Analisis de Bujias NGK

download Analisis de Bujias NGK

of 1

Transcript of Analisis de Bujias NGK

  • 7/29/2019 Analisis de Bujias NGK

    1/1

    RESIDUOS DE IMPUREZAS DEPSITOS DE CARBN DEPSITOS DE ACEITE RECALENTAMIENTO (A) RECALENTAMIENTO (B)

    Perdidas de aceite a travs de los arosdel pistn o retenes de vlvula en mal es-tado o mala calidad de la gasolina, lo quegenera residuos que sesolidifican en la punta de la buja.

    1. Circulacin a baja velocidad durantelargos periodos.2. Mezcla aire/combustible demasiadorica.3. Sistema de encendido defectuoso.4. Distribuidor atrasado.5. Buja demasiado fra.

    1. Aros del pistn con fugas, cilindrogastado/daado o retenes de vlvula enmal estado.2. En motores de 2 tiempos, laproporcin de aceite combustible estmuy alta.

    1. El octanaje usado es muy bajo.2. El tiempo de encendido estexcesivamente adelantado.3. El sistema de refrigeracin nofunciona correctamente.4. Mezcla aire/combustible pobre.5. Apriete insuficiente de la buja.

    6. Buja demasiado caliente.

    1. El octanaje usado es muy bajo.2. El tiempo de encendido estexcesivamente adelantado.3. El sistema de refrigeracin nofunciona correctamente.4. Mezcla aire/combustible pobre.5. Apriete insuficiente de la buja.

    6. Buja demasiado caliente.

    ALFA ROMEO AMG ASTON MARTIN AUDI BENTLEY BMW BUGATTI CHRYSLER CITRON DAEWOO DAIHATSU FERRARI FIAT FORD GENERAL

    MOTORS HONDA HYUNDAI ISUZU JAGUAR KIA LANCIA LAMBORGHINI LAND ROVER LEXUS LOTUS MASERATI MAZDA MERCEDES MITSUBISHI

    NISSAN OPEL PEUGEOT PORSCHE RENAULT ROLLS ROYCE SAAB SEAT SKODA SMART SUBARU SUZUKI TOYOTA VOLKSWAGEN VOLVO

    Montado como equipo original en:

    NGK SPARK PLUG EUROPE GMBHC/Frederic Mompou n5, 23, Sant J ust Desvern, 08960, Barcelona

    Tel. pedidos: 93.480.23.45, Fax: 93.499.02.31, Email: [email protected]

    AISLADOR ROTO PREIGNICIN XIDO DESGASTE ANORMAL CONDICIONES NORMALESLa rotura suele estar causada por un cho-que trmico (subida o descenso bruscode temperatura). Si la porcelana se des-prende de la buja, puede daar cilindros,vlvulas y pistones. El uso de herramien-tas inadecuadas para el ajuste entre loselectrodos, puede ocasionar tambin laquiebra del aislador.

    Circulacin prolongada a alta velocidad.El tiempo de encendido est excesiva-mente adelantado.El sistema de refrigeracin no funcionacorrectamente.Hay focos de recalentamiento en la cma-ra de combustin.Buja demasiado caliente.

    La oxidacin y la corrosin pueden apa-recer por varias causas: uso de combus-tibles de mala calidad, ambientes h-medos, vehculos sin uso durante largosperiodos de tiempo

    Suele deberse a la corrosin, oxidacin oreaccin con el plomo existente en algu-nas gasolinas.

    La buja funciona correctamente. El motorpresenta un rendimiento satisfactorio y elconsumo de combustible es normal.

    J untaAislador

    Resistenciaantiparasitaria

    Electrodode masa

    Bujas de 3 electrodos

    La chispa salta entre los tres electrodosalternndose cada vez.Ventajas:El desgaste se distribuye, con lo que se prolon-ga su duracin.

    Bujas de 4 electrodos

    La chispa salta entre los cuatro electrodosalternndose cada vez.Ventajas:El desgaste se distribuye, con lo que se prolon-

    ga su duracin.

    Bujas de 2 electrodos

    Bujas de corte en V

    Electrodo central con una ranura en V.Ventajas:Requiere un menor voltaje para la ignicin.Mejor capacidad de encendido.

    Bujas estndar

    nica con ncleo de cobre integral.Empaquetadura con cierres de acero.Proteccin anti corrosin de los electrodos.Ventajas:

    Mayor amplitud de grado trmico.Estructura robusta a prueba de fugas.

    Bujas de competicin

    Bujas de alto rendimiento para motorespreparados.Ventajas:Mximas prestaciones bajo las extremas

    condiciones de competicin.

    Platinium VX / Iridium IX

    Electrodo central muyfino fabricado conplatino o iridio.Ventajas:Mejora las prestaciones facilitando el arranque

    y la aceleracin y reduce el consumo.

    Lser Iridium / Platinium

    Electrodo central y de masa con metalprecioso y soldado con lser.Ventajas:Incrementa el rendimiento y reduce emisiones.Gran durabilidad y mejor consumo.

    Bujas hbridas

    Tiene un electrodo de masa normal y doselectrodos de masa laterales ms pequeos.Ventajas:La tecnologa de descarga semisuperficialgarantiza un arranque en fro ptimo concarbonilla.

    Anlisis de BujaAnlisis de Buja

    Terminal

    Lser Line - LPG

    Bujas con electrodo central de iridio yelectrodo de masa con platino desarrolladaespecialmente para motores a gas.Ventajas:La mejor ignicin y mxima durabilidad en

    motores a gas.Cobertura del 95% en tan solo 8 referencias.

    La chispa salta entre los dos electrodosalternndose cada vez.Ventajas:El desgaste se distribuye, con lo que se prolon-ga su duracin.

    Electrodo central