6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a...

59
ABRIL DE 201 6

Transcript of 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a...

Page 1: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

Tapa en archivo aparTe

ABR

IL D

E 20

16

Page 2: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades
Page 3: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

REVISTA DE LA BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIOMAYO DE 2016 | AÑO CV / N. 1528

DirectorPresidente de la Bolsa de Comercio de RosarioAlberto A. Padoán

4/ EDITORIALLa agroindustria con expectativas renovadas

6/ INTERNACIONALLatinoamérica en 2016: entre la incertidumbre y la esperanzaGino Pauselliy Andrei Serbin Pont

12/ ECONOMÍACuesta abajoJohn Baffes, M. Ayhan Kose, Franziska Ohnsorge y Marc Stocker

20/ MERCADO DE CAPITALESLas SGR como puerta de acceso de las MIPyMES al Mercado de CapitalesRodrigo Armas Pfirter

28/ MERCADOS FINANCIEROSPerspectivas para la inversión en real estate en ArgentinaDamián Tabakman

34/ RESPONSABILIDAD SOCIAL DE VALORES Banco de Alimentos Rosario

38/ ARBITRAJEAlgunos aspectos del arbitraje en el Nuevo Código Civil y Comercial de la NaciónMaría José Cristiá

48/ REGIÓNInnovaciones en la agricultura, empleo agrario y despoblamiento del campo en la región RosarioIsabel M. Raposo y José Luis Pellegrini

P.6 P.48P.12

Lo invitamos a leer la versión digital de la revista BCR en www.bcr.com.ar

Foto de tapa: Maratón Bolsa de Comercio de Rosario / Ph: Daniel Fabri

P.38

Page 4: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

4 / REVISTA BCR

Durante el acto de Remate del Primer Lote de Soja de la cosecha 2015/16 que se llevó a cabo el 14 de abril, el Presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Sr. Alberto A. Padoán, se refirió a la realidad que vive el sector sojero y a las promisorias expectativas que expe-rimenta la agroindustria a partir de las medidas adop-tadas por el gobierno nacional.

Mencionó que las últimas estimaciones, realizadas a través de GEA (Guía Estratégica para el Agro) arroja-ban una cosecha de soja de aproximadamente 59 mi-llones de toneladas. No obstante ello, destacó que las abundantes lluvias que cayeron durante todo el ciclo, pero en particular en la primera quincena de abril sobre gran parte de la región agrícola núcleo, complicaron la evolución del cultivo y la cosecha. Además de la inte-rrupción en el avance de recolección, las incesantes llu-vias y lloviznas pusieron en riesgo la calidad comercial del grano, propiciaron el desarrollo de enfermedades y ocasionarán mermas en el rendimiento.

Al margen de esta coyuntura provocada por excesos hí-dricos, reconoció que el panorama que está observan-do la agricultura nacional ha mostrado un cambio radi-cal respecto de la situación que se vivía el año anterior.

El tan controvertido régimen de comercialización im-puesto al trigo y al maíz desde 2006, caracterizado por cuotificaciones y limitaciones a la exportación, que

dieron lugar a gravísimos desequilibrios intersectoria-les, caídas de áreas sembradas y una sombría situación para muchas economías regionales, ha sido suprimido completamente.

Simultáneamente, se eliminaron en su totalidad las reten-ciones que pesaban sobre las exportaciones de los cerea-les, el girasol, la carne y las economías regionales; además de la reducción en 5 puntos de las que pesaban sobre la soja y sus derivados. Y, tan importante como estas medi-das ha sido la reapertura del diálogo entre el sector públi-co y el sector privado, interrumpido durante años.

A pesar de que los mercados internacionales siguen mostrando precios inferiores a los de los últimos años para nuestros productos, los cambios ocurridos en los primeros 120 días de la nueva administración nacional han significado una transformación decisiva para la cadena agroindustrial: la siembra de cereales adquirió nuevo impulso, se potenciaron las ventas y se renova-ron los incentivos para invertir en el sector.

En otra parte de su discurso, el señor Padoán aludió a una de las debilidades más notorias que enfrenta el cre-cimiento agroindustrial argentino: la infraestructura de transporte terrestre. La infraestructura disponible –sos-tuvo– responde a una realidad de otra época, cuando los volúmenes de cargas que se movilizaban eran poco significativos.

La aGroinDUSTria con eXpecTaTivaS renovaDaS

LA AGROINDUSTRIA CON EXPECTATIVAS RENOVADAS

EDITORIALEE

Page 5: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

REVISTA BCR / 5

Es por ello que, a fines de marzo, la Bolsa presentó un estudio que identifica las obras de corto plazo de mayor significación para el transporte terrestre de cargas, tanto vial como ferroviario, hacia las industrias y terminales por-tuarias del Área Metropolitana de Rosario. Este estudio se llevó a cabo conjuntamente con la Secretaría de Transpor-te de la Provincia de Santa Fe, y otras entidades privadas: la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas de Rosa-rio, la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de San Lorenzo; y Ferrocámara Empresaria de Ferrocarriles de Carga. En la discusión de esta propuesta participaron to-dos los Municipios y Comunas de las zonas involucradas.

El Presidente de la Bolsa instó a poner en marcha las in-versiones públicas requeridas para atender a la deman-da y confió en que los gobiernos nacional y provincial tomarán en breve las decisiones al respecto.

Asimismo, mencionó que la institución impulsa ante el Ministerio de Transporte de la Nación la transformación en autovías de los tramos más transitados de carreteras críticas, como la ruta nacional N° 33 (en el tramo Rufi-no a Rosario), la N° 34 (entre Rosario y Sunchales) y la RN N° 11 (entre Santa Fe y Resistencia). De igual modo, insistió en la necesidad de avanzar con el proyecto del puente entre Reconquista y Goya, de singular signifi-cación para las economías regionales, y en el mejora-miento de la ruta interprovincial N° 35 en el límite de la provincia de Santiago del Estero con Chaco y Santa Fe.

En materia ferroviaria, expresó el apoyo para optimizar las condiciones de operación y seguridad de la infraes-tructura del Ferrocarril Belgrano Cargas para movilizar las producciones agrícolas del NOA.

Un tema que el señor Padoán entendió de suma tras-cendencia es la reglamentación del denominado “open access” (acceso abierto) en el transporte ferroviario, establecido por la ley nacional 27.132, que determina que la infraestructura de vías y el control de circulación de trenes pasará a ser administrada por Ferrocarriles Argentinos, instaurando el fin de la fragmentación del sistema de red de vías.

En otro orden, para el mejoramiento de nuestra compe-titividad como país agroexportador dijo que el progre-so sostenido de la biotecnología debe ser considerado de importancia estratégica y, por ende, un factor clave para el crecimiento nacional. Para ello resulta esencial el reconocimiento y respeto de los derechos de pro-piedad intelectual de los obtentores de innovaciones tecnológicas.

Al respecto, hizo público el compromiso de las Bolsas de colaborar para que el comercio de la oleaginosa se desarrolle fluidamente y para facilitar una armónica re-lación entre proveedores de eventos biotecnológicos incorporados a la semilla y los usuarios de las mismas.

En el plano provincial, el Presidente Padoán expresó su preocupación por el crecimiento de la presión tributaria sobre algunos sectores económicos, especialmente los ligados a la cadena agroindustrial. No obstante, valoró que el gobierno santafesino hubiera dispuesto la cons-titución de una mesa de análisis del sistema tributario provincial, convocando a todas las entidades interme-dias y de la producción para estudiar caso por caso y eventualmente proponer las modificaciones impositivas que se acuerden como necesarias.

El acto de subasta del Primer Lote de Soja de cada cam-paña encierra el propósito de homenajear a los prota-gonistas de la cadena agrocomercial, personificados en quienes son los actores de ese remate: los productores –este año, los señores Diego J. Goujón y Juan P. Goujón, de Colonia Elisa (Provincia de Chaco)– y el corredor in-terviniente –en esta oportunidad, la firma Enrique Zeni SACIAFIeI, que acaba de conmemorar sus 75 años de existencia. Al cabo del remate, el lote fue adquirido por Agricultores Federados Argentinos.

Retomando las palabras del inicio, si bien no son tiem-pos con los mejores precios para las commodities agrí-colas, las ventajas competitivas de nuestra producción agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos permiten vislumbrar un horizonte propicio para el sec-tor y para la economía del país

Page 6: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

6 / REVISTA BCR

Latinoamérica inicia el 2016 en una situación particular-mente distinta a otros años. En la histórica Cumbre de las Américas celebrada en Panamá en abril de 2015, se abrió una nueva etapa en las relaciones entre América Latina y Estados Unidos después del deshielo oficial en-tre La Habana y Washington. Este nuevo escenario, ade-más de oportunidades, generó y continúa generando muchos interrogantes pero, sobre todo, marcó la pauta para la dinámica regional en los siguientes años. Aún queda por definir cuál será el papel de Estados Unidos en el hemisferio, cómo será la presencia de China y de Rusia en la región, qué papel jugará Cuba en el proceso de paz de Colombia y en la conflictividad política en Venezuela, así como cuál será el posible impacto en la región si el chavismo es desplazado del poder y qué expectativas podemos tener sobre Argentina y México ante un Brasil que mira hacia adentro.

El primer gran hito de 2016 es la instalación de la nue-va Asamblea Nacional en Venezuela, la cual se registró el pasado 5 de enero. Cubierta tanto de optimismo de la oposición al ocupar dos tercios de las bancas, como de miedo ante las amenazas del gobierno de desconocerla, el 2016 posiblemente dé continuidad al agitado clima político venezolano de 2015. La victoria de la oposición en las elecciones legislativas ofrece, en teoría, una serie de herramientas que condicionarían el accionar del ejecutivo venezolano, aunque es poco probable que el chavismo esté todavía dispuesto a sol-tar las riendas, por lo cual acciones como la reciente designación de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia en sesiones extraordinarias de la Asamblea Nacional y la creación del Parlamento Comunal sir-van como herramientas de cuestionable legitimidad y legalidad para resguardar el poder del chavismo. Sin

LaTinoamérica en 2016: enTre La incerTiDUmbre y La eSperanzaGino Pauselli y Andrei Serbin Pont *

Gino Pauselli y Andrei Serbin Pont (2016) “Latinoamérica en 2016: entre la incertidumbre y la esperanza”. Foreign Affairs

Latinoamérica. Versión electrónica. Disponible en www.fal.itam.mx

* GINO PAUSELLI es licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad de San Andrés y maestrando en Estudios Inter-

nacionales por la Universidad Torcuato di Tella. Actualmente se desempeña como asistente de docencia e investigación en la

Universidad de San Andrés y Asistente Académico en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. Sígalo en Twitter

en @ginopauselli. ANDREI SERBIN PONT es magister en Relaciones Internacionales del programa San Tiago Dantas (UNESP,

UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades con orientación en Políticas Públicas de la Universidad Nacional de San

Martín y egresado del Curso Superior de Defensa Nacional de la EDENA. En la actualidad se desempeña como Director de In-

vestigaciones de la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES). Sígalo en Twitter en @SerbinPont.

INTERNACIONALII

Page 7: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

REVISTA BCR / 7

duda, el chavismo atraviesa uno de sus peores mo-mentos, no solo por los resultados de las elecciones de diciembre de 2015 sino porque la cada vez más marcada fractura interna que parece despojarlo de dos herramientas esenciales: la legitimidad popular y el apoyo militar.

Por otra parte, el escenario cubano sigue cambiando y sus lazos con Estados Unidos se fortalecen. El anuncio de la reanudación de los vuelos comerciales entre los dos países es un paso más en un camino que apunta al restablecimiento de la relación después de décadas de conflictividad. Cabe preguntarse cuál será el impac-to de la relación con Estados Unidos en el contexto de una política externa venezolana que se contrae en lo diplomático, comercial y financiero mientras que el Departamento de Estado busca restablecer su presen-cia en el Caribe. A su vez, un distanciamiento en la relación de la isla con Venezuela podría reducir el im-pacto en Cuba de la implosión del chavismo, aunque sin un panorama claro sobre cuáles son las consecuen-cias en Colombia y el avanzado proceso de paz. Puede que la contracción venezolana en el ámbito regional permita una mayor regionalización posterior al con-flicto colombiano al reducirse las asperezas y limitarse la polarización hasta ahora predominante en la políti-ca latinoamericana.

Más al norte, la estrategia mexicana de “crecimiento prudente” se destaca dado los pobres resultados eco-nómicos de Argentina, Brasil y Venezuela que habían sido las estrellas del crecimiento en la región durante la década de 2000. Los mejores resultados relativos de la economía mexicana permiten que el país azteca retome la disputa del liderazgo latinoamericano, so-bre todo en el contexto de la Alianza del Pacífico, una iniciativa de integración que acapara cada día más la atención internacional a medida que muestra señales de progreso en sus países miembros, mientras que los referentes de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) sufren duros embates económicos. Mien-tras que un Brasil desinflado se presenta como una oportunidad para México, la complejidad de sus de-safíos internos vinculados a la violencia generada por actores no estatales lo debilita internacionalmente, so-bre todo al impactar sus relaciones con los vecinos al norte y al sur. Por último, comenzamos a ver el impac-to de la caída de los precios del crudo en la economía mexicana, que representa un 24% de los ingresos tota-les del sector público y puede causar estragos en 2016.

En Brasil la incertidumbre política se acentúa mientras que las promesas de recuperación económica se pos-tergan a 2018. El posible impeachment a Dilma Rous-seff pone en jaque la gobernabilidad del Partido del

La

Izq

uie

rda

Dia

rio

Page 8: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

8 / REVISTA BCR

Trabajo, aunque algunos apuestan a un retorno de Luiz Inacio Lula da Silva como salvador. Mientras tan-to, buena parte de la élite política y económica del país se ve sumergida en una ola de acusaciones y procesos legales vinculándolos con escandalosos actos de co-rrupción. ¿Cómo se podrá alcanzar la estabilización y recuperación económica? Es difícil definirlo y esto agi-ta aún más el mar financiero brasileño y condiciona las posibilidades de una pronta recuperación. La política externa ocupa, en el mejor de los casos, un papel se-cundario en el Brasil en crisis a medida en que la agen-da se satura de crecientes problemas internos. ¿Podrá Itamaraty, sin un claro y directo apoyo del ejecutivo, dar continuidad a la elevada presencia internacional de Brasil en la última década para salvaguardar los es-fuerzos y logros en la arena mundial? ¿Podrá mantener un papel de liderazgo en la región a la vez que la clase

política se encuentra inmersa en cuestiones domésti-cas? A su vez, 2016 tendrá a Río de Janeiro como sede de los Juegos Olímpicos. Este evento internacional es el resultado de la búsqueda de un mayor poder blan-do mundial por parte de Lula y, en la actualidad, no solo se presenta como una oportunidad sino como un desafío. Dadas las dificultades económicas y políticas que atraviesa el país, Brasil debe evitar el riesgo que los Juegos Olímpicos terminen mostrando al mundo la imagen de un país estancado y con serias dificultades internas.

En el “fin del mundo”, los pronósticos apocalípti-cos que acompañaron la campaña electoral parecen mutar ante aires políticos renovados. Mauricio Macri asumió la presidencia de Argentina y el nuevo gobier-no señala lo que podría ser el principio de un ciclo de dificultades para los gobiernos de izquierda en la región. Macri no solo superó en votos al Frente para la Victoria, sino que también produjo una novedosa política exterior más atenta a algunos inconvenientes que atraviesa la región y que no habían sido atendi-dos (al menos de forma satisfactoria) por los Estados y los organismos regionales. Esto es, por ejemplo, la situación de los derechos humanos en Venezuela, las negociaciones comerciales del Mercosur y el tema del narcotráfico. Frente al estancamiento brasileño y la búsqueda de una mejor relación con el sistema finan-ciero internacional y con Estados Unidos, Buenos Ai-res probablemente intente retomar la búsqueda de un liderazgo regional, haciendo énfasis sobre las herra-mientas de poder blando a su disposición. La inclusión de la agenda de derechos humanos, la incorporación

Page 9: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

REVISTA BCR / 9

en el discurso de temas de interés para la región, una Canciller con vastos contactos en la arena internacio-nal y una relación especial con el Vaticano (un amigo cercano al papa Francisco fue nombrado Embajador ante la Iglesia Católica) tal vez sean cartas fuertes a jugar por parte del gobierno de Macri para posicio-narse como un interlocutor válido en la región frente a gobiernos progresistas que podrían serle hostiles a su agenda interna.

Las dinámicas de la región deberán ser, además, leídas en clave de su posición dentro del sistema internacio-

nal. Con la reactivación de la política externa de Estados Unidos hacia Latinoamérica, la región probablemente se convierta en un espacio clave para la competencia con China y, hasta cierto punto, con Rusia. Esta com-petencia no solo reflejará la creciente multipolaridad del siglo XXI, sino que podrá otorgarle un nuevo pro-tagonismo internacional a los países latinoamericanos que en la última década han gozado de un mayor mar-gen de autonomía con respecto a Washington, gracias a las fuentes de inversión y financiamiento provenien-tes de las economías emergentes sedientas de opor-tunidades de expansión de su influencia mundial. Aun así, la desaceleración económica del principal destino de las exportaciones de materias primas latinoameri-canas, China, no pasará desapercibido.

Por otro lado, cabe señalar que las dificultades econó-micas que atraviesa Rusia impactarán, sin duda, su ca-pacidad de maniobra y, por ende, afectará la estrategia de inserción internacional de los países de la región. Los vientos de crisis económica también ponen en pausa proyectos de inversión militar, sobre todo en Brasil y en Venezuela, donde tanto Rusia como China busca-ban firmar importantes contratos que le aseguraran la cabecera de playa en el mercado regional de armas. La tendencia hacia la moderación de los gobiernos la-tinoamericanos junto con una mayor predisposición al diálogo y la cooperación mutua por parte de Washing-ton, así como la menor disponibilidad de recursos fi-nancieros y económicos de Beijín para tener presencia

AF

P

Page 10: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

10 / REVISTA BCR

e influencia en la región, son señales de una balanza levemente inclinada a favor de Estados Unidos.

En síntesis, Latinoamérica tendrá un 2016 que se pare-cerá poco a la gloriosa década de 2000. Nuevos y viejos desafíos internos, sumados a una nueva coyuntura in-ternacional, forzarán a los gobiernos a encarar la reali-dad internacional de una forma más pragmática. Así, en 2016 observaremos una mayor dosis de pragmatismo sobre ideología en las políticas exteriores latinoameri-canas. Sin embargo, la situación estructural en la que se encuentran los países de la región es alentadora en cuanto que los niveles de pobreza son sustantivamente menores a los registrados en décadas anteriores, el sis-tema internacional se muestra más abierto y multipolar (con posibilidades para los países medianos y peque-ños) y, salvo dos casos, la democracia se ha consolidado como régimen político indisputado.

Con todo, un mayor pragmatismo, un sistema interna-cional diverso y situaciones socioeconómicas no críti-cas (salvo el caso venezolano) son las principales for-talezas y oportunidades para la inserción internacional de los países latinoamericanos en 2016. Los mayores desafíos vendrán de la mano de la incertidumbre eco-nómica y financiera internacional y de las crisis internas que muchos de los países de la región atravesarán du-rante el año. Es así que el 2016 promete ser un año de transición para América Latina, balanceándose entre la incertidumbre y la esperanza

Am

eri

can

Air

line

s

Page 11: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

REVISTA BCR / 11

Page 12: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

12 / REVISTA BCR

cUeSTa abaJoJohn Baffes, M. Ayhan Kose, Franziska Ohnsorge y Marc Stocker*

“John Baffes, M. Ayhan Kose, Franziska Ohnsorge y Marc Stocke, Cuesta abajo, International Monetary Fund, Diciembre 2015.

Copyright and all rights reserved. Material from this publication has been used with the permission of the International Monetary

Fund. The views expressed in this material represent the views of the authors thereof and are not necessarily those of the IMF or

of its Management, Executive Board, or member countries”

* John Baffes es Economista Principal, M. Ayhan Kose es Director, Franziska Ohnsorge es Economista Principal y Marc Stoc-

ker es Economista Principal en el Grupo de Perspectivas de la Economía del Desarrollo de la Oficina de la Vicepresidencia

del Banco Mundial.

ECONOMÍAEE

El colapso de los precios del petróleo

iniciado en 2014 es el más reciente de los

ocurridos en las últimas tres décadas y

podría presagiar un período prolongado

de precios bajos.

Tras cuatro años de mantenerse relativamente esta-bles en torno a US$100 el barril, los precios del pe-tróleo iniciaron un descenso de más del 50% en junio de 2014. La fuerte caída de los precios del petróleo se suma a la de otras materias primas, en lo que parece ser el fin de un período de auge —o superciclo— que comenzó a principios de 2000. Pero el derrumbe del petróleo tiene antecedentes, ya que anteriormente se habían registrado tres grandes declives (gráfico 1).

Cada uno coincidió con cambios significativos en los mercados del petróleo y en la economía mundial. El colapso reciente ha desatado un intenso debate sobre las causas y consecuencias, y plantea interrogantes en cuanto a su comparación con los anteriores.

Tras analizar las características principales de cada episodio concluimos que, pese a sus propias caracte-rísticas, el primero y el último poseen similitudes in-quietantes, como un rápido crecimiento de la oferta

Page 13: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

REVISTA BCR / 13

no convencional y un cambio de política por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) tras un período de precios elevados. Esto su-giere que los precios del petróleo se mantendrán rela-tivamente bajos durante algún tiempo.

Las condiciones subyacentes de la demanda y la oferta del petróleo determinan las tendencias de los precios a largo plazo, al igual que las expectativas sobre sucesos futuros. Pero las expectativas también pueden incidir en la confianza del mercado a corto plazo. En el actual derrumbe del petróleo, las revi-siones de las expectativas de la oferta y la demanda fueron notorias, pero no excepcional o inusualmente grandes, y con pocas probabilidades de desencade-nar por sí mismas semejante alteración colosal de los precios.

Qué se esconDe Detrás Del colaPso recientePero estos cambios de expectativas coincidieron con otros cuatro sucesos importantes: un rápido aumento de la producción petrolera de Estados Unidos, un cam-bio significativo en los objetivos de la OPEP, remisión de los riesgos geopolíticos y una gran revalorización del dólar. Estos factores, más los cambios a largo plazo en

la dinámica de la oferta y la demanda, generaron las condiciones para semejante derrumbe de precios.

• Oferta y demanda: Los mercados petroleros mun-diales se han visto afectados por una tendencia de oferta a largo plazo superior a la prevista, en especial de fuentes no convencionales de producción en Esta-dos Unidos y, en menor medida, de las arenas petrolí-feras canadienses y la producción de biocombustibles (a partir de plantas, como el maíz o la caña de azúcar). Ante el encarecimiento del petróleo después de 2009 y las condiciones financieras excepcionalmente favo-rables, la extracción de petróleo en las formaciones de roca compacta (fuentes de esquisto) en Estados Unidos se volvió rentable y derivó en un aumento sig-nificativo de la producción petrolera estadounidense (gráfico 2). Estos proyectos petroleros no convencio-nales difieren de las operaciones de perforación es-tándar por cuanto poseen costos de capital relativa-mente bajos y un ciclo de vida mucho más abreviado: 2,5 a 3 años a partir del inicio del desarrollo hasta la extracción completa, frente a las décadas que insume la perforación convencional. Mientras se proyectaba un aumento de la oferta de petróleo, se recortaron los pronósticos de la demanda debido a las cifras rei-teradamente decepcionantes del crecimiento mundial

Page 14: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

14 / REVISTA BCR

desde 2011 (gráfico 3). Si bien los factores vinculados tanto a la oferta como a la demanda contribuyeron a la caída de los precios del petróleo, las estimaciones empíricas señalan que los factores de la oferta han sido la principal causa del último derrumbe, en mucha mayor medida que la demanda.

• Objetivos de la OPEP: Los 36 millones de barriles diarios que producen los países que integran la OPEP representan el 40% de la oferta mundial, y aunque su cuota en la producción mundial se ha reducido en la última década, la OPEP aún puede, si lo desea, ser el productor de equilibrio en los mercados mundiales de petróleo (véase el recuadro). Es decir, la OPEP posee suficiente capacidad productiva ociosa para aumen-tar o reducir fácilmente la oferta de petróleo y afectar su precio. El rango de precios del crudo de la OPEP aumentó gradualmente, de US$25–US$35 el barril a principios de la década de 2000, a US$100–US$110 a principios de 2010. Sin embargo, debido al alto ob-jetivo de precios y a la creciente producción no con-vencional, la cuota de la OPEP en la oferta mundial corrió el riesgo de una erosión constante. Para frenar este descenso de la participación, varios miembros de la OPEP, en el tercer trimestre de 2014, comenzaron a ofrecer descuentos a los importadores de petróleo asiáticos, dejando entrever la intención de la OPEP de abandonar los objetivos de precios. En su reunión de noviembre de 2014, la organización no modificó los cupos de producción acordados en diciembre de 2011, lo que implicaba que dejaba de actuar como produc-tor de equilibrio.

• Evolución geopolítica: Desde hace mucho tiem-po, los precios del petróleo se han visto afectados por

tensiones geopolíticas en regiones productoras de petróleo. Ya en 2010, la oferta de petróleo no conven-cional añadía más de 1 millón de barriles diarios a la producción mundial; pero en un principio, esta oferta adicional solo compensaba las pérdidas de varios pro-ductores de Oriente Medio y Norte de África. Para el segundo semestre de 2014, era evidente que los con-flictos en Oriente Medio y Europa oriental no estaban teniendo un impacto tan grave en la oferta como se había previsto. Libia, pese a su conflicto interno, aña-dió 500.000 barriles diarios a la producción en el ter-cer trimestre de 2014. En Iraq, conforme se detuvo el avance del Estado Islámico, se advirtió con mayor cla-ridad que la producción petrolera no se vería alterada. Por último, las sanciones y contrasanciones impuestas después de junio de 2014 a raíz del conflicto entre Ru-sia y Ucrania incidieron muy poco en los mercados de energía de Europa.

• Apreciación del dólar: Desde junio de 2014, el dólar se ha revalorizado más del 15% frente a las principales divisas, en términos ponderados por el comercio (gráfico 4). Habi-tualmente, una apreciación generalizada del dólar tiende a elevar el costo del petróleo en moneda local en los países que utilizan monedas no ligadas al dólar, lo que debilita la demanda en dichos países. Asimismo, precipita un in-cremento de la oferta por parte de los productores no dolarizados, como Rusia, cuyos costos de insumos están denominados mayormente en moneda local.

el PasaDo como PrólogoHubo tres grandes derrumbes del petróleo anteriores al actual: en 1985–86, en 1990–91 durante la primera Gue-rra del Golfo, y en 2008–09 durante la crisis financiera mundial (cuadro).

Page 15: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

REVISTA BCR / 15

El colapso de los precios del petróleo de 1986 estuvo pre-cedido por varios años de precios elevados, precipitados por la revolución de 1979 en Irán. La OPEP fijaba precios oficiales para los diversos tipos de crudo que producían sus miembros, donde la referencia era el petróleo liviano de muy alto precio de Arabia Saudita. En 1981, el precio del petróleo liviano saudí se fijó en US$34 el barril. Los altos precios y la recesión mundial de principios de los años ochenta provocaron una gran caída del consumo de petróleo, principalmente en las economías avanzadas. Los altos precios también incentivaron la conservación de combustibles, la sustitución del petróleo por otros combustibles —en especial en la generación de electri-cidad, incluso a partir de energía nuclear— y aumentos de la eficiencia, en particular, normas mínimas más exi-

gentes de ahorro de combustible para los automóviles. Además, los precios elevados alentaron la producción no vinculada a la OPEP, principalmente en el Estado de Alas-ka en Estados Unidos, en México y en el Mar del Norte. La débil demanda y la creciente producción no ligada a la OPEP obligaron a esta última a reducir su producción casi a la mitad, la mayor parte de la cual fue absorbida por Arabia Saudita. No obstante, los precios del petróleo liviano saudí declinaron a US$28 el barril en 1985, debido a la alicaída actividad económica mundial y a la decisión de varios miembros de descontar precios oficiales para aumentar las exportaciones. Para 1985, la producción saudí había mermado a 2,3 millones de barriles diarios, frente a 10 millones unos años antes. Para recuperar cuo-ta de mercado, incrementó la producción, abandonó la fijación de precios oficiales y adoptó el mecanismo de precio al contado.

La crisis de 1990–91 derivó indirectamente de la inva-sión de Iraq a Kuwait, en agosto de 1990. Los precios del petróleo habían permanecido bajos durante varios años antes de la invasión. El petróleo del Mar del Nor-te (Brent) promedió menos de US$17 el barril durante los cinco años previos. La invasión de Iraq a Kuwait y la subsiguiente guerra en Iraq eliminó del mercado más de 40 millones de barriles diarios de crudo combinado iraquí y kuwaití. Otros miembros de la OPEP poseían una capacidad sin explotar más que suficiente para cu-brir este déficit, pero tardaron bastante en aumentar la producción, de modo que los precios aumentaron considerablemente. El Brent subió brevemente por

(precio del petróleo en dólares constantes de 2014)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

GRÁFICO 1.CUATRO EPISODIOS DE CAÍDA

Tres derrumbes de precios se produjeron antes del actual: 1985–86, 1990–91 y 2008–09.

Ene. Sep. May. Ene. Sep. May. Ene. Sep. May. Ene. Sep. May. Ene.1970 73 77 81 84 88 92 95 99 2003 06 10 14

Fuente: Cálculos de los autores. Nota: La última observación de precios corresponde a septiembre de 2015. OPEP - Organización de Países Productores de Petróleo.

OPEP abandonala fijación de precios:descensodel 66%en 82 días

Primera Guerradel Golfo:descenso de 48% en71 días

Crisis financiera de2008-09: descenso de 77%en 113 días

OPEP abandonala fijación de precios: descenso del 51%en 83 días

(millones de barriles por día)

GRÁFICO 2.ALZAS INESPERADAS

A medida que las técnicas no convencionales de extracción se fueron afianzando, a partir de 2011 la producción de petróleo de Estados Unidossuperó sistemáticamente las previsiones.

Fuente: Cálculos de los autores. Nota: La producción petrolera en Estados Unidos incluye biocombustibles, que se producen a partirde plantas, como el maíz y la caña de azúcar. Las líneas punteadas representan los pronósticosintermensuales de la producción anual. La línea continua representa la producción real del año. Lalínea continua para 2015 representa pronósticos formulados para todo el año en septiembre de 2015.

7

8

9

10

11

12

13

14

2010 11 12 13 14 15

2011

2012

2013

2014

2015

Page 16: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

16 / REVISTA BCR

encima de US$40 el barril en septiembre de 1990, para luego retroceder lentamente a US$28 en diciembre, producto del ingreso de suministros adicionales en el mercado. La crisis de precios que siguió a mediados de enero de 1991 fue pronunciada y súbita. Antes de la guerra, la Agencia Internacional de Energía (AIE) se había comprometido a liberar 2,5 millones de barri-les diarios de las existencias de crudo de emergencia en reserva en caso de producirse un conflicto bélico. La medida de la AIE y el éxito rápido de las fuerzas de coalición para poner fin al control de Iraq sobre Kuwait dieron lugar a un declive inmediato de los pre-cios, por debajo de US$20 el barril. Así pues, la crisis de 1990–91 consistió en un retroceso de los precios a los bajos niveles anteriores al recorrido alcista, tras un shock externo. Difirió de los otros tres, en los cuales la crisis se produjo después de un período prolongado de precios elevados.

El derrumbe de precios de 2008–09 fue el más grande desde la Segunda Guerra Mundial, y fue una respuesta a la crisis financiera mundial que comenzó en 2008. En el segundo semestre de 2008, los precios del petróleo cayeron más de 70%. Este derrumbe, que reflejaba la incertidumbre mundial y una fuerte caída de la de-manda, no fue exclusivo del petróleo. La mayoría de los mercados de renta variable sufrieron caídas simi-lares, al igual que otras materias primas, incluso otros productos de energía como el carbón, los metales, los alimentos básicos y los insumos agrícolas como el caucho natural. A la crisis de precios de 2008 se sumó un brote de volatilidad, y la mayoría de las materias primas, incluido el petróleo, cayeron a una tasa muy similar. La gravedad del derrumbe de precios del pe-tróleo de 2008 tuvo origen en la decisión de la OPEP a principios de 2000 de volver a restringir la oferta. Por un breve lapso fijó el rango de precios del crudo entre US$22 y US$28 el barril. Sin embargo, cuando los precios superaron dicho rango en 2004, la OPEP

EL ÚLTIMO CARTEL EN PIE El actor más grande del mercado de petróleo crudo mundial es la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP), fundada en 1960 para “coordinar y unificar las políticas petroleras entre los Estados miembros”.

La organización comenzó a ejercer un papel importante en los mercados del petróleo mundiales después de que dispusiera imponer un embargo a las exportaciones de petróleo en 1973, que llevó el precio de US$2,70 el barril en septiembre de 1973 a US$13 el barril en ene-ro de 1974. Las medidas de la OPEP también llevaron los precios de US$12,85 en octubre de 1978 a US$40,75 en noviembre de 1979. Los au-mentos de eficiencia y los nuevos proveedores de petróleo, sumados a los desacuerdos en el seno de la organización (en especial durante la guerra entre Irán e Iraq, y la Primera Guerra del Golfo), redujeron el papel del cartel durante las dos décadas siguientes. Los países de la OPEP volvieron a actuar de común acuerdo para ele-var los precios tras la crisis financiera de Asia en 1997, cuando los precios del petróleo cayeron a menos de US$10 el barril.

Los esfuerzos por dirigir los mercados de mate-rias primas mundiales para lograr objetivos de precios no son exclusivos del mercado petro-lero. Una diferencia clave entre la OPEP y los anteriores acuerdos es que la primera no posee una cláusula legal que indique cómo intervenir cuando las condiciones del mercado lo ame-ritan, lo que le da flexibilidad para responder ante las circunstancias cambiantes.

Page 17: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

REVISTA BCR / 17

elevó de manera gradual su “objetivo predilecto” para llegar finalmente a un precio del barril de entre US$100 y US$110. A medida que transcurrió la crisis financiera y las economías avanzadas se sumieron en recesión entre 2008 y 2009, los precios descendieron a menos de US$40 el barril. Sin embargo, al cabo de dos años, los precios volvieron a la marca de US$100, alentados por una demanda más sólida derivada de un repunte de la economía mundial, y por la decisión de la OPEP de retirar 4 millones de barriles diarios del mercado.

comParaciones Existen algunas similitudes y diferencias fundamentales entre los cuatro derrumbes de precios del petróleo.

Las más sorprendentes son las similitudes entre la crisis de 1985–86 y la actual. Ambas ocurrieron tras un perío-do de precios elevados y aumento de la producción en países fuera de la OPEP: en 1985–86 en Alaska, el Mar del Norte y México, y en el derrumbe actual, gracias al petróleo de esquisto de Estados Unidos, las arenas petrolíferas canadienses y los biocombustibles. En am-bas crisis, la OPEP modificó el objetivo de su política: de variar la producción para mantener un precio fijado, a vender todo para mantener su participación de merca-do. También se observan similitudes entre las crisis de 1990–91 y 2008–09. Ambas fueron provocadas por su-cesos mundiales: la primera Guerra del Golfo y la crisis financiera mundial de 2008.

El colapso de precios del petróleo más reciente es de muchos modos similar a los colapsos de la década de 1980 y la crisis financiera mundial. No obstante, existen asimismo diferencias marcadas entre los dos declives más recientes de los precios del petróleo. La caída del precio del petróleo que comenzó en 2014 fue mucho más aguda que el declive de precios de otras materias

(crecimiento PIB mundial, porcentaje)

GRÁFICO 3.DECEPCIONES REITERADAS

En los últimos cuatro años, las proyecciones de crecimiento mundial fueron demasiado optimistas.

Fuente: Cálculos de los autores. Nota: Las proyecciones son pronósticos efectuados un año antes. Elcrecimiento real en 2015 es la proyección realizada en septiembre de2015 para todo el año.

2011 12 13 14 150

1

2

3

4

Proyectado Real

(valor del dólar real, 1973 = 100) (precio del Brent, dólares)

Ene. Abr. Jul. Oct. Ene. Abr. Jul. Oct. 2014 2015

Precio del Brent (esc.der.)

Dólar (esc.izq.)

75

80

85

90

95

40

60

80

100

120

GRÁFICO 4.REALIDADES DIFERENTES

Los precios del petróleo vienen descendiendo a ritmo constante desde julio de 2014, mientras que el dólar se ha revalorizado.

Fuente: Cálculos de los autores. Nota: El valor del dólar es el tipo de cambio efectivo en relación con una canasta de las principalesdivisas ponderadas por el comercio. Las observaciones más recientes corresponden al 9 de octubrede 2015. El Brent es crudo producido en el Mar del Norte.

Page 18: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

18 / REVISTA BCR

primas. En el período 2008–09, los precios de casi to-das las materias primas bajaron en magnitudes simi-lares, producto de una grave recesión mundial, y los precios de la mayoría de las materias primas, inclu-yendo el petróleo, se recuperaron con igual rapidez después de que la recesión tocó fondo. Otros sucesos en materia de precios y mercados también señalan que el episodio reciente se vio alentado por diversos factores mayormente específicos de la industria petro-lera, mientras que el episodio de 2008–09 se debió a factores generales: un grave derrumbe de la demanda tras la crisis financiera mundial, incertidumbre mundial y restricciones de liquidez.

PersPectivas Para los mercaDos Del Petróleo Al parecer, los sucesos recientes que dieron origen al derrumbe de precios han afectado de manera pro-longada a los mercados del petróleo, lo cual previ-siblemente mantendrá los precios del petróleo bajos durante algún tiempo. Como los costos de la pro-ducción no convencional siguen bajando de forma pronunciada, los proveedores de petróleo no con-vencional seguramente seguirán siendo actores im-portantes.

Con el tiempo, no obstante, una lenta recuperación del crecimiento económico mundial debería elevar gradualmente los precios mundiales del petróleo. Estos también podrían aumentar con rapidez si los proveedores no convencionales reducen su produc-ción de manera significativa. Como en el pasado, de intensificarse las tensiones geopolíticas los precios

podrían aumentar. Sin embargo, la drástica caída de los precios desde mediados de 2014 ha sido un episodio inédito y trascendente, que probablemente origine efectos duraderos en los mercados de petró-leo mundiales

COMPARACIÓN DE LOS DERRUMBES DEL PETRÓLEO

Hay diferencias y semejanzas entre los cuatro períodos de caída del petróleo desde 1985.

Fuente: Compilación de los autores.Nota: AIE - Agencia Internacional de Energía; OPEP - Organización de Países Productores de Petróleo.

1985 – 86 1990 – 91 2008 – 09 2014 – 15

Estadísticas clave

Período Nov. 1985 – Mar. 1986 Nov. 1990 – Feb. 1991 Jul. 2008 – Feb. 2009 Oct. 2014 – Ene. 2015

Duración (días) 82 71 113 83

Caída del precio (porcentaje) 66 48 77 51

Volatilidad (porcentaje) 4,69 5,18 4,62 2,58

Contexto del mercado y de políticas

Catalizadores fundamentales Aumento de la oferta de petróleo de países fuera de la OPEP, en especial de Alaska, México y Mar del Norte

La operación “Tormenta del desierto” y la utilización de las existencias de emergencia de la AIE calmaron a los mercados

Liquidación de activos (incluidas las materias primas) debido a la crisis financiera de 2008

Aumento de la oferta de petróleo de países fuera de la OPEP, en especial esquistos bituminosos de Estados Unidos

Objetivo de política de la OPEP Proteger la cuota de mercado, más que establecer objetivos de precios

Mantener una buena ofertaen el mercado

Fijar un rango de precios Proteger la cuota de mercado, más que establecer objetivos de precios

Acción de la OPEP Aumentar la producción Aumentar la producción Reducir la producción Aumentar la producción

Precios antes del derrumbe Disminución gradual de los precios oficiales de la OPEP

Fuerte aumento Fuerte aumento antes del derrumbe

Precios relativamente estables en torno a US$100

Precios después del derrumbe Se mantuvieron bajos durante casi dos décadas

Volvieron a los niveles previos al máximo

Volvieron a los niveles anteriores al derrumbe en el lapso de dos años

Según proyecciones, continuarán bajos

Page 19: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

REVISTA BCR / 19

Page 20: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

20 / REVISTA BCR

introDucciónEl sistema de sociedades de garantía recíproca (SGR) se creó en la Argentina en el año 1995 con la promul-gación de la Ley 24.467, denominada “Ley Pyme”, cuyo objetivo era promover el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. En esta ley se crean las SGR para facilitarle el acceso al crédito a las Micro, Pequeñas y/o Medianas Empresas (MIPyMEs).

Esta legislación estuvo inspirada de manera bastante directa en el modelo español de sociedades de garantía recíproca y la ley que lo reglamenta, pero es un sistema bastante difundido en el mundo. Quizás el sistema fran-cés de sociedades de caución mutual sea el anteceden-te más antiguo, que data del año 1917, aunque podría-mos enmarcarlo de manera general en los movimientos de carácter cooperativista, donde se busca brindar a las MIPyMEs el acceso a herramientas financieras a las que normalmente no tendrían posibilidad de acceder. El sis-tema de garantías o cauciones recíprocas, con distintas

variantes, ya sea como fondos estatales de garantías, fi-deicomisos o sociedades como el nuestro está bastante difundido en el mundo y existe en los cinco continentes.

El marco de regulación en nuestro país, como dijimos, es la Ley 24.467, sus modificatorias y la Resolución N° 212/2013, cuyo detalle completo podemos encontrar en http://www.industria.gob.ar/sgr/normativa/.

El control de las SGR es ejercido por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional (SEPyME), dependiente del Ministerio de Producción.

¿cómo Funcionan las sgr?Las SGR son personas jurídicas cuyo objeto social con-siste básicamente en otorgar garantías y éste es el pri-mer aspecto básico a tener siempre presente.

Es muy común escuchar consultas relacionadas con financiamiento de SGR, lo cual constituye un error

LaS SGr como pUerTa De acceSo De LaSmipymeS aL mercaDo De capiTaLeSRodrigo Armas Pfirter *

* Licenciado en Administración de Empresas egresado de Universidad Centro Educativo Latinoamericano (U.C.E.L.). Presidente

de Solidum SGR.

MERCADO DE CAPITALESMM

Page 21: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

REVISTA BCR / 21

conceptual, ya que estas sociedades no proporcionan ningún tipo de fondeo. Lo que precisamente hacen es otorgarle una garantía a la MIPyME para que ésta pue-da acceder a un financiamiento.

Las SGR tienen dos tipos de socios: los protectores y los partícipes. Los primeros aportan activos líquidos a un “Fondo de Riesgo” y los segundos reciben “Garantías” contra ese fondo.

Los socios partícipes deben ser empresas MIPyMEs, de acuerdo al criterio establecido en la reglamentación, ya que la esencia del sistema es brindarle acceso al finan-ciamiento a este tamaño de empresas.

El socio protector, por el contario, puede ser una gran empresa, mediana, pequeña o inclusive per-sonas físicas, que al aportar al fondo de riesgo por un plazo de 24 meses, pueden deducir el monto aportado de la base imponible del impuesto a las ga-nancias.

El “Fondo de Riesgo” que administra la SGR se invier-te en distintos instrumentos, establecidos y regula-dos por la SEPyME, como por ejemplo títulos públi-cos, títulos de deuda privada, plazos fijos, acciones,

etc., los cuales generan una renta durante el plazo de inversión.

La empresa MIPyME que se asocia a una SGR como partícipe puede acceder, al tener una garantía “preferi-da”, a distintos tipos de financiamiento ya sea bancarios, bursátiles o de cualquier otro tipo, a los que normal-mente no podría acceder por sí misma y en la mayoría de los casos a costos altamente competitivos.

Frente a un incumplimiento de la MIPyME, es la SGR la que responderá en su lugar frente al acreedor que recibió la garantía, utilizando para ello el fondo de ries-go constituido. A su vez, la SGR ejecutará las contraga-rantías que haya otorgado la MIPyME para recuperar la caída enfrentada.

El socio protector, como dijimos, obtiene una reduc-ción en el impacto del impuesto a las ganancias en el ejercicio fiscal en el que realiza el aporte y recupera, una vez transcurrido el plazo, el monto invertido más/menos la utilidad generada, las caídas y recuperos de garantías, las comisiones y gastos correspondientes. En muchos casos, el socio protector puede además obte-ner un beneficio adicional acercando a la SGR a las em-presas MIPyMEs de su cadena de valor; es decir clientes

ww

w.fr

ee

pik

.co

m/

pre

ssfo

to

Page 22: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

22 / REVISTA BCR

y proveedores, que estén interesadas en tener acceso a mejores condiciones crediticias. De esta manera, el so-cio protector potencia su negocio dándole a su cadena mayores posibilidades de crecimiento y desarrollo.

tiPos De garantíasEn líneas generales, los tipos de garantías que puede otorgar una SGR se dividen en financieras, comerciales y técnicas. Los dos últimos tipos tienen menor desarro-llo por sus características regulatorias y por los merca-dos a los que apuntan.

En cambio, las garantías financieras han tenido un gran crecimiento, constituyen el corazón del sistema de SGR y representan la mayor posibilidad de crecimiento a fu-turo. Dentro de este tipo de garantías podemos distin-guir dos grupos:

• Bancarias: son las garantías otorgadas a entidades financieras, a organismos internacionales, organismos públicos para asistencia financiera y para contratos de leasing.

• Bursátiles: son las garantías otorgadas para instrumen-tos financieros que de alguna manera terminan siendo comercializados en el mercado de capitales, como por ejemplo fideicomisos, cheques de pago diferido avala-dos, obligaciones negociables, pagarés bursátiles. Tam-bién se consideran bursátiles las garantías otorgadas a los mercados de futuro y opciones.

sgr, miPymes y mercaDo De caPitalesComo enumeramos en el punto anterior las alternativas de instrumentos que se comercializan en el mercado de capitales son bastante amplias y constituyen una atrac-tiva fuente de financiamiento para cualquier empresa.

Si bien el mercado de capitales en la Argentina no está lo suficientemente desarrollado y tiene aún mucho por recorrer, es cierto que representa una importante fuente de financiamiento por la canalización de inversiones que a través de ellos se realizan. Sus principales ventajas radi-can en que son una fuente de fondeo diferente a la ban-caria, donde se pueden conseguir mayores niveles de endeudamiento y costos en general muy competitivos.

Es cierto que a la hora de considerar al mercado de capita-les como fuente de financiamiento es importante tener en cuenta la complejidad que presentan las reglamentacio-nes y requerimientos que exige la CNV a las empresas que quieren acceder a los mercados. Si bien para las MIPyMEs existe un régimen simplificado, la realidad es que ese ré-gimen de simplificado no tiene nada y resulta muy difícil para estas empresas cumplimentar todos los requisitos.

Es altamente probable que, dadas las circunstancias po-líticas actuales y los cambios que se han producido en la

conducción de la CNV, el BCRA y otros organismos de control que tienen relación o afectan a los mercados de capitales, se vea en los próximos años un crecimiento en el volumen de operaciones y por sobre todo un mayor conocimiento por parte de las autoridades de dichos or-ganismos de cómo funcionan los mercados y qué me-didas son necesarias para que la operatoria sea exitosa.

Pero, independientemente de estas consideraciones, la realidad es que hoy las SGR aportan mucho a las MIPyMEs que quieren acceder al mercado de capitales, tanto sea desde la ventaja estrictamente financiera, como brindan-do información, gestión y asesoramiento para cumplir con los requerimientos que las distintas normativas disponen. Son muchas las alternativas simplificadas que ofrecen las SGR para tomar financiamiento bursátil; y, aún en las más complejas, la mayoría cuenta con experiencia y asesores que pueden llevar adelante con éxito los proyectos.

Por estos motivos, nos parece importante detallar cómo es la operatoria de las distintas formas de acceso al mer-cado de capitales que se puede realizar con interven-ción de las SGR. Haremos la enumeración de las distintas alternativas de acuerdo al peso relativo que hoy tienen en el otorgamiento de garantías del sistema de SGR en general, comentando en cada caso particular su impor-tancia como instrumento y potencialidad a futuro.

cheQues De Pago DiFeriDo avalaDosLos cheques de pago diferidos (CPD) constituyen el principal instrumento por medio del cual las empresas MIPyMEs acceden a financiamiento en el mercado de capitales en la Argentina, en valores cercanos al 91% del fondeo total. El crecimiento que el financiamiento MIPyMEs ha tenido en el mercado de capitales fue de más de 20 veces sobre la operatoria total del mercado, del 0,5% al 11%, y fundamentalmente de la mano de este instrumento.

Las razones por las cuales los CPD son hoy la mayor herramienta bursátil para las MIPyMEs y han tenido un crecimiento tan exponencial son varias, pero funda-mentalmente podemos enunciar una: la practicidad.

En primer lugar existe una gran ventaja que es intrín-seca al CPD, es a la vez un instrumento de crédito y un medio de pago.

Describamos sencillamente la operatoria para después sacar conclusiones. Para acceder a este tipo de financia-miento cualquier MIPyME asociada a una SGR con califi-cación crediticia y los requerimientos de la misma al día, debe solamente tener una cuenta corriente bancaria y abrir una cuenta comitente en cualquier agente bursátil, que normalmente no tiene ningún costo. La MIPyME emite un CPD con determinadas características forma-les que le informa la SGR, al vencimiento deseado, por

Page 23: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

REVISTA BCR / 23

un monto determinado y el valor es avalado por esta úl-tima. Una vez cumplimentados estos pasos, se presenta el valor al mercado de capitales y el agente de bolsa lo “vende” a los inversores interesados en comprar este instrumento. Posteriormente, el agente procede a liqui-dar la operación depositando en la cuenta comitente de la MIPyME el neto resultante de intereses y gastos. Al vencimiento, el monto total del cheque se debita en la cuenta corriente bancaria de la MIPyME, como cual-quier otro cheque, cerrando así el circuito completo.

Si bien esta descripción es bastante básica y obvia, lo ha-cemos de esta manera porque esta simplicidad constitu-ye quizás una clave fundamental del éxito del producto. La emisión de un CPD es algo habitual y sencillo para cualquier MIPyMEs y su posterior cancelación también. A diferencia de los otros productos que describiremos des-pués, esto no implica ninguna complejidad administrati-va para la empresa y hace que la toma del financiamiento y su posterior pago sean muy sencillos. Una vez salvado el trámite inicial de asociarse a una SGR y abrir la cuenta comitente en un agente, pasos que la mayoría de las SGR tienen aceitado, la operatoria es extremadamente ágil y práctica. Los costos y gastos adicionales para los CPD avalados son en general bastante bajos y no incremen-tan en mucho el costo financiero total de la operación.

Por otro lado, para el inversor también es una herra-mienta sencilla de tomar, con una excelente seguridad de cobro y que le permite fijar distintas posiciones de plazo y monto con facilidad.

La única desventaja que tiene el CPD es también, cu-riosamente, intrínseca al instrumento, y es el plazo

máximo de 360 días para su vencimiento. Esto hace que el fondeo que se pueda tomar con este instru-mento sea siempre de corto plazo. Más allá de esto, las MIPyMEs lo usan roleando permanentemente las posiciones, que no es lo óptimo para lograr más plazo pero es la realidad.

Como veremos más adelante, el pagaré bursátil so-luciona el tema del plazo ya que permite tener venci-mientos mayores. Pero, independientemente de esto, consideramos que sería interesante analizar la posibili-dad de que los cheques de pago diferido puedan emi-tirse a plazos mayores a los 360 días. Creemos que, en el espíritu de la ley que originó la figura de los CPD, se quiso dar un límite a la fecha de emisión de estos va-lores de manera tal que no existieran durante mucho tiempo valores emitidos pendientes de ingresar al sis-tema bancario, sin conocimiento de las entidades y del BCRA. Con la tecnología y los recursos actuales podría instrumentarse sin mayores inconvenientes un “regis-tro” de CPD con vencimientos mayores a los 360 días, de manera tal que la entidad esté al tanto de esto.

El hecho de permitir la emisión de CPD a mayor plazo implicaría para las MIPyMEs conseguir financiamiento de mediano plazo a través de un instrumento de pro-bada agilidad y practicidad, por resumir en sí mismo, como dijimos anteriormente, un medio de pago e ins-trumento de crédito.

Por supuesto, podríamos dedicarle un capítulo aparte a la dificultad que implica conseguir fondeo a mediano y largo plazo, a un costo razonable y sobre todo en pesos, pero eso es común a todos los instrumentos que analizaremos.

ww

w.fr

ee

pik

.co

m/

pre

ssfo

to

Page 24: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

24 / REVISTA BCR

FiDeicomisos FinancierosLos fideicomisos financieros son herramientas jurídi-cas que permiten independizar determinados activos subyacentes del patrimonio del o de los fiduciantes, y de esa manera convertirlos en un producto securi-tizable. Existen de distintas formas y características, pero básicamente se constituyen de una masa de ac-tivos que se “ceden” al fideicomiso y sobre esta masa se obtiene un financiamiento. Lo más común es que se hagan sobre la base de cheques de pago diferido, facturas, pagarés, letras, etc.. En muchos casos estos activos están avalados de manera total o parcial por una o más SGR.

Si bien son pocas las MIPyMEs que están en condicio-nes de juntar una masa crítica de estos tipos de activos para justificar la operación, es muy común que existan fideicomisos con multifiduciarios (varias MIPyMEs que ceden activos), o que una gran empresa sea la que haga un fideicomiso con créditos a empresas MIPyMEs ava-lados por SGR.

Más allá de la figura que se utilice, lo cierto es que los fideicomisos garantizados por SGR son una excelente herramienta y normalmente obtienen tasas de coloca-ción muy competitivas, ya que cuentan con una doble seguridad para el inversor: la estructuración del fideico-miso en sí y la garantía SGR.

Otra ventaja importante de los fideicomisos es que per-mite acceder a un monto de fondeo muy superior al que una MIPyME puede acceder por cómo se estructu-

ra el producto. También pueden realizarse a diferentes plazos de acuerdo a las características de los activos que se securiticen.

Como desventaja podemos mencionar los altos cos-tos fijos que tiene una emisión, que normalmente in-crementan de manera significativa el costo total de la operación, y las dificultades administrativas y reglamen-tarias que se enfrentan a la hora de lograr la aprobación para oferta pública.

obligaciones negociablesLas obligaciones negociables (ON) son títulos de deuda privada emitidos por empresas, los cuales se comercializan en el mercado de capitales. Las ON MIPyMEs son títulos emitidos por empresas que cali-fican como tales y que pueden también estar garan-tizadas por SGR. A diferencia del fideicomiso, ésta es una deuda que se toma en cabeza de la empresa que la emite.

Una de las grandes ventajas que presentan las ON es que pueden hacerse por montos interesantes en fun-ción de la solvencia de la empresa y por plazos tanto menores como mayores a un año.

Nuevamente en este caso, la desventaja tiene que ver con los costos fijos, con el marco regulatorio para lograr la aprobación, pero por sobre todo con los trámites posteriores que debe cumplimentar una MIPyMEs en presentación de informes, formalismos societarios, etc. que dificultan la operación.

17% Finanzas

24% Comercio

11% Agropecuario

24% Industria

24% Resto

91% Chequesde pago diferidoavalados

2% Obligaciones negociables

7% FideicomisosFinancieros

FINANCIAMIENTO PyME POR TIPO DE INSTRUMENTO

Total País.

PARTICIPACIÓN DE LOS SECTORES DE ACTIVIDAD DE LAS PyMES AUTORIZADAS

FINANCIAMIENTO 2014$ 6.944 millones 19% de las empresas emisoras autorizadas

por la CNV se canalizaron a través del Régimen PyME CNV

Fuente: CNV

Page 25: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

REVISTA BCR / 25

Pagaré bursátil Los pagarés bursátiles son documentos avalados por SGR que se presentan al mercado de capitales de manera simi-lar a los CPD, pero que justamente permiten que el plazo de vencimiento de los mismos sea mayor a 360 días.

Esta modalidad de operatoria es bastante nueva y se han hecho muy pocas operaciones en el mercado de capitales, en parte porque las reglamentaciones sobre el tema no eran lo suficientemente claras.

Otra ventaja adicional que tiene esta herramienta es que puede hacerse en distintas monedas y, por ejem-plo, una MIPyME exportadora o que produce bienes exportables podría recurrir a financiamiento en esa moneda a costos más competitivos que el fondeo que puede conseguir en moneda local.

Creemos que en la medida que este producto sea más difundido y comience a utilizarse más asiduamente va a tener un crecimiento muy importante, ya que tiene características que lo hacen atractivo para las MIPyMEs y para los inversores.

logros, necesiDaDes y PosibiliDaDesa FuturoEl sistema de SGR ha sido altamente exitoso a lo largo de estos más de 20 años de desarrollo y su mayor ex-

presión ha sido a través del mercado de capitales. Esto se debió a diferentes motivos.

En primer lugar, en términos generales se ha sostenido una política de Estado a lo largo de estos años indepen-dientemente de los colores políticos, con un equipo de trabajo en el órgano regulador altamente capacitado, con conocimiento de la realidad económica y trabajan-do en pro del desarrollo del sistema.

En segundo lugar, las SGR en general han trabajado bajo estándares altos de profesionalismo y han sabido adaptar los requerimientos que el sistema tiene a las distintas realidades económicas de todos los sectores y lugares del país. Todo ese esfuerzo y capacidad de innovación pudieron también encauzarse a través de la cámara que nuclea a las SGR, CASFOG, para tener una entidad que articule las necesidades del sistema, las SGR y el Estado.

En tercer lugar, la enorme acogida que ha tenido por parte de los inversores de toda índole, institucionales y particulares, al entender la solvencia del sistema de garantía SGR, la practicidad operativa y la excelente al-ternativa de inversión frente a productos de similares características.

Este sistema ha beneficiado: principalmente a las MI-PyMEs, llegando a más de 100.000 garantías otorga-das durante el 2014, por más de USD 1.100 millones; a los socios protectores que han invertido más de USD 280 millones recibiendo el correspondiente beneficio

ww

w.fr

ee

imag

es.

com

Page 26: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

26 / REVISTA BCR

impositivo y potenciando su cadena de valor; y final-mente al Estado que generó actividad económica por más de 11 veces del ingreso impositivo que resignó, pero que adicionalmente recibió inversiones de los fondos de riesgos superiores al monto resignado de ganancias.

Sin embargo, como cualquier sistema es perfectible y puede hacerse mucho para mejorarlo.

Debe continuarse con la simplificación y agilización de todos los aspectos burocráticos que hacen al acceso de las MIPyMEs al sistema de SGR y a los mercados de capitales. El Estado, junto a las SGR y a todos los inter-vinientes en el sistema, debemos trabajar en el armado de mecanismos que hagan más simple el acceso al cré-dito a las MIPyMEs.

Deben buscarse creativamente nuevas alternativas para el financiamiento o mejorar las actuales, como los CPD y los pagarés bursátiles. Lograr una modificación de la ley de cheques que permita emitir valores a un plazo mayor a 360 días generaría una excelente alternativa de financiamiento. Deben abrirse las posibilidades de in-corporar nuevos tipos de contragarantías, como docu-mentos de terceros, seguros y cualquier otra alternativa que dé solidez al sistema.

Debe trabajarse en unificar los mercados, para generar las mismas condiciones de acceso al crédito para todas las MIPyMEs del país, e incentivar con herramientas a los grandes inversores para que destinen parte de sus fondos a las empresas de este segmento.

Debe mejorarse la recepción por parte de las entidades financieras de las garantías otorgadas por las SGR, dán-dole un criterio de aceptación automática, ya que las mismas cumplimentan todos los requisitos necesarios establecidos por la autoridad de contralor. Es mucho lo que tiene para crecer el financiamiento MIPyME en el

sistema bancario y las garantías de SGR son uno de los caminos para hacerlo.

Las SGR deben redoblar el esfuerzo para alcanzar un mayor desarrollo y una mejor llegada a las MIPyMEs, de manera tal de incorporar al sistema a todas las em-presas posibles en condiciones operativas y de solven-cia para apuntalar el crecimiento de las mismas.

Podríamos enumerar muchos aspectos más que serían útiles para el desarrollo del financiamiento MIPyMEs, pero todos de una manera u otra se encuentran con-templados en los puntos descriptos.

comentarios FinalesEl sistema de SGR es una excelente herramienta para todos los intervinientes en la cadena, pero sin dudas es la MIPyME, a la que está dirigida todo el esfuerzo, la que más provecho le saca a esta operatoria. Debemos difundir por todos los medios posibles esta alternativa a disposición de las empresas para que todos accedan a ella y puedan de esta manera apuntalar su crecimiento.

Para cualquier MIPyME utilizar este mecanismo y hacer un primer ingreso al mercado de capitales le asegura una enorme variedad de posibilidades a futuro, tanto sea como alternativa de fondeo o para empezar a tran-sitar un proceso de estandarización y profesionaliza-ción que estas herramientas requieren.

Sin dudas estamos frente a una gran oportunidad en los próximos años para el crecimiento del financiamiento MIPyMEs, del mercado de capitales y del sistema de SGR.

También creemos, sin dudas, que todos los actores de este proceso, Estado, inversores, entidades, protecto-res y partícipes, estamos a la altura de las circunstan-cias y que vamos a realizar todos los esfuerzos nece-sarios para convertir esa oportunidad en una realidad concreta

Page 27: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

REVISTA BCR / 27

Page 28: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

28 / REVISTA BCR

Nuestro país ha iniciado un importante cambio pen-dular, como tantas otras veces nos ocurrió, y debemos prepararnos para un nuevo ciclo con consecuencias di-rectas sobre el mercado inmobiliario aunque con im-pactos diferentes en el corto y en el mediano plazo.

En lo inmediato, la coyuntura es típicamente de ajuste y de fuerte reacomodamiento de las principales varia-bles macroeconómicas; de modo que esencialmente estamos frente a un año en curso complicado para el sector inmobiliario y de la construcción, con niveles dé-biles de ventas, precios apenas si estables en dólares, costos muy afectados por la inflación y la devaluación, todo lo cual claramente atenta contra la rentabilidad de los proyectos, que siguen, en este sentido, la tendencia recesiva de la última época K.

Ello es así con excepción de algunos segmentos muy puntuales del real estate que se vieron directamente

beneficiados por la devaluación. Se trata de aquellos con ingresos dolarizados que venían sufriendo el des-doblamiento cambiario, como por ejemplo la hotelería y las oficinas corporativas. Estas últimas cobraban alqui-leres en dólares oficiales y ahora los reciben a la cotiza-ción única de la divisa. La industria de la hospitalidad, por su parte, hoy también está mejor, aunque lamen-tablemente ahora debe afrontar la caída de turistas de Brasil producto de la crisis de ese país, lo cual sumado a la inflación local, no le permite capitalizar el tipo de cambio mejorado.

Más allá de estos segmentos puntuales, es claro que el 2016 presenta una perspectiva muy complicada en el día a día. De todos modos, hay que reconocer que en el mundo inmobiliario las medidas que ya adoptó el nue-vo gobierno, rápidamente, ayudan a que la operatoria cotidiana sea menos trabada. La salida del cepo y la existencia de un solo dólar permiten cosas tan simples

perSpecTivaS para La inverSión en reaL eSTaTe en arGenTinaDamián Tabakman *

* El arquitecto Damián Tabakman es Presidente de APPI (Asociación Argentina de Profesores y Consultores de Real Estate), direc-

tor de los posgrados de Real Estate de la Universidad Torcuato Di Tella y de la UBA, director de empresas públicas con cotización

bursátil en Buenos Aires y en Wall Street, e integrante del comité directivo de la Asociación de Empresarios de la Vivienda y del

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo.

MERCADOS FINANCIEROSMM

Page 29: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

REVISTA BCR / 29

o elementales como la posibilidad de firmar boletos de compraventa en esa moneda, o tener dólares en las cuentas bancarias para hacer las transacciones.

No obstante ello, el nivel de actividad aun viene siendo muy bajo y, a mi juicio, para ser realistas, tardará en re-componerse en serio, aunque las perspectivas a futuro, post arreglo con los hold-outs, sean muy buenas. Pero hay que decir que, por ejemplo, las hipotecas accesibles y masivas que tanto anunció el gobierno en su campaña electoral, sin duda demorarán en aparecer mientras no se controle la inflación.

Las dificultades de fondeo a largo plazo son un pro-blema en este sentido, pero no es el obstáculo ma-yor. Lo cierto es que es muy complicado esperar que una familia tipo, joven, con un buen empleo, saque un préstamo para comprar su primera vivienda pro-pia con las nuevas líneas de hipotecas ajustables por inflación que el BCRA pretende lanzar inspiradas en el sistema chileno, y aún pagando todas las cuotas en tiempo y forma, cada vez deba más en moneda local. Y ello sería así producto de la pronunciada indexación del saldo de deuda que inevitablemente debería ha-cerse para que el sistema sea sustentable y tenga ni-veles de subsidio acotados.

El Procrear, en ese sentido, que tanto volumen de ori-ginación hipotecaria ha generado en ciertas plazas del interior del país en la última etapa de la era K, va a ser reformulado. Efectivamente, puede repararse, en ese orden de ideas, en el modelo chileno, que es exitoso; básicamente porque logró crear una unidad de cuenta llamada unidad de fomento (UF). Hoy en día, en ese país, después de décadas de vigencia del sistema, la gente ya valúa sus propiedades en UF, al igual que sus deudas hi-potecarias, virtualmente desconociendo su equivalente en dólares. Precisamente es lo mismo que aquí hacemos con esa moneda; pero reemplazarla por una unidad de cuenta doméstica puede llegar a ser una correcta pre-tensión política aunque de lenta y compleja materializa-ción, dado que se trata de una cuestión más social que económica (como sucedió en Chile). Mientras tanto, ine-vitablemente, las hipotecas brillarán por su ausencia.

¿Cuáles son, entonces, los segmentos más atractivos para invertir en inmuebles pensando en el mediano plazo? A mi criterio, el primero y más evidente son las viviendas de lujo, que tienen precios muy altos, deman-da interesante y costos que, aún siendo elevados, dejan un margen de ganancia muy atractivo. Así lo ven incluso los inversores del exterior, que ya están desembarcan-do para aprovechar esta oportunidad. Related, uno de

Page 30: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

30 / REVISTA BCR

los desarrollistas más importantes de los Estados Uni-dos, acaba de anunciar un nuevo mega-proyecto de súper lujo en Puerto Madero con la célebre marca SLS.

Poniendo foco en ese nicho de mercado, se puede ver que el valor de la tierra y los costos de construcción han subido mucho, pero el beneficio potencial de los em-prendimientos es tan notable que lo resisten. Hoy, en los barrios más caros de la ciudad de Buenos Aires hay unidades en torres espectaculares que ya valen cerca de 10.000 dólares por metro cuadrado, y el costo de hacerlas ronda la mitad de ese monto. Hay que des-tacar que ese margen es imposible de encontrar, en la actualidad, en ninguna otra parte del mundo. Y como además esos productos se pre-venden muy bien, el ca-pital propio del developer a exponer en sus proyectos es relativamente pequeño y consecuentemente la tasa interna de retorno se dispara a niveles muy atractivos.

Fuera es ese segmento, que naturalmente es muy pe-queño, cabe hacer mención, al menos en Buenos Aires, a la posibilidad que ahora se ha abierto, de hacer pro-yectos en zonas históricamente rezagadas que empie-zan a aparecer en escena de la mano de la coincidencia de orientación política que aquí tenemos de gobiernos en las diferentes jurisdicciones: nacional, provincial y municipal. Aunque parezca mentira, por años, muchos proyectos de transformación urbana no se podían con-cretar porque se trataba de áreas en las que se entre-cruzaban al menos dos de estas jurisdicciones, que en el marco de disputas políticas impedían su materializa-ción. Hoy, afortunadamente, eso ha cambiado en zonas como por ejemplo toda la franja costera del sur de la ciudad, en La Boca, que pronto despegará.

Mientras tanto, los emprendimientos más novedosos y distintivos siguen mostrando, a pesar de todo, buenos resultados; como aquellos que incorporan amenities únicos (por ejemplo, las Crystall Lagoon), o los desarro-llos con sistemas de financiación modular, al estilo de los círculos cerrados de ahorro previo, que en muchas plazas del interior y ahora también en Buenos Aires, captan al pequeño ahorrista que a largo plazo compra una propiedad con entrega post-datada en el tiempo. Otra novedad es el desembarco de los formatos tipo “crowd-funding”1, pero que aún no hacen pie en el mercado. Por su parte, los fideicomisos al costo, que nacieron y se popularizaron durante los años K y que tanta difusión supieron tener, se han visto muy afecta-dos por la alta inflación y las disputas emergentes de las enojosas rendiciones de cuentas entre fiduciarios y fiduciantes / beneficiarios.

Otro segmento al que vale la pena prestarle mucha atención, es a los cambios que se van a producir en la manera de hacer proyectos inmobiliarios de la mano de las alteraciones que vendrán en el universo de las grandes empresas. En ese sentido, es interesante des-tacar un fenómeno de gran escala pero muy peculiar que ocurrió en la última etapa de la era K: hubo nu-merosas compañías muy grandes que se lanzaron a invertir en real estate como medida defensiva frente a la alta inflación y a la imposibilidad de girar dividen-dos al exterior. Hay firmas que han hecho adquisicio-nes gigantescas en torres de oficinas, como los bancos por ejemplo, y que paulatinamente empezarán a estar interesados en desprenderse de esos activos para in-vertir en sus propios negocios o para girar dividendos pendientes.

Page 31: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

REVISTA BCR / 31

Esa realidad probablemente venga acompañada de la aparición local de los famosos Reits2, que es una figu-ra histórica en los EEUU y que con tanto éxito se ha aplicado en España para promover la reactivación del sector inmobiliario después de la crisis a través de las Socimis3, o las Fibras4 en México, con fuertes incen-tivos fiscales y puertas abiertas para atraer inversión extranjera. Asumo que el gobierno argentino aplicará esa misma fórmula y los capitales de afuera encontra-rán aquí bienes raíces de gran calidad para comprar (torres de César Pelli, por ejemplo), sobre todo cuan-do las grandes corporaciones se vean incentivadas a desprenderse de lo que compraron, probablemente quedándose como inquilinos.

Por lo demás, también se está volviendo a hablar de un blanqueo. Los argentinos cuentan con ingentes vo-lúmenes de fondos no declarados en bancos del ex-terior que, como está sucediendo con Suiza, en breve serán definitivamente expulsados. Traerlos al país es una opción no sólo si hubiera un blanqueo, sino tam-bién si se regenera un entorno más amigable con el universo inversor, que el gobierno actual puede lograr. Si así fuera, y sobre todo mientras además subsistan las tasas bajas o negativas en el mundo, puede surgir una demanda atractiva y de volumen para el sector inmobiliario y de la construcción. Esto último también requerirá de modelos de negocios nuevos y vehículos que hasta ahora no se han utilizado en nuestro medio.

En resumen, una vez más Argentina ha cambiado abrup-tamente de rumbo y la consecuencia inmediata es la ge-neración de un contexto difícil de fuerte ajuste. Pero las perspectivas son muy alentadoras y hay que estar muy atentos porque, sin lugar a dudas, las formas con las cua-les hemos hecho los proyectos hasta ahora, ya no servi-rán más en el horizonte por venir. Los más profesionales, los más emprendedores y los visionarios serán quienes capitalizarán los beneficios del nuevo entorno.

Sucede que, mientras el país estuvo encerrado durante la era anterior, y en el ámbito inmobiliario sólo mirába-mos hacia afuera para entretenernos con los espejitos de colores de las excéntricas mega-torres de Sunny Isles en Miami, en el mundo el sector de bienes raíces tuvo muy importantes transformaciones disruptivas que en general ni siquiera registramos.

La basE dE todo Esto Es La

nuEva sharEconomy, una

dE Las grandEs idEas quE

Están cambiando EL mundo,

Las formas dE EmprEndEr

y hasta EL concEpto

dE propiEdad, y quE no

podEmos dEsconocEr.

Page 32: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

32 / REVISTA BCR

En esta nueva etapa, debemos mirar lo sucedido afuera, en especial en real estate, que ya no es lo que supo ser. Lo más notable es la aparición repentina de compañías gigantescas que hoy lideran el market place inmobilia-rio global, paradójicamente sin poseer activos reales. De la mano de la revolución de la ingeniería de la in-formación, y en línea con los sucesos de otras industrias (como por ejemplo Uber en el transporte), en nuestro mercado ha surgido Airbnb5, que actualmente es la firma hotelera más importante del planeta, y que no tiene hoteles. Asimismo, apareció WeWork, la empresa que es líder absoluto en alquiler de oficinas (formato co-working), que no tiene oficinas propias; y Prodigy, referente global en adquisición de landmarks, que vir-tualmente opera sin capital propio (lo hace vía crowd-funding). Por último, cabe destacar a Zillow, el motor de búsqueda de propiedades más grande del mundo que no tiene oficinas ni brokers.

Los cambios en el sector son brutales y altamente disrup-tivos, aunque no sean visibles para nosotros, ni aun estén presentes en el país. Pero lo nuevo no pasa por la crea-tividad arquitectónica, ni por el marketing publicitario, ni siquiera por el capital. Pasa por la aparición de las nuevas formas de interacción que la tecnología ha generado, y que en nuestro entorno ni vimos, ni nos enteramos.

La base de todo esto es la nueva shareconomy6, una de las grandes ideas que están cambiando el mundo, las formas de emprender y hasta el concepto de pro-piedad, y que no podemos desconocer. Tenemos que reconstruir, con urgencia, nuestra vinculación con el resto del planeta. El nuevo gobierno lo sabe, pero en el sector privado pareciera que aún no hemos regis-trado la novedad. Los flujos de capitales entre países y

regiones son gigantescos en la actualidad, y Argentina ha estado completamente ausente y de espaldas a ese fenómeno en los últimos años. Abrir los ojos a lo que está sucediendo es un primer paso para empezar a in-tegrarnos nuevamente. Lo que indefectiblemente viene: integrarse nuevamente al mundo. Hay que saberlo

REFERENCIAS:1. Nota del Editor: “Crowd funding” es un tipo de financiación

de manera colectiva. Esto supone que un grupo de personas

financia iniciativas de otras personas u organizaciones.

2. N. del E.: Los Reits (siglas en inglés de Real Estate In-

vestment Trust) son fondos de inversión que administran

propiedades inmobiliarias que generan rentas. Hay socieda-

des de este tipo que se dedican a la inversión en viviendas

o en locales comerciales, otras que operan con oficinas para

empresas, e incluso algunas se dedican al negocio de las

grandes superficies.

3. N. del E.: Las Socimis (Sociedades Anónimas Cotizadas de

Inversión en el Mercado Inmobiliario) en España son empre-

sas con objetivos muy similares a las Reits: la inversión en

propiedades para obtener rentabilidad a través de su venta o

de su arrendamiento.

4. N. del E.: Las Fibras (Fideicomiso de Inversión en Bienes

Raíces) son instrumentos de inversión que siguen en México

el modelo de los Reits.

5. N. del E.: Airbnb es un mercado comunitario para publicar,

descubrir y reservar viviendas. Airbnb cubre unas 2.000.000

propiedades en 192 países y 33.000 ciudades.

6. N. del E.: este término define un nuevo sistema de acceso

a bienes, servicios o información, a través de medios digita-

les, de manera no duradera y sin que exista noción de propie-

dad. Se trataría de un nuevo modelo de funcionamiento de la

economía sobre la base del consumo colaborativo.

Page 33: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

REVISTA BCR / 33

Page 34: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

34 / REVISTA BCR

banco De aLimenToSroSario Enrique M. Lingua *

RR

El Banco de Alimentos Rosario (BAR) es una asocia-ción civil sin fines de lucro, que recupera y adminis-tra alimentos que no pueden ser comercializados pero que sí son aptos para el consumo. Por ejemplo, productos que presentan errores de packaging, con fecha de vencimiento a corto plazo, así como tam-bién la sobreproducción de empresas de la industria alimenticia. Ingresan a la organización y, de forma eficiente y transparente, se distribuyen a entidades asociadas de ayuda directa a personas y familias de bajos recursos.

Con un promedio de 70.000 kilogramos entregados por mes, la organización asiste a comedores, copas de le-che, iglesias y escuelas, entre otros. BAR hoy beneficia a más de 150 entidades, las cuales equivalen a más de 29.000 beneficiarios directos. El 63% de ellos está com-puesto por menores de 12 años.

Integrado por una Comisión Directiva de 16 miembros y 11 integrantes de staff, realiza sus tareas semanalmente buscando ser un puente entre aquellas personas que se encuentran en situación de necesidad alimentaria y aquellos que desean ayudar a quienes más lo necesitan.

Para llevar adelante su misión, rescata alimentos o ges-tiona donaciones, que luego se almacenan, se clasifi-

can y se ordenan en el depósito, actualmente ubicado en la calle Felipe Moré 941 de la ciudad de Rosario.

Asimismo, trabaja con el acompañamiento y el aval ins-titucional de la Red Argentina de Bancos de Alimentos, que hoy nuclea a 16 bancos distribuidos por todo el país. La Red promueve la articulación y coordinación de sus miembros a nivel nacional, contribuyendo a poten-ciar y fusionar el trabajo en conjunto a fin de combatir el hambre en la Argentina. Con tan solo cuatro años de gestión, BAR logró ser el cuarto banco del país, con mayores niveles de participación y una notoria dinámi-ca social.

Asimismo, a nivel mundial existe una red, The Global Food Banking, que lucha contra el hambre mediante la creación, apoyo y fortalecimiento de los bancos de ali-mentos en todo el mundo. Actualmente, trabajan más de 30 países en conjunto que conecta a más de 750 bancos.

El eje central de la misión de BAR es lograr reducir el hambre, mejorar la nutrición y evitar el desperdicio de alimentos. De este modo, el modelo de gestión de un Banco de Alimentos tiene una gran responsabilidad en la administración de la logística, del depósito, la correc-ta comunicación y de las diversas tareas que requieren diferentes recursos.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Page 35: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

REVISTA BCR / 35

El aporte de empresas y el trabajo en conjunto es de suma importancia en la labor que BAR lleva adelante. Es así como se generan los recursos para facilitar el trabajo y la coordinación necesaria para que todo el equipo pueda desarrollar la misión de forma precisa.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) se une al pro-yecto de solidaridad brindando herramientas para res-paldar gastos operativos que la organización tiene día a día en su acción benéfica. Esta acción se lleva adelante recuperando muestras de granos del laboratorio de la BCR que estaban destinadas a ser desechadas. De esta forma, las mismas se transforman en un recurso que brinda los ingresos necesarios para financiar gastos de la operatoria diaria.

El compromiso de las empresas ayuda a multiplicar los esfuerzos de una misión que tiene como objetivo ayu-dar a quienes más lo necesitan. El aporte y la responsa-bilidad social son puntos claves para el funcionamiento correcto de una sociedad.

Hoy en día BAR enfrenta un desafío lleno de ilusión y esperanza: la consolidación del nuevo depósi-to. Construyendo un espacio que permite clasificar, guardar y almacenar toda la mercadería de forma más eficiente y efectiva, tiene como objetivo poder

asistir a más de cincuenta mil personas de la ciudad y la región. El nuevo proyecto de BAR busca para el año 2020 distribuir más de 2.400.000 kg de alimentos,

Page 36: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

36 / REVISTA BCR

combatiendo de este modo el hambre de los cinco millones de habitantes.

Con este objetivo como bandera y con la responsabi-lidad social de las empresas que se suman al aporte, todo el equipo de la asociación trabaja con el fuerte compromiso de estar cada vez más cerca de lograrlo.

Ser solidarios nos permite compartir aquello que tene-mos y que otro necesita

ContactoDinardo, Juliana. Responsable de ComunicaciónCel.: (0341) 153654410 - Tel.: (0341) 2430237www.barosario.org.ar

con un promEdio dE 70.000

kiLogramos EntrEgados por

mEs, La organización asistE a

comEdorEs, copas dE LEchE,

igLEsias y EscuELas, EntrE

otros. bar hoy bEnEficia

a más 150 EntidadEs, Las

cuaLEs EquivaLEn a más

dE 29.000 bEnEficiarios

dirEctos. EL 63% dE ELLos

Está compuEsto

por mEnorEs dE 12 años.

Page 37: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

REVISTA BCR / 37

Page 38: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

38 / REVISTA BCR

El arbitraje es uno de los denominados medios alterna-tivos de resolución de conflictos, que, como afirma la Exposición de Motivos del Nuevo Código Civil y Comer-cial de la Nación, es de aceptación1 creciente en los usos y prácticas de nuestro país en virtud de la influencia del derecho anglosajón que lentamente va introduciéndose en nuestra cultura jurídica.

En Argentina en los últimos 40 años se ha produci-do un significativo desarrollo del arbitraje, especial-mente el institucional, existiendo dentro del ámbito doméstico numerosos Tribunales constituidos por entidades privadas. En tal sentido, merecen desta-carse los Tribunales Arbitrales de la Bolsa de Comer-cio de Buenos Aires y de la Bolsa de Comercio de Rosario; este último, con una sala especializada en Mercado de Capitales y Sociedades de reciente crea-ción.2 También hay una mayor utilización del arbitra-je ad-hoc, aunque por su naturaleza absolutamente privada y reservada para un caso, resulta imposible conocer con grado de certeza la cantidad de casos a él sometidos.

En Grecia, el arbitraje era conocido y practicado como forma pacífica de solución de conflictos entre las Ciuda-des-Estados; y mucho antes, tanto las inscripciones ba-bilónicas como los relatos bíblicos tenían referencias al arbitraje. En la primera epístola de San Pablo a los Corin-tios se proclama la caridad en vez de la justicia y se reco-mienda a los fieles someterse al arbitraje de sus pastores o hermanos antes que recurrir a los Tribunales. Cabe des-tacar la importancia que tuvieron los Cónsules al frente de las corporaciones medievales de comerciantes, intervi-niendo en los conflictos que se suscitaban a nivel local en las ferias y mercados y, más allá de los mares, resolviendo los mismos a “verdad sabida y buena fe guardada”. Tenían así estos Cónsules verdaderas funciones jurisdiccionales.3

Uno de esos Consulados es el Consulado de Mar de Bar-celona4, que ha perdurado hasta nuestros días. Tuvo su precedente en el Consejo de Prohombres de la Rivera y en el año 1348 adquirió funciones jurisdiccionales, las que no se limitaron exclusivamente a los asuntos maríti-mos sino también a los terrestres, a partir de la disposi-ción del Rey Martín en el año 1641.5

aLGUnoS aSpecToS DeL arbiTraJe en eL nUevo cóDiGo civiL y comerciaLDe La nación María José Cristiá *

* Abogada. Masters in Law (LLM).Homologación del título de abogado al de Lic. en Derecho en España. Matriculada en el Co-

legio de Abogados de Rosario y Paraná (Argentina).Matriculada en el Ilustre Colegio de Abogados (España).

ARBITRAJEAA

Page 39: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

REVISTA BCR / 39

En la República Argentina, el Código Civil de Vélez Sarsfield no contenía previsiones al respecto, como tampoco el Código de Comercio de Vélez Sarsfield y Acevedo. Algunas de sus disposiciones remitían aisla-damente a la solución a árbitros, aunque, en algunos casos, la doctrina entendía que se trataba de supuestos de pericia arbitral.6

En el Código de Comercio de Vélez Sarsfield y Acevedo, hoy derogado, fueron importantes las disposiciones en materia societaria de los arts. 441/448 y 449, vigentes hasta el año 1972, en que se dicta la ley de Sociedades Comerciales 19.550.7 Pero, al igual que el Código Civil, no contenía una regulación del arbitraje, quedando en-tonces el tema bajo la regulación de los Códigos Proce-sales de cada Provincia.

En efecto, hasta el dictado del nuevo Código Civil y Comercial, que rige para toda la Nación a partir de agosto del 2015, se referían al arbitraje, y lo siguen haciendo, desde una óptica procesal, la mayoría de los Códigos de Procedimiento de cada jurisdicción. Así, el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, le dedica todo el Libro VI, dividido en dos Títulos, el Primero regula el proceso arbitral a cargo de los que llama jueces árbitros (art. 736), y el Título Segundo re-gula el juicio de amigables componedores o arbitra-

dores que resuelven conforme a equidad (art. 766); el Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Santa Fe (Ley 5531) dedica el Título IV del Libro III del Juicio Arbitral como un proceso en particular; y así con variantes lo hacen los distintos Códigos Procesales de cada provincia. Es decir, se lo ha regulado desde el punto de vista procesal en los códigos respectivos, los que lo han hecho en ejercicio de facultades no delega-das por las provincias a la Nación, conforme lo señala la Constitución Nacional.

Algunos especialistas en la materia, venían reclamando una ley de arbitraje; y si bien existieron diversos pro-yectos legislativos al respecto, ninguno había logrado sanción8. Otros, en cambio, entendían que habiendo nacido el arbitraje en un régimen de libertad, el Estado no debía inmiscuirse en este medio alternativo de solu-ción de conflictos, dejando que sean las partes quienes decidieran su regulación frente al caso concreto, pro-ducido o susceptible de acontecer, como así también, a las entidades que institucionalmente lo llegaran a orga-nizar, y que decidieran sobre su regulación, como venía desarrollándose hasta ahora en el país con las escuetas normas de los Códigos Procesales.9

Desde hacía años, se venía advirtiendo en el mundo un movimiento de actualización legislativa en la materia.10

Page 40: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

40 / REVISTA BCR

Los redactores del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, advierten en la Exposición de Motivos, que fue-ron antecedentes del capítulo de arbitraje, el Código Civil de Québec11, la Ley Modelo12 CNUDMI (UNCITRAL)13 14 y la regulación francesa de enero del 2011, aunque aclaran que los principios que recogen son prácticamente universales.15

Dentro del ámbito la oferta pública, el Decreto 677/2001 dictado durante el gobierno del Dr. Fernando De la Rúa en ejercicio de facultades delegadas por el Congreso de la Nación, hizo un importante avance al incorporar el ar-bitraje institucional que debían organizar las entidades autorreguladas, como medio de dirimir los conflictos entre emisoras y agentes, de carácter obligatorio para éstos y optativo para los accionistas e inversores. Tal normativa, con modificaciones, fue seguida por la “Ley del Mercado de Capitales” Nro. 26.831.

El Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación ha in-corporado la regulación del arbitraje en general, y lo hace como un contrato, al que denomina contrato de arbitraje, como un contrato típico, haciendo así hincapié en el origen o causa del arbitraje, que no es otro que la voluntad de las partes que celebran un contrato libre-mente para someter las diferencias a un tercero ajeno a la justicia del Estado.

Alguna doctrina, ha expresado su discrepancia con la incorporación de una regulación prácticamente integral del arbitraje en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, destacando, más allá de que la mayoría de sus normas son procesales, una posición privatista y con-tractualista que ha sido calificada de “extrema” del ar-bitraje. Se ha sostenido que el arbitraje, sin perjuicio de

su origen contractual o convencional, no es ni puede ser considerado un contrato típico como la compraventa, la permuta o la locación, como lo hace el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.16

El nuevo Código regula solamente el arbitraje interno o nacional, adoptando una posición dualista al respecto, dejando aparte el arbitraje internacional. Otras legis-laciones, como la española17, adoptan en cambio una posición monista, regulando en una misma ley ambos arbitrajes, nacional e internacional.18 Mientras en Canadá nueve de las legislaciones provinciales tratan el arbitraje doméstico y el internacional en dos diferentes tipos de leyes, en Québec, fuente de nuestra legislación, ambos tipos de arbitraje están previstos en el Código Procesal Civil, mientras que el Código Civil de Québec trata el derecho sustantivo en materia de arbitraje.19

El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, regula el arbitraje en los arts. 1649 a 1665 dentro del Capítu-lo 29 (Contrato de Arbitraje) del Título IV (Contratos en Particular) del Libro III (Derechos Personales). Lo ubica después de la “Transacción” (Capítulo 28), a la que ca-lifica también de contratos, y antes del “Fideicomiso” (Capítulo 30).

No obstante la denominación del capítulo como “Con-trato”, la mayor parte del articulado se relaciona con el proceso arbitral, que desde los orígenes de nuestra institucionalidad ha sido regulado por las leyes proce-sales locales; solamente los tres primeros artículos del capítulo, los artículos 1649/1650/1651 y posiblemente el artículo 1658 estén referidos al aspecto contractual. Esta exorbitancia del Código en aspectos procesales ha sido

ww

w.fr

ee

pik

.co

m/

pre

ssfo

to

Page 41: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

REVISTA BCR / 41

atacada y calificada como inconstitucional por alguna doctrina en cuanto es abarcativa de facultades provin-ciales.20

Ninguna referencia existe en la Exposición de Motivos sobre las razones que los llevaron a introducir funda-mentalmente aspectos procesales propios de los Códi-gos Adjetivos o Procesales de cada jurisdicción, siendo que éste es el aspecto que mayores explicaciones mere-cía por desplazar las facultades de las Provincias.

Por medio del arbitraje, las partes en un conflicto ya sus-citado o previendo la forma de dirimir futuros conflictos dejan de lado la justicia estatal, que es desplazada por distintas razones (confidencialidad, celeridad, inmedia-tez, profesional, etc.) hacia un árbitro privado ad-hoc o institucional para dirimir el caso. Árbitro que, luego de un proceso arbitral, dictará una sentencia (laudo) con fuerza de autoridad de cosa juzgada. El Estado es así ex-cluido de su función por voluntad de las partes, quienes han tomado tal decisión. Queda a éste, necesariamente a través de sus jueces, el ejercicio del “imperium” del que carece el árbitro, tanto para la ejecución del laudo como para su auxilio en la ejecución de medidas cautelares21.

Es que es una institución propia del derecho privado, una expresión de la autonomía privada; al arbitraje las partes concurren voluntariamente, aunque existan casos excepcionales donde la ley lo impone (arbitraje institu-cional obligatorio para las entidades sujetas al control de la CNV y optativas para el inversor).

Es un ejemplo de la actividad privada, o como dicen los redactores en la exposición de motivos “una expresión

de la autonomía privada”. Es lo que algunos autores lla-man justicia consensuada.22

Desde esta concepción contractualista, originante de la función jurisdiccional del árbitro y de la fuerza obligato-ria del contrato arbitral con desplazamiento de la justi-cia estatal23, surge expresamente ahora el art. 1656 del nuevo Código, que contempla los “efectos del mismo”, disponiendo que “el convenio arbitral obliga a las partes a cumplir lo estipulado y excluye la competencia de los tribunales judiciales sobre las controversias sometidas a arbitraje, excepto que el tribunal arbitral no esté cono-ciendo aún de la controversia y el convenio parezca ser manifiestamente nulo o inaplicable”.

El Código se preocupa en dar la mayor eficacia a ese con-trato, garantizando la perdurabilidad del acuerdo, dispo-niendo que “en caso de duda ha de estarse a la mayor eficacia del contrato de arbitraje” (art. 1656 segundo pá-rrafo). Principio que se ve fortalecido cuando se sienta también el carácter autónomo de la cláusula, al dispo-nerse que “el contrato de arbitraje es independiente del contrato con el que se relaciona”; “la ineficacia de éste no obsta la validez del contrato de arbitraje, por lo que los árbitros conservan su competencia, aún en caso de nuli-dad de aquél para determinar los derechos de las partes y pronunciarse sobre sus pretensiones y alegaciones”.

Reconoce el nuevo Código no sólo el arbitraje ad hoc24, es decir, para el caso, sino que contempla especialmen-te el arbitraje institucional en su art. 1657, receptando lo que ya era una práctica en la realidad nacional. Antes de esta norma, sin ley alguna al respecto, existían tribu-nales institucionales creados al amparo de los artículos

Page 42: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

42 / REVISTA BCR

14 y 19 de la Constitución Nacional y artículo 1197 del Código Civil y normas procesales de cada provincia.

Se admite tanto el arbitraje de derecho como el de equi-dad25, prevaleciendo el arbitraje de derecho si nada se estipula en el contrato sobre qué clase de arbitraje se ha convenido o si no se autoriza a los árbitros a decidir la controversia según equidad (artículo 1652). Sigue así la tendencia legislativa actual, aunque en sus orígenes el arbitraje era fundamentalmente de equidad, como lo demuestran las Sagradas Escrituras26. Por el arbitraje de equidad también se inclina el Código Procesal Civil y Comercial de Santa Fe.

El nuevo Código comienza por definir el contrato de arbitraje, al que califica expresamente de “contrato” en su artículo 1649 y lo hace de la siguiente manera: “Definición: hay contrato de arbitraje cuando las partes deciden someter a la decisión de uno o más árbitros to-das o algunas de las controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una determinada relación jurídica contractual o no contractual de dere-cho privado en la que no se encuentre comprometido el orden público”.

Hay una expresa exclusión a las controversias en que se encuentre comprometido el orden público. Tal exclu-sión, que aparece aislada de las restantes controversias expresamente excluidas, contenida en un artículo espe-cialmente destinado a ello, el artículo 1651, no se encon-traba contemplada en la redacción del anteproyecto que el Poder Ejecutivo envió al Congreso Nacional, donde fue incorporada siguiendo el criterio exclusivo de la mayor parte de la doctrina. Esta exclusión significará en la reali-dad sacar a un gran número de causas de la competencia de este medio alternativo de solución de conflictos, dado que se observa en nuestro país una tendencia legislativa a sancionar cada día más normas, especialmente en ma-teria económica, a las que se califica de orden público. Así, pareciera difícil que, actualmente, un tribunal arbitral pudiera entrar a laudar un caso sin cuestionamiento algu-no en el que se debatan leyes de emergencia económica, o normas monetarias, que siempre serían calificadas de orden público, aun cuando el litigio sea entre privados.

La misma expresión, “comprometido el orden público”, tiene una amplitud tal que frente al caso concreto po-dría dar lugar a argumentos defensivos dilatorios, invo-cando que la norma en discusión tendría tal carácter, aunque expresamente la misma no se califique como tal.

El tema del orden público tuvo su máxima discusión en la República Argentina con motivo de las leyes de emer-gencia dictadas a partir del año 2002 a causa de la crisis que afectó al país.

Mención especial merece al respecto el voto del Dr. Julio

César Rivera en un laudo arbitral parcial dictado bajo las reglas de la I.C.C., donde sostuvo que “el hecho que la legislación de emergencia sea de orden público no impide –en el caso– calificar de patrimonial a la contro-versia privada entre las partes y, por lo tanto, no excluye que sea una materia transable y como tal susceptible de ser sometida a arbitraje”; y, concluye Rivera: “Éste es el sentido con que debe entenderse la afirmación del art. 1649, que excluye de la arbitrabilidad las cuestiones en que se halle comprometido el orden público”.27

Sin embargo, en sentido contrario, la Cámara Primera Civil y Comercial de San Isidro expresó que no era apli-cable la cláusula compromisoria prevista en un contrato, si lo que se discutía eran las consecuencias de la legisla-ción de emergencia.28

Las causales de exclusión se amplían en el artículo 1651. En él, se contemplan cinco supuestos, que tanto los tri-bunales arbitrales como algunos códigos procesales y la doctrina venían reconociendo como excluidos y que se refieren a: a) al estado civil o la capacidad de las perso-nas; b) las cuestiones de familia; c) las vinculadas a de-rechos de usuarios y consumidores; d) de los contratos de adhesión cualquiera sea su objeto; e) las derivadas de relaciones laborales. Asimismo, se excluyen las con-troversias en que sean parte los Estados nacional o local.

El nuevo Código se ocupa de la “Forma del Contrato” en el artículo 1650, disponiendo que debe ser escrito, admitiendo que conste en una cláusula compromisoria incluida en un contrato, advirtiéndose una mayor fre-cuencia en incorporar estas cláusulas en los contratos de diversa índole (compraventa, locación de obras o servi-cios, suministros, etc.) o bien en un acuerdo indepen-diente; acuerdos que son frecuentes cuando el conflicto ya se ha planteado y las partes convienen recurrir al jui-cio de árbitros. Y, finalmente, el nuevo Código Civil y Co-mercial de la Nación admite que sea una cláusula de un reglamento o estatuto, por ejemplo una cláusula de un contrato de sociedad anónima o de una asociación civil.

La fuerza del contrato, como causa de la función de la jurisdicción del árbitro, se fortalece con el reconoci-miento expreso del principio de “autonomía” en el artí-culo 1653, que establece que el contrato de arbitraje es independiente del contrato con el que se relaciona, al que me refiriera precedentemente.

Siguiendo parcialmente el artículo 741 del Código Pro-cesal Civil y Comercial de la Nación, el artículo 1658 del Código Civil y Comercial admite, lo que llama, cláu-sulas facultativas, permitiendo que las partes puedan convenir algunos aspectos del arbitraje que en modo alguno constituyen un “numero clausus”, pudiendo contemplar las partes otros aspectos. Así, permite que se convenga la sede del arbitraje, el idioma (aspecto

Page 43: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

REVISTA BCR / 43

de significativa importancia como país huésped de ca-pitales), procedimiento, plazo para el laudo, confiden-cialidad del arbitraje, forma de distribuir y soportar las costas.

El nuevo Código Civil y Comercial se preocupa en ga-rantizar tanto la autonomía de la voluntad29, con po-cas normas inderogables, y la igualdad de las partes. El convenio arbitral obliga a las partes a convenir lo estipulado, dándole al contrato de arbitraje la mayor eficacia en caso de duda. Además, por otro lado, los árbitros deben garantizar la igualdad de las partes y el principio del debate contradictorio, así como que se dé a cada una de ellas suficiente oportunidad de hacer valer sus derechos30. Esto no significa nada más que llevar a una norma de segundo rango los principios constitucionales de igualdad ante la ley y del debido proceso legal que garantizan los artículos 16 y 18 de la Constitución Nacional, los que constituyen junto al principio constitucional de libertad contractual la base sustentadora del arbitraje, más allá de cualquier ley o Código de fondo.

Tal igualdad de las partes se ve consolidada en el artícu-lo 1661 Código Civil y Comercial, al establecer la nulidad de la cláusula que confiera a una parte una situación privilegiada en cuanto a la designación de los árbitros.

Un tema de particular importancia, y que es motivo de preocupación no sólo de los juristas sino también de la persona que recurre al arbitraje, es la posibilidad de la

EL nuEvo código civiL y

comErciaL dE La nación ha

incorporado La rEguLación

dEL arbitrajE En gEnEraL, y

Lo hacE como un contrato,

aL quE dEnomina contrato

dE arbitrajE, como un

contrato típico, haciEndo

así hincapié En EL origEn

o causa dEL arbitrajE,

quE no Es otro quE La

voLuntad dE Las partEs

quE cELEbran un contrato

LibrEmEntE para somEtEr

Las difErEncias a un

tErcEro ajEno a La justicia

dEL Estado.

Page 44: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

44 / REVISTA BCR

revisión judicial del laudo arbitral que configura una ver-dadera sentencia con autoridad de cosa juzgada. Se pre-gunta el lego ¿frente al error o al dolo o al incumplimiento del árbitro, no tengo más recurso que aceptar su decisión?

El principio general de la doctrina y legislación, con di-ferentes variantes, es que la intervención del Estado me-diante los jueces estatales debe ser mínima y limitada a situaciones expresas y taxativas que se encuentren con-templadas en la ley; siendo éste el principio receptado por todas las modernas legislaciones desde el año 1986 en adelante. Así entonces, las modernas regulaciones del arbitraje, posteriores a la “Ley Modelo”, contemplan como único medio de impugnación de un laudo, con carácter irrenunciable, la acción autónoma de nulidad o anulación, sin que ello implique una segunda instancia.

El sistema jurídico español, de gran influencia en el nuestro, desde sus inicios restringió la apelabilidad de los laudos arbitrales ante la justicia estatal, establecien-do las Leyes de Partidas, el principio de la inapelabilidad, salvo que las partes se reservaran el derecho de hacerlo en el arbitraje de derecho.31

La idea central es que los medios de impugnación del laudo sean a través de recursos de nulidad o acciones de nulidad. No puede pretenderse la revisión del error iniudicando, o sea, el mérito o el fondo.

El nuevo Código Civil y Comercial, con una norma de neto corte procesal, introduce en el tercer párrafo del artículo 1656 el marco recursivo del laudo, abriendo la posibilidad de la revisión judicial, cuando se invoquen

causales de nulidad total o parcial conforme con las disposiciones del Código; y estableciendo la irrenuncia-bilidad del derecho a impugnar judicialmente el laudo arbitral que fuera “contrario al ordenamiento jurídico”.

Este tercer párrafo del art. 1656 del nuevo Código Civil y Comercial referido a los recursos no se encontraba en el anteproyecto que llegó al Congreso de la Nación, en la versión a la que tuvimos acceso a través de un Senador de la Provincia; y sin duda, en especial el último párra-fo, que admite la posibilidad de debatir si el laudo es o no contrario al ordenamiento jurídico, cuya amplitud y dificultades de interpretación sobre el alcance de lo contrario al ordenamiento jurídico abre un abanico de posibilidades, cuyos límites son difíciles de determinar a priori, pero que, en la esfera de la realidad, servirían como camino para una frecuente apertura de la revisión judicial; y, al decir de Rivera, “constituye un serio obstá-culo para el desarrollo del arbitraje en la Argentina”32.

Pareciera que este artículo quisiera seguir el tempera-mento del famoso caso “Cartellone”, donde la Corte es-tableció que no sería válida la renuncia a apelar cuando el laudo es “ilegal, irrazonable o inconstitucional”.

De lo que no caben dudas es que, dado el carácter ne-tamente procesal del aspecto recursivo, no sólo deberá compatibilizarse con los procedimientos de los Códigos Procesales locales y de la Nación, sino también su con-gruencia con la Constitución Nacional.

En nuestra provincia, el Código Procesal Civil y Comer-cial establece el siguiente principio: el laudo o sentencia

ww

w.fr

ee

pik

.co

m/

pre

ssfo

to

Page 45: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

REVISTA BCR / 45

arbitral (como lo llama dicho Código) es recurrible de la misma manera que la sentencia dictada por los jueces ordinarios, excepto que se hubiera renunciado expresa-mente a recurrirla. Es decir que, en principio, el laudo es apelable para su revisión por la Justicia, excepto que se renuncie a ello, lo cual sucede frecuentemente en acuer-dos y reglamentos. Sin embargo, no admite la renuncia al recurso de nulidad.

En la provincia de Santa Fe, las Cámaras de Apelaciones de los Tribunales Provinciales son Tribunales de Alzada de los recursos que se interpongan contra los laudos arbitrales (Ley 12.070 en su art. 1, modificatoria del art. 439 del Código de Procedimiento Civil y Comercial de la Provincia de Santa Fe; y el art. 2 modificatorio del art. 32 de la Ley Orgánica del Poder Judicial).

Quedan, desde luego, siempre con carácter de irrenun-ciables el recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación si media una cuestión constitu-cional y, si no la hubiera, el recurso por arbitrariedad, así como el de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de la ley 7.055.33

Otro tema de permanente preocupación de árbitros e ins-tituciones que organizan el arbitraje es la responsabilidad.

El nuevo Código Civil y Comercial no se ocupa de la responsabilidad de los árbitros, aspecto que ha sido re-clamado por alguna doctrina.34

Doctrinaria y jurisprudencialmente, atento la función ju-risdiccional de los árbitros, rige universalmente el prin-cipio de inmunidad de quienes ejercen la función ju-risdiccional; lo que significa que quedan eximidos de responsabilidad civil por aquello que deciden. Como bien recuerda Rivera35, la inmunidad de los árbitros deriva del hecho de que ellos ejercen una función jurisdiccional y, en este sentido, merecen la misma protección que tienen los jueces, cuya “inmunidad es universalmente reconocida”; y –citando a Jorge Vanossi y a Jorge W. Peyrano– agrega: “es imprescindible que los jueces se encuentren libres de toda presión al dictarse sentencias y no expuestos al ja-que continuo de los litigantes que no se conformen con ellas y se consideren damnificados por lo resuelto, al que atribuyan carácter de mal desempeño funcional”36. Este tema de la responsabilidad, de gran significación, hubiera merecido un tratamiento especial por ser materia propia del Código de fondo, aunque sea mínimamente como lo hace la Ley Española Nro.60/200337; al no hacerlo, deberá recurrirse a la parte general de responsabilidad del mis-mo Código Civil y Comercial de la Nación

REFERENCIAS:1. Existen otros medios alternativos como la mediación,

actualmente obligatoria en algunas jurisdicciones, con discu-

tidos resultados, Ley Nacional 23.573 en la jurisdicción Na-

cional, en la provincia de Santa Fe Ley 13151; la conciliación

extrajurisdiccional o prejurisdiccional de amplia aplicación

en las relaciones laborales; en los negocios internaciona-

les la UNCITRAL ha dictado la Ley Modelo de Conciliación

Comercial Internacional; el mini-trial; el oyente neutral; las

consultas; la mediación voluntaria; los buenos oficios, etc. son

medios alternativos.

2. Bajo la Presidencia del señor Raúl Meroi en sesión del

Consejo Directivo se crea esta Sala, para comprender espe-

cialmente los supuestos previstos en la Ley de Mercado de

Capitales que se ofrece a todos los Mercados que no tengan

organizado su propio Tribunal.

3. ROBIOLO, Jorge Alberto; “Derecho Arbitral”, Ed. La Ley,

Bs.As. 2007, pág. 5/7.

4. XAVIER CORTES I TORRES; Casa Llotja de Mar; “Cámara

Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Barcelona”;

Barcelona 2009, pág. 13 y sgts.

5. La Bolsa de Comercio de Rosario y su Tribunal de Arbitraje

General, bajo la Presidencia del contador Jorge Alberto

Weskamp, a partir de conversaciones iniciadas bajo la Presi-

dencia del señor Federico Eduardo Boglione, celebraron un

convenio con el Consulado de Mar de Barcelona y se confor-

mó una lista de mediadores comunes para intervenir como

medio alternativo en la solución de conflictos entre ciudada-

nos y empresas especialmente catalanas y argentinas.

6. Art. 1349 referido al precio de la compraventa, 1548 pri-

mera parte, 1539 1, 2, 3, a la locación de cosas, 1627 locación

de servicios o el 1781 que remitía árbitros o arbitradores en

derecho societario.

7. Una amplia relación sobre el tema puede verse en RO-

BIOLO, Jorge Alberto; “Derecho Arbitral”, Edit. La Ley, Bs. As.

2007.

8. Entre los años 2010 y 2012 diversos proyectos ingresa-

ron en la Cámara de Diputados; entre ellos, proyecto sobre

arbitraje nacional e internacional impulsado por los diputados

Bertol, Pinedo y Triaca; el proyecto incorporando como ley

vigente en la República Argentina la Ley Modelo CNUDMI

sobre arbitraje comercial internacional de los diputados

Bertol, Bullrich, Pinedo, Ferrari, Obiglio; otro proyecto sobre

arbitraje interno e internacional impulsado por los diputados

Tunessi-Quiroga-Giudici-Gil Lavedra-Rioboo-Cusinato-Marti-

nez-Sigogna-Amadeo, entre otros. Mención especial merece

el anteproyecto de Sergio Villamayor Urquiza del año 2005.

9. CRISTIÁ, José María (hijo); disertación en las Jornadas de

Arbitraje celebradas en B.A., UADE, 2005.

10. DAVID, R.; «L’arbitrage dans le commerce internatio-

nal», Economica, París, 1982; FOUCHARD, Ph.; «L`arbitrage

commercial international», Dalloz, París, 1965; FOUCHARD,

Ph –GAILLARD, E. –GOLDMAN, B., «Traité de l`arbitrage com-

mercial international», Litec, Paris, 1996; GOLDMAN, B. «La

lex mercatoria dans le contrats et l`arbitrage internationaux

réalité et perspectives», Journal de Droit International, 1979,

pp.475-505.

11. En junio del año 1985 Canadá es el primer país del mundo

en promulgar una legislación basada en la Ley Modelo de

UNCITRAL (Model Law on Internacional Commercial Arbitration).

Page 46: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

46 / REVISTA BCR

Nueve de sus diez provincias y el gobierno federal promul-

garon legislaciones basadas en ella, y la provincia de Quebec

modificó su Código de Procedimientos para adaptarlo a la

misma. BARIN, Babak. “Provisional Remedies in domestic

arbitration. Time perhaps for a fresh look in Québec”. “Droit de

l’Arbitrage. Revue de Barreau Tome 64 Printemps 2004 pág.

137 y sgts.

12. Ley Modelo de la Comisión de las Naciones Unidas sobre

Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), (United Nations

Commission on International Trade Law (UNCITRAL).

13. United Nations Commission on International Trade Law

(UNCITRAL), www.uncitral.org.

14. HERRMANN, G., “The UNCITRAL Model Law on internatio-

nal commercial arbitration. Its salient features and prospects”

en Actes du 1er Colloque sur l`arbitrage commercial internatio-

nal, Université de Laval/Wilson & Lafleur, Montreal, 1986, pp.

351-377; CROFT Clyde, KEE Christopher, WAINCYMER Jeffrey;

«A guide to the UNCITRAL Arbitration Rules», Edit. Cambridge

University Press, Cambridge, United Kingdom, 2003.

15. Se puede profundizar en CONEJERO ROOS, Cristián; “La

influencia de la ley modelo CNUDMI sobre arbitraje comer-

cial internacional en América Latina: un análisis comparativo”,

Revista Chilena de Derecho, ISSN: 07160747, vol.32, núm. 1,

enero-abril, 2005, Pontificia Universidad Católica de Chile,

Santiago de Chile, Chile, pp. 89-138.

16. MENDEZ, Héctor O., MENDEZ, Agustina M.; “Recursos

en el Arbitraje a Tenor del Nuevo Código”; Revista La Ley

18/12/2015, La Ley, Bs.As. 2015.

17. El 23 de diciembre de 2003, España dicta la ley Nro. 30

que sustituye a la anterior del 5 de diciembre de 1988.

18. GÓMEZ JENE, Miguel; “El arbitraje internacional en la Ley

de Arbitraje de 2003”, Ed. Colex, Madrid, 2007;GÓMEZ JENE,

M; “Reflexiones en torno al anteproyecto de ley de Reforma

de la Ley de Arbitraje”; Arbitraje: revista de arbitraje comercial y

de inversiones, ISSN 1888-5373, Vol. 4, Nº 1, 2011, pag. 77-115, Es-

paña. GÓMEZ JENE, M. “El arbitraje comercial internacional en la

Unión Europea”, Edi. Constitución y Leyes, COLEX, España 2000.

19. BARIN, Babak; op. cit. “Provisional Remedies in…” Revue de

Barreau -Tomo 64 -Printemps 2003 -pág 138.

20. MENDEZ, Héctor O., MENDEZ, Agustina M. “Recursos

en el Arbitraje a Tenor del Nuevo Código”; Revista La Ley

18/12/2015.

21. A diferencia de lo que prevé “el Código de Procedimientos

Civil de Quebec”, Canadá, en su Libro VII, Título I: el tribunal

arbitral puede ordenar “medidas cautelares” (provisional re-

medies) en BARIN, Babak; op. cit. “Provisional Remedies in….”

Revue de Barreau -Tomo 64 -Printemps 2003 -pág 137/8.

22. MENDEZ, Héctor O. MENDEZ, Agustina M., op.cit.; ARAYA,

Miguel C. “Juicio arbitral” en “Código Procesal Civil y Comer-

cial de la Provincia de Santa Fe”. Directores Peryrano - Váz-

quez Ferreira, Tomo 2, Editorial Juris, 1997, pág. 239.

23. Aunque como expresa el Profesor Dr. Miguel C. Araya

“no debe verse el sistema arbitral en oposición a la función

estatal, sino como una alternativa de solución ágil y rápida,

que coadyuve a un mejor servicio de justicia para la comuni-

dad, con garantías equivalentes a las que ofrece el Estado”

en ARAYA, Miguel C., “Juicio arbitral” en “Código Procesal Civil

y Comercial de la Provincia de Santa Fe”. Directores Peryrano

- Vázquez Ferreira, Tomo 2, Editorial Juris, 1997, pág. 239.

24. En el arbitraje denominado libre o ad-hoc no existe nin-

guna institución que administre el sistema, ni está sometido

a ningún mecanismo predeterminado, de manera que son

las propias partes quienes deberán ponerse de acuerdo en

las reglas sobre las cuales se desarrollará el arbitraje. En

cambio, en el arbitraje institucional, a diferenta del ad-hoc,

existe entre los árbitros y las partes una entidad especializa-

da (intermedia) que administra y organiza el trámite y presta

una serie de servicios. CAIVANO, Roque J.; “Arbitraje”, Edit.

Ad-hoc, Bs As. Pág. 69.

25. “En el arbitraje de derecho, los árbitros iuris actuarán con

sujeción a formas legales y decidirán las cuestiones litigio-

sas según el derecho positivo; mientras que los arbitradores

o amigables componedores pueden prescindir de normas

jurídicas, tanto en la tramitación del proceso como en la fun-

damentación del laudo”. CAIVANO, Roque J.; “Arbitraje”, Edit.

Ad-hoc, Bs.As., pág. 71.

26. En la Ley Española Nro. 30, los árbitros sólo pueden deci-

dir en equidad si las partes les han autorizado expresamente

a ello (art 34).

27. RIVERA, Julio César; “Orden Público en el Arbitraje Comer-

cial”; en La Ley, Tomo 2015-F 1095, Ed. La Ley, Bs.As., 2015.

28. Cámara Civ, y Com. San Isidro Sala 2ª, 3 abril 2005, Ed. La

Ley, Bs.As., 2005-521

29. Para profundizar sobre la temática en estudio del derecho

comparado ver FERNÁNDEZ ROZAS, J. C. “El arbitraje comer-

cial internacional entre la autonomía, la anacionalidad y la

deslocalización”, Revista Española de Derecho Internacional,

ISSN:0034-9389, vol. LVII, 2005, pág. 605-637

30. Similarmente el art. 24 de la Ley Española establece

principios de igualdad, audiencia y contradicción. “Deberá

tratarse a las partes con igualdad y darse a cada una de ellas

suficiente oportunidad de hacer valer sus derechos”

31. La Ley Española Nro. 30 solo permite la acción de anu-

lación por causales expresamente previstas en ella y la de

revisión de sentencias firmes de la Ley de Enjuiciamiento

Civil (art. 40 y 43).

32. RIVERA, Julio César; “Orden Público…”, op. cit., pág. 1.106.

33. ARAYA, Miguel C.; op. cit. pág 263.

34. DIOGUARDI, Juana; “Responsabilidad de los Árbitros y

Revisión de la Cosa Juzgada”; en Ed. La Ley, Revista Jurídica

La Ley, Tomo 2005 A, Bs.As., pag. 1404.

35. RIVERA, Julio César; “Arbitraje comercial y doméstico”, Ed.

Lexis Nexis Argentina, Bs. As. 2007, pág. 271.

36. VANOSSI, Jorge; “La Responsabilidad de los Jueces por

Actos Inherentes a su Función”; Ed. La Ley, Tomo 2002-A-

373, Bs.As., 2002

37. En el derecho español la nueva ley de arbitraje Nro

60/2003 establece expresamente la responsabilidad de los

árbitros así como de la institución arbitral. Art. 21 “Responsabi-

lidad de los árbitros y de las instituciones arbitrales. Provisión

de fondos. La aceptación obliga a los árbitros y, en su caso a la

institución arbitral, a cumplir fielmente el encargo, incurriendo,

si no lo hicieren, en responsabilidad por los daños y perjuicios

que causaren por mala fe, temeridad o dolo……”

Page 47: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

REVISTA BCR / 47

Page 48: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

48 / REVISTA BCR

innovacioneSen La aGricULTUra, empLeo aGrarioy DeSpobLamienTo DeL campo en LareGión roSario1 Isabel M. Raposo y José Luis Pellegrini *

RR

1. introDucciónEn este trabajo se discuten ciertas relaciones entre las innovaciones en la agricultura, los cambios en el empleo agrario y la redistribución espacial de la po-blación observados durante las últimas décadas en la Región Rosario. Se concluye que las innovaciones tec-nológicas y organizacionales no aparecen asociadas, como podría pensarse, a una gran reducción del em-pleo agrario, sino a una importante relocalización re-sidencial de la población rural con ocupación agraria, en el marco de una tendencia general de la población rural a abandonar el campo, excepto en las proximida-des de las zonas urbanas.

El éxodo rural y el despoblamiento del campo han sido tópicos de muchas discusiones sobre el desarrollo rural y la formación de las grandes aglomeraciones urba-nas en Latinoamérica. Estos problemas, de larga data en Argentina, alcanzaron un nuevo nivel en los últimos veinte años con la agriculturización, la revolución de la siembra directa y los transgénicos así como la apari-ción de la organización flexible y a gran escala de la producción. El momento más intenso de la revolución

tecno-organizacional de la agricultura argentina tal vez pasó, pero la actualidad de estos temas persiste porque las innovaciones y las transformaciones económicas y sociales asociadas a las mismas siguen en curso.

A mediados de la década de 1990, los avances tecno-lógicos en la producción granaria redujeron drástica-mente el tiempo de trabajo directo por hectárea y limi-taron la duración de las labores agrícolas a unas pocas semanas al año, e incluso a unos pocos días cuando la extensión de la explotación es pequeña. Como conse-cuencia, se hizo menos necesaria la proximidad entre el lugar de residencia de los trabajadores agrícolas y el lugar de trabajo, que posiblemente era para ellos la principal ventaja de residir en el campo. Paralelamente, la combinación de nueva tecnología con formas nove-dosas de organización empresarial y amplias facilidades para el alquiler de tierra por períodos cortos, permitió el aumento de la escala de explotación a niveles ante-riormente impensados.

El cambio descripto ocurrió en un lapso tan corto que difícilmente sería imaginable si hubiera sido necesaria

REGIÓN

* Instituto de Investigaciones Económicas, Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, Universidad Nacional de Rosario..

Page 49: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

REVISTA BCR / 49

la reasignación de la propiedad de la tierra para hacerlo factible. Indudablemente, un régimen de alquiler muy flexible, comprendiendo en este concepto al arrenda-miento, la aparcería y el arrendamiento accidental por cosecha, convenidos muchas veces de manera informal, fue una institución clave del cambio organizacional:

• facilitando la conversión total o parcial de propietarios o arrendatarios “tradicionales” en contratistas o presta-dores de servicios agropecuarios;

• volviendo factible la transformación de pequeños y medianos productores agropecuarios en micro-terrate-nientes absentistas, que viven en ciudades y pueblos con ingresos que les proporciona el campo; y

• contribuyendo a desligar al lugar de trabajo del de residencia

Para quienes, de todas maneras, se mantuvieron activos en la producción agrícola (en la ganadería las condi-ciones son diferentes) los tiempos muertos se volvieron muy extensos, abriendo la posibilidad de dedicarlos a otras actividades. Muchas de éstas, tales como educa-ción, esparcimiento y trabajo en sectores no agrope-cuarios, pueden ser mejor desarrolladas si se reside en ámbitos urbanos y no en el campo.

Por otra parte, muchas de las tareas requeridas por la ac-tividad agropecuaria, como aquellas vinculadas con la co-mercialización de productos e insumos, el financiamiento, la tributación, el cumplimiento de obligaciones formales ante organismos gubernamentales, etc., deben realizarse a lo largo de todo el año en centros poblados de cier-to tamaño, por lo que residir en éstos presenta ventajas para la propia producción agropecuaria. Al mismo tiempo, las oportunidades de disfrutar de buenas condiciones de vida y en particular, las posibilidades de acceder a centros educativos y médicos de calidad, por no mencionar las de contar con servicios de infraestructura básica en las proxi-midades de la vivienda, son indudablemente mayores en las ciudades y pueblos que en el campo.

No obstante, la intensificación y tecnificación de la agri-cultura en la región pampeana, en particular en la zona Núcleo, es un fenómeno anterior a la ola de cambios tecnológicos a la que se hizo referencia más arriba. Asimismo, el comienzo de las mutaciones en la orga-nización de la producción que llevaron a su ocaso a la chacra familiar, se remontan a los últimos años de la década de 1960. Sus consecuencias no pudieron menos que sentirse antes de la revolución de la siembra directa y los transgénicos, especialmente en las áreas de mayor tradición sojera, como los alrededores de Rosario. En efecto, muchas de las características actuales del sector

Page 50: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

50 / REVISTA BCR

agropecuario se insinuaban ya a finales de los años 80 y la dinámica actual parece estar llevando a su extremo la tendencia preexistente.

Un aspecto muy visible de dicha dinámica es la reducción de la población que vive en el campo hasta llevarla a ni-veles casi insignificantes, combinada con el aumento de la población de ciudades y pueblos. Pero si ésta es la ten-dencia general, no necesariamente se manifiesta en to-das partes por igual ni está presente en todo momento.

En efecto, las ciudades que crecen pueden no estar en la misma región donde el campo se despuebla. Las perso-nas pueden radicarse en zonas no urbanizadas por mo-tivos diferentes de su actividad agraria (destacadamente, en razón del precio de la tierra para construir viviendas) dando lugar a un movimiento migratorio de la ciudad al campo próximo, movimiento de sentido contrario al que se observó históricamente, favorecido por la proliferación de loteos y el fraccionamiento de la tierra rural. Como consecuencia, en ciertas zonas aumenta la población rural dispersa. No obstante, puede ocurrir que la persistencia e intensidad de estos flujos migratorios con el tiempo ter-minen aumentando la densidad de ocupación y convir-tiendo a ciertos espacios rurales en urbanos. Este tipo de evolución parece ser propia de las áreas de periferias en torno de los grandes aglomerados urbanos que están en proceso de metropolización o periurbanización.

Es indudable que los cambios del paisaje y el mundo agrario en los alrededores de Rosario, cuyas manifes-taciones más llamativas son la expansión del cultivo de soja y la conformación de un vasto complejo agroindus-trial-portuario exportador sobre la costa del río Paraná, son partes de un cambio global. Las transformaciones económicas y sociales que se observan en el agro re-gional, tal como ocurre en otras partes de la Argentina, están asociados con cambios en la demanda mundial y el aumento de los precios de varios productos agrícolas así como con la revolución tecnológica en biología y en información y comunicación. Aun así, está claro que la economía y la sociedad locales no actuaron de manera meramente reactiva, sino que fueron capaces de encon-trar soluciones idiosincráticas a los desafíos planteados y de adaptarse eficazmente para responder a los mismos.

Sin embargo, los resultados no dejan de ser controver-siales. En lo que concierne al tema de este trabajo, no faltan quienes deploran la nueva “agricultura sin agri-cultores” y el “desierto verde” en que se habría conver-tido el campo pampeano.

2. DescriPción general De la regiónSe define aquí a la Región Rosario como aquella formada por seis departamentos del sur de la provincia de Santa Fe sobre los que la ciudad de Rosario ejerce una influen-cia directa2 (gráfico 1). Está atravesada por una densa red

vial y ferroviaria centrada en el núcleo urbano principal, abarca una superficie de 16 mil kilómetros cuadrados aproximadamente y tenía al año 2010 una población to-tal de algo más de 1,6 millones de habitantes. La Región está configurada por una ciudad central y su conurbano (que en conjunto forman el aglomerado Gran Rosario3

(AGR), una red de ciudades y pueblos y un área rural bas-tante homogénea por sus características agronómicas, en la que predomina el uso agrícola. Apenas el 1,8% de la población (poco más de 29 mil personas) vive en el campo, mientras el 76% lo hace en el AGR (cuadro 1).

GRÁFICO 1.REGIÓN ROSARIO

Fuente: Elaboración propia con cartografía electrónica de IPEC Santa Fe e INDEC.

Page 51: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

REVISTA BCR / 51

Siguiendo el criterio del Instituto Provincial de Estadísti-ca y Censos de la provincia de Santa Fe (IPEC Santa Fe), en este artículo se considera rural a la población que re-side en campo abierto y urbana a la población agrupa-da en localidades4. De esta manera, los términos rural y urbano describen el lugar donde reside la población y no su actividad económica. Ésta es descripta mediante los términos agraria y no agraria como sinónimos de agropecuaria y no agropecuaria.

Desde hace un siglo y medio en esta región se practica una agricultura de secano de carácter extensivo que en la actualidad comprende el cultivo de soja, trigo y maíz junto con pequeñas proporciones de otros cereales y oleaginosas, así como de legumbres (arveja y lenteja). También existe horticultura en proximidades del área urbana principal, ganadería bovina de carne y leche, con frecuencia combinada con agricultura en explo-taciones mixtas, y otras actividades agropecuarias de menor peso cuantitativo.

No obstante la importancia que tradicionalmente tuvo la agricultura en la Región, la ganadería también era relevante y había una importante actividad tambera. Además, la ciudad de Rosario era el centro de una de las principales cuencas hortícolas del país. Estas carac-terísticas cambiaron debido a los procesos de agricultu-rización y sojización, ya casi completos a fines de la dé-cada de 1980: por entonces, casi cuatro quintas partes de la superficie agropecuaria efectivamente utilizada se destinaba a la siembra de soja. Esta proporción es aún más significativa si se tiene en cuenta que el trigo y las legumbres casi siempre se sembraban como anteceso-res de la soja en planteos de doble cosecha y que el maíz solía entrar en un esquema de rotación benefi-cioso para la oleaginosa. En pocas palabras, la soja ya reinaba en la agricultura regional.

Su cultivo, virtualmente desconocido en Argentina has-ta los primeros años de la década de 1960, comenzó a practicarse en las proximidades de Rosario. Durante alrededor de una década se mantuvo confinado en un nicho ecológico de 50 a 70 km. hacia el oeste- sudoeste

de la ciudad y salvo excepciones, se realizaba cuando las condiciones eran apropiadas para una siembra de segunda ocupación, sobre rastrojos de cultivos inverna-les de trigo, arveja y lenteja. A comienzo de la década de 1970 el aumento de la demanda internacional de harina de soja; la fijación de un precio mínimo para el grano (en una época en que la cotización estaba controlada por el gobierno); y seguramente, una mayor familiari-dad con el cultivo que mejoró el manejo agronómico, alentaron su expansión hacia el resto de la zona mai-cera cuyo núcleo era Rosario. En aquel momento dejó de ser un complemento para convertirse en el cultivo principal de un sistema generalizado de doble cosecha. Con el tiempo, se extendió a regiones extrapampeanas poco aptas para la agricultura de clima templado.

El estímulo inicial para el desarrollo y la adopción de la siembra directa provino de los problemas que presenta-ba la implantación de soja de segunda ocupación cuan-do se practicaba la roturación, tales como la erosión del suelo y el retraso de la siembra. Más adelante, la apari-ción de la semilla de soja resistente al glifosato eliminó o minimizó, durante casi veinte años, el principal incon-veniente que presentaba la siembra directa: la dificultad para el control de malezas (actualmente la aparición de malezas resistentes al herbicida está reduciendo esa ven-taja). El perfeccionamiento de la maquinaria agrícola, la facilidad de manejo y los costos relativamente bajos que entrañaba la siembra directa de semillas genéticamente modificadas hicieron que la adopción conjunta de ambas innovaciones se volviera casi universal y la siembra direc-ta se extendiera a otros cultivos.

Desde comienzos de la década de 1970 la superficie de la región Rosario sembrada con los principales cereales y oleaginosas tendió a aumentar sostenidamente, con una creciente participación de la soja, hasta alcanzar su apogeo promediando los años 1990 y hasta mediados de los 2000. Poco después, la intervención guberna-mental comenzó a afectar, de manera negativa, a los mercados granarios y la superficie sembrada total se derrumbó, para experimentar una moderada recupera-ción en los últimos años (gráfico 2).

CUADRO 1.REGIÓN ROSARIO. EVOLUCIÓN POBLACIONAL SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA. VALORES ABSOLUTOS Y VARIACIONES PORCENTUALES. AÑOS 1991, 2001 Y 2010

Fuente: Elaborado con datos de INDEC e INDEC - IPEC Santa Fe, Censos 1991, 2001 y 2010

Lugar de residencia

Año Porcentual

1.991 2.001 2.010 1991 - 2001 2001 - 2010 1991 - 2010

AGR 1.108.325 1.150.254 1.236.089 3,8% 7,5% 11,5%

Municipios 164.454 177.777 193.857 8,1% 9,0% 17,9%

Comunas 141.165 153.920 171.973 9,0% 11,7% 21,8%

Campo abierto 53.055 50.211 29.220 -5,4% - 41,8% - 44,9%

Total 1.466.999 1.532.162 1.631.139 4,4% 6,5% 11,2%

Page 52: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

52 / REVISTA BCR

asPectos Del sector agrarioQue revelan los censosLos cuatro Censos Nacionales Agropecuarios (CNA), realizados de 1969 hasta 2008, permiten comparar características del sector agropecuario de la región, a fines de la década pasada, con algunas de las que tenía antes de la siembra directa y los transgénicos, y aún antes de la gran expansión de la producción de soja (cuadro 2). Debe hacerse la salvedad de que los datos disponibles del último Censo aún no son defini-tivos y el IPEC Santa Fe los divulga a título orientativo. En consecuencia, en este trabajo se los utiliza con una finalidad ilustrativa.

GRÁFICO 2.REGIÓN ROSARIO. SUPERFICIE SEMBRADA DE LOS CINCO PRINCIPALES CULTIVOSGRANARIOS. CAMPAÑAS 1969/70 A 2014/15

Fuente: Elaborado con datos del Ministerio de Agroindustria, Dirección de Información Agropecuaria y Forestal.

CUADRO 2.REGIÓN ROSARIO. DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA POR RÉGIMEN DE TENENCIA (EN %)

Fuente: Elaborado con datos de INDEC e INDEC - IPEC Santa Fe, CNA 1969, 1988, 2002 y 2008. Los datos del CNA 2008 son provisorios.(1) Incluye “Combinaciones sin tierra en propiedad”.

Censo

Régimen de Tenencia Regímenes de Tenencia de las EAP

Propiedad

Alquiler

Otros

Total

Régimen Único Combinaciones de propiedad

y alquiler Otras (1)

Total

Propiedad

Alquiler

Superficie

1969 69,7 27,3 3,0 100 s.d. s.d. s.d. s.d. s.d.

1988 63,0 36,2 0,1 100 41,5 10,7 41,9 5,9 100

2002 56,8 41,7 1,5 100 31,5 12,4 43,3 12,8 100

2008 53,2 45,2 1,6 100 30,8 15,0 39,2 15,2 100

Page 53: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

REVISTA BCR / 53

Mientras que a fines de la década de 1960 predo-minaba ampliamente la propiedad como forma de tenencia, el alquiler se fue haciendo cada vez más común, aunque nunca llegó a prevalecer y en su ma-yor parte se presenta en explotaciones que combinan propiedad con alquiler o reúnen tierra practicando combinaciones de tenencia que no comprenden pro-piedad (cuadro 2).

Históricamente, la combinación de propiedad con alquiler fue el medio que emplearon muchos pro-ductores para ampliar la escala de la explotación sin necesidad de adquirir tierra. En el último período in-tercensal el bajo crecimiento de las explotaciones que alquilan toda la tierra que trabajan y la poca superfi-cie que representan, sugeriría que en ese momento el proceso productivo estaría –en general– en manos de productores locales y que la presencia de modali-dades más deslocalizadas de organización de la pro-ducción, como los pools de siembra y los consorcios de inversión directa, no tendría una penetración muy acentuada.

Esta interpretación debe tomarse con precaución, por-que el CNA 2008 mantuvo el concepto tradicional de explotación agropecuaria que la define como una uni-dad de producción situada dentro de una provincia. En consecuencia, no pudo captar como unidades produc-tivas completas a aquellas que, como los grandes pools de siembra que estaban en pleno auge en 2007/2008, explotan predios en varias provincias donde no necesa-riamente tienen domicilio. Por ello tal vez escaparon al Censo total o parcialmente. Sin embargo, la superficie total de las explotaciones de la Región captada por el CNA 2008 es similar a la registrada en el CNA 2001, lo cual sugiere que no se habría omitido una superficie significativa por el motivo expuesto.

En el lapso que equivale a menos de dos generaciones, período comprendido entre el primero y el último de los CNA analizados (1969 y 2008), el personal perma-nente ocupado en las explotaciones agropecuarias se redujo a la tercera parte, con una caída muy notable de la cantidad de trabajadores familiares cuya partici-

pación cuantitativa se volvió casi insignificante (cuadro 3). Las mayores reducciones ocurrieron entre 1968/1969 y 1987/1988, esto es, antes de la generalización de la siembra directa de transgénicos. Resulta muy significa-tivo que, después de dicha generalización, no se regis-tra una nueva reducción sino una ligera recuperación que tal vez sea atribuible –al menos en parte– a los bajos niveles de empleo en el sector agropecuario du-rante la campaña 2001/2002 (período de referencia del CNA 2001). En efecto el sector agropecuario atravesaba una grave situación desde fines de la década de 1990. Vale reiterar aquí salvedad sobre la calidad de los datos del CNA 2008.

Más llamativo que el cambio en el personal perma-nente es el cambio en el total del personal ocupado en el sector agropecuario así como el cambio en su lugar de residencia (rural o urbano) según los Censos Na-cionales de Población realizados en 1991, 2001 y 2010 (cuadro 4). A pesar del importante cambio tecnológico ya descripto, que como se dijo, redujo de forma signi-ficativa el tiempo de trabajo directo, la población ocu-pada en actividades agrarias apenas registró una caída del 17% en el transcurso de esos 20 años, al tiempo que perdía, en gran proporción, la condición de resi-dente rural para pasar a vivir en centros urbanos. En el año 2010, apenas el 11% de los trabajadores agrarios vivía en el campo.

Nuevamente cabe una salvedad, esta vez sobre la ca-lidad de los datos del Censo 2010. En efecto, en los tabulados no publicados proporcionados por IPEC Santa Fe, algunos distritos con población rural apa-recen sin ocupado alguno (cualquiera sea la rama de actividad), lo que hace temer que los registros co-rrespondientes fueron omitidos. Si así fuera, la po-blación rural y total ocupada en la actividad agro-pecuaria podría estar subregistrada. Esto reforzaría la afirmación de que la población ocupada en activi-dades agrarias se redujo poco entre 1991 y 2010. Tal vez ni siquiera se redujo y quizá aumentó. Asimismo, matizaría la afirmación de que disminuyó la cantidad y proporción de trabajadores agrarios con residencia rural. Por cierto, la caída registrada es tan grande que

CUADRO 3.REGIÓN ROSARIO. PERSONAL RESIDENTE EN LAS EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS

Fuente: Elaborado con datos de INDEC e INDEC-IPEC Santa Fe, CNA 1969, 1988, 2002 y 2008. Los datos del CNA 2008 son provisorios.

Campaña

Miembros de la Familia del Productor Asalalariados noFamiliares Total

Productores Familiares Total

1968/1969 23.353 12.577 35.930 8.822 44.752

1987/1988 13.790

7.446

3.952 17.742 5.266 23.008

2001/2002 915 8.361 2.791 11.170

2007/2008 8.455 1.520 10.035 3.856 13.891

Page 54: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

54 / REVISTA BCR

un error al respecto provocaría un cambio en la mag-nitud de la variación, pero difícilmente modificaría la dirección de la variación.

Mientras que hasta 2001 la mayor parte de la población ocupada residente en el campo trabajaba en el sector agropecuario, en 2010 los trabajadores agrarios apenas superaban la tercera parte de los ocupados rurales. No obstante, es muy probable que la mayor parte de la población rural ocupada en actividades no agropecua-rias esté radicada en las proximidades de aglomerado Gran Rosario, ocupando zonas que tal vez merecerían ser clasificadas como áreas periurbanas más que como campo abierto. Lamentablemente, es imposible iden-tificar estas áreas en los datos censales, pero puede decirse que el 68% de aquella población se encuentra en los departamentos Rosario y San Lorenzo, los cuales contienen al AGR y conforman la mayor parte de la Re-gión Metropolitana de Rosario.

La moderada (y tal vez nula) caída del empleo agrario en la Región puede estar asociada a un fenómeno se-ñalado por numerosos analistas: la siembra directa de semillas transgénicas dio lugar a una fuerte reducción del tiempo de trabajo directo, pero habría provocado al mismo tiempo un aumento del tiempo de trabajo indirecto, obligando a reemplazar unas tareas y pues-tos de trabajo por otros. La creciente sofisticación or-ganizativa y tecnológica de la agricultura seguramente creó también una demanda de personal calificado y/o dotado de capacidades que anteriormente no eran (tan) requeridas. Este mismo fenómeno pudo haber facilitado el desplazamiento de la residencia de los trabajadores rurales a centros poblados y la incorpo-ración al sector de personal con profesiones y residen-cia típicamente urbanas. No obstante, la pérdida de peso relativo de la ocupación agropecuaria continuó, pasando de ser el 6,4% en 1991 a apenas el 3,6% en 2010 (cuadro 4).

En una región en donde la población urbana se ocupa en muy diversas actividades manufactureras y de ser-

vicios, la proporción de ocupados en el sector agrario residente en cada localidad es, como puede esperarse, menor cuanto mayor sea la población de ésta (gráfi-co 3). Sin embargo, varias localidades pequeñas en las proximidades del AGR presentan bajas proporciones de trabajadores agrarios ocupados. Una explicación plausible es que en dichas localidades viven personas que tienen sus puestos de trabajo en el AGR. Indu-dablemente, la misma razón explica la existencia de una concentración de trabajadores no agrarios en las zonas rurales de los distritos cercanos al Aglomera-do. Las localidades con bajo número de habitantes y las más pequeñas situadas en el sudsudoeste de la Región, son las que presentan mayor proporción de trabajadores agrarios entre sus ocupados (gráfico 3).

GRÁFICO 3.REGIÓN ROSARIO. PROPORCIÓN DE POBLACIÓN OCUPADACON EMPLEO AGRARIO

Fuente: Elaboración propia con datos de INDEC-IPEC Santa Fe, Censo 2010.

CUADRO 4.POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN SECTOR AGRARIO Y NO AGRARIO, POR LUGAR DE RESIDENCIA

Fuente: INDEC. e INDEC-IPEC Santa Fe, Censos 1991, 2001 Y 2010.

Años

Población ocupada de 14 años y más

Sector Agrario

Rural Urbana Total Rural Urbana Total Rural Urbana Total

Sector No Agrario Total

1991 12.129 21.474 33.603 8.996 480.562 489.558 21.125 502.036 523.161

2001 5.036 16.889 21.925 3.378 423.123 426.501 8.414 440.012 448.426

2010 3.083 24.793 27.876 5.801 745.023 750.824 8.884 769.816 778.700

Var 1991-01 -58% -21% -35% -62% -12% -13% -60% -12% -14%

Var 2001-10 -39% 47% 27% 71,70% 76% 76% 6% 75% 74%

Var 1991-10 -75% 15% -17% -35,50% 55% 53% -58% 53% 49%

Page 55: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

REVISTA BCR / 55

el imPacto sobre la Distribución esPacial De la Población agrariaLa unidad de análisis para tratar los aspectos demo-gráficos es el distrito, que es la jurisdicción territorial de un municipio o comuna. De acuerdo al ordena-miento jurídico provincial toda la superficie de la Re-gión se divide en distritos, cada uno de los cuales cuenta con una localidad cabecera rodeada, salvo dos excepciones, de una zona rural destinada casi exclusivamente al uso agropecuario. Las excepciones son Rosario y Villa Gobernador Gálvez, cuyos terri-torios están totalmente urbanizados. Algunos dis-tritos también presentan localidades muy pequeñas y carentes de autonomía política, llamadas parajes, cuyo peso demográfico es exiguo. Desde el punto de vista jurídico los centros poblados que superaron los 10.000 habitantes son municipios y los que no los superaron, pero alcanzaron los 500 habitantes, son comunas. Éstas, a su vez, se dividen a los fines esta-dísticos en comunas (sin otro aditamento) si tienen una población de 2.000 habitantes o más, y comunas en ámbito rural si su población es menor.

La comparación de los Censos Nacionales de Pobla-ción levantados en 1991 y 2010 (en el intervalo se rea-lizó el Censo 2001) permite advertir que la mayoría de los distritos experimentó aumentos de la población

urbana y disminución de la rural. El total de habitantes creció en todos los municipios y en la mayor parte de las comunas, a excepción de unas pocas con muy bajo peso demográfico, emplazadas hacia el sudsudoeste de Rosario. En algunos de estos casos la pérdida de población fue tanto urbana como rural mientras que en otros el crecimiento de la población urbana no al-canzó a compensar la caída de la población rural. Sólo 12 localidades de la Región experimentaron disminu-ción de población urbana, bien que en proporciones pequeñas en casi todos los casos, debilitando aún más un área demográficamente deprimida al punto que ninguna localidad alcanzó la categoría de municipio (gráfico 4).

En este período, el proceso de despoblamiento rural que venía ocurriendo desde hace varias décadas atrás se intensificó en la Región, resultando en una pérdida neta del 45% de la población del campo, caída que se manifiesta especialmente durante el último período in-tercensal, quedando en el año 2010 sólo 29.200 resi-dentes censados en tan vasto espacio. Contrariamente a esta tendencia, la cantidad de habitantes en áreas ru-rales sólo aumentó en muy pocos distritos ubicados no muy lejos del AGR, dentro de un área denominada Re-gión Metropolitana Rosario que se extiende hasta unos 50 km de esta Ciudad.

GRÁFICO 4 .REGIÓN ROSARIO. VARIACIONES DE LAS POBLACIONES RURAL Y URBANAENTRE 1991 Y 2010.

Fuente: Elaboración propia con datos de INDEC e IPEC Santa Fe, Censos 1991 y 2010.

Page 56: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

56 / REVISTA BCR

reFlexiones FinalesLos cambios en la producción agropecuaria, el avance tecnológico y la retracción de la explotación familiar tienen como correlato la reducción de la población que vive y trabaja en el campo, con el consecuente abandono de amplias zonas rurales por parte de la población que se desplaza hacia centros poblados grandes y pequeños. Este fenómeno no es nuevo y en el caso estudiado al menos, ya estaba presente con anterioridad al último gran avance tecnológico. Sólo parece haberse intensificado una tendencia que ya estaba presente.

Durante el período analizado el proceso de despobla-miento rural, que viene ocurriendo desde hace muchas décadas, se intensificó en la mayor parte de los distritos en la Región. Sin embargo y contrariamente a esta ten-dencia, la cantidad de habitantes aumentó o se mantuvo aproximadamente constante en las áreas rurales de varios distritos próximos al AGR, que forman parte o están en proceso de incorporación al área metropolitana Rosario.

También creció la mayoría de las localidades pequeñas y medianas del interior de la Región, donde se concentró la población ocupada en actividades agrarias. La revolución de la siembra directa y los transgénicos no produjo una de las consecuencias que suele esperarse de las revo-luciones tecnológicas: una fuerte pérdida de empleo en el sector, sino otra muy diferente que fue la acentuación del desplazamiento de la residencia de los trabajadores agrarios, del campo a las ciudades y pueblos. A tal punto que el empleo agrario explica poco más de la tercera parte del empleo en áreas rurales en el año 2010.

Una gran parte de la caída de la población rural parece explicarse por la reducción del empleo agrario entre la

población rural, que cayó en mucha mayor proporción que el empleo no agrario de la misma población. Defi-nitivamente, el cambio de las condiciones en que se de-sarrolla la actividad agropecuaria parece haber quitado sentido a la vida en el campo para las familias que de-penden de aquella como fuente de trabajo e ingresos. Y para la población que depende de empleos no agrarios, ese lugar de residencia seguramente ofrece ventajas sólo cuando está en los alrededores de las grandes aglomera-ciones urbanas, bien servidos por vías de comunicación y medios de transporte y también, eventualmente, en las proximidades de pueblos y ciudades más pequeñas

REFERENCIAS:1. El tema de este artículo ha sido en parte abordado por los

autores dentro dos trabajos previos: “Patrón de urbanización,

desarrollo agrario y tipos no tradicionales de empleo en la

Microrregión Rosario, Argentina”, publicado en la revista Eco-

nomía, Sociedad y Territorio, Nº 45, 2014 y “Nueva agricultura

y despoblamiento del campo. Trasformaciones del ambiente

rural en la Región Rosario, Argentina”, ponencia presentada

en el 7º Coloquio de Transformaciones Territoriales – AUGM.

Curitiba, Brasil, septiembre de 2008.

2. Se trata de los departamentos Belgrano, Caseros, Constitu-

ción, Iriondo, Rosario y San Lorenzo.

3. El aglomerado Gran Rosario está integrado por once distri-

tos: Rosario, Villa Gob. Gálvez, Pérez, Soldini, Funes, Roldán,

Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, Fray L. Beltrán, San

Lorenzo y Puerto Gral. San Martín.

4. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC),

siguiendo criterios similares a los utilizados en otros países

americanos, considera rural también a la población residen-

te en localidades de hasta 2000 habitantes. Clasifica a esta

población como rural agrupada y como rural dispersa a la que

reside en campo abierto.

Page 57: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades

CONSEJO DIRECTIVOBOLSA DE COMERCIODE ROSARIO

ALBERTO A. PADOÁNPresidente

RAÚL R. MEROI Vicepresidente 1º

DANIEL A. NASINIVicepresidente 2°

FERNANDO A. RIVEROSecretario

ANDRÉS E. PONTEProsecretario 1º

ÁNGEL F. GIRARDI (H)Prosecretario 2º

DANIEL N. GALLOTesorero

ÁNGEL A. TORTIProtesorero 1º

PABLO A. BORTOLATOProtesorero 2º

Vocales TitularesPABLO SCARAFONIJAVIER A. MARISCOTTIPEDRO AMUCHÁSTEGUIJUAN JOSÉ SEMINO

Vocales SuplentesIVANNA M. SANDOVALJOSÉ MARÍA JIMÉNEZLISANDRO J. ROSENTALMARCELO F. LO PÍCOLLO

Comisión Revisora de CuentasTitularesJOSÉ MARÍA CRISTIÁ - PresidenteVICENTE LISTROJORGE F. FELCARO

SuplentesJOSÉ C. TRÁPANIFEDERICO G. HELMANENRIQUE M. LINGUA

Presidentes de Cámaras ArbitralesRAÚL R. NANNINICámara Arbitral de Cereales

NÉSTOR O. BUSEGHINCámara Arbitral de Aceites Vegetalesy Subproductos

Presidentes de entidades participantesLUIS A. HERRERAMercado a Término de Rosario S.A.

CLAUDIO A. IGLESIASMercado Argentino de Valores S.A.

EDUARDO ROMAGNOLIMercado Ganadero S.A

MARCELO ROSSIArgentina Clearing S.A

EDUARDO SANGERMANOAseguradores del Interior de la RepúblicaArgentina

RODOLFO ROSSIAsociación de la Cadena de la Soja Argentina-ACSOJA-

ALFREDO A. PASEYROAsociación Semilleros Argentinos -ASA-

ANÍBAL H. IVANCICHAsociación Maíz y Sorgo Argentino -MAIZAR-

ADRIÁN A. MILISENDACámara de Actividades Portuariasy Marítimas

ADRIÁN S. TARALLOCámara de Agentes y Sociedades de Bolsa de Rosario

GRACIELA ALABARCECámara de Exportadores de Rosario

MARIANO BOERO HUGHESCámara de Industriales Molineros

ALBERTO RODRÍGUEZCIARA-CEC

ROBERTO MURCHISONCámara de Puertos Privados Comerciales

CARLOS H. DALLAGLIOCentro de Corredores de Cereales de Rosario

RAMÓN J. DEVOTOCentro de Semilleristas de Rosario

DARDO A. CHIESAConfederaciones Rurales Argentinas

FERNANDO LUCIANIRosario Adm. Sociedad Fiduciaria S.A.

OMAR H. GAZZONISociedad de Acopiadores de Granosde la Pcia. de Córdoba

JULIO DO CAMPOSociedad de Cerealistas del Nortede la Pcia. de Buenos Aires

ARNALDO L. MOSCOLONISociedad Gremial de Acopiadores de Granos

LUIS MIGUEL ETCHEVEHERESociedad Rural Argentina

conSeJo DirecTivoboLSa De comercioDe roSario

COMISIÓN DE REVISTA

Ángel A. TortiJosé María CristiáJorge Felcaro María Nélida De JuanoJaime Abut

Esta revista es una publicación cuatrimestral que se distribuye entre asociados de la Bolsa de Comercio de Rosario, autoridades, embajadas, centros de estudio, bibliotecas y personalidades vinculadas al quehacer de la economía y la producción. Sólo el editorial representa el pensamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario. Esta revista es una propiedad de la Bolsa de Comercio de Rosario y su material puede ser reproducido de manera total o parcial, citando la fuente. En caso de utilización, se encarece el envío de un ejemplar de la publicación respectiva a Córdoba 1402, S2000AWV Rosario, tel. 5258300. Los artículos de ediciones anteriores pueden consultarse en www.bcr.com.ar.

Imposición digital e impresión: Borsellino Impresos S.R.L.Av. Ovidio Lagos 3653

Propiedad Intelectual N° 5234463

58 / REVISTA BCR

Page 58: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades
Page 59: 6 Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · agropecuaria aunadas a los alicientes oficiales recibidos ... UNICAMP y PUC-SP), es licenciado en Humanidades