Ambulante distribuirá el documental Guerrero€¦ · Ambulante distribuirá el documental Guerrero...

of 2 /2
www.ambulante.org T @Ambulante F GiradeDocumentalesAmbulante Ambulante distribuirá el documental Guerrero La película se estrena el 29 de junio en Ciudad de México, y a partir del mes de julio en diferentes estados de la República Ciudad de México, 18 de junio de 2018- Ambulante será la distribuidora de Guerrero, película dirigida por Ludovic Bonleux. El documental se exhibirá a partir del 29 de junio en varias sedes de la Ciudad de México, entre ellas la Cineteca Nacional, Le Cinéma IFAL, La Casa del Cine MX, Cine Tonalá y la UNAM, así como en otros espacios de la República que se anunciarán próximamente. Los horarios se pueden consultar en www.ambulante.org/calendario. Además de la distribución en salas que tendrá con Ambulante, Guerrero estará disponible en FilminLatino desde esa misma fecha. Guerrero es uno de los estados del país con mayor desigualdad e índices de violencia, y una de las regiones donde los movimientos sociales han sido más combativos y organizados. En este contexto, el documental de Ludovic Bonleux revela el trabajo de activistas que operan en las zonas rurales, normalmente ajenas a la atención de los medios. Sin importar los sacrificios que esa lucha implica, ellos se mantienen firmes en su denuncia de la impunidad. La película se centra en tres protagonistas: Coni, integrante de la policía comunitaria Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG); Mario, quien forma parte de los grupos de civiles que buscan fosas comunes para encontrar a sus familiares desaparecidos; y Juan, maestro rural y activista social desde la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) y el Movimiento Popular Guerrerense. A través de estos tres focos de atención visualizamos los debates y tensiones en los que están involucrados algunos de los movimientos sociales en el triángulo que forman los municipios de Tlapa, Chilpancingo e Iguala, así como las pugnas que dividen un territorio segmentado entre muchos actores que sufren y ejercen diversos tipos de violencia. Recorremos toda una geografía del conflicto entre las policías comunitarias, las fuerzas de seguridad gubernamentales, las redes del narcotráfico y los movimientos sociales combativos. La relación del director, de origen francés, con el estado de Guerrero se remonta a 2002, año en el que comienza a trabajar en un documental fotográfico sobre la región. Durante quince años, Ludovic trató otros temas del estado, siempre vinculados a los derechos humanos, como en sus

Embed Size (px)

Transcript of Ambulante distribuirá el documental Guerrero€¦ · Ambulante distribuirá el documental Guerrero...

  • [email protected]

    Ambulante distribuirá el documental Guerrero

    La película se estrena el 29 de junio en Ciudad de México, y a partir del mes de julio en diferentes estados de la República

    Ciudad de México, 18 de junio de 2018- Ambulante será la distribuidora de Guerrero, película

    dirigida por Ludovic Bonleux. El documental se exhibirá a partir del 29 de junio en varias sedes de

    la Ciudad de México, entre ellas la Cineteca Nacional, Le Cinéma IFAL, La Casa del Cine MX, Cine

    Tonalá y la UNAM, así como en otros espacios de la República que se anunciarán próximamente.

    Los horarios se pueden consultar en www.ambulante.org/calendario. Además de la distribución en

    salas que tendrá con Ambulante, Guerrero estará disponible en FilminLatino desde esa misma

    fecha.

    Guerrero es uno de los estados del país con mayor desigualdad e índices de violencia, y una de

    las regiones donde los movimientos sociales han sido más combativos y organizados. En este

    contexto, el documental de Ludovic Bonleux revela el trabajo de activistas que operan en las

    zonas rurales, normalmente ajenas a la atención de los medios. Sin importar los sacrificios que esa

    lucha implica, ellos se mantienen firmes en su denuncia de la impunidad.

    La película se centra en tres protagonistas: Coni, integrante de la policía comunitaria Frente Unido

    para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG); Mario, quien forma parte de

    los grupos de civiles que buscan fosas comunes para encontrar a sus familiares desaparecidos; y

    Juan, maestro rural y activista social desde la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la

    Educación en Guerrero (CETEG) y el Movimiento Popular Guerrerense. A través de estos tres focos

    de atención visualizamos los debates y tensiones en los que están involucrados algunos de los

    movimientos sociales en el triángulo que forman los municipios de Tlapa, Chilpancingo e Iguala,

    así como las pugnas que dividen un territorio segmentado entre muchos actores que sufren y

    ejercen diversos tipos de violencia. Recorremos toda una geografía del conflicto entre las policías

    comunitarias, las fuerzas de seguridad gubernamentales, las redes del narcotráfico y los

    movimientos sociales combativos.

    La relación del director, de origen francés, con el estado de Guerrero se remonta a 2002, año en el

    que comienza a trabajar en un documental fotográfico sobre la región. Durante quince años,

    Ludovic trató otros temas del estado, siempre vinculados a los derechos humanos, como en sus

  • [email protected]

    largometrajes Acuérdate de Acapulco y El crimen de Zacarías Barrientos. Tras la desaparición de

    los estudiantes de Ayotzinapa quiso regresar a Guerrero y contar otra historia necesaria. Según el

    Índice Global de Impunidad México 2018, el 99,3% de los delitos permanecen impunes en el país. “Había un levantamiento muy poderoso en Guerrero, y la gente estaba buscando a sus familiares.

    Decidí filmar a los activistas que luchaban contra la impunidad. Me interesaba más registrar sus

    dudas –si se tienen que sacrificar por la causa o no– que sus certezas. A lo largo de estos años he

    conocido a numerosos activistas, y muchos están desaparecidos, en la cárcel o muertos. La

    película es un homenaje a todos ellos”.

    El largometraje ha formado parte de la programación de varios festivales internacionales de cine, y

    ha sido reconocido con premios como la Diosa de Plata a Mejor Documental, Mejor Documental

    de Justicia Social en el Festival Internacional de Cine de Santa Bárbara y el Premio del Público en

    el Festival de Cine de Zanate.

    “Mucha gente no quiere ver lo que está pasando con los desaparecidos, que son decenas de

    miles en todo el país. Los documentales nos permiten viajar en el espacio y en tiempo, y ese

    registro nos ayuda a hacer memoria. Creo mucho en esa función del cine documental”, concluye

    Bonleux.

    *Descarga imágenes y el press kit de la película en www.ambulante.org/prensa Para más información contactar a: Icunacury Acosta, Coordinadora de prensa, [email protected] Noemi Cuetos, Coordinadora de comunicación, [email protected]

    AMBULANTE

    Ambulante es una organización dedicada a apoyar y difundir el cine documental como una herramienta de transformación

    cultural y social. Fundada en 2005 por Gael García Bernal, Diego Luna y Elena Fortes, Ambulante viaja a lugares que cuentan

    con poca oferta de exhibición y formación en cine documental, con el fin de impulsar el intercambio cultural, promover una

    actitud crítica en el espectador y cruzar fronteras geográficas, políticas, culturales y sociales para abrir nuevos canales de

    reflexión.