Aguas subterraneas

17
Agues subterranean RECURSOS NATURALES ING AMBIENTAL Y SANITARIO Samuel enrique montesinos mejía

Transcript of Aguas subterraneas

Page 1: Aguas subterraneas

Agues subterranean

RECURSOS NATURALES

ING AMBIENTAL Y SANITARIO

Samuel enrique montesinos mejía

Page 2: Aguas subterraneas

AGUAS SUBTERRÁNEAS

• How do I incorporate my logo to a slide that will apply to all the other slides?

– On the [View] menu, point to [Master], and then click [Slide Master] or [Notes Master]. Change images to the one you like, then it will apply to all the other slides.

[ Image information in product ] Image : www.openas.com Note to customers : This image has been licensed to be used within this PowerPoint template only. You may not extract the image for any other use.

Las aguas subterráneas provienen de la infiltración directa por precipitaciones indirecta de ríos y lagos.

Si el nivel del agua superficial está por encima del nivel freático, se produce un aporte a las aguas subterránea, por el contrario, si esta por debajo se produce un aporte a las aguas superficiales.

Page 3: Aguas subterraneas

ORIGEN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

La mayoría del agua subterránea se origina como agua meteórica que cae de precipitaciones en forma de lluvia o nieve

Page 4: Aguas subterraneas

ORIGEN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

La zona de aireaciónLa zona de aireación

Las cavidades del terreno contienen agua

Menor cantidad de su capacidad potencial

En un paso intermedio, las películas de agua cubren las partículas solidas pero el aire esta todavía presente en las zonas porosas del suelo. Esta zona es llamada zona insaturada o de aireación, y el agua presente es agua gravitacional

La zona de saturación La zona de saturación

Zona en la cual el agua se encuentra en cantidad muy cercana a la capacidad potencial del terreno y donde las fuerzas predominantes son de gravedad

Page 5: Aguas subterraneas

Las aguas subterráneas gozan por lo general, de una constancia de temperatura que las aguas de circulación superficial no pueden poseer.

Fenómeno no exclusivo de las aguas termales. las aguas de origen más profundo no son precisamente las que poseen mayor Radiactividad.

Es variada según los intercambios químicos y aportes de agua exterior, e informa sobre su riqueza en electrolitos disueltos.

Temperatura

Radiactividad

Conductividad eléctrica

PROPIEDADES DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

Turbidez y transparencia

Estas propiedades de las aguas de circulación varían en muchas ocasiones con su caudal.

Composición

Las sales alcalinas son muy frecuentes, el cloruro de sodio se encuentra casi siempre y en cantidad generalmente aceptable para la alimentación humana.  

Page 6: Aguas subterraneas

Tensión superficial• Se llama tensión superficial a la propiedad que poseen las superficies de los

líquidos, por la cual parecen estar cubiertos por una delgada membrana elástica.

Capilaridad

La altura típica que alcanza la elevación capilar para diferentes suelos es: arena gruesa 2 a 5 cm, arena 12 a 35 cm, arena fina 35 a 70 cm, limo 70 a 150 cm, arcilla 200 a 400 cm y más.

MeniscosEste fenómeno está relacionado con la tensión superficial y la atracción molecular

El nivel freático no es una superficie plana ni horizontal, trata de seguir la forma del relieve aunque en forma mucho menos pronunciada. Hay tres formas de encontrar e agua en el interior del suelo: El agua retenida El agua de constitución El agua gravitacional

DINÁMICA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

Page 7: Aguas subterraneas

PorosidadPermeabilidad Filtración

Alude a la cantidad de espacios vacíos dentro de la masa rocosa; la arcilla y la arena son porosas, igualmente una arenisca mal cementada o una roca fracturada o con planos de disolución, porque hay volumen de espacios vacíos en el seno de la roca.

FACTORES DEL MOVIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

Page 8: Aguas subterraneas

Porosidad Filtración

La permeabilidad alude a la capacidad que tiene un material de permitir que se establezca el flujo de aguas subterráneas cualquier fluido a través suyo. Ello dependerá de la porosidad y de la conexión entre las aberturas e intersticios, y del tamaño y forma de tales conductos.

FACTORES DEL MOVIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

Permeabilidad

Page 9: Aguas subterraneas

Porosidad Filtración

La filtración varía mucho, según la naturaleza del suelo, la vegetación y la estación. Un suelo arenoso y desnudo puede absorber del 30 al 60 % del agua lluvia caída. El mismo terreno arenoso recubierto de vegetación, sólo deja filtrar un 10 %, exclusivamente durante el otoño y el invierno.

FACTORES DEL MOVIMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS

Permeabilidad

Page 10: Aguas subterraneas

ACUÍFEROS

Dentro de estas formaciones podemos encontrarnos con materiales muy variados como gravas de río, limo, calizas muy agrietadas, areniscas porosas poco cementadas, arenas de playa, algunas formaciones volcánicas, depósitos de dunas e incluso ciertos tipos de arcilla.

Page 11: Aguas subterraneas

Zona de penetración de las raíces de la planta. De espesor variable dependiendo de la vegetación y la pendiente (5-10 cm en el suelo desnudo y 3-4 m en los suelos con vegetación).

Área Intermedia

Área Capilar

Page 12: Aguas subterraneas

ESTRUCTURA DE LOS ACUÍFEROS

Zona no saturada o zona vadosa

Acuífero no confinado

Acuífero confinado

Área de evapotranspiración o zona edáficas

Page 13: Aguas subterraneas

ACUÍFEROS SEGÚN SU COMPORTAMIENTO HIDRAULICO

Acuífero subestimado o libre Es aquel acuífero que se encuentra en directo contacto con la zona subsaturada del suelo.

Acuífero cautivo o confinadose encuentra encerrada entre dos capas impermeables y es sometida a una presión distinta a la atmosférica (superior)

Acuífero semi-confinado

Page 14: Aguas subterraneas

VENTAJAS DE LA UTILIZACION DE AGUA SUBTERRANEA

• Gran cantidad de agua almacenada• Descarga (natural/artificial)• Lento flujo a través de los pequeños huecos• Suministra agua potable al menos 1500 millones de viviendas en el mundo• Es una fuente altamente productiva de agua para la agricultura con

irrigación • Esta disponible, en general, en épocas de sequia debido a su alto

almacenamiento. • Esta protegida naturalmente y generalmente es de excelente calidad.• Descomposición biológica de los agentes patógenos• La extracción del AS ocupa una superficie pequeña• Forma e 97% de los recursos de agua dulce del planeta(excepto del hielo

polar)

Page 15: Aguas subterraneas

SOBREXPLOTACIÓN

Disminución del nivel de las AS. Efectos sobre la

cantidad de agua

Cambios en la calidad del

agua

INCONVENIENTES Y COSTES DE LA UTILIZACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

Mayores del coste de bombeo.Modificación del régimen hidrológico natural

Creación de nuevos pozos, requiere nuevas bombas, etc.En algunas zonas, los ríos pueden ceder agua al acuífero en donde antes era al revés

Otros

Subsidencia del terreno, Incremento de la tasa de colapsoEn zonas costeras la disminución del nivel del AS Provoca la intrusión de agua de mar

 

Page 16: Aguas subterraneas

Contaminación de las aguas subterráneas

PUNTUALES

Tipos de contaminantes

Se distinguen dos tipos de procesos contaminantes de las aguas subterráneas

difusos

Page 17: Aguas subterraneas

RECURSOS NATURALES

Thank You!