a VUELO DE PAJARO, 100 AÑOS DE DOCUMENTAL MEXICANO

download a VUELO DE PAJARO, 100 AÑOS DE DOCUMENTAL MEXICANO

of 45

Transcript of a VUELO DE PAJARO, 100 AÑOS DE DOCUMENTAL MEXICANO

  • 8/18/2019 a VUELO DE PAJARO, 100 AÑOS DE DOCUMENTAL MEXICANO

    1/45

     A vuelo de pájaro: 100 años de documental mexicano (1896-1996).Notas de trabajo

    por Irma Ávila Pietrasanta1

     

    En un Simposio Internacional de Documental celebrado en Montreal en 1989, en el que seencontraban reunidos documentalistas de 46 países celebrando, entre otras cosas, los 50años de la National Film Board de Canadá, el documentalista mexicano Eduardo Maldonadohabló en nombre de los participantes para expresar su preocupación porque en tiempos enque el mundo es confrontado por los procesos globalizadores y uniformadores es necesariala existencia de más voces, no menos, ya que a su juicio, el proceso democrático del mundodepende de ello, como también la herencia cultural del mundo.2

     Años después, el impacto de los procesos de globalización y las nuevas narrativas

    documentales ha traído consigo consecuencias inesperadas. La preocupación por lademocracia y la divulgación de numerosas voces son temas que están más vigentes que

    nunca, sin embargo, estos mismos procesos han permitido el conocimiento globalizado dealgunos trabajos de documental y en la última década incluso ha logrado volver a exhibir eltrabajo de algunos documentalistas mexicanos en los cines y festivales de nuestro país,aunque aún de manera limitada. Sin embargo, el trabajo de quienes han sostenido el génerodurante más de cien años en México sigue siendo casi desconocido.

    A través de diferentes narrativas y géneros (actualidades, noticieros, testimonioshistóricos, registros etnográficos, documentales políticos y biografías), los documentalistasmexicanos han elaborado una memoria audiovisual que constituye una parte fundamental delpatrimonio cultural nacional. Gracias a la larga y creativa mirada de los documentalistaspodemos mirar y escuchar la historia nacional, las diferencias culturales y una multitud de

    historias de vida de muchos mexicanos. Ya sea a través de episodios trascendentales de lahistoria nacional o de la vida cotidiana, los documentalistas nos cuentan a través del lenguajeaudiovisual historias sorprendentes o personajes que conmueven.

    Sin embargo, estos documentalistas que han registrado las imágenes y los sonidos denuestro país han sido olvidados por los historiadores y los críticos del cine en México.Excepto por el trabajo de Aurelio de los Reyes y algunos otros historiadores de la épocasilente, las referencias al documental son limitadas y las podemos apenas entresacar de loslibros de historia del cine y de contados artículos o entrevistas en volúmenes muyespecíficos.

    Este escaso estudio sobre el documental en nuestro país se debe, entre otros factoresa la carencia de apoyo al género, en un país con las características del nuestro donde -documental que no se hace, no causa problemas-3, y que justifica la falsa idea, muyarraigada en sectores comerciales y políticos, de que el documental es un género menor que

    1 Documentalista, maestra universitaria, Centro de Documentación Audiovisual Comunitaria de la Coordinación de Enlace Comunitario dela Universidad Autónoma de la Ciudad de México.2 Mecanoescrito proporcionado por Eduardo Maldonado3 Carlos Taibo, cineasta en una reunión con documentalistas, julio, 2005.

    1

  • 8/18/2019 a VUELO DE PAJARO, 100 AÑOS DE DOCUMENTAL MEXICANO

    2/45

    no puede competir en el gusto del público. En los últimos años esta perspectiva ha idocambiando a nivel mundial, Discovery Channel es en Europa4 el canal con más audiencia.Es más, los programas documentales han incrementado sus niveles de audiencia en todo elmundo y esto ha permitido que desde hace diez años, canales dedicados a contenidos de noficción, como la BBC o Discovery esten entre los cinco primeros lugares de preferencia en la

    televisión de paga de Estados Unidos y América Latina5

    .Esta perspectiva ha olvidado durante décadas, el valor documental como expresión

    creativa y de los archivos fílmicos y videográficos como espacios fundamentales en lapreservación de la memoria histórica, y su importancia para reconstruir lo que fuimos yentender lo que somos para nosostros y para las nuevas generaciones.

    La historia del documental mexicano como tal es una historia aún no escrita, puesencontramos algunos materiales de historiadores, cineastas y comunicadores interesados enel tema con investigaciones muy acotadas y precisas. La visión general aun está porescribirse. El presente articulo es parte de una investigación mayor que estuvimos realizando

    conjuntamente María Guadalupe Ochoa y una servidora con el apoyo específico de CinetecaNacional y FONCA, trabajo en el que también apoyaron Filmoteca de la UNAM, y el CentroUniversitario de Estudios Cinematográficos y que pretendió registrar de viva voz de losprotagonistas la historia del documental mexicano, reunir la información dispersa que seencuentra en diversas fuentes bibliográficas y hemerográficas, construir una base de datos,-que hasta ahora suma más de dos mil títulos- y revisar algunas de las películas. Para ellocontamos tan bien con el apoyo de investigación de Israel Gallegos y Erika Lozano Sinembargo, es un largo proceso en el que la integración de los datos y el análisis tomaránmucho más tiempo.

    En este camino, elaboré para mis estudiantes de documental, esta pequeña descripción

    cronológica que sistematiza por décadas, desde 1896 hasta 1996, la información accesible, ypor tanto incompleta y sin ponderación aún, tanto de recursos bibliográficos yhemerográficos, como audiovisuales y web para darles una idea de cómo se fuedesarrollando el género y en qué condiciones tecnológicas, económicas, narrativas, socialesy políticas. La revisión de material en Cineteca Nacional y Filmoteca de la UNAM, así comolas entrevistas que realizamos a 25 documentalistas mexicanos fueron fundamentales eneste trabajo.

    Hagamos pues un recorrido a vuelo de pájaro por el documental mexicano, no sin antesseñalar que en esta versión, dado lo cansado que resultaría, omitimos hacer mención detodas y cada una de las fuentes específicas de cada uno de los datos a los que correspondecada información, dejando solo los más relevantes, pero el lector encontrará al final unabibliografía general y una lista de recursos audiovisuales y web que le permitirá ver algunosde los materiales y conocer el origen de la información que aquí presentamos.

    4 http://www.mundoplus.tv/noticias.php?seccion=tv_digital&id=23685 Prefiere audiencia documentales en TV, Periódico Reforma, 3 de mayo de 2002, tomado de información generada por Gale Group,Farmington Hills, Michigan.

    2

  • 8/18/2019 a VUELO DE PAJARO, 100 AÑOS DE DOCUMENTAL MEXICANO

    3/45

     1897-1906La década de las " vistas"Lo que hoy entendemos por documental es una constricción histórica de un cúmulo denarrativas audiovisuales desarrolladas a lo largo de los años. Al principio, los registros

    documentales tenían características muy especificas, las llamadas "vistas", películas deregistro con una duración aproximada de 50 segundos, a plano general e imágenes fijas, detemas más bien folclóricos o de registro del grupo social en el poder. Se trata de imágenescuyo interés fundamental es el registro tal cual del hecho científico, político o cotidiano encuestión y en donde el lenguaje audiovisual aún estaba por desarrollarse.

    A finales de julio de 1896, Gabriel Veyre, director técnico del Cinematógrafo Lumière6, yel argentino Bon Bernard llegan a México para explotar el nuevo invento, tomar las primerasimágenes, además de dar las primeras funciones de cine. El equipo hace los primeroslevantamientos en nuestro país, imágenes del poder como Porfirio Díaz y su familia, entreotras. Simultáneamente, otro equipo, este norteamericano, había estado haciendo registros

    de imágenes en movimiento entre 1897 y 1902 tres corridas de toros en Durango paraEdison7. Este material se encuentra en la Biblioteca el Congreso de Estados Unidos. 8 Un año después, Gabriel Veyre parte a Cuba en 1897, y sus registros, así como los hechoscon por Edison, pueden considerarse como los primeros producidos en el territorio nacional,aunque realizados por extranjeros.

    Mientras tanto, entre 1896 y 1900 surgen los primeros exhibidores mexicanos,pequeños empresarios que organizaban funciones en distintos puntos y ciudades del país.Ellos se convertirían en los primeros camarógrafos que realizarían las primeras filmacionespropiamente mexicanas en diversas ciudades del país9, Aurelio de los Reyes, historiadormexicano, registra el trabajo de algunos de ellos, Enrique Molinié, francés avecindado en la

    ciudad de México, Salvador Toscano en Veracruz, William Taylor Casanova de Villahermosa,Manuel Aguirre de Tepic, Enrique Rosas, Jesús Abitia, Jorge Stalhl, quien comenzaratrabajando para los hermanos Alva en 1906, o Guillermo Becerril, quien comenzara a filmaren 1899. Estos pioneros de la producción registraron materiales, pero no exhibían deinmediato, ya que en esa época había que remitir las películas a Francia para su revelado.Tampoco había créditos de autoría ni se consignaba el año de exhibición.

    En 1897 se registran seis títulos filmados, que para 1899 son ya treinta10. Esteincremento se debió a que Lumière libera su monopolio de la película y los ingredientes derevelado pasándolos a la libre venta. El surgimiento de los primeros cineastas mexicanos noobedecía pues a un sentido nacionalista, sino más bien al carácter que tenía el cine deentonces: los programas estaban compuestos por vistas, películas breves con menos de unminuto de duración, por lo que existía una necesidad constante de producir material nuevo

    6Auguste y Antoine Lumière, inventores franceses del Cinematógrafo, presentado enpúblico la primera vez el día 28 de diciembre de 1895en París,7 Inventor norteamericano que trabajaba en la imagen en movimiento simultáneamente, y que creo su propia propuesta de proyector deimágenes en movimiento llamado kinetoscopio.8 FILMOTECA DE LA UNAM, Colección Tesoros Taurinos de la Filmoteca de la UNAM, Los Orígenes, cine y tauromaquia en México 1896-1945.9 REYES, Aurelio de los, y otros, Cine y sociedad en México 1896-1930, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, México, 1993.10 Ibid.

    3

  • 8/18/2019 a VUELO DE PAJARO, 100 AÑOS DE DOCUMENTAL MEXICANO

    4/45

    para exhibir. Algunos exhibidores nacionales, como Aguirre, compraron equipo y películas alos Lumière para exhibir en provincia. La determinación de los franceses para dejar de filmary dedicarse a la venta de copias propiciaría el surgimiento de los primeros cineastasnacionales. En ese  momento, los exhibidores compraban materiales diversos, comopelículas de Melliès11, eventos históricos importantes, como el funeral del papa León XIII, o

    asuntos de guerra o gobiernos, como el bombardeo de Venezuela por las tropas italianas ola coronación de Eduardo VII. Estas propuestas seguramente influyeron a los autoresnacionales en sus temas y formas de filmar. Llegando el tren a Toluca, por ejemplo, trata deimitar la llegada del tren francés filmada por los Lumiere.12

     Los temas variaron ligeramente con el inicio del trabajo de mexicanos en el campo de la

    producción. La Verbena del Carmen en la ciudad de Puebla, o la Salida de los obreros deCervecería Moctezuma de Orizaba, serían el inicio de numerosos trabajos que permitieron alos habitantes de determinada ciudad ir al cine a verse a sí mismos, abarrotar los localespara verse en pantalla. Incluir una sola vista local garantizaba un lleno total en la función. 13 

    Los toros y las charreadas surgen también como temas que llenan las salas, como en1897 con La corrida de toros por la cuadrilla de Ponciano Díaz o Suertes de toros ejecutadaspor Antonio Fuentes. En 1901, por ejemplo, Corrida de toros, de los hermanos Becerril, nosmuestra en planos generales una corrida con leves ajustes para seguir los movimientos deltoro, y problemas de composición. Esto pudo deberse a que las cámaras no eran reflex14,por lo que a veces las tomas parecen no estar adecuadamente compuestas; losprotagonistas de pronto se movían en un lugar distinto al planeado, arruinando las tomas, yalgunos movimientos bruscos buscaban corregir estos inconvenientes.

    Otros temas son eventos cotidianos, como Pelea de gallos en Guadalajara, o eventosde los círculos del poder, como Llegada del presidente Díaz a su palacio en el castillo deChapultepec acompañado de sus ministros

    . Las películas que retrataban a las clases en elpoder solían tener éxito comercial, ya que permitía a la gente ver “en vivo” a la esposa delpresidente Díaz en una época en la que, para muchos, esto era lo más cerca que podíanestar del poder. Otro tipo de trabajos fueron Vistas de la Alameda, Canal de la Viga, Puentede Jamaica o El zócalo, así como eventos extraordinarios como Ascensión en globo de DonJoaquín de la Cantolla y Rico, de 1899, o bien sucesos naturales como Huracán en lasplayas de Veracruz.15

     Para 1903, estos materiales llamados de “actualidades”, que están muy marcados por

    el interés de registrar una historia de principio a fin como noticia periodística, ya comienzan aser un poco más largos y a contener algunos cortes, así como pizarras informativas de loseventos que presenciamos, son materiales que están trabajados en el más elementallenguaje de reportaje o crónica de los sucesos, generalmente ordenados en ordencronológico.

    11 Mago e ilusionista y director del Teatro Houdin de Paris es una de las personas asistentes a la primera proyección pública de los Lumière.Filmó películas de ficción de autores como Julio Verne y abrió al cine el trucaje.12 REYES, Aurelio de los, y otros, Cine y sociedad en México 1896-1930, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, México, 199313 Ibid.14 Cámara con un sistema de espejos que permite al camarógrafo ver en el visor la composición exacta de lo que está captando la lente.15 DÁVALOS, F. y Vázquez, E., Filmografía general del cine mexicano (1906-1931), Universidad Autónoma de Puebla, México, 1985.

    4

  • 8/18/2019 a VUELO DE PAJARO, 100 AÑOS DE DOCUMENTAL MEXICANO

    5/45

     Para 1904 se hacen nuevos intentos de producción de películas largas en partes, como

    Fiestas presidenciales de México (1904), película en seis partes de Salvador Toscano que noobtuvo  el gran éxito comercial que se esperaba, pero que es ya un ensayo de reportajefílmico.16

      Como algunos historiadores destacan17, muchos acontecimientos relevantes no estánfilmados, como la huelga de Cananea y el conflicto de Río Blanco 18, pues suponen que elapoyo de algunos poderosos influía en los acontecimientos que elegían filmar. Elcinematógrafo parece estar interesado por mostrar sólo un lado de la vida; los temaspolíticos y las personalidades de su vida cotidiana aparecen poco, sin embargo, los pobresno aparecen casi nunca. Si la idea era atraer a la gente al cine, las salidas de misa fueron lassituaciones preferidas. En 1906, Enrique Rosas realiza una cinta documental de tres milmetros –diez rollos–, Fiestas  presidenciales en Mérida, considerado por algunos como elprimer largometraje mexicano.19

     

    1907-1916La Revolución f ilmadaCon la Revolución en ciernes, 1907 comienza con una gran producción. Están registradas 54películas20  con temas que abarcan desde sucesos naturales, como El terremoto deChilpancingo o La nevada del 11 de febrero, las fiestas de la primavera en Combate floral,películas sobre empresas como Cervecería Cuauhtemoc de Monterrey, las Corridas Braniff, eventos políticos como la Manifestación del 18 de julio en México o las tradicionales típicascomo Peleas de Gallos, Corridas de toros en San Luis Potosí  o Jaripeo en honor de Mr.Root. 

    Este tipo de materiales usan todavía un lenguaje visual muy parecido al de la décadaanterior, ya no se trata de la vistas, sino de una crónica que relata un acontecimiento envarias tomas. En El terremoto de Chilpancingo  (1907), de Salvador Toscano, por ejemplo,encontramos un trabajo de corte noticioso que muestra planos generales del desastre, conuna cámara que ya comienza a pensar en lo que toma y a planear los movimientos, pero quenarrativamente busca únicamente mostrar el hecho21.

    Mención aparte merece Inauguración del Tráfico Internacional por el Istmo deTehuantepec, las magnificas obras de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz y loslugares más pintorescos del camino  (1907),22  del mismo Salvador Toscano, película que“nos narra” una historia de principio a fin y hace una crónica precisa de los acontecimientos,tomando como hilo de la acción a Porfirio Díaz23, que contrasta con imágenes de la vidacotidiana y respaldada con letreros que hacen énfasis en datos específicos. Los

    16 MIQUEL, Ángel, Salvador Toscano, México, 1997.17 REYES, Aurelio de los, y otros, Cine y sociedad en México 1896-1930, UNAM, México, 1993.18 Ibid19 GARCIA Riera, Historia del Cine Mexicano. Ed. SEP, Foro 200020 DÁVALOS, F. y Vázquez, E., Filmografía general del cine mexicano (1906-1931), México, 1985.21 REYES, Aurelio de los, y otros, Cine y sociedad en México 1896-1930, UNAM, México, 1993.22 FILMOTECA DEL LA UNAM Colección Imágenes de México, Oaxaca, DVD.23 MIQUEL, Ángel, Salvador Toscano, México, 1997.

    5

  • 8/18/2019 a VUELO DE PAJARO, 100 AÑOS DE DOCUMENTAL MEXICANO

    6/45

    camarógrafos que acompañaban a Díaz en sus viajes hacían trabajos de éxito comercial ysus películas duraban en cartelera hasta dos años, mostrando un México optimista yhablando de progreso.24 

    Las instituciones gubernamentales comienzan a contratar fotógrafos para registrar

    eventos públicos, como a Gustavo Silva, quien al parecer realiza para Porfirio Díaz elcortometraje Viaje a Manzanillo. También de Silva se conoce Viajes de Justo Sierra aPalenque, producida en 1909 por la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, queademás de recepciones y fiestas en honor del señor ministro, reproduce panoramas delUsumacinta y bailes regionales, entre otras cosas25, junto con otros dos trabajos producidosen esta época: Incendio del pozo petrolero de Dos Bocas,  Veracruz  (1909), y Expedicióntécnica de los alumnos de la Escuela de Ingeniería a Necaxa (1909).

    La entrevista de los presidentes Díaz-Taft (1909), filmada por los hermanos Alva, esotra de las obras más importantes de la época por su duración –es una de las más largas– ypor el registro histórico que captura. Muestra manifestaciones populares de apoyo al

    presidente Díaz en su viaje a Ciudad Juárez, pasando por Celaya, Silao, Irapuato, León,Aguascalientes, Rincón de Romos, Escalona, Zacatecas, Gómez Palacio, Calera Jiménez,Ortíz, y Chihuahua, así como ceremonias y actos cívicos presididos por Díaz en CiudadJuárez, el presidente Díaz llegando a E.U., Traft llegando a México, y ambos mandatariossaliendo de su entrevista; cierra la narración con el regreso de Díaz al país. 26

     Otros temas son documentados también por Salvador Toscano en 1910, como Fiestas

    del Centenario de la Independencia, que otras fuentes acreditan a los hermanos Alva 27  yBecerril28, filmes que otros llaman Desfile Histórico del Centenario. Estas diferencias puedendeberse a varios factores: las películas no siempre tienen créditos y algunas veces fueronrebautizadas o reeditadas en distintas versiones y con distintos títulos para ser mostradas

    como novedad. Esta película muestra el desfile conmemorativo del Centenario en el quedesfilaron desde representaciones de los mexicas hasta el ejército del Porfiriato.

    También en 1909, Guillermo Becerril, hijo en esta línea de trabajo, filma Comida dada acuatro mil pobres en honor del C. Ramón Corral y servida por distinguidas señoritas denuestra mejor sociedad, que da cuenta del uso que se empezaba a dar al cine comodocumentación de eventos sociales.29

     En 1911, los hermanos Alba hicieron una película sobre la candidatura de Benito JuárezMaza, hijo del Benemérito, como candidato a la gobernatura del estado de Oaxaca, quienfalleciera a los pocos meses de iniciado su mandato. La película “Campaña electoral deBenito Juárez” muestra los primeros intentos de hacer una historia que trascendiera al hechomismo registrado y reuniera materiales de distintos momentos en pos de un solo discurso.Este material retrata algo más que una narración de principio a fin de la campaña a manera

    24 REYES, Aurelio de los, y otros, Cine y sociedad en México 1896-1930, UNAM, México, 1993.25 GARCIA Riera, Historia del Cine Mexicano. Ed. SEP, Foro 200026 REYES, Aurelio de los, y otros, Cine y sociedad en México 1896-1930, UNAM, México, 1993.27 http://www.imdb.com28 REYES, Aurelio de los, y otros, Cine y sociedad en México 1896-1930, UNAM, México, 1993.29 Ibid.

    6

  • 8/18/2019 a VUELO DE PAJARO, 100 AÑOS DE DOCUMENTAL MEXICANO

    7/45

    de crónica. Nos muestra, además de imágenes de manifestaciones del proceso electoral, lamuerte del gobernador en 1912, vemos el sepelio con asistentes de la talla del presidente dela República, Francisco I. Madero; y la empresa Alva hermanos cierra el material con unaesquela.30

     

    El gusto por las escenas taurinas sigue vigente en esta década31

      y, hasta dondesabemos, tan sólo los hermanos Alva registran cinco eventos taurinos, como La corrida deCovadonga  (1910), Corrida de Segura y Gaona en el Toreo  (1910), Corrida de torosorganizada por la Unión Universal de Estudiantes el 21 de agosto (1910), Gaona Lagartijilloen el Toreo  (1910) y Presentación de Rodolfo Gaona en la plaza el Toreo (1906). EnriqueRosas registra, hasta donde se sabe, tres eventos taurinos: Cogida de Rodolfo Gaona enPuebla  (1909), Beneficio de Gaona en México  (1908) y Primera corrida de Gaona  (1908).Algunos de estos materiales, aunque son considerados "vistas" por algunos, ya intentan darun seguimiento a manera de cronología más allá de la plaza de toros, como el seguimientode Gaona desde que se viste hasta su llegada a la plaza.32

     

    En esos años se registran en cine también otra clase de eventos, fiestas populares yespectáculos. Los hermanos Alva filman Fiestas Patrias en Morelia (1908)33, El derbymexicano  (1910) fiestas como Viernes de Dolores  (1909) y Kermesse en la Alameda deSanta María  (1907). Enrique Rosas, por su parte, registra eventos como  Arribo del nuevoarzobispo (1909) y Exposición de Coyoacán (1908). Los hechos extraordinarios también sonobjeto de pequeños trabajos como Nevada del 11 de Febrero (1907) o Incendio de el Palaciode Hierro (1914)34, de los hermanos Alva, o bien Incendio del teatro Guerrero de Puebla (1909), realizado por Rosas.

    Con el estallido de la Revolución de 1910, el documental se convierte en importantetestimonio que el público solicita ávidamente. Salvador Toscano hace en esos años: Historiacompleta de la Revolución de 1910 a 1916

    (1916),Historia completa de la Revolución de

    1910 a 1915 (1915), Historia completa de la Revolución (1914), La Decena Trágica enMéxico  (1913), Historia completa de la Revolución de 1910 a 1912 (1912),  La toma deCiudad  Juárez y El viaje del héroe de la Revolución D. Francisco I. Madero  (1912), entreotras.35

     Los hermanos Alva filman en 1911 Madero en Guanajuato, Gran concurso de tocados

    en Oaxaca, Viaje de Madero por los estados del sur , Llegada de la familia del primer mártirde la revolución Aquiles Serdán  y Entrada triunfal en México de Don Francisco I. Madero, entre otros materiales. Guillermo Becerril filma en ese mismo año Los últimos sucesossangrientos de Puebla y La llegada de Madero a esa ciudad, en 1912 filma  La revoluciónfelicista y en 1913 Los sucesos de la Decena Roja o Los sucesos de la Semana Roja oDecena Trágica en México. Muchos de los productores de materiales trabajaban aliados con

    30 Revisado en la Filmoteca de la UNAM, 2006.31 REYES, Aurelio de los, y otros, Cine y sociedad en México 1896-1930, UNAM, México, 1993.32 FILMOTECA DE LA UNAM, Colección Tesoros Taurinos de la Filmoteca de la UNAM, Los Orígenes, cine y tauromaquia en México 1896-1945.33 FILMOTECA de la UNAM, Imágenes de México, Michoacán DVD34 Algunos de estos materiales se pueden consultar en la Filmoteca de la UNAM.35 Información precisa sobre cada uno de lo trabajos de Toscano en, MIQUEL, Ángel, Salvador Toscano, México, 1997.

    7

  • 8/18/2019 a VUELO DE PAJARO, 100 AÑOS DE DOCUMENTAL MEXICANO

    8/45

    alguno de los bandos.36  Noticieros como Pathè,  Animated Weekly y Gaumont  mostrabansemanalmente de manera sistemática las realidades internacionales en los cines mexicanosya desde 1911. Estos noticieros influyeron seguramente en productores y público pararegistrar lo que estaba por suceder.

    Extensamente documentada se encuentra la Decena Trágica  de 1913. Existenversiones atribuidas a Toscano, Enrique Rosas, Guillermo Becerril, y los Hermanos Alba, Lapreocupación de los camarógrafos era informar, y los acontecimientos históricos permitíanque la producción nacional fuera rentable37.

    En términos narrativos se caracterizan por el uso extendido de paneos y planosgenerales, y en la edición se complementa con material extra, como por ejemplo imágenesde los lugares en cuestión, de la vida cotidiana, autos y gente. En estos materiales, losplanos son ahora más cercanos. Desgraciadamente, buena parte del material de esta época,no se sabe cómo se exhibió en su momento. El material recuperado parece estardesordenado y haber pasado varias veces por las tijeras de la edición, probablemente las de

    varios exhibidores y las de Edmundo Gabilondo, coleccionista de los años veinte.Encontramos letreros con distinta tipografía y sin continuidad narrativa, por lo que esprobable que se trate de partes de distintas películas.38

     Después de 1912 las películas suelen ser más largas porque la longitud de la película

    virgen lo permitía. La presidencia de Madero toleraba gran variedad de posturas políticas ylos distintos camarógrafos cubrían a sus líderes políticos, por lo que el punto de vista essiempre es desde una facción de la Revolución. Los hermanos Alva viajaban con Madero,Jesús Abitia con Carranza y Obregón39, y todos cumplían la misión de informar sobre unhecho político. Miguel Contreras Torres, descrito como "joven terco y alucinado", seincorpora en 1914 al ejercito carrancista, para el que filma seis cortos documentales. Por

    primera vez en el cine nacional, las películas sobre la Revolución son exhibidas solas ysostienen el programa por sí mismas. Villa y Carranza estaban muy interesados en que susacciones quedaran plasmadas en el celuloide. La llegada de Huerta marca el primerreglamento de censura, que incluía lo político y lo moral. 40

     Tello y Reygadas41 señalan que “Las virtudes que en el presente se pueden encontrar

    en estos filmes son muchas, pero su labor de 'informadores del acontecer inmediato',  funciónque cumplieron en su momento, sólo es comparable con los trabajos de los cineastassoviéticos varios años después”. Por ejemplo, Salvador Toscano, quien trabajaba paraVenustiano Carranza, y en colaboraron con Ocañas y Echaniz, editó Historia completa de laRevolución mexicana de Porfirio Díaz a Venustiano Carranza42; en donde el uso de materialde otros camarógrafos y del propio, podría calificarse, junto con otros trabajos, como uno de

    36 REYES, Aurelio de los, y otros, Cine y sociedad en México 1896-1930, UNAM, México, 1993.37 Ibid38 El material revisado esta en la Fi lmoteca de la UNAM y se sospecha que fue f ilmado por los Hermanos Alba.39 GARCIA Riera, Historia del Cine Mexicano. Ed. SEP, Foro 200040 REYES, Aurelio de los, y otros, Cine y sociedad en México 1896-1930, UNAM, México, 1993..41  TELLO, Jaime y REYGADAS, Pedro, El cine documental en México, Hojas de Cine, Testimonios y Documentos del Nuevo CineLatinoamericano, Vol. II, SEP, UAM, Fundación mexicana de Cineastas, México, 1988.42 MIQUEL, Ángel, Salvador Toscano, México, 1997.

    8

  • 8/18/2019 a VUELO DE PAJARO, 100 AÑOS DE DOCUMENTAL MEXICANO

    9/45

    los primeros usos de lo que hoy llamamos "imagen de archivo", aunque podemos recordar laCampaña electoral de Benito Juárez Maza, y unos años más tarde Vida y Muerte de Zapata,donde el archivo, aunque fundamentalmente fotográfico es central en la narración.43

     En los cines, la gente abucheaba y aplaudía a las huestes y jefes de una u otra facción.

    Más de una vez, para poder filmar, exhibir o seguir produciendo, los documentalistas teníanque asumir el punto de vista de alguna de las facciones revolucionarias o bien eludir puntosde vista determinados. En cuanto a la exhibición, se van imponiendo trabas a este tipo dematerial hasta que finalmente se deja de producir, según algunos historiadores, “por alterar elorden público”.44

     

    1917-1926El documental de la “ Reconstrucción Nacional”En 1916 se anuncia la filmación de Reconstrucción Nacional  (1917), película en la que sefilmaría la inauguración del Congreso Constituyente. La Revolución, aunque activa aún, daba

    paso a otra etapa, lo que transformaría el tipo de cine realizado en la época.

    45

     En esta época se anuncia también la producción del noticiero Semana Gráfica, y otro

    más llamado Cine Revista Semanal México. Se trataba de dar una nueva imagen del país,como dice Aurelio de los Reyes, "un México que recuerda más al porfiriato que a larevolución", con escenas, por ejemplo, muy institucionales de Carranza, acompañadas desecuencias costumbristas, como paseos por Santa Anita. Pero lo que ahora se busca esdistinto; si en un principio se había explotado la emoción de la gente de verse en pantalla,ahora se busca mejorar la imagen del país mostrando que se trabajaba en ello. Es elmomento también de un avance en las capacidades narrativas de los documentalistas, queempezaban ahora a llevar el desarrollo del montaje, la fotografía y la información más allá de

    la simple crónica de un hecho.

    46

     Venustiano Carranza autoriza a la Dirección General de Bellas Artes la compra de un

    aparato cinematográfico para exhibir en la azotea de la escuela de música y arte teatral, perosobre todo otorga financiamiento para el documental oficial. El periodista Vicente Malvaezfilma películas que muestran los avances de la revolución y que serían exhibidas en México yel sur de Estados Unidos. También, se controla la exhibición, que iba de lo costumbrista a looficial. Nunca se vieron en pantalla las facciones contrarias a Carranza y, aunque se exhibióVida y muerte de Zapata, en ella sólo vemos el velorio y algunos datos biográficos. Aureliode los Reyes marca este momento como aquel en el que la gente común se excluye delobjetivo de las cámaras. El objetivo de filmación son ahora los sueños. Con el argumento deque ciertas imágenes denigraban la imagen nacional, se censura un sinnúmero de realidadesy en 1919 se decreta un reglamento de censura para los productores norteamericanos quepretendieran exhibir en México. 47

     

    43 FILMOTECA DEL LA UNAM Colección Imágenes de México, Oaxaca, DVD, 2005.44 REYES, Aurelio de los, y otros, Cine y sociedad en México 1896-1930, UNAM, México, 1993.45 GARCIA Riera, Historia del Cine Mexicano. Ed. SEP, Foro 200046 REYES, Aurelio de los, y otros, Cine y sociedad en México 1896-1930, UNAM, México, 1993.47 Ibid.

    9

  • 8/18/2019 a VUELO DE PAJARO, 100 AÑOS DE DOCUMENTAL MEXICANO

    10/45

     A pesar de la prohibición impuesta por Venustiano Carranza a las corridas de toros en

    la capital, el seguimiento puntual de algunos toreros permite también elaborar trabajos conimágenes de archivo, como Rodolfo Gaona, petronio de los ruedos, con imágenes que vandesde 1907 hasta 1922. La película permite ver más que solo imágenes de la corrida, los

    espectadores podían ver por ejemplo al torero vistiéndose y trasladándose a  la plaza; oalgunos efectos especiales como la foto de ovalo del torero en movimiento. 48  Otra granproducción de la época de tema taurino es Corrida de Covadonga, película que comienza enEspaña desde que salen los toros del criadero, hasta la celebración de la corrida en México.Al estreno de la cinta acudiría el propio presidente Obregón.49

     Los hermanos Alva continuaron trabajando en su patria chica, Michoacán, con

    producciones como Los hijos de la antigua Valladolid de 192250, donde vemos la celebraciónde la Independencia y escenas de la vida cotidiana con un lenguaje muy formal, tomas bienhechas, ritmo pausado, paneos con tripié, imágenes con buena definición, letreros queubican el lugar y los personajes y que proporcionan información para que se entienda el

    sentido de la cinta. Pero no serían los únicos trabajos con sentido de lo local, encontramostambién algunas películas como Mexiquillo  (1926)51, En tierra del oro negro  (Mérida), ElCarnaval Oaxaca (1921, 1924 y 1925), y Carnaval y Chiapas  (1926). Para contrarrestar lamala imagen de México en las películas norteamericanas, algunos productores filmanpelículas en  el noreste del país; por menos una, Baja California, se sabe que fuelargometraje.52

     De 1920 a 1924, durante el gobierno de Álvaro Obregón, el documental sigue siendo la

    modalidad cinematográfica más importante. Se trata de captar sobre todo actos de la vidapolítica nacional, como la entrada de Obregón al país, el sepelio de Carranza y la rendiciónde Villa, entre otros. Sin embargo, en este momento se inicia otra importante corriente de

    trabajo documental en nuestro país, el documental educativo, que se convierte en unapreocupación mayor del gobierno. A través de las secretarías de Guerra, de Educación y deAgricultura y Fomento, la época de auge de los materiales  educativos surge durante elgobierno de la Huerta en 1920 y termina con Obregón en 1924. 53

     A través del Departamento de Censura Cinematográfica se hicieron materiales para que

    se conociera el país y no siguiera prevaleciendo la idea de atraso; se dan conferencias envarios países coordinadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores, ilustradas conimágenes de la vida cotidiana. Además, se produce en 1922 México en las fiestas delCentenario, para ser exhibida en Brasil con motivo del centenario brasileño, y que muestra elpabellón de México y la delegación mexicana presidida por José Vasconcelos 54.

    48 FILMOTECA DE LA UNAM, Colección Tesoros Taurinos de la Filmoteca de la UNAM, Los Orígenes, 2003.49 Consultada en FILMOTECA DE LA UNAM, 2007.50 FILMOTECA de la UNAM, Imágenes de México, Michoacán DVD, 200651 Consultada en FILMOTECA DE LA UNAM, 2007.52 REYES, Aurelio de los, y otros, Cine y sociedad en México 1896-1930, UNAM, México, 1993.53 Ibid.54 Nació en 1882 y murió en 1959, fue Ministro de Educación y Candidato a la Presidencia de la Republica, abogado, político, escritor,educador, funcionario público y filósofo mexicano.

    10

  • 8/18/2019 a VUELO DE PAJARO, 100 AÑOS DE DOCUMENTAL MEXICANO

    11/45

    Las hermanas veracruzanas Dolores y Adriana Elhers estuvieron al frente deldepartamento de censura allá por 1920. Antes, ambas habían perfeccionado susconocimientos fotográficos y aprendido cine en Estados Unidos gracias a una beca otorgadapor el presidente Carranza. A su regreso a México, las hermanas Elhers fundan el primerlaboratorio cinematográfico moderno del país e inician la realización de cortos documentales.

    En 1920 filman por encargo de Carranza un trabajo sobre el petróleo; se supone que seríauna larga película en ocho partes, una gran producción que no pudo ser exhibida al parecerporque no quedó como se esperaba y hubo que pedir disculpas al público el día delestreno55.

    Las propias hermanas Elhers crean en 1922 la revista Elhers, que existiría hasta 1929produciendo gran cantidad de materiales. En la época está también el NoticieroCinematográfico Universal y la Revista México, donde vemos materiales diversos ya con unlenguaje más moderno, es decir más variedad de planos e incluso tomas aéreas, ediciónmás ágil y rápida, todo descrito escuetamente con letreros de ubicación. Al celebrarse en1921 el centenario de la Independencia se producen dos largos: Las fiestas del centenario de

    la consumación de la Independencia  de Toscano, y Las grandes fiestas del centenario  deGermán Camus. 56

     Mención aparte merecen  los primeros filmes en nuestro país que podríamos llamar

    etnográficos. Manuel Gamio,57  director de Antropología de la Secretaría de Agricultura yFomento, se adelanta a la Secretaría de Educación para llevar al cine un proyecto educativopara la población del valle de Teotihuacan. A partir de 1919 exhibe películas instructivas ymorales. También filma registros de danzas y de la vida cotidiana, como el uso del temascalpor una parturienta, y aspectos de excavaciones arqueológicas. Se suponía que estapelícula, compuesta de tres partes, sería el modelo para cubrir el resto de las etnias del país.Franz Blomm realiza una segunda con los mayas de Yucatán y Chiapas en Palenque,

    Chichén y Uxmal. Se filman también otros eventos artesanales, como la cerámica deTalavera o los sarapes de Saltillo, que por lo general se exhibían con ayuda de un megáfonopara quienes no sabían leer.58

     Destaca entre este tipo de trabajos Fiestas de Chalma  (1922), filmada por el Museo

    Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, documental científico según algunos inspiradoen los trabajos de Gamio en Teotihuacan. La película, denominada en la propia cinta “devulgarización científica”, hace una descripción precisa mediante letreros, seguramenteredactados por los científicos sociales que aparecen en ella, con datos de lugares,personajes, grupos étnicos de pertenencia y sentido de lo que observamos. Se trata de untrabajo muy bien estructurado que da una idea de los avances en el uso del lenguajeaudiovisual en nuestro país en ese momento. 59  En estos años, Miguel Covarruviascomienza a filmar danzas impulsado por sus inter eses etnográficos y dancísticos; comoregistro personal filma El sur de México y Pátzcuaro. 60

     55 http://cinemexicano.mty.itesm.mx/directores/hermanas_elhers.html56 REYES, Aurelio de los, y otros, Cine y sociedad en México 1896-1930, UNAM, México, 1993.57 Antropólogo mexicano, nacido en el año de 1883, en plena época porfirista.58 REYES, Aurelio de los, y otros, Cine y sociedad en México 1896-1930, UNAM, México, 1993.59 Película consultada en Filmoteca de la UNAM.60 LERNER Jesse, MEXPERIMENTAL,  20 de enero de 2008, http://www.geocities.com/soho/museum/1904/sintro.html 

    11

    http://www.geocities.com/soho/museum/1904/sintro.htmlhttp://www.geocities.com/soho/museum/1904/sintro.html

  • 8/18/2019 a VUELO DE PAJARO, 100 AÑOS DE DOCUMENTAL MEXICANO

    12/45

     También se trabaja en este tiempo otro género de documental científico. El

    camarógrafo Luis Santamaría se une en 1921 a la expedición al Popocatepetl, una verdaderahazaña científica. La película, intitulada Excursión al Popocatepetl, registra la erupción deese año. También destaca un filme sobre el Eclipse de sol,  realizado en 1923 por Joaquín

    Gallo61

      con apoyo del Observatorio Astronómico y Meteorológico Nacional, y Viaje por elGrijalva, de 1922 y autor desconocido, con letreros descriptivos del río y los puebloscosteros62. La Dirección Forestal de Caza y Pesca de la Dirección de Estudios Biológicostambién realizaba películas científicas dirigidas a un público especializado. México forestal,filmada en  el Desierto de los Leones, se hace para apoyar charlas de Miguen Ángel deQuevedo63, y se sabe también de otra llamada El ajolote mexicano. En esa época, losmismos científicos son, al parecer, también camarógrafos.64

     Otro tipo de materiales se producen retomando imágenes de archivo, como Incendio de

    el Palacio de Hierro. Con motivo de la reinauguración de la tienda en 1919, esta cinta bienestructurada narra distintos aspectos del evento, apoyada con letreros de identificación

    incluso de los personajes que aparecen en pantalla y de las características del nuevo centrocomercial, con tomas interesantes como el público posando frente a los aparadores en elinterior de la tienda. Podemos ver que los autores buscan ahora no sólo mostrar imágenes,sino hacerlo con gracia.65

     Materiales interesantes que muestran un adelanto en los recursos narrativos del

    documental mexicano son, por ejemplo, México Industrial, que al parecer formaba parte deuna serie a la que también pertenecían México oficial y México colonial, ambasdesaparecidas hoy y que fueron exhibidas en Madrid en 1923. La parte que se conserva tratasobre el trabajo de la Compañía Industrial de Atlixco; el material, aunque un tanto largo, estámuy bien hecho en términos visuales, cámara cuidada, montaje rítmico y muchos engranajes

    industriales.

    66

     Otra película por el estilo esFabrica de Metepec

    , de 1923, en la que vemospasar ante nuestros ojos edificios, paisajes, la ciudad de Puebla, oficinas, talleres mecánicos,el proceso de fundición, presas, turbinas, todo en una gran variedad de planos, con letrerosde orientación y un discurso descriptivo, algunos dicen que fue filmada por los hermanosAlva.

    Ferrocarriles Nacionales también es una entidad gubernamental que producedocumental en la época, como es el caso de México ante los ojos del mundo, de 1925, quecon el pretexto de dar seguimiento a los trenes y con letreros en español e inglés, muestra alos trabajadores, la estación de Buenavista, las oficinas, el telégrafo y los carros comedor yfumador. Caracterizada por su trabajo de entintado a mano, esta película recorre tambiénalgunos lugares de interés turístico y cultural como Cuernavaca, el nevado de Toluca, SanLázaro, el Popocatepetl, Amecameca, vemos personas, una excursión a caballoascendiendo al volcán activo, todo con letreros descriptivos y gran variedad de planos. 67 En

    61 Ing Joaquín Gallo, fue director del observatorio de Tacubaya durante el eclipse del 10 de Septiembre de 1923.62 FILMOTECA DE LA UNAM. Colección imágenes de México, Tabasco, entre el agua y el fuego. DVD.200463 Nace en 1862 y muere en 1946. Es llamado "el apóstol del árbol" por haberse dedicado a la defensa forestal en México.64 REYES, Aurelio de los, y otros, Cine y sociedad en México 1896-1930, UNAM, México, 199365 Revisada en Filmoteca de la UNAM, 2007.66 Ibid.67 Ibid.

    12

  • 8/18/2019 a VUELO DE PAJARO, 100 AÑOS DE DOCUMENTAL MEXICANO

    13/45

    esa época era posible exhibir las películas blanco y negro con filtros de color para darles otraapariencia o pintarlas a mano y entintarlas.

    En 1921, la Junta Municipal de Sanidad de la Ciudad de México produce 150 películaseducativas sobre la limpieza como base de la salud, que exhibía junto con materiales

    científicos provenientes de Estados Unidos. En 1924, por decisión de Obregón, lassecretarías de Educación Pública y de Agricultura y Fomento se dedican a producir películas,aunque Educación Publica produce casi exclusivamente el registro de sus eventos comomemoria de  sus actividades y edita cuatro números de la Revista de la Secretaría deEducación.68

     Otra línea de trabajo es el registro sistemático de las actividades gubernamentales y

    políticas, como es el caso de Garrido Canaval en Tabasco. Parte del material está editado yparte no. Los materiales que se conservan nos permiten tener una idea de los trabajos de laépoca y constituyen un invaluable registro de un momento histórico crucial en Tabasco.Aunque gran parte de la cámara parece sólo interesada en el registro y no está muy cuidada,

    pocas veces usa tripié por ejemplo, podemos encontrar escenas de la educación racionalistaque prevalecía entre 1926 y 1934, los proyectos de desarrollo, las ferias regionales, visitasilustres y el movimiento anticlerical de los maestros y los camisas rojas, entre otras cosas.69

     Según Tello, “Al término de la lucha armada y con la irrupción del cine norteamericano

    en las pantallas nacionales en los años veinte, que no sólo desplaza al cine local sino atodos los cines de otras nacionalidades, el documental histórico y el documental en generalpierden su atractivo mercantil y dejan de ser exhibidos"70, aunque esto no implica que sehaya dejado de producir documental mexicano.

    1927-1936La llegada del sonido al documentalLa cuarta década del documental mexicano empieza en 1927 con un gran cambiotecnológico, el sonido, que cambiaría de manera radical el modo de contar historias en elcine en general y en el documental en particular. Algunas de las primeras películas consonido de ruido ambiente conservan también letreros de narración, tal vez debido a que elcambio tecnológico no fue inmediato y no todos los cines del país contaban con el sistemade sonido.

    Se acepta en general que Santa, película mexicana de ficción de 1931, es el primerfilme sonoro producido en nuestro país, sin embargo, ya antes se habían filmado unas pocaspelículas con sonido indirecto sincronizado a partir de discos, e incluso existe un trabajodocumental de 1930, aunque algunos registros dicen que es de 192571  y silente, El vueloglorioso de Barberón y Collar , sonorizado por los hermanos Rodríguez –los mismos que

    68 REYES, Aurelio de los, y otros, Cine y sociedad en México 1896-1930, UNAM, México, 1993.69 FILMOTECA DE LA UNAM. Colección imágenes de México, Tabasco, entre el agua y el fuego. DVD.200470  TELLO, Jaime y REYGADAS, Pedro, El cine documental en México, Hojas de Cine, Testimonios y Documentos del Nuevo CineLatinoamericano, Vol. II, SEP, UAM, Fundación mexicana de Cineastas, México, 1988.71 Internet Movie Data Base, julio 2007/enero 2008.http://www.imdb.com/ 

    13

    http://www.imdb.com/http://www.imdb.com/

  • 8/18/2019 a VUELO DE PAJARO, 100 AÑOS DE DOCUMENTAL MEXICANO

    14/45

    sonorizaron Santa–, que ya cuenta con sonido ambiente y entrevistas. Bajo la dirección deRené Cardona padre y fotografía de Alex Philips y Gabriel Figueroa. Podemos presenciar enla cinta el vuelo que comienza en España, pasa por Cuba y finalmente nunca llega a México.Los letreros cuentan la historia de la tragedia, tiene sonido directo, entrevistas, cámara muybien hecha, con movimiento, variedad de planos y montaje de corte noticioso. Narra la

    tragedia de estos pilotos, con tomas aéreas, partes del noticiero desde la XEW y periódicosde la época.72 

    Los programas cinematográficos de la época incluían espacio para las revistas deactualidades. Destaca en esos años la Revista Excélsior  y algunas locales, como la RevistaYucateca, dirigida por Santos Badía alrededor de 1927. Algunos materiales de actualidadesde la época de Plutarco Elías Calles son registros de fotógrafos específicos, como VicenteCortés. En ellos encontramos por igual materiales editados con letreros informativos, comoen el reportaje de actualidad Maniobras de Aeroplanos, donde vemos al pr esidente de larepública con letreros que hablan de entrega de diplomas a nuevos aviadores,73 o materialessin editar que muestran manifestaciones, pancartas de apoyo a Calles y Obregón,

    ceremonias, imágenes cotidianas, y hasta una Caravana, una gira en tren del presidenteCalles, tomas desde el tren y en los poblados.74

     Muchos materiales de la época son de carácter local. Fiestas patrias en Zamora (1929),

    de García Urbizu, muestr a  aspectos de la fiesta en esa ciudad, con letreros sobre laorganización de las fiestas75, mientras que Alma tlaxcalteca, documental realizado a peticiónde un ganadero en 1929, muestra imágenes de una corrida con una calidad fotográficaevidentemente menor a la media; tal vez éste sea un ejemplo del uso del cine para registrosmás personales.76 También se filma  Alas de México  en 1930, sobre diversos aspectos deTlaxcala, que incluye desde anuncios de laxantes hasta tapetes de Huamantla, con laparticipación de dos pilotos profesionales en el papel de ellos mismos.77

      En 1931, Anahuac producciones filma Oaxaca, película de Manuel Sánchez Valtierra,líder de la Asociación de Cinefotógrafos de Prensa, para cubrir las actividadespresidenciales. Seguramente hecha por encargo, esta película retrata Oaxaca, susmonumentos y arquitectura, todo en exteriores. En un tono muy nacionalista y con unlenguaje visual no muy trabajado, muestra el progreso de la ciudad. Los letreros danelementos informativos como el siglo al que pertenece uno de los monumentos, pero sin unmontaje bien hecho. En ella vemos un país rural, o por ejemplo, el Guelatao de antaño queno existe ya como tal.78 

    El gobierno mantenía en los reportajes de actualidades y en el documental susespacios de registro y promoción. La Secretaría de Defensa filma algunas de sus actividadesy, en 1928, filma a Emilio Carranza y maniobras militares durante las carreras de octubre. El

    72 Revisada en Filmoteca de la UNAM, 200773 Ibid.74 REYES, Aurelio de los, y otros, Cine y sociedad en México 1896-1930, UNAM, México, 1993.75 FILMOTECA de la UNAM, Imágenes de México, Michoacán DVD, 200676 FILMOTECA DE LA UNAM, Colección Tesoros Taurinos de la Filmoteca de la UNAM, Los Orígenes, 2003.77 Revisada en Filmoteca de la UNAM, 2007.78FILMOTECA DEL LA UNAM Colección Imágenes de México, Oaxaca, DVD, 2005.

    14

  • 8/18/2019 a VUELO DE PAJARO, 100 AÑOS DE DOCUMENTAL MEXICANO

    15/45

    sindicalismo también tenía su espacio. En 1929, la Confederación Sindicalista de Orizabaregistra sus masivas concentraciones y eventos también para ser incluidos en los noticierosde actualidades. La obra pública también buscaba ser vista. En 1930 se filma Lago deChapala, nace una presa, mostrando la capacidad constructora del gobierno emanado de laRevolución. Se elaboraron algunos materiales como el registro sistemático de la construcción

    de la carretera número 139  o  el seguimiento noticioso de los trabajos de la SEP y otrasinstancias gubernamentales.79

     Por otra parte, asegura Jessie Lerner,80  “una vanguardia consciente de artistas

    mexicanos que experimentan con el cine surge después de su equivalente europeo. EmilioAmero, Adolfo Best Maugard, Marius de Zayas, Manuel y Lola Álvarez Bravo, y Miguel yRosa Covarrubias, son todos artistas que participaron en el proyecto posrevolucionario deexploración formal que constituyó parte del renacimiento cultural mexicano”. Señala queManuel Álvarez Bravo también probó suerte en la cinematografía. Pero, además de lafotografía de algunos documentales, Bravo hace algo más: compra una cámara de cuerda alcamarógrafo de Eisenstein81  y en 1934 viaja a Tehuantepec para filmar a las mujeres

    indígenas del lugar con un ánimo más de experimentación visual que de registro documental,aunque también buscaba retratar la belleza local y autóctona. Aparte de Tehuantepec,Manuel Álvarez Bravo aborda otros ejercicios de cine, incluyendo Los tigres de Coyoacán yLa vida cotidiana de los perros. Al parecer, hoy en día todas estas películas están perdidas.Por otra parte, Miguel Covarrubias, quien fuera caricaturista, pintor, arqueólogo, etnógrafo,escritor, curador y coleccionista de objetos precolombinos, en los años veinte realizaextensos viajes por el sur de México, Estados Unidos, Bali, India, Japón y Malasia.Covarrubias hace uso de la película cinematográfica como una suerte de cuaderno deletnógrafo. Realiza Tehuantepec, donde estuvo en 1929, 1939, y 1941, y en Xochimilco(1926) trabaja sobre danza. Hace también una filmación sobre El carnaval de Huejotzingo, otro sobre las danzas de Los Chinelos de Morelos y otro sobre Pátzcuaro y los Voladores dePapantla.

     Aunque Miguel Covarruvias registra principalmente vistas, muestra ya un sentidode montaje. El propio Covarruvias denomina a su trabajo “Cultur Film”.

    1937-1946La época de oro del cine nacional Entre 1941 y 1945, florece la denominada "época de oro del cine nacional"82. De acuerdocon Ricardo Pérez Monfort,83  de 1940 a la década de 1960 es la época de oro de losnoticieros, “Que antecedían rigurosamente la proyección de cualquier película. Los cortoscontenían actualidades, homenajes, casos curiosos e insólitos, convirtiendo a fenómenos sinimportancia en espectáculos, acontecimientos políticos, económicos, sociales, tecnológicos,catástrofes, deportes, chistes”, e incluso, lo que Pérez Monfort denomina “ensayos conimagen”.

    79 REYES, Aurelio de los, y otros, Cine y sociedad en México 1896-1930, UNAM, México, 1993.80 LERNER Jesse, MEXPERIMENTAL,  20 de enero de 2008, http://www.geocities.com/soho/museum/1904/sintro.html81 Nace en 1898 y muere en 1948, fue director de cine y teatro soviético de origen judío. Su innovadora técnica de montaje sirvió deinspiración a muchos cineastas actuales.82 GARCIA Riera, Historia del Cine Mexicano. Ed. SEP, Foro 200083 PÉREZ MONFORT, Ricardo, Estampas del nacionalismo popular mexicano: La Ciudad de México en los Noticieros Fílmicos, HistoriasCiesas, México, 2003.

    15

    http://www.geocities.com/soho/museum/1904/sintro.htmlhttp://www.geocities.com/soho/museum/1904/sintro.html

  • 8/18/2019 a VUELO DE PAJARO, 100 AÑOS DE DOCUMENTAL MEXICANO

    16/45

     Los noticieros más importantes de esta década fueron el Noticiero EMA, proyecto

    producido por España, México y Argentina, así como el Clasa, La Sal del Programa y elContinental, entre otros. 84 La mayoría de los materiales se producían en territorio nacional y,más específicamente, en la ciudad de México, seguramente porque resultaba más rentable,

    además de que gran parte  de la actividad relevante, o que se consideraba como tal,acontecía en dicha ciudad.85

     Las compañías productoras fueron empr esas como Clasa Films, y los noticieros fueron

    realizados por directores como Carlos Velo86, quien realizó algunas series para el NoticieroEMA,  fotógrafos de gran calidad como Walter Reuter 87, señala Pérez Monfort que cadanoticiero, "tenía un pequeño repertorio de rúbricas identificatorias, y la música no parecíatener problemas de derechos de autor y se reducía a unos 20 discos, algo de clásico, algo delas grandes orquestas y música internacional norteamericana. Los cortos contaban con entrecinco y diez reportajes, entre los cuales se insertaban comerciales, un chiste de entrada, alfinal otro chiste. Los anunciantes eran artículos de perfumería, electrodomésticos, cerveza o

    café”.Una de las líneas de estos trabajos de noticiero sería el registro de las corridas de

    toros. La faena de Gitano con Silverio Pérez, de 1940, es un ejemplo de ello y nos da unaidea del tipo de narración usada en la época. Retoma los momentos más representativos dela corrida, sin dejar de incluir un pleito afuera de la plaza, y cuenta con buen tripié,88 buencontraste, tratamiento noticioso, edición agil y uso frecuente de lente zoom.89 Otro ejemploes  Arlequines de oro, de 1944, incluido en el espacio llamado La sal del programa,  revistasemanal dirigida por A. Patiño. Este ejemplo nos muestra un trabajo algo más elaborado, queva más allá de la simple crónica, con textos en voz engolada y recursos literarios. Retrato dela vida del torero Antonio Velásquez, además de la plaza, podemos ver el lugar donde se

    crían los toros –el ganadero es en sí un protagonista–, el proceso de organización de unacorrida desde que el torero firma el contrato, se prepara y acude a misa con su madre, hastael sorteo de los toros en la plaza. La fotografía está planeada, los protagonistas posan,vemos variedad de planos y una edición que cuenta la historia. 90

     Por otra parte, hablando de documental, al inicio de la década de 1940 el Gobierno de

    Lázaro Cárdenas aprovecha el nuevo recurso del sonido para producir materiales depropaganda con mensajes claros, directos y explícitos, como Petróleo Nacional, de 1940,hecha con grandes recursos económicos, fotografía de Manuel Álvarez Bravo, dirección deGregorio Castillo y registros de archivo. Este documental nos muestra con voz en off y tononacionalista el descubrimiento del petróleo y el establecimiento de las concesiones; criticaduramente a los concesionarios norteamericanos y los retrata como ambiciosos. Apoyados

    84 PICHARDO Muñoz Eva, El documental en México. Tesis profesional de Licenciado en Comunicación, FCPS, UNAM, México 1985.85 PÉREZ MONFORT, Ricardo, Estampas del nacionalismo popular mexicano: La Ciudad de México en los Noticieros Fílmicos, Ciesas,2003.86 Carlos Velo, nació en España en 1909 y muere en México en 1988. Biólogo, y cineasta español, exiliado a raíz de Guerra Civil Españolaen México, donde se convirtió en figura llave del cine mexicano87 Walter Reuter, fotógrafo y cine fotógrafo. Nació el 4 de enero de 1906 en Berlín (Alemania) y murió en México el 20 de marzo de 2005.88 Una forma de señalar que la cámara esta estable y los movimientos son uniformes y sin saltos.89 El zoom es un lente permite al camarógrafo acercarse a la acción y tener planos más cercanos de lo que sucede.90 FILMOTECA DE LA UNAM, Colección Tesoros Taurinos de la Filmoteca de la UNAM, Los Orígenes, 2003.

    16

  • 8/18/2019 a VUELO DE PAJARO, 100 AÑOS DE DOCUMENTAL MEXICANO

    17/45

    en la recreación en ficción de un campesino asesinado por negarse a rentar sus tierras, conmúsica nacionalista e imágenes muy bien montadas y fotografiadas, denuncia la falta derecursos de la gente de la zona y el enriquecimiento de las empresas petroleras. Cárdenasdecreta la nacionalización del petróleo, la creación de Pemex, y vemos cómo se recupera laindustria nacional y se incrementa la producción.91

      La Dirección Autónoma de Prensa y Propaganda (DAPP), órgano de propaganda deCárdenas, y el Centro de Educación Indígena, producían otra línea de trabajo documental,que daba cuenta de las acciones gubernamentales. Así, en 1938 encontramos un materialdirigido por el mismo autor, Gregorio Castillo, en Centro de Educación indígena, durante lallamada educación socialista. Con un largo texto de entrada, engrandeciendo al "indio",vemos a los niños indígenas limpiando la escuela, con tomas bien hechas y una equilibradavariedad de planos: el locutor habla de cosas como “practicas de gimnasia tan necesarias aldesarrollo físico del hombre”, y el texto llega al punto de advertir que “quienes creían que nose podía dar educación a los indios debido a su inferioridad, se equivocaban", y  "hay quellevar los usos y costumbres civilizados a los indígenas". Aunque en el texto se revaloran las

    tradiciones indígenas, vemos cómo de “educa al indio”, se lavan el pelo, el comedor, lostalleres de artesanías, las clases en las máquinas de coser, indígenas siendo capacitadoscomo obreros, los telares de mano, sin faltar las clases de español. Vemos también susmomentos de esparcimiento, como cuando juegan básquetbol o ejecutan bailes folclóricos,así como juntas comunales de toma de decisiones que finalizan con la solicitud al señorpresidente de una escuela para el pueblo. Llama la atención que algunos de los comentariosaparecen en letreros intercalados. La película cierra con una frase de Cárdenas. 92 

    Los niños españoles en México, de 1939, otro documental de la DAPP, también deGregorio Castillo, con fotografía de Agustín Delgado, narración de Manuel Bernal y arreglomusical de Francisco Domínguez, muestra la vida cotidiana en el orfanato de los niños de

    Morelia, con un locutor cuyo relato tiene más que ver con la actuación que con la descripciónmisma, apoyando imágenes de los niños levantándose a la voz de “arriba todos, ¿losvaroncitos se habrán despertado ya o sueñan con los horrores de la guerra?”. Vemossecuencias muy planeadas, con los chicos actuando para la cámara: de las clases a lacomida y cómo juegan para rematar con uno al que le duele la muela y es llevado al médico.Los vemos paseando por Janitzio para terminar con dos niñas, una mexicana y otraespañola, cada cual posando con su bandera. Es un concepto del documental que sepermite dirigir,  emplazar, iluminar y poner elementos de utilería a modo de la realidad quequiere retratar.93

     Otro tipo de producciones, aparte de las de la DAPP, se realizan también en esos días.

    Por ejemplo, existen algunos registros mudos como Presidente Lázaro Cárdenas con niñosespañoles, anónimo de 1939, silente, que muestra imágenes bien tomadas aproximándose ala realidad sin influirla en lo posible, edición y puntos de vista interesantes. Este tipo dedocumental, sin embargo, parece ser la excepción a la norma, ya que otros trabajos seapegan más a la línea de la DAPP, como Morelia, Pátzcuaro y Uruapan, de J. Sierra,

    91 Revisada en Filmoteca de la UNAM, 200792 FILMOTECA de la UNAM, Imágenes de México, Michoacán DVD, 2006.93 Ibid.

    17

  • 8/18/2019 a VUELO DE PAJARO, 100 AÑOS DE DOCUMENTAL MEXICANO

    18/45

    realizado en 1945 por Ferrocarriles Nacionales. Este trabajo es un recorrido en tren por elMichoacán turístico, con imágenes idílicas y lugares clave como la casa de Morelos o lostemplos, respaldado con información histórica en palabras grandilocuentes y una ediciónpausada y bien lograda, que se detiene a mirar, con música de órgano para lo religioso ymúsica típica para lo popular. El trabajo, realizado en exteriores e interiores, hace mención a

    Vasco de Quiroga, obispo español, pacificador de Michoacán y defensor de los indios.94

     También se produjeron otros materiales locales como  Así es Puebla, película

    documental de 1941 aproximadamente, solo se sabe que se filmó durante el gobierno deGonzalo Bautista. En el filme se aprecia que es un material de promoción turística donde sepueden ver las bellezas arquitectónicas de la ciudad y que incluso retrata Tonanzintla. Esdificil sin embargo rastrear al productor responsable, o la entidad gubernamental que seencargo del proyecto, el director, ya que por ejemplo, la cinta solo atestigua que la fotografíaes de Max Lizt y la narración de José Madrid, sin ningún otro crédito. 95

     Otro tipo de trabajo estaba destinado la promoción del país en el extranjero, como es el

    caso de Tlalpujahua (1938), de Miguel M. Delgado. Hecha originalmente en francés, muestraimágenes cotidianas de la minería local, el locutor explica todo lo que se ve y se proponemostrar cómo una cooperativa de trabajadores puede operar exitosamente una minera. Estapelícula, encontrada en la filmoteca de El Tercer Reich, está bien hecha, con imágenescuidadas y no tan actuadas, pero sí dirigidas. Se trata de una superproducción que requiriórecursos como iluminar la mina por ejemplo. Aunque en francés, está hecha por mexicanos – tal vez se quería atraer inversionistas– y producida por la Secretaría de la EconomíaNacional y el Departamento de Minas.96

     En 1941, el Gobierno de Ávila Camacho crea el Departamento de Supervisión

    Cinematográfica (ancestro del actual RTC), perteneciente a la Secretaría de Gobernación.

    Se trataba, como es fácil deducir, de la censura oficial. Este departamento establecíacriterios de exhibición según un decreto presidencial del 25 de agosto de ese año en el quese reglamentaba la supervisión cinematográfica de acuerdo a diferentes categorías delauditorio: a) películas para todo público; b) películas para adolescentes y adultos; c) películasexclusivas para adultos; y d) películas para adultos en exhibición especialmenteautorizada.97

     En 1942 se crea el Banco Cinematográfico, con participación mayoritaria privada, y con

    ello se constituirían grandes empresas de producción y distribución que comenzaron adesplazar a los pequeños productores y distribuidores, haciendo cada vez más difícil laproducción independiente. Eduardo de la Vega Alfaro, concluye: "El cine mexicanoindependiente fue, durante el periodo comprendido entre 1942 y 1965, una serie deesfuerzos aislados, limitados y prácticamente desvinculados entre sí". La producción de este

    94 Ibid.95 Revisada en Cineteca Nacional, 2005.96 Revisada en Filmoteca de la UNAM, 200797 GARCIA Riera, Historia del Cine Mexicano. Ed. SEP, Foro 2000

    18

  • 8/18/2019 a VUELO DE PAJARO, 100 AÑOS DE DOCUMENTAL MEXICANO

    19/45

    momento incluye sobre todo el trabajo de individuos con al menos un pie en el campo máscomercial. 98

     En 1946 se forma la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas A.C.,

    que planteaba como propósitos esenciales "promover el adelanto de las artes y ciencias

    cinematográficas, reconocer públicamente los trabajos sobresalientes en la producción depelículas mexicanas y estimular la investigación en todo lo referente a las ciencias del cine";su perspectiva se inclinaba más por la ficción que por el documental. 99 

    Aunque parece ser que la producción de documental de la época financiada por elEstado estuvo dirigida fundamentalmente a la autopromoción, en esos años se producenalgunos documentales muy interesantes, como Cholula de Carlos Vejar en 1940, Veracruz de Carlos Villatoro, el Volcán del Paricutín de Luis Gurza en 1943 o Procesión a la Virgen deZapopan de Manuel Sánchez Valtierra en 1946. 

    1947-1956Llega la televisión Mientras que en 1949 el Congreso de la Unión otorga a la Secretaría de Gobernación elcontrol del cine nacional, y el auge de los noticieros continúa; la producción independiente esescasa y la producción estatal y privada se orienta a trabajos caracterizados por compartir sumirada con la del poder económico o político. Los pobres aparecen ocasionalmente –porsupuesto, siempre "rescatados" para integrarlos al progreso– y la censura, que a partir deMiguel Alemán se hacía desde la Secretaría de Gobernación, es superficial.100  El tonogeneral de los trabajos es optimista. México Típico y tradicional, producida en 1950 por laAsociación de Charros, es un buen ejemplo que nos muestra a Álvaro Domeq comorejoneador y la despedida del embajador Wilson. El locutor, con un texto repleto de adjetivos

    de elogio a las personalidades asistentes, describe lo que vemos –bailables, la bamba– y entono de reportaje nos relata este acontecimiento social.101

     Otro ejemplo de producción de la época, pero este a cargo del estado, es la serie "A

    través de México", realizada por Cinematográfica México con el apoyo de la SEP, intituladoReportaje grafico del estado de Oaxaca dirigido por Armando Vargas en 1950 que nosmuestra las bellezas “típicas” de Oaxaca. Con tomas muy pensadas e incluso posadas,vemos danzas populares, las ruinas de Mitla y sonrientes modelos blancas vestidas contrajes de indígena que muestran artesanías. Documental filmado en interiores y exteriores,presenta un ágil montaje rítmico; la narración corre a cargo de un locutor que nos invita a darun paseo y proporciona datos culturales. Parte de una serie de varios números dedicados adiferentes lugares de la república.102

     

    98  VEGA ALFARO, Eduardo de la, Microhistorias del cine en México, Universidad de Guadalajara, Universidad Nacional Autónoma deMéxico (UNAM), Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Cineteca Nacional e Instituto Mora, México, 2001.99 GARCIA Riera, Historia del Cine Mexicano. Ed. SEP, Foro 2000100 Ibid.101 Revisado en Cineteca Nacional, 2005.102 FILMOTECA DEL LA UNAM Colección Imágenes de México, Oaxaca, DVD, 2005.

    19

  • 8/18/2019 a VUELO DE PAJARO, 100 AÑOS DE DOCUMENTAL MEXICANO

    20/45

    Los eventos gubernamentales importantes siguieron siendo temas fílmicos, como LaToma de Posesión de Bartlet Bautista como gobernador de Tabasco en 1953. El material,como es de esperar, nos relata, locutor grandielocuente de por medio, los detalles de un actodonde se respira el poder.103 

    Otro tipo de producciones documentales serían pagadas por los empresarios locales,como es el caso de  Así es Oaxaca,  semilla de una raza, película hecha en 1950, confotografía de Max List y narrada por Carlos Salazar.104  Con una ficción que apoya aldocumental y le da hijo de acción, y que gira en torno a un grupo de viajeros: vemos lacarretera y un auto que se dirige a Oaxaca y nos lleva por los mismos lugares tradicionalesde siempre;  al final un letrero informa que la película ha sido cortesía de la Fonda LaValentina.105 Este trabajo también es producto de una serie.

    Mientras tanto, las primeras transmisiones de la televisión mexicana tienen su inicio en1950. Ese año entra en operaciones XHTV-Canal 4, mientras que XEWTV-Canal 2 y XHGC-Canal 5 inician sus transmisiones en 1952. En pocos años, la televisión alcanza un enorme

    poder de penetración en el público, especialmente cuando en 1955 las tres cadenas seunieron para formar Telesistema Mexicano. Para 1956 las antenas de televisión son algocomún en los hogares mexicanos y el nuevo medio se extendía rápidamente por laprovincia.106

     En otros países, el cine buscaba el modo de contrarrestar esta realidad. Por ejemplo, la

    eliminación de la censura del cine en Estados Unidos permitía un tratamiento más audaz yrealista de muchos temas en las salas cinematográficas. El cine mexicano, por su parte, seencontraba estancado por problemas burocráticos y sindicales, la producción se concentrabay la posibilidad de ver surgir a nuevos cineastas era casi imposible debido a las dificultadesimpuestas por la sección de directores del Sindicato de Trabajadores de la Producción

    Cinematográfica (STPC). Tres de los estudios de cine más importantes desaparecen entre1957 y 1958: Tepeyac, Clasa Films y Azteca.107

     Tele-revista, y Cine-Verdad108, de Manuel Barbachano109, presentaban semanalmente

    los acontecimientos con cortos que vinieron a sustituir los noticieros tradicionales que habíansido desplazados por la televisión. Según García Riera: “Manuel Barbachano Ponce tuvo acomienzos de los cincuentas el mérito de entender la necesidad de transformar al noticierode cine; la nueva concurrencia de la televisión lo había hecho, de golpe, obsoleto. Ya notenía caso un noticiero al modo tradicional de Hollywood, o sea, ligado a una idea deactualidad: la de ilustrar con imágenes los más recientes sucesos”, y continúa, “Barbachanofundó en 1952, la compañía Teleproducciones, S.A., que produjo un buen número de cortos(varios de ellos premiados en festivales internacionales) y unos noticieros de nuevo tipo. De

    103 FILMOTECA DE LA UNAM. Colección imágenes de México, Tabasco, entre el agua y el fuego. DVD.2004104 Nos recuerda a Así es Puebla, también fotografiada por List, también turístico y de la que se desconoce quien patrocino.105 FILMOTECA DEL LA UNAM Colección Imágenes de México, Oaxaca, DVD, 2005.106  SÁNCHEZ DE ARMAS, Miguel,  Apuntes para una historia de la Televisión Mexicana, en la  Revista Mexicana de la Comunicación,México, 1998.107 GARCIA Riera, Historia del Cine Mexicano. Ed. SEP, Foro 2000.108 Revistas cinematográficas semanales.109 Productor y guionista. Nació en 1924. Uno de los más grandes e importantes productores independientes que impulsó el trabajo dedestacados directores como Carlos Velo, Benito Alazraki, Luis Buñuel, Paul Leduc, Jaime Humberto Hermosillo, entre otros

    20

  • 8/18/2019 a VUELO DE PAJARO, 100 AÑOS DE DOCUMENTAL MEXICANO

    21/45

    hecho, ya no eran noticieros en el sentido estricto de la palabra, sino revistas semanales,como Tele-revista  y Cine-Verdad, que gozaron en su tiempo de buena aceptación y deprestigio”, y detallaba, “Tele-revista se hizo célebre por sus números cómicos. Cine-Verdad,por su parte, reunía tres notas semanales de información cultur al, y recuerdo entre quienessolían escribir, a Tomás Segovia110  y a José Emilio Pacheco111, entonces muy jóvenes.

    Barbachano estaba atento al movimiento cultural de la época y se apoyaba en él".Otro tipo de trabajo de esos días son algunas películas independientes que muestran la

    condición de las comunidades indígenas. Walter Reuter, hace muchos documentales cortos:Tierra de chicle (1953), Historia de un río, con Francisco del Villar (1953), |El hombre de laisla (1957), Tierra de esperanza (1957), Las botas (1957) y La brecha (1957). Estas películasexploran temas como la medicina tradicional, las obras públicas y la explotación de los indiosque trabajaban en la recolección del chicle.

    En 1956 se produce, con el apoyo de Barbachano, una película clave del documentalmexicano, el largometraje Torero, de Carlos Velo112, que relata la vida del torero Luis

    Procuna, mezclando imágenes reales de corridas con seguimiento al protagonista de la cinta.Aprovechando el viaje entre la casa del torero y la plaza, el torero recorre su vida y se hacepreguntas profundas sobre el miedo. 113

     Pero, la producción documental de la época giraba alrededor de otros temas como  Arte

    Público;  Pintura Mural Mexicana, y Toreros mexicanos de 1952, ambas de Francisco delVillar, Terminal del Valle de México del mismo año, de Roberto Gavaldón, Crisol delpensamiento mexicano de 1952 de Alejandro Galindo, Himno Nacional de Ramón Villarrealde 1954, Palacio Nacional de 1956 de Francisco del Villar, y 5 de febrero de ayer a hoy deAdolfo Fernández de 1956.

    Sin embargo, tal vez la producción documental de la década que más trascendiera esMemorias de un Mexicano  (1950). Documental histórico realizado a partir de recuperacióndel material fílmico de Salvador Toscano y que narrara la vida de una familia mexicana, apartir de textos de la época, durante la revolución. La recuperación del material fílmico queconstituye esta película tardó muchos años. En 1942, Carmen Toscano, escritora y poetisainició la tarea de catalogar y copiar el valioso material que había reunido su padre, el Ing.Salvador Toscano. Memorias de un Mexicano tuvo un estreno espectacular en 1950, y ganóel Ariel a la película de mayor interés nacional en 1951, y la nominación para CarmenToscano el Gran Premio en el Festival de Cannes entre otros.114  

    Paralelamente, gracias a que en México durante mucho tiempo estuvo disponible lapelícula de formato pequeño, un gran sector de la población pudo registrar cámara en manorecuerdos familiares, sociales y privados. Para 1956, el ferrocarrilero Mateo Ilizaliturri de la

    110 Poeta, dramaturgo, novelista y traductor nacido en Valencia, España, en 1927. Emigró con su familia a México, donde residió la mayorparte de su vida. Obtuvo los premios Xavier Villaurrutia, Magda Donato , Alfonso X de Traducción, Octavio Paz.111 José Emilio Pacheco, poeta, ensayista, traductor, novelista y cuentista nacido en 1938. Pertenece a la generación de los años cincuenta, junto con Carlos Monsiváis, Eduardo Lizalde, y otros. Gano el Premio Nacional de Lingüística y Literatura y el José Asunción Silva al mejorlibro de poemas en español. Actualmente es miembro de El Colegio Nacional.112 Revisada en Filmoteca de la UNAM.113 GARCIA Riera, Historia del Cine Mexicano. Ed. SEP, Foro 2000.114 http://www.fundaciontoscano.org/esp/memorias_mex.asp 

    21

    http://www.fundaciontoscano.org/esp/memorias_mex.asphttp://www.fundaciontoscano.org/esp/memorias_mex.asp

  • 8/18/2019 a VUELO DE PAJARO, 100 AÑOS DE DOCUMENTAL MEXICANO

    22/45

    Vega completa el primer largometraje mexicano en 8 mm. (regular), El kilómetro trágico,sobre la rutina laboral de sus colegas.

    1957-1966

    Las búsquedas del documental mexicanoEsta década inicia con el nacimiento de un mayor interés por el documental: es el cine perotambién son los días que se viven. Hasta las revistas cinematográficas como Nosotros, Hoy,¡Siempre!, Mañana y otras, dejan ver tanto su concepción moderna del periodismo gráficocomo sus preocupaciones sociales y culturales.115 

    En 1957 Pepe Alameda116, en un ejercicio de reciclaje cinematográfico, recupera conun aire de nostalgia materiales previos del mundo taurino para Cine Mundial 7 Lustros. Elseguimiento puntual de algunos toreros desde los inicios del cine permitía recuperar la"imagen de archivo"  y construir una visión contemporánea y nostálgica. En 1940 muereAlberto Balderas, y en 1957 realiza Alberto Balderas: El torero de México, remembranza con

    una entrada a color con imágenes contemporáneas del mundo taurino y la recuperación demateriales sobre las corridas y la muerte del torero.117

     En ese mismo año se estrena en cines una película comercial con el tema del toreo,

    pero que sería trascendental para el documental mexicano, el largometraje Torero del que yahablamos la década anterior .  Algunos de los participantes en esta cinta serían piezasimportantes en el desarrollo del documental de ese tiempo, especialmente Hugo Butler 118 yGiovanni Korporaal.119

     Hugo Butler realiza en 1958 el documental Los pequeños gigantes, sobre el equipo de

    niños beisbolistas de Monterrey ganador del campeonato mundial, donde vivimos con los

    mexicanos el triunfo de los pequeños frente a rivales estadounidenses, mucho mejoralimentados y equipados. Muy bien fotografiada y realizada con una narrativa cuidada, vozen off emotiva y seguimiento de los personajes con algunas secuencias dirigidas y actuadas,la cinta, que  según algunos autores puede ser vista como un pr oducto del cineindependiente120 mexicano, se estrena comercialmente en México en 1960. 121

     En 1959 se crea la Dirección de Actividades Cinematográficas de la Universidad

    Nacional Autónoma de México, instancia que influiría de manera decisiva en el cinemexicano de las siguientes décadas122. La nueva critica de cine que se da desde la Revistade la Universidad y el Suplemento Cultural de Novedades se une a los jóvenes directores ypersonalidades de la cultura que, reunidos en la Habana, forman el grupo Nuevo Cine. Estegrupo edita también la revista Nuevo Cine, que sólo alcanza siete números, pero queprovocaría el enojo de quienes defendían al cine mexicano por el simple hecho de ser

    115 GARCIA Riera, Historia del Cine Mexicano. Ed. SEP, Foro 2000.116 Cronista taurino, escritor, locutor, productor de televisión, poeta y autor de libros (1912-1990) hispano- mexicano.117 FILMOTECA DE LA UNAM, Colección Tesoros Taurinos de la Filmoteca de la UNAM, Los Orígenes, 2003.118 Cineasta norteamericano que radico en México y trabajaba con el grupo de Barbachano.119 Cineasta holandés que radico en México la mayor parte de su vida, también del grupo de trabajo de Barbachano.120 GARCIA Riera, Historia del Cine Mexicano. Ed. SEP, Foro 2000.121 Fue transmitida parcialmente por Televisa Deportes en 2007.122 Entrevista a Manuel Gonzalez Casanova, 2008.

    22

  • 8/18/2019 a VUELO DE PAJARO, 100 AÑOS DE DOCUMENTAL MEXICANO

    23/45

    nacional. Aunado a este ambiente, el movimiento de cineclubs y la creación en 1963 delCUEC (Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM) transforman elpanorama cinematográfico de ese momento.123

     Señala García Riera: “Después de la crisis de la caída de la producción cinematográfica

    de 1961, en 1963, el STPC realizó una huelga de mes y medio y para 1964, El STPCconvoca al 1er   concurso de Cine Experimental de Largometraje, con apoyo del BancoCinematográfico. Sin embargo, el sindicato después no supo qué hacer para mantenerse enuna línea consecuente con los resultados de su propia gestión a favor del cine independiente(o experimental, como lo llamaron), porque ese cine atentaba en el fondo contra sus hábitosde exclusivismo. No es casual que sólo se celebrara un segundo concurso, en 1967, y queéste resultara mucho más deslucido que el primero". Sin embargo ambos concursosresultarían fundamentales para el desarrollo del documental, ya que permitieron que eltrabajo de muchos jóvenes realizadores, sin acceso a los estudios, sacaran sus primerasobras. Este concurso “tuvo el gran mérito de desmitificar el quehacer cinematográfico”. Losconcursos de 1965 y 1967 marcan el principio de esa apertura. 124

      Mientras tanto, la línea de cine de propaganda política nacida en la épocaposrevolucionaria, aunque seguía existiendo con sus símbolos icónicos como “el charro” y “elindio”, parecía ahora rebasada por la  nueva concepción de crítica social. Por ejemplo, elcortometraje Todos somos mexicanos125 es la primera producción realizada por el InstitutoNacional Indigenista, con la participación de personalidades de la talla de Nacho López126 yRosario Castellanos127. Este cortometraje busca mostrar por vez primera, por medio deimágenes, las acciones sociales, educativas y de salud implementadas por el INI a través delos primeros Centros Coordinadores Indigenistas, que con una visión “integracionista” tratabade educar a los indios para que salieran de su ignorancia. Es una película a color, muy bienfotografiada y editada, con textos muy reveladores de la concepción de los indígenas y el

    género en la época de su factura.En la misma línea, se produjeron películas del corte de Datos para el pueblo128,

    reportaje con lenguaje grandilocuente, énfasis en el progreso y realizado con los recursoseconómicos necesarios para tener un trabajo técnicamente digno. Producido por la DirecciónGeneral de Geografía e Informática, tenía la finalidad de hacer énfasis en la laborgubernamental.

    Una  cinta nos puede dar una idea de la narrativa imperante es,  Así es Michoacán (1959)129, un cortometraje más de la serie, de Antonio Fuentes y fotografía de Max List, nospresenta una vez más, un texto clásico con voz engolada que acompaña un recorrido pordiferentes pueblos michoacanos, con datos generales de los lugares, paisajes de ensueño,mujeres blancas posando trajes típicos, bailables, lugares como el Paricutín todavía

    123 GARCIA Riera, Historia del Cine Mexicano. Ed. SEP, Foro 2000.124 Ibid.125 El filme puede ser consultado en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indios. CDI.126 Fotógrafo y cine fotógrafo mexicano, referencia fundamental de la fotografía contemporánea en nuestro país.127 Poetisa, novelista y promotora cultural mexicana. Una de las primeras escritoras mexicanas con trabajo con perspectiva de género.128 Revisado en Cineteca Nacional, 2005.129 Revisado en la Cineteca Nacional, 2005.

    23

  • 8/18/2019 a VUELO DE PAJARO, 100 AÑOS DE DOCUMENTAL MEXICANO

    24/45

    humeante y el pueblo cubierto de roca, algunas industrias como la fabrica de cigarros LaLibertad, todo con música popular del corte de “Qué bonito es Michoacán”.

    Con un sentido radicalmente opuesto, otros trabajos como Caminos de Michoacán,130 de 1960, documental anónimo a color, contiene imágenes cotidianas y música michoacana;

    producido al parecer por el Banco de Crédito Ejidal, y aunque su sonido se ha perdido, seconservan sus imágenes, fotografiadas de manera muy libre, más reales, que denotan untratamiento menos dirigido y, por lo mismo, más auténtico.

    Otra clase de trabajos tal vez con “más libertad creativa” fueron producidos porinstancias gubernamentales diversas como la UNAM, o el INI, hoy CDI, con muy diversostemas, y realizaciones que permitieron al director crear en muchos de los casos fueron:Madera conservada, Hambre, Fuerza de progreso, La Revolución Mexicana en sus murales,La China Popular, Nacimiento de un Volcán, Carnaval Chamula131, La Revolución Mexicanavista a través de sus presidentes, Evocación de Frida, Un millón de   niños, Del mar a lamontaña  y Cinco de mayo,  entre otras, donde podemos ver a qué se dedicaba parte del

    presupuesto gubernamental.

    132

     En 1961, se crea el premio Diosa de Plata en ese momento otorgado por la Revista

    México Cinema, pero ante la imposibilidad de entregarlo anualmente, esta tarea es asumidapor la Asociación Periodistas Cinematográficos de México en 1963. Desde el primermomento se comienza a premiar documentales en la categoría de cortometraje, básicamentea materiales provenientes de revistas cinematográficas como: Misión de paz y amistad, deÁngel Bilbatúa, Presencia de México en Europa, Chilapilla 43, de Francisco  del Villar; yDespierta ciudad dormida, de Adolfo Garnica, fueron premiados en esta década133.

    En esos años se hace también registro social y en comunidades indígenas, como el

    trabajo de la antropóloga Gertrudis Bloom con los lacandones, financiado por el InstitutoNacional Indigenista.134  Julio Pliego135, cine fotógrafo que hasta ahora había hechopublicidad y fotografía de toros para televisión y documental, se estrena como director y en1960 realiza El Mimo  y en 1964 Prostitución; sin embargo, su trabajo más importante – iniciado en estos años– sería el registro sistemático, y desde la militancia, de losmovimientos sociales, a los que daría seguimiento durante las décadas siguientes con el finde documentar lo que él llamaba “la otra historia”, y que sería editado parcialmente años mástarde.

    Durante la década de 1960, la película de 8 mm. es usada ampliamente en todo el país,sobre todo para películas caseras; no obstante, el uso de este medio para otros fines tardaríaun tiempo en llegar. Algunos cineastas como Sergio García, empiezan en estos años a

    130 FILMOTECA de la UNAM, Imágenes de México, Michoacán DVD, 2006.131 Entrevista a Eduardo Maldonado, 2007.132 GARCIA Riera, Historia del Cine Mexicano. Ed. SEP, Foro 2000.133 Periodistas Cinematográficos de México, julio 2007/enero 2008. http://www.pecime.com.mx/134 Más información, BATALLA, Saudhi, La imagen cinematográfica en la etnohistoria, Tesis de Maestría, ENAH, México, agosto de 2006.135 Documentalista que años más tarde ganara el Ariel de Oro a la trayectoria, Presidente de la Asociación de Documentalistas de MéxicoADOC de 2004 al día de su fallecimiento en 2007.

    24

    http://spanish.imdb.com/title/tt0456617/http://www.pecime.com.mx/http://www.pecime.com.mx/http://spanish.imdb.com/title/tt0456617/

  • 8/18/2019 a VUELO DE PAJARO, 100 AÑOS DE DOCUMENTAL MEXICANO

    25/45

    trabajar este formato.136  En 1964, Esther Morales dirige como estudiante del CUEC,Pulquería la Rosita primer cortometraje documental producido en la joven escuela de cine.

    1967-1976

    La época de oro del documental mexicano La década empieza con un cine nacional en picada, sus públicos volcados a la televisión yuna crisis de grandes proporciones. El sindicato de la industria pierde las prebendas de laépoca de or o y el poder de antaño y se convierte en una carga para la producción de nuevaspelículas.137  En 1963 la UNAM había fundado el Centro Universitario de EstudiosCinematográficos (CUEC), primera escuela oficial de cine en nuestro país, y desde la UNAMse inicia también en los años sesenta un importante movimiento en favor del cine de calidad.La Universidad Nacional aparece como pionera en la creación de cine clubes en México envarias facultades y, junto con el cineclub del IFAL, despliega una labor para  la difusión demejor cine y documentales y la creación de públicos más exigentes y críticos.138 En los añossetenta cobra auge el llamado Nuevo Cine Latinoamericano, cuya obra arquetípica es el film

    argentino La Hora de los Hornos, documental clandestino de 1968 realizado por FernandoSolanas y Octavio Getino, que en su momento define un nuevo tipo de cine de militanciapolítica. Otros autores fundamentales del momento que influyen en esta generación decineastas mexicanos son Patricio Guzmán, realizador