ANALISIS DE OBTENCION DE CULTIVOS PUROS Y BIOMASA MICROBIANA.docx

7
ANALISIS DE OBTENCION DE CULTIVOS PUROS Y BIOMASA MICROBIANA INTRODUCCION MATERIALES Asa Cajas de Petri Frascos de dilución Mechero bunsen Vidrio de reloj Espátula

Transcript of ANALISIS DE OBTENCION DE CULTIVOS PUROS Y BIOMASA MICROBIANA.docx

Page 1: ANALISIS DE OBTENCION DE CULTIVOS PUROS Y BIOMASA MICROBIANA.docx

ANALISIS DE OBTENCION DE CULTIVOS PUROS Y BIOMASA MICROBIANA

INTRODUCCION

MATERIALES

Asa Cajas de Petri Frascos de dilución Mechero bunsen Vidrio de reloj Espátula

Equipos

Contador de Colonias

Page 2: ANALISIS DE OBTENCION DE CULTIVOS PUROS Y BIOMASA MICROBIANA.docx

Balanza de platillo externo Autoclave Incubadora

Reactivos

Agua pectonada al 0,1% estéril Agua desionizada Agar spc cultivo puro

1. PROTOCOLO PRUEBA OBTENCION DE CULTIVOS PUROS Y BIOMASA MICROBIANA

INICIO

1. Esterilizar el asa flameándola en el mechero hasta conseguir un rojo incandescente Tome la cajas la Petri de la muestra

2. tomar una porción de muestraCuando se determine un

grupo microbiano, cambiar área de muestreo

Enfriar el asa en el borde del agar

Page 3: ANALISIS DE OBTENCION DE CULTIVOS PUROS Y BIOMASA MICROBIANA.docx

RESULTADOS

Tabla 1. Descripción Macroscópica de las colonias presentes en las muestra analizada

Muestra/ # de colonia

DESCRIPCIÓN MACROSCOPICA.

FORMA COLOR SUPERFICIE TEXTURA BORDEELEVACIÓN FOTO

Colonia1

Redonda

Blancas

CremosaCremos

aEntera Elevada

3. Transferir el inoculo a una área pequeña de la superficie de la placa que contiene el medio de cultivo.

4. Flamear y enfriar el asa.

5. Repetir las estrías de acuerdo al grafico.5.

6. Tener cuidado al abrir y cerrar la caja Petri, evitando la contaminación hasta Culminar el proceso Llevar a incubar

37°C durante 16 -48 horas.

7. Identificar la colonia

Agar (SPC)

8. Realizar el recuento

7. Observar crecimiento de colonia en el agar

Page 4: ANALISIS DE OBTENCION DE CULTIVOS PUROS Y BIOMASA MICROBIANA.docx

Colonia 1

Page 5: ANALISIS DE OBTENCION DE CULTIVOS PUROS Y BIOMASA MICROBIANA.docx

ANALISIS DE RESULTADO

En las muestras extraida de la caja petri se observa algunas caracteristicas del microorgamismos como lo es color ,textura ,tamaño resaltado sus forma cremosida pero en las etapa hay ausencia de ellas pero se puede analisar que en el ultimo diseminacion encontramos una sola bacteria con las mismas caracteristicas que se la primera Esenciales para poder estudiar las características de los microorganismos y para poder identificarlos con seguridad. sin tener diferencia alguna en ellas

Enla contramuesta tuvimos ausencias de microorgamisnos por ende no se pudo identificar en esta muestra se realizo el procedimiento que en el primero pero no sabemos que pudo haver pasado durante su crecimiento

Imagen 2. Crecimiento de colonia 1 agar SPC

Page 6: ANALISIS DE OBTENCION DE CULTIVOS PUROS Y BIOMASA MICROBIANA.docx

CONCLUSIONES

Se identifico las caracteristicas del microorganismo textura ,color tamaño ,elevacion , borde

Se realizo y a demas identifico el cultivo para poder obtener biomasa microbiana

BIBLIOGRAFIA

https://www.google.com.co/search?client=firefox-a&rls=org.mozilla%3Aes-ES%3Aofficial&noj=1&biw=1366&bih=598&q=PRACTICA+OBTENCION+DE+CULTIVOS+PUROS+Y+BIOMASA+MICROBIANA&oq=PRACTICA+OBTENCION+DE+CULTIVOS+PUROS+Y+BIOMASA+MICROBIANA&gs_l=serp.3...5538106.5538106.0.5540280.1.1.0.0.0.0.839.839.6-1.1.0....0...1c..26.serp..1.0.0.nGj6kikmkkY

Page 7: ANALISIS DE OBTENCION DE CULTIVOS PUROS Y BIOMASA MICROBIANA.docx

http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CCwQFjAA&url=http%3A%2F%2Fegg.umh.es%2Ffrvalera%2FmanualDePracticas.pdf&ei=sukjUvKPD-S_sASO8oCADA&usg=AFQjCNE4xJRkSEoJpY5ZXZOyoWzcxkmZtg&sig2=fkXBuk7V8aQI0t9bTdbZXg&bvm=bv.51495398,d.cWc

http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=9&cad=rja&ved=0CFoQFjAI&url=http%3A%2F%2Fwww.tdx.cat%2Fbitstream%2F10803%2F2394%2F4%2F4.METODOLOGIA.pdf&ei=sukjUvKPD-S_sASO8oCADA&usg=AFQjCNG9eBCW91lODkhI_fUdxR71Lk1YOA&sig2=Kwl2_-v_ASyAI5BniY4-Qw&bvm=bv.51495398,d.cWc