

    (Comp.), El currculum y la formacin de investigadores (pp.15-18). Costa Rica: Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez.

  • REFERENCIAS DE PERIODICOS

    Articulo de peridicoSandoval, W . (2003, noviembre 14). Feria del Software en

    San Juan. El Nuevo Da, p. A 18.

    Ferrer, M. (2000, julio 14). El Centro de Bellas Artes escenario para 12 estrellas de pera. El Nuevo Da, pp. 24-28

    Articulo de peridico sin autorVa crucis por la paz y la libertad. (2004, abril 10). El Nuevo

    Da. I p.8

    EditorialUna gran gesta ciudadana. [Editorial] (2003, Noviembre 28), El

    Nuevo Da. A., p.10

  • REFERENCIAS DE PERIODICOS

    Articulo de peridico enviado a publicacin pero an sin publicarBecher, R. (2002). Parents and schools. Manuscrito enviado para

    publicacin.

    Articulo de peridico en preparacin sin an haber sido enviado a publicar

    Ramrez, V. (2001). La educacin de los nios y la divisin sexual de roles en la familia. Manuscrito en preparacin. Santiago: Pontificia Universidad Catlica de Chile, Escuela de Psicologa.

  • REFERENCIAS FOLLETOS Y ENTREVISTAS [folleto], [boletn], [boletn informativo]

    Martnez de G., M (1983). Muerte del Libertador. N 9 [folleto]. Caracas: Ministerio de Educacin, Direccin de Educacin de Adultos, Centro Regional de Educacin de Adultos.

    Research and Training Center on Independent Living. (1993). Guidelines for reporting and writing about people with disabilities (4a. Ed.) [folleto]. Lawrence, KS, EE.UU.:Autor

    EntrevistasAutor - Entrevistador. (fecha de realizacin - publicacin). [Nombre del entrevistado, posicin: Ttulo de la entrevista]. Formato de la publicacin o material donde aparece la entrevista.

    Prez, V. (1992, junio). [Entrevista con Ral Bustamante, gerente general del Hotel Caribe Hilton: Ral Bustamante: Madera de anfitrin]. Imagen: nuestra revista, pp. 63-65.

    Serrano, L. (2004, agosto). [Entrevista con Juan Fernndez, ex-rector de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ro Piedras: Historia de La poltica de No Confrontacin en la Universidad de Puerto Rico]. Grabacin en audio.

  • REF. DOCUMENTOS OFICIALES

    LeyLey Universitaria (1970) Gaceta Oficial de la Repblica de

    Venezuela, 1.429 (Extraordinaria), Septiembre 8, 1970.

    DecretoDecreto N 825 (Internet como prioridad) (2000, Mayo 22). Gaceta

    Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela 36.955, Mayo 2000.

    ResolucinResolucin N 28, Consejo Nacional de Universidades, (Transformacin del

    Instituto Universitario Politcnico de las Fuerzas Armadas Nacionales (IUPFAN) a Universidad Nacional Experimental Politcnica de las Fuerzas Armadas Nacionales (UNEFA)) (1998, Octubre 5). Gaceta Oficial de la Repblica de Venezuela, 36.583, Noviembre 17, 1998.

    Informes de oficina gubernamentalNational Institute of Mental Health. (1990). Clinical training in serious

    mental illness (Publicacin DHHS No. ADM 90-1679). Washington, DC: U. S. Government Printing Office.

  • REFERENCIAS MANUSCRITOS

    Manuscritos no publicados

    Bringiotti, M. I. & Barbich, A. (1992). Adaptacin y validacin del Child Abuse Potential Inventory - CAP. Versin preliminar para la Argentina. Manuscrito no publicado.

    Si los autores pertenecen a alguna institucin o universidad, se seala sta, la ciudad y el pas.

    Langdon, C. & Gazmuri, C. (1991). Un modelo psicosocial integral y sistmico de prevencin del abuso de drogas y alcohol. Informe de Estudios Ancora. Manuscrito no publicado, Ancora, Santiago, Chile.

  • REFERENCIAS TESIS Y DISERTACIONES

    Tesis:Venegas, P. M. (2003). Desarrollos ecotursticos y su relacin con la

    arquitectura. Tesis de maestra no publicada, Universidad

    Politcnica, San Juan, Puerto Rico.

    Disertacin doctoral publicadaRoss, D. F. (1990). Unconscious transference and mistaken identity:

    When a witness misidentifies a familiar but innocent person form a lineup (Disertacin doctoral, Cornell University, 1990). Dissertation International, 51, 417.

    Disertacin doctoral no publicadaWilfley, D. E. (1989). Interpersonal analyses of bulimia: Normal weight

    and obese. Disertacin doctoral no publicada, University of Missouri, Columbia, Estados Unidos.

  • REFERENCIAS ABSTRACTS DE TESIS Y DISERTACIONES

    Resumen (abstract) no publicado:Rocafort, C. M., Sterenberg, C., y Vargas, M. (1990). La importancia de

    la comunicacin efectiva en el proceso de una fusin bancaria. [Resumen] Tesis de maestra no publicada, Universidad del Sagrado Corazn, Santurce, Puerto Rico.

    Resumen (abstract) publicado:Gonzlez de M., R. E (2003). Estudio de validez interna: estudio de

    caso Maestra en educacin, mencin informtica y diseo instruccional. [Resumen] Tesis de maestra publicada. Universidad de Los Andes, Bogot, Colombia.

  • REF. PRESENTACIONES, CONFERENCIAS, SIMPOSIOS, CONGRESOS, REUNIONES,

    POSTERS

    Conferencia completaHoffman, L. & Goolishian, H. (1989, junio). Cybernetic and the post

    modern movement: A dialogue. Ponencia presentada en el Primer Congreso Mundial de Terapia Familiar, Dublin, Irlanda.

    Ravazzola, C. (1993, abril). La perspectiva del gnero en psicoterapia. Trabajo presentado en el Seminario realizado en la Escuela de Psicologa de la Universidad Catlica de Chile, Santiago, Chile.

    Trabajo presentado en una conferenciaCumsille, P. & Graham, J. (2001, julio). Modelaje de curvas de

    crecimiento en la evaluacin de programas de prevencin de consumo de alcohol y drogas. En P. Cumsille (Coordinador), Methodological strategies for the study of psychological processes: Applications to the study of alcohol and drug use. Simposio realizado en XXVIII Congreso Interamericano de Psicologa, Santiago, Chile.

  • REFERENCIAS REVISTAS

    Revistas profesionales o "journals"Bennett, C. H., & DiVicenzo, D. P. (2000). Quantum information and

    computation. Nature,404, 247-255.

    Zea, L. (1999). Humbolt, el otro descubrimiento. Cuadernos Americanos, 6 (78), 11-19.

    Revista popular (magazn) Snchez, A. (2000, mayo). Bogot: La capital ms cercana a las estrellas.

    Geomundo, 24, 20-29.

  • REF. DICCIONARIOS Y ENCICLOPEDIAS

    Diccionarios y enciclopedias con autor

    Sadie, S. (1980). The new Grove dictionary of music and musicians (6 ed., Vol 15). Londres: Macmillan.

    Diccionarios y enciclopedias con editor

    Real Academia Espaola. (Ed.). (2005). Diccionario del estudiante (6

    ed.). Londres: Autor.

  • REFERENCIAS MEDIOS AUDIOVISUALESEn general, se debe sealar al productor o director, o ambos, poner en parntesis cuadrados el tipo de medio, poner la ciudad de origen (en el caso de las pelculas, se pone el pas de origen)

    Pelculas, videos, etc.

    Scorsese, M. (Productor) & Lonergan, K. (Escritor/Director). (2000). You can count on me [Pelcula]. Estados Unidos: Paramount Pictures.

    Programas TV Crystal, L. (Productor ejecutivo). (1993, Octubre 11). The

    MacNeil/Lehrer news hour. [Programa televisivo]. New York and Washington, DC: Servicio de televisin abierta.

    Grabacin de audioCosta, P. T. (Locutor). (1998). Personality continuity, and changes of

    adult life (Grabacin de casete No. 207-433-88A-B). Washington, DC: American Psychological Association.

  • REFERENCIAS ELECTRONICAS

    Libros en lnea Captulos Resmenes

    Bases de datos por suscripcin

    Bases de datos acceso publico

    Artculos de Peridicos en lnea

    Revistas en lnea Con versin impresa Exclusivamente en lnea

    Programas de computadoras (CD ROOM) y multimedia.

    Correo electrnico Documentos en lnea

    Sin autor Annimo

    Listas de discusin

  • REFERENCIAS ELECTRONICAS LIBROS

    Libros en lnea

    Sols, O. (1996). Filosofa iniciacin y camino. [En lnea]. Consultado: [21, abril, 2004] Disponible en: http://www.geocities.com/Athens/Delphi/6082/

    Captulo o parte de un libro en lnea

    Ruiz, C. (s/f). Redimensionamiento de la universidad en la sociedad del conocimiento. En: El Reto de la Educacin Superior en la Sociedad del Conocimiento. (Cap. 1) [En lnea] (Anuies). Consultado: (05 abril, 2004)Disponible en: http://www.anuies.mx/principal/servicios/publicaciones/libros/libros98.htm

  • REFERENCIAS ELECTRONICAS BASES DE DATOS

    Resumen o abstract (en lnea) de un libro, trabajo o artculo

    Lodewijkx, H. F. M. (2001, Mayo 23). Individual-group continuity in cooperation and competition under varying communication conditions. Current Issues in Social Psychology, 6(12), 166-182. Extraido el 14 de Septiembre de 2001 desde http://www.uiowa.edu/~grpproc/crisp/crisp.6.12.htm

    Articulo de base de datos por suscripcinSenior, B. (1997, Septiembre). Team roles and team performance: Is there

    really a link? Journal of Occupational and Organizational Psychology, 70, 241-258. Obtenido el 6 de Junio de 2001 de la base de datos global ABI/INFORM (ProQuest).

  • REFERENCIAS ELECTRONICAS ARTICULOS DE PERIODICO

    Artculos de prensa

    Prez, P. (2004, abril 25) El tono de las palabras separa al regao del maltrato. El Nacional. [En lnea], Espaol. Disponible: http://www.el-nacional.com/canales/salud/Reportaje.asp?ID=333 [ 2004, abril 25 ].

  • REFERENCIAS ELECTRONICAS ARTICULOS DE REVISTAS

    Artculos de Revista electrnica exclusivamente

    Daz N. (2000, octubre 13) Servidores de IBM para la prxima generacin de e-business. Gua de la Computacin .74. Consultado el 05 de abril, 2004. En: http://www.cp.com.uy/74/ibm74.htm

    Artculos de Revista electrnica duplicado de versin impresa

    Savater F. (2003). Cmo hacer guerra a la guerra? [Versin electrnica] . Educacin 2001. VII-- N 77 (46- 49.)

    VandenBos, G., Knapp, S., & Doe, J. (2001). Role of reference elements in the selection of resources by psychology undergraduates [Electronic version]. Journal of Bibliographic Research, 5, 117-123.

  • REFERENCIAS ELECTRONICAS PROGRAMAS DE COMPUTADORAS

    Software, CD ROOM y Multimedia

    Fundacin Polar. (1997). Diccionario Multimedia de Historia de Nacional. [Programa de computador] Caracas: Autor.

  • REFERENCIAS ELECTRONICAS CORREO ELECTRONICO

    Correo Electrnico

    Besarn, P. ([email protected]) (2004, abril 24). Sistemas de Control de Gestin Estratgica, estructura y funcionamiento. Gonzlez R. ([email protected] )

    Documentos independientes, sin autor, sin fechaGeneral form for electronic references . (s.f.). Recuperado el 8 de agosto de 2000, de http://www.cp.com.uy/74/ibm74.htm

  • REFERENCIAS ELECTRONICAS LISTAS DE DISCUSION

    Listas de discusinSon grupos formados por usuarios de la red interesados en un tpico que en forma privada analizan e intercambian ideas, posturas y cuyos mensajes tambin suelen servir de fuentes de informacin para los trabajos de investigacin.

    Chalmers, D. (2000, Noviembre 17). Seeing with sound [Mensaje 1]. Mensaje enviado a news://sci.psychology.conciousness [2006, Enero 14]