2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

57
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON CARRERA: BIOQUIMICA-FARMACIA NOMBRE: JOSE CARLOS ARCE ROMERO DOCENTE:

Transcript of 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

Page 2: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

INDICE

1.-INTRODUCCION………………………………………………………………………….. 4

2.- JUSTIFICACION…………………………………………………………………………..5

3.- OBJETIVOS……………………………………………………………………………….. 5

3.1 OBJETIVO GENERAL………………………………………………………………….. 5

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………………………….. 6

4.-MARCO TEORICO…………………………………………………………………..…….6

4.1 DESCRIPCION DE LAS PLANTAS………………………………………………...…..6

4.1.1 ALOE VERA……………………………………………………………………..………6

4.1.2 COLA DE CABALLO………………………………………………………………….. 7

4.2 PROPIEDADES DE LAS PLANTA……………………………………………………. 74.2.1 ALOE VERA……………………………………………………………………………. 7

4.2.2 LA COLA DE CABALLO……………………………………………………………… 9

4.3 EFECTOS ADVERSOS DE LAS PLANTAS…………………………………………… 11

4.3.1 ALOE VERA…………………………………………………………………………….. 11

4.3.2 LA COLA DE CABALLO……………………………………………………………… 11

4.3.2.1 CONTRAINDICACIONES DE LA COLA DE CABALLO.……………..….….….12

4.4 COMPOSICIÓN QUIMICA……………………………………………………………... 12

4.4.1 Aloe vera…………………………………………………………………………………. 12

4.4.2 Cola de caballo…………………………………………………………………………... 13

4.5 TAXONOMIA DE LAS PLANTAS………………………………………………………13

4.5.1 ALOE VERA…………………………………………………………………………….. 13

4.5.2 COLA DE CABALLO…………………………………………………………………...14

4.6 DETERMINACIÓN ORGANOLÉPTICA……………………………………………… 14

4.7 METABOLITOS PRESENTES EN LAS PLANTAS………………………………….. 15

4.7.1 METABOLITOS PRIMARIOS………………………………………………………... 15

4.7.2 METABOLITOS SECUNDARIOS……………………………………………………. 15

4.7.2.1 ALCALOIDES………………………………………………………………………… 15

4.7.2.2SAPONINAS…………………………………………………………………………… 16

4.7.2.3TANINOS………………………………………………………………………………. 16

Página 2

Page 3: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

4.7.2.4 FLAVONOIDES………………………………………………………………………..17

4.8 PH……………………………...…………………………………………………………… 17

5.- MATERIALES Y METODOS……………………………………………………………. 18

5.1 MATERIALES Y EQUIPOS…………………………………………………….………..18

5.2 METODOS………………………………………………………...……………………..…19

5.2.1 VALORACIÓN ORGANOLÉPTICA DE LAS PLANTAS………….………..…….20

5.2.2 PREPARACIÓN DE LOS EXTRACTOS……………………………………………..20

5.2.2.1EXTRACCIÓN ACUOSA…….………………………………………………………20

5.2.2.2 EXTRACCIÓN ALCOHÓLICA.……………………………………………………..20

5.2.3 DETERMINACION DE METABOLITOS SECUNDARIOS…………………….…..21

5.2.3.1 METODO MARCHA FITOQUIMICA PRELIMINAR……………………………21

5.2.4 PREPARACIÓN DE LA CREMA…………………………………………………….. 23

5.2.4.1 METODOLOGIA……………………………………………………………….……...22

5.6 DETERMINACION DEL pH DE LA CREMA………………………………………… 24

6. RESULTADOS………………………………………………………………………………24

6.1 Determinación organoléptica de las plantas de aloe vera y cola de caballo…………… 24

6.2 Determinación de metabolitos secundarios……………………………………………….25

6.3 Formulación final para la obtención de la crema…………………………………….….26

6.4 Características organolépticas de la crema………………………………………………26

6.5 Determinación del pH……………………………………………………………………...28

6.6 Determinación de la efectividad de la crema en un paciente que presenta una piel…. 29

7.- CONCLUSIONES……………………………….……………………………………….…32

8. BIBLIOGRAFIA...…..…..………………………………………………….……………….33

9 ANEXOS…………………………………………….…………………………..……………35

9.1DETERMINACION DE LA ARTEMIASALINA………………………………….…....35

Página 3

Page 4: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

ELABORACION DE UNA CREMA HUMECTANTE Y REVITALIZANTE PARA LA

PIEL A BASE DE LOS EXTRACTOS DE ALOE VERA Y COLA DE CABALLO

1.-INTRODUCCION

Las cremas corporales son excelente recurso para cuidar la salud de la piel y de todo nuestro

organismo, pues al proteger este tejido contribuimos a mantener adecuadamente la temperatura

corporal y nos protegemos de la acción de microorganismos y agresiones ambientales. Las cremas

son indispensables para la piel por cuatro razones fundamentales: (11,12)

Aportan elementos que permiten suavizarla.

Contribuyen a la regeneración de células.

Humectan e hidratan.

Proporcionan vitaminas.

EL aloe usado externamente penetra en las tres capas de la piel: epidermis, la dermis y la

hipodermis, expulsando las bacterias y los depósitos de grasa que tapan los poros (8, 9,10).

Al mismo tiempo, la acción de los nutrientes naturales, los minerales, las vitaminas, los

aminoácidos y las encimas, estimulan la regeneración de nuevas células. (8)

También es un importante cicatrizante, tonificador, cuando se usa con regularidad, evita las

arrugas prematuras y retarda las propias de la edad. Reduce la medida de los poros abiertos y se

puede usar bajo el maquillaje. (8)

Como el aloe es astringente, entre sus componentes es un excelente filtro solar de rayos

ultravioletas y elimina las manchas causadas por el sol, si se usa por un período largo de tiempo.

El aloe, utilizado después del afeitado, da buenos resultados, ya que en pocos instantes regenera

muchas de las células rotas al paso de la cuchilla de afeitar. Así, usando una loción después del

afeitado dará una sensación de gran alivio. Igualmente, en este sentido es muy eficaz utilizado

después de la depilación: evita erupciones, granitos y rojeces, cerrando rápidamente los poros

dilatados. (8)

También es muy efectivo en la prevención o eliminación de pequeñas estrías.

La hidratación de la piel con aceite o crema después de que el aloe haya penetrado en la piel es

muy importante (8,10).

El aloe vera es un increíble antitóxico y antimicrobiano. La tintura o el zumo diluidos en agua a

partes iguales, usadas varias veces en forma de gárgaras de 3 a 4 minutos, actúan eficazmente

Página 4

Page 5: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

contra los dolores dentales y de las encías, neuralgias, aftas, laringitis, disfonía amigdalitis,

anginas, placas y cualquier afección bucal o faríngea.(8,9,10)

La cola de caballo usado externamente posee propiedades astringentes y vulnerarias que resultan

útiles en el tratamiento de enfermedades de la piel, como eccemas, dermatitis o en heridas que

presentan dificultades en su curación. (2,4)

Esta hierba, cuya denominación de equiseto hace alusión a su semejanza con las crines equinas, es

uno de los vegetales que tiene más utilidades y tradición entre las plantas medicinales: ya en la

antigua Grecia se conocía su capacidad de sanar y cicatrizar las heridas y Galeno, uno de los

padres de la medicina, la empleaba hervida para curar los tendones-doloridos.(4,5,6)

Hoy, la cola de caballo es una de las hierbas más consumidas en el mundo, con distintas

indicaciones, debido a su variedad de acciones terapéuticas, centradas en la regeneración de los

tejidos(2)

2.- JUSTIFICACION

Realizar una crema que tenga todas las propiedades tanto nutritivas, regenerativas, protectoras y

humectantes a base de los extractos de aloe vera y cola de caballo ya utilizadas desde la

antigüedad hasta nuestros tiempos como remedio para el cuidado de la piel dañada con

excelentes resultados que demostraron que estas plantas tienen gran actividad sobre este órgano

tan importante.

3.- OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Elaborar una crema corporal humectante y revitalizante a base de extractos naturales de aloe vera

y cola de caballo mejorando el aspecto de la piel.

Página 5

Page 6: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Determinación organoléptica de las plantas

Determinación de los metabolitos secundarios de los extractos de Aloe vera y Cola de

caballo.

Formular y elaborar una crema humectante y revitalizante a base de los extractos naturales

de Aloe vera y Cola de caballo.

Determinación del pH de la crema.

Determinación organoléptica de la crema.

Evaluar la efectividad de la crema en personas que presenten una piel seca.

4.-MARCO TEORICO

4.1 DESCRIPCION DE LAS PLANTAS

4.1.1 ALOE VERA

El aloe vera es una planta grasa. Pertenece a la subfamilia de las liliáceas. Su lugar de procedencia

es el desierto africano, aunque actualmente se cultiva en muchos lugares del mundo. (9,10).

Es una planta perenne, con hojas suculentas dispuestas en rosetas, alcanzando los 50 cm de largo y

los 7 de grosor; las hojas están compuestas de tres capas: una protección coriácea exterior, una

capa fibrosa debajo de ésta, donde se concentra la aloína, el ingrediente activo empleado como

laxante en preparados farmacéuticos, y cuyo gusto amargo sirve a la planta como protección

contra los predadores y un corazón gelatinoso donde almacena sus reservas de agua y con el que

se preparan innumerables productos farmacéuticos. Las hojas son alargadas, lanceoladas, y

parecen brotar directamente del suelo en los ejemplares juveniles; los más viejos presentan un

corto y robusto tallo. (10)

Las flores de Aloe vera son pequeñas, tubulares, y se presentan en inflorescencias densas de color

frecuentemente amarillo. (10)

4.1.2 COLA DE CABALLO

Página 6

Page 7: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

El equiseto u cola de caballo es originario de Europa y deriva de los gigantescos antecesores que

en la era mesozoica formaban grandes bosques. Actualmente abunda en terrenos baldíos,

arcillosos, arenosos y húmedos, en forma silvestre a los lados de los caminos, márgenes de ríos y

en campo abierto, siendo medianamente cultivado en Europa oriental.(2)

Se trata de una planta perenne, rizomatosa y reptante, perteneciente a la familia de las

Equisetáceas, caracterizada por presentar dos tipos de tallos: unos fértiles, pardo-amarillentos, que

nacen a fines de invierno o primavera y culminan en sendas espigas esporangíferas de 10 a 20 cm

de alto; y otros estériles, verdes, de 20-80 cm de alto, que surgen de los primeros, haciendo su

aparición a mediados del verano y mueren con la llegada del invierno. En cualquiera de los casos

los tallos son huecos, acanalados y articulados con numerosas ramificaciones verticiladas. Carece

de flores y se propaga por medio de esporas. (2,4)

4.2 PROPIEDADES DE LAS PLANTA

4.2.1 ALOE VERA

Aloe vera, es:

Nutritivo Inhibidor del dolor Antiinflamatorio

Cicatrizante Bactericida Digestivo

Depurativo Regenerador Celular Antibiótico

Antiséptico Coagulante Antiviral

Uso Cosmético entre las utilidades del aloe está la de producto cosmético, tanto base del producto

como componente esencial del mismo, gracias a sus propiedades regenerativas. (8,10)

Tratamiento de la piel el aloe penetra en las tres capas de la piel, epidermis, la dermis y la

hipodermis, expulsando las bacterias y los depósitos de grasa que tapan los poros. Al mismo

tiempo, la acción de los nutrientes naturales, los minerales, las vitaminas, los aminoácidos y las

encimas, estimulan la reproducción de nuevas células. 8,10)

También es un importante regenerador celular, cicatrizante, tonificador y de alta penetración en la

piel. Cuando se usa con regularidad, evita las arrugas prematuras y retarda las propias de la edad,

reduce la medida de los poros abiertos y se puede usar bajo el maquillaje. (8,9)

Página 7

Page 8: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

Es un excelente filtro solar de rayos ultravioletas y elimina las manchas causadas por el sol, si se

usa por un período largo de tiempo. (8)

El aloe, utilizado después del afeitado, da buenos resultados, ya que en pocos instantes regenera

muchas de las células rotas al paso de la cuchilla de afeitar. Así, usando una loción después del

afeitado dará una sensación de gran alivio; Igualmente, en este sentido es muy eficaz utilizado

después de la depilación, evita erupciones, granitos y rojeces, cerrando rápidamente los poros

dilatados. También es muy efectivo en la prevención o eliminación de pequeñas estrías. (8,10)

En el pelo y cuero cabelludo el jugo de aloe se puede utilizar como champú, fijador y

acondicionador, con notables resultados tanto para el cabello, como para el cuero cabelludo.

Incluso las enfermedades del cuero cabelludo como la grasa y la caspa, se pueden tratar

directamente con jugo de aloe. (8)

Higiene bucal el tratamiento de la boca con aloe es muy bueno para remediar las encías sangrantes

e hinchadas. Aligera el dolor de muelas y rebaja los flemones, también es preventivo de las caries

y protege de los elementos agresivos que desgastan a lo largo del tiempo el esmalte de los dientes.

También se pueden tratar enfermedades de la boca como el herpes labial o el afta. (8)

Para los que tienen diferentes reacciones alérgicas la aplicación del aloe reduce o elimina los

efectos de las otras reacciones. Un remedio para el asma, es hacer cocer, trozos de hoja de Aloe en

una olla, respirando el vapor o fregando las fosas nasales con un poco de jugo e inspirándolo de

esta manera, reduciremos las molestias. (8,9).

Quemaduras y escoceduras el Aloe es excelente como tratamiento en primeros auxilios para el

dolor y reduce la posibilidad de infecciones y de cicatrices, al mismo tiempo agiliza el proceso

curativo. (8)

Desde la antigüedad, se usa el jugo de Aloe como calmante, hasta en las quemaduras más serias.

Aplicaremos continuamente, trozos de pulpa de Aloe con su piel, en la herida, y así evitaremos la

posibilidad de infección, regenerando las células con poco o sin dolor alguno. (8,9)

Quemaduras por el sol se recomienda aplicarlo a la piel, antes de tomar el sol, ya que es protector

de rayos ultravioletas, para el tratamiento de quemaduras leves se aplica el jugo directamente en la

piel, notando el alivio inmediatamente. (8) Para quemaduras de más envergadura, pasamos un trozo

de pulpa por encima de la herida, que este quede muy untada, así evitaremos el

Página 8

Page 9: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

sobrecalentamiento de las células y estas calienten a las vecinas, con la consecuencia de muerte

por calentamiento celular, se aplicará lo antes posible. (8,9)

Cortes y heridas el Aloe, desde siempre, ha sido popular en la curación de heridas y en la

reducción de cicatrices. El viejo remedio Casero, es usado en muchos sitios se limpia la herida,

pondremos la pulpa sin pelar y lo fijaremos firmemente con una venda. (8,9)

Hemorroides el aloe es ligeramente laxante. Lo podemos usar de dos maneras complementarias:

Ingiriendo un trozo de pulpa por la mañana y/o introduciendo en el recto un trozo después de

evacuar. Si fuera Exterior, a más de ingerirlo, se ha de colocar un trozo de hoja abierta, cubriendo

la zona afectada. Hemos de seguir el tratamiento de forma continuada, hasta la desaparición total

de la hemorroide. (8)

Curación de cicatrices para la reducción y posible eliminación de cicatrices, hemos de aplicar jugo

o pulpa, por la mañana y a la noche. Son necesarios algunos meses de aplicación, no se

impacienten. La Vitamina E, es también muy efectiva, y se puede combinar con ella. (8)

Cáncer de Piel hemos de aplicar jugo de Aloe, de 2 a 4 veces al día, durante el tiempo que sea

necesario, hasta la total eliminación. Se ha de tener constancia y paciencia. (8)

En el Acné Aplicaremos jugo de Aloe más de una vez al día. Regenera los tejidos de las capas

interiores hacia el exterior y absorbe el exceso de grasa, este estimula las capas profundas de la

piel; al empezar el tratamiento, puede que el estado de la piel durante unos días sea peor. Hay que

tener paciencia. Si el aloe se usa con regularidad, es efectivo para reducir gradualmente las

cicatrices que produce el acné. (8,9)

Picaduras de insectos, medusas, ortigas, etc. Cuando se produce la picada de cualquier insecto,

hemos de aplicar lo más pronto posible, un trozo de pulpa encima la picada, notaremos

gradualmente la reducción del dolor y una rápida recuperación. (8,9)

4.2.2 LA COLA DE CABALLO

El equiseto arvense u cola de caballo constituye una fuente invalorable de sílice el cual resulta

sumamente útil en el reforzamiento del tejido conectivo. Asimismo desde épocas antiguas se le

considera uno de los mejores diuréticos de origen vegetal y por vía externa, como producto

astringente. Para una mejor comprensión se dividirán las actividades de acuerdo a los ensayos

biológicos realizados. (2, 4,6)

Página 9

Page 10: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

Actividad Diurética el contenido en sales de potasio sumado a la acción de la equisetonina,

flavonoides y el ácido gálico le brindan una acción sinergizante como diurético suave de tipo

acuarético, sin modificar el equilibrio hidroelectrolítico, lo cual es aprovechado en el tratamiento

de la hipertensión arterial y en terapias coadyuvantes de adelgazamiento. (2, 4,5)

Aporte Nutricional la sílice desempeña un papel importante en la fisiología del equiseto, ya que se

constituye en su elemento de sostén y protección, entre las numerosas funciones de este mineral

para el ser humano se puede mencionar su efecto benéfico en la síntesis del colágeno y su papel en

la consistencia y dureza de estructuras tales como huesos, tendones, uñas, pelos, córnea

esclerótica, tráquea, cartílagos, etc. Mantiene también las paredes elásticas de las arterias

ejerciendo una comprobada acción antiateromatosa contra la deposición lipídica, sobretodo en la

arteria aorta, disminuyendo los niveles de LDL colesterol (2)

Por otra parte se estima que la absorción de silicatos favorecería la proliferación fibrosa activa en

casos de tuberculosis pulmonar, determinada por un aumento en la actividad de leucocitos, lo cual

coincidiría con sus usos populares y con experiencias in vitro que datan de la década del ’30. No

obstante ello no pudo corroborarse aún en ensayos clínicos humanos (2)i bien esta especie es muy

rica en silicio, el efecto diurético adicional puede hacerle perder parte de los minerales que aporta.

En este sentido sólo la savia del bambú proporciona una cantidad mayor de sílice orgánico (80%),

brindando un mejor aprovechamiento mineral comparado con el equiseto. La dosis diaria de sílice

recomendada en un adulto es de 20-30 mg y en medicina ortomolecular de 300 a 1000 mg .(2)

Actividad Ostearticular debido a su alto contenido mineral, sobretodo en sílice, es empleado en el

reforzamiento del tejido conjuntivo de sostén lo cual lo hace adecuado como coadyuvante tanto en

procesos reumáticos como en osteoporosis (2).

Debe recordarse que la sílice contribuye a la formación de los glucosaminoglicanos, elementos

vitales para el metabolismo y desarrollo de huesos y cartílagos. La difusión de la fracción soluble

de los compuestos silícicos estimula la actividad de los fibroblastos y aumenta la elasticidad de los

tejidos. Asimismo algunos estudios confirman el efecto benéfico en la consolidación de fracturas

con problemas de recalcificación, lo cual fue verificado a través de seguimientos radiológicos (2)

Actividad Hemostática en cuanto a sus efectos hemostáticos los resultados de la evaluación

científica han sido contradictorios. Las primeras pruebas en animales a los cuales se les suministró

equiseto en forma oral e inyectable, mostraban retardos en el tiempo de coagulación (Vincent D.

& Boquel G., 1947). Sin embargo muchos autores señalaban los casos prácticos en donde

Página 10

Page 11: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

compresas hechas con la planta producían una cicatrización rápida. En principio se señaló que el

ácido péctico como el ácido gálico, ya sea en forma libre o combinados, serían los responsables de

dicha actividad (2)

Por otra parte el ácido aconítico y el ácido cítrico ocasionan una alteración del equilibrio cálcico

indispensable para la coagulación sanguínea. Sin embargo, la acción del sílice y presumiblemente

de los grupos flavónicos contrarrestarían la acción precedente, terminando por favorecer la

coagulación sanguínea (2).

4.3 EFECTOS ADVERSOS DE LAS PLANTAS

4.3.1 ALOE VERA

El aloe carece de efectos secundarios y no es tóxico pero menos de un 1 % de las personas pueden

ser alérgicas, por lo que siempre es mejor frotar un poco en la piel suave del antebrazo, y si eres

alérgico a los pocos minutos se siente un pequeño picor y algo de erupción. También se pueden

derivar efectos indeseables por su mal uso si sustituimos con el aloe un tratamiento establecido por

el médico que puede ser necesario; por ello siempre mejor consultar antes de dejar el tratamiento

médico.(8)

El uso del aloe tanto por vía interna como externa es prácticamente siempre compatible con

cualquier otro tratamiento. (8)

También se pueden derivar efectos indeseables por su mal uso si sustituimos con el aloe un

tratamiento establecido por el médico que puede ser necesario; por ello siempre mejor consultar

antes de dejar el tratamiento médico, así mismo ante cualquier afectación que se pueda beneficiar

del aloe primero es aconsejable que sea atendida y valorada por el médico. El uso del aloe tanto

por vía interna como externa es prácticamente siempre compatible con cualquier otro tratamiento (9,10).

4.3.2 LA COLA DE CABALLO

Los primeros estudios sobre toxicidad con esta especie se han referido a su consumo por parte de

animales (caballos y otras especies domésticas) observándose en principio falta de coordinación

de movimientos, pérdida de peso, pulso lento, hipotermia y ocasionalmente diarrea. Estos efectos

Página 11

Page 12: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

fueron observados cuando el equiseto era consumido en altas cantidades y especialmente por

animales jóvenes (2)

Uno de los mecanismos involucrados en la toxicidad animal estaría dado por la presencia de

tiaminasa presente en la planta que alteraría o desnaturalizaría a la vitamina B1 (2).

Si bien un humano nunca va a consumir las cantidades que sí pueden hacerlo animales herbívoros,

se tomarán igualmente los recaudos necesarios a la hora de prescribir el producto. Igualmente se

ha señalado que altas dosis pueden provocar efector irritativos sobretodo en el sistema urinario.

Por otra parte, usos muy prolongados suelen provocar cuadros variados tales como cefaleas,

tenesmo, anorexia o disfagia, posiblemente debido a la presencia de alcaloides (2).

4.3.2.1 CONTRAINDICACIONES DE LA COLA DE CABALLO

Los alcaloides de la cola de caballo pueden inducir una acción anticolinérgica y oxitócica por lo

que debe evitarse su suministro durante el embarazo (2).

No administrar como terapia de lavado en infecciones urinarias cuando se esté en presencia de

insuficiencia cardíaca o renal (2).

4.4 COMPOSICIÓN QUIMICA

4.4.1 Aloe vera

Aloemodina: regula el funcionamiento de la mucosa intestinal.

Aloeoleína: mejora úlceras duodenales y estomacales. Disminuye la acidez.

Aloetina: neutraliza el efecto de las toxinas microbianas.

Aminoácidos: interviene en la formación de proteínas.

Carricina: refuerza el sistema inmune y ayudaría a las defensas.

Creatinina: resulta fundamental en las reacciones de almacenaje y transmisión de la

energía.

Emolina, emodina, barbaloina: generan ácido salicílico de efecto analgésico y antifebril.

Fosfato de manosa: agente de crecimiento de los tejidos con efecto cicatrizante.

Minerales: calcio, magnesio, fósforo, potasio, zinc, cobre.

Mucílago: actividad emoliente sobre la piel.

Saponinas: antiséptico.

Fitosteroles: de acción antiinflamatoria.

Mucopolisacáridos: responsables de la hidratación celular.

Página 12

Page 13: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

Hormonas vegetales: estimulan el crecimiento celular y la cicatrización.

Enzimas: intervienen en la estimulación de las defensas del organismo. (8,10)

4.4.2 Cola de caballo

Numerosos flavonoides: monoglucósidos

Taninos gálicos.

Acido benzóico.

Esteroles: colesterol.

Lignanos: ácidos caféico, ferúlico y p-cumarínico.

Carotenoides: a y b caroteno.

Trazas de alcaloides

Sales minerales sobre todo silícicas, potásicas, magnésicas y manganésicas.

Ácidos fenil carboxílicos: caféico. (2,4)

4.5 TAXONOMIA DE LAS PLANTAS

4.5.1 ALOE VERA

Cuadro.1 taxonomía de Aloe vera

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Orden: Asparagales

Familia: Xanthorrhoeaceae

Género: Aloe

Especie: A. vera1

http://www.wikilearning.com/monografia/el_aloe_vera/2556-4

4.5.2 COLA DE CABALLO

Página 13

Page 14: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

Cuadro 2 taxonomía de la Cola de caballo

Reino: Plantae

División: Sphenophyta

Clase: Equisetopsida

Orden: Equisetales

Familia: Equisetaceae

Género: Equisetum

Especie: Equisetum arvense

http://es.wikipedia.org/wiki/Equisetum_arvense#Composici.C3.B3n_qu.C3.ADmica (4)

4.6 DETERMINACIÓN ORGANOLÉPTICA

El material vegetal es clasificado de acuerdo a sus características sensoriales, macroscópicamente,

un examen para determinar estas características es en primer paso para establecer la identidad y el

grado de pureza del material, para después llevarse a cabo posteriores análisis. (1)

Una inspección visual provee una simple y rápida medida para identificar el material, pureza y,

posiblemente, calidad, si una muestra es encontrada ser significativamente diferente, en términos

de color, consistencia, olor o textura, de las especificaciones, se considera una no conformidad de

los requerimientos. Sin embargo, los juicios deben ser cautelosos con relación al olor y la textura,

debido a las diferencias que existen entre personas o por la misma persona a diferentes tiempos.

Siendo entonces esta una habilidad sensorial que se afina con la experiencia. (1)

La identificación macroscópica de una planta medicinal está basada en la forma, tamaño, color,

características superficiales, textura, características al quebrarla y apariencia superficial de un

corte. Sin embargo, mientras esas cualidades son juzgadas subjetivamente y sustituciones o

adulteraciones pueden ser muy parecidas al material genuino, a menudo es necesario respaldarse

con los análisis microscópicos y/o fisicoquímicos. (1)

4.7 METABOLITOS PRESENTES EN LAS PLANTAS

Página 14

Page 15: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

4.7.1 METABOLITOS PRIMARIOS

Son los productos químicos necesarios para la vida, resultantes del metabolismo vital de todo ser

vivo, y estos metabolitos primarios son: los carbohidratos, los lípidos, las proteínas y los ácidos

nucleicos. (1,3)

4.7.2 METABOLITOS SECUNDARIOS

Otros compuestos llamados metabolitos secundarios son subproductos de rutas metabólicas

normales que ocurren en ciertas especies, siendo particulares dentro de un grupo taxonómico,

estado de vida o tejido presentando una distribución restringida dentro del Reino Vegetal dando

origen a la quimiotaxonomía. Su ocurrencia depende de condiciones externas tales como ataques

de patógenos, predadores, cambios térmicos o l químicos, deficiencias nutricionales o presencia de

otros organismos intra o interespecíficos. El metabolismo secundario es una característica

fundamental de la especialización, es decir que el compuesto resultante, puede no ser importante

para la célula pero sí para el organismo como un todo. (1)

Los metabolitos secundarios pueden ser bioactivos, pero no jugar un papel esencial en los

procesos fisiológicos del organismo. Algunos metabolitos secundarios son “residuos

bioquímicos”, es decir, productos de actividad enzimática de substratos no apropiados o productos

de destoxificación o desecho de importancia para la supervivencia y la buena condición de los

organismos. Con pocas excepciones, los metabolitos secundarios pueden clasificados dentro de

cinco grupos, de acuerdo con su base biosintética: fenilpropanos, acetogeninas, terpenoides,

esteroides y alcaloides. (1,3)

4.7.2.1 ALCALOIDES

Los alcaloides son sustancias básicas que contienen nitrógeno en un anillo heterocíclico, son

derivados de aminoácidos, presentan distribución taxonómica limitada y se encuentran en plantas

superiores como sales de un ácido orgánico (1,3).

Tienen actividad sobre el sistema nervioso central y produce

analgesia, actividad anestesia local. (12)

4.7.2.2 SAPONINAS

Página 15

Page 16: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

Son glucósidos de esteroides o de triterpenoides, llamadas así por sus propiedades como las del

jabón: cada molécula está constituida por elemento soluble en lípidos (el esteroide o triterpenoide)

y un elemento soluble en agua (azúcar), y forman espuma cuando son agitados en agua, sus

acciones farmacológicas más importantes son: Acción expectorante, Efecto diurético, efecto anti

edematoso y antiinflamatorio. (1, 3,12)

4.7.2.3 TANINOS

Los taninos son productos de excreción de muchas plantas, involucrados en mecanismos de

defensa de las mismas, contra organismos parásitos. Se encuentran más comúnmente en hojas,

ramas y debajo de la corteza. (1,12)

Químicamente los taninos son polímeros de polifenoles, sustancias con alto peso molecular

(comprendido entre 500 a 3000), se clasifican en: Taninos Hidrosolubles o Pirogálicos: Son

esteres fácilmente hidrolizables formados por una molécula de azúcar (en general glucosa) unida a

un número variable de moléculas de ácidos fenólicos (ácido gálico o su dímero, el ácido elágico).

Son comunes de observar en plantas Dicotiledóneas. (1)

Taninos no Hidrosolubles ó Condensados: Tienen una estructura química similar a la de los

flavonoides. Por hidrólisis dan azúcar y ácido elágico, algunos taninos condensados son conocidos

como pro-antocianidinas porque por hidrólisis ácida producen antocinidinas.(1,12)

Página 16

Page 17: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

Los taninos proporcionan las propiedades de curación de heridas y cuidado de la piel, cumple la

función cicatrizante al acelerar la curación de las heridas y hemostasia al detener el sangrado. La

cicatrización se produce por la formación de costras al unirse las proteínas con los taninos y crear

un medio seco que impide el desarrollo de las bacterias. (1,12)

4.7.2.4 FLAVONOIDES

Los Flavonoides son compuestos polifenólicos con quince átomos de carbono, cuya estructura

consta de 2 anillos de benceno unidos por una cadena lineal de tres carbonos. El esqueleto de los

flavonoides se representa por el sistema C6 –C3 – C6.(1.12)

Sus acciones farmacológicas más importantes son:

anticancerosos, Fragilidad capilar, Protección del estomago,

antioxidantes, Antiinflamatorios y analgésicos. (12)

4.8 pH.-

La abreviatura pH proviene del término latino "potentia hydrogenii", que significa potencial de

hidrógeno, y es utilizado como medida para conocer el nivel ácido o alcalino de cualquier

elemento que contenga agua. (7)

La piel del ser humano contiene agua además de grasa, y ella no tiene una medida neutra, sino que

es ligeramente ácida, un pH5.5. (7)

4,9 a 5,0: piel grasa.

5,2 a 5,5: piel normal.

5,7 a 5,9: piel seca.

Para mantener la piel sana lo recomendado es mantener el pH propio cerca de los 5.5, hasta un

límite de 5.9. Esto se puede lograr con geles o cremas que contengan esa medida. Al utilizarse

productos de higiene personal con valores diferentes, como los alcalinos, pueden incrementar los

niveles de pH de 8 a 12, resecando la piel, o pueden producir el efecto contrario si son muy ácidos.

Es por eso que cuando el valor del pH está por encima o debajo del rango permitido, se producen

disfunciones del sistema defensivo de la piel dando lugar al acné, dermatitis seborreica o

infecciones. (7,11)

Página 17

Page 18: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

5.- MATERIALES Y METODOS

5.1 MATERIALES Y REACTIVOS

Agua destilada

Etanol al 70 %

Lavandina

Cuchillo

Bañador

Mortero

Rotaevaporador

Tela para el filtrado

Papel filtro

Balanza analítica

Botellas ambaradas

Corcho

Benzoato de sodio como conservante

Tubos de ensayo

Gradilla

Pipetas

Varillas de vidrio

Limaduras de magnesio

Reactivo de Wagner (tintura de iodo)

Acido clorhídrico al 1%

Acido clorhídrico concentrado

Cloruro férrico al 1%

Estufa

Batidora

Vasos de precipitación

Baño maría

Matraces

Termómetro

Papel aluminio

Página 18

Page 19: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

Espátula

Papel filtro

Embudos

Soporte

Esencia

Base de crema

Extracto de cola de caballo

Extracto de aloe vera

TWENN 80

VASELINA LIQUIDA

LANOLINA

BENZOATO DE SODIO

5.2 METODOLOGIA

Página 19

5.2.1VALORACIÓNORGANOLÉPTICA DE LAS PLANTAS

5.2.1 VALORACIÓN ORGANOLÉPTICA DE

LAS PLANTAS

5.2.1 VALORACIÓN ORGANOLÉPTICA DE

LAS PLANTAS

5.2.1VALORACIÓNORGANOLÉPTICA DE LAS PLANTAS

5.2.1 VALORACIÓN ORGANOLÉPTICA DE

LAS PLANTAS

5.2.1 VALORACIÓN ORGANOLÉPTICA DE

LAS PLANTAS

5.2.2 PREPARACIÓN DE LOS EXTRACTOS

5.2.1 VALORACIÓN ORGANOLÉPTICA DE

LAS PLANTAS

5.2.2 PREPARACIÓN DE LOS EXTRACTOS

5.2.1 VALORACIÓN ORGANOLÉPTICA DE

LAS PLANTAS

5.2.2.1 EXTRACCIÓN ACUOSA

5.2.1 VALORACIÓN

ORGANOLÉPTICA DE LAS

PLANTAS

5.2.1 VALORACIÓN

ORGANOLÉPTICA DE LAS

PLANTAS

5.2.2.1 EXTRACCIÓN ACUOSA

5.2.1 VALORACIÓN

ORGANOLÉPTICA DE LAS

PLANTAS

5.2.1 VALORACIÓN

ORGANOLÉPTICA DE LAS

PLANTAS

5.2.2.2 EXTRACCIÓN ALCOHÓLICA DE COLA DE CABALLO

5.2.1 VALORACIÓN ORGANOLÉPTICA DE

LAS PLANTAS

5.2.1 VALORACIÓN ORGANOLÉPTICA DE

LAS PLANTAS

5.2.2.2 EXTRACCIÓN ALCOHÓLICA DE COLA DE CABALLO

5.2.1 VALORACIÓN ORGANOLÉPTICA DE

LAS PLANTAS

5.2.1 VALORACIÓN ORGANOLÉPTICA DE

LAS PLANTAS

5.2.3 DETERMINACION DE METABOLITOS SECUNDARIOS

5.2.1 VALORACIÓN ORGANOLÉPTICA DE

LAS PLANTAS

5.2.1 VALORACIÓN ORGANOLÉPTICA DE

LAS PLANTAS

5.2.3 DETERMINACION DE METABOLITOS SECUNDARIOS

5.2.1 VALORACIÓN ORGANOLÉPTICA DE

LAS PLANTAS

5.2.1 VALORACIÓN ORGANOLÉPTICA DE

LAS PLANTAS

5.2.3.1 METODO MARCHA FITOQUIMICA PRELIMINAR

5.2.1 VALORACIÓN ORGANOLÉPTICA DE

LAS PLANTAS

5.2.1 VALORACIÓN ORGANOLÉPTICA DE

LAS PLANTAS

5.2.3.1 METODO MARCHA FITOQUIMICA PRELIMINAR

5.2.1 VALORACIÓN ORGANOLÉPTICA DE

LAS PLANTAS

5.2.1 VALORACIÓN ORGANOLÉPTICA DE

LAS PLANTAS

5.2.4 PREPARACIÓN DE LA CREMA

5.2.1 VALORACIÓN ORGANOLÉPTICA DE

LAS PLANTAS

5.2.1 VALORACIÓN ORGANOLÉPTICA DE

LAS PLANTAS

5.2.4 PREPARACIÓN DE LA CREMA

5.2.1 VALORACIÓN ORGANOLÉPTICA DE

LAS PLANTAS

5.2.1 VALORACIÓN ORGANOLÉPTICA DE

LAS PLANTAS

5.2.4.1 METODOLOGIA

5.2.4.1 METODOLOGIA

5.2.1 VALORACIÓN ORGANOLÉPTICA DE

LAS PLANTAS

5.2.1 VALORACIÓN ORGANOLÉPTICA DE

LAS PLANTAS

5.2.4.1 METODOLOGIA

5.2.4.1 METODOLOGIA

5.2.1 VALORACIÓN ORGANOLÉPTICA DE

LAS PLANTAS

5.2.1 VALORACIÓN ORGANOLÉPTICA DE

LAS PLANTAS

6.6 DETERMINACION DEL pH DE LA CREMA

5.2.4.1 METODOLOGIA

5.2.1 VALORACIÓN ORGANOLÉPTICA DE

LAS PLANTAS

5.2.1 VALORACIÓN ORGANOLÉPTICA DE

LAS PLANTAS

6.6 DETERMINACION DEL pH DE LA CREMA

5.2.4.1 METODOLOGIA

5.2.1 VALORACIÓN ORGANOLÉPTICA DE

LAS PLANTAS

5.2.1 VALORACIÓN ORGANOLÉPTICA DE

LAS PLANTAS

Page 20: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

5.2.1 VALORACIÓN ORGANOLÉPTICA DE LAS PLANTAS

Esta valoración se realizo tomando en cuenta las siguientes características: aspecto, consistencia,

olor, color, sabor, impurezas si existirían y condiciones en las que se evaluó las plantas.

5.2.2 PREPARACIÓN DE LOS EXTRACTOS

5.2.2.1 EXTRACCIÓN ACUOSA

La extracción acuosa la realice con la planta de aloe vera la técnica se describe en los siguientes

pasos:

1. primero con una desinfección de la planta con hipoclorito de sodio al 0.5 % durante 30

min. Luego se procedió a lavar por triplicado con agua corriente y al final con agua

destilada.

2. Seguidamente se realizo cortes longitudinales en la cara anterior partiendo desde parte

superior de la hoja de aloe hasta la base para sacar el jugo amarillo de Aloeoleína que no

nos sirve para este trabajo una vez extraído todo el jugo amarillo de Aloeoleína se procedió

a sacar las protuberancia de espinos que presenta la hoja para luego trocear a la hoja del

aloe vera en forma de cuadrados para luego dejar en reposo durante 24 horas en agua

destilada en una proporción de (300 gr de materia prima / 100 ml de agua destilada).

3. Después de la 24 hrs se procedió a separar todo el mucilago de aloe, extraído de los

trozos cortados de la hoja de Aloe con ayuda de una tela para separar el mucilago de los

trozos.

4. Seguidamente se midió el volumen del mucilago de aloe para añadir el conservante de

acuerdo al volumen requerido para que nuestra extracción de los metabolitos de la planta

se mantenga estables.

5.2.2.2 EXTRACCIÓN ALCOHÓLICA DE COLA DE CABALLO

La extracción etanolica de cola de caballo se realizo de la siguiente manera:

1. Se procedió a la desinfección de la planta con hipoclorito de sodio al 1 % durante 30 min

luego se procedió a lavar por triplicado con agua corriente y por ultimo con agua

destilada.

Página 20

Page 21: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

2. Una vez desinfectada la materia prima se procedió al secado con la ayuda de la estufa a

una temperatura de 60 grados centígrados con el fin de acelerar el proceso de secado.

3. Luego se procedió a la molienda con la ayuda de una moledora manual (zaranda #7) y por

ultimo se realizo una dilución de la droga con etanol al 70 % en una relación de 1:10 y se

dejo durante 48 hrs en una botella ambarada agitando constantemente durante ese tiempo.

4. Después se procedió a filtrar el contenido de la botella ambarada para luego concentrar el

extracto hasta llegar a ¼ de parte del volumen total para eliminar el exceso de alcohol con

ayuda del equipo de rota evaporador.

5.2.3 DETERMINACION DE METABOLITOS SECUNDARIOS

La determinación de metabolitos secundarios se realizo mediante Screening fitoquímico

Preliminar según procedimiento descrito por Olga de Luck

Que consiste en una reacción química que produce alteración rápida en la estructura molecular de

un compuesto, en la modificación de un grupo funcional, dando un cambio de color, la formación

de un precipitado o el desprendimiento de un gas, dándonos indicios de la presencia o ausencia de

un metabolito secundario en particular.

5.2.3.1 METODO MARCHA FITOQUIMICA PRELIMINAR

Se requiere siete tubos para realizar las pruebas de reconocimiento metabolitos secundarios

presente en los extractos de las plantas.

Poner a los siete tubos 1 ml de extracto.

Tubo numero 1: muestra patrón o el blanco es la muestra propiamente del extracto sin

adición de ningún elemento o compuesto.

Tubo numero 2 de terminación de alcaloides

1 ml de extracto acidificado (gotas acido clorhídrico al 1%) + 3 gotas reactivo de

Dranguendorf

Positivo: precipitado blanco

Tubo numero 3 determinaciones de alcaloides

1 ml de extracto acidificado (gotas acido clorhídrico al 1%)+ 4 gotas de reactivo de Mayer

Página 21

Page 22: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

Positivo: precipitado blanco

Tubo numero 4 determinación de alcaloides

1 ml de extractó acidificado (gotas acido clorhídrico al 1%) y 5 gotas de Rvo de Wagner

(tintura de iodo)

Positivo: precipitado blanco

Tubo numero 5 determinaciones de taninos

1 ml muestra + 3 gotas CL3FE al 1%

Positivo: precipitado de coloración azul, verde, negro

Tubo numero 6 determinaciones de flavonoides

1 ml + limaduras de magnesio + 3 gotas HCl concentrado.

Positivo: precipitado de coloración roja

Tubo numero 7 determinaciones de saponinas

Saponinas o índice de espuma:

1 ml + 2 ml de agua destilada agitar por 10 seg.

Positivo: desarrollo de espuma 1 a 2 cm estable por 5 min

5.2.4 PREPARACIÓN DE LA CREMA

5.2.4.1 METODOLOGIA

En vaso de precipitado numero 1 fundir la lanolina a una temperatura de 60 ºC.

Ya diluida la lanolina aumentar en la misma disolución la base de crema hasta

homogenizar completamente sin grumos.

En vaso de precipitado numero 2 calentar el agua a una temperatura de 40 ºC y diluir en

benzoato de sodio.

Al vaso número 1 agregar la vaselina liquida y disolverlo.

Después agregar el tween 80 y disolverlo.

Esperar que la temperatura del vaso numero 2 baje a 30 ºC y también sacar del baño maría

el vaso numero 1 y dejar que baje la temperatura.

Después agregar el 50 % vaso número 2 al número 1 agitar constantemente.

Agregar los extractos de cola de caballo y aloe vera al hilo.

Página 22

Page 23: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

Agitar constantemente

Agregar el 50 % restante del vaso número dos.

Se muestra la cantidad de principio activo que se utilizo para las diferentes formulaciones.FLUJO GRAMA DE OPERACIONES PARA LA EALBORACION DE LA CREMA

6.6 DETERMINACION DEL pH DE LA CREMA

Página 23

Cuadro 3.-Cantidad de los extractos utilizados para la preparación de la crema

Muestras Aloe vera Cola de caballo

Primera formulación 4 ml 6 ml

Segunda formulación 5 ml 5 ml

Tercera formulación 6 ml 4 ml

Vaso nº1 diluir la lanolina a 60ºC º

Vaso nº1 diluir la lanolina a 60ºC º

Vaso nº2 calentar agua a 40 ºC

Vaso nº2 calentar agua a 40 ºC

Agregar base de crema Agregar base de crema

Agregar vaselina liquida Agregar vaselina liquida

Agregar TWENN80

hio

Agregar TWENN80

hio

Dejar que las temperaturas

bajen a 35 º C

Dejar que las temperaturas

bajen a 35 º C

Diluir benzoato de sodio

Diluir benzoato de sodio

Del vaso nº2 añadir el 50

% al vaso nº 1

Del vaso nº2 añadir el 50

% al vaso nº 1

Agregar los extractosAgregar los extractos

Del vaso nº2 añadir el 50 %

al vaso nº 1

Del vaso nº2 añadir el 50 %

al vaso nº 1

PESADA Y MEDICIONPESADA Y MEDICION

ENVASEENVASE

Page 24: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

Para esta determinación sumergimos la tira reactiva con la crema y evaluamos según la a la

escala de colores que presentaba en la caja de la tira correspondiente a un pHdeterminado.

La marca de la tira reactiva Pack De 80 Tiras Reactivas De Ph, Pehachímetro – universal

indicador paper 1-14

6. RESULTADOS

6.1 Determinación organoléptica de las plantas de aloe vera y cola de caballo se describe en

siguiente cuadro

Estas características se realizo con las partes de la planta que se utilizo para preparar la crema.

Es necesario evaluar las características organolépticas de la plantas para comprobar que estas no

estén en malas condiciones para su uso en el caso del aloe vera observamos las características de

la pulpa y en la cola de caballo toda la planta como se muestra en el cuadro 4.

Cuadro 4.- Características organolépticas de las plantas

Extractos Aloe vera* Cola de caballo

Color Transparente Verde

Olor Característico Hierva

Sabor Astringente amargo Amargo

Aspecto Gelatinoso Característico

*pulpa de la planta de Aloe vera

6.2 Los resultados de la determinación de metabolitos secundarios por el método marcha

fitoquimica preliminar

Página 24

Page 25: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

CUADRO 5. ANÁLISIS FITOQUIMICO PRELIMINAR

Alcaloides

Reactivos Cola de caballo Aloe vera

Reineckto (-) (-)

Reactivo Wagner (-) (-)

Reactivo de Mayer (+) (+)

Taninos + ++

Flavonoides + ++

Saponinas Agua destilada +++ +++

Nota:(-)=negativo, (+)=escasa cantidad, (++)= regular cantidad,(+++)= moderada cantidad,

(++++)= abundante cantidad.

Foto 1: se muestra la determinación de metabolitos secundarios A) Determinación de

alcaloides, B) Determinación de flavonoides,C) Determinación de taninos, D) determinación

de saponinas.

Hemos determinado que los metabolitos secundarios como ser taninos, flavonoides y saponinas están

presentes en las plantas de aloe vera y cola de caballo.

6.3 Formulación final para la obtención de la crema

Página 25

Page 26: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

Se muestra las formulaciones realizadas para la elaboración de la crema en el cuadro 6

señalando la formulación final con color lila.

CUADRO 6.- Formulación de la preparación de la crema

Formulación Nº 1 Formulación Nº2 Formulación Nº3

Extracto de cola de

caballo

5 ml 6 ml 4 ml

Extracto de aloe vera 5 ml 4 ml 6 ml

Base de crema 15 ml 10 ml 10 ml

Vaselina liquida 5 ml 5 ml 5 ml

Lanolina 3.5 gr 3.5 gr 3.5 gr.

Benzoato de sodio 0.3 gr 0.3 gr 0.3 gr.

TWEEN 80 3 ml 3 ml 3 ml

Esencia 5 gotas 5 gotas 5 gotas

Agua Csp 100 ml Csp 100 ml Csp 100 ml

6.4 CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS DE LA CREMA

Muestra características propias de la crema en siguiente cuadro:

CUADRO 7.- Características organolépticas de la crema: formulación

Formulación numero 1 Formulación numero 2 Formulación numero 3

Color Blanco nieve Blanco nieve Crema

Aspecto Presencia de grumos Uniforme cremoso * Uniforme cremoso

Olor Agradable Agradable Agradable

Sabor Característico Característico Característico

Presento una contaminación con mohos.

Página 26

Page 27: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

Se observo que la formulación numero tres presenta más características propias a una crema en

estabilidad y aspecto. Ya que la primera y segunda formulación presentaban problemas en su

estabilidad como presencia de grumos, contaminación con mohos que se observa en las

siguientes fotografías.

FOTO 3: muestra la primera formulación con presencia de grumos.

FOTO 4: Muestra la segunda formulación con presencia de mohos

Página 27

Page 28: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

FOTO 5: Muestra la tercera formulación que no presenta ni grumos ni contaminación

6.5 DETERMINACIÓN DEL pH:

En el caso del pH según la tira reactiva que utilizamos de la

marca pHmetro – universal indicador paper 1-14 y la escala de

resultados que presenta esta misma en la caja nos dieron como

resultado un pH de 5.5 de la crema.

Lo cual nos indica que esta a un pH adecuado para la piel

normal

<http://colombia.acambiode.com/notas_prensa/ph-de-la-

piel_np30030>

FOTO 6

7.6 Determinación de la efectividad de la crema en un paciente que presenta una piel seca.

Página 28

Page 29: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

Esta prueba se realizo en un lapso de cinco días de evaluación, el paciente presentaba la piel

seca en sus manos, se eligió la mano derecha como mano control o blanco donde no se aplica la

crema y la mano izquierda donde se aplica la crema durante el tiempo de evaluación para ver si

hay cambio entre el aspecto y la textura de las dos manos.

FOTO 7: Se muestra las partes de la mano derecha que presenta más sequedad en la piel,

señaladas con círculos rojos.

CUADRO 6.- Determinación de la actividad de la crema

Primer día de exposición con la crema

Se observo que la crema no se expandía

con facilidad y presentaba exceso de

crema al expandirla constantemente

señalada en la foto en círculo rojo.

El paciente no se sintió incomodo ni le

presento ningún tipo de alergia a la

crema en este primer día.

La crema según dijo el paciente le duro

durante gran parte del día y el aroma se

mantuvo constante durante este tiempo.

Segundo día La expansión de la crema ya era más

uniforme y seguía presentando el

Página 29

Page 30: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

mismo exceso que se presento en el

primer día pero en menos proporción y

la crema le duraba gran parte del dia sin

ningún tipo de molestias y se veía que la

mano en la que se aplico la crema se

mantenía mas humectada que la mano

control durante este día.

Tercer día El paciente noto que el exceso ya no se

presentaba durante este día y que la

mano en la que se aplico la crema tenía

una textura más suave que la mano

control, una apariencia y humectación

mejor. Sin presentar ninguna molestia

durante este día.

Cuarto día El paciente noto por tacto que su piel era

más suave que la mano control y tenía un

mejor aspecto y mantenía humectación

del día anterior sin la crema aplicada

todavía puesta en su mano.

La crema le duraba gran parte del día

aunque se lavase la mano.

Quinto día En el análisis en este último día notamos

que el aspecto de su mano y la textura de

su piel y la sequedad que presentaba

había disminuido en comparación al

primer día de la mano control y el

paciente manifestaba que se sentía

cómodo usando la crema y que le gustaba

el aroma que tenia.

Página 30

Page 31: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

Muestra la efectividad de la crema en cinco días donde se evaluó si presentaba alguna molestia si

mejoraba el aspecto de la piel si se mantenía durante todo el día y si el paciente se sentía cómodo

usando la crema.

FOTO 8.- Se observa la comparacion de las manos.

Se observa en la fotografia un cambio en el aspecto y humectacion de la piel, de la mano

derecha que no se sometio a la prueba señalada con la letra A y la mano isquierda que se sometio

a la prueba señalada con la letra B.

La crema dio resultados positivos observando un cambio en el aspecto, textura y la humectacion

de la piel estas careacteristicas se fueron presentadon durante los dias de evaluacion donde el

paciente observo los cambios realizados al aplicarse la crema sobre su mano.

Página 31

Page 32: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

7.- CONCLUSIONES

En respecto a la elaboración de la crema he llegado a la conclusión, que la formulación numero

tres presenta, una proporción de seis partes de Aloe vera y cuatro partes de Cola de caballo

presentado esta una mejor estabilidad, frente a las formulación numero uno y dos en los cuales

las proporciones de los extractos fueron diferentes y se contaminaron con facilidad.

En el pH de la crema se concluye que es adecuado para una piel normal.

Al evaluar la crema, se obtuvo un cambio en el aspecto de la piel la textura y su humectación en

un corto tiempo de evaluación, con la aprobación del paciente a la crema.

Página 32

Page 34: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

1.-ESTA ES UNA PAGINA DE INTERNET DE UNIVERSIDADE FEDERAL DO PARANÁ,

LABORATÓRIO DE FARMACOGNOSIA RUA PREF. LOTHARIOMEISSNER, 632 - JD.

BOTÂNICO80210-170, CURITIBA, PR, BRASILTEL/FAX (41) 3360-4062 PUBLICADA:

RECEBIDO 13 DEZEMBRO 2008; ACEITO 14 FEVEREIRO 2009.

<Http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0102-695x2009000200015>

2.-esta es una página de internet: LA MEJOR COLA DEL MUNDO ES LA "COLA DE

CABALLO" publicada: GARCÍA GONZÁLEZ M., 2000

<Http://www.taringa.net/posts/info/6379952/la-mejor-cola-del-mundo.html>

3.- UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAFACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA

DEPARTAMENTO DE FARMACIA, MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE

FARMACOGNOSIA Y FITOQUÍMICA 200 8; RECOPILADO Y REVISADO POR:

ALEJANDRO MARTINEZ M. GLORIA AMPARO VALENCIA P. NORA JIMENEZ U.

MONICA MESA ELKIN GALEANO J.

MEDELLÍN, MAYO DE 2008

4.- Equisetum arvense De Wikipedia, la enciclopedia libreEsta página fue modificada por última

vez el 3 abr 2012, a las 14:15.

<http://es.wikipedia.org/wiki/Equisetum_arvense>

5.- esta página de internet: COLA DE CABALLO

<Http://www.hierbitas.com/nombrecomun/cola_de_caballo.htm>

6.- esta página de internet está disponible con el nombre de: COLA DE CABALLO FICHA DE

PLANTAS MEDICINALES AUTÓCTONAS: COLA DE CABALLO

<Http://www.profitocoop.com.ar/monografias/coladecaballo.pdf>

7.- RESUMEN DE QUÍMICA COSMÉTICA

Página 34

Page 35: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

Página de internet: COLOMBIA.ACAMBIODE.COM/NOTAS.../PH-DE-LA-PIEL_NP30030 –

publicada Colombia 3 Jun. 2009

Está disponible en:

<http://colombia.acambiode.com/notas_prensa/ph-de-la-piel_np30030>

8.-UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, FACULTAD DE MEDICINA

HUMANA, EFICACIA DEL PREPARADODO QUIMICO A BASE DE ALOE VERA EN

PACIENTES CON FLEBITIS QUIMICA DEL HOSPITAL EDGARDO REBAGLIA

MARTINS-2002; trabajo de investigación autoras. Lic. ELBA CAROLA ESPINOZA, Lic.

MERCEDES SANGINEZ. LIMA- PERU 2003

Esta página está disponible en:

<http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/salud/espinoza_ae/enpdf/t_completo.pdf>

9.- esta página de internet está disponible con el nombre de: PRODUCTOS QUE SE PUEDEN OBTENER DE

LA SÁBILA Trabajo enviado por: Nazareth Estrella Castillo Pimentel

<http://www.monografias.com/trabajos10/aloe/aloe2.shtml>

10.- esta página está disponible con el nombre: MONOGRAFIA ALOE VERA

Monografía creada por el buscador. Extraído de: http://elbuscador.tresuvesdobles.com/?q=

Revisada 13 Mayo 2005

<http://www.wikilearning.com/monografia/el_aloe_vera/2556-4>

11.- esta página se la puede encontrar con el nombre de: CREMAS Y UNGÜENTOS

Se la puede encontrar en la siguiente página:

<http://egipto.com/egipto_para_nino/cremas.html>

12.- FARMACONOGCIA TEORIA Y PRACTICO, tema4, 5, 6,7 practica7 Dra. Zulema

Bustamante .facultad de bioquímica y Farmacia; Cochabamba-Bolivia.

13.- ATLAS DE LAS PLANTAS MEDICINALES Y CURATIVAS (la salud a través de las

plantas) tema 3 recolección, desecación y conservación de las plantas. Tema4 Preparación y

utilización de las plantas medicinales.tema11 cola de caballo. Edición 02/10/09 FACULTAD DE

BIOQUIMICA Y FARMACIA.

9. ANEXOS

Página 35

Page 36: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

9.1 DETERMINACION DE LA ARTEMIA SALINA

Es un pequeño crustáceo de mar que tiene un gran número de receptores para diferentes

compuestos.

Establecido por HENRY MC` LAUGHLI de la Universidad de Indiana se basa en que si existe

alguna actividad farmacológica como:

Antiparasitaria

Anticancerígena

Aquellas que tienen actividad sobre el S.N.C.

Provocaran la muerte de la artemia salina.

Es un test de toxicidad de la artemia para nosotros es un indicador de bioactividad.

PRUEBA DE LA ARTEMIA SALINA

Materiales.-

pipeta pastel

caja petri

viales

varilla de vidrio

lámpara

huevos de artemias

micro pipetas de 500 ul, 50 ul, 5 ul

Agua destilada

Extractos obtenidos

Papel estañado

Baño maria

Embudo

Papel filtro

Sal de roca

Vaso de precipitado

Balón aforado de 500 ml

Baño maria

Página 36

Page 37: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

Preparación del agua de mar.

Pesar 3.2 gr de sal de roca para 100 ml nosotros utilizamos 19 gr para 500 ml

Cálculos

3.2 gr sal de roca -------------100 mlH2O destilada

X -------------- 500 ml de H2O destilada

X= 19 gr

Diluir la sal de roca con la mitad de agua destilada en un vaso de precipitado.

Después vaciar el contenido del vaso de precipitado al balón volumétrico de 500 ml y enrasar

con agua destilada.

Dejar reposar por 24 hrs.

Filtrar la solución para seguidamente ser utilizada.

Incubación de los huevos de artemia salina

Preparación de la solución madre

En un vaso de precipitado pequeño se pone 4 ml del extracto y se lo lleva a baño maría hasta que

cambie su viscosidad a punto miel para eliminar el resto de alcohol residual.

La solución madre tiene que estar a una concentración de 10000 ppm en una solución de 2 ml de

agua de mar para esto realizamos el siguiente calculo.

Donde decimos 1 ppm = ug/ml entonces

10000 ppm-------------- 10000 ug/ ml

20000 ug --------------- 2 ml

20 mg ó 0.02 gr. En 2 ml

Página 37

Page 38: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

Ya obtenido el extracto en punto miel proceder a pesar 0.02 gr del extracto en papel estañado

para no perder ni un poco de la muestra.

En un vial cargar con 2 ml de agua de mar y diluir los 0.02 gr de la muestra con la ayuda de la

varilla de vidrio.

Este procedimiento se realiza por triplicado porque cada vial nos sirve para una serie de pruebas.

Procedimiento de la técnica de la artemia salina

Llenar 9 viales con 2 ml agua de mar y proceder a identificar como muestra la siguiente

Grafica de las diluciones 1000, 100, 10 ppm que nos indica esta técnica.

V1C1=V2C2

500ul

50ul

ml ó 5 ul

Este procedimiento se lo realiza por triplicado para sacar mejores resultados.

Página 38

10001000

100100

10001000

1010

100100

10001000

10 10 1010

100100

Después de agregar el agua de mar proceder a colocar la cantidad correspondiente de la

solución madre a los viales con las micropipetas correspondientes para cada

vial.

1.- micropipeta de 500 ul para los viales identificados de 1000

2.- micropipeta de 50 ul para los viales3.- micropipeta de 5 ul para los viales

identificados con 10.

Page 39: 2012 Trabajo Carlos Arce- Profac ULTIMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS

Después con ayuda de una pipeta pastel llenar con 10 artemia a cada vial de la serie de

nueve. Sacando de la caja petri la cual contenía los huevos de artemia que ya han

madurado y se ven como se mueven las artemias.

Controlar hora en que termino de poner las 10 artemias para cada vial e dejar incubar por

24 horas.

Después de las 24 horas contar el numero de artemias que se encuentran vivas en la

diferentes viales de cada ser

RESULTADOS.-

CUADRO: 7 SERIE NUMERO 1

DILUCION 1000 DILUCION 100 DILUCION 10

0 VIVAS 5 4

0 5 3

0 5 3

SERIE NUEMRO 2

0 3 2

0 3 1

0 6 1

Los datos presentados en los cuadros fueron analizados en un procesador empleando un software

específico para ésta prueba que permitió determinar la dosis de la media LD50 para el extracto es:

LD50= 55,7650

G= 0,5323

Límite superior= 262,1841

Límite inferior= 4,7706

Página 39