Agentes teratogénico - teratogenesis

download Agentes teratogénico - teratogenesis

of 4

Transcript of Agentes teratogénico - teratogenesis

  • 8/19/2019 Agentes teratogénico - teratogenesis

    1/4

    ¿Qué es un agente teratogénico?

    Se entiende por agente teratogénico a cualquier sustancia, organismo, agentefísico o estado de deciencia que, estando presente durante la gestación,puede causar un defecto congénito (DC). Cabe aclarar que se incluye dentro delos DC a toda alteración estructural, funcional o metabólica identicable alnacimiento o ms tardiamente y que resulta de un proceso de desarrolloprenatal anormal.

    ¿Cuáles fueron los primeros agentes teratogénicos reconocidos?

     Durante la década de !"#$ se identicó a la radiación ioni%ante como unagente potencialmente noci&o y dos décadas después se reconocieron losefectos teratogénicos del &irus de la rubéola.

    Sin embargo la llamada epidemia de talidomida al inicio de la década de !"'$marcó un ito en la teratología. sta droga fue introducida al mercado como un

    medicamento contra la gripe y su uso se difundió en diferentes países. n !"'!en *lemania, fueron reconocidos los primeros casos de un nue&o síndrome quese caracteri%aba por presentar principalmente, defectos en la formación de losmiembros. stas anomalías se tornaron epidémicas no sólo en *lemania, sinotambién en &arios otros países. sta droga abía sido aprobada para su &enta,luego de aber pasado por las pruebas de e+perimentación en animales, noabiéndose identicado su capacidad de producir DC. * pesar de que estasustancia pro&oca ciertas malformaciones en uno de cada tres fetos e+puestosen el primer trimestre del embara%o, se tardó cuatro aos en identicar esteriesgo.

    * partir de estos ecos se comen%ó a desarrollar la teratología tanto desde unpunto de &ista de la in&estigación bsica, clínica y epidemiológica- semodicaron las pruebas sobre teratogenicidad necesarias para la aprobaciónde los medicamentos y se crearon programas de farmaco&igilancia y registrosde defectos congénitos. n nuestra región se creó el studio Colaborati&oatinoamericano de /alformaciones Congénitas (C*/C).

    ¿Qué tipos de agentes teratogénicos existen?

    0 /edicamentos

     1alidomida, anticon&ulsi&antes, cido retinoico, etc.

    0 nfermedades maternas

    Diabetes, lupus eritematoso sistémico, miastenia gra&is, etc.

     2 3nfecciones

    4ubéola, to+oplasmosis, citomegalo&irus, etc.

  • 8/19/2019 Agentes teratogénico - teratogenesis

    2/4

    0 4adiaciones ioni%antes

    4adiografías, radioisótopos, etc.

    0 Sustancias químicas

    /ercurio, plomo, 5C6, etc.

    0 7tras drogas

    *lcool, cocaína, etc.

    ¿Cómo actúan los agentes teratogénicos?

     os teratógenos pueden alterar el desarrollo embriológico normal a tra&és dediferentes mecanismos como por e8emplo9 falta de un precursor o sustratonormal, alteración de una fuente de energía, cambios a ni&el de la membranacelular, desbalance osmolar e inibición en%imtica, entre otros. stos cambios

    no son necesariamente especícos de un tipo de factor causal y puedenmanifestarse como diferentes formas de embriogénesis anormal9 muertecelular e+cesi&a o reducida, fallas en la interacción celular, biosíntesisreducida, alteración de los mo&imientos morfogenéticos o disrupción dete8idos. /ucos de los cambios tempranos ocurren, probablemente, a ni&elcelular o subcelular aciéndose aparentes en estadios posteriores.

    ¿Qué daños puede producir un agente teratogénico?

      5uede ocasionar la pérdida del embara%o, malformaciones en el feto oalteraciones funcionales como el retardo mental.

    ¿Los agentes teratogénicos producen sus efectos nocivos en todos los

    embriones o fetos expuestos?

      os teratógenos no act:an de igual manera en todos los pacientes, &ariandosu acción en cada caso particular, desde no producir ninguna alteración astaser la causa de un tipo de defecto especíco para cada agente o a:n pro&ocarla interrupción del embara%o. ;ing:n agente o factor produce defectoscongénitos en el !$$< de las mu8eres que lo consumen.

    ¿Cual es la causa de la variabilidad en la acción de los teratógenos?

     sta &ariabilidad es producto de los siguientes factores9

     2 Dosis9 en general se considera que a medida que es mayor la dosis deun agente aumenta su poder teratogénico. Como e8emplo podemos citar lasradiaciones ioni%antes o la &itamina *. *mbos agentes a dosis ba8as noincrementan la frecuencia de defectos congénitos, sin embargo al sobrepasarcierta dosis umbral pueden producir ciertos DC.

  • 8/19/2019 Agentes teratogénico - teratogenesis

    3/4

     2 iempo de gestación9 es un factor crítico, en general el período demayor sensibilidad para que ocurran defectos congénitos es durante el primertrimestre del embara%o, ya que es el momento donde se diferencian losórganos y te8idos del embrión. Sin embargo durante el resto del embara%o ya:n después del nacimiento algunos te8idos u órganos contin:an con su

    desarrollo, como por e8emplo el sistema ner&ioso y las gónadas (testículo yo&ario). os agentes teratogénicos pro&ocan sus efectos noci&os durante untiempo especíco de la gestación (&er esquema).

     ! "usceptibilidad9 se reere a la predisposición genética para queocurra un defecto congénito. n algunos casos, el mayor o menor riesgo deproducir DC est asociado, por e8emplo, a la capacidad del organismo deeliminar a diferente &elocidad un agente noci&o. a diferente susceptibilidadentre distintas especies es lo que lle&a a no poder descartar los potencialesriesgos a:n después de la e+perimentación en diferentes animales.

     2 #nteracción con otros agentes9 al estar e+puesto el embrión o feto ams de un agente el riesgo puede ser diferente ya sea por inibición opotenciación de los efectos.

    ¿Cómo se detectan los agentes teratogénicos?

      os riesgos de teratogenicidad de un agente pro&ienen de diferentes fuentes,entre éstas podemos citar9

    2 1ests in &itro9 su campo de acción incluye estudios en culti&os celularessobre los cuales se anali%a muerte celular, diferenciación, inibición delcrecimiento, etc.

    2 studios en animales9 frecuentemente, los :nicos datos disponiblessobre teratogenicidad de sustancias químicas y de nue&os medicamentospro&ienen de tests reali%ados en animales de laboratorio. s imposible e+traerdirectamente conclusiones de la teratogenicidad para seres umanos de losdatos en animales, pero los estudios de este tipo son :tiles para demostrar endetalle los mecanismos por los que se produce la teratogénesis. *dems, si semaniesta un patrón seme8ante de anomalías en la descendencia de &ariasespecies e+puestas al mismo agente, abr que sospecar efectos ad&ersossimilares en el ser umano.

    2 studios en umanos9 incluyen relato de casos, re&isión de casuística yestudios epidemiológicos.

    a) 4elatos de casos9 consisten en descripciones de casos aislados de indi&iduosmalformados e+puestos a un posible teratógeno umano. l relato de un casopuede sugerir una asociación, pero nunca probar una relación causa=efecto. asprimeras sospecas de teratogenicidad de &arios agentes para la especie

  • 8/19/2019 Agentes teratogénico - teratogenesis

    4/4

    umana, que posteriormente fueron conrmadas mediante la reali%ación deestudios especícos, surgieron a partir de publicaciones de relatos de casos.

    b) 4e&isión de casuística9 sinteti%a la e+periencia de &arios pacientes con unpatrón similar de malformaciones y que fueron e+puestos a un mismo agentein :tero. Cundo el tipo de DC es raro, estos estudios pueden ser sucientespara implicar una droga como teratógena. ;o obstante, en la mayoría de loscasos, la re&isión de casuística no permite ning:n tipo de estimati&a de riesgopara la producción de DC relacionada a la e+posición, por ausencia de un grupocontrol.

    c) studios epidemiológicos9 son usualmente necesarios para conrmar o no laipótesis de teratogenicidad de un agente. os estudios de coorteprospecti&os, miden el efecto (ocurrencia de un DC) en un grupo de indi&iduose+puestos a un cierto factor ambiental, en comparación con un grupo deindi&iduos no e+puestos. stos estudios son los ms :tiles y precisos para&alorar el riesgo de teratogenicidad. Sin embargo, mucas &eces, son difícilesde lle&ar a la prctica debido a los grandes tamaos muestrales necesarios ylos costos implicados. n la in&estigación de los posibles teratógenos para elser umano, son de gran utilidad los estudios retrospecti&os de tipo caso=control. >stos estudios comparan un grupo de indi&iduos afectados.