ANALISIS BIOMECANICO

3
“ANALISIS CINEMATICO DEL 3º MUNDIAL DE NATACIÓN DEL COMITÉ PARALIMPICO INTERNACIONAL” Wanda Holtz Lic. Ed. Física Universidad Nacional de General San Martín RESUMEN Con el objetivo de describir las fases técnicas de competencia utilizada por nadadores discapacitados motrices clase S1 S2 y S3, representativos nacionales durante el 3º mundial de Natación del IPC 2002, fue realizado el presente trabajo de investigación. Durante mencionado evento fueron filmados 10 eventos de 5 Atletas de Clase S1 a S3, y luego analizadas cinemáticamente teniendo como referencia el Protocolo Australiano. Dicho protocolo establece puntos de medición específicos que dividen cuatro componentes técnicos diferenciados: la salida, el nado, la vuelta y la llegada. A su vez dentro de la parte de nado se analiza la velocidad promedio, la frecuencia del ciclo, la longitud del ciclo y el índice de eficiencia. Luego del análisis se llegó a la conclusión que los nadadores argentinos en promedio están al 71% en el tiempo de duración de la fase de la partida, 71% también en el nado libre y 74% en lo que demora la fase de llegada; tomando como 100% los últimos medallistas de oro de Sydney 2000 en misma clase funcional y prueba. Con respecto a la velocidad promedio los medallistas de oro nadan un 25% más rápido que los Argentinos y poseen un índice de eficiencia, que es el producto entre la velocidad del nadador por el longitud de brazada, un 56% mayor. Palabras claves: Natación, Biomecánica, Análisis Cinemático, Juegos Paralimpicos INTRODUCCION El Análisis de la Competición en Natación permite proporcionar información objetiva al nadador y entrenador sobre el rendimiento del participante nadador en la prueba que participa. Las variables analizadas mostrarán a cada participante cuándo, cómo y por qué unos obtienen mejores resultados que otros. Los protocolos de análisis se caracterizan por establecer puntos de medición que dividen cuatro componentes técnicos diferenciados: En esta investigación se utilizará el Formato Australiano: Tiempo de salida: desde el inicio de la señal de partida hasta que la cabeza del nadador supera la línea de 15 m. Tiempo de nado: desde la línea de 15 m hasta 7.5 m antes de la pared. Tiempo de vuelta: desde 7.5 m antes de la pared hasta 7.5 m después que contacta con la misma (el mismo punto antes y después). Tiempo de llegada últimos 5 m hasta la pared, solo en la última pileta. A partir de estos tiempos se deriva la velocidad promedio de casa fase. Durante la fase de nado otra variable a tener en cuenta es la cantidad de ciclos completos de brazada que realiza el nadador pudiendo derivar: Frecuencia de brazada: numero de ciclos realizados en un segundo (Hz) o en un minuto (ciclos por minuto) Largo de brazada: la distancia que el nadador mueve su cabeza con un ciclo completo de brazada (metros). Tiene relación inversa con la frecuencia. Velocidad de nado (metros/ segundos) El largo y la frecuencia de brazada son determinantes en la velocidad. V= Fc. Br x Long. Br.

Transcript of ANALISIS BIOMECANICO

Page 1: ANALISIS BIOMECANICO

“ANALISIS CINEMATICO DEL 3º MUNDIAL DE

NATACIÓN DEL COMITÉ PARALIMPICO

INTERNACIONAL”

Wanda Holtz Lic. Ed. Física

Universidad Nacional de General San Martín

RESUMENCon el objetivo de describir las fases

técnicas de competencia utilizada por nadadores discapacitados motrices clase S1 S2 y S3, representativos nacionales durante el 3º mundial de Natación del IPC 2002, fue realizado el presente trabajo de investigación.

Durante mencionado evento fueron filmados 10 eventos de 5 Atletas de Clase S1 a S3, y luego analizadas cinemáticamente teniendo como referencia el Protocolo Australiano. Dicho protocolo establece puntos de medición específicos que dividen cuatro componentes técnicos diferenciados: la salida, el nado, la vuelta y la llegada. A su vez dentro de la parte de nado se analiza la velocidad promedio, la frecuencia del ciclo, la longitud del ciclo y el índice de eficiencia.

Luego del análisis se llegó a la conclusión que los nadadores argentinos en promedio están al 71% en el tiempo de duración de la fase de la partida, 71% también en el nado libre y 74% en lo que demora la fase de llegada; tomando como 100% los últimos medallistas de oro de Sydney 2000 en misma clase funcional y prueba.

Con respecto a la velocidad promedio los medallistas de oro nadan un 25% más rápido que los Argentinos y poseen un índice de eficiencia, que es el producto entre la velocidad del nadador por el longitud de brazada, un 56% mayor.

Palabras claves: Natación, Biomecánica, Análisis Cinemático, Juegos Paralimpicos

INTRODUCCIONEl Análisis de la Competición en

Natación permite proporcionar información objetiva al nadador y entrenador sobre el rendimiento del participante nadador en la

prueba que participa. Las variables analizadas mostrarán a cada participante cuándo, cómo y por qué unos obtienen mejores resultados que otros.

Los protocolos de análisis se caracterizan por establecer puntos de medición que dividen cuatro componentes técnicos diferenciados: En esta investigación se utilizará el Formato Australiano:

• Tiempo de salida: desde el inicio de la señal de partida hasta que la cabeza del nadador supera la línea de 15 m.

• Tiempo de nado: desde la línea de 15 m hasta 7.5 m antes de la pared.

• Tiempo de vuelta: desde 7.5 m antes de la pared hasta 7.5 m después que contacta con la misma (el mismo punto antes y después).

• Tiempo de llegada últimos 5 m hasta la pared, solo en la última pileta.

A partir de estos tiempos se deriva la velocidad promedio de casa fase.

Durante la fase de nado otra variable a tener en cuenta es la cantidad de ciclos completos de brazada que realiza el nadador pudiendo derivar:

Frecuencia de brazada: numero de ciclos realizados en un segundo (Hz) o en un minuto (ciclos por minuto)

Largo de brazada: la distancia que el nadador mueve su cabeza con un ciclo completo de brazada (metros). Tiene relación inversa con la frecuencia.

Velocidad de nado (metros/ segundos) El largo y la frecuencia de brazada son determinantes en la velocidad. V= Fc. Br x Long. Br.

Page 2: ANALISIS BIOMECANICO

Índice de eficiencia: que se obtiene a partir del producto de la velocidad del nadador por el largo de brazada. Este índice cualifica a los nadadores más eficientes que poseen una brazada con mayor longitud que una brazada corta pero con mayor frecuencia.

OBJETIVO GENERAL.Conocer las similitudes y/o diferencias que existen entre el desarrollo de la prueba del nadador argentino y los últimos medallistas olímpicos de Sydney 2000.Determinar la estrategia utilizada, en competencia, por los nadadores clase S1, S2 y S3 representativos nacionales discapacitados motrices durante el 3º Campeonato Mundial de Natación del Comité Paralímpico Internacional 2002, a partir de un análisis cinemático (formato australiano).

MATERIAL Y METODOSEn esta investigación se utilizó un diseño

descriptivo de tipo seccional, que describe las características de un grupo en un momento dado, mediante una observación. Este tipo de diseño tiene la ventaja de que se basa en la observación de los objetos de investigación tal como existe en la realidad, sin intervención ni manipulación.

El universo de esta investigación son los nadadores representativos nacionales discapacitados motrices de clase funcional S1, S2 y S3 que participaron del 3º Campeonato mundial de Natación del Comité Paralímpico

Internacional de 2002 desarrollado en Mar del Plata entre los días 10 y 16 de diciembre de 2002.

En mencionado evento fueron filmadas las carreras La toma de datos se realizó desde la mitad de la tribuna del lateral derecho del natatorio del EMDER de la ciudad de Mar del Plata. La cámara de 8 mm. Handycam SONY que graba a una velocidad de 30 Hz. por estar en norma NTSC, estaba ubicada sobre un trípode con 3 grados de libertad, lo que permite movimiento en 3 ejes diferentes (vertical, transversal y antero posterior) Ubicar la cámara en la mitad de las gradas permite tener una igual distancia entre la partida y la llegada (25m.) para obtener una mejor calidad en la recolección de datos.

Luego de la toma de datos se procedió a digitalizar la cinta, pasándola de videocasete 8mm. a CD. en formato MPG. Con este tipo de formato se pudo ver y analizar en una PC convencional con un software específico para el análisis y edición de video: Adobe Premiere 6.5. Copyright 1999-2002. Analizándose bajo el protocolo del Formato Australiano las carreras especificadas anteriormente.

RESULTADOSLuego del análisis de cada prueba de los

cinco nadadores (n=10) se procedió al promedio individual de cada variable estudiada, ordenadas por clase funcional en pruebas 50 m libre, 50 m espalda y 100 m libre. (Ver tabla1 )

Caso Genero PruebaClase Fcn

Velocidad[m.s-1]

Aceleración[m.s-2]

Fc. Brazada[br.min-1]

Largode Br[m]

Indice Ef[m2.s1]

Caso A M 50L S1 0,350 0,007 66,113 0,343 0,123

Caso A M 50E S1 0,309 0,006 66,254 0,313 0,100

Caso B M 50L S2 0,525 0,010 42,603 0,707 0,373

Caso B M 50E S2 0,522 0,013 37,977 0,747 0,389

Caso B M 100L S2 0,504 0,009 36,731 0,822 0,415

Caso C F 50L S2 0,520 0,014 42,631 0,738 0,385

Caso D F 50E S2 0,508 0,012 77,822 0,404 0,205

Caso E M 50L S3 0,740 0,032 55,903 0,782 0,590

Caso E M 50E S3 0,717 0,025 56,885 0,777 0,563

Caso E M 100L S3 0,664 0,015 51,296 0,740 0,494

Tabla 1 Promedio individual de las variables analizadas ordenadas por clase funcional y prueba.

Posteriormente al análisis individual se realizó la comparación con los últimos medallistas paralímpicos (n=8)

Los valores de las variables analizadas de los nadadores argentinos, se compararon en función a las mismas variables de los

Page 3: ANALISIS BIOMECANICO

medallistas de los JJOO Sydney 2000, en igual prueba y clase funcional. . (Ver tabla2 )

Velocidad Fc Brazada Largo de Brazada Indice Ef T salida 15m T llegada 5m Nado Libre Tiempo74.65% 130% 58% 43% 71% 74% 71% 72%

72%Tabla 2 variables analizadas expresando el resultado de los argentinos en función a los medallistas de oro de Sydney 2000

CONCLUSIONESCon respecto a la estrategia utilizada

durante la competencia por los nadadores representativos nacionales, no se observa ningún patrón común en el desarrollo de la misma. En el total de la prueba intentan ir al máximo de su potencial.

Los valores promedio obtenidos de los nadadores argentinos, en relación con las mismas variables analizadas en los últimos medallistas de oro de Sydney 2000, se encuentran muy por debajo.

En la variable que más se acercan es en tiempo de llegada, últimos 5 metros de carrera, ubicándose los argentinos al 74% del rendimiento de los medallistas.

En la variable velocidad los medallistas de Sydney 2000 nadan un 25% más rápido que los argentinos. Por lo que los nadadores representativos nacionales se encuentran al 74 % de los valores de elite paralímpica.

Esta investigación, la primera realizada en nuestro país, durante una competencia deportiva internacional, en el ámbito del deporte paralímpico

Sería de óptima utilidad en nuestro país contar con un sistema de evaluación sistematizada, por lo menos de los nadadores representativos nacionales. Que se realice un mayor número de test y evaluaciones objetivas que aporten datos acerca del rendimiento de los diferentes aspectos técnicos de la carrera.

Es indispensable un mayor compromiso y un real entrenamiento de alto rendimiento en el deporte paralímpico en nuestro país, con todo lo que ello implica: entrenamiento general y específico según clase funcional y prueba, evaluaciones biomecánicas y fisiológicas, nutrición, psicología deportiva etc. de igual forma que en el deporte convencional.

BIBLIOGRAFIA1. Arellano Colomina, R. Unificación de

criterios en la valoración de la técnica en nadadores de competición. Jornadas F.E.N. Madrid, 1996.

2. Arellano Colomina, R., García, F. Test 50 metros+ viraje. Sierra Nevada, Centro de alto rendimiento.

3. Australian Institute of Sport. Biomechanical Analysis, Australian Format - Sydney 2000, Paralympic Games Octubre 2000.

4. Australian Institute of Sport. Competition Análisis Paralympic Games Octubre 2000.

5. Australian Institute of Sport. Example of a 100m race, Australian Format Paralympic Games Octubre 2000.

6. Dávila Marcos Gutiérrez. Biomecánica Deportiva, bases para el análisis Editorial Síntesis. España.

7. Reischle Klaus Biomecánica de la Natación Editorial Gymnos. Artes Gráficas