A. B. - fws.gov SP fact sheet.pdf · 17 Pelícano Pardo Brown Pelican Pelecanus occidentalis El...

2
16 A. B. C. A. adulto con plumaje nupcial B. adulto con plumaje fuera de época de reproducción C. pelícano en etapa juvenil

Transcript of A. B. - fws.gov SP fact sheet.pdf · 17 Pelícano Pardo Brown Pelican Pelecanus occidentalis El...

16

A. B.

C.

A. adulto con plumaje nupcial

B. adulto con plumaje fuera de época de reproducción

C. pelícano en etapa juvenil

17

Pelícano PardoBrown Pelican Pelecanus occidentalis

El Pelícano Pardo es un ave costera. Tiene todos los dedos de las pata cubiertos con membranas y su cola es corta. Para

capturar sus presas, ensancha su mandíbula inferior y las atrapa en la bolsa que se encuentra en su garganta. Su plumaje general, tanto en el macho como en la hembra

adultos, es pardo o marrón. No obstante, en la época de reproducción y crianza, hembras y machos adultos tienen plumas color caoba y amarillo en el cuello y amarillo en la cabeza. A este tipo de plumaje se le conoce como plumaje nupcial. El plumaje nupcial favorece el proceso de apareamiento de la especie ya que la hace más vistosa. Los Pelícanos Pardos llegan a medir entre 100 a 137 centímetros (39 a 54 pulgadas) y a pesar hasta 3,500 gramos (7.7 libras). Crían durante todo el año pero lo hacen principalmente entre los meses de abril a junio y de noviembre a enero. En Puerto Rico, tenemos colonias activas en la Bahía Montalva de La Parguera (40 parejas aprox. ), en la Playa Crash Boat de Aguadilla (25 parejas aprox.) y en el Cayo Conejo en Vieques (100 parejas aprox.). Anteriormente, había colonias en la Bahía de Añasco pero ya no se reproducen en ese lugar.

Su nido es una plataforma de palitos construida en árboles y arbustos. De no haber vegetación, anidan en el suelo rocoso de los cayos. Esta especie se alimenta de peces y camarones en aguas llanas cercanas a nuestras costas. Los lugares donde se alimenta pueden ser manglares, embalses, bahías y estuarios. El Pelícano Pardo necesita lugares de anidamiento cercanos a sus áreas de alimentación, libres de depredadores, particularmente mamíferos, y libres de intervención humana. La población de pelícanos pardos en Puerto Rico se ha estimado en 120 a 200 parejas. En el año 2009, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos removió al pelícano pardo de la lista de especies amenazadas o en peligro de extinción. No obstante, en el resto de Caribe insular, donde se estima una población de 1,500 parejas, el pelícano está clasificado como una especie amenazada de extinción. Esto se debe a su reducido tamaño poblacional como consecuencia de la pérdida de hábitat para el anidamiento.