901869.pdf

204
6 UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR -PLAN DE INVESTIGACION DEL TRABAJO DE FIN DE CARRERA TEMA: CENTRO DE ENSEÑANZA PARA DISCAPACITADOS DIRECTOR: ARQ. LUCIANO BONILLA ALUMNO: ORLANDO DAVID CAIZA YANEZ 2012

Transcript of 901869.pdf

Page 1: 901869.pdf

6

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

-PLAN DE INVESTIGACION DEL TRABAJO DE FIN DE CARRERA –

TEMA:

CENTRO DE ENSEÑANZA PARA DISCAPACITADOS

DIRECTOR: ARQ. LUCIANO BONILLA

ALUMNO: ORLANDO DAVID CAIZA YANEZ

2012

Page 2: 901869.pdf

1

CAPITULO I ........................................................................................................................... 11

1.1 DENUNCIA DEL TEMA ........................................................................................... 11 1.2 FUNDAMENTACION ............................................................................................... 11 1.3 JUSTIFICACION DEL TEMA .................................................................................. 11 1.4 OBJETIVOS ............................................................................................................... 12

1.4.1. Objetivo General del Proyecto ................................................................................. 12 1.4.2. Objetivos Particulares.............................................................................................. 12 1.4.3. Objetivos Específicos ............................................................................................... 12

1.5 METODOLOGIA ....................................................................................................... 13 1.6 CRONOGRAMA DE TRABAJO ............................................................................... 14 1.7 BIBLIOGRAFIA BASICA ......................................................................................... 15 1.8 GLOSARIO DE TÉRMINOS ............................................................................................. 18

CAPITULO II .......................................................................................................................... 20

2.1 INVESTIGACION .................................................................................................... 20 2.1.1 HISTORIA DE LA DISCAPACIDAD:..................................................................... 20

2.1.1.1 Antecedentes Históricos ..................................................................................... 20 2.1.1.2 Historia y situación actual de los discapacitados en el Ecuador........................ 22

2.2 CONCEPTO DE DISCAPACIDAD, TIPOS, CAUSAS Y EFECTOS ...................... 25 2.2.1. Concepto de discapacidad ....................................................................................... 25

2.2.3.3 Integración social del niño discapacitado ........................................................... 32 2.2.3. 4 Tratamientos de ayuda para niños discapacitados ............................................. 33

2.3 ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES FRENTE A LA SITUACIÓN DE LAS

PERSONAS CON DISCAPACIDAD ............................................................................................... 36 2.3.1 ONU ........................................................................................................................ 37 2.3.2 Federación Nacional de Organismos no Gubernamentales para la Discapacidad FENODIS ........................................................................................................................... 39 2.3.3 Federación Nacional de Sordos del Ecuador –FENASEC ..................................... 39 2.3.4 Federación Nacional de Ciegos del Ecuador- FENCE .......................................... 40 2.3.5 Federación Nacional de Ecuatorianos con Discapacidad Física- FENEDIF ....... 40 2.3.6 Federación Ecuatoriana Pro Atención a la persona con Deficiencia .................... 41 Mental, Parálisis Cerebral, Autismo y Síndrome Down - FEPAPDEM ............................ 41 2.3.7 Servicio de Integración Laboral ............................................................................. 41

2.4 REGISTRO NACIONAL DE DISCAPACIDADES ............................................................. 42 2.4.1 Calificación de discapacidades ............................................................................... 43

Page 3: 901869.pdf

2

2.4.2 CONADIS ................................................................................................................ 44 2.5 POLÍTICAS SECTORIALES SOBRE DISCAPACIDADES .............................. 45

2.5.1 Políticas para discapacidades en el sector salud ................................................... 46 2.5.1.1 Medios para operativizar las políticas: ............................................................... 47 2.5.2 Políticas para discapacidades en el sector educativo ............................................. 48 2.5.2.1 Medios para operativizar las políticas ................................................................ 49

2.5.2 Políticas para discapacidades en el sector de bienestar social .............................. 51 2.5.3.1 Medios para operativizar las políticas ................................................................ 52

2.5.3 Políticas para discapacidades en el sector trabajo ................................................ 54 2.5.4.1 Medios para operativizar las políticas ................................................................ 55

2.6 ESTUDIO DEL MEDIO .................................................................................................. 57 2.6.1 Educación ................................................................................................................ 57 2.6.2 Medio Social ............................................................................................................ 64 2.6.3 Medio Físico ............................................................................................................ 73

2.6.3.1 Aspectos Físicos ................................................................................................ 76 2.6.3.2 Aspecto Histórico .............................................................................................. 76 2.6.3.3 Ubicación ............................................................................................................ 77

2.6.4 APARATOS ESPECIALES PARA DISCAPACITADOS .......................................... 78 2.6.4.1 Robótica y Máquinas para Discapacitados ......................................................... 79 2.6.4.2 Camas motorizadas ............................................................................................. 80 2.6.4.3 Grúas ................................................................................................................... 80 2.4.4.4 Ascensores, elevadores y salva escaleras (sillas y plataformas) ........................ 81 2.6.4.5 Grifos, jaboneras y secadores de manos e inodoros automáticos ....................... 81 2.6.4.6 Robots para comer .............................................................................................. 82 2.6.4.7 Robots electrodomésticos ................................................................................... 82 2.6.4.8 Prótesis para Personas con Discapacidad ........................................................... 82 2.6.4.9 Pavimentos cerámicos más seguros para los invidentes .................................... 85 2.6.4.10 Interfaces de Usuario Hogar Digital Accesible ................................................ 86 2.6.4.11 Mandos y Teclados ........................................................................................... 87

CAPITULO III ........................................................................................................................ 93

3.1 OTROS ESTUDIOS ......................................................................................................... 93 3.1.1. Causas ...................................................................................................................... 93

3.2 CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR .......................................................................... 93 3.3 ANALISIS DE LA EXCLUSIÓN QUE SUFREN LAS PERSONAS CON

DISCAPACIDAD ................................................................................................................ 127 3.5.1. Factores que se asocian a exclusión de los discapacitados................................... 128

Page 4: 901869.pdf

3

3.5.2 Crisis económica de las familias ............................................................................. 128 3.5.3 Situación social de un discapacitado ...................................................................... 129 3.5.3.1 Misión Solidaria “Manuela Espejo” .................................................................. 129 3.5.4 Resultados preliminares estadísticos ...................................................................... 131

CAPITULO IV ....................................................................................................................... 132

4.1 ANÁLISIS DE REPERTORIOS .............................................................................. 132 4.1.1 CENTROS DE CAPACITACION .......................................................................... 132

4.2 ANALISIS DE REPERTORIOS .............................................................................. 135 4.2.1 “PROYECTO HABITACIONAL CASA FAMILIA” (Proyecto Piloto) ................. 135

4.2.1.1 FILOSOFIA ..................................................................................................... 135 4.2.1.2 ELEMENTOS COMPONENTES ................................................................... 135 4.2.1.3. PROGRAMACION ARQUITECTONICA .................................................... 138 4.2.1.4. SISTEMAS ...................................................................................................... 139 4.2.1.5. RELACIONES ESPACIALES ....................................................................... 141 4.2.1.6 ENTORNO ....................................................................................................... 142

4.3 “FUNDACION GENERAL ECUATORIANA” ...................................................... 143 4.3.1 FILOSOFIA ........................................................................................................... 143

4.3.2.1 ELEMENTOS COMPONENTES ................................................................... 143 4.3.2.3 PROGRAMACION ARQUITECTONICA ..................................................... 147 4.3.2.4 SISTEMAS ....................................................................................................... 149 4.3.2.5 RELACIONES ESPACIALES......................................................................... 150 4.3.2.6 ENTORNO ....................................................................................................... 152

4.4 “CENTRO DE REHABILITACIÓN INTEGRAL DE QUERÉTARO” .................. 153 4.4.1 FILOSOFIA ........................................................................................................... 153

4.4.1.2 DESCRIPCIÓN ................................................................................................ 154 4.4.1.3 ANÁLISIS. ....................................................................................................... 155 4.4.1.3 ÁREA DE CONSTRUCCIÓN ........................................................................ 158 4.4.1.4 ANÁLISIS DE FACHADAS. .......................................................................... 161 4.4.1.5 ANÁLISIS DE FORMAS ................................................................................ 162 4.4.1.6 ANÁLISIS DE ESTILO ARQUITECTÓNICO............................................... 162 4.4.1.7 ANÁLISIS DE COLORES Y TEXTURAS ..................................................... 163 4.4.1.8 SISTEMAS TECNOLÓGICOS ....................................................................... 163 4.4.1.9 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS ..................................................................... 164

4.5 CONCLUSIONES .................................................................................................... 169

Page 5: 901869.pdf

4

CAPITULO V ........................................................................................................................ 171

5.1 FILOSOFÍA .............................................................................................................. 171 5.2 ELEMENTOS COMPONENTES ............................................................................ 173 5.3 SISTEMAS ............................................................................................................... 176

5.3.1. SISTEMA FUNCIONAL ......................................................................................... 176 5.4 SISTEMA TECNICO CONSTRUCTIVO ................................................................ 186 5.5 PONDERACIÓN DEL TERRENO .......................................................................... 197 5.6 RELACIONES ESPACIALES ................................................................................. 200 5.7 ENTORNO ............................................................................................................... 202 5.8 CONCLUSIONES .................................................................................................... 204

Gráficos

CAPITULO I ........................................................................................................................... 11

GRÁFICO 1 CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD ......................................................................... 13

CAPITULO II .......................................................................................................................... 20

GRÁFICO 2 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE PERSONAS CON DEFICIENCIA, DISCAPACIDAD Y

MINUSVALÍA ........................................................................................................................... 23 GRÁFICO 3 RELACIÓN ENTRE DEFICIENCIA, DISCAPACIDAD Y MINUSVALÍA ............................ 23 EL GRÁFICO 4 EXPLICA LAS CAUSAS DE DISCAPACIDAD, QUE SERÁN ÚTILES PARA LA

INVESTIGACIÓN A LLEVARSE A CABO: ..................................................................................... 30 GRÁFICO 5 TASA BRUTA DE MATRICULA ................................................................................ 58 GRÁFICO 6 ESTUDIANTES MATRICULADOS POR NIVEL DE ESTUDIO ....................................... 59 GRÁFICO 7 PORCENTAJE DE TÍTULOS REGISTRADOS POR PROVINCIAS ..................................... 60 GRÁFICO 8 PORCENTAJE DE POBLACIÓN TOTAL DEL CANTÓN QUITO PICHINCHA ................... 62 GRÁFICO 9 REPARTICIÓN DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS SUPERIORES .......................... 62 GRÁFICO 9 .............................................................................................................................. 73

Page 6: 901869.pdf

5

CAPITULO III ........................................................................................................................ 93

GRÁFICO 10 PLAN GENERAL DE DESARROLLO TERRITORIAL ............................................... 122 GRÁFICO 11 PROCESO DE CRECIMIENTO DE LA CIUDAD DE QUITO ....................................... 124 GRÁFICO 12 INFRAESTRUCTURA VIAL DE QUITO .................................................................. 125 GRÁFICO 13 ESTRUCTURA DEL TRANSPORTE COLECTIVO Y VOLÚMENES VEHICULARES EN LOS

EJES VIALES PRINCIPALES ...................................................................................................... 127

CAPITULO IV ....................................................................................................................... 132

GRÁFICO 14 PLANTA ARQUITECTÓNICA CASA FAMILIA ....................................................... 136 GRÁFICO 15 PLANTA ALTA 1 ARQUITECTÓNICA CASA FAMILIA .......................................... 136 GRÁFICO 16 PLANTA ALTA 2 ARQUITECTÓNICA CASA FAMILIA ......................................... 137 GRÁFICO 17 PLANTA ARQUITECTÓNICA CASA FAMILIA ....................................................... 139 GRÁFICO 18 CORTE CASA FAMILIA ...................................................................................... 140 GRÁFICO 19 .......................................................................................................................... 141 GRÁFICO 20 .......................................................................................................................... 142 GRÁFICO 21 .......................................................................................................................... 144 GRÁFICO 22 .......................................................................................................................... 145 GRÁFICO 23 .......................................................................................................................... 146 GRÁFICO 24 .......................................................................................................................... 149 GRÁFICO 25 .......................................................................................................................... 150

TABLAS

CAPITULO II .......................................................................................................................... 20

TABLA 1 PERSONAS REGISTRADAS EN EL CONADIS: .......................................................... 64 TABLA 2 NÚMERO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD CARNETIZADAS DISTRIBUIDAS POR

GÉNERO:.................................................................................................................................. 65 TABLA 3 NÚMERO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD CARNETIZADAS DISTRIBUIDAS POR

PERSONAS MAYORES DE EDAD: ............................................................................................... 67 TABLA 4 NÚMERO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD CARNETIZADAS DISTRIBUIDAS POR

PERSONAS MENORES DE EDAD: ................................................................................................ 68 TABLA 5 NÚMERO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD CARNETIZADAS DISTRIBUIDAS POR

CAUSA QUE ORIGINÓ LA DISCAPACIDAD: ................................................................................. 70 TABLA 6 NÚMERO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD CARNETIZADAS DISTRIBUIDAS POR

PERSONAS QUE SI TRABAJAN: .................................................................................................. 71 TABLA 7 LISTA DE CANTONES DE PICHINCHA ......................................................................... 73

Page 7: 901869.pdf

7

DEDICATORIA

Es mi deseo como sencillo gesto de agradecimiento, dedicarle mi Trabajo de Fin de Carrera,

en primera instancia a mis padres, pero en especial se lo dedico a mi mami, quien falleció y

lamentablemente no está con nosotros; ellos permanentemente me apoyaron con espíritu

alentador, contribuyendo incondicionalmente a lograr alcanzar mis metas y objetivos

propuestos.

También dedico este proyecto a mi novia, Nathaly, quien a pesar de todas las adversidades a

estado junto a mí. Ella representa una gran ayuda y fortaleza en momentos trascendentales en

mi vida.

A los docentes que me han acompañado durante el largo camino, brindándome siempre su

orientación con profesionalismo ético en la adquisición de conocimientos y afianzando mi

formación como estudiante universitario.

Dedico este trabajo de igual manera a mi director quien me han orientado en todo momento en

la realización de este proyecto que enmarca el último escalón hacia un futuro en donde sea

partícipe en el mejoramiento del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Page 8: 901869.pdf

8

AGRADECIMIENTO

Mi gratitud, principalmente está dirigida a Dios por haberme dado la existencia y permitido

llegar a la culminación de mi carrera.

A mi madre que fue pilar fundamental en mi formación y educación como persona, a mi padre

quien es un permanente ejemplo de lucha , a mi familia, a mi novia, mis amigos que me

brindaron su ayuda, su atención y los mas importante su amistad, también debo agradecer a mi

Universidad que mediante la Facultad de Arquitectura permitió mi formación como

profesional, como persona y como ciudadano.

A todas y todos quienes de una u otra forma han colocado un granito de arena para el logro de

este Trabajo de Fin de Carrera, agradezco de forma sincera su valiosa colaboración.

Page 9: 901869.pdf

9

INTRODUCCION

El presente estudio tiene como finalidad dar solución al déficit de centros de enseñanza para

personas con algún tipo de discapacidad, cuyo objetivo fundamental es evitar la exclusión de

este sector de la sociedad en lo referente al aspecto social, económico y laboral e incentivar a

las personas con cualquier tipo de impedimento a desarrollar sus capacidades.

La situación de partida es que la persona discapacitada experimenta un deterioro en su estado

de salud, lo que supone, consecuentemente, un perjuicio que le impide llevar una vida social

normal y que le afecta principalmente a su capacidad laboral1. Esto se traduce en una pérdida

total o parcial de sus ingresos económicos. A esto hay que añadir otras consecuencias

negativas en aspectos distintos del trabajo o la actividad remunerada, tales como la familia, el

entorno cercano, el medio social y otros aspectos afectivos, sexuales y comunicativos.

La falta de servicios de centros de capacitación ha creado las posibilidades de fomentar la

pobreza y esto conlleva a problemas de mendicidad en las calles, los cuales no tienen

oportunidad de desarrollarse en aspectos laborales, educacionales, sicológicos tanto en niños

como en adultos por falta de atención y abastecimiento de aparatos ortopédicos, físicos para

las personas con distintos tipos de discapacidad.

La Ley de 27 de febrero de 1987 del Ecuador amplía aún más el ámbito de beneficiarios, ya

que abandona el criterio de clasificar las discapacidades por su origen (hereditaria, congénita o

sobrevenida), naturaleza (física o mental), tipología (motora, sensorial o intelectual) o su

1 Informe Global sobre Discapacidad: Organización Mundial de Salud – Banco Mundial http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/world_report_disability_easyread_sp.pdf

Page 10: 901869.pdf

10

alcance (una o varias discapacidades). Es decir, la Ley no atiende a las causas, sino a las

consecuencias negativas de la discapacidad y al impacto que puedan tener en la integración de

la persona en la vida económica y social.

Complementario a esto, recientemente acaba de realizarse la reforma al Código Laboral,

mediante la cual las empresas deben contar con al menos 2% de personas con capacidades

diferentes2.

2 Registro Oficial No: 198 del 30 de Enero del 2006 : Art. 42”33 Obligaciones del Empleador

Page 11: 901869.pdf

11

CAPITULO I

1.1 DENUNCIA DEL TEMA

Centro de enseñanza para discapacitados.

1.2 FUNDAMENTACION

La implementación de un centro de capacitación para discapacitados que sirva de modelo de

expansión para el resto del país, ya que según el CONADIS existen aproximadamente

1608.334 habitantes en nuestro país que poseen algún tipo de discapacidad3, en donde el 50%

de las personas discapacitadas son pobres4.

1.3 JUSTIFICACION DEL TEMA

Tomando en cuenta la exclusión actual que sufren las personas con discapacidades diversas se

plantea el diseño de un Centro de Capacitación que ayude a este sector de la población y de

acuerdo a la resolución del gobierno en el cual las empresas deben contar con al menos 2% de

personas con capacidades diferentes. Como lo establece la reforma al Código Laboral.

3 Promoción de los derechos de las personas con discapacidad en a población rural de Ecuador http://www.conadis.gob.ec/docs/proyectoinversionderechos10.pdf

4 Ibíd.

Page 12: 901869.pdf

12

1.4 OBJETIVOS

1.4.1. Objetivo General del Proyecto

Desarrollar un proyecto para un centro de capacitación de personas con discapacidad: visual,

auditiva o física, que este orientado a mejorar sus conocimientos en diversas áreas

relacionadas al mercado laboral actual, como: cerámica, diseño, metalmecánica, carpintería;

de esta manera creando oportunidades de trabajo para la población discapacitada, ya que hoy

en día se trata de incluirlas a la sociedad.

1.4.2. Objetivos Particulares

Diseñar un Centro de Enseñanza para personas con capacidades diferentes.

1.4.3. Objetivos Específicos

Dotar de talleres, aulas y laboratorios para cada especialización a desarrollarse dentro de este

centro de capacitación.

Dotar a todas las ciudades del país con centros de capacitación que permitan la formación y

desarrollo de la población discapacitada, para que se integren a cualquier campo laboral de

acuerdo a lo establecido como mandato en la reforma de nuestro país.

Integrar a las personas discapacitadas dentro de todas las áreas laborales, insertándolos en la

sociedad.

Page 13: 901869.pdf

13

1.5 METODOLOGIA

Se sustenta en la teoría científica de Karel Kosik, que explica el “Conocimiento de la

realidad”5 (Gráfico1) afirmación debidamente sustentada en base al conocimiento y

comprensión de la realidad.

Gráfico 1 Conocimiento de la Realidad

5 “El conocimiento de la realidad, el modo, la posibilidad de conocerla, dependen, en fin de cuentas de una concepción explícita o implícita de la realidad” Dialéctica de lo concreto, Karel Kosik Formación de Investigadores Educativos Una Propuesta de Investigación Raúl Rojas Soriano 1993 Plaza y Valdés pg. 40

Page 14: 901869.pdf

14

Conocer la realidad analizando conexiones internas de los fenómenos para llegar a conocer la

realidad, y no las partes y procesos aislados.

1.6 CRONOGRAMA DE TRABAJO

CRONOGRAMA TENTATIVO DE ACTIVIDADES NUM. ACTIVIDAD DURACIÓN INICIO FIN

1 FUNDAMENTACION Y JUSTIFICACIÓN DEL TEMA 7 días 3-ene-2011 11-ene-2011

1.1. Denuncia del tema 1 día 3-ene-2011 3-ene-2011

1.2. Fundamentación 1 día 4-ene-2011 4-ene-2011

1.3. Justificación 1 día 5-ene-2011 5-ene-2011

1.4. Objetivos 1 día 6-ene-2011 6-ene-2011

1.5. Metodología 1 día 7-ene-2011 7-ene-2011

1.6. Cronograma 1 día 10-ene-2011 10-ene-2011

1.7. Bibliografía 1 día 11-ene-2011 11-ene-2011

2 INVESTIGACIÓN 34 días 12-ene-2011 28-feb-2011

2.1 Teórico 10 días 12-ene-2011 25-ene-2011

2.2. De campo 14 días 26-ene-2011 14-feb-2011

2.3. Práctico 10 días 15-feb-2011 28-feb-2011

3 CONCEPTUALIZACIÓN 28 días 1-mar-2011 7-abr-2011

3.1. Re conceptualización 7 días 1-mar-2011 9-mar-2011

3.2. Hipótesis 7 días 10-mar-2011 18-mar-2011

3.3. Proyecto conceptual 14 días 21-mar-2011 7-abr-2011

4 PROGRAMACIÓN 157 días 8-abr-2011 14-nov-2011

4.1. Ponderación de terreno 5 días 8-abr-2011 14-abr-2011

4.2. Diagramas funcionales 7 días 15-abr-2011 25-abr-2011

4.3. Plan masa 7 días 26-abr-2011 4-may-2011

4.4. Matriz de selección 7 días 5-may-2011 13-may-2011

4.5. Anteproyecto 7 días 21-jul-2011 29-jul-2011

4.6. Proyecto final 25 días 11-oct-2011 14-nov-2011

Page 15: 901869.pdf

15

1.7 BIBLIOGRAFIA BASICA

Libros

1. Asistencia y Protección De Las Personas Incapaces o con Discapacidad: Las Soluciones del Derecho Civil Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Rey Juan Carlos

2. Exclusión Social y Discapacidad Julio L. Martínez 2005 POMI 3. Formación de Investigadores Educativos Una Propuesta de Investigación Raúl Rojas

Soriano 1993 Plaza y Valdés 4. ‟The Politics of Disablement‟‟ Michael Oliver -1990- The Macmillan

Páginas Web

5. http://www.amia.org.ar/upload/download/2011/05/16/download_13159247428.pdf 6. http://unstats.un.org/unsd/publication/SeriesY/SeriesY_10e.pdf 7. http://www.monografias.com/trabajos10/modes/modes.shtml 8. http://educacionfisicayrecreacioni.wikispaces.com/file/view/Ejercicios+Deporte+y+Recreaci%

C3%B3npara+ni%C3%B1os+discapacitados.pdf 9. http://www.ecuadorencifras.com/cifras-inec/educacion.html# 10. http://www.vistazo.com/webpages/pais/?id=7926 11. http://www.eluniverso.com/2011/12/06/1/1356/insercion-laboral-llega-hasta-70-empresas-

locales.html 12. http://html.rincondelvago.com/discapacidad-fisica-en-las-personas.html 13. http://www.casadomo.com/noticiasDetalle.aspx?c=193&idm=188 14. http://blog.securibath.com/2008/01/05/pavimentos-ceramicos-mas-seguros-para-los-

invidentes/ 15. http://www.casadomo.com/noticiasDetalle.aspx?id=11388&c=6&idm=10&pat=10 16. http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/1008/4/95303%20(Tesis).pdf 17. http://es-es.facebook.com/pages/FUNDACI%C3%93N-GENERAL-

ECUATORIANA/227467513940826 18. http://www.marshalls.co.uk/select/PDF/Products/PACT04.pdf 19. http://www.cisco-eagle.com/catalog/c-216-guard-rail-systems.aspx 20. http://www.easy-living.com.au/the-fast-4-lifts/blog-283/specifications-page-286/ 21. http://www.gai-tronics.org.uk/pdf/user_guides/UG0102v2.pdf 22. http://www.disabledtoilets.co.uk/ 23. http://www.marshalls.co.uk/select/product.aspx?pid=12931 24. http://en.wikipedia.org/wiki/Tactile_paving

Page 16: 901869.pdf

16

Páginas Web Oficiales

25. http://www.who.int 26. http://www.conadis.gob.ec 27. http://www.incocr.org 28. http://www.un.org 29. http://www.e-pol.com.ar 30. http://www.unesco.org 31. http://www.ilo.org 32. http://www.discapacidadesecuador.org 33. http://www.senescyt.gob.ec 34. http://www.quito.gov.ec/ 35. http://www.discapacitados.com.mx 36. http://www.vicepresidencia.gob.ec 37. http://www.un.org

Informes, Reportes y Revistas

38. Cartilla de Indicadores Sobre Discapacidades en el Ecuador INFA

39. Convención de los Derechos Humanos 40. Constitución del Ecuador 2008 41. Directrices y principios para el Desarrollo de Estadísticas de Discapacidad

ST/ESA/STAT/SER.Y/10 Naciones Unidas Nueva York 2001

42. Discapacidad y Familia. Lic. Christian Chinchilla Fallas Psicólogo Clínico, Experto en Temas de Personas con Discapacidad

43. Ejercicios, Deporte y Recreación En El Niño Discapacitado Dr. Luis Pérez Álvarez Proyecto Esperanza para Los Niños Discapacitados 2004 Camagüey

44. Encuesta nacional de empleo desempleo y subempleo 45. Factsheet on Persons with Disabilities Naciones Unidas 46. Informe de Educación Superior en Ibero América: Ecuador: Silvana Batallas Cueva,

Rinna López Aguirre Gina Ochoa Jara 2006 Guayaquil Ecuador 47. Informe Global sobre Discapacidad: Organización Mundial de Salud – Banco Mundial

48. Lengua y Literatura, 6° Curso de Educación Primaria. Ed. Anaya

49. La ONU y las Personas con Discapacidad: Compromiso de las Naciones Unidas para mejorar la situación de las personas con discapacidad

Page 17: 901869.pdf

17

50. Listado de Universidades y Escuelas Politécnicas a Nivel Nacional SENESCYT

51. Los Derechos y la Dignidad de las Personas con Discapacidad

52. Por Un Mundo Mejor El Rol de la Sociedad Civil en la Inclusión Social y los objetivos de Desarrollo del Milenio

53. Propuesta de Actividades Físicas para niños discapacitados en la Comunidad Lic. Esnaydel Duran Gonzales 2010

54. Registro Oficial No: 198 del 30 de Enero del 2006 : Art. 42”33 Obligaciones del Empleador

55. REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY REFORMATORIA DE LA LEY DE DISCAPACIDADES (Decreto No. 3603, Registro Oficial N.- 27 del 21 de febrero de 2003) Art1.

Page 18: 901869.pdf

18

1.8 GLOSARIO DE TÉRMINOS

COCEMFE- Confederación Coordinadora Española de Personas con Discapacidad Física y

Orgánica

CONADIS- Consejo Nacional de Discapacidades

CONESUP- Consejo Nacional de Educación Superior

D.M.Q- Distrito Metropolitano de Quito

DPI- Disabled People International

EMAAP-Q- Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable

FENASEC- Federación Nacional de Sordos del Ecuador

FENCE- Federación Nacional de Ciegos del Ecuador

FENEDIF- Federación Nacional de ecuatorianos con Discapacidad Física

FENODIS- FEDERACIÓN NACIONAL DE ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES PARA LA

DISCAPACIDAD

FEPAPDEM- Federación Ecuatoriana Pro Atención a la persona con Deficiencia Mental,

Parálisis Cerebral, Autismo y Síndrome Down

IESS- Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

INEC- Instituto Nacional de Estadística y Censo

Page 19: 901869.pdf

19

INFA- Instituto de la Niñez y la Familia

OIT- Organización Internacional del Trabajo

OMPD- Organización Mundial de personas con Discapacidad

OMS- Organización Mundial de la Salud

ONU- Organización Naciones Unidas

SECAP- Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional

SIL- Servicio de Integración Laboral

SIISE- Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador

UNESCO- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

UNICEF- Fondo de Naciones Unidas para la Infancia

Page 20: 901869.pdf

20

CAPITULO II

2.1 INVESTIGACION

2.1.1 HISTORIA DE LA DISCAPACIDAD:

2.1.1.1 Antecedentes Históricos

“En la prehistoria, a medida que las distintas tribus y agrupaciones humanas se movilizaban

abandonaban a su suerte a las personas discapacitadas, para no entorpecer los desplazamientos

del resto de la tribu. Durante la época de florecimiento las primeras civilizaciones, los

espartanos de la antigua Grecia, arrojaban desde el Monte Taigeto a las personas con

discapacidad, pues no querían que "en su bella y floreciente civilización" existieran personas

diferentes”6.

En la Grecia del siglo IV a.C. el eminente filósofo Aristóteles trató de interpretar algunas

desviaciones tales como deformaciones, incapacidades físicas o mentales. Existen registros de

estudios de las diferencias físicas y mentales realizados por Diógenes, Hipócrates y Galeno

quienes estudiaron la epilepsia, la demencia, entre otras formas atípicas.

En la tribu Masai, sus habitantes asesinaban a los niños discapacitados; los Chagga de África

Oriental utilizaban a sus discapacitados para ahuyentar al demonio; los antiguos Hebreos

creían que los defectos físicos eran una marca del pecado; los Jukun de Sudan consideraban

6 Discapacidad y Familia. Lic. Christian Chinchilla Fallas Psicólogo Clínico, Experto en Temas de Personas con Discapacidad http://www.incocr.org/biblioteca/0027.PDF

Page 21: 901869.pdf

21

que eran obra de los malos espíritus y los abandonaban para que murieran. Los Semang de

Malasia empleaban a sus lisiados como hombres sabios”7.

Los discapacitados se consideraban verdaderos Dioses para los Nórdicos8.

“Durante la Edad Media, principalmente en Francia, se construyeron verdaderas fortalezas y

ciudades amuralladas en donde se guardaban y escondían a centenares de personas con algún

tipo de discapacidad”9.

En el siglo XIV, los nacidos con alguna deficiencia ya sea física, sensorial o mental, como la

sordera, la ceguera, la parálisis, la cuadriplejía, entre otros, eran confinados a grandes

encierros, en los que eran exhibidos los fines de semana a manera de espectáculo circense o de

gran zoológico, para que las familias se divirtieran un poco, o bien, manejando la conciencia

social, rectificaran los actos cometidos en el pasado, por considerar a estos "monstruos" o

"fenómenos" como la más grande señal de un castigo enviado por Dios10.

7Aspectos Generales de las Personas con Discapacidades Físicas y el Consejo Nacional de Atención Integral a las Personas con Discapacidad CONAIPD http://wwwisis.ufg.edu.sv/wwwisis/documentos/TE/331.59-C348p/331.59-C348p-Capitulo%20I.pdf

8 Discapacidad y Familia. Lic. Christian Chinchilla Fallas Psicólogo Clínico, Experto en Temas de Personas con Discapacidad http://www.incocr.org/biblioteca/0027.PDF

9 Ibíd.

10 Fuente: Lengua y Literatura, 6° Curso de Educación Primaria. Ed. Anaya

Page 22: 901869.pdf

22

2.1.1.2 Historia y situación actual de los discapacitados en el Ecuador

Así como en el mundo, en el Ecuador la discriminación llegaba a tal punto en décadas

pasadas, que se llegaban a ocultar a las personas que tenían algún tipo de discapacidad, sin que

nadie supiera de su existencia e inclusive considerándolos monstruos o aberraciones.

Por un lado el aspecto religioso tuvo una fuerte influencia, ya que el poseer una discapacidad

ya sea física o mental se consideraba como un castigo que Dios le imponía a la persona y se

producía discriminación por parte de su familia.

Una de las principales causales para esto fue el estrecho vínculo que existía entre familias, la

descendencia de las familias no se extendía hacia otras familias por mantener un círculo

cerrado y gracias a esto se produjeron incestos, como producto los bebes nacían con

malformaciones y/o diversas discapacidades.

Otro de los factores trascendentales han sido accidentes, ya sean laborales, de tránsito, etc. por

los cuales varias personas se han visto afectadas y no han podido desarrollar con normalidad

sus actividades e inclusive han tenido que abandonar su actividad laboral.

El Gráfico 2 explica la distribución porcentual de personas con discapacidad y minusvalía. El

Gráfico 3 explica la relación entre deficiencia, discapacidad y minusvalía.

Page 23: 901869.pdf

23

Gráfico 2 Distribución porcentual de personas con deficiencia, discapacidad y minusvalía

Situación Actual de Discapacidad en el Ecuador U. Central 1996 RIINFA11

Gráfico 3 Relación entre deficiencia, discapacidad y minusvalía

Fuente: Situación Actual de Discapacitados en el Ecuador 1996 U. Central Elaboración RIINFA12

11 Cartilla de Indicadores Sobre Discapacidades en el Ecuador INFA http://168.96.200.17/ar/libros/ecuador/iinfa/cartilla.pdf pg2

12 Cartilla de Indicadores Sobre Discapacidades en el Ecuador INFA http://168.96.200.17/ar/libros/ecuador/iinfa/cartilla.pdf pg. 2

Page 24: 901869.pdf

24

Si bien formalmente ha habido numerosos avances en el camino hacia el reconocimiento de la

igualdad de oportunidades de las personas hace ya varios años atrás, hace poco recién se ha

venido dando el reconocimiento formativo de los derechos de las personas discapacitadas. El

cambio del sistema institucional, especialmente en el sistema de seguridad social, salud,

educación y empleo se incrementó durante los últimos años y afectó la efectiva vigencia de los

derechos humanos económicos, sociales y culturales, en especial, de los grupos en condición

más vulnerable, dentro de los cuales se incluyen las personas con discapacidad.

“La discapacidad y la pobreza se encuentran íntimamente relacionadas y ambas son

causa y consecuencia de la otra. Cuando la gente enfrenta la pobreza, el riesgo de adquirir

una discapacidad se incrementa, debido a las precarias condiciones de trabajo, salud,

higiene, educación. Cuando la discapacidad se presenta en un medio de pobreza, se agravan

las condiciones de vulnerabilidad, exclusión social y marginación”13.

13 Por Un Mundo Mejor El Rol de la Sociedad Civil en la Inclusión Social y los objetivos de Desarrollo del Milenio http://www.amia.org.ar/upload/download/2011/05/16/download_13159247428.pdf

Page 25: 901869.pdf

25

2.2 CONCEPTO DE DISCAPACIDAD, TIPOS, CAUSAS Y EFECTOS

2.2.1. CONCEPTO DE DISCAPACIDAD

La discapacidad es una condición o función que se considera deteriorada respecto del estándar

general de un individuo o de su grupo14. El término, de uso frecuente, se refiere al

funcionamiento individual, incluyendo la discapacidad física, la discapacidad sensorial, la

discapacidad cognoscitiva, la debilidad intelectual, enfermedad mental, y varios tipos de

enfermedad crónica. Este uso se asocia a un modelo médico de la discapacidad15.

Por el contrario, los derechos humanos o modelos sociales introducen el estudio de la

interacción entre una persona discapacitada y su ambiente; principalmente el papel de una

sociedad en rotular, causar o mantener la discapacidad dentro de esa sociedad, incluyendo

actitudes o accesibilidad favoreciendo a la mayoría. Las discapacidades pueden aparecer

durante la vida de las personas o desde el nacimiento.

14 “En el contexto de una experiencia de salud, una discapacidad es toda restricción o ausencia (lo que resulta una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del rango considera normal para un ser humano” Directrices y principios para el Desarrollo de Estadísticas de Discapacidad ST/ESA/STAT/SER.Y/10 Naciones Unidas Nueva York 2001 http://unstats.un.org/unsd/publication/SeriesY/SeriesY_10e.pdf

15 „‟The Politics of Disablement‟‟ Michael Oliver -1990- The Macmillan Press pg 2 Ver También: “La Organización Mundial de la Salud, aprobó en 1980 la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías conocidas por sus siglas, CIDDM. En esta clasificación, se diferenciaba entre deficiencia, discapacidad y minusvalía, y, como exponen Egea García y Sarabia Sánchez, la misma trata de ir mas allá del concepto de enfermedad como patología, clasificando “las consecuencias que esta deja en el individuo, tanto en su propio cuerpo, como en su persona y en su relación con la sociedad” Asistencia y Protección De Las Personas Incapaces o con Discapacidad: Las Soluciones del Derecho Civil Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Rey Juan Carlos pg28

Page 26: 901869.pdf

26

El 13 de diciembre de 2006, las Naciones Unidas acordaron formalmente la Convención sobre

los Derechos de Personas con Discapacidad16, el primer tratado de los derechos humanos del

siglo XXI, para proteger y realzar los derechos y las oportunidades de las cerca de 650

millones de personas discapacitadas estimadas a nivel mundial.

Desde sus inicios, las Naciones Unidas han tratado de mejorar la situación de las personas con

discapacidad y hacer más fáciles sus vidas. El interés de las Naciones Unidas por el bienestar

y los derechos de las personas con discapacidad tiene sus orígenes en sus principios

fundacionales17, que están basados en los derechos humanos, las libertades fundamentales y la

igualdad de todos los seres humanos.

16 Resolución 61/106, de 13 de diciembre de 2006, la Asamblea General aprobó la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y el Protocolo Facultativo de la Convención. Los Derechos y la Dignidad de las Personas con Discapacidad. http://www.un.org/spanish/disabilities/default.asp?id=1065

17 “La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó, mediante la resolución 48/96 de 20 de diciembre de 1993, Las Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad’ Ídem pg. 28

Page 27: 901869.pdf

27

2.2.2 Tipos de discapacidades

Sordo-ciego

Impedimentos auditivos y visuales simultáneos, la combinación de los cuales causa

tantos problemas de la comunicación y educación que la persona no puede acomodarse en los

programas para sordos o ciegos18.

Impedimentos auditivos (Incluyendo la sordera)

Un impedimento auditivo tan severo que el individuo se ve impedido al intentar

procesar información lingüística a través del oído, con o sin amplificación, lo cual afecta

adversamente el desempeño normal de la persona.

Retraso mental

Un funcionamiento intelectual general bajo promedio, el cual coexiste con déficit en la

conducta adaptable, manifestándose durante el periodo del desarrollo y afectando

adversamente el desempeño de la persona19.

18Discapacidades Físicas http://www.e-pol.com.ar/newsmatic/index.php?pub_id=256&sid=2036&aid=58368&eid=12&NombreSeccion=PORTADA&Accion=VerArticulo

19 Ibíd.

Page 28: 901869.pdf

28

Discapacidades múltiples

Impedimentos simultáneos (tales como el retraso mental/ceguera, retraso

mental/impedimentos ortopédicos, etc.), cuya combinación causa tales problemas que no

pueden acomodarse en un programa de educación especial que trate un solo impedimento. El

término no incluye a los sordo-ciegos20.

Impedimentos ortopédicos

Un impedimento ortopédico severo, el cual afecta adversamente el desempeño normal

de la persona. El termino incluye impedimentos causados por alguna anomalía congénita (por

ejemplo, los pies zopo, falta de algún miembro del cuerpo, etc.), e impedimentos causados por

enfermedad (por ejemplo, la poliomielitis, tuberculosis, etc.), e impedimentos que resultan de

otras causas (por ejemplo, parálisis cerebral, amputaciones, y fracturas o quemaduras que

causan contracturas)21.

Otros impedimentos de la salud

Una condición que se caracteriza por falta de energía, vitalidad, o actividad, por causa

de problemas de la salud, crónicos o agudos, tales como una condición cardiaca, tuberculosis,

20 Ibíd.

21 Ibíd.

Page 29: 901869.pdf

29

fiebre reumática, nefritis, asma, anemia falciforme, hemofilia, epilepsia, envenenamiento con

plomo, leucemia, o diabetes, la cual afecta adversamente el desempeño del individuo22.

Impedimentos del habla

Un problema de la comunicación como, por ejemplo, el tartamudeo, un impedimento de la

articulación, o un impedimento del lenguaje o voz, lo cual afecta adversamente el desempeño

de los mismos23.

Impedimentos visuales (incluyendo la ceguedad).

Un impedimento visual, el cual, aun con su corrección, afecta adversamente el

desempeño normal de la persona. El término incluye a videntes-parciales y a los ciegos.24

22 Ibíd.

23 Ibíd.

24 Fuente: Fundación Privada Hermano Miguel

Page 30: 901869.pdf

30

2.2.3. Causas de Discapacidad

El Gráfico 4 explica las causas de discapacidad, que serán útiles para la investigación a llevarse a cabo:

Gráfico 4 Causas25

45,80% 4,23%

3,15%

4,51%

0,23%

1,19%

0,07%31,86%

5,81%

0,12%

3,02%

Enfermedad Adquirida

Accidente de Transito

Accidente de Trabajo

Accidente Domestico

Accidente Deportivo

Violencia

Desastres Naturales/ Guerra

Congenito/Genetico

Problemas de Parto

Transtornos Nutricionales

Otros

Número de personas con discapacidad carnetizadas distribuidas por causa que origino la

discapacidad- CONADIS. (Gráfico elaborado por el autor)

25 Número de Personas con Discapacidad Carnetizadas Distribuidas Por Causa que Origino la Discapacidad http://www.conadis.gob.ec/causa.php

Page 31: 901869.pdf

31

2.2.3.1 Afectaciones del potencial humano y crecimiento personal de los

discapacitados

El crecimiento abarca diversos campos de posibilidades. Así, cuando tiene una intencionalidad

definida, podemos hablar de una educación física, estética, moral, afectiva, del carácter, de la

psicomotricidad, del intelecto, del trabajo, etc.

“El ser humano ocupa el lugar más elevado dentro de la escala evolutiva, se asume

como el más noble y digno de consideración entre los seres vivientes y se diferencia por el

razonamiento.

Estos derechos son parte integral de un sistema de vínculos que tiende a un tipo de

conservación de la especie y al establecimiento de relaciones más fructíferas.

El fundamento de la formación del ser humano es el respeto a la dignidad de cada

uno, por lo que es, sin tomar en consideración lo que tiene o representa.

La dignidad del hombre y de la mujer radica en el hecho de que son personas, con un

potencial que es capaz de perfeccionarse hasta límites insospechados.

El hombre es más hombre cuando adquiere conciencia de la existencia de los demás,

los acepta como son, sin importarles juicios de consideraciones, y los promueve para que se

desarrollen automáticamente”26.

26 Modelo de Desarrollo Humano http://www.monografias.com/trabajos10/modes/modes.shtml

Page 32: 901869.pdf

32

2.2.3. 2 Actuación de algunas personas ante un discapacitado

Por ejemplo, en el momento en que se integra un joven discapacitado a un grupo, se plantea la

posibilidad de que sea un integrante más de un equipo de trabajo. La mayoría de personas

buscan la manera de deshacerse de él o ella, o bien casi no se lo toma en cuenta y se piensa

que su presencia puede afectar de modo negativo los resultados del equipo27, en este caso, aún

cuando esa selección inicial fue supuestamente a favor de la integración y se dio la imagen de

que era un valor que se apreciaba. Cuando hablamos de ese tipo de comportamiento se está

poniendo en evidencia que en realidad lo que se valora es la segregación de las personas

discapacitadas, que es lo que se está demostrando con esa actitud.28

2.2.3.3 Integración social del niño discapacitado

“La medida de la efectividad de un programa de atención al niño discapacitado está

dada, en gran medida, por el grado de integración social que se logra.

Lo complejo del problema de la discapacidad que afecta a la población infantil, lo variado de

sus manifestaciones clínicas y la amplia individualidad de los casos afectados, determina que

lograr la integración social requiera no solo de la participación de los profesionales de la salud

o de la educación especial, sino de la comunidad de forma general, por lo que resulta

fundamental divulgar en la población cómo el niño, a pesar de enfrentar una reducción

27 Exclusión Social y Discapacidad Julio L. Martínez 2005 POMI pg. 115

28 O.M.S. Organización Mundial de la Salud

Page 33: 901869.pdf

33

permanente de su capacidad funcional, en la mayoría de los casos, mediante el pleno

desarrollo de sus potenciales residuales, puede ser capaz de una plena integración social”29.

En esta línea, el proyecto pretende diseñar materiales en diferente formato para divulgar, en la

comunidad, la existencia de factores como las barreras arquitectónicas, que pueden limitar la

integración social y divulgar además todo lo que el niño discapacitado es capaz de realizar.

Paralelamente trata de contribuir a facilitar condiciones que permitan el desarrollo en el campo

de la expresión artística y deportiva.

La experiencia científica acumulada en este aspecto demuestra que la educación artística y el

deporte, en el niño discapacitado, tienen un impacto directo sobre el desarrollo de habilidades,

incrementa su autoestima, condiciona patrones adecuados de conducta y comportamiento

social, y repercute de forma positiva en el ajuste psicológico del niño y su familia.

2.2.3. 4 Tratamientos de ayuda para niños discapacitados

“Como ha sido planteado por los primeros profesionales en la historia de la medicina,

en la época de Babilonia o de Grecia, la práctica sistemática de ejercicios físicos siempre ha

sido considerada como un elemento esencial para el logro de una buena salud.

29 Propuesta de Actividades Físicas para niños discapacitados en la Comunidad Lic. Esnaydel Duran Gonzales 2010 pg. 2 http://www.monografias.com/trabajos82/actividades-fisicas-ninos-discapacitados/actividades-fisicas-ninos-discapacitados2.shtml

Page 34: 901869.pdf

34

Un problema habitual, en el caso de los niños afectados por cualquier forma de discapacidad,

incluso en las menos severas como el retraso mental ligero, es la de no realizar ejercicios

físicos de forma sistemática.

Como es frecuente la presencia de afecciones médicas intercurrentes, los padres, dentro de sus

mecanismos de sobreprotección, tienden a desestimar la práctica del deporte, viendo esta

como un peligro para la salud del niño, y no como una forma de desarrollar su capacidad

física.

Si nos proponemos que nuestros niños tengan un desarrollo integral, no podemos dejar de

incluir el deporte, la recreación al aire libre, y el ejercicio físico sistemáticos como elementos

imprescindibles para el logro de una buena calidad de vida y de una plena integración social.

Entre los beneficios del ejercicio y la práctica del deporte en el discapacitado, tenemos:

• Desarrollo de potencia muscular y la resistencia a la fatiga

• Mejor funcionamiento de las funciones vitales especialmente la respiratoria,

cardiovascular, renal.

• Desarrollo del sentimiento de autoestima, y el ajuste emocional

• Contribución a la socialización, desarrolla los sentimientos de pertenencia al grupo.

• Contribución a mejorar el soporte esquelético, evitando complicaciones como la

descalcificación o la osteoporosis.

• Eliminación de la depresión, la ansiedad

Page 35: 901869.pdf

35

• Incremento de la participación del niño discapacitado en las actividades de su

comunidad

• Contribución a una mejor comprensión de las personas no discapacitadas sobre el

problema que la discapacidad infantil representa y los potenciales de aquellos

afectados para integrarse socialmente.

No hay dudas sobre la importancia de la práctica del deporte para el niño discapacitado, el

problema lo constituye poder crear en la comunidad las facilidades para que estos niños

puedan disponer de las posibilidades para practicar deportes.

El primer problema radica en la necesidad de entrenadores, debidamente adiestrados sobre las

peculiaridades de la práctica del deporte en los discapacitados, las características de las

diferentes formas de discapacidad, las limitantes en determinadas patologías como el síndrome

de Down, las formas de evaluar al deportista y de seleccionar el deporte o actividad más

apropiada de acuerdo con la individualidad de su afección.

La falta de información determina que el instructor, ante el temor de colocar al niño en riesgo,

tienda a excluir al niño de la actividad física, como supuesta vía para proteger su salud. El

problema se hace mayor cuando esta forma de pensar se extiende a los padres, que piensan

que una forma de proteger a sus hijos de accidentes es prohibirles practicar deportes.” 30.

30 Ejercicios, Deporte y Recreación En El Niño Discapacitado Dr. Luis Pérez Álvarez Proyecto Esperanza para Los Niños Discapacitados 2004 Camagüey http://educacionfisicayrecreacioni.wikispaces.com/file/view/Ejercicios+Deporte+y+Recreaci%C3%B3npara+ni%C3%B1os+discapacitados.pdf

Page 36: 901869.pdf

36

2.3 ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES FRENTE A LA SITUACIÓN DE LAS

PERSONAS CON DISCAPACIDAD Varias organizaciones e instituciones como la UNESCO trabajan con el motivo de promover

la educación y capacitación, sin excluir a ninguna persona por las condiciones limitantes que

tenga31. Su trabajo se basa en aspectos como la genética y bioética, ya que necesitamos en

este momento que intervenga para que se pueda impedir la selección de seres humanos y los

experimentos que actualmente se realizan con ellos, ya que por ahora están tratando de

cumplir el papel de Dios, eligiendo quien tiene derecho a la vida y quien no la tiene.

También la UNICEF está trabajando activamente para mejorar las condiciones de vida de

miles de niños con discapacidad. Esta organización encontró que en el año 2000 solo un

5.12% de niños con discapacidades habían accedido a educación32. Basada en este tipo de

información, la organización viene realizando campañas y proyectos de apoyo como por

ejemplo “Niño Esperanza”33 en nuestro país con el propósito de incrementar el acceso a

educación.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT)34, estima que alrededor de 386 millones de la

población de personas laboralmente activas tienen algún tipo de discapacidad y que la mayoría

31 La Educación Para Todos, http://www.unesco.org/new/es/our-priorities/education-for-all/Basada en el marco de acción de Dakar referente a las personas que sufren de discapacidad: http://www.unesco.org/new/es/education/themes/strengthening-education-systems/inclusive-education/children-with-disabilities/

32 Según los datos del Ministerio de Educación http://www.unicef.org/ecuador/spanish/media_6802.htm

33 “El Centro Comunitario de aprendizaje de Daular, es el primero de los dos que inicialmente han sido proyectados en la campaña Niño esperanza para el año 2006. El Segundo se construye en Cayambe en trabajo conjunto con la Prefectura Provincial de Pichincha”. Ibis

34 “La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es la institución mundial responsable de la elaboración y supervisión de las Normas Internacionales del Trabajo. Es la única agencia de las Naciones Unidas de carácter

Page 37: 901869.pdf

37

de veces los empleadores asumen que las personas con discapacidad no pueden trabajar35. Por

este motivo, la OIT también proporciona apoyo en referencia a la inserción laboral para los y

las personas discapacitadas36.

2.3.1 ONU Su concepto es que la participación e igualdad deben ser plenas37. Hay más de 650 millones de

personas que sufren algún tipo de discapacidad38. Independientemente, del lugar del mundo en

el que se encuentren, sus vidas están limitadas muy a menudo por obstáculos físicos o

sociales. Aproximadamente un 80% de la población mundial con discapacidad vive en países

en desarrollo39.

“Las personas con discapacidad suelen ser objeto de discriminación a causa de los

prejuicios o la ignorancia, y además es posible que no tengan acceso a los servicios esenciales.

“tripartito” ya que representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores participan en conjunto en la elaboración de sus políticas y programas así como la promoción del trabajo decente para todos” http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/lang--es/index.htm

35 Factsheet on Persons with Disabilities Nations Unites http://www.un.org/disabilities/default.asp?id=18

36 “En 2008, Telefónica Ecuador obtuvo el primer puesto en el Premio...laboral para personas con discapacidad” http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---ifp_skills/documents/publication/wcms_167187.pdf

37 Basado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos Articulo 25 de 1948 “ El derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, discapacidad, viudez, vejez, u otros medios de subsistencia por circunstancias independiente de su voluntad” Convención de los Derechos Humanos

38 Factsheet on Persons with Disabilities Naciones Unidas http://www.un.org/disabilities/default.asp?id=18

39 Ibis

Page 38: 901869.pdf

38

Se trata de una "crisis en silencio" que afecta no sólo a las propias personas con

discapacidad y a sus familiares, sino también al desarrollo social y económico de sociedades

enteras, en las que una buena parte del potencial humano se queda sin explotar.

Teniendo en cuenta que las discapacidades suelen estar causadas por actividades

humanas, o simplemente por la falta de cuidado, se necesita la ayuda de toda la comunidad

internacional para terminar con esta "emergencia en silencio."

Desde sus comienzos, las Naciones Unidas han tratado de mejorar la situación de las personas

con discapacidad y hacer más fáciles sus vidas. El interés de las Naciones Unidas por el

bienestar y los derechos de las personas con discapacidad tiene sus orígenes en sus principios

fundacionales, que están basados en los derechos humanos, las libertades fundamentales y la

igualdad de todos los seres humanos. Como se afirma tanto en la Carta de las Naciones Unidas

como en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los Convenios Internacionales

sobre Derechos Humanos y demás instrumentos relacionados con los derechos humanos, las

personas con discapacidad deben poder ejercer sus derechos civiles, políticos, sociales y

culturales en igualdad de condiciones con el resto de personas”40.

40La ONU y las Personas con Discapacidad: Compromiso de las Naciones Unidas para mejorar la situación de las personas con discapacidad http://www.un.org/spanish/esa/social/disabled/

Page 39: 901869.pdf

39

2.3.2 FEDERACIÓN NACIONAL DE ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES PARA LA

DISCAPACIDAD FENODIS

La FENODIS fue creada en 1992 en la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas. Esta

organización abarca a todas las organizaciones, de esta forma trabajando en red como apoyo a

las organizaciones, institutos y asociaciones existentes que trabajan por el bien estar de las

personas con discapacidad. Las organizaciones con las que actualmente trabaja son:

FENASEC- Federación Nacional de Sordos del Ecuador

FENCE - Federación Nacional de Ciegos del Ecuador

FENEDIF- Federación Nacional de Ecuatorianos con Discapacidad Física

FEPAPDEM - Federación Ecuatoriana Pro Atención a la persona con Deficiencia Mental,

Parálisis Cerebral, Autismo y Síndrome Down

2.3.3 FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DEL ECUADOR –FENASEC

LA FENASEC ES UNA ORGANIZACIÓN DIRIGIDA A LAS PERSONAS SORDAS. ESTA

ORGANIZACIÓN CONTRIBUYE A LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS QUE

SUFREN DE ESTA DISCAPACIDAD. EL OBJETIVO ES DE PERMITIR EL DESARROLLO PERSONAL,

ELIMINANDO LAS BARRERAS DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. LA

ORGANIZACIÓN FUE FUNDADA EN 1986.

Page 40: 901869.pdf

40

2.3.4 FEDERACIÓN NACIONAL DE CIEGOS DEL ECUADOR- FENCE

LA ORGANIZACIÓN FUE FUNDADA EN EL AÑO DE 1985 CON LA INTENCIÓN DE IMPULSAR EN

LOS CIEGOS SU PROGRESO Y DESARROLLO DE ACUERDO CON LAS CORRIENTES MODERNAS DE

LA TIPOLOGÍA. LA FENCE ES UNA ORGANIZACIÓN QUE ELABORA PLANES, PROYECTOS Y

PRESUPUESTOS EN CONJUNTO A SUS FILIALES. ESTA ORGANIZACIÓN TAMBIÉN SE

ESPECIALIZA EN IMPRENTA DE BRAILLE, Y TIENE UNA OFICINA EN QUITO QUE OFRECE

CAPACITACIÓN, ASESORAMIENTO Y GESTIÓN.

2.3.5 FEDERACIÓN NACIONAL DE ECUATORIANOS CON DISCAPACIDAD FÍSICA- FENEDIF

ESTABLECIDA EN 1991, ES UNA ORGANIZACIÓN CUYA MISIÓN ES GESTIONAR A LOS

ORGANISMOS PERTINENTES A LA CONSECUCIÓN DE RECURSOS PARA CUBRIR COSTOS DE

FUNCIONAMIENTO Y PROYECTOS DE DESARROLLO. ESTA ORGANIZACIÓN ESTÁ AFILIADA

COMO “ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR” ANTE A DISABED PEOPLE INTERNATIONAL

(DPI), LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD (OMPD), Y FORMA

PARTE DE LAS REGIONES NORTEAMERICANA, EL CARIBE, REGIÓN LATINO AMERICANA,

EUROPA, ÁFRICA ASIA Y EL PACIFICO, TAMBIÉN ESTÁ EN FORMACIÓN DE LOS PAÍSES

ÁRABES.

Page 41: 901869.pdf

41

2.3.6 FEDERACIÓN ECUATORIANA PRO ATENCIÓN A LA PERSONA CON DEFICIENCIA MENTAL, PARÁLISIS CEREBRAL, AUTISMO Y SÍNDROME DOWN - FEPAPDEM

LA MISIÓN DE ESTA ORGANIZACIÓN ESTABLECIDA EN 1987 ES DE „MEJORAR LA CALIDAD DE

VIDA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL, AUTISMO, PARÁLISIS

CEREBRAL, SÍNDROME DE DOWN Y DE SUS FAMILIAS‟41.

ESTA ORGANIZACIÓN TAMBIÉN FORMA PARTE DE VINCULACIÓN CON ORGANIZACIONES

COMO LA ONU, UNESCO, OIT.

TIENE TRES SUCURSALES QUE SE ENCUENTRAN EN EL GUAYAS, PICHINCHA Y AZUAY.

CUENTAN TAMBIÉN CON UN CENTRO DE DOCUMENTACIÓN GENERAL EN GUAYAQUIL.

2.3.7 SERVICIO DE INTEGRACIÓN LABORAL

El Servicio de Integración Laboral SIL en Ecuador, es la unidad especializada en la asistencia

para la inserción laboral normalizada de personas con discapacidad, que permite brindar a este

sector vulnerable información sobre el mercado de trabajo, auto evaluación socio profesional,

capacitación, bolsa dinámica de trabajo, asesoramiento y apoyo en el proceso de inserción

laboral.

El Servicio de Integración Laboral, es una conciliación del proceso español que tiene más de

10 años de experiencia, por lo que este componente cuenta con la consultoría de la

Confederación Coordinadora Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica

41 Misión FEPAPDEM http://www.conadis.gob.ec/fepapdem.htm

Page 42: 901869.pdf

42

(COCEMFE) y el apoyo técnico de la Red Iberoamericana de Entidades de Personas con

Discapacidad Física. Con este componente, las cinco Federaciones Nacionales buscan apoyar

el cumplimiento de la Reforma al Código Laboral que establece un porcentaje obligatorio de

contratación de Personas con Discapacidad en entidades públicas y privadas.

El SIL cuenta con dos oficinas en las principales ciudades del país, en Quito y Guayaquil, que

brindan a este sector vulnerable un servicio integral que incluye: información sobre el

mercado de trabajo, auto evaluación socio profesional, bolsa dinámica de trabajo,

asesoramiento y apoyo en el proceso de inserción laboral42.

Según el SIL, de las 16 mil personas que buscan trabajo a través de esa institución solo 5 mil

lo han conseguido.

2.4 REGISTRO NACIONAL DE DISCAPACIDADES

“El Centro de Información, Documentación y Registro Nacional de Discapacidades del

CONADIS, tiene a su cargo el Registro Nacional de Discapacidades, el mismo que consiste en

una base de datos referente a las personas con discapacidad así como a las instituciones

públicas y privadas dedicadas a trabajar en el área de las discapacidades.

42 Servicio de Integración Laboral http://www.discapacidadesecuador.org/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=71&Itemid=105

Page 43: 901869.pdf

43

Para la inscripción de personas con discapacidad, se requiere previamente la

"calificación de discapacidad” ”43.

2.4.1 CALIFICACIÓN DE DISCAPACIDADES

¿EN QUE CONSISTE?

“Es un análisis elaborado por un equipo de profesionales, conformado por un médico,

un psicólogo y un trabajador social, que evalúa y diagnostica en una persona los aspectos

biológicos, psicológicos y sociales que se presentan por secuelas irreversibles de

enfermedades genéticas, congénitas o adquiridas, y cuyas consecuencias limitan o restringen

en esa persona las actividades consideradas normales para su edad, sexo, formación, cultura u

otros. Se determina tipo, grado y porcentaje de discapacidad, se orienta una rehabilitación

integral y se relaciona a la persona con los derechos y beneficios vigentes en el país, para

equiparar sus oportunidades a fin de lograr su máximo desarrollo y elevar la calidad de vida de

la persona evaluada y calificada. La calificación identifica y certifica los elementos que

permiten acceder a la "condición legal de persona con discapacidad", a fin de garantizar al

usuario de este servicio el amparo de la ley y normativas sobre discapacidades vigentes en el

país”44.

43 Registro Nacional de Discapacidades http://www.conadis.gob.ec/registro.htm

44 Ibis

Page 44: 901869.pdf

44

2.4.2 CONADIS

POLÍTICAS GENERALES

“Priorizar las acciones de prevención de las deficiencias, discapacidades y minusvalías

como una responsabilidad de toda la sociedad y el estado.

Impulsar programas de detección, diagnóstico y tratamiento de las deficiencias.

La educación de las personas con discapacidad debe desarrollarse preferentemente en el medio

escolar regular, contando con los apoyos y recursos necesarios para su atención. En los casos

en que por su grado de discapacidad no es posible integrarlos a la educación regular,

proporcionar atención educativa en las instituciones y servicios de educación especial.

Fortalecer la existencia de servicios de rehabilitación funcional y entrenamiento para la

autonomía personal.

Fortalecer los programas de rehabilitación profesional, incluyendo la orientación y

capacitación profesional y el empleo como fin último del proceso de rehabilitación

integral.

Impulsar medidas tendientes a la integración social apoyo para el desenvolvimiento en

la vida diaria de las personas con discapacidad.

Impulsar medidas tendientes a la protección social, económica y jurídica de las

personas con discapacidad.

Page 45: 901869.pdf

45

Implementar servicios sociales como información, ayuda a domicilio y centros de

recursos para favorecer la integración de las personas con discapacidad.

Proceder a la formación, capacitación y perfeccionamiento de los recursos humanos

involucrados en la rehabilitación integral de las personas con discapacidad.

Desarrollar acciones de información y difusión en el ámbito de las discapacidades

tendientes a la sensibilización de la sociedad.

Impulsar la ejecución de investigaciones tendientes a conocer la situación y las

necesidades de la población discapacitada”45.

2.5 POLÍTICAS SECTORIALES SOBRE DISCAPACIDADES

“Encuadrados en las políticas generales se han definido las políticas sectoriales, a fin de

orientar las acciones que deben realizarse en los sectores de: Salud, Educación, Bienestar

Social y Trabajo.

El objetivo principal de las políticas sectoriales es contar con un marco conceptual y

operacional que ayude en la elaboración de los planes de acción de cada sector, a fin de

mejorar la calidad y ampliar la cobertura de atención, con el único fin de garantizar un

desarrollo económico del individuo, eliminar la discriminación y marginación, que existe y

45 Políticas Generales del CONADIS http://www.conadis.gob.ec/politicasg.htm

Page 46: 901869.pdf

46

está vigente: facilitar la integración y participación social, lograr el respeto a sus derechos

como persona y elevar la calidad de vida de las personas con discapacidad”46 .

2.5.1 POLÍTICAS PARA DISCAPACIDADES EN EL SECTOR SALUD

“Hará cumplir las políticas para discapacidades a todas las Instituciones públicas y privadas

que desarrollen actividades en este ámbito, a fin de dirigir sus acciones y planes de trabajo que

integren medidas de promoción de hábitos de vida saludables, prevención de las deficiencias y

discapacidades, atención y rehabilitación funcional en todos sus programas locales, regionales

y nacionales que garanticen el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Garantizará la detección precoz y la atención oportuna a la población en riesgo discapacitante

y a las personas con deficiencias y discapacidades.

Contemplará de manera especial las acciones y planes para la disminución o neutralización de

factores que provocan la aparición de deficiencias prenatales, peri natal y postnatales.

Mejorará de manera prioritaria los sistemas de prevención primaria, secundaria y terciaria de

las deficiencias y discapacidades provocadas por mala nutrición, accidentes de tránsito, de

trabajo, domésticos, enfermedades crónicas degenerativas y problemas tóxicos ambientales.

Fortalecerá la capacidad resolutiva de los servicios convencionales y no convencionales de

acuerdo a los niveles de complejidad, mejorando su calidad y ampliando la cobertura.

46 Ibis

Page 47: 901869.pdf

47

Impulsará y establecerá mecanismos de coordinación y referencia con las diferentes etapas de

la rehabilitación integral como educación, formación, capacitación e inserción laboral”47.

2.5.1.1 Medios para operativizar las políticas :

Campañas educativas masivas para alertar sobre los riesgos de adquirir

discapacidades.

Programas de prevención primaria en el área materna infantil.

Programas educativos para una correcta nutrición, incluyendo la producción y

utilización de alimentos ricos en proteínas y otros nutrientes, en especial en zonas

geográficas caracterizadas por patologías reconocidas por causas carenciales.

Programas alternativos de servicios itinerantes y de rehabilitación de base

comunitaria.

Generación de recursos y autogestión financiera.

Inclusión de contenidos sobre discapacidades en la formación de recursos humanos de

pre y post-grado y capacitación continúa del recurso en servicio.

Desarrollo de investigaciones que sirvan de soporte a la toma de decisiones sobre

prevención y rehabilitación funcional de las discapacidades.

47 Medios para operativizar las políticas http://www.conadis.gob.ec/politicasg.htm

Page 48: 901869.pdf

48

Desarrollo de mecanismos de coordinación intersectorial e institucional para

establecer un sistema de referencia oportuno que de continuidad a las diferentes

etapas de la rehabilitación integral48.

2.5.2 Políticas para discapacidades en el sector educativo

El Estado Ecuatoriano a través del Ministerio de Educación y Cultura:

“Garantizará que las personas con necesidades educativa especiales, accedan a la

educación en igualdad de oportunidades que los demás, basados en los principios de

democratización, normalización e integración social; bajo el respecto a sus diferencias

individuales y a las diferentes formas de comunicación. Las personas con necesidades

educativas especiales no susceptibles de integración a la educación regular serán atendidas en

instituciones de educación especial

Proporcionará a las personas con necesidades educativas especiales una formación orientada

hacia la autonomía personal y el trabajo, a través de la integración entre los procesos

educativos y laborales como elemento pedagógico.

Realizará las adaptaciones curriculares, considerando las necesidades educativas y el medio en

que se desenvuelven las personas con discapacidad con miras a una efectiva integración

escolar, familiar y social.

48 Ibis

Page 49: 901869.pdf

49

Mejorará la calidad de los servicios y ampliará la cobertura de atención educativa para las

personas con discapacidad.

Propiciará el mejoramiento académico y científico de los recursos docentes en formación y

servicio.

Promoverá la participación de los padres y la comunidad en la educación integral de las

personas con necesidades educativas especiales para favorecer su máximo desarrollo personal,

social y su integración a la comunidad”49.

2.5.2.1 Medios para operativizar las políticas

“Vigilar a través de las instancias de supervisión y control del Ministerio de

Educación y Cultura el cumplimiento de las normas que garanticen el acceso de las

personas con necesidades educativas especiales susceptibles de integración a la

educación.

Considerar expresamente dentro de los esquemas de reestructuración del Ministerio

de Educación y Cultura, el fortalecimiento y desarrollo de instancias técnicas y

administrativas a nivel central, regional, provincial y de establecimientos educativos

para la atención apropiada a las personas con necesidades educativas especiales.

Evaluar los programas y servicios de educación especial e integrada a fin de

reorientar su trabajo en función de lo que dispone la normativa legal existente.

49 Ibis

Page 50: 901869.pdf

50

Desarrollar acciones de orientación vocacional que permitan a las personas con

discapacidad una posterior rehabilitación profesional e inserción laboral, acorde a la

realidad personal y a las características de la sociedad.

Adecuar el marco normativo de la Ley y Reglamento de Educación, con el propósito

de facilitar la integración de los alumnos con necesidades educativas especiales al

sistema de educación regular.

Facilitar la formación profesional en áreas técnicas para personas con discapacidad

en los niveles medio y superior.

Ejecutar programas de detección de la población con discapacidad a través de los

diferentes programas que ejecutan el Ministerio de Educación y Cultura y otras

entidades de capacitación de adultos.

Implementar programas de educación temprana integral en círculos formales e

informales.

Diversificar la oferta educativa a través de la creación de programas no

convencionales dirigidos a la población discapacitada.

Formular lineamientos que permitan implementar las adaptaciones curriculares en

función de las necesidades que demanden las personas con necesidades educativas

especiales.

Page 51: 901869.pdf

51

Diseñar programas de educación destinados a padres de niños y jóvenes con

discapacidades.

Educar a la comunidad mediante programas de difusión e información para lograr su

participación

Implementar programas de promoción y difusión de servicios de atención a personas

con necesidades educativas especiales.

Promover la formación de recursos humanos y desarrollar programas de capacitación

en servicio del personal docente, técnico y administrativo.

Incluir en los pensum académicos de pregrado contenidos sobre discapacidades.

Asignar los recursos económicos, materiales, técnicos y profesionales necesarios para

la integración escolar y la educación especial”50.

2.5.2 POLÍTICAS PARA DISCAPACIDADES EN EL SECTOR DE BIENESTAR SOCIAL

El Estado ecuatoriano a través del Ministerio de Bienestar Social y de las Instituciones

públicas y privadas que tienen relación con la atención social:

“Garantizará la protección social, seguridad social especial y atención legal de las

personas con discapacidad.

50 Ibis

Page 52: 901869.pdf

52

Dotará de servicios sociales que garanticen la rehabilitación integral de las personas con

discapacidad, permitiendo la equiparación de oportunidades especialmente en lo relacionado

con educación, trabajo, vivienda y recreación.

Desarrollará programas y servicios de protección destinados a personas con discapacidades

múltiples, así como a aquellos en condiciones de orfandad y pobreza.

Promoverá y fortalecerá la formación de organizaciones de personas con discapacidad para su

participación plena en el desarrollo de la sociedad.

Promoverá la solidaridad, apoyo y respeto de la sociedad hacia las personas con

discapacidad”51

2.5.3.1 Medios para operativizar las políticas

Creación y establecimiento de los beneficios sociales que se establece en la Ley de

Seguridad Social, protección jurídica de las personas y bienes, de apoyo entre

familias, ayudas económicas y beneficios tributarios de protección familiar, lucha

contra el discrimen y la segregación a las personas con discapacidad.

Crear el Seguro Social Especial para las personas con discapacidad, el que será

operado por el IESS con fondos del Estado.

Desarrollar programas y proyectos dirigidos a la atención, asistencia o protección de

las personas con discapacidad en los distintos ámbitos de protección.

51 Ibis

Page 53: 901869.pdf

53

Fortalecer programas de capacitación, recreación y deportes para personas con

discapacidades.

Ejecutar campañas de sensibilización para promover el respeto y apoyo a los

programas y a las personas con discapacidades.

Ampliar la cobertura de atención a personas con discapacidades en los sectores

urbanos marginales y rurales, en el ámbito de su competencia.

Implementar acciones tendientes a eliminar barreras comunicacionales dotándoles de

ayudas técnicas audiovisuales y de sonido, entre otras, que les permita acceder a los

servicios sociales comunitarios.

Promover la investigación sobre los problemas básicos en discapacidades, los efectos

de la política social y nuevas alternativas de bienestar social y legal.

Apoyar la ejecución de proyectos de autogestión de las diferentes organizaciones y

asociaciones de personas con discapacidad.

Establecer convenios de cooperación técnica en el área legal con las Facultades de

Derecho de las Universidades del país para garantizar la protección jurídica de las

personas con discapacidad”52.

52 Ibis

Page 54: 901869.pdf

54

2.5.3 POLÍTICAS PARA DISCAPACIDADES EN EL SECTOR TRABAJO

El Estado ecuatoriano a través del Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos:

“Garantizara una óptima coordinación de los servicios de educación, salud y bienestar

social con la formación profesional y ocupacional, a fin de posibilitar una adecuada inserción

laboral.

Establecerá los mecanismos más idóneos de coordinación entre los sectores de salud,

educación y trabajo tanto de las instituciones públicas como privadas en el contexto de la

prevención de accidentes de trabajo, de enfermedades profesionales, mediante la salud

ocupacional y la seguridad industrial.

Garantizará la formación, adiestramiento y readaptación profesional de las personas

con discapacidad que no puedan obtener y conservar un empleo en los sectores formal e

informal de trabajo, o como forma autónoma, previa a la integración laboral regular estable.

Impulsará la creación y fortalecimiento de instituciones crediticias y de apoyo financiero en

condiciones preferenciales, orientadas a la formación de unidades productivas para personas

con discapacidad.

Establecerá como modelo de rehabilitación integral las fases de evaluación,

orientación, adaptación, formación profesional, ubicación laboral y seguimiento.

Page 55: 901869.pdf

55

Fortalecerá y reorientará los centros de formación y rehabilitación profesional y ocupacional

en el país”53.

2.5.4.1 Medios para operativizar las políticas

“El Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional, SECAP, flexibilizará los

requisitos de ingreso a sus programas regulares de formación y capacitación

profesional y ocupacional para personas con discapacidad.

Vigilar el cumplimiento de normas y disposiciones legales que tiendan a facilitar su

formación profesional e inserción laboral.

Capacitar al recurso humano operativo, así como a la familia y a la comunidad para

estimular la integración laboral de las personas discapacitadas.

Promover a nivel nacional, regional y local la creación y/o fortalecimiento de

unidades y servicios de orientación, formación profesional, readaptación laboral,

colocación y empleo para personas con discapacidad.

Instrumentar un sistema de control y seguimiento para el cumplimiento de las normas

sobre seguridad e higiene industrial en la pequeña, mediana y gran industria.

Promover la creación de subvenciones, préstamos para adaptación de puestos de

trabajo y eliminación de barreras arquitectónicas, para facilitar la integración laboral

de las personas con discapacidad.

53 Ibis

Page 56: 901869.pdf

56

Ejecutar campañas de sensibilización a la opinión pública con el fin de generar una

actitud positiva de la comunidad hacia las personas con discapacidad.

Vigilar el cumplimiento de las normas de salud ocupacional en los establecimientos

públicos y privados.

Organizar sistemas de información y documentación centrados en esta temática, así

como la sistematización de las experiencias sobre formación profesional e inserción

laboral ejecutados como sustentos básicos para el diseño, instrumentación y

evaluación de programas y proyectos específicos.

Implementar estrategias innovadoras para la capacitación y formación profesional

con énfasis en los requerimientos del mercado laboral.

Estimular la investigación sobre mercado laboral que sirva de soporte para el

desarrollo de planes, programas y proyectos de rehabilitación profesional e inserción

laboral.

Concesión y difusión de estímulos económicos a empresas que incorporen

laboralmente a personas con discapacidad, previamente calificadas por el organismo

competente”54.

54 Ibíd.

Page 57: 901869.pdf

57

2.6 ESTUDIO DEL MEDIO

2.6.1 EDUCACIÓN

En el caso de Ecuador, se habla de un país de 14,3 millones de habitantes55, con una tasa

promedio anual de crecimiento demográfico de 2,1 por ciento y una población

económicamente activa de alrededor de seis millones56, el nivel de alfabetismo es el 90 por

ciento, aproximadamente, de acuerdo a los últimos informes del SIISE (Sistema Integrado de

Indicadores Sociales del Ecuador) y el INEC; el número de estudiantes que han completado la

educación básica son de 53.98%57. El Gráfico 5 indica que en el 2010, la tasa bruta de

matriculación en educación primaria fue de 1.06%, mientras que matriculados en educación

superior fue de 0.42%.

55 Ecuador tiene 14.3 millones de habitantes http://www.elciudadano.gov.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=20793:ecuador-tiene-143-millones-de-habitantes-&catid=1:archivo

56 Sistema Integrado de Integraciones Sociales del Ecuador http://www.siise.gob.ec:8888/Indicador/

57 Ibíd.

Page 58: 901869.pdf

58

Gráfico 5 Tasa bruta de matricula58

El Gráfico 6 indica el porcentaje de personas matriculadas por nivel de estudio. Se puede decir

que mientras el tercer nivel es alto, registros para cursos de técnico superior no lo son.

58 Encuesta nacional de empleo desempleo y subempleo http://www.ecuadorencifras.com/cifras-inec/educacion.html#

Page 59: 901869.pdf

59

Gráfico 6 Estudiantes Matriculados por Nivel de Estudio59

59 Informe de Educación Superior en Ibero América: Ecuador: Silvana Batallas Cueva, Rinna López Aguirre Gina Ochoa Jara 2006 Guayaquil Ecuador pg. 15

Page 60: 901869.pdf

60

Gráfico 7 Porcentaje de títulos registrados por provincias60

“La oferta de los Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos se presenta en el Gráfico 7,

como porcentaje de títulos registrados por provincia, donde resalta por mucho el área

Administración y Comercio con el 40.72% del total, en tanto que el área Tecnologías llega al

30.25%. Artes y Arquitectura está cercana al 10%”61.

60 Informe de Educación Superior en Ibero América: Ecuador: Silvana Batallas Cueva, Rinna López Aguirre Gina Ochoa Jara 2006 Guayaquil Ecuador pg. 15

61 Ibíd.

Page 61: 901869.pdf

61

En el caso ecuatoriano, el 15,47 % de los estudiantes matriculados cursan carreras

relacionadas con ingeniería y tecnologías

Al momento en el Ecuador existen 71 universidades y escuelas politécnicas62, 312

institutos superiores tecnológicos, de los cuales 21 pertenecen a la provincia de

Pichincha; de los institutos superiores en el ecuador, 175 (el 56 %) son particulares

autofinanciados, 122 (el 39 %) son públicos, financiados por el Estado, y 16 (el 5 %)

son particulares cofinanciados por el Estado.

Existen aproximadamente 77 institutos de enseñanza superior, entre los cuales

existen.63

El Gráfico 7 también indica los porcentajes de personas que registran títulos en la provincia

de Pichincha. Esto indica que hoy en día existe más demanda en esta provincia que en otras.

Para poder obtener una visión más clara, se ha analizado el porcentaje de población total de

Pichincha con relación a educación para escrudiñar el nivel educativo en el Gráfico 8.

62 Listado de Universidades y Escuelas Politécnicas a Nivel Nacional SENESCYT http://www.senescyt.gob.ec/UNIVERSIDADES.pdf

63 http://www.vistazo.com/webpages/pais/?id=7926

Page 62: 901869.pdf

62

Gráfico 8 Porcentaje de población total del Cantón Quito Pichincha64

3%

0%

39% 31%

1%18%1%

7%

PORCENTAJE DE POBLACIÓN TOTAL DEL CANTON QUITO-PICHINCHA, SEGÚN NIVELES DE

INSTRUCCIÓN

NINGUNO CENTRO ALF PRIMARIA

SECUNDARIA POSTBACHILL SUPERIOR

Igualmente, el Gráfico 9 indica a repartición de establecimientos educativos en Pichincha.

Gráfico 9 Repartición de establecimientos educativos superiores

“Repartición de los establecimientos educativos superiores (universidades, institutos)”

64 Fuente: INEC.

Page 63: 901869.pdf

63

Así viendo el cuadro anterior se puede evidenciar que los institutos existentes en Quito se

encuentran concentrados en la zona centro-norte del D.M.Q.

De acuerdo a la norma para escuelas técnicas, la siguiente dice:

La población de quito en diez años será de 2.095433 hab.

.75 % de 2.095422 hab. (Quito) 9 42.944,85 hab.

Se sugiere que exista un plantel cada 20.000 hab.

942944,85 / 20.000 47 institutos

Algo muy importante es la capacidad óptima que cada uno de estos establecimientos debe

presentar, en la cual indica que en escuelas de artes y oficios y otras técnicas, no deberían

exceder de 600 alumnos, volviendo una norma general para escuelas técnicas de 800 a 1000

alumnos por plantel.

Page 64: 901869.pdf

64

2.6.2 MEDIO SOCIAL A continuación tablas estadísticas:

Tabla 1 Personas registradas en el CONADIS65:

RANGO PROVINCIA AUDITIVA FISICA INTELECTUAL LENGUAJE PSICOLOGICO VISUAL TOTAL 4 AZUAY 1937 11443 4184 322 450 2086 20422

17 BOLIVAR 698 2004 1036 117 101 615 4571 15 CAÑAR 711 2744 1298 177 218 601 5749 16 CARCHI 929 2303 838 77 237 493 4877 9 CHIMBOR

AZO 1778 4311 2492 118 127 982 9808 13

COTOPAXI 975 3381 1842 237 171 920 7526 5 EL ORO 1367 7328 4453 173 745 1552 15618 8 ESMERAL

DAS 859 5292 2970 251 244 1363 10979 24 GALAPAG

OS 23 96 85 3 9 22 238 1 GUAYAS 7021 35112 17229 903 2238 7899 70402

11 IMBABURA 1913 3743 1499 140 263 856 8414

7 LOJA 1434 4979 3911 136 548 1387 12395 6 LOS RIOS 1007 9101 3232 230 335 1501 15406 3 MANABI 3148 22762 5236 277 3741 4918 40082

19

MORONA SANTIAGO 308 1686 781 108 156 555 3594

21 NAPO 439 1599 741 132 68 456 3435 20 ORELLAN

A 332 1668 624 102 151 675 3552 23 PASTAZA 245 948 458 33 68 265 2017 2 PICHINCH

A 6549 20939 9599 661 1609 4901 44258 4 SANTA

ELENA 700 3542 1491 79 166 697 6675

65 http://www.conadis.gob.ec/provincias.php

Page 65: 901869.pdf

65

12 SANTO

DOMINGO DE LOS

TSACHILAS 707 4172 1582 84 353 758 7656

18 SUCUMBIOS 408 2096 967 72 178 661 4382

10 TUNGURAHUA 1488 3724 2120 168 254 742 8496

22 ZAMORA CHINCHIP

E 298 1346 717 61 90 272 2784 TOTAL 35274 156319 69385 4661 12520 35177 313336

La tabla 1 indica que el número de personas registradas con discapacidad en la información

del CONADIS es la provincia de Guayas.

Tabla 2 Número de personas con discapacidad carnetizadas distribuidas por género66:

RANGO

PROVINCIA

AUDITIVA FISICA INTELECTUAL LENGUAJE PSICOLOGICO VISUAL TOTAL

M F M F M F M F M F M F M F 4

AZUAY 1060 877 5702 5741 2237 1947 170 152 258 192 1174 912 10601 9821 17

BOLIVAR 371 327 1155 849 590 446 66 51 55 46 379 236 2616 1955 16

CARCHI 547 382 1087 1216 472 366 45 32 122 115 252 241 2525 2352 15

CAÑAR 384 327 1436 1308 646 652 99 78 107 111 375 226 3047 2702 9

CHIMBORAZO 930 848 2213 2098 1357 1135 61 57 71 56 575 407 5207 4601 13

COTOPAXI 522 453 1897 1484 987 855 137 100 99 72 554 366 4196 3330 5

EL ORO 758 609 4438 2890 2477 1976 101 72 386 359 973 579 9133 6485 8

ESMERALDAS 441 418 3206 2086 1556 1414 126 125 96 148 816 547 6241 4738

66 http://www.conadis.gob.ec/genero.php

Page 66: 901869.pdf

66

24

GALAPAGOS 13 10 54 42 56 29 2 1 5 4 15 7 145 93 1

GUAYAS 3940 3081 21164 13948 9748 7481 589 314 1240 998 5158 2741 41839 28563 11

IMBABURA 1019 894 2111 1632 809 690 78 62 144 119 545 311 4706 3708 7

LOJA 792 642 2778 2201 2127 1784 89 47 293 255 801 586 6880 5515 6

LOS RIOS 568 439 5592 3509 1794 1438 139 91 187 148 993 508 9273 6133 3

MANABI 1689 1459 13084 9678 2924 2312 192 85 2056 1685 2967 1951 22912 17170 19

MORONA SANTIAGO 169 139 1024 662 408 373 65 43 92 64 331 224 2089 1505

21

NAPO 259 180 891 708 390 351 79 53 33 35 262 194 1914 1521 20

ORELLANA 210 122 1123 545 342 282 62 40 88 63 447 228 2272 1280 23

PASTAZA 140 105 550 398 258 200 17 16 40 28 157 108 1162 855 2

PICHINCHA 3531 3018 11727 9212 5370 4229 389 272 877 732 2996 1905 24890 19368 4

SANTA ELENA 369 331 2079 1463 812 679 50 29 87 79 426 271 3823 2852 12

SANTO DOMINGO DE

LOS TSACHILAS 388 319 2521 1651 852 730 48 36 177 176 459 299 4445 3211 18

SUCUMBIOS 256 152 1323 773 543 424 44 28 105 73 419 242 2690 1692 10

TUNGURAHUA 774 714 1954 1770 1054 1066 88 80 143 111 430 312 4443 4053 22

ZAMORA CHINCHIPE 166 132 803 543 410 307 41 20 47 43 167 105 1634 1150

TOTAL 19296 15978 89912 66407 38219 31166 2777 1884 6808 5712 21671 13506 178683 134653

Las figuras indican que del número de las personas registradas discapacitadas en las seis

distintas áreas, el porcentaje mayor de personas son de género femenino, residentes en la

Page 67: 901869.pdf

67

provincia del Guayas. También se puede agregar que en todo el mundo la relación de

proporción de personas discapacitadas es mayor en el género femenino que masculino67.

Tabla 3 Número de personas con discapacidad carnetizadas distribuidas por personas

mayores de edad68:

RANGO PROVINCIA AUDITIVA FISICA INTELECTUAL LENGUAJE PSICOLOGICO VISUAL TOTAL

4 AZUAY 1670 10332 2630 214 396 1885 17127

17 BOLIVAR 591 1686 725 82 77 548 3709

15 CAÑAR 608 2417 828 134 190 540 4717

16 CARCHI 877 2112 567 64 221 450 4291

8 CHIMBORAZO 1614 3940 1836 88 118 905 8501

12 COTOPAXI 830 3035 1265 186 154 829 6299

5 EL ORO 1028 6607 2772 116 640 1403 12566

9 ESMERALDAS 577 4522 1668 108 195 1222 8292

24 GALAPAGOS 19 77 48 3 7 19 173

1 GUAYAS 5434 31186 10787 583 2042 7311 57343

11 IMBABURA 1737 3206 1059 102 216 768 7088

7 LOJA 1137 4344 2586 72 486 1246 9871

6 LOS RIOS 750 7960 1994 160 273 1379 12516

3 MANABI 2407 19625 3520 182 2844 4453 33031

19 MORONA

SANTIAGO 225 1394 391 51 101 458 2620

21 NAPO 345 1295 339 43 46 384 2452

20 ORELLANA 239 1353 283 46 107 580 2608

23 PASTAZA 208 770 258 11 54 226 1527

2 PICHINCHA 5602 18792 5836 499 1472 4540 36741

14 SANTA ELENA 521 3033 812 58 148 597 5169 67 Factsheet on Persons with Disabilities Naciones Unidas http://www.un.org/disabilities/default.asp?id=18

68 http://www.conadis.gob.ec/mayores.php

Page 68: 901869.pdf

68

13

SANTO DOMINGO DE

LOS TSACHILAS 528 3513 919 70 290 662 5982

18 SUCUMBIOS 292 1637 516 50 129 556 3180

10 TUNGURAHUA 1341 3310 1568 115 223 679 7236

22 ZAMORA

CHINCHIPE 248 1091 426 37 79 240 2121

TOTAL 28828 137237 43633 3074 10508 31880 255160

Las estadísticas indican que mientras en la provincia del Guayas la mayoría de personas

discapacitadas registradas sufren de problemas físicos, intelectual, lenguaje y visual, en

Pichincha la mayoría sufre de problemas auditivos, y en la provincia de Manabí existe una

mayoría de discapacidad psicológica. Personas mayores de edad para esta investigación son

aquellas personas mayores de 18 años de edad.

Tabla 4 Número de personas con discapacidad carnetizadas distribuidas por personas

menores de edad69:

RANGO PROVINCIA AUDITIVA FISICA INTELECTUAL LENGUAJE PSICOLOGICO VISUAL TOTAL

4 AZUAY 246 1053 1393 99 46 194 3031

20 BOLIVAR 101 301 317 39 24 67 849

16 CAÑAR 92 293 450 38 24 59 956

22 CARCHI 46 179 241 14 18 41 539

11 CHIMBORAZO 151 360 651 40 12 68 1282

14 COTOPAXI 138 343 528 50 14 91 1164

5 EL ORO 297 616 1597 47 83 130 2770

7 ESMERALDAS 260 726 1279 118 45 136 2564

24 GALAPAGOS 5 16 40 1 2 4 68

1 GUAYAS 1452 3584 6163 274 177 527 12177

69 http://www.conadis.gob.ec/menores.php

Page 69: 901869.pdf

69

12 IMBABURA 162 500 425 36 47 82 1252

8 LOJA 258 530 1194 60 51 120 2213

6 LOS RIOS 239 1035 1168 63 51 114 2670

3 MANABI 638 2856 1563 92 720 428 6297

19 MORONA SANTIAGO 73 281 382 52 44 89 921

18 NAPO 94 288 382 80 15 69 928

17 ORELLANA 91 324 330 59 41 94 939

23 PASTAZA 37 175 209 19 16 37 493

2 PICHINCHA 844 1969 3572 148 131 340 7004

10 SANTA ELENA 161 523 727 17 15 87 1530

9

SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS 175 633 676 14 50 102 1650

15 SUCUMBIOS 104 455 436 19 33 97 1144

13 TUNGURAHUA 140 395 525 49 30 63 1202

21 ZAMORA CHINCHIPE 44 238 275 19 9 27 612

TOTAL 5848 17673 24523 1447 1698 3066 54255

Las estadísticas indican que mientras en la provincia del Guayas la mayoría de personas

discapacitadas registradas sufren de problemas auditivos, físicos, intelectual, lenguaje y visual,

y en la provincia de Manabí existe una mayoría de discapacidad psicológica. Personas

menores de edad para esta investigación son aquellas personas menores de 18 años de edad.

Page 70: 901869.pdf

70

Tabla 5 Número de personas con discapacidad carnetizadas distribuidas por causa que

originó la discapacidad70:

RANGO PROVINCIA

EN

FE

RM

ED

AD

A

DQ

UIR

IDA

AC

CID

EN

TE

D

E T

RA

NSI

TO

AC

CID

EN

TE

D

E T

RA

BA

JO

AC

CID

EN

TE

D

OM

EST

ICO

AC

CID

EN

TE

D

EP

OR

TIV

O

VIO

LE

NC

IA

DE

SAST

RE

S N

AT

UR

AL

ES

/ G

UE

RR

A

CO

NG

EN

ITO

/ G

EN

ET

ICO

PR

OB

LE

MA

S D

E P

AR

TO

TR

AST

OR

NO

S N

UT

RIC

ION

AL

ES

OT

RO

S

TOTAL

4 AZUAY 12086 454 323 396 25 38 7 5142 1773 13 385 20642

18 BOLIVAR 1873 141 141 236 11 28 5 1849 303 17 112 4716

16 CARCHI 2660 189 157 201 14 34 2 1420 170 4 72 4923

15 CAÑAR 2747 191 165 252 16 47 5 2125 218 5 92 5863

9 CHIMBORAZO 4723 363 246 348 13 42 8 4108 282 2 141 10276

13 COTOPAXI 2794 342 323 493 11 82 3 3194 193 2 214 7651

5 EL ORO 6970 695 511 645 29 218 5 3409 2288 28 1252 16050

8 ESMERALDAS 4199 577 478 632 40 317 16 3752 489 20 671 11191

24 GALAPAGOS 90 12 9 18 1 1 0 76 32 0 11 250

1 GUAYAS 34166 3095 2238 2971 181 1105 63 20736 4385 74 2089 71103

11 IMBABURA 3401 291 232 304 17 28 5 3569 273 3 359 8482

7 LOJA 4980 356 375 375 51 69 8 5067 413 17 915 12626

6 LOS RIOS 7378 917 588 698 45 231 12 5222 329 13 205 15638

3 MANABI 20368 1764 1064 2149 60 499 20 11893 2249 32 487 40585

20 MORONA

SANTIAGO 1631 101 155 194 7 13 2 1127 168 5 255 3658

21 NAPO 1421 102 181 278 13 29 3 1279 163 3 26 3498

19 ORELLANA 1297 243 181 465 13 75 1 1184 226 8 41 3734

23 PASTAZA 767 86 180 148 9 10 2 762 90 2 43 2099

2 PICHINCHA 18895 2368 1498 2195 90 596 23 13468 3140 43 2603 44919

14 SANTA ELENA 3222 232 185 239 20 40 6 2392 167 1 207 6711

12 SANTO DOMINGO

DE LOS TSACHILAS 3376 444 267 382 10 151 10 2803 262 6 84 7795

17 SUCUMBIOS 1859 272 273 397 14 90 1 1552 303 38 41 4840

10 TUNGURAHUA 3416 356 246 309 18 51 7 3676 355 3 151 8588

22 ZAMORA

CHINCHIPE 1173 93 137 198 17 32 2 981 158 35 76 2902

TOTAL 145492 13684 10153 14523 725 3826 216 100786 18429 374 10532 318740

70 http://www.conadis.gob.ec/causa.php

Page 71: 901869.pdf

71

La tabla indica las causas del origen de discapacidad en las personas registradas. Se puede ver

que en su mayoría, la discapacidad puede ser por enfermedad o adquirida.

Tabla 6 Número de personas con discapacidad carnetizadas distribuidas por personas

que si trabajan71:

RANGO PROVINCIA POR

CUENTA PROPIA

SECTOR PRIVADO

SECTOR PUBLICO

QQ.DD OTROS TOTAL

3 AZUAY 2836 1178 615 2876 26 7531

18 BOLIVAR 626 60 127 92 7 912

12 CAÑAR 777 152 135 439 14 1517

20 CARCHI 500 123 84 57 8 772

15 CHIMBORAZO 736 146 214 206 33 1335

6 COTOPAXI 1629 465 170 547 10 2821

10 EL ORO 931 421 271 193 4 1820

11 ESMERALDAS 1040 221 246 255 18 1780

24 GALAPAGOS 23 9 10 2 0 44

2 GUAYAS 4594 3891 996 346 46 9873

9 IMBABURA 950 491 195 193 8 1837

5 LOJA 1513 241 352 1142 18 3266

7 LOS RIOS 901 839 324 422 19 2505

4 MANABI 3094 1274 830 1696 38 6932

14 MORONA

SANTIAGO 697 42 152 430 20 1341

21 NAPO 567 43 94 41 5 750

16 ORELLANA 871 139 107 208 9 1334

22 PASTAZA 341 91 97 87 2 618

1 PICHINCHA 4022 4038 1823 284 28 10195

19 SANTA ELENA 526 148 69 47 0 790

71 http://www.conadis.gob.ec/trabajan.php

Page 72: 901869.pdf

72

13 SANTO

DOMINGO DE LOS TSACHILAS

895 340 127 42 7 1411

17 SUCUMBIOS 917 140 118 33 5 1213

8 TUNGURAHUA 1119 343 199 399 23 2083

23 ZAMORA

CHINCHIPE 235 23 116 35 26 435

TOTAL 30340 14858 7471 10072 374 63115

La tabla indica que la mayoría de personas con discapacidad que están activamente trabajando

residen en la provincia de Pichincha. Sin embargo la mayoría de personas están empleadas en

el sector público y privado, existe un déficit en las personas que pueden emprender un negocio

por cuenta propia, dejando abierta esta posibilidad de trabajo.

El Servicio de Integración Laboral para personas con discapacidad (SIL), indica que del 60%

de las personas con discapacidades aptas para trabajar el 40% ha llegado hasta la instrucción

secundaria, el 10% tienen educación universitaria y el otro 10% no tiene capacitación72.

72 Inserción Laboral llega hasta el 70% en empresas locales http://www.eluniverso.com/2011/12/06/1/1356/insercion-laboral-llega-hasta-70-empresas-locales.html

Page 73: 901869.pdf

73

2.6.3 MEDIO FÍSICO Gráfico 9

Esta es una lista de los cantones de la provincia de Pichincha. Las cifras de superficies han

sido tomadas de la página oficial del Gobierno provincial.

Todos los datos fueron proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

(INEC) y por el Plan de Desarrollo Provincial de Pichincha

Tabla 7 Lista de Cantones de Pichincha

Page 74: 901869.pdf

74

Lugar Nombre Superficie Porcentaje

1º Distrito Metropolitano de Quito 4.204 km² 44,28%

2º Mejía 1.459 km² 15,36%

3º Cayambe 1.187 km² 12,50%

4º San Miguel de Los Bancos 801 km² 8,43%

5º Puerto Quito 719 km² 7,57%

6º Pedro Vicente Maldonado 657 km² 6,92%

7º Pedro Moncayo 333 km² 3,50%

8º Rumiñahui 134 km² 1,41%

TOTAL 9.494km² 100%

Fuente: Gobierno de la Provincia de Pichincha

La provincia de Pichincha está ubicada en el centro norte del país, es una de las diez que

forman la región de la Sierra. Limita al norte con las de Esmeraldas e Imbabura, al oeste con la

de Manabí, al este con las de Napo y Sucumbíos, y al sur con las de Cotopaxi y Los Ríos. El

relieve viene determinado por diversas estribaciones secundarias y valles, que pierden altura

Page 75: 901869.pdf

75

hacia la costa; la cordillera Occidental, el surco interandino y una pequeña zona de la

cordillera Oriental. La zona occidental es avenada por los ríos Guayllabamba, Blanco y

Palenque. Es de clima tropical lluvioso y la explotación forestal constituye un buen recurso, si

bien en valles más abrigados y secos se producen toda suerte de frutas tropicales, cítricos,

café, caña y tabaco.

La cordillera Occidental se levanta con grandes elevaciones como la del Cerro de Pichincha

(4.787 m) o la del Nevado Corazón (4.816 m). El centro es la hoya del Guayllabamba, donde

se asienta la capital de la provincia y del país, Quito. Esta es la parte más importante de la

provincia, pues además de la capital, en la serie de hoyas y altiplanos que hay entre las dos

alineaciones, se concentra la mayor parte de la población. Junto a la capital, que cumple con

las funciones administrativas y de servicios propias de su función, y su entorno, Cayambe,

Sangolquí, Machachi, son los principales núcleos urbanos, dedicados esencialmente a

industrias alimenticias y textiles. En los altiplanos, el maíz, avena, cebada, patatas, y una rica

ganadería, sobre todo lechera, tienen el incentivo del abastecimiento urbano e industrial. La

provincia se cierra al este con la cordillera Real con dos grandes elevaciones: el Cotopaxi

(5.897 m) en el vértice sur, y Cayambe en el vértice norte (5.790 m). Superficie, 12.915 km²;

población (2001), 2.388.817 habitantes.

Page 76: 901869.pdf

76

2.6.3.1 Aspectos Físicos

Quito, ciudad del norte de Ecuador, capital de la república y de la provincia de Pichincha. Está

situada a 2.850 m de altitud, en las faldas del volcán Pichincha, que se alza en un estrecho y

fértil valle andino. Pese a la altitud, su posición geográfica con respecto a la línea ecuatorial

hace que el clima sea agradablemente moderado. Tiene una pequeña industria pesada. Su

principal producción se centra en la industria de cemento, textil y alimentaria, así como en la

elaboración de bebidas, artículos de cuero, muebles y artesanía en oro y plata. La ciudad está

comunicada con la costa del Pacífico por carretera y por una línea ferroviaria (abierta en

1908), además de encontrarse junto a la carretera Panamericana que la comunica con otros

países situados al norte y sur de Ecuador.

2.6.3.2 Aspecto Histórico

Quito es una de las más antiguas capitales de Sudamérica y mantiene muchos aspectos

de su pasado colonial. La ciudad se extiende siguiendo un trazado rectangular, con una gran

plaza central, calles empinadas y parques tranquilos con jardines llenos de flores. La

arquitectura es fundamentalmente de estilo barroco hispánico; destacan la catedral, construida

en el siglo XVI, y las iglesias de San Francisco, San Agustín, La Compañía y Santo Domingo.

Quito es sede de la Universidad Central de Ecuador, de la Universidad Católica Pontificia de

Ecuador y de la Escuela Politécnica Nacional.

Page 77: 901869.pdf

77

2.6.3.3 Ubicación

La ubicación de Quito fue establecida en el primer milenio de nuestra era y fue la

capital fortificada de sucesivos grupos nativos, como los quitús. En 1487 fue anexionada por

los incas, constituyendo la residencia habitual del emperador Huayna Cápac. En 1534 fue

conquistada por Sebastián de Benalcázar, lugarteniente de Francisco Pizarro, que la refundó

con el nombre de San Francisco de Quito. En 1822 proclamó la independencia de España el

general Antonio José de Sucre. Quito se convirtió en el principal centro económico del país

hasta principios del siglo XX, cuando fue reemplazada por la pujante Guayaquil. La ciudad

sufrió varios terremotos durante el siglo XIX. En 1978 fue declarada Patrimonio cultural de la

Humanidad como ejemplo eminente de ciudad colonial española.

Page 78: 901869.pdf

78

2.6.4 APARATOS ESPECIALES PARA DISCAPACITADOS

La tecnología de hoy en día ha facilitado el diseño de utensilios para el uso básico que ayudan

a satisfacer las discapacidades de personas que sufren de minusvalías. Algunos tipos de estos

instrumentos son para poder alimentarse, o para poder ir al baño.

73

73 http://html.rincondelvago.com/discapacidad-fisica-en-las-personas.html

Page 79: 901869.pdf

79

74

2.6.4.1 Robótica y Máquinas para Discapacitados

“La Robótica es la ciencia que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de

desempeñar tareas o procesos realizados por el ser humano. Los robots, además de ayudar a la

persona discapacitada a realizar su tarea de una forma más independiente, también pueden ser

una gran descarga física y psicológica para la persona asistente que en otros casos tendría que

ayudar por su cuenta a la persona discapacitada a levantarse, acostarse, etc. con el

consiguiente desgaste físico y sicológico. A continuación vamos a describir algunos robots,

sistemas de robótica y algunas máquinas que, aunque por definición no son robots, pueden

ayudar a personas discapacitadas a realizar tareas domésticas de una forma más autónoma”75.

74 Ibis

75 Robótica y Maquinas para Discapacitados http://www.casadomo.com/noticiasDetalle.aspx?c=193&idm=188

Page 80: 901869.pdf

80

2.6.4.2 Camas motorizadas

“El control de los movimientos motorizados de la cama permiten al usuario cambiar por su

cuenta entre diferentes posiciones para por ejemplo leer, ver la tele, dormir, o al levantarse”76.

2.6.4.3 Grúas

“Para el uso doméstico existen grúas fijas, grúas móviles con ruedas y grúas que circulan por

raíles localizadas en techo o paredes”77.

78

76 Ibis

77 Ibid

Page 81: 901869.pdf

81

“Las grúas permiten que el usuario, por su cuenta o con ayuda de una persona asistente, pueda

moverse con mayor facilidad a diferentes zonas de la vivienda (por ejemplo entre el salón, la

cama, la ducha y el baño) y realizar tareas como levantarse / acostarse, ducharse / bañarse, e ir

al baño”79.

2.4.4.4 Ascensores, elevadores y salva escaleras (sillas y plataformas)

“Ascensores, elevadores y salva escaleras (de tipo silla y plataforma) permiten al usuario

superar obstáculos como escaleras de acceso exteriores y/o escaleras y desniveles dentro de la

vivienda”80.

2.6.4.5 Grifos, jaboneras y secadores de manos e inodoros automáticos

“Grifos, jaboneras y secadores de manos pueden ser controlados de forma automatizada, es

decir, basta con acercar las manos para que el sensor infrarrojo ponga en marcha el agua del

grifo, "despache" una dosis de jabón líquido, o active el seca manos”81.

“Inodoros automáticos realizan la higiene completa, y el secado de forma automática”82.

78 Ibid

79 Ibid

80 Ibid

81 Ibid

Page 82: 901869.pdf

82

2.6.4.6 Robots para comer

“Los Robots para comer están diseñados para permitir a personas con discapacidades severas

comer por sí mismas. A través de una variedad de interfaces permiten el control de los

alimentos a ingerir y cuando deben ser suministrados”83.

2.6.4.7 Robots electrodomésticos

“Robots aspiradoras, robots que planchan, robots que cocinan, etc. pueden en algunos casos

ser complementos útiles para a la limpieza y apoyo en la realización de las tareas domésticas

para personas discapacitadas”84.

2.6.4.8 Prótesis para Personas con Discapacidad

“Hoy en día existen muchos adelantos científicos, así como de accesorios que hacen más fácil

la vida de la persona con discapacidad.

En seguida se muestra una gran variedad de prótesis para diferentes discapacidades.

82 Ibid

83 Ibíd.

84 Ibíd.

Page 83: 901869.pdf

83

85

Pie 1d25 pie recuperador de energía dinámico, otro

excelente pie acumulador de energía que facilita la marcha

con la prótesis.

86

Manos mioeléctricas con sistema de control digital, una

nueva era que aumenta la velocidad de respuesta,

proporciona un movimiento más natural y una fiabilidad

extrema.

85 Prótesis para personas con discapacidad http://www.discapacitados.com.mx/content/view/38/40/

86 Ibíd.

Page 84: 901869.pdf

84

87

Sistema de rodilla 3R80. Con su nuevo desarrollo del

sistema hidráulico rotacional y un nuevo punto de rotación.

Esta rodilla permite a través del control ajustable del fluido,

controlar la flexión de rodilla, dando una mayor estabilidad.

88

Sistema de encaje de silicona, le brinda una gran

comodidad, naturalidad y libertad de movimientos. A la vez

que produce un movimiento más natural de la prótesis al

encontrarse "suspendida"”89.

87 Ibíd.

88 Ibíd.

89 Prótesis para personas con Discapacidad http://www.discapacitados.com.mx/content/view/38/40/

Page 85: 901869.pdf

85

2.6.4.9 Pavimentos cerámicos más seguros para los invidentes

“El mercado cuenta cada vez más con productos especializados dirigidos a públicos muy

concretos. En este caso, se trata de cerámicas que, con mediante un relieve característico –el

sistema “Loges”-, le transmiten información a los invidentes.

Las baldosas, de fino gres porcelánico, contienen códigos informativos de fácil comprensión,

que suministran indicaciones de dirección y avisos de situación a través de cuatro canales

diferentes: el sentido táctil plantar, el sentido táctil manual (a través del bastón blanco), el oído

y el contraste cromático o más exactamente, de intensidad luminosa o luminancia, para los

invidentes.

Con esta ayuda, el suelo proporciona a los invidentes una mayor autonomía y seguridad en sus

desplazamientos”90.

90 Pavimentos cerámicos más seguros para los invidentes http://blog.securibath.com/2008/01/05/pavimentos-ceramicos-mas-seguros-para-los-invidentes/

Page 86: 901869.pdf

86

2.6.4.10 Interfaces de Usuario Hogar Digital Accesible

“Para poder disfrutar de los distintos sistemas, aplicaciones y servicios del hogar

digital accesible son fundamentales los interfaces de usuario, es decir la forma de interactuar

con ellos. El concepto interface del usuario incluye todas las formas y procesos de interacción

con el sistema, la definición física del aparato o el equipo, el diseño gráfico de los menús, el

método de navegación por las pantallas, etc. Un buen interface debería ser fácil e intuitivo de

visualizar, comprender y memorizar. Dependiendo de la discapacidad de la persona, y de los

sistemas con los que va a interactuar, hay que diseñar y elegir el medio más adecuado para las

necesidades. Una persona con discapacidad intelectual necesita, en general, interfaces

cognitivamente muy sencillos e incluso automáticos, mientras que una persona con movilidad

limitada en las manos puede manejar un sistema complejo con interfaces de voz, aunque como

complemento puede necesitar un mando con pulsadores de tamaño y ergonomía adaptados.

Algunos de los interfaces más comunes se detallarán a continuación”91.

91 Hogar digital para Discapacitados http://www.casadomo.com/noticiasDetalle.aspx?id=11388&c=6&idm=10&pat=10

Page 87: 901869.pdf

87

2.6.4.11 Mandos y Teclados

“La mayoría de los sistemas del hogar digital (sistemas de domótica, seguridad,

telecomunicaciones, etc.) permiten o incluso demandan algún tipo de acción para interactuar

sobre ellos, y la forma más común es el acceso con mandos, teclados y otros interfaces que

hacen la función del mando, tipo teléfono móvil, web, pda, etc. Los mandos pueden ser de

teclado y/o con pantalla. Los mandos con diseño sencillo disponen de un número muy

limitado de teclas, donde cada una de ellas esta asignada a una única acción, por ejemplo la

tecla "Lámpara Salón" actúa exclusivamente sobre este elemento que se apaga o enciente al

pulsarla”92.

“Una tecla puede también activar una serie de elementos, por ejemplo, la tecla "Noche" puede

apagar todas las luces de la vivienda, apagar la televisión, bajar las persianas, activar la alarma

de intrusión y bajar la temperatura a 18ºC, es lo que se denomina "Escenarios" (ver más

92 Ibid

Page 88: 901869.pdf

88

abajo). Los mandos más complejos suelen iniciarse en un menú principal, desde el cual se

puede acceder directamente a distintos escenarios, o profundizar en las distintas aplicaciones

como luces, grúas, o electrodomésticos. Para avisos de alarmas y mensajes de auxilio, sobre

todo para personas mayores, los colgantes o pulseras con un solo botón son interfaces muy

comunes. Y al lado de la cama también se puede disponer de un teléfono con una sola tecla de

gran tamaño que realiza una llamada directa a un número predeterminado, por ejemplo el

servicio de tele asistencia”93.

Posicionamiento

“La utilización del propio cuerpo del individuo para interactuar con los sistemas del hogar

digital es algo más habitual de lo que puede parecer en un principio. Por ejemplo, con un

detector de presencia se puede detectar la entrada de una persona en el baño y de forma

automática encender la luz, y al poner las manos debajo del grifo el agua, este se activa

automáticamente, igual que la jabonera y el seca-manos. Cuando la persona sale del baño y el

detector de presencia no detecta a nadie en un periodo de tiempo, se apaga la luz

automáticamente. Otro ejemplo es que al acercarse a una puerta, esta se podría abrir

automáticamente, bien con la presencia de cualquier persona que se encuentre en el hogar o

sólo para aquellos que lleven un emisor concreto. O al pisar la alfombra situada a los pies de la

cama entre las 22.00 y 8.00 horas, se enciende la luz del dormitorio, pasillo y baño de forma

automática hasta que la persona se vuelve a acostar y si no se detecta presencia en cama

93 Ibid

Page 89: 901869.pdf

89

durante más de 30 minutos dentro de la misma franja horaria, se puede realizar una llamada de

aviso de la incidencia, para que se tome la acción necesaria”94.

Voz

“Los interfaces de voz son válidos tanto para la introducción como para la recepción de

información en los sistemas. Se pueden clasificar los interfaces de voz en tres tipos según la

funcionalidad básica del sistema: interfaces de introducción de voz, interfaces de mensajes de

voz e interfaces bidireccionales. A continuación se describen en detalle:

• Interfaces de introducción de voz, sólo interpretan la voz y la traducen a un lenguaje

informático. Los sistemas de control por voz permiten el acceso y control de gran diversidad

de sistemas y servicios del hogar digital sin tener que realizar ningún movimiento excepto la

vocalización.

• Interfaces de mensajes de voz, son interfaces que emiten información sobre el estado o

comandos solicitados de sistemas, aparatos y máquinas. Otra familia de aplicaciones son los

escáneres que traducen documentos o información escrita a voz hablado”95.

94 Ibid

95 Ibid

Page 90: 901869.pdf

90

“Interfaces de voz bidireccionales, permiten tanto la introducción como la recepción de la

información oral, como por ejemplo algunos sistemas de contestación automática de telefonía

donde se puede introducir respuestas a preguntas, o preguntas mediante la voz.

Los interfaces de voz son de interés tanto para personas con discapacidad visual como

personas con discapacidad intelectual, que no son capaces de interpretar comandos de texto u

otro tipo de información más abstracta”96.

Programación horaria

“Dependiendo del deseo y las necesidades del usuario, son numerosas las acciones de gestión

de la vivienda que pueden ser automatizadas, es decir no necesitan una interacción proactiva,

ni por parte del usuario, ni por una tercera persona. Por ejemplo la climatización se puede

programar para un ciclo de temperaturas que varíe a lo largo del día. La climatización, la

iluminación, y algunos aparatos predeterminados, pueden ser desconectados al encontrarse

96 Ibid

Page 91: 901869.pdf

91

vacía la casa, hecho indicado por la activación total del alarma. También se puede, por

ejemplo, programar que las luces de los dormitorios, pasillos, baños, sólo se enciendan al 50%

de su potencia entre las 24:00 y 8:00 horas para no deslumbrar a la persona en caso de

levantarse por la noche”97.

Escenarios

“"Escenarios" es un concepto que se refiere a configuraciones predeterminadas que, con la

realización de un único comando (la pulsación de un botón, el acceso a una habitación o según

la hora), cambia la configuración de uno o varios sistemas simultáneamente. Por ejemplo,

podemos programar nuestro sistema para que a las ocho de la mañana, en días laborales, el

sistema automáticamente encienda la luz al 50% en el dormitorio, abra las persianas de toda la

vivienda, la calefacción alcance los 22º C, etc. O podemos hacer que al cerrar la puerta desde

el exterior, automáticamente, o apretando un botón "Fuera de casa", se conecte la alarma de

intrusión, se bajen las persianas, se reduzca la temperatura a 16º C, se apague toda la

iluminación dentro del hogar y se desconecten todos los enchufes de los electrodomésticos en

la cocina, excepto el frigorífico. El número de escenarios es indefinido y debería adaptarse a

cada situación específica”98.

97 Ibid

98 Ibíd.

Page 92: 901869.pdf

92

Diseño para Todos

“Un concepto de diseño basado en las necesidades específicas de las personas con algún tipo

de discapacidad se denomina "Diseño para Todos". Esto significa que al diseñar un sistema,

un servicio o un producto, se debería tener en cuenta que tiene que ser fácilmente utilizable

para personas también con discapacidades físicas e intelectuales, porque entonces será

utilizable para todos. Otro concepto es la Inteligencia Ambiental, que tiene como objetivo

integrar la tecnología dentro de los equipos y elementos constructivos de nuestro entorno, para

que estos mismos y los espacios funcionen como interfaces y que el entorno automáticamente

se pueda adaptar a las necesidades de los usuarios, avisar de fallos, etc. sin su interacción

directa”. 99

99 Ibíd.

Page 93: 901869.pdf

93

CAPITULO III

3.1 OTROS ESTUDIOS

“Persona con discapacidad: Para efectos del cumplimiento de las disposiciones de la ley y el

reglamento, se considerará persona con discapacidad a toda persona que, como consecuencia

de una o más deficiencias físicas, mentales y/o sensoriales, congénitas o adquiridas,

previsiblemente de carácter permanente se ve restringida en al menos un treinta por ciento de

su capacidad para realizar una actividad dentro del margen que se considera normal, en el

desempeño de sus funciones o actividades habituales.”100

3.1.1. Causas

“El criterio de clasificar las discapacidades por su origen (hereditaria, congénita o

sobrevenida), naturaleza (física o mental), tipología (motora, sensorial o intelectual) o su

alcance (una o varias discapacidad). Es decir, la Ley no atiende a las causas, sino a las

consecuencias negativas de la discapacidad y al impacto que puedan tener en la integración

de la persona en la vida económica y social” 101

3.2 CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR

La reciente constitución del Ecuador del 2008, indica los siguientes artículos que guardan

relación a las personas discapacitadas:

(Publicado en el R. O. No. 449 del lunes 20 de octubre de 2008)

100 REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY REFORMATORIA DE LA LEY DE DISCAPACIDADES (Decreto No. 3603, Registro Oficial N.- 27 del 21 de febrero de 2003) Art1. http://www.conadis.gob.ec/docs/reglamentodiscapacidades.pdf

101 O.M.S. Organización Mundial de la Salud

Page 94: 901869.pdf

94

TÍTULO II: DERECHOS

Capítulo primero

Principios de aplicación de los derechos

Art. 11.-El ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios:

1. Los derechos se podrán ejercer, promover y exigir de forma individual o colectiva ante las

autoridades competentes; estas autoridades garantizarán su cumplimiento.

2. Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades.

Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad

de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado

judicial, condición socio-económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud,

portar VIH, discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción, personal o

colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el

reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos. La ley sancionará toda forma de

discriminación.

El Estado adoptará medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real en favor de

los titulares de derechos que se encuentren en situación de desigualdad.

Page 95: 901869.pdf

95

Capitulo segundo

Sección tercera

Comunicación e información

Art. 16.-Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a:

1. Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en todos los

ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, en su propia lengua y con sus

propios símbolos.

2. El acceso universal a las tecnologías de información y comunicación.3. La creación de

medios de comunicación social, y al acceso en igualdad de condiciones al uso de las

frecuencias del espectro radioeléctrico para la gestión de estaciones de radio y televisión

públicas, privadas y comunitarias, y a bandas libres para la explotación de redes inalámbricas.

4. El acceso y uso de todas las formas de comunicación visual, auditiva, sensorial y a otras que

permitan la inclusión de personas con discapacidad.

5. Integrar los espacios de participación previstos en la Constitución en el campo de la

comunicación.

Page 96: 901869.pdf

96

Capítulo tercero

Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria

Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas,

personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de

enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada

en los ámbitos público y privado. La misma atención prioritaria recibirán las personas en

situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres

naturales o antropogénicos. El Estado prestará especial protección a las personas en condición

de doble vulnerabilidad.

Sección tercera

Movilidad humana

Art. 42.- Se prohíbe todo desplazamiento arbitrario. Las personas que hayan sido desplazadas

tendrán derecho a recibir protección y asistencia humanitaria emergente de las autoridades,

que asegure el acceso a alimentos, alojamiento, vivienda y servicios médicos y sanitarios. Las

niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, madres con hijas o hijos menores, personas

adultas mayores y personas con discapacidad recibirán asistencia humanitaria preferente y

especializada.

Todas las personas y grupos desplazados tienen derecho a retornar a su lugar de origen de

forma voluntaria, segura y digna.

Page 97: 901869.pdf

97

Sección Quinta

Niñas, Niños y Adolescentes

Art. 46.- El Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas que aseguren a las niñas,

niños y adolescentes:

1. Atención a menores de seis años, que garantice su nutrición, salud, educación y cuidado

diario en un marco de protección integral de sus derechos.

2. Protección especial contra cualquier tipo de explotación laboral o económica. Se prohíbe el

trabajo de menores de quince años, y se implementarán políticas de erradicación progresiva

del trabajo infantil. El trabajo de las adolescentes y los adolescentes será excepcional, y no

podrá conculcar su derecho a la educación ni realizarse en situaciones nocivas o peligrosas

para su salud o su desarrollo personal. Se respetará, reconocerá y respaldará su trabajo y las

demás actividades siempre que no atenten a su formación y a su desarrollo integral.

3. Atención preferente para la plena integración social de quienes tengan discapacidad. El

Estado garantizará su incorporación en el sistema de educación regular y en la sociedad.

Sección sexta

Personas con discapacidad

Art. 47.- El Estado garantizará políticas de prevención de las discapacidades y, de manera

conjunta con la sociedad y la familia, procurará la equiparación de oportunidades para las

Page 98: 901869.pdf

98

personas con discapacidad y su integración social. Se reconoce a las personas con

discapacidad, los derechos a:

1. La atención especializada en las entidades públicas y privadas que presten servicios de

salud para sus necesidades específicas, que incluirá la provisión de medicamentos de forma

gratuita, en particular para aquellas personas que requieran tratamiento de por vida.

2. La rehabilitación integral y la asistencia permanente, que incluirán las correspondientes

ayudas técnicas.

3. Rebajas en los servicios públicos y en servicios privados de transporte y espectáculos.

4. Exenciones en el régimen tributario.

5. El trabajo en condiciones de igualdad de oportunidades, que fomente sus capacidades y

potencialidades, a través de políticas que permitan su incorporación en entidades públicas y

privadas.

6. Una vivienda adecuada, con facilidades de acceso y condiciones necesarias para atender su

discapacidad y para procurar el mayor grado de autonomía en su vida cotidiana. Las personas

con discapacidad que no puedan ser atendidas por sus familiares durante el día, o que no

tengan donde residir de forma permanente, dispondrán de centros de acogida para su albergue.

7. Una educación que desarrolle sus potencialidades y habilidades para su integración y

participación en igualdad de condiciones. Se garantizará su educación dentro de la educación

regular. Los planteles regulares incorporarán trato diferenciado y los de atención especial la

educación especializada. Los establecimientos educativos cumplirán normas de accesibilidad

Page 99: 901869.pdf

99

para personas con discapacidad e implementarán un sistema de becas que responda a las

condiciones económicas de este grupo.

8. La educación especializada para las personas con discapacidad intelectual y el fomento de

sus capacidades mediante la creación de centros educativos y programas de enseñanza

específicos

9. La atención psicológica gratuita para las personas con discapacidad y sus familias, en

particular en caso de discapacidad intelectual.

10. El acceso de manera adecuada a todos los bienes y servicios. Se eliminarán las barreras

arquitectónicas.

11. El acceso a mecanismos, medios y formas alternativas de comunicación, entre ellos el

lenguaje de señas para personas sordas, el oralismo y el sistema braille.

.

Art. 48.- El Estado adoptará a favor de las personas con discapacidad medidas que aseguren:

1. La inclusión social, mediante planes y programas estatales y privados coordinados, que

fomenten su participación política, social, cultural, educativa y económica.

2. La obtención de créditos y rebajas o exoneraciones tributarias que les permita iniciar y

mantener actividades productivas, y la obtención de becas de estudio en todos los niveles de

educación.

3. El desarrollo de programas y políticas dirigidas a fomentar su esparcimiento y descanso.

Page 100: 901869.pdf

100

4. La participación política, que asegurará su representación, de acuerdo con la ley.

5. El establecimiento de programas especializados para la atención integral de las personas con

discapacidad severa y profunda, con el fin de alcanzar el máximo desarrollo de su

personalidad, el fomento de su autonomía y la disminución de la dependencia.

6. El incentivo y apoyo para proyectos productivos a favor de los familiares de las personas

con discapacidad severa.

7. La garantía del pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. La ley

sancionará el abandono de estas personas, y los actos que incurran en cualquier forma de

abuso, trato inhumano o degradante y discriminación por razón de la discapacidad.

Art. 49.- Las personas y las familias que cuiden a personas con discapacidad que requieran

atención permanente serán cubiertas por la Seguridad Social y recibirán capacitación periódica

para mejorar la calidad de la atención.

Sección octava

Personas privadas de libertad

Art. 51.- Se reconoce a las personas privadas de la libertad los siguientes derechos:

1. No ser sometidas a aislamiento como sanción disciplinaria.

2. La comunicación y visita de sus familiares y profesionales del derecho.

Page 101: 901869.pdf

101

3. Declarar ante una autoridad judicial sobre el trato que haya recibido durante la privación de

la libertad.

4. Contar con los recursos humanos y materiales necesarios para garantizar su salud integral

en los centros de privación de libertad.

5. La atención de sus necesidades educativas, laborales, productivas, culturales, alimenticias y

recreativas.

6. Recibir un tratamiento preferente y especializado en el caso de las mujeres embarazadas y

en periodo de lactancia, adolescentes, y las personas adultas mayores, enfermas o con

discapacidad.

7. Contar con medidas de protección para las niñas, niños, adolescentes, personas con

discapacidad y personas adultas mayores que estén bajo su cuidado y dependencia.

Capítulo quinto

Derechos de participación

Art. 61.-Las ecuatorianas y ecuatorianos gozan de los siguientes derechos:

1. Elegir y ser elegidos.

2. Participar en los asuntos de interés público.

3. Presentar proyectos de iniciativa popular normativa.

Page 102: 901869.pdf

102

4. Ser consultados.5. Fiscalizar los actos del poder público.

6. Revocar el mandato que hayan conferido a las autoridades de elección popular.

7. Desempeñar empleos y funciones públicas con base en méritos y capacidades, y en un

sistema de selección y designación transparente, incluyente, equitativa, pluralista y

democrática, que garantice su participación, con criterios de equidad y paridad de género,

igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad y participación

intergeneracional.

Art. 62.-Las personas en goce de derechos políticos tienen derecho al voto Universal, igual,

directo, secreto y escrutado públicamente, de conformidad con las siguientes disposiciones:

1. El voto será obligatorio para las personas mayores de dieciocho años. Ejercerán su derecho

al voto las personas privadas de libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada.

2. El voto será facultativo para las personas entre dieciséis y dieciocho años de edad, las

mayores de sesenta y cinco años, las ecuatorianas y ecuatorianos que habitan en el exterior, las

integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, y las personas con discapacidad.

Capítulo sexto

Derechos de libertad

Art. 66.- Se reconoce y garantizará a las personas:

Page 103: 901869.pdf

103

1. El derecho a la inviolabilidad de la vida. No habrá pena de muerte.

2. El derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua potable,

vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo, descanso y ocio, cultura física,

vestido, seguridad social y otros servicios sociales necesarios.

3. El derecho a la integridad personal, que incluye:

a. La integridad física, psíquica, moral y sexual.

b. Una vida libre de violencia en el ámbito público y privado. El Estado adoptará las medidas

necesarias para prevenir, eliminar y sancionar toda forma de violencia, en especial la ejercida

contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores, personas con

discapacidad y contra toda persona en situación de desventaja o vulnerabilidad; idénticas

medidas se tomarán contra la violencia, la esclavitud y la explotación sexual.

Art. 81.- La ley establecerá procedimientos especiales y expeditos para el juzgamiento y

sanción de los delitos de violencia intrafamiliar, sexual, crímenes de odio y los que se cometan

contra niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas con discapacidad, adultas mayores y

personas que, por sus particularidades, requieren una mayor protección. Se nombrarán

fiscales y defensoras o defensores especializados para el tratamiento de estas causas, de

acuerdo con la ley.

Page 104: 901869.pdf

104

TITULO IV: PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PODER

Capítulo tercero

Sección segunda

Consejos nacionales de igualdad

Art. 156.- Los consejos nacionales para la igualdad son órganos responsables de asegurar la

plena vigencia y el ejercicio de los derechos consagrados en la Constitución y en los

instrumentos internacionales de derechos humanos. Los consejos ejercerán atribuciones en la

formulación, transversalización, observancia, seguimiento y evaluación de las políticas

públicas relacionadas con las temáticas de género, étnicas, generacionales, interculturales, y de

discapacidades y movilidad humana, de acuerdo con la ley. Para el cumplimiento de sus fines

se coordinarán con las entidades rectoras y ejecutoras y con los organismos especializados en

la protección de derechos en todos los niveles de gobierno.

Art. 157.- Los consejos nacionales de igualdad se integrarán de forma paritaria, por

representantes de la sociedad civil y del Estado, y estarán presididos por quien represente a la

Función Ejecutiva. La estructura, funcionamiento y forma de integración de sus miembros se

regulará de acuerdo con los principios de alterabilidad, participación democrática, inclusión y

pluralismo.

Page 105: 901869.pdf

105

CAPITULO VI: RÉGIMEN DE DESARROLLO

Capitulo sexto

Sección tercera

Formas de trabajo y su retribución

Art. 330.- Se garantizará la inserción y accesibilidad en igualdad de condiciones al trabajo

remunerado de las personas con discapacidad. El Estado y los empleadores implementarán

servicios sociales y de ayuda especial para facilitar su actividad. Se prohíbe disminuir la

remuneración del trabajador con discapacidad por cualquier circunstancia relativa a su

condición.

Art. 333.- Se reconoce como labor productiva el trabajo no remunerado de auto sustento y

cuidado humano que se realiza en los hogares.

El Estado promoverá un régimen laboral que funcione en armonía con las necesidades del

cuidado humano, que facilite servicios, infraestructura y horarios de trabajo adecuados; de

manera especial, proveerá servicios de cuidado infantil, de atención a las personas con

discapacidad y otros necesarios para que las personas trabajadoras puedan desempeñar sus

actividades laborales; e impulsará la corresponsabilidad y reciprocidad de hombres y mujeres

en el trabajo doméstico y en las obligaciones familiares.

La protección de la seguridad social se extenderá de manera progresiva a las personas que

tengan a su cargo el trabajo familiar no remunerado en el hogar, conforme a las condiciones

generales del sistema y la ley.

Page 106: 901869.pdf

106

CAPITULO VII: RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR

Capítulo primero

Inclusión y equidad

Art. 341.- El Estado generará las condiciones para la protección integral de sus habitantes a lo

largo de sus vidas, que aseguren los derechos y principios reconocidos en la Constitución, en

particular la igualdad en la diversidad y la no discriminación, y priorizará su acción hacia

aquellos grupos que requieran consideración especial por la persistencia de desigualdades,

exclusión, discriminación o violencia, o en virtud de su condición etaria, de salud o de

discapacidad.

La protección integral funcionará a través de sistemas especializados, de acuerdo con la ley.

Los sistemas especializados se guiarán por sus principios específicos y los del sistema

nacional de inclusión y equidad social.

El sistema nacional descentralizado de protección integral de la niñez y la adolescencia será el

encargado de asegurar el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Serán parte

del sistema las instituciones públicas, privadas y comunitarias.

Page 107: 901869.pdf

107

Sección tercera

Seguridad Social

Art. 369.- El seguro universal obligatorio cubrirá las contingencias de enfermedad,

maternidad, paternidad, riesgos de trabajo, cesantía, desempleo, vejez, invalidez, discapacidad,

muerte y aquellas que defina la ley. Las prestaciones de salud de las contingencias de

enfermedad y maternidad se brindarán a través de la red pública integral de salud.

El seguro universal obligatorio se extenderá a toda la población urbana y rural, con

independencia de su situación laboral. Las prestaciones para las personas que realizan trabajo

doméstico no remunerado y tareas de cuidado se financiarán con aportes y contribuciones del

Estado. La ley definirá el mecanismo correspondiente.

La creación de nuevas prestaciones estará debidamente financiada.

Art. 373.- El seguro social campesino, que forma parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad

Social, será un régimen especial del seguro universal obligatorio para proteger a la población

rural y a las personas dedicadas a la pesca artesanal; se financiará con el aporte solidario de las

personas aseguradas y empleadoras del sistema nacional de seguridad social, con la aportación

diferenciada de las jefas o jefes de las familias protegidas y con las asignaciones fiscales que

garanticen su fortalecimiento y desarrollo. El seguro ofrecerá prestaciones de salud y

protección contra las contingencias de invalidez, discapacidad, vejez y muerte.

Los seguros públicos y privados, sin excepción, contribuirán al financiamiento del seguro

social campesino a través del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Page 108: 901869.pdf

108

Sección sexta

Cultura física y tiempo libre

Art. 381.- El Estado protegerá, promoverá y coordinará la cultura física que comprende el

deporte, la educación física y la recreación, como actividades que contribuyen a la salud,

formación y desarrollo integral de las personas; impulsará el acceso masivo al deporte y a las

actividades deportivas a nivel formativo, barrial y parroquial; auspiciará la preparación y

participación de los deportistas en competencias nacionales e internacionales, que incluyen los

Juegos Olímpicos y Paraolímpicos; y fomentará la participación de las personas con

discapacidad.

El Estado garantizará los recursos y la infraestructura necesaria para estas actividades. Los

recursos se sujetarán al control estatal, rendición de cuentas y deberán distribuir de forma

equitativa

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

SEXTA

Los consejos nacionales de niñez y adolescencia, discapacidades, mujeres, pueblos y

nacionalidades indígenas, afro ecuatorianos y montubios, se constituirán en consejos

nacionales para la igualdad, para lo que adecuarán su estructura y funciones a la Constitución.

Page 109: 901869.pdf

109

3.3 ORDENANZA MUNICIPAL

SECCIÓN SEGUNDA: EDIFICACIONES PARA EDUCACION

Art.170 NORMA GENERAL

“No se autorizará la apertura de ningún centro de educación en locales existentes no

planificados para centros educativos, sin un informe previo favorable para su cambio de uso

por parte de las Administraciones Zonales.

Todo local que previo informe de las Administraciones Zonales autorizare para el

funcionamiento de locales para educación en edificios existentes, deberá cumplir con todos los

requisitos y normativas vigentes en este Libro y en lo dispuesto en el Régimen del Suelo del

Distrito Metropolitano, constantes en el Código Municipal”102.

Art.171 DE LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS SUPERIORES

“Los edificios destinados para educación superior deberán someterse a todas las Normas de

este Libro y del Régimen del Suelo del Distrito Metropolitano de Quito, constantes en el

Código Municipal.

La localización de estos centros de educación superior será aprobada por la Dirección

Metropolitana de Territorio y Vivienda, para lo cual el interesado presentará los siguientes

documentos:

a) Informe de aprobación de la universidad o instituto superior por parte del Consejo Nacional

de Educación Superior (CONESUP).

102 La Educación http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/1008/4/95303%20(Tesis).pdf

Page 110: 901869.pdf

110

b) Informe de Regulación Metropolitana.

c) Informe Ambiental de conformidad con la Ordenanza Metropolitana de Evaluación de

Impacto Ambiental

d) Informe favorable de la EMAAP-Q sobre la dotación de los servicios de agua potable y

alcantarillado.

e) Informe de impacto urbano vial emitido por la Dirección Metropolitana de Transporte.

Aprobada la implantación por parte de la Dirección Metropolitana de Territorio y Vivienda, el

proyecto se regirá conforme lo dispuesto en el Capítulo VII, De los permisos, Sección 2da del

Procedimiento, Parágrafo 4to, De la aprobación de planos y del permiso de construcción del

Régimen del Suelo del Distrito Metropolitano de Quito, constante en el Código Municipal.

Las áreas administrativas y sociales así como las representaciones académicas de las

universidades o institutos superiores, podrán localizarse en edificaciones existentes en uso de

suelo múltiple, una vez que cumplan con la normativa vigente”103.

Art.172 DE LOS EDIFICIOS DE EDUCACIÓN PREPRIMARIA, PRIMARIA Y

MEDIA

“Los edificios que se construyan o destinen a la educación pre-primaria, primaria, y media se

sujetarán a las disposiciones de esta Sección, a más de las pertinentes de la presente

Normativa”104.

103 Ibíd. pg. 43

Page 111: 901869.pdf

111

Art.173 DISTANCIA MÍNIMA Y CRITERIOS PARA LOCALIZACION

“Para las nuevas implantaciones de establecimientos educacionales en el Distrito

Metropolitano de Quito deberá observarse como distancias mínimas entre establecimientos a

los radios de influencia constantes en el Cuadro No. 4 que regirá a partir del equipamiento

sectorial, pudiendo ubicarse a una distancia mínima de 1.000 m. de cualquier edificación

escolar y su acceso principal será necesariamente a través de una vía colectora o local no

inferior a 14 m. de ancho”105.

Art.174 ACCESOS

“Los edificios para educación tendrán por lo menos un acceso directo a una calle o espacio

público, cuyo ancho dependerá del flujo de personas. Cuando el predio tenga dos o más

frentes a calles públicas, el acceso se lo hará por la vía de menor tráfico vehicular”106.

Art.175 LOCALES PARA LA ENSEÑANZA

a) Aulas

“Los locales destinados para aulas o salas de clase, deberán cumplir las siguientes condiciones

particulares:

Altura mínima entre el nivel de piso terminado y cielo raso 3.00 m. libres.

104 Ibíd. pg. 44

105 Ibíd. pg. 44

106 Ibíd. pg. 44

Page 112: 901869.pdf

112

Área mínima por alumno:

Pre-primaria: 1.00 m2 x alumno

Primaria y media: 1.20 m2 x alumno

Capacidad máxima: 30 alumnos en pre-primaria y primaria y, 35 alumnos en secundaria.

Distancia mínima medida entre el pizarrón y la primera fila de pupitres: 1.60 m. libres y

longitud máxima entre el pizarrón y la última fila de pupitres 8.00 m.

b) Laboratorios, talleres y afines

Para los locales destinados a laboratorios, talleres y afines, sus áreas y alturas mínimas estarán

condicionadas al número de alumnos y equipamiento requerido. Considerando las normas

mínimas descritas en el numeral anterior”107.

Art.176 AUDITORIOS, GIMNASIOS Y OTROS LOCALES DE REUNION

“Todos los locales destinados a gimnasios, auditorios y afines cumplirán con todo lo

especificado en el Capítulo IV, Sección Octava referida a Salas de Espectáculos”108.

Art.177 SALAS DE CLASE ESPECIALES

“Las salas de clase en donde se almacenen productos inflamables o que signifiquen un riesgo

(por derrame; fugas, volatilidad corrosión, toxicidad, etc.) y se trabaje o se use fuego, como

laboratorios, talleres y similares, se construirán con materiales resistentes al fuego, pisos y

107 Ibíd. pg. 45

108 Ibíd. pg. 45

Page 113: 901869.pdf

113

paredes impermeables, y dispondrán de suficientes puertas de escape, para su fácil evacuación

en casos de emergencia. Se observarán las normas de protección contra incendios”109.

Art.178 AREAS MÍNIMAS DE RECREACION

“Los patios cubiertos y los espacios libres destinados a recreación cumplirán con las siguientes

áreas mínimas:

a) Preprimaria: 1.50 m2 x alumno.

b) Primaria y media: 5.00 m2 x alumno

En ningún caso será menor a 500 m2., concentrados o dispersos en un máximo de dos cuerpos

en proporción máxima frente-fondo 1:3.

Los espacios libres de piso duro serán perfectamente drenados, y con una pendiente máxima

del 1,50% para evitar la acumulación de polvo, barro y estancamiento de aguas lluvias o de

lavado.

Además, contarán con galerías o espacios cubiertos para su uso cuando exista mal tiempo, con

una superficie no menor de 1/10 de la superficie de los patios exigidos, y situados al nivel de

las aulas respectivas.

Los locales para primaria y educación media, deberán contar con una superficie pavimentada

de 15 por 30 m. destinada a una cancha múltiple, la cual podrá ser imputada a la superficie

total de patio exigida.

109 Ibíd. pg. 46

Page 114: 901869.pdf

114

Cuando un establecimiento educativo atienda además a la sección preprimaria, deberá contar

con un patio independiente para uso exclusivo de esta sección”110.

Art.179 SERVICIOS SANITARIOS

“Las edificaciones estarán equipadas con servicios sanitarios separados para el personal

docente y administrativo, alumnado, y personal de servicio.

Los servicios sanitarios para los alumnos estarán agrupados en baterías de servicios higiénicos

independientes para cada sexo y estarán equipados de acuerdo a las siguientes relaciones:

”111

110 Ibíd. pg. 46

111 Ibíd. pg. 47

Page 115: 901869.pdf

115

Art.180 SERVICIO MEDICO Y DENTAL

“Toda edificación para educación deberá prestar servicio médico de emergencia, dotado del

equipo e instrumental necesario para primeros auxilios mínimo de 24 m2. Y una adicional de

12 m2. Para servicio dental y, contendrá consultorio, sala de espera y medio baño”112.

Art.181 ALTURA DE EDIFICACION

“Las edificaciones de educación no podrán tener más de planta baja y tres pisos altos”113.

Art.182 UBICACION DE SECCIONES ESCOLARES

“Los locales destinados a educación básica (jardín de infantes y primeros grados)

preferentemente estarán localizados en la planta baja”114.

Art.183 DISTANCIAS ENTRE BLOQUES

“Las distancias mínimas entre bloques será de 6 m. libres”115.

112 Ibíd. pg. 47

113 Ibíd. pg. 47

114 Ibíd. pg. 47

115 Ibíd. pg. 48

Page 116: 901869.pdf

116

Art.184 VENTILACION

“Deberá asegurarse un sistema de ventilación cruzada. El área mínima de ventilación será

equivalente al 40% del área de iluminación, preferentemente en la parte superior, y se abrirá

fácilmente para la renovación del aire”116.

Art.185 ASOLEAMIENTO

“Los locales de enseñanza deberán controlar y/o regular el asoleamiento directo durante las

horas críticas, por medio de elementos fijos o móviles, exteriores o interiores a la ventana.

Preferentemente se orientará las ventanas hacia el norte o sur”117.

Art.186 VISIBILIDAD

“Los locales de clase deberán tener la forma y características tales que permitan a todos los

alumnos tener una visibilidad adecuada del área donde se imparta la enseñanza”118.

Art.187 CONDICIONES ACUSTICAS

“El nivel de ruido admisible en el interior de las bibliotecas y espacios de trabajo silencioso no

será superior a 42 dB, y los revestimientos interiores serán preferentemente absorbentes para

evitar la resonancia”119.

116 Ibíd. pg. 48

117 Ibíd. pg. 48

118 Ibíd. pg. 48

119 Ibíd. pg. 49

Page 117: 901869.pdf

117

Art.188 ILUMINACION

“La iluminación de las aulas se realizará por la pared de mayor longitud, hasta anchos menores

o iguales a 7,20 m. Para anchos mayores la iluminación natural se realizará por ambas paredes

opuestas.

Deberá disponerse de tal modo que los alumnos reciban luz natural por el costado izquierdo, y

a todo lo largo del local. El área de ventanas no podrá ser menor al 20% del área de piso del

local.

El sistema de iluminación suministrará una correcta distribución del flujo luminoso.

Cuando sea imposible obtener los niveles mínimos de iluminación natural, la luz diurna será

complementada por luz artificial. Los focos o fuentes de luz no serán deslumbrantes, y se

distribuirán de forma que sirvan a todos los alumnos”120.

120 Ibíd. pg. 49

Page 118: 901869.pdf

118

Art.189 PUERTAS

“Las puertas tendrán un ancho mínimo útil de 0.90 m. para una hoja y de 1.20 m. para dos

hojas, que se abran hacia el exterior, de modo que no interrumpan la circulación. Además se

someterá a lo establecido en el Art. 89 de esta Normativa, referido a Puertas”121.

Art.190 ESCALERAS

“Además de lo especificado en el Capítulo III, Sección Tercera referida a Circulaciones

Interiores y Exteriores de la presente Normativa, cumplirán con las siguientes condiciones:

a) Sus tramos deben ser rectos, separados por descansos y provistos de pasamanos por sus dos

lados.

b) El ancho mínimo útil será de 1.80 m. libres por cada 180 alumnos o fracción. Cuando la

cantidad de alumnos fuere superior se aumentará el número de escaleras.

El número de alumnos se calculará de acuerdo con la capacidad de las aulas a las que den

servicio las escaleras.

c) La iluminación y ventilación de las cajas de escaleras cumplirán con lo dispuesto en los

Arts. 128 y 129 del Capítulo III, de la Sección Sexta referida a Protección Contra Incendios.

d) Las escaleras a nivel de planta baja comunicarán directamente a un patio, vestíbulo o

pasillo.

121 Ibíd. pg. 50

Page 119: 901869.pdf

119

e) Las puertas de salida, cuando comuniquen con escaleras, distarán de éstas una longitud no

menor a 1 1/2 del ancho útil del tramo de escaleras, y abrirán hacia el exterior.

f) En los establecimientos nocturnos, las escaleras deberán equiparse con luces de emergencia,

independientes del alumbrado general.

g) Contarán con un máximo de 10 contrahuellas entre descansos.

h) Tendrán una huella no menor a 0.28 m., ni mayor de 0.34 m., y una contrahuella máxima de

0.18 m.

i) Ninguna puerta de acceso a un local podrá colocarse a más de 25 m. de distancia de la

escalera que le dé servicio.

Las escaleras deberán construirse íntegramente con materiales incombustibles”122.

Art.191 PASILLOS

“El ancho de pasillos para salas de clase y dormitorios se calculará de acuerdo al inciso b) del

artículo anterior, pero en ningún caso será menor a 1.80 m. libres. Las circulaciones peatonales

deberán ser cubiertas. Se considerará además lo estipulado en el Capítulo III, Sección Tercera

referente a Circulaciones Interiores y Exteriores”123.

122 Ibíd. pg. 51

123 Ibíd. pg. 51

Page 120: 901869.pdf

120

Art.192 ALEROS

“Los aleros de protección para las ventanas de los locales de enseñanza, en planta baja, serán

de 0.90 m. como máximo”124.

Art.193 MUROS

“Las aristas de intersección externas entre muros deberán ser chaflanadas o redondeadas. Los

muros estarán pintados o revestidos con materiales lavables, a una altura mínima de 1.50

m”125.

Art.194 ELEMENTOS DE MADERA

“Los elementos de madera accesibles a los alumnos tendrán un perfecto acabado, de modo que

sus partes sean inastillables”126.

Art.195 MATERIALES INFLAMABLES Y OTROS QUE SIGNIFIQUEN RIESGOS

“Se prohíbe el almacenamiento de materiales inflamables, tóxicos, peligrosos, corrosivos,

volátiles, excepto las cantidades aprobadas para el uso en laboratorio, enfermerías y afines,

que deberán hacerlo en recipientes cerrados y, en lo posible, en locales separados de

seguridad”127.

124 Ibíd. pg. 51

125 Ibíd. pg. 51

126 Ibíd. pg. 51

127 Ibíd. pg. 52

Page 121: 901869.pdf

121

Art.196 ESTACIONAMIENTOS

“El número de puestos de estacionamiento, para Edificios de Educación, se calculará de

acuerdo a lo especificado en el Cuadro No. 3 de Requerimientos Mínimos de

Estacionamientos por usos del Régimen Metropolitano del Suelo. Cumplirán además, con las

disposiciones establecidas en el Capítulo IV, Sección Décima Cuarta referida a

Estacionamientos de la presente Normativa”128.

Art.197 BAR ESTUDIANTIL

“Por cada 180 alumnos se dispondrá de un local con área mínima de 12 m2. Con un lado

mínimo de 2.40 m., con un fregadero incluido.

Las paredes estarán revestidas hasta una altura de 1.80 m. con material cerámico lavable.

Los pisos serán de material cerámico antideslizante tanto en seco como en mojado.

Estará localizado a una distancia no menor a 3 m. de las aulas y preferentemente vinculado a

las áreas recreativas”129.

Art.198 CONSERJERIA

“La vivienda de conserje cumplirá con todo lo especificado en el cuadro del artículo 147

respecto a vivienda de un dormitorio de esta Normativa”.

128 Ibíd. pg. 52

129 Ibíd. pg. 52

Page 122: 901869.pdf

122

3.4 PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL DE QUITO

Gráfico 10 Plan General de Desarrollo Territorial

Page 123: 901869.pdf

123

Como parte fundamental del proyecto está el análisis del crecimiento que ha sufrido Quito,

extendiéndose a lo largo y con un ensanchamiento limitado. Debido a la accidentada

topografía de la ciudad, rodeada de montañas, ríos y quebradas, ésta ha tenido un crecimiento

en sentido longitudinal y hacia las zonas suburbanas (Valles), con una tasa alta de crecimiento

y definiendo claramente tanto las zonas consolidadas como las zonas a consolidarse. Quito

está claramente definido en 3 zonas: Norte, Centro y Sur; además de esto debe considerarse

los Valles de Los Chillos y Tumbaco, este último en proceso de desarrollo gracias a la

ubicación del nuevo aeropuerto en Tababela.

Page 124: 901869.pdf

124

Gráfico 11 Proceso de crecimiento de la ciudad de Quito

Page 125: 901869.pdf

125

El Gráfico 11 indica la expansión que la ciudad ha tenido y como se está poblando

actualmente debido a la tasa de crecimiento poblacional y se observa como la mancha de

crecimiento (suelos construidos) va en aumento hacia áreas que antes estaban destinadas a

cultivos o que en algunos casos no tenían ningún tipo de uso.

Gráfico 12 Infraestructura Vial de Quito

Page 126: 901869.pdf

126

En el caso de la infraestructura vial, al igual que la ciudad esta se desarrolla en sentido norte –

sur teniendo como medios de transporte masivo el Trolebús, Ecovía, Metrovía, Buses de

transporte urbano, interparroquial, intercantonal e interprovincial.

La mayoría de estos utilizan los principales ejes viales de la ciudad atravesando a Quito de

Norte a Sur logrando un medio de transporte más eficaz complementado con buses

alimentadores y otros medios de transporte.

Page 127: 901869.pdf

127

Gráfico 13 Estructura del Transporte Colectivo y Volúmenes vehiculares en los ejes viales principales

3.3 ANALISIS DE LA EXCLUSIÓN QUE SUFREN LAS PERSONAS CON

DISCAPACIDAD

Page 128: 901869.pdf

128

3.5.1. Factores que se asocian a exclusión de los discapacitados

La exclusión social es un fenómeno muy complejo que puede estar asociado con diferentes

situaciones o hechos sociales, en los que algunas personas encuentran algún grado de

dificultad para acceder a los medios de desarrollo personal, a los sistemas existentes y actuales

de protección, inserción laboral, social o comunitaria y a los elementos de bienestar social

accesibles en general, a todos los ciudadanos.

El concepto de exclusión es un término que se da recientemente, trata de ir más allá de lo que

han ido otros términos comunes para explicar la desigualdad, como son los conceptos de

pobreza o marginación, que son asociados únicamente a una realidad social o económica o

bien se centran en situaciones de desigualdad puntuales de un grupo social. La exclusión se

define más como un proceso multicausal antes que una situación concreta.

La exclusión se entiende como una realidad compleja de desigualdad que se compone por un

conjunto de características (como puede ser: la clase social o el género, entre otras) que sitúan

a los grupos que la sufren no sólo en posiciones de desventaja material, sino también en

posiciones de desventaja para participar plenamente en la vida política, social y económica en

igualdad de condiciones que el resto de ciudadanos.

3.5.2 Crisis económica de las familias

La crisis económica que enfrentan los países tercermundistas o pobres ha tenido, como es

lógico, una consecuencia social, en donde en algunos casos amplios sectores de la población

se encuentran marginados, pobres y desempleados, sin asistencia médica, protección social,

servicios de salud o educación. Es incluso más difícil aún es la situación de la población

infantil que por alguna razón ve afectada su capacidad funcional. El niño o niña,

Page 129: 901869.pdf

129

especialmente el multidiscapacitado como la investigación indica, tiene un elevado índice de

mortalidad, y una expectativa corta de vida, en algunos casos las posibilidades de recibir

tratamiento son pocas, producto de la comercialización de los tratamientos que son altamente

costosos, y prolongados. Las acciones para encontrar solución al problema, surgen

generalmente como iniciativas de grupos, de padres, organizaciones religiosas, o sectores de

personas sensibilizadas con el tema que ponen en práctica proyectos para dar una respuesta

mediante la recogida de fondos o la creación de determinadas instituciones, que benefician a

un pequeño sector de la población afectada, pero no protegen a la gran mayoría.

3.5.3 Situación social de un discapacitado

Como la previa investigación indica, en muchos casos el prejuicio que recibe la persona

discapacitada conlleva al impedimento en desenvolver una vida social normal, y que

usualmente presenta dificultades que afectan a la capacidad laboral, que por consecuencia

afecta la economía de la persona.

3.5.3.1 Misión Solidaria “Manuela Espejo”

“La Misión Solidaria Manuela Espejo es un estudio bio-psico social clínico genético para

estudiar y registrar geo-referencialmente a todas las personas con discapacidad a escala

nacional. La Misión Solidaria Manuela Espejo es una cruzada sin precedentes en la historia

del Ecuador; que en un primer momento fue un estudio científico - médico para determinar las

causas de las discapacidades y conocer la realidad bio-psico social de esta población desde los

Page 130: 901869.pdf

130

puntos de vista biológico, psicológico, social, clínico y genético, con el fin de delinear

políticas de Estado reales, que abarquen múltiples áreas como salud, educación y bienestar

social.

Desde julio del 2009 a noviembre del 2011, las brigadas de la Misión Solidaria Manuela

Espejo, visitaron 1´286.331 hogares en 24 provincias y 221 cantones del Ecuador, estudiando

y localizando a 294.611 personas con discapacidad, quienes son atendidas de manera integral

en el marco de la fase de respuesta.

En el marco del estudio de la Misión Solidaria Manuela Espejo se realizaron 825.576

atenciones médicas a personas con discapacidad o a familiares. Se efectuaron también 21.062

consultas de genetistas y 35.257 consultas de otros especialistas; se registraron 26.327 casos

críticos, que fueron atendidos urgente y oportunamente por la red pública de Salud. Estos

datos arrojan una prevalencia de 2,43% de personas con discapacidad a nivel nacional.

Diariamente, los cuartetos de la Misión Solidaria Manuela Espejo, integrados por especialistas

en salud, guía comunitario, conductor y un militar realizaron intensas caminatas,

transportándose a lomo de caballo o en canoas, para encontrar a personas con discapacidad

hasta en los lugares más apartados”130.

130 Misión Solidaria Manuela Espejo http://www.vicepresidencia.gob.ec/programas/manuelaespejo/mision

Page 131: 901869.pdf

131

3.5.4 Resultados preliminares estadísticos

PREVALENCIA ENCONTRADA 2012: (CONADIS)131

Ecuador (313.336 personas con Discapacidad. 2012)

El 9.13 % son Hombres

El 11.31 % son Mujeres

El porcentaje de discapacitados es de 20.44%

131 Datos Proporcionados por CONADIS Quito

Page 132: 901869.pdf

132

CAPITULO IV

4.1 ANÁLISIS DE REPERTORIOS

“Las sociedades deben reconocer que, pese a los esfuerzos que se hagan en materia de

prevención, siempre habrá un número de personas con discapacidades que enfrentan diversos

obstáculos para su integración social, económica y el cual se debe actuar debidamente para

crear centros que presten servicios de capacitación para este sector de la sociedad”132.

4.1.1 CENTROS DE CAPACITACION

En nuestro medio la falta de centros de enseñanza para las personas discapacitadas es

evidente, muchas personas ven frustrado su futuro y dejan de lado actividades tanto sociales

como laborales.

Como producto de esto tenemos centros de rehabilitación y enseñanza que no son diseñados

para tal efecto, simplemente se realizan adecuaciones en edificaciones destinadas a vivienda

132 Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad Naciones Unidas http://www.un.org/spanish/disabilities/default.asp?id=1437

Page 133: 901869.pdf

133

en la mayoría de los casos, sin tomar en cuenta los espacios necesarios, las normas que se

deben aplicar y los elementos extras que ayudan a que las personas se desenvuelvan con

facilidad dentro del establecimiento.

Los centros de ayuda y capacitación existentes son de carácter privado, sin embargo debe

fomentarse centros públicos en donde la gente acuda a capacitarse.

Page 134: 901869.pdf

134

Una de las desventajas que presentan estos centros de capacitación, es la falta de equipamiento

que permita el desarrollo de estas personas, en la mayoría de los casos dichos centros carecen

de rampas que faciliten el acceso a los diferentes talleres; así como también cada una de las

aulas especializadas no cuentan con las herramientas y maquinarias necesarias para el

desempeño de las diferentes actividades.

A su vez todos los centros especializados no se encuentran dotados de espacios de

recreación, la mayoría de las edificaciones de este tipo presentan una tipología parecida a las

cárceles lo que provoca una exclusión de estas personas debido al trato, y al lugar donde se

desenvuelven con esto podemos concluir que las personas con distintos tipos de

discapacidades que se instruyen en estos centros, se las aísla del medio provocando así una

deserción tanto de los centros para discapacitados como de la sociedad en general.

Page 135: 901869.pdf

135

4.2 ANALISIS DE REPERTORIOS

4.2.1 “PROYECTO HABITACIONAL CASA FAMILIA” (PROYECTO PILOTO)

4.2.1.1 FILOSOFIA

El autor del proyecto más allá de representar un estilo arquitectónico que trascienda trata de

dotar de los espacios necesarios de acuerdo a las normativas para satisfacer las necesidades de

sus ocupantes.

El objetivo principal es lograr que las personas con discapacidades diferentes obtengan una

autosuficiencia en todas sus actividades, que se desempeñen plenamente y se sientan a gusto al

interior del contenedor.

4.2.1.2 ELEMENTOS COMPONENTES

En cuanto al contenedor se trata de un volumen rígido con poco juego volumétrico (gráficos

14, 15, 16), en donde se trata de romper esto con un ingreso mediante una rampa principal de

acceso que se reflejan en las siguientes plantas arquitectónicas (gráficos 14, 15, 16).

Page 136: 901869.pdf

136

Gráfico 14 Planta Arquitectónica Casa Familia

Gráfico 15 Planta Alta 1 Arquitectónica Casa Familia

Page 137: 901869.pdf

137

Gráfico 16 Planta Alta 2 Arquitectónica Casa Familia

Page 138: 901869.pdf

138

4.2.1.3. PROGRAMACION ARQUITECTONICA

Consta de los siguientes espacios:

PLANTA BAJA

Lavandería

Cocina

Dormitorios

Baños

Montacargas

Utilería

Bodega

Dormitorios

Baños

Montacargas

Administración

Residencia médicos residentes

Bodega

Área de uso múltiple

PLANTA ALTA

Page 139: 901869.pdf

139

4.2.1.4. SISTEMAS

Sistemas Constructivos

Claramente se observa una retícula de forma regular correspondiente a la forma del

contenedor (Gráfico 17).

Gráfico 17 Planta Arquitectónica Casa Familia

Page 140: 901869.pdf

140

Estructura-Estabilidad

Gráfico 18 Corte Casa Familia

En el corte observamos cómo trabaja la estructura metálica combinada con hormigón,

brindando amplios espacios en si interior sin interrumpir sus circulaciones.

Page 141: 901869.pdf

141

4.2.1.5. RELACIONES ESPACIALES

Gráfico 19

Las circlaciones corresponden a la trama de la estructura mediante los cuales todas sus zonas

se da forma directa minimizando el espacio usado para los recorridos como se puede ver en el

Gráfico 20 . Ademas de esto los recorridos se facilitan gracias a montacargas contralizadas

que ayuda a las personas minusvalidas a movilizarse al interior del contenedor.

Page 142: 901869.pdf

142

Gráfico 20

4.2.1.6 ENTORNO

Debido a que es un proyecto piloto no se relaciona al medio circundante construido.

Page 143: 901869.pdf

143

4.3 “FUNDACION GENERAL ECUATORIANA133” 4.3.1 FILOSOFIA

Aquí tenemos un claro ejemplo de lo que sucede en la mayoría de los casos en el que un

contenedor es transformado para darle un nuevo uso y es así que la Fundación General

Ecuatoriana convierte esta antigua hacienda para adaptarla a sus necesidades y convertir sus

espacios en las áreas necesarias para el desarrollo de las actividades tanto al interior como al

exterior, tratando el lo posible que estas sean funcionales.

4.3.2.1 ELEMENTOS COMPONENTES

Las formas básicas, regulares son la esencia del contenedor que denota claramente tanto en

planta como en las fachadas la estructura típica de una hacienda donde sus patios centrales al

interior son característicos de esta tipología de arquitectura así como sus grandes cubiertas y la

utilización de materiales como adobe, madera, teja entre otros.

133Fundación General Ecuatoriana http://es-es.facebook.com/pages/FUNDACI%C3%93N-GENERAL-ECUATORIANA/227467513940826

Page 144: 901869.pdf

144

Gráfico 21

Page 145: 901869.pdf

145

Gráfico 22

Page 146: 901869.pdf

146

Gráfico 23

Page 147: 901869.pdf

147

4.3.2.3 PROGRAMACION ARQUITECTONICA

Consta de los siguientes espacios:

PLANTA BAJA

Administración

Recepción

Auditorio

Aulas

Cocina

Comedor

Baños

Talleres

Utilería

Bodega

Fisioterapia

Empaque de Productos

Mantenimiento

Psicólogo

Centro de Empleo

Page 148: 901869.pdf

148

PLANTA ALTA

Oficina Dirección

Sala de Reuniones

Sala de Espera

Recepción

Secretaria

Oficinas Colaboradores

Page 149: 901869.pdf

149

4.3.2.4 SISTEMAS

Sistemas Constructivos

Gráfico 24

Page 150: 901869.pdf

150

4.3.2.5 RELACIONES ESPACIALES

Gráfico 25

Las circulaciones están definidas por el sistema estructural y se marca el eje central del cual se

derivan las circulaciones secundarias para comunicarse con todo el contenedor.

Page 151: 901869.pdf

151

Diagramas de Relaciones

Page 152: 901869.pdf

152

4.3.2.6 ENTORNO

Gracias al crecimiento del sector se evidencian nuevas tipologías de construcción en donde

predomina el hormigón y construcciones a base de bloque y ladrillo con tan solo unas pocas

viviendas con la cubierta característica en teja y se denota el fraccionamiento que han tenido

las antiguas haciendas del sector y que ahora han pasado a convertirse en pequeños lotes con

viviendas unifamiliares aisladas.

La ubicación del terreno dificulta un poco la accesibilidad al contenedor de sus ocupantes ya

que no cuentan con medios de transporte necesarios y se ven obligados a caminar o tomar

medios de transporte privados.

Page 153: 901869.pdf

153

4.4 “CENTRO DE REHABILITACIÓN INTEGRAL DE QUERÉTARO” 4.4.1 FILOSOFIA

El arquitecto es el intérprete, el hilo conductor que permite que la voz arquitectónica sea

escuchada. Puede interpretarla es decir, re-crearla, volverla a crear, pero sin traicionarla. Un

arquitecto debe tener la capacidad de "oír" las voces de los problemas a resolver, respetar su

voluntad de ser e interpretar su "música". Sería absurdo que un cantante al interpretar una

canción cambiara la letra y la melodía originales, por querer demostrar su talento y capacidad.

En la actualidad estos absurdos -dentro del ámbito arquitectónico- son más que excepciones.

El Programa es el punto de partida insoslayable de toda obra arquitectónica, su principio pero

no su meta final. La obra debe cumplir y trascender las condiciones que la originan y

sustentan.

De acuerdo a lo citado, el fenómeno arquitectónico tiene una estructura incluyente que va de la

razón a la imaginación, de lo útil a lo bello, de dentro hacia fuera, a semejanza de una

explosión, con una organización que supedita los medios al fin y que se desarrolla

dominantemente del interior al exterior, como un organismo viviente. La imitación conlleva

dos características: la ajenidad y la extemporaneidad. La imitación es un rapto de lo ajeno,

siempre a destiempo.

Hay arquitectos que piensan que nos hemos pasado todo este tiempo viéndonos hacia dentro,

cuando es exactamente lo contrario. Todos las conocemos. Modas para las cuales lo

importante son las fachadas, las apariencias, lo exterior, lo que se ve transitando a pie o en

Page 154: 901869.pdf

154

coche por la calle. La función histórica y social de la arquitectura; el espacio humanizado,

hecho a imagen y semejanza del hombre, el espacio que habitamos, ha desaparecido.

La Arquitectura es una importante expresión de la Cultura. Más uno de sus actores principales

que un testigo. El Patrimonio cultural de nuestras naciones lo conforman, no sólo el conjunto

de bienes materiales, sino sobre todo, los bienes intangibles, el conjunto de formas de vida,

valores, símbolos, conocimientos, tradiciones y costumbres de una sociedad determinada. Es

decir, nuestra cultura. La Arquitectura es un saber y un hacer social, colectivo, que consiste en

proyectar y construir los espacios que el hombre habita.

4.4.1.2 DESCRIPCIÓN

Atiende a personas con discapacidad motora, auditiva,

visual y con déficit intelectual

Realiza funciones de asistencia, formación y

capacitación de recursos humanos y educación

especial

Acciones asistenciales que realiza intramuros, como las de valoración y tratamiento a través de

consultas médicas especializadas, consultas paramédicas de Psicología, trabajo social y

pedagogía; detección temprana de procesos de discapacidad y de información y orientación a

grupos de familias y de la comunidad acerca de la prevención, rehabilitación e integración de

las personas con discapacidad.

Page 155: 901869.pdf

155

Estudios de gabinete de electroencefalografía, electro miografía y radiología; terapia física,

ocupacional y de lenguaje, elaboración de órtesis, prótesis y otras ayudas funcionales, así

como de evaluación de aptitudes y desarrollo de habilidades para el trabajo

El conjunto cuenta con 110 espacios de diferentes usos, tal como, Médicos, Trabajadoras

Social, Psiquiatras, enfermería, dirección, gimnasio, terapias, etc. Y el personal laboral de este

centro es en la zona de dirección 12 personas, zona de médicos 98 personas, mantenimiento 6

personas, y uso externo 6 personas, siendo un total de personal que labora en el Centro de

Rehabilitación Integral Querétaro 122 personas.

En el mes de Abril del año 2003 se inauguro el Centro de Rehabilitación Integral Querétaro

por la Señora Martha Sahagún de Fox en su carácter de primera dama de la República

Mexicana, ubicado en Av. Fray Luis De León esquina Cerro Blanco en el Centro Sur de la

Ciudad. Con este proyecto se doto de infraestructura al estado, siendo este Centro, un

detonador de servicios especializados, que carecían de carácter social, dándole una

remembranza y generando un hito en la arquitectura Hospitalaria.

4.4.1.3 ANÁLISIS.

El proyecto estuvo a cargo de Departamento de Proyectos de Obras Públicas de Gobierno del

Estado, teniendo en cuenta lograr un carácter propio para el estado es por eso que en su etapa

de elaboración del proyecto se decidió viajar a la ciudad de México y Guadalajara para

observar características tipológicas del edificio y tener un mayor criterio de diseño. El

proyecto al parecer tuvo en su idea básica, tratar un conceptualismo regional, tomando la sigla

de la “Q” de Querétaro para generar un punto de enfoque y partida dentro del proyecto.

Page 156: 901869.pdf

156

Presenta la siguiente ZONIFICACIÓN:

Área de terapias, lenguaje, Neurológica, y Ocupacional

Área de valoración

Ortesis y prótesis

Mecanoterapia

Hidroterapia

Jardín terapéutico entre áreas

Área de capacitación

Zona de servicios

Auditorio

Gobierno, enseñanza y comedor

Estas áreas regidas por la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-178-SSA1-1998, ya que

este tipo de edificios de sector salud se ven saturados de normas a seguir. Uno de los

principales problemas que se suscitaron fue que el edificio debía tener un nivel +0.00, es decir

no contar con desniveles, ya que por las características de usuarios (por ejemplo en silla de

ruedas), y con respecto al terreno tenía un desnivel de 8.00 m, con respecto al nivel 0.00 de

banqueta. En el edificio se puede observar una gran cantidad de formas semicirculares ya que

Page 157: 901869.pdf

157

esto permitió lograr la “Q” como una identidad del nombre del Estado Querétaro. Al referirse

a las personas con discapacidad, se pretende perciban un edificio con movimiento, en el cual

se desplazan con ánimos y salen de lo ordinario de los espacios definidos en la ciudad para

este tipo de personas, estas a su vez se sienten atraídas por este centro que debido a sus colores

hacen que la gente se alegre e influye de manera psicológica en los usuarios para hacer más

relajada su visita.

Aunque por otro lado, el criterio de diseño de este edificio tiene deficiencia, por que en lugar

de hacer un relleno aproximado de 30.000m3, el cual se considera un gasto innecesario, se

pudo haber dado solución mediante rampas para disminuir los gastos del proyecto y emplear el

dinero en otros puntos clave, además de que esto ocasiono serios problemas que se verán más

adelante.

Page 158: 901869.pdf

158

4.4.1.3 ÁREA DE CONSTRUCCIÓN

• Espacios cubiertos = 6,993.5 m2

• Espacios semi cubiertos = 724 m2

• Estacionamiento, andadores y patio de maniobras = 4,180 m2

• Áreas verdes = 2,760 m2

Los espacios arquitectónicos particulares que conforman la planta arquitectónica General son

los siguientes:

Estacionamiento: cuenta con una capacidad de 63 parqueaderos,

Acceso.

Fuente.

Vestíbulo: Teléfonos, Archivo, recepción y Caja.

Page 159: 901869.pdf

159

Comedor: Cocina, Alacena.

Sector de Enseñanza: Biblioteca, 3 Salones, Coordinación.

Zona Administrativa: Zona de descanso, Archivos, Dirección, Sala de Juntas, cuatro Privados,

área de Gobierno, Recepción y Sanitarios.

Salón de usos Múltiples (Auditorio).

Valoración (Consultorios): 4 consultorios de trabajo social, 4 consultorios de Psicología,

Enfermería, 12 Consultorios Médicos, Rayos X, Dental, Zona de Espera.

Terapia de Lenguaje: Psicomotricidad, 3 consultorios de terapia de grupo, 3 consultorios de

Terapia Individual. Área de Mesas y Área de computadoras.

Terapia Ocupacional: Sala de espera, Oficina, Baño, Cocina, Lavadero, Sala, Dormitorio. (En

esta zona se encuentra ubicados los servicios del personal que son uno para hombres y uno

para mujeres, ambos con las dimensiones y características de discapacitados; así como los

baños públicos que son dos para mujeres y dos para hombres).

Unidad de Terapia Neurológica: Oficina, Táctil, Visual, Auditiva, Baños públicos para

Mujeres y Hombres.

Ortesis y Prótesis: Maquinas, Horno, Mesa de Trabajo, Yeso – Medición

Hidroterapia (Tanque terapéutico): Sala de Espera, Recepción, Filtros, Baños/ Regaderas de

Mujeres y Hombres, Tanque Terapéutico, Tina HUBARD, Remolino, WC personal, y Cuarto

Séptico.

Page 160: 901869.pdf

160

Electroterapia: Zona de Camas, Compresas y Fluido terapia.

Mano terapia.

Facial.

Área para Terapistas.

Blancos.

Mecanoterapia: Conecta al Jardín Terapéutico.

Jardín Terapéutico.

Capacitación: Encargada, Consejera, Evaluación, Gimnasio, Taller uno, Taller dos y Taller

tres, WC Hombres y Mujeres.

Servicios Generales: Almacén, Cuarto de Maquinas, Subestación, Sanitarios, Mantenimiento y

Lavandería.

Patio de Maniobras

Estacionamiento para Empleados. 11 parqueaderos.

Áreas Verdes

Las plantas anteriormente descritas, obedecen al programa arquitectónico planteado al inicio

del proyecto. La mayoría de las áreas se interrelacionan por medio de vestíbulos compartidos,

pasillos y áreas comunes. En general el planteamiento arquitectónico es por medio de

diagramas de flujo, dividido por zonas.

Page 161: 901869.pdf

161

Si trazamos un eje, en el centro del circulo, podemos encontrar el eje compositivo principal, la

modulación a partir de 1.22 X 2.44. Y la repetición de cuadrados como red principal. La

iluminación natural como parte del concepto y el diseño, son también elementos compositivos

determinantes en este proyecto.

4.4.1.4 ANÁLISIS DE FACHADAS.

Las Fachadas muestran un dominio de la horizontalidad, solo sobre salen algunos elementos,

como parte de los remates que identifican al edificio. En la fachada Norte – Sur – Este y Oeste

encontramos el juego formal entre las figuras geométricas básicas.

La altura máxima es de 10 m y la mínima es de 3.00m, conservando entre estos dos los límites

de la percepción espacial de todas las fachadas, Norte, Sur, Este y Oeste.

Los colores que predominan en las fachadas son el amarillo, morado, naranja, blanco y verde.

Son los colores que simbólicamente se encuentran relacionados con los primeros edificios

contemporáneos de estas características. En la fachada oeste predomina el lleno sobre el vano,

Page 162: 901869.pdf

162

mientras que en las otras tres fachadas principales el vano domina en algunas zonas, ya que el

paso de luz natural en varias de las áreas de este edificio se consideraba de suma importancia.

4.4.1.5 ANÁLISIS DE FORMAS

Las formas predominantes son círculo, rectángulo, cuadrado, así como la elipse. Estas formas

predominan tanto en la planta arquitectónica, de conjunto así como en las fachadas. En este

proyecto la conjunción de formas, determinado por las características específicas del edificio,

al ser un centro de Rehabilitación, guarda una gran semejanza a los centros de otros estados.

4.4.1.6 ANÁLISIS DE ESTILO ARQUITECTÓNICO

El estilo arquitectónico más representativo es el Contemporáneo. Es sencillo y firme,

incorporando la tradición del lugar, provocando unos espacios de gran fuerza con grandes

muros y planos despojados en los que se desarrolla un juego monocromático.

Este edificio se relaciona con la arquitectura tradicional mexicana, sus grandes volúmenes,

juegos monocromáticos y amplios espacios abiertos.

Page 163: 901869.pdf

163

4.4.1.7 ANÁLISIS DE COLORES Y TEXTURAS

Los colores como parte de las fachadas son los amarillos, naranja, blanco y morado. Las

texturas son manejadas con los contrastes generados por estos colores y en gran parte de los

casos con la profundidad entre volúmenes, luz y sombra. En su mayoría las texturas son

aplanadas finas sin combinar otro tipo de materiales a excepción del remate importante del

acceso, es cual es una fuente con un muro de cantera negra y de piezas de acero.

La combinación de pared y vano en diferentes dimensiones, da una sensación de profundidad

interesante y provoca cierto movimiento, contribuyendo a tener equilibrio e interés como parte

del contexto formado por el edificio.

Evidentemente a su alrededor, genera un contraste interesante y de manera impactante, sin

embargo, contribuye al complejo de edificios generados con este estilo en todo el Centro Sur.

4.4.1.8 SISTEMAS TECNOLÓGICOS

El proyecto involucra toda una serie de sistemas constructivos y de instalaciones especiales

complejos, ya que por tratarse de una Centro de Rehabilitación está relacionado con

instalaciones especiales que son necesarias, está bajo criterios y normas muy específicas, de

manera concreta este Centro de Rehabilitación esta dentro de las especificaciones de las

Normas de Construcción las cuales exigen rangos de calidad y de seguridad a un 30% por

Page 164: 901869.pdf

164

encima de los estándares de reglamento de construcción local. De manera general el proyecto

consta de las siguientes características tecnológicas:

Instalaciones Eléctricas

Instalación de Voz Y Datos

Instalación de Sistema de Altavoz

Instalación de Circuito Cerrado Y Televisión.

Instalaciones de Aire Acondicionado

Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias

Instalaciones de Protección Contra Incendio

Instalaciones Mecánicas

Instalaciones de Gas

Estructura

4.4.1.9 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Los sistemas constructivos utilizados en el Centro son los siguientes:

Dentro de los sistemas constructivos utilizados la obra se inicio en

un terreno accidentado en su topografía se pudo apreciar una

pendiente prácticamente muy pronunciada en su desnivel más alto alcanzo hasta los 8m de

Page 165: 901869.pdf

165

altura, para dar inicio con plataformas a cada 50cm de altura compactadas al 95%, hasta llegar

al final para dejar un nivel de +0.00m y el sistema utilizado es a base de MURO FABER

utilizado en Canadá en mayor parte en puentes, ya que por sus características propias permite

que se pueda tener una mayor resistencia al empuje propio del terreno.

En la construcción de este centro se puede

apreciar la enorme cantidad de relleno, siendo

esto un gasto innecesario la cantidad de relleno

fue de 30,000m3 aproximados, esto generando un costo aproximado del 20 % del costo de la

obra. Al finalizar las plataformas de muro faber, se continuaron los refuerzos en los muros.

MURO FABER A BASE DE PLAQUETAS Y MALLA DE REFUERZO.

Se iniciaron con las excavaciones a base de zapatas aisladas con sus dados de concreto y

anclas para recibir placa de acero para la colocación de viguetas IPR de diferentes medidas las

zapatas tienen diferentes dimensiones ya que en la distribución estructural de los edificios

cada cual trabaja de manera independiente dando esto como resultado que cada edificio trabaje

de manera individual a cada uno de los edificios.

Page 166: 901869.pdf

166

Zapata cuadrada de acero del #3 al #8 en diferentes medidas, el acero con concreto

f´c:200kg/cm2 con diferentes espesores.

La cimentación se fue dando por edificios para menor manejo de la grúa ya que la viga que se

utiliza es de grandes dimensiones y las vigas para el edificio la menor es de 4.00 m.

Su estructura fue metálica en diferentes sistemas de armaduras metálicas en Tanque

Terapéutico, como ya se mencionó anteriormente los edificios trabajan estructuralmente

independientes es por eso que las viguetas de IPR van desde las 6” hasta las 15” en estructuras

que así lo requieran; solo en el área de valoración se utilizo el sistema de columnas de

concreto ya que este edificio lo calculo otra persona ajena a los demás cálculos. En esta obra

se puede notar infinidad de sistemas constructivos desde los más sofisticados hasta los más

comunes.

Page 167: 901869.pdf

167

Se muestra un corte Estructural del Edificio; Este proyecto se formo por edificios iniciando

con el de Valoración, Capacitación, Hidroterapia, Mecanoterapia, Gobierno Enseñanza y

Comedor, Auditorio, Jardín Terapéutico, Fuente de Acceso, Ortesis y Prótesis, Tanque

Terapéutico, Servicios Generales.

Se utilizo el sistema de Losa Acero en varios de los edificios con losacero mod.26 cal.20, en

otros se utilizo el multypanel en techumbre en valoración, en el Edificio de Auditorio y

Electroterapia se utilizo el Multypanel en Techumbre.

VIGAS DE ACERO CON SOLDADURA CORRIDA EN UNIONES IPR DE 15”

En el área de Valoración se utilizo el sistema a base de columnas de concreto en medidas de

40 x 55 cms x cuatro mts. De altura para soportar estructura metálica, en cada uno de los

elementos que llevan concreto se utilizo el concreto de 250kg/cm2 en zapatas, columnas y

trabes de liga, castillos, cadenas, y las techumbres de concreto f´c 200 Kg./cm2 con esto se

puede apreciar los diferentes sistemas constructivos aplicados en el Centro de Rehabilitación

Querétaro.

Page 168: 901869.pdf

168

Se utilizo solo en este edificio el sistema tradicional a base de muros y cadenas, con cubierta

de panel Convitec y losa armada de refuerzo con varillas del #3 @ 20cms en ambos sentidos.

En el área de Capacitación se iniciaron los trabajos de estructura, al

igual se tenía planeado empezar las instalaciones especiales eléctricas

y sanitarias antes de colar firmes de concreto de 10cm de espesor en

concreto f´c 150 Kg/cm2 , y así dejar los disparos pertinentes en cada

una de las áreas delimitadas en el trabajo, se inicia con el cortado,

habilitado y armado de la estructura.

En cada uno de los edificios se tiene una planeación integral

para así poder tener un mayor control de la obra.

Se da inicio al suministro, cortado, habilitado y armado de las

estructuras en sus diferentes partes de acuerdo a las

especificaciones de proyecto.

Page 169: 901869.pdf

169

En los sistemas de muros se tenía dos diferentes sistemas el de Muros de Tablaroca , Durok

para exteriores y Muros de Tabique en edificio de valoración y Servicios generales. A

continuación se muestra el sistema de Muros en el edificio.

Muro de tabique rojo recocido asentado con mortero cemento-cal-arena en proporción 1:2:5 de

1.5 cms de espesor en área de Valoración.

En firmes se prevé tener loseta de cerámica de 33 x33cms y en área de Capacitación,

Mecanoterapia, Terapia de Lenguaje se utilizara Duela de Madera.

4.5 CONCLUSIONES Con esta investigación y propuesta se trata de ampliar la cobertura de servicios específicos en

las áreas de capacitación, formación profesional y trabajo, mediante el planteamiento del

Centro de Enseñanza para personas con algún tipo de discapacidad, para implementar un una

construcción con estándares que incluyan a personas con capacidades diferentes.

Contribuir al Plan Nacional del Buen Vivir mediante la inclusión Social de personas con

capacidades diferentes en proyectos tanto constructivos como educativos para coadyuvar en su

participación activa en la Sociedad.

Fortalecer la mano de obra calificada y de redes de trabajo mediante un Centro de Enseñanza

para que las personas adquieran destrezas útiles en actividades artesanales e industriales.

Page 170: 901869.pdf

170

Lograr una sensibilización a la sociedad sobre el tema de las discapacidades, a través de

acciones directas relacionadas con la naturaleza de su trabajo, ya que a futuro no se debería

plantear una solución para después del problema sino tratar de erradicarlo mediante la

prevención y acciones concretas que ayuden a disminuir el índice de discapacidad ya que

conlleva varios problemas consigo.

La realidad en nuestro país en discapacidades no difiere en mucho con la de otros países

hermanos, pero en materia de organización y perspectivas de trabajo, existen buenas

condiciones para el futuro, sin querer afirmar que los problemas mayúsculos estén resueltos,

no en vano la estructura de nuestro CONADIS ha servido como modelo para Paraguay, Perú,

El Salvador y República Dominicana y el planteamiento de este nuevo centro puede ser un

apoyo fundamental para potenciar la política existente y mejorar los centros de enseñanza

existentes.

Como resultado de los análisis de referentes podemos concluir que tanto una organización

lineal como una organización radial son útiles para la tipología de arquitectura a tratarse.

Filosofía Elementos

Sistemas Relaciones

Entorno

Componentes Espaciales

RE

PE

RT

OR

IOS

Casa Familia

Fundación G.E.

C.R.I. de Querétaro

Muy Bueno

Bueno

Regular

Page 171: 901869.pdf

171

CAPITULO V

PROYECTO CONCEPTUAL

5.1 FILOSOFÍA

Son varias las causas que determinan el singular significado de Quito en el conjunto de las

ciudades iberoamericanas. Quito es la única ciudad que encierra las características de andina,

ecuatorial, amazónica y pacífica, y parte integrante, por añadidura, de la cadena volcánica que

circunda la mayor masa de agua del planeta.

En realidad, Quito estuvo aureolada desde siempre por la fama de su belleza, sus riquezas y la

mágica atracción de su situación geográfica: era la tierra donde el Padre Sol llegaba más

directamente, calentaba más y no hacía sombra al mediodía.

Tomando en cuenta todos estos antecedentes y evidenciando que el Ecuador se encuentra

atravesado por la línea equinoccial o ecuatorial y es mundialmente conocido como la mitad del

Page 172: 901869.pdf

172

mundo, nace así la idea de representar su símbolo como los ejes directrices para del CEPCD,

complementando sus espacios exteriores con grandes áreas verdes.

La palabra Quitsato es de la lengua Tsafiqui, lengua de la etnia de los Tsáchilas de la costa la

palabra Quitsa significa Mitad y To significa Mundo, por lo tanto Quitsato significa Mitad del

Mundo.

Page 173: 901869.pdf

173

5.2 ELEMENTOS COMPONENTES

AREAS ESPECIALIZADAS Y NO ESPECIALIZADAS

Áreas Especializadas

Zona Administrativa

Zona Didáctica

Zona de Valoración

Zona Complementaria

Áreas No Especializadas

Ingresos Peatonales

Ingreso Vehicular

Circulaciones

Los principales elementos componentes del proyecto lo conforman figuras básicas, partiendo

del simbolismo de la mitad del mundo compuesto por líneas rectas e inclinadas de las cuales

se derivan rectángulos y estos a su vez se direccionan gracias a los ejes y se intersecan y

forman así el volumen total variando su altura, sus formas, permitiendo ver su estructura y a la

vez elevándose sobre columnas logrando que la vista del peatón no se vea interrumpida.

Page 174: 901869.pdf

174

Por su naturaleza la forma del terreno es de forma regular, rectangular, ubicado en una zona

estratégica de la ciudad gracias a su accesibilidad y prestación de servicios.

Page 175: 901869.pdf

175

Transformación

Partiendo de formas básicas como lo son dos rectángulos los cuales se intersecan y se

producen adiciones y sustracciones tanto en planta como en volumetría.

Iluminación

Debido a la tipología de arquitectura se dotara tanto de iluminación natural como artificial

permitiendo la mayor iluminación al interior para el desarrollo de las diferentes actividades.

Vistas

Gracias a la ubicación del terreno se tienen vistas de la cordillera occidental y oriental, con

énfasis en elevar las áreas en donde más se tendrá en cuenta este parámetro como lo es la Sala

de Uso Múltiple y el Comedor.

Page 176: 901869.pdf

176

5.3 SISTEMAS 5.3.1. SISTEMA FUNCIONAL

Con el objetivo de rescatar la mayor parte de área verde el proyecto será implantado en el

centro del terreno y comunicando las diferentes áreas mediante circulaciones verticales las

cuales a su vez definen claramente su zonificación.

ADMINISTRACIÓN:

Director General

Sala de Reuniones

Colaboradores

Secretaria

Archivo

Contabilidad

Información / Recepción

Sala de espera

Baños

Page 177: 901869.pdf

177

SERVICIOS:

Conserje

Sistemas

Mantenimiento

Proveeduría y Material

Sala de Espera

Cafetería

Baños

Comedor

Cocina

Zona de lavado

Zona de preparación

Alacena

Posilleria

Cuarto frio

Vestidores / Baños empleados

Page 178: 901869.pdf

178

Lockers

Control de empleados

Suministros

VALORACIÓN:

Psicología

Evaluación

Enfermería

Centro de Empleo

Fisioterapia:

Mecanoterapia

Hidroterapia

Terapia

Sala de Espera

Sala de Uso Múltiple

Page 179: 901869.pdf

179

DIDÁCTICA

Taller de Arte (pintura, escultura)

Taller de Trabajos en Madera

Taller Diseño y Computación

Taller de Metal- Mecánica

Baterías Sanitarias

DIAGRAMAS DE RELACIONES ESPACIALES

DIAGRAMA GENERAL

Relación Directa

Relación Indirecta

Relación Circunstancial

Page 180: 901869.pdf

180

DIAGRAMA DE GESTION GENERAL

Relación Directa

Relación Indirecta

Relación Circunstancial

DIAGRAMA DE SERVICIOS

Relación Directa

Relación Indirecta

Relación Circunstancial

Page 181: 901869.pdf

181

DIAGRAMA DE CAPACITACION

DIAGRAMA DEL AREA DE VALORACION

Relación Directa

Relación Indirecta

Relación Circunstancial

Page 182: 901869.pdf

182

DIAGRAMA DEL AREA EXTERIOR

Relación Directa

Relación Indirecta

Relación Circunstancial

Page 183: 901869.pdf

183

CUADRO PROGRAMATICO

AD

MIN

IST

RA

CIO

N

No. Espacios Espacios Descripción Funcional Iluminación Espacio

Largo Ancho Área TOTAL

1.1

GE

ST

ION

GE

NE

RA

L m m m2 m2

1 Oficina Director Dirección de la institución A -N 5.00 5.00 25.00

224.61

1 Sala de Reuniones Compartida colaboradores y gerente A -N 4.80 6.30 30.24 2 Colaboradores Atender, informar, organizar A -N 4.70 3.60 16.92 1 Secretaria Recepción, atención, información A -N 3.30 2.40 7.92 1 Contabilidad Controlar, organizar, llevar registros A -N 2.50 3.60 9.00 1 Información / Recepción Recibir, informar A -N 3.00 3.00 9.00 1 Archivos Reposar documentación A -N 2.40 2.40 5.76 1 Sala de Espera Espera de atención A -N 2.20 2.20 4.84 2 S.S.H.H. Desocuparse A -N 3.35 1.80 6.03

1.2.

SE

RV

ICIO

S

1 Conserje Controlar A -N 7.40 2.95 21.83

1 Sistemas Provisión recurso tecnológico A -N 5.40 3.00 16.20

1 Mantenimiento Mantener instalación A -N 5.00 3.00 15.00 2 Seguridad Salvaguardar recursos A -N 3.00 2.20 6.60 1 Proveeduría y Material Abastecimiento suministros A -N 3.00 5.00 15.00 1 Sala de Espera Controlar A -N 4.80 3.10 14.88 1 Cafetería Ingerir café A -N 5.30 2.70 14.31 1 Baños Desocuparse A -N 3.80 1.60 6.08

Page 184: 901869.pdf

184

DID

AC

TIC

A

No. Espacios Espacios Descripción Funcional Iluminación Espacio

Largo Ancho Área Total 2.

1 E

NS

EN

AN

ZA

m m m2 m2

1 Sala de Profesores Reunir docentes A-N 3.60 3.00 10.80

997.61

2.2.

CA

PA

CIT

AC

IÓN

1 Taller de cerámica Manualidades cerámica A-N 14.60 10.00 146.00

1 Taller pintura Manualidades pintura A-N 11.80 8.50 100.30

1 Taller de carpintería Trabajos en madera A-N 14.00 11.00 154.00

1 Taller Metalmecánica Trabajos en metal A-N 21.70 14.50 314.65

1 Salón de uso múltiple (Gimnasio)

Reuniones, deporte A-N 13.80 19.70 271.86

EX

TE

RIO

RE

S

No. Espacios Espacios Descripción Funcional Iluminación

Espacio

Largo Ancho Área Total

m m m2 m2

1 Patio de maniobras Movimiento de equipos Natural 40.00 10.00 400.00

1651.93

36 Parqueaderos Guardar vehículos Natural 92.50 5.00 462.50

8 Parqueaderos P.I. Guardar vehículos Natural 24.00 5.60 134.40

2 Jardín terapéutico Arreglar y mantener vegetación Natural 40.00 10.60 424.00

1 Vivero Cultivo plantas propias Natural 30.60 7.55 231.03

Page 185: 901869.pdf

185

V

AL

OR

AC

ION

No. Espacios Espacios Descripción Funcional Iluminación

Espacio

Largo Ancho Área Total

m m m2 m2

1 Recepción Recibimiento pacientes A-N 3.20 3.20 10.24

119.63

1 Consultorio trabajo social 1 Atención entorno social A-N 2.90 2.50 7.25

1 Consultorio trabajo social 2 Atención entorno social A-N 2.80 4.87 13.64

1 Sicología Atención entorno socio-mental A-N 3.60 3.30 11.88

1 Evaluación Diagnostico A-N 4.20 3.30 13.86

1 Fisioterapia Rehabilitación A-N 6.50 4.20 27.30

2 Consejería Atención entorno socio-mental A-N 3.60 2.85 10.26

1 Enfermería Atención enfermos A-N 3.30 4.20 13.86

1 Sala de espera Espera atención A-N 2.70 4.20 11.34

SE

RV

ICIO

S

1 Cocina Preparar alimentos A -N 9.60 3.60 34.60 458,42

1 -Lavandería Lavar platos A -N 6.60 0.60 3.96

1 -Salón - comedor Alimentarse A -N 15.00 26.00 390.0

1 -Alacena Guardar víveres A -N 3.75 2.00 7.50

2 -Vestidores / Baños empleados Cambiarse A -N 3.75 3.20 12.00

1 -Lockers Almacenar, guardar A -N 1.70 1.85 3.15

1 -Control empleados Controlar empleados A -N 1.00 0.65 0.65

1 -Cuarto frio Guardar carnes, embutidos, lácteos, etc. A -N 3.75 1.75 6.56

Page 186: 901869.pdf

186

5.4 SISTEMA TECNICO CONSTRUCTIVO

La edificación seguirá todas las especificaciones tanto de la Ordenanza Directriz del Ecuador,

del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Normas INEN e integrar productos de

domótica que permitan un mejor desenvolvimiento de los usuarios dentro del contenedor.

Por la tipología del proyecto su estructura está conformada por una malla reticular la cual

responde a los ejes directrices del proyecto y marcan los espacios al interior del contenedor.

Page 187: 901869.pdf

187

Page 188: 901869.pdf

188

Page 189: 901869.pdf

189

Page 190: 901869.pdf

190

5.3.2 SISTEMA ESTETICO FORMAL SIMBOLICO

Asimetría.

Se trata de utilizar una asimetría basada en el eje principal que marca la circulación e

ingreso hacia el contenedor. Sin embargo en planta se mantiene el esquema de los ejes

directrices tomados del simbolismo de "Quitsato" que marcan los espacios al interior de

las diferentes áreas.

Pauta

Los principios ordenadores serán en línea y el plano que caracterizan a una arquitectura

racionalista. Se logra crear un límite común, reuniendo un modelo de elementos situados

en un mismo contenedor como resultado de la fusión de 2 volúmenes en los cuales la

circulación vertical se encarga de distribuir los ingresos en todas las zonas

Ritmo

En las diferentes fachadas el ritmo esta marcado en vanos en sentido ascendente y

descendente, la repetición de elementos que en el caso de las columnas corresponde a un

sistema reticular con espacios regulares y a su vez estos marcan las circulaciones.

Adicionalmente la construcción este elevado sobre pilotes permitiendo tener una planta

libre que pude ser utilizada para fines sociales como exposiciones u otros eventos de este

tipo.

Page 191: 901869.pdf

191

Jerarquía

El contenedor resultante como resultado de la intersección de los 2 grandes volúmenes

donde se marca el ingreso en una superficie acristalada, permitiendo ver e desarrollo de la

circulación vertical al interior

Análisis de Fachadas

FACHADA NORTE El ingreso principal se denota gracias a las gradas de aproximación y al volumen transparente,

además su jerarquía se envuelve las circulaciones en todos los niveles y a su vez permite la

circulación que lleva hacia las circulaciones verticales, ya sea por la grada o ascensores.

Page 192: 901869.pdf

192

FACHADA SUR

Las formas predominantes lo conforman rectángulos los cuales sufren transformaciones

mediante adiciones y sustracciones. Todo el conjunto se eleva sobre una trama de columnas

las cuales permiten a los usuarios y visitantes tener una vista sin interrupciones. La diferencia

de altura en los volúmenes hace denotar el concepto en el cual los 2 contenedores se intersecan

y prevalece uno de ellos, jerarquizando en esta fachada los talleres y la sala de uso múltiple. El

ritmo en forma vertical que se observa en los vanos aumenta su tamaño de abajo hacia arriba,

en su última planta se observa un corte en los volúmenes lo cual deja ver parte de la estructura

que lo conforma.

Page 193: 901869.pdf

193

FACHADA ESTE Resalta un gran volumen con transparencia en su frente que contrasta con la variación de

alturas de los volúmenes contiguos, manteniendo un ritmo constante en sus ventanas y a su

vez decrece en sentido vertical disminuyendo su tamaño en la parte superior.

FACHADA OESTE

Todo un volumen sobresale y resalta el espacio acristalado en donde se concentran las

circulaciones; en el centro se permite el paso de luz natural para desarrollar las actividades al

interior controlando la incidencia del sol gracias a la orientación del contenedor y enmarcando

Page 194: 901869.pdf

194

sus ventanas en la parte sur-oeste, además de que sufre un cambio de textura en sus

envolventes, creando un balance entre hormigón visto, cristal y mampostería en color blanco,

característico de la arquitectura racionalista.

MATERIALES Y ELEMENTOS A UTILIZARSE

Nombre Detalle Descripción General

Fuentes

Pavimentos Táctiles

(También conocido como domos truncados, advertencias detectables, indicadores táctiles y superficies detectables de a lerta . Es un sistema indicador en la superficie del suelo. Se pueden encontrar en aceras, escaleras y en las plataformas de estaciones de tren. Su funcionamiento es ayudar a las personas discapacitadas que tiene problemas de visión

http://en.wikipedia.org/wiki/Tactile_paving

http://www.marshalls.co.uk/select/product.aspx?pid=12931

Guía Direccional

Se utilizan para guiar a los peatones en las áreas abiertas para evitar peligros y obstrucciones

http://www.marshalls.co.uk/select/PDF/Products/PACT04.pdf

Page 195: 901869.pdf

195

Barreras de acero inoxidable

Estas se utilizan para salvaguardar tanto la integridad del usuario discapacitado como los daños que se podrían ocasionar en el contenedor. Igualmente se ampliar los materiales que se pueden utilizar en el diseño.

Estación de Metro Kings Cross Reino Unido Inglaterra

http://www.cisco-eagle.com/catalog/c-216-guard-rail-systems.aspx

Teclado Braile

Se utilizan para indicar a la persona visualmente discapacitada la información de diferentes servicios o lugar en donde se encuentran

Estación de Metro Kings Cross Reino Unido Inglaterra

http://www.easy-living.com.au/the-fast-4-lifts/blog-283/specifications-page-286/

Page 196: 901869.pdf

196

Punto de Ayuda

Estos se utilizan para brindar información y llamar para asistencia. Se encuentran en puntos estratégicos

Estación de Metro Kings Cross Reino Unido Inglaterra

http://www.gai-tronics.org.uk/pdf/user_guides/UG0102v2.pdf

Barreras de ayuda para discapacitados

Estas barreras de utilizan para ayudar a la persona discapacitada a poder movilizarse y sostenerse. Como las fotos indican estas barreras se encuentran en puntos estratégicos son de diferentes niveles y portes

Estación de Metro Kings Cross Reino Unido Inglaterra

http://www.disabledtoilets.co.uk/

Page 197: 901869.pdf

197

5.5 PONDERACIÓN DEL TERRENO Limita:

Al Norte: con la calle Juan José Villalengua

Al Sur: con la calle Unión Nacional de Periodistas

Al Este: con la calle Japón

Al Oeste: con la calle Julio Alarcón Ayala

Page 198: 901869.pdf

198

La topografía del terreno es ideal para el diseño del proyecto ya que posee una pendiente

mínima, permitiendo desarrollar el proyecto sin mayor dificultad evitando desniveles

considerables.

Page 199: 901869.pdf

199

Asoleamiento

El Ecuador por su condición de latitud cero y estar en la mitad del mundo , tiene una espectro

solar regular durante todo el año siendo este a 90 grados aproximadamente con respecto a la

línea de horizonte con variaciones mínimas de mes a mes.

Dando asoleamiento homogéneo.

Vientos

En el análisis de vientos se evidencia que estos de generan de Este hacia el Oeste variando en

su densidad, dependiendo de la dirección, las cuales desde el noreste se generan con gran

intensidad y disminuyen los vientos hacia el suroeste.

Page 200: 901869.pdf

200

5.6 RELACIONES ESPACIALES

Los recorridos a través del emplazamiento tienen el fin de lograr comunicar las diferentes

áreas entre sí provocando sensaciones tanto para los usuarios como para los visitantes ya que

en este caso algunas de las personas con capacidades diferentes, específicamente en el caso de

los minusválidos, tienen una perspectiva diferente del entorno que los rodea.

Las relaciones espaciales además buscan mimetizarse con el entorno y lograr complementar

las áreas verdes circundantes y crear un nexo hacia ellas.

Page 201: 901869.pdf

201

Page 202: 901869.pdf

202

5.7 ENTORNO

Page 203: 901869.pdf

203

Gracias a la cercanía de una gran área verde, como es el parque La Carolina, se busca romper

el concepto del medio ambiente construido donde prevalecen los edificios y construcciones,

comunicando el parque con el proyecto manteniendo el concepto del reciente boulevard en la

Av. Naciones Unidas con la que se mantendrá una continuidad en lo que se refiere a

circulaciones peatonales.

Cabe rescatar varios elementos importantes dentro del análisis de los diferentes repertorios,

empezando por la filosofía, en donde se resaltan varios aspectos como la cultura de un lugar,

la identidad que se debería transmitir en nuestra arquitectura y generar espacios

arquitectónicos tanto públicos como privados en donde prevalezcan las áreas verdes,

circulaciones peatonales e implementar edificios de parqueaderos para evitar el colapso que

muchas veces sufre la ciudad a causa del número excesivo de vehículos.

Page 204: 901869.pdf

204

5.8 CONCLUSIONES

Contribuir a la ciudad con un nuevo concepto de arquitectura mediante diseños que

ayuden a crear la Inclusión Social que actualmente nos hace falta, poniendo énfasis en

dar las facilidades a todos los usuarios y que a su vez estos contenedores nos sirvan de

referentes a futuro rescatando los valores y la riqueza que tiene nuestra cultura en

diferentes ámbitos.

Mejorar la mano de obra calificada para personas con capacidades diferentes mediante

la creación de un modelo piloto de Centro de Enseñanza para contribuir a la industria

y la calidad de vida de los antes mencionados.

Dotar de instrumentos prácticos para el cumplimiento de objetivos gubernamentales y

sus diferentes organizaciones por medio de una arquitectura que permite atender a un

sector de la sociedad tradicionalmente marginado.