29_Japan_2_HighwayBridge_Code_2002_01 (1)

202
ESPECIFICACIONES DE DISEÑO POR CARRETERA PUENTES PARTE V SÍSMICA DISEÑO

description

código japones vias

Transcript of 29_Japan_2_HighwayBridge_Code_2002_01 (1)

Microsoft Word - 2002Specifications_for_Highway_Bridges.doc

ESPECIFICACIONES DE DISEO POR CARRETERA PUENTESPARTE V SSMICA DISEOMARZO 2002

CONTENIDOS

Captulo 1 General 11.1 Alcance 11.2 Definicion de Trminos 1Captulo 2 Principios Bsicos para el Diseo Ssmico 42.1 Fundamentos de Ssmica Diseo 42.2 Principios de Ssmica Diseo 42.3 Clasificacin de la importancia de la Puentes 5Captulo 3 Las cargas a considerar en Ssmica Diseo 63.1 Cargas que deben considerarse en Diseo Ssmico y su Combinaciones 63.2 Efectos de Terremoto 6Captulo 4 Diseo Terremoto de tierra Mociones 74.1 General 74.2 Planta Baja 1 Terremoto Movimiento 74.3 Planta Baja 2 Terremoto Movimiento 84.4 Factor de Modificacin para Zonas 104.5 Tipo de puesta a tierra para Ssmica Diseo 114.6 Planta de superficie a considerar en Ssmica Diseo 11Captulo 5 Verificacin de Ssmica 12 Desempeo5.1 General 125.2 Limite Unidos de Puentes para la Performance Level Ssmica 1 125.3 Limite Unidos de Puentes para la Performance Level Ssmica 2 125.4 Limite Unidos de Puentes para la Performance Level Ssmica 3 135.5 Principios Bsicos para verificar Ssmica 13 Desempeo5.6 Medidas de prevencin destronar de Puente Superestructura 13Captulo 6 Mtodos de Verificacin de Desempeo Ssmico Basado enEsttico Anlisis 146.1 General 146.2 Mtodos de clculo de cargas en esttico Anlisis 146.2.1 General 146.2.2 Inercia Fuerza 156.2.3 Mtodo de clculo de Natural Perodo 156.2.4 Ssmica Tierra Presin 176.2.5 Hidrodinmica Ssmica Presin 186.3 Verificacin del Nivel de Desempeo Ssmico 1 para terremoto de tierra Motion 206.3.1 General 206.3.2 Mtodo de clculo de la inercia Fuerza 206.3.3 Diseo Horizontal Ssmica Coeficiente 216.3.4 Verificacin del Nivel de Desempeo Ssmico 1 226.4 Verificacin Rendimiento Ssmica para el Nivel 2 del terremoto tierra Motion 226.4.1 General 226.4.2 Mtodo de clculo de la inercia Fuerza 236.4.3 Diseo Horizontal Ssmica Coeficiente 246.4.4 Reduccin de Fuerza Factor 276.4.5 Verificacin del rendimiento para los Niveles de Desempeo Ssmico 2 y 3 276.4.6 Verificacin del rendimiento de Hormign Armado Columnas 286.4.7 Verificacin del rendimiento de Pier Fundaciones 296.4.8 Verificacin del rendimiento de Pilar Fundaciones 316.4.9 Verificacin de rendimiento para Superestructuras 316.4.10 Verificacin del rendimiento de cojinete Soporta 31Captulo 7 Mtodos de verificacin de rendimiento basados Sesmic enDinmica Anlisis 327.1 General 327.2 Diseo Terremoto de tierra Propuestas de Dinmica Anlisis 327.3 Modelos analticos y Procedimientos 337.3.1 Modelos analticos y Procedimientos 337.3.2 Modelado de Estructuras Miembros 337.4 Verificacin de Ssmica 33 DesempeoCaptulo 8 Efectos de Ssmicamente inestable Planta 368.1 General 368.2 Parmetros geotcnicos de capa extremadamente suave y capa de arena Propenso a Licuefaccin 368.2.1 General 368.2.2 Evaluacin de la capa de suelo extremadamente suave en Ssmica Diseo 368.2.3 Evaluacin del Suelo Licuefaccin 368.2.4 Reduccin de la Geotecnia Parmetros 398.3 Verificacin de Desempeo Ssmico de Fundaciones para la inducida por Licuefaccin Suelo El flujo 408.3.1 General 408.3.2 Clculo de Fuerza Lateral de Fundaciones por Licuefaccin inducida-Suelo Flujo 41Captulo 9 Verificacin de Desempeo Ssmico de ssmico Aislado (Menshin) Puentes 439.1 General 439.2 Verificacin de Desempeo Ssmico de ssmico Aislado- Puentes 449.3 Modelo analtico de Aislamiento Rodamientos 459.3.1 General 459.3.2 Inelstica Modelo Histresis de Aislamiento Rodamientos 459.3.3 Equivalente Modelo Lineal de Aislamiento Rodamientos 469.4 Requisito de desempeo bsico de aislamiento Rodamientos 489.5 Otras Estructuras para reducir los efectos de Terremoto 48Captulo 10 Fuerza Lateral y ductilidad Capacidad de ReforzadoHormign Columnas 4910.1 General 4910.2 Evaluacin del modo de fallo, Fuerza Lateral y ductilidad Capacidad 5010.3 Clculo de la fuerza lateral y Desplazamiento 5210.4 Esfuerzo-deformacin Curva de Concreto 5510.5 Shear Fuerza 5610.6 Detalles estructurales para mejorar la ductilidad 58 Desempeo10.7 De corte longitudinal de refuerzo en Mediados de Altura 5910.8 Lateral Fuerza y Ductilidad Capacidad de Reforzado Hormign Dos Columna Bents 6110.9 Efecto de la carga excntrica de Superestructura 63Captulo 11 Verificacin de Sesmic Performance of Steel Colums 6611.1 General 6611.2 Verificacin de Desempeo Ssmico por Dynamic Anlisis 6611.3 Estructural Detalles 6711.4 Diseo de Anchorage Bloque 67Captulo 12 Verificacin de Sesmic Rendimiento de Pier Fundaciones 6812.1 General 6812.2 Clculo de la Seccional de la Fuerza, Fuerza de Reaccin de tierra, y el Desplazamiento deMuelle Fundaciones 6812.3 Cediendo de Pier Fundaciones 6812.4 Clculo de la Fundacin Respuesta en Caso de plstico Bisagras Generacin enMuelle Fundaciones 6912.5 La ductilidad y Desplazamiento Capacidad de Pier Fundaciones 7012.6 Diseo de los miembros del Pier Fundaciones 70Captulo 13 Verificacin de Rendimiento Sesmic de ContrafuerteFundaciones en sitio propenso a suelo Licuefaccin 7113.1 General 7113.2 Coeficiente ssmico horizontal para verificacin del rendimiento del Pilar Fundaciones 7113.3 Clculo del factor de ductilidad Respuesta de pilar Fundaciones 7113.4 La ductilidad Capacidad de Pilar Fundaciones 7113.5 Diseo de los miembros del Pilar Fundaciones 72Captulo 14 Verificacin de Rendimiento Sesmic de Superestructura 7314.1 General 7314.2 Acero Superestructura 7314.2.1 Fuerza y Desplazamiento Capacidad 7314.2.2 Estructural Detalles 7314.3 Hormign armado Superestructura 7414.3.1 Fuerza y Desplazamiento Capacidad 7414.3.2 Estructural Detalles 7414.4 Extremos de Superestructura 7414.4.1 Brecha entre dos adyacentes Vigas 7414.4.2 Expansin Las juntas 7614.4.3 Articulacin Protectores de 77Captulo 15 Verificacin de Sesmic Rendimiento de cojinete ApoyoSistema 7815.1 General 7815.2 Diseo Fuerza Ssmica para la verificacin del rendimiento del cojinete Sistema de Apoyo 7815.3 Verificacin del rendimiento de Cojinete Sistema 8015.4 Detalles estructurales de Cojinete Sistema 8115.5 El desplazamiento excesivo Stopper 81Captulo 16 Prevencin destronar Sistema 8316.1 General 8316.2 Asiento Longitud 8316.3 Prevencin destronar Estructura 8516.4 Estructura para la Proteccin de la superestructura de Hundimiento 8616.5 El desplazamiento excesivo Stopper 87

Captulo 1 General1.1 Alcance

1.2 Definicion de Condiciones

(16) Plstico bisagraUna parte especfica de un elemento estructural Hormign Armado capaces de realizar comportamiento dctil cuando se someten a repetidos alternate deformaciones.En la clculo de ltimo horizontal desplazamiento, un longitud de una estimado plstico bisagra en la axial direccin de la miembro es definida como la plstico bisagra longitud, y las secciones en la longitud de la bisagra de plstico se define como el plstico zona de bisagra.(17) Fuerza de inercia horizontal distribuida estructuraEstructura de soporte una superestructura con un nmero plural de subestructuras, para el fin de distribuir las fuerzas de inercia ssmicas a estas subestructuras. La estructura incluye un puente con elstico soportes tal como caucho cojinetes y aislamiento rodamientos, y un puente con plural fijo apoya.(18) Seismiclly Aislado- puentesPuente con aislamiento cojinetes destinado a a hacer natural perodo de la tender un puente ms largo y para aumentar las caractersticas de amortiguacin para disminuir la inercia fuerzas durante una terremoto.(19) Prevencin destronar sistemaEstructural sistema tener un asiento longitud, una desasentamiento prevencin estructura, una excesiva desplazamiento tapn, y un estructura para protector la superestructura de subsidencia, a fin de evitar una superestructura de desbancando debido a un terremoto.

Captulo 2 Principios Bsicos para Ssmica Diseo2.1 Fundamentos de Ssmica Diseo

2.2 Principios de Ssmica Diseo(1) Dos niveles de diseo terremoto suelo movimientos deber ser considerado en la ssmico diseo de un puente. La primero nivel corresponde a una terremoto con alto probabilidad de aparicin durante la puente servicio vida (Llamado " Nivel 1 Terremoto Suelo Movimiento " de aqu en adelante), y la segundo nivel corresponde a una terremoto con menos probabilidad de ocurrencia durante la vida til del puente, pero lo suficientemente fuerte causar crtico dao (Llamado "Nivel 2 Terremoto Suelo Motion "). Para la Nivel 2 Terremoto Suelo Movimiento, dos tipos de terremoto suelo movimiento deber ser tomado en cuenta, a saber, Tipo Yo de una interplacas terremoto con un grande magnitud y Tipo II de un tipo de campo cercano interior terremoto.(2) Dependiendo de los factores de importancia, tales como clase de carretera, las funciones de puentes y estructural caractersticas, puentes deber ser clasificado en dos grupos: puentes de importancia estndar (Clase A), y puentes de gran importancia (Clase B). Las definiciones de la clasificacin importancia se especifican en la Seccin 2.3.(3) Ssmico actuaciones de puentes deber tener la siguiente tres niveles, en vista de el comportamiento ssmico de puentes:1) Nivel de Desempeo Ssmico 1Rendimiento nivel de un puente custodia su sonar funciones durante una terremoto.2) Nivel de Desempeo Ssmico 2Nivel de rendimiento de un puente sostener daos limitados durante un terremoto y capaz de recuperacin dentro de un corto perodo.

2.3 Clasificacin de la importancia de la PuentesClaseDefiniciones

Clase A puentesPuentes que no sean de Clase B puentes

Clase Puentes B Puentes de las autopistas nacionales, urbano autovas, autopistas, carreteras designadas ciudad Honshu-Shikoku y generales nacionales carreteras. Puentes de dos pisos y de overbridges carreteras y caminos de las prefecturas municipales y otros puentes, viaductos de carretera, etc., especialmente importantes en vista de los planes de prevencin de desastres regionales, estrategia de trfico, etctera

Captulo 3 Cargas a ser considerado en Ssmico Diseo3.1 Cargas que deben considerarse en Diseo Ssmico y su Combinaciones

3.2 Efectos de Terremoto

Captulo 4 Diseo Terremoto Suelo Mociones4.1 General

4.2 Planta Baja 1 Terremoto Movimiento(1) Nivel 1 Terremoto Suelo Movimiento deber ser determinado en acuerdo con la espectro de respuesta de aceleracin especifica en (2).(2) Se indicar el espectro de respuesta de aceleracin, en principio, en el suelo superficie a ser considerado en ssmico diseo prescrito en Seccin 4,6, y deber ser calculado por la ecuacin (4.2.1).S c Z c D S 0 (4.2.1)dondeEspectros de respuesta de aceleracin para el Nivel 1 Temblor de tierra: S Motion (redondeado a una integral descuidando decimales)c Z: Modificacin factor para zonas especificado en Seccin 4.4c D: Modificacin factor para amortiguacin proporcin. Ella deber ser calculado por La ecuacin (4.2.2) en acuerdo con la amortiguacin proporcin h.

c D

1.5

40 h 1

0.5 (4.2.2)

S 0: Estndar espectros de respuesta de aceleracin (gal) para el Nivel 1 Planta Terremoto Motion. Ella deber ser un valor en Mesa 4.2.1 en acuerdo con la suelo tipo especificado en Seccin 4.5 y la fundamental perodo T.

Suelo TipoS o (Gal) con Fundamental Perodo T (s)

Tipo YoT