324_Plan Director de Arequipa Metropolitana

297

Transcript of 324_Plan Director de Arequipa Metropolitana

MUNIIICIIIPALIIIDAD PROVIIINCIIIAL DE MUN C P AL D AD PROV N C A L DE MUN C PAL DAD PROV NC AL DE AREQUIIIPA AREQU P A AREQU PA

Officiina de Pllaniifiicaciin y Gesttin Ofiicin a de Pla niffic aci n y Gestiin O c na de P an cac n y Ges n Urbano Ambiienttall Urbano Ambie nta l Urbano Amb en a

PLAN DIRECTOR DE AREQUIPA METROPOLITANA 2002 2015

RESPONSABLES: Ms.Arq. EDGARDO RAMIREZ CHIRINOS EQUIPO

AQPlan 21

Plan Director de Arequipa Metropolitana 2002 - 2015

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPAoctubre 2002

Diseo y Diagramacin: Equipo del AQPlan21

A QPl an 21 Ofici na de Pl ani ficacin y Ge sti n U rb a no A mb i e n tallvarez Thomas No. 304 2do. Piso Telefax 054 - 204151 email: [email protected]

Se autoriza la reproduccin total o parcial del contenido de esta publicacin, siempre y cuando se mencione la fuente.

El 14 de agosto de 2002, el Plan Director de Arequipa 2002 - 2015 fue presentado a la Municipalidad Provincial de Arequipa, en Sesin de Concejo para su aprobacin. Del 19 de agosto al 25 de octubre del 2002, se realiz un proceso de consulta pblica en la que se recogieron innumerables aportes, de los cuales, los mas importantes fueron incorporados al Plan Director. El 14 de noviembre de 2002, la Municipalidad Provincial aprob el PLAN DIRECTOR DE AREQUIPA 2002 2015, mediante Ordenanza Municipal No. 160.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPAALCALDE PROVINCIAL DE AREQUIPA Dr. Juan Manuel Guilln BenavidesREGIDORES Dr. Csar Delgado Butrn Sr. Reynaldo Robert Billig Dr. Vctor Cadenas Velsquez Sra. Ursula Gmez de la Torre de Macedo Arq. Delford Sarmiento Pinto Arq. Dora Guilln Tamayo Ing. Jos Flores Castro Linares Sr. Fernando Huaynacho Snchez Prof. Roberto Tamayo de Vinatea Prof. Flix Montesinos Cabrera Dra. Mery Vsquez de Pomape Sr. Carmelo Peralta Quispe Sr. Ademir Lorenzo Aamuro Sr. Jos Luis Ancco Mamani Ing. Vctor Fellipa Llontop

AQPLAN 21 Oficina de Ambiental Planificacin y Gestin Urbano

DIRECTOR EJECUTIVO Ms. Arq. Edgardo Ramrez Chirinos

EQUIPO TECNICOArq. Julio Aspilcueta Barbachn Arq. Jorge Crdenas Cuba Arq. Ral Damiani Najarro Arq. Gustavo Delgado Alvarado Arq. Melva Morn Fernndez Arq. Jessica Pineda Zumarn Soc. Marina Ramrez Chirinos Arq. Walter Ruiz Bueno Arq. Juan Jos Arenas Neyra Arq. Groverly Nez Monar Arq. Enrique Salas Zegarra Arq. Gracia Torreblanca Rosas Msc. Arq. Carlos Zeballos Velarde

ASESORES Dr. Florian Steinberg IHS Holanda Dr. Ir Jan Turkstra ITC Holanda

CONTENIDOI INTRODUCCION1. GENERALIDADES 1.1. Por que es Necesario un Nuevo Plan 1.2. La Concepcin del Plan 1.3. Metodologa 1.4. El mbito del Plan 1.5. El Marco Legal 1.6. El Plan Director, la Visin y los Lineamientos Especficos LOCALIZACIN DE LA CIUDAD 2.1. Ubicacin 2.2. Arequipa Metropolitana y su Entorno Geogrfico EVOLUCIN URBANA DE AREQUIPA 3.1. La Arequipa Pre Colonial 3.2. La Arequipa Colonial 3.3. La Arequipa Republicana 3.4. Arequipa a partir de 1940 LOS PLANES Y LA CIUDAD 4.1. El Plan de 1940 4.2. El Plan Regulador de 1956 4.3. El Plan Regulador de 1964 4.4. El Plan Director de 1974 4.5. El Ultimo Plan Director de 1980 1.4. Aspecto Social - Cultural 1.5. Aspecto Poltico Administrativo 1.6. Aspectos Infraestructurales 1.7. La Poblacin y el Territorio Urbano Rural 1.8. La Desertificacin y el Sistema Hdrico del Chili 2. EL SOPORTE FSICO AMBIENTAL 2.1. El Ecosistema Arequipa 2.2. El Binomio Ciudad Campo 2.3 Lo Natural 2.4. La Campia 2.5. Lo Urbano LA POBLACIN Y EL EMPLEO 3.1. La Poblacion 3.2. El Empleo CARACTERIZACIN DE LA CIUDAD ACTUAL 4.1. Lo Natural 4.2. La Campia 4.3. Lo Urbano EL EXPEDIENTE URBANO GENERAL 5.1 Usos de Suelo 5.2 Altura de Edificacin 5.3 Estado de la Construccin 5.4 Materiales 5.5 Aspectos Sociales del Expediente Urbano 5.6 Conclusiones LA MODULACIN URBANA 6.1. Definicin de la Modulacin Urbana 6.2. Componentes 6.3 Conclusiones LOS CONFLICTOS Y LAS POTENCIALIDADES 7.1. Los Conflictos 7.2. Las Potencialidades

2.

3.

3.

4.

4.

5.

II AREQUIPA A COMIENZOS DEL SIGLO XXI1. AREQUIPA METROPOLITANA ARTICULACION MACROREGIONAL 1.1. Arequipa Capital Regional 1.2. El Soporte Fsico Ambiental 1.3. Aspecto Econmico Y SU

6.

7.

III AREQUIPA METROPOLITANA EN EL 20151. VISIN COMPARTIDA DE FUTURO

IV

LA IMPLEMENTACION DEL PLAN DIRECTOR1. LA GESTIN DEL PLAN DIRECTOR 1.1. La Gestin Concertada del Plan Director 1.2. Organizacin y Mecanismos de Administracin del Plan 1.3. El Proceso de Difusin y Comunicacin ASPECTOS NORMATIVOS 2.1. Zonificacin 2.2. Aspectos Normativos del Sistema Vial Urbano ASPECTOS NORMATIVOS DE LOS RETIROS 3.1. Generalidades 3.2. Definicin de Trminos 3.3. Retiros

2.

EL CONCEPTO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE 2.1. El Manejo Sostenible de los Recursos y la Preservacin del Ambiente 2.2. La Prevencin de los Desastres Naturales 2.3. La Repotenciacin del Patrimonio Construido 2.4. La Promocin de la Inversin y el desarrollo econmico 2.5. La Equidad en la distribucin y acceso a los Servicios y Equipamientos Urbanos REQUERIMIENTOS AL 2015 3.1. Vivienda 3.2. Equipamiento 3.3. Produccin 3.4. Transporte 3.5. Equipamiento Urbano Metropolitano 3.6. Otros Requerimientos

2.

3.

3.

ANEXOS

4.

LINEAMIENTOSDEL PLAN DIRECTOR 4.1. Los Lineamientos Estratgicos 4.2. Los Objetivos o Ideas Fuerza 4.3. Los Principios de Estructuracin Urbana: Estrategias Territoriales 4.4. La Configuracin Urbana: Propuesta Bsica 4.5. Los Rasgos Estructurales: Los sistemas Urbanos 5. El Plan Director 5.1 La Zonificacin 5.2 El Plan Vial 5.3 La Expansin Urbana y Etapas de Crecimiento 5.4 Los Proyectos del Plan Director

PRESENTACIONEntregamos a la ciudad el Nuevo Plan Director de Arequipa Metropolitana 2002 2015, que ha sido sometido a un largo y enriquecedor proceso de Consulta Pblica de acuerdo a la ley y a las normas vigentes, tiempo en el cual se han absuelto observaciones e incorporado aportes importantes. La presencia del Seor Fiscal Provincial de la Primera Fiscala Provincial Civil y de la Fiscala Provincial de Prevencin del Delito del Medio Ambiente, dan fe de este proceso. Posteriormente ha sido aprobado por Ordenanza Municipal N 160 del 14 de noviembre del 2002. El Plan Director de Arequipa Metropolitana refleja la voluntad poltica de la Municipalidad Provincial de poner en marcha un proceso de planificacin alternativo y moderno acorde a los nuevos tiempos que el Siglo XXI inicia, con la finalidad de establecer las directrices bsicas del crecimiento y desarrollo de Arequipa Metropolitana del 2002 al 2015 a travs de la zonificacin y usos del suelo, el sistema vial e infraestructura de servicios y la expansin urbana. Asimismo, define las condiciones generales que han de regir en los planes sectoriales o distritales de la ciudad. Arequipa es la segunda ciudad del pas con una poblacin actual de 809,130 habitantes, una extensin territorial de 9,520 Has. y una configuracin fsico espacial amorfa, errtica y de baja densidad. Se prev que para el 2015 tendr una poblacin de 1100,000 habitantes que demandarn no solamente ms empleo y servicios, sino una nueva forma de abordar el ordenamiento y crecimiento de la ciudad. El desarrollo urbano de Arequipa, hasta la fecha se ha basado en el Plan Director de 1980. Veintids aos despus, los referentes polticos, econmicos, sociales y fsico ambientales con los que fue elaborado, se han modificado radicalmente. Al inicio del tercer milenio, vivimos una realidad globalizada y de libre mercado, con una poblacin que se concentra cada vez ms en los centros urbanos del pas, como es el caso de Arequipa, que exige ser planificada acorde con las nuevas condiciones, pensamiento y visin compartida de futuro. El Plan Director en el marco de la Agenda 21 Local, ha sido concebido como un acuerdo social entre los actores de la ciudad, resulta as ser un elemento integrante y clave dentro del conjunto del Plan Integral de Desarrollo Estratgico y Sustentable de Arequipa, pues acta conjuntamente con el Plan Estratgico (PEAM). Ambos buscan una nueva forma de planificacin que relacione, de un lado, el aspecto tcnico normativo, y de otro, el enfoque estratgico y participativo, que busca construir consensos y acuerdos colectivos. El fin es superar los enfoques tradicionales y establecer nuevas directrices de desarrollo para la ciudad, mucho ms dinmicas, fuertes y vivas que la hagan sostenible en el tiempo.

El PEAM, de esta forma, acta como marco poltico institucional, econmico, social y ambiental de la propuesta fsico espacial que se expresa en el Plan Director, intentando traducir espacialmente los anhelos por lograr una ciudad plena, que preserve su patrimonio natural y construido y promueva sus valores, su cultura, su identidad y creatividad. As, el Plan Director de Arequipa Metropolitana se convierte en un instrumento normativo de planeacin ms flexible y gil, con visin integral y enfoque estratgico para orientar el rumbo de la ciudad, en el corto, mediano y largo plazo.

El presente Plan no ha sido pensado para una gestin municipal determinada; su naturaleza plural amplia y democrtica, compromete a todos los sectores sociales y polticos en la construccin de un marco slido, que permita crear una ciudad eficiente y competitiva pero tambin solidaria y equitativa, en la cual las generaciones presentes y futuras podamos vivir.

Arequipa, noviembre 2002

Ms. Arq. Edgardo Ramrez Chirinos Director Ejecutivo AQPlan 21

AQPlan 21 Plan Director de Arequipa Metropolitana

Municipalidad Provincial de Arequipa

AQPlan 21 Plan Director de Arequipa Metropolitana

Municipalidad Provincial de Arequipa

1. GENERALIDADESEl Plan Director de Arequipa Metropolitana refleja la voluntad poltica de la Municipalidad Provincial de poner en marcha un proceso de planificacin alternativa y moderna acorde a los nuevos tiempos que el siglo XXI inicia. Para este fin, aprueba la ejecucin del Proyecto Integral de Desarrollo Estratgico y Sustentable de la Provincia de Arequipa, el mismo que se autoriza por Resolucin Municipal N 020 del 15 de enero del 2001, y cuyos instrumentos de planificacin en su primera etapa son el Plan Director y el Plan Estratgico de Arequipa Metropolitana para el periodo 2002 2015. Para cumplir estos propsitos la MPA crea la Oficina de Planificacin y Gestin Urbana Ambiental AQPlan 21 y que inicia sus actividades el 2 de mayo del 2001.

1.2. LA CONCEPCIN DEL PLANEl Plan Director, concebido como un acuerdo social entre los diferentes actores interesados en el desarrollo de la ciudad, resulta ser un elemento integrante e igualmente clave dentro del conjunto del Plan Integral de Desarrollo Estratgico y Sustentable de Arequipa, pues acta conjuntamente con el Plan Estratgico (PEAM)1; ambos buscan una nueva forma de planificacin, construyendo una Visin Compartida de Futuro que relacione, de un lado, el aspecto tcnico-normativo, y de otro, el enfoque estratgico y participativo, que busca construir consensos y acuerdos colectivos concertados. El fin es cambiar la forma de elaboracin de los planes tradicionales y establecer nuevas directrices de desarrollo para la ciudad, mucho ms dinmicas, fuertes y vivas que la hagan sostenible en el tiempo. De esta manera en el Plan Director se asume que el PEAM acta como marco poltico institucional, econmico, social y ambiental de la propuesta fsico espacial que se expresa en ste. De esta manera, el Plan Director de Arequipa Metropolitana se convierte en un instrumento normativo ms flexible y gil de planeacin, con visin integral y enfoque estratgico para orientar el rumbo de la ciudad. Pretende ser una propuesta tcnica de largo aliento, que se constituye en una respuesta concertada a los intereses de los diferentes actores urbanos y consensuada por ellos. Es la respuesta a una urgente necesidad de la ciudad, que implica el conocimiento equilibrado de toda la complejidad urbana para construir, a su vez, una concepcin moderna y equilibrada del Plan. La finalidad del Plan Director, es establecer las directrices bsicas del crecimiento y desarrollo de Arequipa Metropolitana del 2002 al 2015 a travs de la zonificacin y usos de suelo, el sistema vial, la infraestructura de servicios y la expansin urbana. As mismo define las condiciones generales que han de

1.1. PORQUE ES NECESARIO UN NUEVO PLANEl crecimiento y desarrollo de la ciudad de Arequipa hasta la fecha ha venido siendo regido por el Plan Director de 1980. Veintids aos despus los referentes polticos, econmicos, sociales y fsico ambientales con los que fue elaborado se han modificado radicalmente. Hoy en el inicio del tercer milenio vivimos una realidad globalizada y de libre mercado y con una poblacin que se concentra cada vez ms en los centros urbanos del pas. Este es el caso de Arequipa, ciudad que exige ser planificada acorde con las nuevas condiciones, pensamiento y visin compartida de futuro definida por la poblacin. Asimismo, la rpida evolucin de los acontecimientos econmicos sociales y los cambios en los enfoques de planificacin condicionan la aplicacin de nuevos instrumentos de planeamiento.

1

Aprobado en sesin de Concejo Municipal del 02 de julio de 2002, con Acuerdo Municipal No. 021-2002 del 4 de julio de 2002.

AQPlan 21 Plan Director de Arequipa Metropolitana

Municipalidad Provincial de Arequipa

regir en los planes sectoriales o distritales de la ciudad. Las finalidades del Plan Director son: - Proporcionar un Panorama de Conjunto de la ciudad y su evolucin, en un horizonte temporal de corto, mediano y largo plazo as como las transformaciones necesarias para alcanzar la Visin Compartida de Futuro. - Aprovechar las sinergias que generen los proyectos urbanos, situndose en un marco de desarrollo interdependiente y complementario, que beneficie los impactos y reduzca los conflictos que se puedan desprender de su ejecucin. - Ser un instrumento de concertacin de la inversin pblica y privada. - Hacer ms eficiente la localizacin de inversiones a travs de la ejecucin de nuevos proyectos. - Garantizar una localizacin adecuada y segura de actividades, teniendo en cuenta los estudios de riesgos naturales en la ciudad. - Facilitar la coordinacin y concertacin entre los actores urbanos que tienen que ver con el desarrollo de la ciudad, en el mantenimiento de los servicios, la vivienda y la produccin. - Establecer una Visin Compartida de Futuro. Por sus caractersticas, el Plan Director trasciende al perodo de gobierno municipal. Normalmente, estos planes tienen perodos largos de operatividad, y en este caso se ha definido un horizonte temporal que abarca hasta el ao 2,015, es decir 13 aos de operatividad; se sabe adems que, en perodos ms cortos, es difcil lograr la transformacin e implementacin de las infraestructuras necesarias para operar el plan; de igual manera, tiempos ms largos implican mayor dificultad de prever los procesos sociales, cambios y comportamientos demogrficos y econmicos, como ya lo han demostrado las experiencias pasadas. En este sentido, el Plan Director se apoya en consensos y amplios procesos de consulta ciudadana.

Est claro tambin que el Plan debe brindar la suficiente flexibilidad y los mecanismos necesarios para adaptarse a nuevas situaciones que as lo requerirn. La implementacin del Plan Director ser posible a travs de la consolidacin de la estructura de gestin conformada por la Asamblea Metropolitana, el Grupo Promotor y el Equipo Tcnico de AQPlan 21, los cuales garantizarn su sostenibilidad.

1.3. METODOLOGA.El proceso de elaboracin del Plan Director se inicia con la decisin poltica del Gobierno Municipal de ordenar las intervenciones futuras dentro de la ciudad, siendo de vital importancia contar con un instrumento de planificacin acorde a los requerimientos y los nuevos enfoques de la planificacin urbana que orienten el desarrollo urbano: la Sustentabilidad, la Equidad de Gnero y Generacional, el respeto por Naturaleza y el Medio Ambiente, la Interculturalidad, la Reduccin y Alivio a la Pobreza y la Gobernabilidad. Su elaboracin se formaliza a travs de la Resolucin Municipal N 020 del 15 de enero del ao 2001, que aprueba la ejecucin del proyecto Plan Integral de Desarrollo Estratgico y Sustentable de la Provincia de Arequipa, constituyndose el Plan Director en uno de los instrumentos iniciales de alcance metropolitano. Se inicia con una etapa de preparacin y motivacin, que promueve la movilizacin de los diferentes actores pblicos y privados, a quienes se les presenta el proyecto para lograr su compromiso de apoyo en el proceso de desarrollo. A continuacin se define la concepcin, mbito y alcances del Plan como marco general, considerando el ecosistema Arequipa y proponiendo la Organizacin del proceso de desarrollo del Plan, inicindose as la etapa del arranque de los estudios. La etapa del Diagnstico tiene carcter integral, con enfoque estratgico y prospectivo, recibiendo como insumos los anlisis socio econmicos, fsico espaciales y ambientales elaborados por el Equipo

AQPlan 21 Plan Director de Arequipa Metropolitana

Municipalidad Provincial de Arequipa

Tcnico de AQPlan 21 y complementados en los talleres participativos de anlisis FODA, realizados en el proceso del Plan Estratgico. Esta etapa hizo posible realizar los anlisis de los componentes de la ciudad: lo Natural, lo Urbano y lo Agrcola, as como los aspectos socioeconmicos y productivos, que permitieron proponer los Criterios Orientadores, las Ideas Fuerza y los Principios Estructuradores, que apoyados con el Anlisis de Aptitud y los Requerimientos que la Visin Compartida de Futuro de la Ciudad demandan, se han constituido en las condicionantes que definen el Esquema Director.

El Plan Director, producto de este proceso se constituye en la sntesis y la abstraccin grafica de las propuestas de desarrollo para la ciudad. En ste se expresan los Usos del Suelo, el Plan Vial y Transportes y el Plan de Expansin Urbana, La etapa final fue la presentacin al Concejo Municipal, previo un periodo de evaluacin y difusin a travs de consulta pblica ciudadana y talleres de validacin con los actores urbanos. Finalmente, fue aprobado y oficializado por Ordenanza Municipal Nro. 160 e iniciar el proceso que contempla las fases de: Ejecucin, Monitoreo, periodos de Evaluacin y Ajuste, como un proceso permanente de revisin, actualizacin y de retroalimentacin del Plan.

AQPlan 21 Plan Director de Arequipa Metropolitana

Municipalidad Provincial de Arequipa

1.4. EL AMBITO DEL PLANLas mltiples relaciones de tipo econmico, social, poltico y fsico ambiental que Arequipa mantiene con los diferentes distritos, hacen que se determine el rea Metropolitana como mbito de actuacin de este plan. Esta rea se comporta como un ncleo urbano de estructura continua, densa y compacta y, que a su vez, interacta con elementos naturales como los ros Chili, Socabaya, Yura; al Norte las zonas montaosas de los volcanes y al Sur, las lomas del Batolito de La Caldera Los distritos que conforman esta rea metropolitana son: Yura, Cerro Colorado, Cayma, Yanahuara, Uchumayo, Cercado, Alto Selva Alegre, Miraflores, Mariano Melgar, Paucarpata, Jos Luis Bustamante y Rivero, Sabanda, Characato, Socabaya, Hunter, Sachaca, Tiabaya. Adems, existen otros sectores o distritos que conforman la provincia de Arequipa, y mantienen una relacin especial con la ciudad de tipo econmico y social principalmente, ofertando recursos y que contribuyen directamente al funcionamiento de la ciudad como: Mollebaya, Yarabamba, Chiguata, La Joya y Vitor, Paralelamente a ello, es importante mencionar, que existen otros dos niveles adicionales de planeamiento: - La Regin, es decir, todos aquellos componentes con los que la ciudad se relaciona fuertemente como El proyecto Majes, Siguas, el Valle del Colca, el Santuario de Chapi, el eje costero Caman Mollendo Meja - La Punta, Tambo y las zonas alto andinas, ubicados detrs de los nevados. - Finalmente la ciudad en la Macro regin Sur, que tiene que ver con los departamentos de Tacna, Moquegua, Puno, Cusco, Apurimac y Madre de Dios, ya que histricamente se ha conformando con las caractersticas y estructura de una ciudad metropolitana, segunda en el orden nacional, por el crecimiento demogrfico sostenido y funcionar para un importante sector del sur del Per como capital regional

1.5. EL MARCO LEGALEl marco normativo en el se basa el plan (principios rectores y propuestas), es el siguiente: A. CONSTITUCION POLITICA DEL PERU La constitucin Poltica del Per, en su Titulo I: De la persona y de la sociedad, en su Capitulo I, correspondiente a los Derechos Fundamentales de las Personas, cuyo Art. 2 expresa tcitamente que toda persona tiene derecho a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, as como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. El Art. 192 se refiere a la Planificacin del Desarrollo de las Municipalidades. B. LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES Y REGLAMENTO DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL, DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE Y DE ADECUACION DE TERRENOS FISCALES. (Ley N 23853) El Articulo 64 de la Ley N 23853 establece que los planes urbanos delimitan las reas agrcolas y expansin futura, las que sern destinadas a parques, plazas, paisaje y de recreacin y a las que se dedicarn a los distintos fines urbanos. La Ley en materia de acondicionamiento territorial, responsabiliza a las municipalidades de las funciones relativas a la organizacin de su mbito jurisdiccional a fin de que se priorice y contribuya a desarrollar en forma racional, la infraestructura bsica de apoyo a la produccin, al transporte, a los servicios sociales, a la comercializacin y abastecimientos alimenticios, mediante la promocin o ejecucin de obras, vas vecinales y similares (inc. 4, del Art. 65). Esta Ley Orgnica, igualmente autoriza a las municipalidades a establecer e imponer las limitaciones a la propiedad privada y, especficamente, a la fijacin del uso de la tierra de conformidad con la zonificacin, los planes reguladores y el Reglamento Nacional de Construcciones, a los que se someter todo proyecto de urbanizacin, transferencia o cesin en uso de cualquier propiedad (Inc. 1, del Art. 73). (Ref. Sntesis del documento elaborado por el Dr. Hildebrarndo Castro Pozo Daz.).

AQPlan 21 Plan Director de Arequipa Metropolitana

Municipalidad Provincial de Arequipa

C. REGLAMENTO DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL, DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE. (D. S. N 007-85-VC) El Reglamento de Acondicionamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, aprobado por Decreto Supremo N 007-85-VC de 15 febrero de 1985, prescribe que los planes urbanos orienten sus proposiciones al tratamiento de las reas urbanas actuales y de expansin futura, vialidad de transportes, saneamiento ambiental, normas de zonificacin y usos del suelo, equipamientos, etc. El Art. 16 del D.S. N 007-85-VC dispone que los planes urbanos orienten sus proposiciones, entre otros a los equipamientos en educacin, salud, seguridad y recreacin, disposicin complementada por el Art. 18 en cuanto dispone que las normas tcnicas urbansticas se establecen en funcin a las demandas fsicas, econmicas y sociales, y que se concretan en el Plano de la Zonificacin, que localiza las actividades con fines de recreacin, proteccin y equipamiento en Educacin y Salud. Esta atribucin de afectar el uso del suelo se precisa en el Art. 20 del Reglamento, en cuanto dispone que los planos constituyen detalles operacionales de los Planes Urbanos, que se pueden incluir en pautas o soluciones de detalles relativos a aspectos urbansticos do construccin como alineamiento de fachadas, retiros de construccin, trazado vial o solucin de intersecciones viales; parque o plazas y equipamiento urbano en general (Dr. Hildebrando Castro Pozo Daz). En concordancia con lo establecido en el Art. 73 de la Constitucin que fija que los bienes de dominio pblico son inalienables e imprescriptibles, el Art. 56 del Reglamento de Acondicionamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, prescribe que las calles, parques, parques, plazas y paseos; los ros con sus cauces y riberas, y otras reas de uso pblico tienen el carcter de intangibles, inalienables e imprescriptibles y que las Municipalidades no permitirn su aplicacin a fines y modalidades de uso diferentes a las que su carcter de bien pblico les impone.

As, en el caso de Arequipa, el Plan Director vigente de 1980, aprobado por el Ministerio de Vivienda y actualizado por el Concejo Provincial, si bien contiene las proposiciones respecto a los servicios pblicos, los equipamientos y la infraestructura urbana de la ciudad, pese a que han transcurrido ms de 20 aos desde que se aprobaron estas propuestas, la mayora o la totalidad de ellas carecen de marco conceptual y normativo y no se cumpli con estimar ni formular los instrumentos de gestin y financieros correspondientes. Lo lgico hubiera sido que el Plan Director del 80 desarrollara un sistema de indicadores para la planificacin del equipamiento y la infraestructura urbana que permitiera conocer las condiciones cuantitativas y cualitativas de estas, que facilitara definir las acciones de fortalecimiento de los equipamientos as como el diseo de los instrumentos para la gestin integral. Tanto la Ley Orgnica de Municipalidades como el Reglamento de Acondicionamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente aprobado por Decreto Supremo N 007-85-VC, obvian precisar los recursos u obligaciones exigibles para la conformacin del patrimonio destinado a equipamiento urbano as como para el financiamiento de las obras y administracin correspondientes, lo que aunado a las deficiencias e inconsistencias de la reglamentacin aplicable a las habilitaciones urbanas, configura una grave problemtica que imposibilita la gestin integral de los equipamientos e infraestructuras urbanas (Ref. Sntesis del documento elaborado por el Dr. Hildebrando Castro Pozo Daz.). D. CODIGO DEL MEDIO AMBIENTE RECURSOS NATURALES. (D. L. N 613) Y LOS

El Titulo Preliminar el Decreto Legislativo N 613, establece en su acpite Derecho a un Ambiente Saludable, que toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente saludable, ecolgicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de su vida y asimismo, a la preservacin del paisaje y la naturaleza. Todos tienen el deber de conservar dicho ambiente.

AQPlan 21 Plan Director de Arequipa Metropolitana

Municipalidad Provincial de Arequipa

En su acpite Deber de Proteger el Ambiente, establece que es obligacin del Estado mantener la calidad de vida de las personas a un nivel con la dignidad humana. Le corresponde prevenir y controlar la contaminacin ambiental y cualquier proceso de deterioro o depredacin de los recursos naturales que pueda interferir en el normal desarrollo de toda forma de vida y de la sociedad. Las personas estn obligadas a contribuir y colaborar inexcusablemente con estos propsitos. En el Capitulo I de Poltica Ambiental, Art. 1, establece que la poltica ambiental tiene como objetivo la proteccin y conservacin del medio ambiente y de los recursos naturales a fin de hacer posible el desarrollo integral de la persona humana a base de garantizar una adecuada calidad de vida. Su diseo, formulacin y aplicacin estn sujetos a los siguientes lineamientos: - Desarrollo Sostenible. - Desarrollo Sostenible y Educacin Ambiental. - Uso sostenible de recursos y elementos naturales. - Control y prevencin. - Principio de prevencin. - Control en la fuente. - Reparacin de dao ambiental antropognico. - Principio de intersectorialidad. - Problemas ambientales transfronterizos. El Art. 7 del Capitulo II, referente a los criterios para el ordenamiento ambiental, refiere que para el ordenamiento ambiental, la autoridad competente considera fundamentalmente los siguientes criterios: - La naturaleza y caractersticas de cada ecosistema. - La aptitud de cada zona en funcin de sus recursos naturales, la distribucin de la poblacin y las actividades econmicas predominantes. - Los desequilibrios existentes en los ecosistemas por efecto de los asentamientos humanos, de las actividades econmicas o de otras actividades humanas o fenmenos naturales.

- El equilibrio indispensable de los asentamientos humanos, y sus condiciones ambientales. - El impacto ambiental de nuevos asentamientos humanos, obras o actividades. - La capacidad asimilativa del rea. - Los hbitos y costumbres de cada regin. El Art. 34 del Capitulo VII, referente a la accin educativa, los medios de comunicacin y la participacin ciudadana, establece que la comunidad participa directa o indirectamente en la definicin de la poltica ambiental y en la ejecucin y aplicacin de los instrumentos de dicha poltica. El Art. 35 de este mismo Captulo, referente a la Denuncia Popular ante la Autoridad Competente, establece que cualquier persona podr poner en conocimiento de la autoridad competente, los hechos que hicieran procedente la adopcin de las medidas necesarias para la proteccin del ambiente. E. LEY GENERAL DE AGUAS (N 17752) El Art. 22 de la Ley General de Aguas N 17752, hace referencia a la proteccin de los ecosistemas de agua dulce, que prohbe verter o emitir cualquier residuo, slido, liquido o gaseoso que pueda contaminar las aguas, causando daos o poniendo en peligro la salud humana o el normal desarrollo de la flora o fauna, o comprometiendo su empleo para otros usos. La Autoridad Sanitaria dictar las providencias y aplicara las medidas necesarias para el cumplimiento de esta prohibicin. Si no obstante, la contaminacin fuera inevitable, podr llegar hasta la revocacin del uso de las aguas, o la prohibicin o la restriccin de la actividad daina. El Art. 24, dispone que la autoridad sanitaria establezca los lmites de concentracin permisibles de sustancias nocivas, que puedan contener las aguas, segn el uso al que se destinen, lmites que podrn revisarse peridicamente.

AQPlan 21 Plan Director de Arequipa Metropolitana

Municipalidad Provincial de Arequipa

F. LEY ORGANICA PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES. (Ley N 26821 del 25-06-97) En su Art. 3, del Titulo III, establece que, se consideran recursos naturales a todo componente de la naturaleza, susceptible de ser aprovechado por el ser humano para la satisfaccin de sus necesidades y que tenga un valor actual o potencial en el mercado. En su Art. 8, del Titulo II, establece que el estado vela par que el otorgamiento del derecho de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales se realice en armona con el inters de la Nacin, el bien comn. El Art. 12 , del Titulo II, sobre conservacin, establece que es obligacin del estado fomentar la conservacin de reas naturales que cuenten con importante diversidad biolgica, paisajes y otros componentes del patrimonio natural de la Nacin, en forma de reas Naturales Protegidas en cuyo mbito el aprovechamiento sostenido de los recursos naturales estar sujeto a normatividad especial.

competitividad econmica y una mayor calidad ambiental y de vida, combinando la dimensin fsico espacial de la ciudad con la complejidad social, econmica, ambiental y poltico administrativa. En la experiencia de Arequipa, el Plan Estratgico como instrumento de planificacin novedoso y actual, contribuye en la formulacin del Plan Director recogiendo directamente las necesidades e intereses de la poblacin, evaluando las potencialidades y temas crticos en conflicto de la ciudad y buscando la armona con el ambiente. Estas concepciones se constituyen en los requerimientos de diseo que el Plan Director localiza en los usos del suelo y planificar la distribucin de las infraestructuras urbanas. La concepcin integral del Plan Director pone en relevancia los aspectos comunes con la planificacin estratgica, mostrando que ambos planes interactan en el proceso de planificacin urbana, a partir de la definicin de la Visin Compartida de Futuro (que define la Imagen Objetivo de Ciudad), como la respuesta fsica y modelo de desarrollo urbano resultante de ella, que es interpretada en la territorializacin de los planteamientos fundamentales estratgicos que deben ser ejecutados para el desarrollo de Arequipa Metropolitana. El Plan Director se alimenta con los lineamientos estratgicos y los objetivos del Plan Estratgico, definidos en forma democrtica y participativa en el proceso de su elaboracin, los mismos que contribuyen a la formulacin y definicin de los criterios orientadores y las ideas fuerza que se constituyen en las condicionantes fsicas territoriales en la propuesta de la ciudad.

1.6. EL PLAN DIRECTOR, LA VISION Y LOS LINEAMIENTOS ESTRATEGICOSEl objetivo de direccionar estratgicamente el Plan Director, tiene su base fundamental en la interaccin con la Planificacin Estratgica, que fortalece la planificacin urbana en la promocin del desarrollo, enfocado desde la Visin Compartida de Futuro en un escenario posible. El Plan Director se enmarca en el Plan Estratgico de Arequipa Metropolitana 2002 - 2015, a partir del propsito de este ltimo que es alcanzar una mayor

AQPlan 21 Plan Director de Arequipa Metropolitana

Municipalidad Provincial de Arequipa

2. LOCALIZACION METROPOLITANA

DE

AREQUIPA

2.2. AREQUIPA METROPOLITANA ENTORNO GEOGRFICO

Y

SU

A partir del marco general desarrollado en el captulo anterior, el primer elemento de anlisis es establecer la ubicacin de la ciudad en su contexto geogrfico.

2.1. UBICACIONArequipa Metropolitana se encuentra ubicada en la regin centro occidental de Sudamrica, a 16 24 17 latitud sur y 71 32 09 longitud oeste. Se localiza dentro del rea de influencia del Cinturn de Fuego del Pacfico que recorre las costas asiticas y la parte suroccidental de Sudamrica y est sujeta a fenmenos provocados por la Placa de Nazca y la Placa Continental de Amrica del Sur. A ello se debe la actividad volcnica y ssmica en la ciudad. En el continente sudamericano, la ciudad se caracteriza por su accidentada geografa debido a la presencia de la Cordillera de los Andes de la parte occidental del continente. En el territorio peruano, Arequipa se encuentra en la parte sur oeste del pas, a una distancia de 772 Km de la ciudad de Lima.

La ciudad de Arequipa se encuentra ubicada a una altitud de 2328 m.s.n.m. La parte ms baja se encuentra a una altitud de 2041 m.s.n.m. en el Huayco (Uchumayo), y la ms alta se localiza sobre los 2810 m.s.n.m. en Alto Cayma (Cayma). La mayor distancia longitudinal del territorio urbano es de 26.11 Km de sur a norte (Characato Ciudad de Dios), mientras que la transversal cubre una distancia de 14.64 Km. de este a oeste (Tiabaya Paucarpata). Arequipa se asienta sobre un plano inclinado de pendiente media de 1.5%, atravesado por el ro Chili de norte a suroeste y numerosas torrenteras. En las proximidades de la cuenca del ro se nota un fuerte incremento de desnivel llegando a una pendiente aproximada de 30.

162417UBICACIN GEOGRFICA DE AREQUIPA

AQPlan 21 Plan Director de Arequipa Metropolitana

Municipalidad Provincial de Arequipa

3. EVOLUCION AREQUIPA

URBANA

DE 3.2. LA AREQUIPA COLONIALFueron Diego de Almagro en 1537 y mas tarde Francisco Pizarro en 1539, quienes al pasar por el valle con sus expediciones, dejan los primeros espaoles establecidos en el rea, conocido hoy como el barrio de San Lzaro, fundando en 1540 la ciudad. La nueva Villa Hermosa de Arequipa fue establecida encima de la barranca del ro, segn reza el Acta Fundacional, con una traza de 49 manzanas con 875 metros de longitud norte a sur y 850 metros de este a oeste2, por don Manuel Garc de Carbajal. Morfolgicamente, en sus inicios la ciudad presentaba hasta tres tipos de traza urbana: a) la traza prehispnica, representada por el Barrio de San Lzaro; b) la traza hispnica, representada por el casco fundacional y sus 49 manzanas y, c) la traza reduccional, representada por los Barrios de Yanahuara (La Chimba) y Cayma. Para efectos de distribucin espacial, las manzanas (bloques con una superficie de aproximadamente una hectrea) se dividieron en dos, cuatro y ocho solares, dependiendo de la importancia de la manzana y del nivel social de sus poseedores. El espacio urbano se estructur en funcin de centro y periferia. A nivel de la ciudad la Plaza Mayor en el centro contuvo las actividades ms representativas de la comunidad, tales como la Iglesia, el Ayuntamiento, la Casa del Corregidor, las Cajas Reales, el Mercado, la Crcel y el Rollo o Picota del Castigo, fusionando en un solo espacio lo religioso, lo econmico, lo polticoinstitucional y lo simblico. En la periferia se localizaron las viviendas, estructuradas por algunas plazas, edificaciones religiosas y vas de relacin al entorno y acceso a la ciudad.

El segundo mbito de anlisis lo constituye la revisin de la historia urbana de la ciudad, que permitir tener una comprensin integral de los fenmenos urbanos que han ido construyendo nuestra ciudad tal como la conocemos hoy, para identificarlas como premisas importantes dentro de la propuesta final. En ese sentido, Arequipa, hoy convertida en la segunda ciudad ms importante del Per despus de Lima, ha alcanzado un nivel de desarrollo y crecimiento cuyo origen data desde mucho antes de su fundacin espaola. Los orgenes de este desarrollo han sido estudiados y publicados por innumerables historiadores y existe abundante material bibliogrfico que da cuenta de los diferentes procesos y estados de desarrollo por los que ha atravesado nuestra ciudad que va rumbo a su quinto centenario.

3.1. LA AREQUIPA PRE COLONIALHasta poco antes del surgimiento del Imperio Incaico existan en nuestra regin algunos conglomerados nmadas que vivan de la caza, la pesca y la recoleccin, desarrollando la domesticacin de algunos animales especialmente auqunidos e incipientes prcticas de sedentarizacin y agricultura. Con el tiempo, luego de algunos procesos migratorios dentro de la regin, se establecen los primeros asentamientos, muchos con conexiones hasta el mar, dando origen a las primeras vas de comunicacin, con lo que se incremento la accesibilidad en el territorio. El valle del ro Chili, donde posteriormente se asienta Arequipa, estaba surcada por importantes canales de irrigacin o acequias construidas en la poca Preinca e Inca, que permitieron cultivar los llanos y las andeneras desarrolladas en los flancos de las laderas del valle.

2 GUTIRREZ, Ramn.- Evolucin Histrica Urbana de Arequipa 15401990.

AQPlan 21 Plan Director de Arequipa Metropolitana

Municipalidad Provincial de Arequipa

En el valle del Chili y en la ciudad se ubicaron la clases dominantes que administraron y controlaron la fuerza laboral, la propiedad y la distribucin de la produccin. La Ciudad de Arequipa fue, en ese entonces, el centro de intercambio regional, con funciones administrativas en la gestin poltica y econmica financiera. La ciudad en el siglo XVII, se consolida sobre su traza fundacional a pesar de sufrir los terremotos, que obliga a la poblacin a renovar constantemente sus inmuebles, y mejorar los sistemas constructivos en las edificaciones Se evidencia la especializacin de las zonas de la ciudad, como consecuencia de la incipiente divisin tcnica y social del trabajo, dentro de una economa fundamentalmente agrcola. Se va haciendo clara la segregacin tnica y espacial de los grupos sociales de la ciudad. El Seminario de San Jernimo se convierte en el centro del pensamiento ideolgico de la ciudad y de la regin. El espacio regional se estructura a partir del comercio y actividades derivadas de la minera, articulando los territorios del Cusco, el Altiplano y las minas de Potos, con Arequipa y las costas del Pacifico mediante la caleta de Quilca. A nivel regional, le permite administrar los valles de Siguas, Majes y Tambo en la costa, Collaguas y Caylloma en la sierra. Esta lgica de desarrollo econmico permite crear un mestizaje cultural singular en el contexto de Amrica del Sur que se expresa en trminos: tnicos, lingsticos, artsticos y urbano arquitectnicos. La Intendencia de Arequipa fue creada en el siglo XVIII, como consecuencia de los cambios polticos y reformas Borbnicas operadas en Espaa y en el Virreynato del Per. En la primera mitad del siglo se apunta a introducir una respuesta de servicios de infraestructura para el abastecimiento de agua. La colocacin de la fuente en el centro de la plaza constituy todo un acontecimiento desde el punto de vista urbano. La traza de la ciudad reproduce la ocupacin de mediados del siglo XVII, con la ampliacin de manzanas hacia el sur (Tristn - Alto de la Luna);

hacia el oeste, es decir hacia las mrgenes del ro Chili, el avance es desigual desde un frente de ocupacin denso en la calle Bolognesi, explicable por la localizacin del puente Realo Viejo hacia la Chimba, hasta manzanas bastante conformadas (entre Palacio Viejo, San Agustn y Moral) aunque con diferente morfologa urbana. Hacia el norte, la traza del damero se pierde al ingresar al barrio de San Lzaro, cuyas manzanas de forma irregular llegan al lmite del rea de expansin de la torrentera y hacia el este la traza se complet con la ereccin del monasterio de Santa Teresa, inicindose tambin una gradual ocupacin de la Pampa, conocida hoy como el barrio San Antonio.

Arequipa en el ao 1858

AQPlan 21 Plan Director de Arequipa Metropolitana

Municipalidad Provincial de Arequipa

3.3. LA AREQUIPA REPUBLICANAPara las ltimas dcadas del siglo XVIII, Arequipa asume la supremaca regional que tradicionalmente haba detentado Cuzco durante la colonia, como consecuencia del decaimiento de la actividad minera y la crisis poltica que desarticula el espacio econmico regional, coyuntura que favorece a Arequipa. El Comercio Exterior y la Agricultura fueron dos factores dinmicos en la economa arequipea del siglo XIX. Arequipa se fortalece como una sociedad con fuerte base rural minifundista. Las pocas tierras y la escasez de agua y la fragmentacin de la propiedad agrcola no fueron impedimento para su desarrollo. A partir de 1830,el espacio econmico regional se reconstruye a partir de las exportaciones de lana en el sur, generando una situacin comercial favorable, lana de oveja, alpaca y vicua, que representa anualmente el 8% de las exportaciones peruanas; Arequipa es el punto de encuentro de exportaciones e importaciones, situacin que se ve reforzada posteriormente por la construccin del ferrocarril que se inaugura en 1870, el cual acta como un embudo territorial 3, que concentra toda la produccin lanera de la regin del altiplano, y que permite una articulacin transversal del territorio colocando, a Arequipa como el Centro hegemnico del Sur peruano. Esto va dando origen a la inversin de capitales y casas comerciales de origen ingls y a la aparicin de la clase media, grupos oligrquicos y aristocrticos, siendo estos ltimos los conductores del proceso econmico, social y poltico, que hasta antes de la Guerra del Pacficocompitieron con las clases dirigentes de Lima por el dominio de la naciente repblica del Per. A partir de 1856, la preocupacin del orden urbano se hizo presente y la ciudad se divide en 15 barrios, con ocho tambos y 20 molinos. Se inaugura un sistema de alumbrado pblico a gas, la apertura de los callejones, prolongaciones o rectificaciones de las calles del rea central comienzan a constituir acontecimientos memorables en la historia urbana de la ciudad. Tambin empieza a surgir una marcada3

preocupacin por mejorar la red vial en cuanto a seccin y condiciones de circulacin En 1868 un violento terremoto devasta la costa sur peruana causando graves daos a la ciudad. Se pens en una relocalizacin de Arequipa que finalmente no prosper. Tres hechos centrales confluyeron en este perodo para caracterizar la vida de Arequipa: a) la reconstruccin de la ciudad, b) la construccin del ferrocarril Arequipa Mollendo y c) la guerra con Chile. En los inicios de 1900, el centro de la ciudad se expande y expulsa ciertas actividades urbanas como la Crcel, la Corte de Justicia, la Prefectura y el Mercado de Abastos. Se subdividen los solares aumentando su densidad y aparecen otras actividades comerciales y bancarias. La expansin en la periferia en un primer momento esta a cargo de la municipalidad, orientando su accin en dotar de nuevas vas y urbanizaciones con el concepto de paseo urbano: bulevares, alamedas y malecones, que organizan el rea residencial, con nuevas tipologas de vivienda y algunos equipamientos de importancia como hospitales, colegios, mercados y otros, los cuales por su naturaleza, comienzan a estructurar la periferia. El sector pblico se dedica a dotar de lotes a los grupos de menores recursos, especialmente a travs de barrios populares sobre terrenos eriazos. En forma paralela se inicia el proceso de industrializacin (lavaderos de lana, cervecera, curtiembres, etc.) densificando algunos sectores perifricos, tugurizndose o ocupando reas agrcolas, dando origen a su disminucin gradual. En la dcada de los 30's, se ejecutan importantes obras urbanas como: el adoquinado de todas las calles de la ciudad, la construccin del aeropuerto Rodrguez Balln, la carretera de circunvalacin, el Barrio Obrero No 1, el Hospital Obrero y varios colegios como el Chvez de la Rosa, La Salle, Muoz Njar, propiciando la expansin de la ciudad.

Flores Galindo,Alberto Arequipa y el Sur Andino

AQPlan 21 Plan Director de Arequipa Metropolitana

Municipalidad Provincial de Arequipa

3.4. AREQUIPA A PARTIR DE 1940El impulso de Arequipa se observa en el gran desarrollo urbano a travs de intervenciones de gran escala donde se inauguran importantes obras tales como el Estadio Melgar, la Plaza Espaa y la apertura de nuevas vas. Para la celebracin del Cuarto Centenario de la Fundacin espaola de la Ciudad se aprueba el Primer Plan Urbano elaborado por Alberto de Rivero. Entre las obras mas importantes se destaca el Teatro Municipal, el Coliseo Municipal y el Ateneo Municipal, el Puente de Tingo, la Av. Salaverry, la ampliacin de la Av. Goyeneche, el actual local del Colegio Nacional de la Independencia Americana, los Cuarteles militares en Tingo y Miraflores y los primeros edificios de la ciudad universitaria de la UNSA, consolidando con esto la expansin urbana. A partir de 1943, con la instalacin de la fabrica Leche Gloria, se inicia un proceso de industrializacin moderna de la ciudad, que acelera la diversificacin de las actividades urbanas, producto de la divisin tcnica y social del trabajo; se mejoran los medios de transporte urbano y los servicios pblicos bsicos; se incrementan los equipamientos colectivos y aumentan considerablemente los flujos migratorios y el crecimiento vegetativo, lo que le da una nueva lgica a la expansin urbana de la ciudad, generando la necesidad de elaborar el Primer Plan Regulador de la ciudad, aprobado en 1956. En este periodo opera una reconversin de las actividades econmicas, pasando de una economa basada en el comercio exterior a una industria sustitutiva, producto de las polticas de la CEPAL, en respuesta a los efectos econmicos de la Segunda Guerra Mundial. Arequipa se inserta en el capitalismo mundial de manera relativamente autnoma con respecto a Lima, proceso que tiene su punto culminante con la aparicin de una Burguesa local, una expansin de la clase media y la construccin del parque industrial de Arequipa en 1962. Al iniciarse la expansin del mercado de Lima, que impone los intereses de una burguesa limea, extiende su radio de accin y absorbe los espacios econmicos en complicidad con un Estado Centralizador, se produce una transformacin del espacio econmico del Sur, consolidndose el eje de articulacin longitudinal de La Panamericana, que va debilitando al transversal, impactando negativamente en la relativa autonoma regional. La burguesa arequipea se va haciendo tributaria de los intereses limeos. Entre 1958 y 1960 la ciudad soporta 2 terremotos que dan paso a la creacin de la Junta de Rehabilitacin y Desarrollo de Arequipa JRDA, la cual aseguro un presupuesto permanente por 30 aos mediante el impuesto del 1% de las importaciones nacionales. Dentro de las obras ms importantes en este periodo se puede mencionar la creacin de ORDESUR como una dependencia del Instituto Nacional de Planificacin que elabora el Plan Regulador de 1964. Se crean el Banco del Sur del Per y la Mutual Arequipa captando el ahorro de la mayor parte de la poblacin arequipea, beneficiando con crditos locales y regionales. Del mismo modo se inicia el desarrollo agrcola con el Proyecto Integral de la Joya (1961) y el fortalecimiento de la capacidad productiva en materiales de construccin con la puesta en marcha de la Fbrica de Cemento Yura (1966), as como la ampliacin de la oferta energtica con la nueva Planta Hidroelctrica de Charcani en 1962. Otra de las obras de infraestructura urbana mas importantes que se suceden a principios de los 60s es la inauguracin del Parque Industrial del Palomar y el Parque Artesanal de Arequipa, posteriormente conocido como la Asociacin de Pequeos y Medianos Artesanos - APIMA. En lo deportivo se inaugura el Coliseo Arequipa en la Av. Independencia y se apertura el Mercado de Productores del Palomar en la Av. Venezuela. Entre 1958 y 1967, la JRDA financia la construccin de 6,989 viviendas, la mayora en nuevas reas

AQPlan 21 Plan Director de Arequipa Metropolitana

Municipalidad Provincial de Arequipa

residenciales como las urbanizaciones Ciudad Satlite, Las Palmeras, Manuel Prado, 15 de Enero, Ferroviarios, Cooperativa 58, entre otras. A nivel vial se desarrollaron las Avenidas San Jernimo, Prolongacin Ayacucho, La Marina, Venezuela, Prolongacin Av. Lima y Malecn Vallecito. En 1964 se llev a cabo la revisin del Plan Regulador de 1956 para adecuarlo a los nuevos acontecimientos: los terremotos, as como los grandes movimientos migratorios debido a los aos de sequa de la regin andina. A partir de 1968, el Estado con el Gobierno Militar implementa una serie de reformas que agigantan el modelo centralista del pas. Hechos caractersticos de esta poca fueron la nacionalizacin de las minas de Cerro Verde, la Reforma Agraria y la Reforma Industrial. Muchos terratenientes arequipeos que tenan sus propiedades en Puno, fueron afectados con la Reforma Agraria, lo que contribuy a disminuir la influencia arequipea en la vida econmica de Puno y a disolver el papel nuclear que desempe Arequipa en el Sur del Per. Con la desaparicin de los estmulos y proteccin a la industria, los inversionistas industriales ya no ven atractiva la creacin de empresas en el Parque Industrial de Arequipa La JRDA es liquidada y es SINAMOS y la Corporacin de Desarrollo de Arequipa CORDEA, los que manejan la regin. Sin embargo, el 3 de octubre de 1971, se inicia el proyecto Majes / Siguas, un anhelado sueo para el desarrollo de la regin. Gracias al Proyecto Majes, los circuitos tursticos al Valle del Colca son establecidos con relativo xito. Con el modelo de desarrollo nacional centralizado, la crisis econmica se empieza a manifestar por los efectos del proteccionismo y los incentivos estatales. Esto genero el atraso y estancamiento tecnolgico de la agricultura que no le permite competir a nivel internacional en la produccin de alimentos, mas aun con la presencia de industrias enclaveque utilizan insumos y tecnologas importadas. Estas formas de proteccin del mercado agrcola e industrial las hacen

incompetente con el mercado exterior. La industria en esta situacin no es capaz de absorber la fuerza de trabajo migrante, lo que da lugar al desempleo, subempleo e informalidad. Sin embargo, durante los 80s algunas obras realizadas en este periodo fueron la ampliacin del Aeropuerto de Arequipa, el Palacio de Justicia, el Parque Industrial de Ro Seco, la reparacin del muelle de Matarani, el Hospital de Yanahuara y el edificio administrativo en la calle Ayacucho del IPSS. La UNSA culmino trece pabellones de aulas y el Mercado de la Parada en el Barrio Obrero No. 2 se traslada a Tingo. Se concluye la Av. Venezuela, se edifica los centros comerciales de Cayma, La Salle y La Negrita. La ciudad se expande hacia el Cono Norte con reas residenciales para la clase baja, mientras que entre la Av. Alcides Carrin y Lambramani y entre Umacollo y Tahuaycani con residencias para la clase media, y entre Cayma y La Tomilla para la clase alta. La actividad turstica se fortalece con la apertura al pblico del Convento y Monasterio de Santa Catalina, inicindose una poltica conservadora y restauradora de su centro histrico. En 1980 se realiza la revisin del Plan Director de 1974, y es la ltima vez que el crecimiento y destino de la ciudad se debate pblicamente. En los ltimos 20 aos la poblacin urbana prcticamente se ha duplicado acentuando la segregacin socio-espacial, donde los sectores populares van ocupando grandes zonas eriazas hacia el Norte y Sur y los sectores medio y altos ocupan grandes zonas agrcolas, con mejores condiciones de habitabilidad, desapareciendo paulatinamente la campia; asimismo este incremento poblacional sumado al creciente desempleo (el mas alto en el Per), ha deteriorado las condiciones de habitabilidad experimentando una importante degradacin ambiental en aire, suelos y agua.

AQPlan 21 Plan Director de Arequipa Metropolitana

Municipalidad Provincial de Arequipa

4. LOS PLANES Y LA CIUDADFinalmente, el ltimo mbito previo de anlisis, lo constituye la revisin de los planes reguladores y directores de la ciudad, propuestos a partir de 1940, con el objetivo de establecer la forma cmo la ciudad ha sido pensada como respuesta a contextos cambiantes en el tiempo.

4.1. EL PLAN DE 1940El desarrollo inicial de la planificacin urbana en Arequipa, tiene sus races en la influencia de los llamados Planes de Ensanche, que fueron aplicados en Espaa y otros pases mediterrneos a partir de la segunda mitad del siglo XIX, ideas que se concretaron en el Plan Regulador de 1940 Alberto de Rivero haba planteado ya en 1916 sus ideas sobre El ensanche urbano de Arequipa que se complet en un estudio ms amplio realizado en 1935 y que culmin en la Gua Monogrfica e Histrica en 1940, con el nuevo plano de la ciudad y sus aledaos4, marcando un hito en la historia del planeamiento urbano de la ciudad. En su propuesta de los malecones de circulacin, es clara una preocupacin de carcter paisajista y ambiental en el sentido de recuperar condiciones del paisaje, pero mediante un proceso de intervencin urbana que se conjuga con respuestas de carcter vial que conforman una preocupacin dominante en la propuesta de Rivero. Sin embargo, en lo urbano se opt por el pintoresquismo de Selva Alegre, aunque aqu se localiz el crecimiento sobre reas de la campia circundante con las urbanizaciones de la Victoria, la Negrita, la Perla y la Ciudad Universitaria que continuaran con San Jernimo, Ferroviarios y muchos otros. Este Plan, consideraba un conjunto de obras pblicas de mejoramiento urbano, que se programaron al conmemorarse el cuatricentenario de la fundacin espaola de la ciudad, mostrando un marcado inters por los servicios de carcter metropolitano, que aun son hitos en la ciudad.Ramn Gutirrez, Evolucin Histrica Urbana de Arequipa, p. 214.4

1940

1956

AQPlan 21 Plan Director de Arequipa Metropolitana

Municipalidad Provincial de Arequipa

4.2. EL PLAN REGULADOR DE 1956En esta propuesta, se elabor un Plan para Arequipa y otro para Tingo, en los que se muestran ya la preocupacin por el equilibrio ecolgico, respetando las reas agrcolas en su propuesta de expansin y orientando el crecimiento sobre las reas eriazas. Aspecto importante la constituya la consideracin que el suelo agrcola arequipeo es algo ms valioso que el propio suelo urbano por cuanto el primero debe medirse desde la perspectiva de la produccin y ocupacin que beneficia a un gran volumen de mano de obra, adems de asegurar el abasto alimentario esencial de la ciudad. Este Plan Regulador busca la integracin espacial de los distritos, definiendo que: El rea de Planeamiento comprende Arequipa Metropolitana, constituida por los distritos de Arequipa, Cayma, Characato, Sabanda, Sachaca, Tiabaya, Socabaya, Yanahuara y Miraflores, contemplando como hiptesis fundamental, la colaboracin que debe producirse entre dichos distritos.

1964

4.3. EL PLAN REGULADOR DE 1964Es un Plan de expertos que muestra los inicios de las deficiencias propias de una planificacin fra. Surge a raz de la necesidad de adecuar el Plan del 56 a los requerimientos de expansin originada por los terremotos de 1958 y 1960 y la sequa en la sierra, que trajo como consecuencia fuertes migraciones; sin embargo, toma para sus proyecciones la tasa de crecimiento del plan del 56 (3.6), es decir, que para el futuro de 25 aos (1985), estimaron requerimientos para una poblacin de 260,000 hab.; lo que en menos de 14 aos, ya haba sido superada. El rea de vivienda popular se limit en las estribaciones del Misti, a la cota que permite dacin de agua (que no fue acatado). Ni el Plan Regulador de Arequipa de 1956, ni la revisin del mismo captaron con claridad el fenmeno de la conurbacin y de la metropolizacin de la ciudad. A la vez estimaron un promedio de 100 hab/Ha. que no se alej ms que un 25% de la realidad, es decir, se concibi una ciudad notoriamente ms concentrada y pequea de lo que realmente fue el crecimiento urbano.

1974

AQPlan 21 Plan Director de Arequipa Metropolitana

Municipalidad Provincial de Arequipa

4.4. EL PLAN DIRECTOR DE 1974Este plan representa el momento en el que la Planificacin establece por primera vez el Sistema Urbano Nacional del Per. Entre los principales aciertos de este plan, se menciona la valoracin del uso del suelo agrcola como una forma econmica participante del hecho urbano y como forma de asegurar el equilibrio natural existente, dados los problemas ecolgicos generados por las condiciones climticas de la ciudad, situacin que llev a considerar a las reas urbanas y rurales como confortantes de un espacio integral, donde coexisten formas urbanas y usos del suelo con distintos niveles de urbanizacin y a propiciar la inafectabilidad del suelo agrcola. Tambin en este plan, se propuso la zona de Reserva Paisajista en el cauce del ro Chili y se defini la Zona Histrico Monumental como zona de conservacin del patrimonio monumental edificado de la ciudad, Las previsiones demogrficas a los aos 75, 80 y 85, acept como invariable el sistema de crecimiento del 6% que significaba la no alteracin de la intensidad de la migracin por considerarse inmutables las condiciones que la permitan. Esto dio como resultado una poblacin de 366,694 para 1975, de 490,578 para 1980 y de 656,515 para 1985; esta consideracin llevara a este plan a caer en errores que pronto se dejaran notar en la ciudad. Finalmente defini la necesidad de no limitarse a planteamientos tcnicos de la expansin y acondicionamiento urbano, sino en incidir en la adopcin de normas legales tendientes a la viabilizacin de los planteamientos adoptados, lo que tambin result poco eficiente, ya que la dinmica urbana va ms all de lo tcnico y lo legal.

Se destaca la organizacin del rea Metropolitana en distritos de planeamiento, sectores y barrios, con el objeto de permitir una mejor distribucin y el acceso mayoritario a los servicios. Se plantearon 8 reas o unidades sectoriales de conformacin metropolitana, que deber recibir un tratamiento programtico que conduzcan a lograr reas funcionales: Sector Centro, Sector Yanahuara-Cayma-Cerro Viejo, Sector Miraflores, Sector Paucarpata Alto, Sector Paucarpata Bajo, Sector Socabaya-Hunter, Sector Sachaca, Sector Pachacutec-La Libertad. Trata de frenar la densificacin del comercio y servicios en el rea central a travs de normatividad concreta beneficiando las tendencias de desconcentracin. Sin embargo, este Plan considero una proyeccin demogrfica excesiva que dio lugar a la conformacin de enormes reas destinadas a la expansin urbana, supuestamente para albergar a esa poblacin, propiciando el crecimiento horizontal desmesurado de la ciudad y la especulacin del suelo urbano.

4.5. EL LTIMO PLAN DIRECTOR DE 1980Este Plan tuvo en mucha consideracin las tendencias del crecimiento urbano. Uno de sus aciertos, fue su nfasis en plantear el Plan Vial Regional y de Evitamiento que conectara los accesos de la costa (Variante de Uchumayo) y la sierra (Carretera a Yura) sin pasar por la ciudad.

1980

AQPlan 21 Plan Director de Arequipa Metropolitana

Municipalidad Provincial de Arequipa

AQPlan 21 Plan Director de Arequipa Metropolitana

Municipalidad Provincial de Arequipa

AQPlan 21 Plan Director de Arequipa Metropolitana

Municipalidad Provincial de Arequipa

1. AREQUIPA METROPOLITANA Y SU ARTICULACION MACROREGIONAL1.1. AREQUIPA: CAPITAL REGIONALLa Macroregin Sur, que abarca el espacio geogrfico comprendido por los departamentos de Arequipa, Cusco, Apurmac, Madre de Dios, Puno, Tacna y Moquegua, cuenta con posibilidades y potencialidades que podran garantizar un desarrollo slido y permanente dentro de una concepcin de integracin y articulacin nacional, independientemente de los procesos de regionalizacin promovidos por el gobierno central. Presenta una superficie de 340 107,75 Km, equivalente al 26.40% de la superpie nacional; una poblacin de 4 131 842 habitantes; 27 226 centros poblados, de los cuales el 7,7% son urbanos; y una densidad poblacional de 13,11 hab/Km. Asimismo, su caracterstica ms importante es su posicin geogrfica estratgica, que se constituye un factor propicio de integracin dentro de la regin alto andina oeste de Amrica del Sur, que involucra a pases como: Bolivia, el Sur-oeste de Brasil, el Norte de Chile y el Nor-oeste de Argentina. Dentro de este territorio, Arequipa como centro importante y segunda ciudad del pas, conforma el espacio urbano de mayor influencia con una envidiable posicin geogrfica, lo que le confiere un importante poder de decisin y participacin en los aspectos econmicos, sociales, polticoadministrativos y otros de la Macroregin Sur, funcionado en la prctica como una Capital Regional. mesetas, quebradas, caones, cadenas montaosas, pampas, desiertos, valles interandinos y costeos, etc., elementos que le confieren caractersticas propicias para la conformacin de reas ecolgicas. Es importante destacar que dentro de las 104 reas ecolgicas o zonas de vida reconocidas a nivel mundial, la regin Arequipa posee 24 de ellas, distribuidas entre la costa y sierra del departamento. La geologa de la macroregin es otro de los elementos importantes para tomar en cuenta dentro de los aspectos fisiogrficos. La variedad de formaciones geolgicas y su distinta procedencia le confieren caractersticas especiales por la cantidad de recursos metlicos y no metlicos que poseen, la calidad de los suelos para la agricultura y los atractivos naturales que generan. En esta zona, la regin Arequipa tiene un gran potencial de recursos mineros, as como las ms altas productividades de suelos a nivel macroregional en los valles de Majes, Vtor, Tambo, Caman, Ocoa y Arequipa, caractersticas que se deben de tomar en cuenta para una futura propuesta de utilizacin sostenible de recursos naturales. Finalmente, es importante destacar la ubicacin de la regin sur dentro de la zona de influencia y de alto riesgo del desierto de Atacama, como lo afirman recientes estudios realizados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Esta localizacin cobra importancia debido a las implicancias negativas que traera consigo para el manejo de recursos hdricos y para la agricultura desarrollada en las cuencas reguladas del Chili y del Caman.

1.2. EL SOPORTE FISICO AMBIENTALLa Macroregin Sur est conformada por tres regiones naturales (costa, sierra y selva). Su topografa est determinada por las Cordilleras Occidental y Oriental y los ramales que se desprenden de ella, configurando una fisiografa accidentada y muy peculiar, con presencia de

AQPlan 21 Plan Director de Arequipa Metropolitana

Municipalidad Provincial de Arequipa

A. CLIMATOLOGIA El clima de la macroregin es muy variado. La variacin promedio de gradiente trmica es de 0,6 C por cada 100 m de elevacin, dependiendo de la fisiografa, la altitud, la temperatura ambiental y la precipitacin.1 a) Entre los 0 y 1000 metros, el clima es el tpico de la costa, templado, nuboso y muy rido, originndose grandes zonas de desierto. b) Entre los 1000 y 2500 metros, el clima es templado y seco, con disminucin de las reas desrticas por el incremento de las precipitaciones anuales. c) Entre los 2500 y 3000 metros, el clima predominante es fro y seco con fuertes variaciones de temperatura entre el da y la noche, con presencia de heladas, granizo y hielo. d) Entre los 3000 y 4800 metros, conocida como la zona nival, la temperatura es glacial mantenindose constantemente negativa. Esta gran variedad de climas permite la obtencin de diversos cultivos, tanto de origen local como de origen exterior. La Regin Arequipa, en sus irrigaciones y valles costeros e interandinos, obtiene hasta tres cosechas por ao, segn sea el producto, lo que le confiere una potencial ventaja para el desarrollo de la agroindustria y la agroexportacin. B. HIDROGRAFIA El recurso agua, de vital importancia para el desarrollo de cualquier actividad humana. Se encuentra en la macroregin en diversas formas: atmosfricas, superficiales o subterrneas. Dentro de este territorio, las aguas superficiales estn conformadas por cuencas hidrogrficas pertenecientes a las Vertientes del Pacfico y del Atlntico, que conforman una red hdrica dulce indispensable para el desarrollo de la agricultura de valles, la actividad pecuaria en toda la zona sur y las diversas actividades urbanas. Tambin es importante mencionar que el lago ms alto del mundo, el Titicaca ubicado en Puno, tambin se1 Vocacin Productiva e Infraestructura de Arequipa en un Contexto de Desarrollo Descentralizado.- PROSUR.- 2001

encuentra dentro del territorio macroregional, dando origen a numerosos centro poblados en sus orillas. Es una fuente hdrica importante para la agricultura y la actividad pecuaria de la zona y se constituye en un interesante atractivo natural. Otro recurso an no aprovechado en su totalidad, lo constituyen las aguas atmosfricas, que se presentan en forma de nieblas en las pampas y tablazos costeros y que poseen un potencial para su uso en el riego de cultivos. En la regin Arequipa se encuentran diez cuencas que aportan sus aguas a la Vertiente del Pacfico y una a la Vertiente del Atlntico, entre sus caractersticas ms saltantes tenemos: aguas torrentosas, de rgimen irregular y de gran caudal en las pocas de lluvias. Estas son: a) Ros Acar Yauca: Nace en Ayacucho. b) Ro Cotahuasi - Ocoa: Nace en Apurmac. c) Ro Colca Majes Caman: Nace en Arequipa y forma en cierta parte de su recorrido el Can del Colca. d) Ro Sumbay Chili: Nace en Arequipa que al unirse con el ro Yura forma el ro Vtor, y ste junto al ro Siguas forman el ro Quilca. e) Ro Tambo: Nace en Ichua, en los nevados de Canicani y Hualcahalca. f) En la cuenca del Amazonas se mencionan los ros y afluentes del Apurmac en el departamento de Arequipa como parte de la cuenca. El Apurmac nace en el nevado Mismi en la quebrada de Carhuasanta, llamndose ro Orcuyo, Monigote y Apurmac. Dentro de este sistema, el ro Sumbay Chili Quilca es el que da origen a la campia de Arequipa Metropolitana. Tiene un gran potencial de caudal en las pocas de lluvias que no es aprovechado a travs de embalses y represamientos. Su masa es de 272 313 099 m y al unirse al ro Yura y Siguas dan origen al ro Quilca, cuya masa es de 72 139 680 m 2. Como ya se mencion, articula las zonas ecolgicas de la costa y de la sierra de Arequipa, por lo que su conservacin y proteccin es indispensable.2

Vocacin Productiva e Infraestructura de Arequipa en un Contexto de Desarrollo Descentralizado.- PROSUR.- 2001

AQPlan 21 Plan Director de Arequipa Metropolitana

Municipalidad Provincial de Arequipa

C. OFERTA DE RECURSOS NATURALES En las diversas reas ecolgicas de la costa, sierra y selva de la macroregin, existen numerosas especies de flora y fauna que constituyen una de las ms diversas y numerosas del pas, conformando una de las reservas de biodiversidad ms grandes del planeta. A nivel regional, Arequipa posee recursos de flora peculiares, entre los que encontramos a la ractaa, la tola y el ccapo. En fauna, destacan el camarn de los ro costeros, las aves migratorias del rea natural de Meja, lobos marinos y otro mamferos en la faja costera y las diferentes aves y mamferos de la sierra, como la vicua, vizcacha, zorros, cndores, etc. El mbito metropolitano de Arequipa tambin cuenta con peculiares recursos naturales, como la mayor oferta de cactceas del pas y algunas especies animales como reptiles, aves de menor tamao, peces de riachuelos e insectos. D. AREAS NATURALES PROTEGIDAS En la regin sur se encuentran algunas de las ms importantes reservas naturales del pas y del planeta, con un nmero incalculable de flora y fauna, que an se conservan en su estado natural. Entre ellas podemos mencionar: a) El Parque Nacional del Manu, departamentos de Madre de Dios y Cusco. en los

Por otro lado, es importante destacar que dentro de la regin Arequipa, se encuentran algunos de los atractivos naturales ms impresionantes del pas, como los Caones del Colca y Cotahuasi, reconocidos como los ms profundos del mundo; el Valle de los Volcanes; las lomas de Atiquita (espacio natural singular y nico dentro del desierto sur peruano y nor chileno); los Bosques de Piedra de Mauka; las Pinturas Rupestres de Sumbay y Puerto Inca. Todos estos atractivos naturales conforman una oferta turstica an no explotada en su totalidad, debido a la deficiencia del sistema vial y de comunicaciones y a la pobre planta turstica que ofrece. En este contexto, la ciudad de Arequipa est llamada a ser el espacio de llegada y salida hacia los atractivos naturales identificados en la regin, mediante la mejora de su planta turstica y de los sistemas de comunicacin. De esta manera, se convertira en la sede receptora de turismo, con los consiguientes beneficios econmicos para la ciudad y la regin.

b) El Santuario Histrico de Machu Pichu, en Cusco. c) La Reserva Nacional Candamo, en Puno d) La Reserva Nacional Titicaca, en Puno. e) El Santuario Nacional Lagunas de Meja, en Arequipa. f) La Reserva Nacional Aguada Blanca y Salinas, en Arequipa3.3

Plan Integral de Desarrollo Estratgico y Sustentable de Arequipa Metropolitana.- Documento de Diagnstico Medio Ambiente.- AQPLAN 21.- 2001

Foto: Santurario Nacional Lagunas de Meja

AQPlan 21 Plan Director de Arequipa Metropolitana

Municipalidad Provincial de Arequipa

1.3. ASPECTO ECONOMICOA. LA ECONOMIA DE AREQUIPA DENTRO DE LA MACROREGION SUR La economa macroregional histricamente se ha caracterizado por tener una base productiva primaria (agrcola y pecuaria) desarrollada en los valles costeros e interandinos. Las actividades industriales slo se desarrollaban en los centros urbanos mayores, como Arequipa y Tacna, en desmedro de las capacidades locales de centros urbanos menores, y la actividad terciaria principal fue el intercambio comercial entre Per y Bolivia, principalmente. Actualmente, las actividades primarias y secundarias han perdido importancia frente al fenmeno de terciarizacin de la economa, en donde la actividad comercial se ha convertido se ha convertido en la principal fuente de sustento de grandes grupos de poblacin de la zona sur, desarrollndose con altos ndices de informalidad y con incapacidad de generar clusters dentro de las economas urbanas. La ciudad de Arequipa no est lejana de esta realidad. Desde el siglo XIX ha desarrollado industrias muy rentables vinculadas al sector primario, como la de lana de alpaca y la agroindustria y ha constituido un centro importante de intercambio e intermediacin en el sur andino, convirtindose en nexo entre la costa y la sierra; tuvo y mantiene importancia geopoltica por su fluida comunicacin con Bolivia. Asimismo, ha raz del desarrollo de infraestructuras como el Puerto de Mollendo y el Ferrocarril Puno Cusco Arequipa Mollendo y de la recepcin de una importante inmigracin de europeos atrados por el auge del comercio, se deline como Eje Comercial del Sur Peruano, captando excedentes y articulando a localidades como Cusco, Puno, Moquegua y Tacna. Posteriormente, este rol se consolid con la construccin del Puerto de Matarani y el Sistema Vial Sur, lo que aument su poder poltico y su influencia en el mbito macro regional y nacional. A partir de la segunda mitad del siglo XX, el crecimiento econmico de Arequipa dej de ser

sostenido, pasando por diferentes polticas econmicas de los gobiernos de turno (sustitucin de importaciones, proteccionismo y subsidios) que no la han preparado para un crecimiento econmico a largo plazo ni para las actuales coyunturas de mercado. Sin embrago, hoy es una de las regiones con uno de los PBI ms altos del pas, con una poblacin importante e industrias de mucha tradicin. Dentro del sistema macroregional, la ciudad an posee ciertas caractersticas que la convierten en un importante polo de desarrollo, entre los que podemos mencionar: a) Juega un importante rol, primero de carcter administrativo, luego agrcola comercial y finalmente financiero industrial dentro de las relaciones de intercambio con el comercio internacional.

Fuente : PEAMJoao Recife

PERU Iapari Sicuani Arequipa Matarani Ilo

Porto Velho Ro Branco

BOLIVIA La Paz Cochabamb Sucre Tarija Salta Tucumn

BRASIL

CHILE

Crdoba Rosario Buenos ARGENTINA

Integracin Atlntico - Pacfico

AQPlan 21 Plan Director de Arequipa Metropolitana

Municipalidad Provincial de Arequipa

b)Mantiene relaciones econmicas con otros departamentos a travs de sus inversiones como: Grupo Carsa, la Caja Municipal, etc.; relaciones de intercambio comercial de comidas, bebidas, vestido, productos metal mecnicos, etc. e importantes relaciones financieras y bancarias. c) Es la ciudad de mayor diversificacin econmica en la zona sur, con un aporte significativo en: agricultura (25,63% con relacin al sur y una productividad de 61%, la mayor de la macro regin); es el segundo productor ganadero y lechero de la regin; concentra el 99% de los establecimientos industriales pequeos y medianos y el 100% de la gran industria departamental; y desarrolla actividades terciarias diversas, concentrando a los mayores establecimientos de salud, educacin, servicios pblicos, servicios financieros, etc. d) Arequipa contribuye con el 5,5% del Producto Bruto Interno nacional, el ms alto de la macro regin, frente al 2,40% de Cusco y el 1,64% de Moquegua, porcentaje que se mantiene con pequeas diferencias desde 1991, confirmando a Arequipa como ciudad hegemnica dentro de la zona sur del pas. e) Concentra al 42% de la PYMES de la regin sur, generando el 53% de la PEA regional. La PEA manufacturera est concentrada en Arequipa, as como la mayor PEA comercial, ocupando a 50 000 trabajadores. Del PBI macro regional, la ciudad concentra el 45%4. Todas estas caractersticas le confieren potencialidades para un desarrollo multisectorial, dispone de un clima excelente, diversas materias primas no explotadas, recursos humanos capacitados, tecnologa de avanzada, abundante mano de obra, infraestructura econmica y servicios conexos, que deben ser aprovechadas al mximo para consolidar la presencia de Arequipa como un importante polo de desarrollo macro regional.

B. FACTORES FAVORABLES PARA EL DESARROLLO DE AREQUIPA COMO CENTRO URBANO PRINCIPAL DE LA MACROREGION SUR Uno de los factores favorables para la consolidacin de Arequipa como centro hegemnico macroregional, es la globalizacin de mercados, que permite ampliar los flujos econmicos con los pases vecinos, configurando circuitos econmicos entre la Macroregin Sur y el Centro Oeste de Sudamrica. Dentro de este contexto, la ciudad, por su posicin y dinamismo, es la llamada a generar un Efecto Locomotora en los procesos futuros de las relaciones econmicas internacionales. A esto contribuyen el mejoramiento y construccin de infraestructuras, entre las que podemos mencionar a: la Carretera Interocenica Per - Brasil; las infraestructuras hidrulicas de la segunda etapa del Proyecto Majes; la consolidacin del Par Portuario Ilo Matarani; como las ms importantes, que posibilitarn la generacin de nuevos empleos y en general, un mejoramiento de la economa local, regional y macroregional. Arequipa Metropolitana, se va consolidando como una Ciudad de Servicios, lo que significa que deber canalizar esfuerzos para lograr servicios competitivos y compatibles con los cambios y dinmicas sectoriales. Paralelamente, a nivel provincial desarrolla su economa a travs de: a) Agroindustria y Agro exportacin: Para la que cuenta con tierras, recursos hdricos, infraestructuras hidrulicas y un clima excepcional. Existen tambin vocacin, tradicin y recursos humanos capacitados para dinamizar este sector y soportes territoriales en las irrigaciones de La Joya, San Camilo, San Isidro y el Proyecto Majes Siguas. b) Industria: Donde Arequipa mantiene una base importante, a pesar de la globalizacin de mercados y la recesin nacional, con recursos humanos y voluntad para superar al actual coyuntura; productos de alto potencial exportador como joyas, orfebrera, textiles y confecciones, que son los rubros ms exitosos y con mayor futuro; recursos naturales como

4

Proyecto de Reactivacin del Sur del Per.- PROSUR, UNSA, CAF.

AQPlan 21 Plan Director de Arequipa Metropolitana

Municipalidad Provincial de Arequipa

la fibra de alpaca, leche, productos metlicos y no metlicos, que constituyen posibilidades concretas; y, un grupo numeroso de pequeas y microempresas, que pueden agruparse y desarrollar con xito determinadas actividades altamente especializadas y competitivas bajo la ptica de exportar diversos productos de alto valor agregado. c) Turismo: Que representa una alternativa concreta por la gran diversidad de la oferta turstica, entre las que podemos mencionar al turismo histrico monumental (la declaracin del Centro Histrico de Arequipa como Patrimonio Cultural de la Humanidad); el de naturaleza aventura (con los atractivos naturales del Can del Colca, de Cotahuasi, Reservas Naturales de Meja, Salinas y Aguada Blanca y el Valle de los Volcanes); el religioso (representado en el Santuario de la Virgen de Chapi); y, el de congresos convenciones y de negocios (aprovechando el clima y caractersticas de la ciudad). Sin embargo es necesario convertir estos recursos en productos tursticos a travs de su integracin y articulacin con la ciudad por medio de carreteras, infraestructura turstica y mejoras en los sistemas de acceso a la ciudad. d) Servicios: Entre los que se busca la especializacin de la oferta, destacando educacin, salud y servicios logsticos. Todos estos sectores productivos encuentran un importante apoyo en la calidad de las capacidades de sus recursos humanos, formados en universidades e instituciones locales de buena reputacin, as como en la disponibilidad y manejo de tecnologas y recursos tcnicos necesarios para lograr el repunte de la economa local.

ECUADOR

COLOMBIA

Iquitos

BRASIL Trujillo

Lima Callao

-

Madre de Dios

Cusco OCEANO PACIFICO Arequipa Puno MoqueguaFuente : PEAM

BOLIVIA

Tacna

El Sistema Urbano Nacional

CHILE

AQPlan 21 Plan Director de Arequipa Metropolitana

Municipalidad Provincial de Arequipa

1.4. ASPECTO SOCIAL - CULTURALA. CARACTERISTICAS POBLACION GENERALES DE LA

En otros aspectos, Arequipa muestra una importante primaca social frente a los dems departamentos de la regin sur, que mostramos a continuacin: Estos indicadores sitan a Arequipa como una ciudad con gran potencial humano, con bajas tasas de desnutricin y mortalidad infantil y un alto ndice de desarrollo humano con respecto al resto de ciudades de la macro regin. Aunque la situacin de la pobreza en el sur es dramtica, con grandes porcentajes de poblacin 62,8% - con necesidades bsicas insatisfechas, la mayora de ellas en la zonas rurales 84.3% -, la ciudad de Arequipa presenta los indicadores ms bajos de pobreza en la zona rural, frente a otros departamentos sureos; sin embargo, es la segunda ciudad con menor porcentaje de pobreza urbana, superada slo por Tacna en 3.4%. Otros indicadores demogrficos departamentales y metropolitanos, sitan a Arequipa en un proceso de transicin demogrfica, con descenso de las tasas de fecundidad y mortalidad proyectadas para los prximos quinquenios, de 21,1 en 1995 a 16,1 en el 2015 de tasa bruta de natalidad y, de 33 en 1995 a 23 en el 2015 de tasa de mortalidad infantil. Asimismo, la esperanza de vida al nacer tambin aumenta de 61,8 a 67,8 aos para el 2015, donde la poblacin joven menor de 15 aos representa el 33,1% del total, estableciendo la edad promedio en 27,6 aos. POBLACION EN SITUACION DE POBREZA EN EL SUR DEL PERU - 1994PORCENTAJE DE POBLACION EN SITUACION DE POBREZA TOTAL URBANO RURAL 92.9 72.2 95.6 90.5 86.9 83.5 68.7 Sur del

La poblacin de la macroregin representa el 17,30% del total del pas a 1996, con una densidad que est 5,49% por debajo del promedio nacional. Como segunda ciudad del pas, Arequipa Metropolitana concentra al ao 2000 a 777 206 habitantes, que representa el 19% de la poblacin total de la regin sur; tiene la mayor densidad poblacional de la regin, con 84 hab/Ha y una tasa de crecimiento poblacional de 2,1% anual, por encima del promedio nacional de 1,9% - aunque estudios y proyecciones recientes fijan la tasa de crecimiento para los prximos quinquenios en 1,8% anual. La poblacin est repartida de manera heterognea dentro de la macro regin, que tiende a distribuirse en grandes concentraciones en algunas reas, principalmente costeras y urbanas, y a dispersarse en otras, generalmente serranas y rurales. En este contexto, Arequipa es predominantemente urbana, con el 85,79% de su poblacin ubicada en las ciudades.

CUADRO DE INDICADORES SOCIALES DEL SUR DEL PERU 1994DESNUTRICION CRONICA INFANTIL (EN PORCENTAJE) URBANA Apurmac Arequipa Cusco M. de Dios Moquegua Puno Tacna 60 26 50 31 16 46 17 RURAL 73 43 68 43 42 58 27 TASA DE MORTALIDAD INFANTIL (POR MIL) 85.4 44.8 71.1 62.8 41.9 89.9 40.3 INDICE DE DESARROLLO HUMANO 0.418 0.760 0.519 0.713 0.844 0.484 0.760

DEPARTAMENTOS

DEPARTAMENTO

Fuente: Situacin Actual y Propuestas para el Desarrollo del Sur del Per; Secretara Tcnica de la Macro Regin Sur; 2000 Elaboracin: Equipo AQPlan 21

Apurmac 83.2 64.7 Arequipa 43.3 38.8 Cusco 75.9 52.2 Madre de Dios 76.8 66.4 Moquegua 47.9 40.0 Puno 73.5 57.7 Tacna 38.7 35.4 Fuente: Situacin Actual y Propuestas para el Desarrollo del Per; Secretara Tcnica de la Macro Regin Sur; 2000 Elaboracin: Equipo AQPlan 21

AQPlan 21 Plan Director de Arequipa Metropolitana

Municipalidad Provincial de Arequipa

B. CARACTERISTICAS CULTURALES Y DE SALUD En la provincia de Arequipa, a 1997, se concentra el 67,11% de centros educativos de diferentes modalidades, as como el 77,56% de poblacin escolar del departamento. Otros indicadores muestran un descenso progresivo de la tasa de analfabetismo en el departamento, a 1995 de 6,4 y situndose en 4,0 para el 2015. Los indicadores de salud muestran al departamento con altos ndices de atencin a 1997, concentrando; 3,0% de establecimientos mdicos, 11,3% de camas disponibles, 6,2% de mdicos, 1,0% de odontlogos y 7,4% de enfermeras con respecto al total nacional. La cobertura de vacunacin en menores de un ao es de 97,92%, cubriendo casi la totalidad de la demanda existente. Arequipa Metropolitana posee un potencial local en las capacidades de sus recursos humanos, la tecnologa disponible y manejable por los tcnicos, profesionales y especialistas arequipeos, y sobre todo, es un reconocido centro de difusin para la educacin y capacitacin a nivel de la Macro Regin Sur, atrayendo anualmente a importante flujos de poblacin proveniente de las otras ciudades de la zona sur del pas.

Dentro de esta configuracin macroregional, la ciudad de Arequipa destaca como una metrpoli de primer orden debido a que concentra para el ao 2000 a casi 800 000 habitantes, es la ciudad de mayor diversificacin econmica, de mejores recursos humanos calificados, con mayores ofertas en servicios bsicos y con una notable influencia poltico administrativa en la zona sur. (INEI califica como metrpolis a las ciudades con 200 000 habitantes o ms). Sin embargo otras ciudades tambin se encuentran dentro de esta calificacin, como: Cusco (300 000 habitantes), Tacna (220 000 habitantes) y Juliaca (195 000 habitantes). Las otras ciudades de este sistema urbano califican como ciudades intermedias y ciudades menores, por sus caractersticas econmicas, sociales y fsicas. Entre estas podemos mencionar, dentro del primer grupo, a: Mollendo, Caman, Chivay, Chala, Abancay, Andahuaylas, Quillabamba, Sicuani, Moquegua, Ilo y Puerto Maldonado. En el segundo grupo encontramos a: Aplao, Chuquibamba, Caravel, Cotahuasi, Calca, Urcos, Urubamba, Yauri, Anta, Paruro, Yanaoca, Santo Toms, Paucartambo, Ayaviri, Moho, Huancan, Moho, Juli, Putina, Azngaro, Yunguyo, Lampa, Ilave, Macusani, Sandia, Tarata, Candarave, Chuquibambilla, Antabamba, Tambobamba, Omate, Iberia e Iapari. B. ESTADO ACTUAL

1.5. ASPECTO POLITICO ADMINISTRATIVOA. EL SISTEMA URBANO La configuracin macroregional urbana se ha realizado de tres maneras: a) En torno a un centro, con caractersticas econmicas diversas y que se presentan como un polo regional subordinado a la periferia. En ellos se presentan las mayores dinmicas, atrayendo a grandes flujos poblacionales. Las ciudades de Arequipa y Tacna, en menor grado, tienen estas caractersticas. b) En torno a cursos hdricos diversos, entre los que encontramos: valles costeros, valles interandinos y la zona agrcola y ganadera alrededor del Lago Titicaca. c) A lo largo de las vas de comunicacin, con diferentes modelos de ocupacin tanto en la costa como en la sierra y selva.

El sistema urbano de la zona sur presenta bajos niveles de cohesin, articulacin productiva y complementariedad entre sus subsistemas regionales, comparndolos con la zona norte del pas. Esta situacin origina pobres relaciones de produccin, consumo, intercambio y gestin entre las diversas ciudades, agravndose por los deficientes sistemas de comunicacin, de vas y por la difcil configuracin fsica del territorio. Por lo tanto, es indispensable y prioritario mejorar los sistemas de comunicacin a nivel macroregional, como primer paso para empezar a construir una verdadera e integrada Macro Regin Sur.

AQPlan 21 Plan Director de Arequipa Metropolitana

Municipalidad Provincial de Arequipa

1.6. ASPECTOS INFRAESTRUCTURALESA. SISTEMA PORTUARIO El sistema portuario macro regional sur est constituido por puertos martimos, lacustres y fluviales, de diferente jerarqua y diversas capacidades de atencin y prestacin de servicios, calificndoseles como mayores, menores y caletas. Entre los puertos mayores, de gran importancia estratgica para iniciar un proceso de intercambio comercial a gran escala, encontramos: a) Par Portuario Ilo Matarani, ubicados en las costa de los departamentos de Arequipa y Moquegua, y que junto a la carretera Interocenica Per - Brasil y la Costanera, constituiran la gran puerta de ingreso y salida comercial entre el Atlntico y Pacfico Sudamericano. b) Puerto Maldonado, puerto fluvial ubicado en Madre de Dios a orillas del ro del mismo nombre y que realiza actividades de intercambio entre Per y Brasil. c) Puerto Puno, puerto lacustre a orillas del lago Titicaca, que actualmente ha perdido importancia en el importante trfico comercial que Per realizaba con Bolivia. B. SISTEMA VIAL El sistema vial de la macro regin sur est constituido por ejes longitudinales y ejes transversales, de los cuales, la Carretera Panamericana se constituye en el principal eje de comunicacin entre el sur y las zonas centro y norte del pas. Esta carretera se desarrolla a lo largo de la costa y es la que est en mejores condiciones de mantenimiento y funcionamiento. Por otro lado, las vas transversales o de penetracin entre la costa, sierra y selva han sido descuidadas, con malas condiciones de mantenimiento y funcionamiento, haciendo difcil el intercambio rpido de productos y servicios entre los diferentes centros poblados e incidiendo negativamente en la economa local y regional de los centros poblados macro regionales.

Reconociendo la importancia de la integracin vial, se ha propuesto una serie de proyectos dirigidos no slo a mejorar la integracin transversal regional, sino tambin internacional, incorporando al eje de articulacin Atlntico Pacfico a pases limtrofes como Brasil y Bolivia, inicialmente. Entre estos proyectos podemos mencionar: a) Carretera Interocenica Per Brasil: en proyecto. b) Carretera Costanera Ilo Caman: ejecutada en ciertos tramos. c) Carretera Binacional funcionamiento. C. SISTEMA FERROVIARIO El ferrocarril sur tiene ms de un siglo de existencia, permitiendo la comunicacin entre la costa y la sierra y diferentes niveles de progreso y expansin de los centros poblados ubicados a su paso. Est constituido por las lneas: Cusco Puno - Arequipa Mollendo; Cusco Quillabamba; Tacna Arica y el ferrocarril minero de la Southern Tacna - Moquegua. Desde hace dos dcadas se encuentra en crisis, con un parque ferroviario deteriorado, con una operatividad de slo el 25% y un mal estado de conservacin de las lneas frreas. Actualmente se encuentra en concesin por 30 aos a PeruRail. El sistema ferroviario reviste una importancia