1990 memoria ASDE

66
4.. IC t - ¡¡ ¡ P ¡ a J -t ¡ ¡ - ¡ - - - - = ¡ ¡ ¡ ¿l ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ 'll IL at tu ¡l¡ a tt a¿ = o v a t' *- :) .'. r.99Cl MEMCIFIIA

description

Memoria institucional de ASDE-Scouts de España año 1990

Transcript of 1990 memoria ASDE

Page 1: 1990 memoria ASDE

4..IC

t-

¡¡

¡

a

J

-t¡

¡

-

--

-

¡

¡

¿l

¡

¡

¡

¡

¡

¡

¡

¡

¡

¡

'llILattu¡l¡atta¿

=ova

t'*-

:) .'.

r.99ClMEMCIFIIA

Page 2: 1990 memoria ASDE

t-

-z¡

:aaa¡

¡

¡

t-eil-?-l

¿

i?¡

¡

it7:t:a:t,

A.S.D.E. SCOUTS DE ESPAÑA

EXPLORADORES DE MADRID

SCOUTS DE GALICIA

SCOUTS DE CATALUNYA

SCOUTS DE ANDALUCIA

EXPLORADORES DE MURCIA

EXPLORADORES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

SCOUTS DE ARAGON

SCOUTS DE LA RIOJA

EXPLORADORS VALENCIANS

SCOUTS DE EXTREMADURA

EXPLORADORES DE CASTILLA Y LEON

SCOUTS DE CASTILLA LA MANCHA

SCOUTS DE CANARIAS

SCOUTS DE BALEARES

SCOUTS DE CANT]ABRIA

SCOUTS DE CEUTA

Page 3: 1990 memoria ASDE

zt¡

aaI¡

¡

-a¡

aaarttaaaIaaaaaataa-

Iaa

SUMARIO

Q.- Introducción.

1.- Presidencia.

2,- Secretaría General.

3.- Tesorería General.

4.- Relaciones Institucionales.5 . - Animación.

6.- Relaciones Internacionales,

7.- Ior¡¡ación.

Dicienbre 1990

Page 4: 1990 memoria ASDE

a--!-a-a!t,

a=tt=D

=t!t-

-

=r¡

-

=t¡

=r¡

at¡

INTRODUCCION

E1 Consejo Scout General presenta a 1a consideración de 1a AsanbleaGeneral 1a Memor.'ia correspondiente a1 año 1990, recogiendo 1a acti-vidad federativa a 1o largo de esos doce ¡reses y po¡ 1o tanto pre--sentando 1a realidad de A.S.D,¡.E1 año de 1990 será recordado en nuestra Federación como aqué1 en

e1 cual se consiguió fortalecer e1 caracter de todos y por disfru--tar con elfo de una paz asoc iativa que püede ser envidia de propíosy extraños.Durante este periodo se han realizado dos cosas fundamen¡a1es:

a) E1 canbio de uoifornidad destinado a fortalecer nuesEra presencia social y dar a nuesEros socios uná fisononía nás acorde y

atractiva con 1a sociedad de nuestro tienpo.

y b) 1a realización de 1a II Conferencia Scout A. S.D.E. que ha

supuesEo un avance nuy grande en cuaoto a nuestro comproniso social,nuesEros progranras y 1o que es fiás i¡¡portante, un nirar a1 futurortratando de ade]antarnos a aquello que nuestros jóvenes nos denan--

Tanbién se¡ía conveniente destacar 1as diversas publicaciones que

nuestra Federación ha realizado a 1o largo de este año y que supo--nen un gran avance en nuestro servicio a 1a juventud.

Diciernbre 19 90

Page 5: 1990 memoria ASDE

=,¡

-a-a¡

a-

-a¡

-t=rID

-

-ar)aa¡

¡raa-¡

¡

¡

¡

¡

1. PRASIDENClA

1.1. Equipo de Apovo.

Scouters: D. Doningo Gornez, S.0.G.D. Jesús Bercedo Rey, S.0.c.D. José A. And onaegui , S.O.c.D. Luis Lobe, S.0.G.D. Raul Mades, S.0. G.

Page 6: 1990 memoria ASDE

ta-

¡

¡

,

-

-a

I.2. Federacióo nspaño1a de E scü1t i srno

Aunque en 1a Memoría de1 pasado año, comentabanos que éste ibaa ser un cürso distinto pa¡a 1a Federación, 1o cierto es que cono -heno s conentado en oEras ocasiones no ha servido ni siquiera para -foro o intercambio de oPiniones.

Se reduce única y sinplenente a fa reunión anual a celebral en

Barcelona o Madrid.,

Següimos intentando co¡no en años anteliores co¡f eccionando un

tríptíco de 1as tres Asociaciones, pero a alguien no 1e debe de in-teresar y se queda únicamenLe en proyecto.

Dentro de 1os apartados negativos, e1 que sin duda narca un hiEo es que este año no se ha recibido subvención por par:te de1 INJ,por 11e g ar 1a documentación fuera de1 plazo cotrespondiente. Lo que

puede significar qüe e1 año que entre sea díf íci1 de acceder a e11o,por motivos que todos conocenos.

0tro aspecto que 1a Conferencia de París, donde quedó demosEra

da la actitud preponderante y en!ronetida de MSC para con nosotros.

Duran¡e 1a pasada Asanblea de 1a FEE en Barcelona, volvió a -surgir e1 viejo tena de 1a inclusión de Scouts de Catálunya en la -Feáeración Catalana, 1o que provocó una nueva ¡egativa de 1a nisma

para con nosotfos y una nüeva plotesta por parte de ASDI y MSC.

Relativo a esto ú1Eino MSC canbió sustancialnente de oplnión y

nos sorprendió a todos con Sestos positivos hacÍa ASDX' 1o que si8-nificaba ün cambio de atltud, que nosot¡os aceptanos con p¡udencia.

Cabe destacar que 1a totalidad de 1os delegados de ASDE mante-

nianos un diá1ogo abierto y conciliador porque estamos convencidos

qüe es 1a única manera de entenderse.

=t=ra

¡

-ItlrED

¡

¡

a-

¡

¡

¡

a

Page 7: 1990 memoria ASDE

t-ar)t-!t,

-a-It¡

,

¡

=la=r-

=)

=t¡

-

=l¡ra-¡

-a-¡

at

En base a esEo ú1tino propusinos que a partir de este momento

coordinamos esfuerzos a 1a hora de editar publícaciones, respecto a

1as que nos 11egan de organis¡nos internacionales como por ejenplo -e1 Sureau Eu¡opeo o Mundial.

Por poner un ej enplo práctico el1os estaban traduciendo loscuDentos de París y nosotros ya 1os teníamos editados.

Nosotros hemos enpezado a traducir e1 libro !TSAVE THE W0RLD" -que trata sob¡e ejercicios prác!ícos de Ecología y 1a Feder:ación no

se 1o había ni planteado. Es posible que sea e1 primer libro que -edite 1a F.E.E.

E1 ú1ti¡ro encüenEro que henos tenido ha sido 1a Conferencia en

la Cunbre, celebrada en nstrasburgo 1os dias 1, 2 ,3 y 4 de Noviegbre en 1a cual ha reinado un discreto esp íritu de convivencia y to-lerancia.

Deciros por ú1timo que en esta Conferencia se nos pidló a AS DE

que fueranos ponentes con el tema de 1as relaciones con Latinanéri-

1.3. Concesión de Caballeros Scouts

N OMBRE ASOCIACION GRUPO

do

MARlNA ROMBRO

NICOLAS SANCHEZ

MA JOSE TAMAYO

JUAN GONZALEZ

FCO. JAVIER ?IRIZJOSN J. LECHUGA

JUAN LUIS GUTINRRNZ

JORGE BAYAN

É. de Andalucia

S. de Cana¡ias

n'p

262

3047

446

ACRUX

32rRAFABL CABIZUELO S.MARTA PÍRIT,Z

MA DEL CARMEN AV ILES

MARTA GARCTA

ANA MA MORAS

TNMACULADA VALERA

. de Castilla y León

de Andalucía

Page 8: 1990 memoria ASDE

t-

-

-tl-¡

a-

¡

¡

,

=r¡l

=r¡

¡

-iri,¡

tt-a¡

¡

ia¡

¡

¡ra=a

Despüés de seis días de intensas gestiones e1 proyecto nás

grande previsto por e1 Büreau Mundia para España se ha cancelado

Aparte de ver truncados nues!ros sueños par:a con e1 centro i en

e1 cual íbamos a poder desarrollar por fín algunas actividades, que

debido a sü alto costo no pode¡¡os realízar por e1 nomento, para 1os

scollts en gene¡a1 . ha supuesto una incapacidad total de desarrol lo -

en ese canpo o en re1aclón con las actividades que se pensaban desa

rrollar -sobre todo nauticas-.

Desg¡aciadamente nuestra adninisEración de 1a Generalitat Va-

lencíana no ha visto o no ha quer:ido ver 1a inportancia del proyec-to, co¡ro en su día tanpoco vió 1a instalación de1 parque de DisneyWór l.l en tlaste I lón -

1 .4. Peñísco1a

En fin, era denasiado boniEo para ser cierto.

1.5. V Cent enar i o

Seguirenos buscando 1a forna de 11egar a tener un campo escue-1a propio, dontle poder ¿lesarrollar en toda su extensión todo 1o que

llevanos dentro.

Aunqüe este tena debería de figurar en e1 apartado de Inerna-_cional, depende directamente de Presidencia.

Quisiera des!acar 1as etapas más importantes de1 proyecto en -este año qúe ter:nina, con e1 respaldo e ideas que nos dió e1 ante-rior Ejecutivo Regional Europeo Mr. Patrick McLauBhlin en su visitaa finales de 1989, pudimos anpliar 1a Conferencia que en principioera para nspaña e Iberoanérica a Duropa, qüedando a1 final como I -Conferencia Euroamericana de Asociaciones Scouts.

Page 9: 1990 memoria ASDE

tbbbbsbbbbILbbb!I¡EI

¡ETt!I55¡

F:r5Ti¡¡

-

Henos realizado tres reuniones en Granada, con fos diversos de

parta¡¡entos y vamos a firmar 1os pri¡neros acuerdos o contratos con

empresas especializadas en estos tenas.

E1 proyecto de GRANADA-92 junto con e1 de MADRID-92 se han pre

sentado en 1os siguientes foros:- Conferencia Mundial de París (Ju1io-90)- Conferencia en 1a Cunbre Europea (Nov-90 Estrasburgo)- Reunión de1 Comité Europeo ( 0ctubre-90 Londres )

- Conferencia Intera¡rericana (Nov-90 Uruguay)

- D1 Presiden!e de1 Consejo Interanericano y e1 !jecutivo Re-

gional Interanericano.

A 1a reunión de1 Coni ré en Granada e1 próxino 15 de dicimbre -asistirá Mateo Jover, Dir:ector de Progranas y Educación de 1a 0fic!na Regional nuropea y es posible que ta¡nbién 1o haga un nienbro de1

Comi té Mundial,

Entra¡ros pues en un año decisivo para 1os actos de1 V Centena-rio.

Page 10: 1990 memoria ASDE

t-

- ENER'

-t-

=f,

=)¡

¡

¡

¡

,

!ttl=Da¡

a=r¡

-aa¡

!t¡

=r¡

a!r¡

-

- Visita de1 PresidenEe de1 Consej o de 1a Juventud

- Visíta a Córdoba y Gr anad a

FEBRtrRO

- Caballeio Scout - Grupo 387

- Reunión Conité E jecutivo- Festival de 1a Canción - Galicia- Visita a Patrick Mc],aughlin, njecutivo Europeo

MAR ZO

- Reunión en Barcelona (FEE)

- Consejo Scout G ener. a1

- Reunión Co¡nisión Ilispano-F¡ancesa

- Reunión con e1 PresÍden!e de 1a Conisión de Exlreríores (Conreso)

- Festival de 1a CAnción (Cast111a La Mancha) - valdepeñas

- Reunión con 1a Ministra en 1a D.G. Juventud

- Reünión con e1 Dto. General de 1a Juventud

- Reunión con e1 Dto. General de Asociaciones de1 Mo de1 Interior- Reunión Co¡nité ¡jecutivo

ABRIL

- Asanblea de Exploradores de Madrid

- Seninario de progranas - Cercedilla- Reunión con e1 Dto. General de 1a Juventud

- Reunión con e1 DirecEor de Publicaciones (TNJ)

- San Jorge de Madrid (81 Escorial)- Conferencia de Madrid (81 Escorial)- Cena Antiguos Exploradores- Conr erencia en Val LadoIid

MAYO

- Conferencia de Madrid

- Festival Nacional de la Canción (Zataeoza)

- Jornadas Equipo Gener:a 1

- Reunión Co¡rité G rana da-9 2

Page 11: 1990 memoria ASDE

i,aa JUN ro

¡

¡

¡

ir,aa¡r¡

ataED

iDaID¡

l¡¡raa¡D

¡

¡

¡

¡

-

- 0ficina General

SBPTIEMBRE

- Consejo General - Madrid

- Reunión FEE - Madrid

- vlsita a Córdoba

- Visita a Selva de oza Y a Griebal

.]III, T O

- Ca¡npeonato en Montes de León

- Conferencia Mundial de París

AGO S TO

- Reunión Equipo General

- Consej o General

OCTIIBRE

- Conferencia Nacional - E1 Escorial- Vi siEa a Scor¡ts de Galicia en SantiaSo

- v1s1ta a ulfon- Asanblea General de 1a FEn (Barcelona)

- Reunión Conlté Ejecutivo- Visita de Doni¡ique Bernard, Ejecutivo nuropeo

NOV TEMBRI

- Conferencia en 1a Cunbre (Estrasbu¡8o)

- Consejo Ceneral en Murcia

- Conferencia Intera¡nericana (Montevideo)

- Reunión Scouts de Argentina (Buenos Aíres)

- Recepc ión ilnbajada Sov iéiíca

DICIEMBRB

- Asa¡nb1ea General de ASDE

- Visita a Canar i as

- Cursos Avanzados (Madrid )

Page 12: 1990 memoria ASDE

,

aa¡

¡

aa¡

¡

¡

¡

aa:Da¡

¡

l)a¡

a¡D

¡

¡

¡

¡

¡

¡

¡

a

- Reünión Coúité Granada-g 2

- Visita de Mateo Jover, Dto. de Programas y Métodos Edücatívos

- Recepción Gobierno de 1a Conunidad Autó¡ona de Madrld (Fiesta de

la Constitución)

Page 13: 1990 memoria ASDE

tbbbb5bbbbbbbbbLb!LbE¡

FFEI!t!5I¡¡

5¡¡

t

2.- Secretaiía Gene r a1

Corresponde a1 per iodo conprendido entre 1as Asambleas Generales ce

lebradas e1 día 3 de Dicíenbre de 1989 v e1 día 30 de Novie¡nbre de

1990.

2.1.- Asanblea Scout Gener a1

Se reunió en San Lorenzo de E1 Escorlal (Madrld) 1os días 2 y 3 de

Diciembre de 1989 tonando entre otros 1os siguientes acuerdos:2.1.1.- Asamblea Extiaoidinaria.a) Transformar 1a Asociacíón de Scouts de España en Federaciónde Scouts de ispaña.- Exploradores de España,nanteniendo 1as

siglas A.S.D.E.

b) Ratificar Ia lista única de1 Equipo Scout General, ta1 y

cono establece e1 artículo 33,2 de los Estatutos Sociales que

estaba conpuesta por:

- GoizaLo Bercero Ingelno.- Carlos Abad Romeu.

- Anastasio Martinez Navarro.

2.1.2.- Asanblea 0rdínar:ia.

a) Aprobar 1os Presupuestos de 1990.b) Cambio de unifornidad de A.S.D.n.

Page 14: 1990 memoria ASDE

¿,

5II¡ftt,

¡

ID¡

¡¡

¡

ID

¡

a!t¡

¡

-aa-¡

¡

!taa

2-2-- Conse io Scou¡ Ceneral.

Se ha reunido en cuat¡o ocasiones:- IO-I1/ Marzo de 1990 en Madrid.

- 9-10 / Junio de 1990 en Madrid.- 8/ Septsieobre de 1990 en Madrid.l0-ll / Nov iemb re en Murcia.

Entre 1os asuntos tratados y resoluciones adoptadas destacan entreotras:

- Siguiendo instrucciones de 1a Asanblea General se aprobó e1 balqnce correspondiente a 1989 y su lraslado a 1a Asamblea General de

Dicienbre de 1990.

- Se aprobó 1a constitución de una conisión para e1 canbio de Esta-

. tutos y Lonfeccióo de1 Reglamento Interno.

- Crear dos conisiones Gestoras en Baleares y Cantabria.

- Reglanento Interno de 1a II Conferencia Scout ASDE así co¡no 1a

fornación de 1a Mesa Preside¡cia1 de ésta.

Page 15: 1990 memoria ASDE

,

at¡

lr,

-a-¡

¡

-a-¡

¡

=rair¡

IDrrir¡

¡

¡

¡

¡

¡

¡

¡

a

2.3. Composición de1 Comité fiecutivo.

- Presidente : José M. Prielo Gonzá1ez.

- Secretario General : José Me García de la Navarra.- Tesorero Gene¡al : Luis Ma Caro Arroyo.

2.4, Eq uiDo Scoüt General.

- Relaciones Insti!ucionales- Relaciones Internacionales- Coord. Gra1. de Fornación- Coord. Gra1. de Aninación

Gonzalo Bercero Ingelmo.Carlos Abad Roneu.

Miguel de1 Cerro Ca1vo.Anastasio Mar Einez Navar r o

Antonio Llorente Sinón.

..... Gonzalo Bercero Ingelmo yCésar Gi1 LanaEa.

..... Jesús Pena y Jesús Caña-das.

2.5. Presidentes de Area -

A.S.D.¡.- Exploradores de Madrid,..

A.S.D.n.- Scouts de Galicia

A.S.D.E.- Scouts de Catalunya. ... Mlguel Rdgz. Villuendas.A,S;D.E.- Scouts de Andalucia. ... Fco. Gallego MonserraLe,A.S.D.E.- Exploradores de Mürcia. José Me López Lacárce1.A.S.D.E.- Exp1o. Principado Asturias..... Santiago ciraldez Fdez.A.S.D.E.- Scouts de Aragón.. ..... Fernando Gurrea y José Ma.

Casti11o.A,S.D.E.- ScouEs de La Rioja. .... Julián ochagavía Benito.A.S.D.E.-ExploradorsValencians. [nriqueLanuzaSanchis.A.S.D.E.- Scoüts de Extremadura. . Vicente Marcelo Nessi.A.S.D.tr.- Scouts de Castilla La Mancha... Marcos L. Marcos Alberca.A.S.D.tr.- Dxp1o. Castilla y León......... Ana Ma Lopidana Rubio.A.S.D.B.- Scouts de Canarias. .... Javier Marrero y José M.

Chinea.A.S.D.E.- Scouts de Baleares. .... José Ma Lonbardía Cebrián.A.S.D.E.- Scouts de Cantabiia. ... Manúe1 CasEellanos Giraldi.

Page 16: 1990 memoria ASDE

¡

,!a-a¡

aIta-

-!Daalr¡

a=taa!r¡

-

a-a

2.6.- 0ficina Gene ra 1

- Se han conseguido ¡nejorar sensiblenente las co¡nunicaciones taototelefóoicas como postales entre 10s dive¡sos organisnos de fa Federación. El nivel de infornación sobre Seninarios, convocatorias dereuniones, Jornadas, etc...,se ha realizado cümplieDdo con 1as fe-chas fijadas.

- Durante 1os neses de Junio,Julio, Agosto, Sepiienbre y Octubre e1per sonal de 1a 0ficina General se ha dedicado casi por co¡npleto a

1a preparación y desarrollo de 1a IT Conferencla Scout.-ASDD.Para la realización de esta reunÍón se contrataron dos personas,unacono gerente de 1a ciLada Conferencia y otra cono !écnico iDforná_tico pa¡a 1a agifización de tránites de inscripción,organización y

rapidez en recepción de enmiendas a ponencias así cono confecciónde 1os textos aprobados en conisiones y plenaiio de 1a TT Conferen_cia ASDE.

Cono Coordinador Genelal de esta actividad actuó Gonzalo Bercero Ingelino.

- Como personal per¡¡anente en 1a Oficina continua habiendo dos per-sonas, una a tiempo conpleEo y otra a tiempo parcial.

- Dürante 1990 se han realizado díferentes obras en el recinto de1a sede social de A.S.D.E., para aprovechar mejor e1 espacio y atender nucho neior 1os se¡vicios asociativos.

- De forma voluntaria desarrolla su tarea en funciones de Vicese--cretario y Jefe de Administración, Jorge Utrero A1ca1á.

Page 17: 1990 memoria ASDE

,a¡

aatir,

-aa¡

ID

-tr!taIDalra=ra¡D

-a¡

¡

¡

¡

¡

a

506

507

508

509

2.7. Nuevos GruDos.

Los nuevos grupos reconocídos por esta 0ficina General son:

Nú¡nero Nombre 0bservaciones

C. Valenciana 024

C.Valenciana .156

C.Valenciana 2I3

C, Valenciana 301

C. Valenciana 306

C. Valenciana 325

Bitácora

Altares

Adelr,reis

I¡npeesa

!1 Castillejo

Va11di8na

CumbresAtamán,MafekiDgAspe

S. Francisco JavierSan FranciscoLlebeigSant Francesc XavierMafekingSan JoséLa Sa11e

Protocolo ASDE. [V . -AVDE.

ProEocolo ASDn. [V . -AVDI.

Prolrocolo ASDn. Ev. -AVDN.

Protocolo ASDE, EV . -AVDE.

Protocolo ASDE. EV.-AVDE.

Protocolo ASDI. EV . -AVD[.

Prorocolo ASDE-SBP.499

500

502

503

504

C. Valenciana 505

MadridCanariasAndalucia.Aragón

MurciaGalicia

CatalunyacatalurlyaAndaluciaAragón

2.8. Conisión General de Secretarios.

Se ha reünido en e1 mes de Febrero en B1 Dscoría1 (Madrid) junto a

1as Jo¡nadas de Tesoreros. En 1a parte estrlctanente ad¡¡inistrati-va se fijaro¡ 1as bases para 1a elaboración de un Manual de Secre-taria, cuyo objetivo sería el reducír a1 nínimo 1a burocracía a so-c iaEiva y un nuevo dossier de constitución de grupos scouts con e1

objeto de modernizar el existente.La prosecución de estos trabajos y su finalización está fijada pa-ra Febrero de 1991.

Page 18: 1990 memoria ASDE

,aa-

¡

,ID:¡

a¡r-

-IDt¡¡

¡

¡

¡

ID¡D

¡

¡

¡

¡

¡

¡

-

-

2.9. Actividades de 1a Secretaría General.

Adenás de 1as desarrolladas por inperativo EsEaEutario es conveniente destacar:

a) Presidente de 1a delegación de Scouts de España en 1a subcomi--sión nixta con Scouts de France desarrollada en Madríd los días l6y 17 de l4arzo.

b) Charla sobre Estat.utos Sociales y organización de A.S.D.E. en un

curso sobre dinánica asociativa desarrollado en Valladolid e1 día28 de Abri1.

c) Asistencia y participación en 1a Conferencia Scout de Madrid cC

-Lebrada eI día 28 de Abril-

d) Viaje a Galicia para participar en e1 Consejo y Asanblea de Area1os días 24 y 25 de Novienbre.

e) Participación en nonbre de ASD[ en 1as "Jornadas sobre eI PlanIntegral de Juventud" celebradas en Madrid 1os días 19 a1 22 de Ng

viembre.

Page 19: 1990 memoria ASDE

,aaa-¡

¡

aa¡

aIDaE

aaa¡

¡

ID

-!laa

3. TESORERIA

Es difíci] lealiza¡ una Memoria co¡npleta de Tesole¡ia since!¡a¡ cuentas, y aconpañar a ésta de su collespondienteBalance final de año. Sin embargo, y por cuestj.ones de

fechas en las que una y ot¡o Aeben ser plesentadas a laAsanblea, trata¡enos de dar desdé aqui, una visión, 10 rnás

clara posible de 1o que ha sido el trabajo de Ia TesoreriaGene¡al , en base al Írargen de funcionar¡iento dado por elP¡esupuesto de la Federación y a los reculsos que duranteel pli¡ner senestre del año se han qenerailo.

SITUACION AI, O1-01-90

A1 conienzo del año 90, una vez cellado el año 89 riediantesu Balance (que fué presentado al C,S.G, de narzo y apro-bado en el de junio ) , censado po¡ D, Ginés Martinez Vall-co¡ba (Area de Murcia ) , la Tesoreria de 1a FedelacÍón pre-sentaba el siguiente ¡esumen:

rNMOVrLrZADO. .....8.025.33? PTAS.

EXTSTENCTAS. ......2.434.786 PTAS.

DEUDORES. O PTAS.

CUENTAS FINANCIERAS.. .....2,526.513 PTAS .

coBRos DIFERIDOS..........1.521.453 PTAS. 1*)

¡

¡

¡

¡

a¡a

TOTA¡ ACTrVo. . . . . . . . 14.508.089 PTAS

AJUSTES PERIODIFICACION. , t,427,AA3 PTAS. f**)

foTAr, PASTVO. ........L.427.A87 PIAS .

TOTAI ACTTVO - PASTVO. . . .13.080.206 PIAS

{*) Incluye[ deudores años 86/81/88/89.

f**l Inc]uyeD acreedlores aios E6/8"1/88/89.

Page 20: 1990 memoria ASDE

¡

¡

!r,t)i¡-ID¡

-It=t!D¡

¡

¡

¡

¡

¡

=t=ra¡r¡

aa

Este estado de Caja, supone un 91% pala eI Activo y un 9 %

para e1 Pasivo, co!¡o puede apreciarse en la figura ng 1. E1

Activo a su vez, se encuentla formado con difelentes por-centajes pala cada uno de los Grupos, segun se vé en Iafigura nq 2.

PRESUPUESTO .

E¡ este apa¡ta¿lo deberemos distinguÍr entre é1 aprobailoÍnlclal¡nente én la Asanblea I 45.A27.2OO ptas ), en e1 que

se estihaban fos recu¡sos que pod¡ian veni¡ por pa¡te delM. Asuntos Sociales, y é1 que ha quedado poste¡iortnentedefinido I 32.466.393 ptas ), cuando dichos leculsos y losp¡opios de A.S.D,E., se han hecho leales. En eI prlner caso

, tenianos un presupuesto en el que los lecursos de A.S.D.E.suf¡agaban e] 34 % del total presupuestado y los exteriorese1 64 g; y en el segun¿lo caso, ¿lichos po¡centajes se igua-laban al 50 % pala unos y otros recursos, co¡no puede apre-cia¡se en las figulas nq 3 y 4 ¡espectivanente. Díchos P!e-supuestos quedan reflejados, en el Cuadro na 1.

En la figura no 5, puede ve¡se, a qué co¡rceptos y en que

po¡centajes ¡especto al total del presupuesto, se estinanlos gastos de las diferentes graniles paltidas, a nivel ge-

nefal.

Por otra parte, si difelencia¡nos ent¡e fos usos dados a losReculsos de A.S.D,E. y a los Recursos Exterio¡es, Podenosaprecia! segun Las figu¡as nQ 6 y 7, en que son aplicadosdicho€ recursos respecto a 1as nisnas grandes paltj.dasenunciadas ante!iolne¡rte.

Page 21: 1990 memoria ASDE

,

FbIISb,D555IaEIt-¡

-a=t=a=t--a-

-

--

-

--a

RECURSOS DE A. S. D. E.

EI aná]Ísis de los Recursos prowenientes de A.S.D.E. haceque vearnos Ia procedencia que estos tienen, segun ]a figu¡anO 8. Obteniendo un elevailo porcentaje ¡especto a1 total ,

Ios provenientes de Cuotas de sus Asociados { 67 % } ,

seguído ile un 31 % entre Caja y Existencias, y un meno!po!centaje pa¡a 1os intereses y atipicos,

Asi nls¡no en 1a figura ng 9, puede ap¡eciarse ]a proceden-cj.a segun su i¡npo¡tacia ¿le las cuotas de Asociados difelen-ciados po! Aleas.

E1 elevado po¡centaje que supone 1a partida, Cuotas, en 1a

suflagación de los gastos del Presupuesto, asj. cono el ca-¡actey implevlsible de 1os Reculsos Exterio¡es y eI ¡nohentoen que hacen su entrada en caja, es éI notivo, de que ilesileesta TesorerÍa, se hace hincapié sie¡np¡e que se puede, de

la necesidad de cunpli¡ fos acuerdos tohailos con anteriori-dad respecto a te¡na. No pudiendo fleva¡se a cabo politicadé gástos e invelsiones por parte de esta Federación si sesigue actuando co¡no se hace en la actualidad.

GASTOS E INVERSIONES.

De acuerilo a 1o estipulado en eI Plesupuesto, que rige estaFederación, 1a Teso¡e¡ia ha intentado en todo no¡rento cu¡n-pl.i¡, no 6010 1as cifras dadas en cada partida, co¡ro se ve-¡á en e1 Balance finaI, si no a fa te¡npora I i zaci ón opoltunade dichos gastos, llegando en dete¡¡nLnados a petición deprásta¡¡os a detelminadas A¡eas o a partj.culares, por faltade llquided nonentanea.

Page 22: 1990 memoria ASDE

=,¡

¡

,

-l¡-

=t-)

-¡t--

=r¡

¡

=r=t¡

=t¡

¡

=t=t-it-¡

-

-

En función a la partida ile Inversiohes Pat¡i¡noniales es-tablecida en los P¡esupuestos, y previa consulta aL C.S.-G., esta Tesoreria ha seguido con ]a politica de InversionPattimonial de la Federación, llegando en este año 1.990 á

1a co¡nó¡a de Proescout, como Servicio de sum-iníst¡o a A.S.-D.E. en cuanto a Unifornidad, Insignias y naterial dj.verso.lnverslón con implicación en las paltidas de inversionesde] año siguiente,De igual fo¡¡na, a La vista de la presentación de1 " Proyec-to 2000" por parte de las Aleas de valencia y Andalucia, su

asunción por parte del C.S.G., como Se¡vicio Federal de Pu-blicaciones, queda abielta ot¡a folrna de Inversion Patri-¡¡onial de esta Feileración.

Page 23: 1990 memoria ASDE

FIGI.JRA N¡ 1

coaRos otFERrDosfli

EXISTENCIAS17* OUENTAS FINANCIEFAS

1?*

P Stvo9*

(01-01-90)

ACTIVO

lNtcto

ACTTVOst*

rNMOrútLtzADO

FIGURA N' 2

ID¡

¡

,

-

Ita-a¡

aa¡

aa¡

¡

¡

aa¡

iraa

Page 24: 1990 memoria ASDE

aa¡

¡

¡

,

-aa¡

-tl¡ET

a=D¡

a=r¡

=t¡

aD-t

6.- AIUISIS D8 LoS GTSIoS R0ALIZ¡0oS

111 l2l l3l ltl l5l

30/10i 90

PTRTIDAS

Jl 6{6.-PRII{AS SEGün0S

I 660,-t{¡ItRI¡t ru 6IB[E

ll 660,-Í010c0Pr¡s

I T0l |R[?ARI0 D , IRISUPIJBSÍ0 ll

l6l

I{ODI¡ICACIOII

¡Il{alIOTAI

T

EASTAIP[[SUrü[SIAD0l

lll-------lA.S.D.¡. Sü¡1¡, 1. J.

--t-------"tltlltll

I

tlI

I

tl

lt

I

Il-ll

610 , -s¡JA[i 0s

610 . -6R¡U ¡IC¡CI0t{ES

62 ? . -CofiISIoI{tS !A}¡CAnIAS

630.-C0l{1fi1¡llc. !tcAt¡s6 { 0 , -COI{UI{IDID PROPIET¡R,

6{1.-onD[ AD0R

6{1, -t{¡mfim$t{!o612. -¡CUA

61'¿.-\UZ

6{{.-Ponr[RIA6¡t.- tp*-r.

1 661.-1[ImC[0

1661,-CoRn¡0S

L 112.541

315,900

50.000

50.000

103.968

100,000

100.000

5.000

120,000

20.000

1?8,500

": t::450.000

400,000

950,000

350,000

500,000

50.000

30.0N11,576,'¡00

120.500

1!t. !001{3.000

151.000

t{t.50022.500

!.319,200r. ?13.500

{,06t,0003.?80.000

N0,000350,000

{25.000

1,112.5{13?5.900

50.000

50,000

103.9ó8

!00.000

100,000

5.000

!20.000

20.000

!78.500::: l::450.000

100,000

950.000

350.000

500.000

50.000

30,000

700.000

120,500

117.500

1t3,000l5!.000115,500

22.500

0

0

0

0

0

0

0

10.876.?00

0

0

0

0

0

0

1,3!9.200r, ?13,500

{.061.0003.780.000

0

0

225.000

1,112,5{13?5,900

53,695

53,695

103,968

L0?.389

107,38q

5,369

128. E67

20.000

178.500

:, :,0t6

r?9.558

1,020,200

375.863

536.917

53,695

30,000

?51.?26

129.t04

153.567

r62, r58

24.163

0

0

0

0

859,r16

3?5,863

2Lt.7l9

Lr12.5ll3,?5.900

53,695

53,695

103,968

1'07.389

80?.389

5,369

12 8.867

20.000

178.500

553.056

183.253

{29.558

1.020,200

375,863

536,947

53,695

30,000

{,951.726129.{01

l2 6.183

153.56?

{62.158

156,252

?{.163600,000

500,000

2,400.000

100.000

859.116

3?5,863

2t4.779

0

0

0

0

0

0

1N.0000

0

0

0

0

0

0

ll 662.-CASIoS ¡JtClllMI | 662.-r,8, r,I 662.-!ATR(JI,I,A IAI|GÜIO

I 662,-R. 1r{T[Rl{ACl0lrA¡¡S

I i DlSAnR0u0 CofitJl|ITARIo

I r SEü, SC001S IR¡ilCI

I r c. üul{DIAL S, C¡T0l,lCo

| . c, ?n[s.Asoc. EüRor¡¡s,

ll r c. c0 lslo. I lllüAcl.

0

{.200,000

0

0

0

3N.0000

0

600.000

500.000

2,,{00,000

{00.000

I r !üPREI/. Y G, GIIIERAIIS.

I r 32 c0|{fBR, üü DIAI

Ii coli¡lm. l TtnN{BRIcrll¡

I ' S8¡lI . llm0ü lcAxo

| ' sEt{It{ARt0s $n0P[0s662.-t0RüACIolt

662,-n. IlSlIrljCI0m[$662.-¡{E!0DoS EDIJCATMS

800,000

350.000

200.000

0

0

0

Page 25: 1990 memoria ASDE

,5bbl¡F!r,

¡

=t¡

=r¡

ET

=rtr¡)

=a!rll¡

¡

¡

=r-a!¡att¡

ai¡lta

30i l0/90

lit l?) l3l

RIP¡RTO Dt¡ ¡RISÜ?UISTO

A. S, D.l, SIJ!]/, I.J,

l{l f5) l6)

lc0t{TIli(J¡ct0nl I I rolAr, I t{oDI¡ICrCloil | 101At

FIüA¡ A

l------------l GASTAR

I A,S.D,E, S{JBV. LJ. I

I PnIsÜlll¡SIAD0

PARTiDIS II-l------- t-"---"*-----L------

I 18?.932 0i !8?,932662.-PR0ltCI0S tSP¡CIAIBS

662.-C0üS., ASAI¡. C0l{lltS662,-Cofi Sr0ü TDAGoGIC¡

662.-t¡tVgRS. PAIRl¡l0l{tArIS

663.-IBSTIV¡! CAj{CI0t{

663.-¡0tJtTIt SColJI

175.000

1,065,000

300.000

2.352,500

350,000

2.000.000

0

250.000

220.0N0

3,000,0N16,110.000

11.500,000

2 ,305,000

2.305.0N

175.000

l,065.00c300.000

2,352.500

350.000

2.000.000

0

250.000

220.000

!.1{3.698322,r68

350,000

2.000.000

c

268,{7{236.257

0

21t.119950.000

161.08{

98.896

r,1{3.698322.168

2.352,500

350,000

2.000.000

0

2 68, {7{636.25 7

2,N0,0000

5.100.000

2.500.0N500,000

400.000

?00,000

i,000,000r.2N.000

0

1.649.237

211.179

950,000

161.08{

98.896

66{.-JURIDIC09, CCI{Tü{CI0

665.-J0RI{¡0AS SSC, I IESo,

665,-CAI{POREI ISCIJITA

665.-II Col{IER, rrDIn¡.!+ II COI{FTNI CiA FID'R¡¡+ SIIIII{¡'RIO D[ I¡ I{UJIR

665.-RoVERü0r '90665.-C¡t{ED 'q0

600.000

2.8N.0000

5.100.000

2,500.000

5N.000{00,000

?00.000

t.000.000l.200.000

0

1.6{9. ¿37

0

0

0

0

3.000,0N16.110.000

r1,500,0002.305.000

2,305,000} SIIIIIIARIO DT II{TECRACIOI

+ Et{cuBl{lnos cljtfuRA¡Bs l

+ ADICCIo SlJBl'¡l{CIoil I

665.-CA!{P0 1RA8. oRlu¡t l

665,-StüI. [ISr,- FRAI{C¡S I

665.-Pn0Y. Cll¡ntio¡Y¡ '90 I

666.-C¡ntiElS Y IARJITAS I

666.-CUOTAS IIIIIRIi¡CIOll, ]

666.-Pi0R¡T!0S I

ó 6 6 . -II{PR!VIS10S l

200,000

950.000

150.000

92,0Si

?00.000

950,000

150.000

92,09r

forNts PARcI¡t[s ll 45,827,200 I 15,615.500 30.211.N0 |

ToIALES Gn|SRA¡IS ll {5.82?,200 I {5,+2?,200 |

16.217.156 16,219.237 32.{66.393

32,466.393

t soBtl , pREsup0tsltDo | 100,00 | 3{,07 65,93 |

T SOBRI EI REA], I {9,95 50,05 100,00

T G¡SIADO SOBNI A GAST¡N i

$ D8 RIPANTO DII GASIADO I I

100,00

100,00 100,00

I1I I{O¡¡TAilTI DB IA ?AIUIA S[Güil ?NESU?UISIO

f2) ?AnTt Dt¡ t{oltTAltlB l1l c0 A R¡AI¡ZAR C0ü I|{CR[S0S D[ ASDE

l3l P¡Rf¡ DEl, ilom tIB l1l ¡ REATIZAR Col{ IICRISoS DE! Li.l{l üoDIFICICIoI{ DBI-oflI¡llTB 121 SECIJ nE[¡CI0 r Il{cR¡Sos ¡s¡t 0¡1¡NID0S/ l cn¡0s AsDt P[0VÍS10

l5l t{0D$ICACl0t{ Dfl, fio I¡m¡ l3l s8cült ¡A slj¡v8l{cIoli iEA! oSIBüID¡ D8i LJ,{61 sür{¡ ¡r l{) { l5ll?l 101¡1, cAslt¡o rf, ¡EnI0D0 coltsfDtR¡Do

fEl n6t¡RT0 D8! GAS!¡!0 l7l C0ü C¡¡Co ¡ Il{G[tS0S D¡ ASD!

{9I REP¡¡TO DT¡ CASIA¡O I?I, COI¡ CARGO A IOS IIICR¡SOS D8T I,J.r co¡tP0 Bü![s PAtcI ts Ds ],A ?¡RIIDI 10U1, " R, !iTER|{AC lolrALES "r COfiPOIIBIIT¡S P¡NC ,¡S D¡ I,A T¡RIIDI TOT¡T, ' II COilTTN¡ilCIA TT!¡RA¡ '

Page 26: 1990 memoria ASDE

PRESUPUESTO A.S.D.E. (1.99O)SEGUN ASAMBLEA

REoUBSOS 4,S,0,E,34*

FIGURA N' g

FECUFSOS A,S,O,E,

a6t

FEOUF. EXTEFIOF€660t¿

;555b5ITI¡

PETItl5ET

lrltl¡=r=tt:a=t-

-

=¡-!a

-t-

-

=t-

Page 27: 1990 memoria ASDE

u5I¡

¡

5I,

¡

=r¡

=ttt=a=r¡a

-

=ttt-¡

=t-

=a-a--

-

-¡t

-

-

-

TOTAL

ACTIVIDADES52%

PERSONAT5%

INVERSION7%

ES

INFRA, SEDE3%

FUNCIO, SEDE8%

OBLIGACI, ASDEoRa¿

FIOURA NI 5

Page 28: 1990 memoria ASDE

FUNCI. SEDE

OBLIG AAOE,

tvtoaDEs716

PEFSONALeg

INVEFSIONE6

IÑFRA, SEDEA$

AOfrvtDAoE6sos

tlqui ?

¿

FF-!sbt5b-DIt=t=a=t=t=t-

72=l=r-

-

--

-

-1a

Page 29: 1990 memoria ASDE

FTGUFA t'li S

M A A V O O M O O R O.E AAÑRA.UAAIAXAOOALLMRNLOfTT

EXISfENCIAS16*

CAJA18%

INTERESES

ATtPTOOS2%

1S

CUOTAS67

t522.6

201f .6

t612.8

lo7,8

5

2,6

0

FIGURA N' 9

,a-a-!t-

=l7-

-

=a

=,

=t)

-

=r=t:t¡

tf=t=a=l=¡-

!arr-tt¡

=-

Page 30: 1990 memoria ASDE

,a¡

¡

tl,!raa¡

-It¡r=D!r¡Dlt¡)

¡

ta¡

ID

¡

¡

¡

¡

¡

¡

¡

a

4 . _ üEüoRIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES AI. ANO 90

Como en años anteríores, presentamos 1a Memoria de Relaciones -Institucior¡ales de Ia Asociación. como verás, en eI campo de acciónde este area asociativa, se ha dado una expansión, con eI consigulente p¡oblema de necesidad de personas, con un mínimo de disponibili--dad de tiempo tanto entre semana como los fines de semana, fo que 1o

hace más dificil por 1a lmposibilidad de dedicar personas excfusiva-ner¡te a ello con un mínimo de presencia y conocimientos, para salirairoso, y dejar en ef sitio que 1e corresponde a 1a Asociación.

La estrelfa de este curso ha sido la preparaclón de la TI conferencia NacioAal, que merece un apa¡tado propio.

Hay que constatar la ampliación def Equipo de Institucionales a

nivel general con la entrada de tres personas más que complementan -1a labor y asesoramiento realizados por Purificación Luengo, VicentePalacios y .lesüs Angel GonzáIez rsla; que en los üItinos años han ve

nido colaborando en los tenas de consejos de Juventud, los dos prime

ros, y analisis y asesotamaento sociologico, el tercelo; cooldina¿loÉpor Gonzalo Be¡cero. Asi podemos celebrar 1a incorporación de NuriaAsensio para el area específica de mujer; José üanue1 Jurado para e1

area ale imagen y marketing asociativo , Guiflermo Schaufhrausen para

el area del menor, y Roberto Gutierrez para eI tema de objección de

conciencia.

No podriamos comenzar esta Memoria sin olvidar y hacer mención

a la colaboración de miembros de scouts ¿le Aragón, Explora¿lores de -castilla y León, scouts de Extremadura, Exploradores de Madrid y -Scouts de La Rioja, que han participado coñ su asistencia y trabajoen diferentes eve¡tos y actividades organizados po¡ el C.J.E. o ef -INJUVE, y en los que era necesaria la presencia de A.s.D.E., desde -aquí, nuestro agradecimiento.

Page 31: 1990 memoria ASDE

,a-aa-it,

=aa-Dtata¡ta=ttt¡

!t!a¡

-

-

l¡-¡

=r=-

Este año no vamos a rea.Iizar, una Menoria ctonologica día a díade las actividades, contacto y eventos realizados en 1os que ha pa!-ticipado algún mlemb¡o de1 Equipo de lnstitucionales, sería tan an--plia que se¡viría para aumentar el volunen de e6ta Memoria, y no es

ese su fín, aunque si vamos a mostrar nuestra satisfacción por lo -realizado, sabemos que esto es solo ef principio (Esta es nuestra Me

mori a ) .

Page 32: 1990 memoria ASDE

-a¡

It-

-7-

-

--

-

=,-,¡t-

-

-t

-

-

-

--a

--

-

--

-

-

-

RELACIONES INSTITUCIONALES

RELACIONES CON EL INJUVE

Las relaciones con e1 INJUVE, han seguido 1a tonica de años an-teriores de cordialidad y colaboración mutua, pudiendo destacar como

hecho más relevante, e1 encuentro ir¡stitucionaf con el Director ceneraf del INJUVE Sr. Magdi Martinez Soliman y ef Presidente de A.S.D.E.ifosé Manuel Prieto, y conzalo Bercero Relaciones lnstitucionales de

A.S.D.E. EI talante de 1a ocasión fué discendído y fraternaf con unaduración, no prevista, de tre6 ho¡as, donde ambas parteg diafogaronsincerarnente exponiendo sus objetivos, programas y metas a consegulr,así como los puntos de colaboración mutua a desarrollar. El DirectorGeneraf nos expuso las diferentes partes de1 plan integ¡a1 de Juven-tud que se viene perfilando desde hace años y que, en este momento ,

se presenta al Parlamento de1 Estado Español para su aprobación. Di-cho Plan pretende desarrollar un Programa Progresista y solidarlo enel que, de una vez por todas, se atienda a todos los sectores y pe¡-files de Ia juventud ate¡diendo a sus necesi¿lades en temas tan tras-cendentales como e¿lucación y enseñanzas, vivienda, ernpleo, integra--ción de descapacitados, ocio y tiempo libre, mujer, educación sexual,participación juvenil, financiación a bajo costo para Ios jóvenes, -medio ambiente, turismo juvenil y, por último, objección de concien-cia. Con este PlaÉ, en el que es necesario La participación de las -dlferentes admi ni s t¡ aciones y agentes e interlocutores sociales, sep¡etende que los jóvenes españoles, que en eI año 2.000 serán \¡n 50%

de fa población, puedan ver como 1a Sociedad atiende sus necesidadespa¡a una mejo¡ fornación y satisfacción a su inco¡poración en las -tareas ciudadanas.

En otro apartado, hay que destacar el interés que todos los es-tanentos de la administración, con Ia Ministra de Asuntos sociales a

la cabeza Dña. Matilde Fernández, han puesto para que este Pfan se -pueda realizar y flevar a cabo.

Page 33: 1990 memoria ASDE

a--,

-

?=¡

-

-

-

-

=,

=t¡t-t

-

=a-¡

!t=t=-¡

¡

¡

-

-

=r=t=¡

Además de con e1 Director Generaf, se han mantenido dife¡entesreuniones, todas e11as satisfactorias, con el Subalirector Generaf de

cooperación sr. José Araujo Sánchez y con personaf de su equipo, co-mo la Srta. Laura Continente, Sr. Miguel Angel Briones y Srta. Maricarmen Baamonde, sin poder olvidar 1a coope¡ación especial de Ernes-to Diez Alcantuz, que han colaborado en el diseño y apoyo de algunode los Programas que se han realizado durante este curso y que, sinsu ayuala, habriamos terido algunos problemas.

SUBVENCIONES

Es teun aumento

r1.064.0007.300.000,14.600 - 000

apartado tiene una s ignificativadel 25% con relación a1 año 89 (

,-tl! ), un 50% con relación al año

-ll\ ), teniendo en cuenta que este

, -llr.

importancla sl des t ac amos

en el 89 nos dieron88 ( en el 88 nos dieronaño nos han dado

En eIron 150.000

apartado de

, -lh, en e1

subcomisionesaño 89 200-000

mixtas, e¡ e1 año

,-l[ y en el año 90

88 concealie--1.048. 000 , -rh.

En el apartado de ayuda al Explorador, en e1 año 88 nos conce--dieron en el año 89 y en e1 año 90 300.000,-0h,

10 que significa un importante aunento.

con ¡efación al apartado de contratación de personal, nos han -concedido un administrador a media :jorna¿la con un Cont¡ato de 12 ¡ne-

ses de los gue 9 subvenclolra el INJUVE y url administrativo informatico a medía jornada con un Contrato de 12 meses de los que 9 subven_-ciona el INJUVE, pudiendo ser nomlnados los dos por esta Entidad.

otro logro importante ha sido 1a subvención de un viaje Managua-

Montev ideo - Man agua para que un responsable ale la Asociación de Scouts

de Nicaragua pueda asistir a 1a XVII conferencia Interamericaoa.

CABUEÑES ' 9O

como en años anteriores, nuestra particj,pación en los encuent¡osinternacionales de juventual cabueñes'90 fué ale las más númerosas e

ioteresantes, con una participación de 24 nienbros de A.S.D.E., biencomo miembros ¿le 1a nisma o a través de los Coosejos de Juventud, l.

destacando, como ya es costumbre, 1a participación de 3 Scouters Ar-gentlnos.

Page 34: 1990 memoria ASDE

;55FbIF?aI-¡

-

=t=r=

-

-

-

-

=

-7=a-

-

-

-

-

-

-

-

-I

SUBCOMISTONNS MIXTAS DEL INJUVE

Durante eI año 90

Internacional de A.s.DFranci a

Aunque es tase pudo reali z ar

IsraeI

se han realizado, en colaboración con el Area

.8., fas siguientes subconrisiones mixtas:

Se realizó en eI mes de Marzo, con 1a participación de miembros

del r¡á6 alto nivel por parte de anrbas Asociacionesr Presidiendo la -Delegación Francesa Cfaude Troester, Conisa¡io Internacional de Scouts

de France y la comisión de A.S.D.E. José Me García de 1a Navarra y

Ramos, secretario General de A.s.D.E. Se tratarón temas sobre IaEuropa del 92, formación, animación y se escribie¡on acuerdos para

desarrolfar en el año 91.

Subconrsión había sido concedida por el TNJUVE. no

po¡ falta de P¡esupuesto en eI Interfocutor ltafia-

Este Programa só1o se pudo reafizar en ls¡aef, por no venir losinterlocutores israelitas por problemas económicos de su administra-ción, participaron 12 mienbros ¡nayores de edad de Exploradores de -Madrid que tuvieron muchos p¡oblemas en fa programacI ót¡ y desarrollode Ia misma, dada 1a improvisación del interlocutor.Portugal

Esta subcomislón se reafizó en dos ocasiones en España, con lapqrticipación de 4 mienbros del Equipo Nacional Portugues, se trata-ron temas de fornación, marketing asociativo, la Europa del 92 y Es-

cuttismo de1 año 2000, firmandose un protocolo de asesoramiento para

un curso de Animación y cooperación para el Desarrolfo a realizar en

ef año 91 en Lisboa.Subcomlsiones solicitadas para el año 9I

E¡ cooperación con el area intefnacional, se han presentado, pa

ra su ap¡obación por el INJUVE Ias siguientes subcomisiones:

Alemani a

Interlocutor: Verband ChristlicherTemai La Formación de Dirígentes en

País de Desar¡ollo: España (Madrid)

Fecha: 27 de Ab¡lI al I de MaYo

PfadfinderinneneI espacio social europeo

Page 35: 1990 memoria ASDE

;IbIb5It7-

-¡.

-it-

=r¡aait=t-at-

=-¡a

-

-

--

-

-

-

FranciaInterlocutor: Scouts de FtanceTema : La Europa del 92

País de Desarrollo : Prancia ( Paris )

Fecha : Acordar.Belgica

fnterlocutor: Federación des Eclalreus et EclaiteursTema : Formación de Dirigentes en eI espacio social Europeo.País de Desarrollo : España ( Madrld )

Fecha : def I aI 3 de Marzo.Ttalia

Interlocutor: Associazione Guide e scouts catolice ltaliani.Tema : Formación de Dirigentes y organismos de Participación

JuveniI.PalS Cte DeSarro l lo : Ltalaa ( Roma,Fecha : 3l de octubre a1 3 de Noviembre

PortugafInterlocuto¡: Asociació¡ Escotelros ale PortugafTema : Formación de Dirigentes en Técnicas de Marketing Asocia

. tivo, teónicas de investigación social y llderazgo,País de Desarrollo : PortugalPecha : del 5 al I de Noviembre.

Queda pendiente de presentar,en el momento que nos sea presentado por 1a Admi¡lstración, prog¡a¡¡a coo Hungria, checoslovaquia, Sue--cia, No¡uega, Grecia y Luxenbu¡go.

Page 36: 1990 memoria ASDE

-a¡

7=-

-

-

-z,=tta=

--¡

=a¡

-

-

-

='¿

-

-

-

=t=r=-

Si tenemos que definir, Ia labor de este año det C.J.E., podriamos definirla como una actividad total.

CONSEJO DE LA JUVENTUD DE T]SPANA

Comenzando a primeros de año con Ia Asanblea Ordinaria celebra-da en Pamplona, donde se reaprobaron documentos importantes, todos1os fines de semana def año, siempre ha habido alguna comisíón, Jor-nada, Seminario o Mesa Redonda organizados o participados por e1

c.J.E.

La permanente a realizado un prodigio de actividad estando pre-sente en todos aquellos foros en que Ia juventud o su entorno e¡an -protagonistas.

Esta actividad. en muchos casos, no ha podido ser seguida al -ritmo deseado por muchas de 1as Entldades que 10 forman. En e1 casode A.S.D.E., si bien nuest¡a presencia se ha incrementado, todavía -no es suficiente, destacando 1a participación en fas Comisiones de

Ocio y Tiempo Libre, Asociaclonismo. Dr ogodependenc i a y Toxicoma[ias.Tnternacionaf y Objección de Conciencia.

Merece reseñar aparte fa ayuda y asesoramiento prestado por losdiferentes servicios def C.J.E. en 10 concerniente al tema de coope-ración para e1 desarroflo, donde su aportación nos sirvío de ayuda -trascendental para 1os resultados obte;idos en los Seminaríos Insti-tucionales reafizados en Argentina y Chile.

Otra actividad a reseñar es 1a Asamblea Extraordinaria celebra-da del l af 3 de Novienbre en Madri¿l, donde hemos contado, además de

nuestros tres delegados como A.S.D.E., con otros 9 delegados en loscupos de los Consejos de Juventud, lo cual nos ha dado una significativa i¡nportancia a 1a hola de negociar diferentes temas a r¡n por en-cima de otras Entida¿les Scouts.

El resultado de la Asamblea va a ser definitivo para que se clarifique el espect¡o de las Entidades Juveniles que participan en eIc.J.E., ya que se¡á exigencia mínima para poder pa¡ticipa¡, el estarpresente en, af menos, cinco Consejos de Juventud que certifiquen lacondición de mlenbro y 1a asistencia contínuada a los misnos.

Page 37: 1990 memoria ASDE

¡

blr¡

-7=r-

-

-

-a-aa=t-¡

¡

-aa-

-

-

-

-

-

-

La aportación de nuestros delegados fué bastante lucida, reco--giendo 1as diferentes ponencias, aportaciones y enmiendas presenta--das por nosotros, con esta Asamblea se cierra el ciclo de elaboraciónde estudios de temas sectoriales para su posterior discusión y apro-bación.

A1 estar finalizados todos los documentos sob¡e asocíacionismo,menores, mujer, enseñanzas medias. empleo, vivienda, ocio y tiempo1ibre, objección de conciencia, po1ítica de juventud, enigración, internacional y sectorización, ya podemos decir que e1 Consejo tiene -naterial para redefinir el tlpo de Consejo que queremos para losaños 90.

Hacer una ¡nención especial a fas relaciones mantenidas con todala Comisión permanente del C.J.E. y, en especial, su Presidente José

PeIix Calleja, su Vicepresidente Manuel Her¡era, el re6poosable defC.R.1. Leocadio Salmeron y la cerente Me Angeles, que con su conprensión y ayuda nos han ayudado a superar afgunas lagunas que tenia¡nos,y por úItimo, hacer una nención especial a Vicente Palacios Antolín.cuya trayectoria y actuación seria, dialogante y humana han sido re-conocidas por todos 1os miembros de 1as ¿liferentes Entidades Juveni-les y ha servido para cambla¡ parte de nuestra imagen.

como decia aI comienzo, es necesario que 1a r¡ueva andadura, que

comienza é1 C.J.E., A.S.D.E., sea uno de Ios motores principales con

una participación directa como tal en la Comisión Per¡nanente y un -apoyo de los diferentes representantes en consejo de Juventud parti-cipando en fas Comislones Sectoriales que, a partir de ahora, se

creen.

RELACIONES CON OTRAS ENTIDADES

como ya es tradicionaffaciones con la nayoría de

do estado ptesente en granlnstitucionales real i zados

nes bis a bis para pactar o

les -

, se ha continuado nantenien¿lo buenas re-las Entidades ¿lel abanico juvenil, habiennúmero de Congresos, Asambleas y Actos -por 1as mismas, además de nantener reuniodialogar sobre diferentes temas sectoria

Page 38: 1990 memoria ASDE

)

)

)

ID

D

D

D

¡

a

ID

II)

ItI

Se han nantenldo lelaciones con 1a SECfpI def Ministerio de Asuntos Exteriores para presentar p¡ogranas bíIaterafes de apoyo a 1asAsociaciones Scouts de Latinoamerica en colaboración con la ComisaríaInternacional de A.S.D.E., estos programas son:

ARGENTINA:

RELACIONES CON EL I. C.1.

creación y desarrollo de un Centro de Información Juvenil.

CHILE

Ayuda económica para fa const¡ucción de un equipo sanitario enel Campo Escuela de Callejones, con motivo de Ia Campaña de 60.000niños indigentes que la Asociación chilena va a 1levar de colonias vCanpamentos.

NICARAGUA

Ayuda y apoyo econónico para fa creación, diseño e imparticiónde Cursos de Formación de Monitores en Educaeión para 1a Salud. Edu_cac -Lón Sexual y Drogodependencia.

¡

a-

=-

-

-

-I

-

-rt

-

-

-

Page 39: 1990 memoria ASDE

¿555!S!¡

=tIb-

-a-

-

-

--

-

=tz-t

=t-

-

-

-

-

-

OB.JECCION DE CONCIENCI A

se han realizado contactos con Ia comisión de objección de con-cie¡cia, como en su día aprobó el Consejo General, a taf respecto se

entregó a los Presidentes de Area un dossier con los pasos a seguiry requisitos nece€arios pa¡a que el servicio Social sustitutorio se

pudiera realizar en A.s.D.E. como entidad colaboradora.

En un principio parece que no es dificil ef poder firmar un pro

tocolo entre el Minlsterio de ,Justicia y nuestra A6ociación. slendoel mayor impedimento, hasta ef momento, el que ninguna Asociación -Autonómica haya presentado proyectos a realiza¡ con un claro contenido social -

Por otra parte, nruchas de nuestras Asociaciones Autonómicas tienen r¡na cfara definición de sus órganos soberanos para que, en el se

no de el1a, no se realice la prestación sociaf sustitutoria.

como es obvio. sería condición sine quanon pata poder firmar elprotocolo anteriormente descrito, ef que adeúás de 1a presentaciónde Proyectos, aI ser la nuestra una Asociación de ámbito territorialde todo el Estado, cualquier ciudadano pudiera realiza¡ 1a prestaciónsocial sustitutoria en su Provincia o Reglón de orige¡.

Este tema ha sido debatido en difere¡tes foros por eI consejo de

fa Juventud de España en 1os que ha párticipado Roberto Gutierrez de

A.S.D.E.-Explo¡adores de Castifla y León, y parece ser que el conse-jo tiene intención de dar una solución sati€factoria para las Enti¿la

des que desean ser receptoras de objetores.

En diferentes Asociaciones de nuestra Fecleració¡ ya se encuen--tran objetores prestando su se¡vicio't, social sustitutorio a travésde sus Consejos Autonómicos de Juventud. Esperemos que, en e1 futu¡o,más Asociaciones se puedan adherir.

PLATAFORMA DE VOLUNTARIADO SOCIAL

Se ha solicitado Ia entrada como miembro de pleno ¿lerecho a laPlatafo¡ma ¿le Voluntariado Social sin que, hasta Ia fecha, y trás -haberla requerido en diferentes ocasj-ones, nos hayan contestado aI -tema, estando pendiente de una ¡eunión de Ia Ejecutiva de la misma.

Page 40: 1990 memoria ASDE

-

--

-

7-

-,

-

-

-7-a-

-

-

-

-

-

=a

-

-

-

-

-

,JORNADAS DE RELACIONES INSTITUCTONALES

Se realizaron en Et Escorial con la participación de 3 representantes de Madrld, 3 de Extremadura, 2 de Casiilta y León, 1de Castilla-La llancha, 1de La Rioja, 1de Aragón y l de valencia, además de

los miembros de1 Equipo de Relaciones Institucionales.

vícente Palacios informó de los progranas y polÍtica deI conse-jo de 1a Juventud de España en areas como Asoclacionismo, Formación,Empleo, Toxicomanias, Enseñanzas y General.

Purificación Luengo informó ¿le los Organismos de Juventud Euro-peos y def fu¡cionamiento y desarrollo de las Subcomisíones Mixtas.

Posteriormente se ¡ealizó una análisis permenorizado de 1as si-tuaciones y presencias de nuestras Asociaciones en fos Consejos de -Juventud Autonómico, que describinos a continuación actualizada:

. Aragón

se presentó una moción de censura para ceder a la Presidenciade1 C.J.Aragón, que no salió. En este momento existe Ia posibifidadde que nuestro candi¿lato Rafaef Ffeta pueda ser elegido Presidente.Andalucia

E1 Presidente del C.,J.Andalucia es iluan Bautista López Farelode A.S.D.E.-Scouts de Andalucia, y Juan Manuel Ayllon e1 Presidentede fa comísión de Marglnacíón y Tóxicomania también de A.S.D.E.cást111a-La Mancha

se participa en algunos consejos locales, aunque no se partici-pa en el autonó¡nico.castilla y León

La Asociación participa en diferentes consejos Locales y Pro--vinciales, ostentando la Presidencia de 1a comisión de Ocio y Tiempo

Libre dent¡o def consejo de Ia Juventud Autonómico.Canari as

Participamos en diferentes Consejos Locafes y estamos en la Per

manente como Vicepresidente.Extremadura

diferentes Consejos Locales ostentando 1a PresiIa Juventud ¿le Badajoz y la de1 Consejo de la

-q,

-

-

-

Participanos en

dencia del consejo de

iFuventu¿l Autonómico.

Page 41: 1990 memoria ASDE

calicia

aa--

=t-

-

-

--

Participamos en diferentes Consejos Locales y somos Presldentesde la Comisión de Educación dentro de 1a Conisión Permanente, siendoXoán M. Bugallo Sánchez de A.S.D.S.-scouts de calicia candidato electo a la Presldencia del Consefl de la,Juventud de calicia.Madrid

pa¡ticipan en diferentes consejos Locales estando en Ia comisiónPermanente del Consejo de Ia Juventud de Madrid Municiplo y siendo -P¡esidentes de 1a comisión Tnteregional q Tnternacional del Consejode la Juventud de Madrid Región.La Ríoja

Participamos en difeiente€ Consejos Locales y estamos como Vice-presidente lq en el Consejo de Ia ifuventud de Rioja.Valenci a

Estamos en diferentes Consejos Locales, y en la Conisión Perma-

nente de] Consejo de Ia Juventud de Ia ciudad ¿le Valencia, existien-do 1a posibilidad de entrar en fa próxima comisión Permanente del -Consejo de fa Juventud de Valencia.

. Una valoración i¡nportante de estas Jornadas, fué Ia necesidadde una mayor coordinación a nivel general en eI area de Consejos de

afuventu¿l pa¡a hacer más amplla nuestra presencia, apoyando con dife-rentes asistentes aquellas ocasiones en que a1gún miembro de A.S.D.Ese presenta a procesos de eleccion.

otra consideración es que no,en todas las Areas, el campo de -rnstitucionales tie¡e fos mismos cometidos y contenidos, existiendouna gran diferencia de unas a otras, que, en ¡nucbos casos, hacen que

1a información no pueda ser fluida y centralizada, teniendo que di--versificar Ios dii_erentes envios.

Para finallzar, se informó de los programas de cooperación con

Latinoame¡ica, 1a forma ale acce¿ler a e1los, perfil de Ios pa¡ticipantes, programas a impartir y finar¡ciación.¡

-

-

-z-

-

Page 42: 1990 memoria ASDE

sFFtrr!5tb5FFFa¡a=aa¿

3--

--

--

-z-

-

II SEMINARIO IBNROAMERICANO DE COOPtrRACION

Y DESARROLLO INSTITUCIONAL.

En 1os últinos años de esta década se ha producido un resurgimientoo vuel ta a 1os si s temas denocráticos , de diferentes paises de1 Cono

Sur LaEino-Americano.Para e1 desarrollo de1 sistena denocrático se hace a !odas luces ne

cesario 1a par Eicipación de todos 1os sectores organizados de 1a so

ciedad civil , y 1os jóvenes no pueden ser un hecho aislado , por esemotivo es necesario qüe fas asociaciones y entidades juveniles im--plan ladas y asentadas, abran proce so s de conver: genc ia para crear organlsnos de cooperación y participación, para e1 in!ercanbio de ex-periencias y el trazado y diseño de progranas integrales de juven--tud, Esle proceso ha de caracterizarse por ser activo y participativo, reconociendo e1 protagonisno de cada uno, basandose en e1 respeEo y 1a experiencia individual y colectiva, aprovechando 1a in!er--acción y dando cabida a1 intercanbio y e1 contraste cono muestra depluralismo de 1a nueva sociedad.En todo e11o las Asociaciones Scouts y Guias como escuelas de for¡tracíón de honbres y nujeres, conpronetidos con su tienpo, entorno y -sociedad , tienen 1a obligación de participar y liderar todos estosprocesos ener:gentes, sin niedo a ser etiquetados.Por e11o Scout s de España , firmó un convenio bilateral de coopera--ción con 1as Asociaciones de Scouts de Argentina y Güías y Scouts -de Chile resp.ectivamente, para apoyarlos técnicanente y econónica-menEe en 1a infornación y asesora¡niento de jóvenes cuadros que desa

rrol len y par ticipen en 1a creación y difusión de organisnos de coo

peración y partic ipac ión juvenil.

Page 43: 1990 memoria ASDE

;bFE'!5b,

55¡I5-¡

-

=t¡

-a-

=a-

-

-

-

-z¡

-

OBJETIVOS:

A) Formar a nivel básico a responsables de Asociaciones juvenifes y

Guías y Scouts que estén Lrabajando en fos organismos de partlcipa-ción existente s y de nueva creación en representación de su entidaden 1os diferentes ámbitos, diseñando estrategias de colaboracíón -desde 1a per spectiva asociativa.B) Infor¡nar y asesorar a responsables de asociaciones en 1o concer-niente a 1os niveles y contenldos de fornación de animadores y dinamizadores juveniles en un contexto general y no só1o de entidad.C) Dar a conocer experiencias y propuestas que desde e1 narketing -asociativo, pernitan a los direc!ivos y animadores, potenciar 1os -objet ivos de su enEidad y definir una co¡nunicación particlpativa.

METODOLOGIA:

Organizá¡ un Seminario de 30 h. de dúrac ión con 24 par:ticípantes -con diferentes ponencias y trabajos prácticos de aná1isis y real-t-za

ción de proyectos ficticios, mesas redondás y coloquios, inpartidoduran!e e1 nes de Julio en ArgenEina y Chi1e.Apoyar técnicamente y econónicanente a dirigentes de las asociacio-nes juveni 1es en que se realiza e1 proyec!o, para que participen en

seminarios de 1os realizados dentro de 1os EncuenEros Internaciona-1es ¿le Juventud CABUEÑES 90, contac!ando y visitando diferen!es ti-pos de Consejos de Juventud y Entidades juveniles.

PARTTCTPANTES:

Jóvenes nrenores de 26 años que desarro 11an su trabajo dentr o de 1as

Asociacione s juveniles, en e1 á¡ea de relaciones institucionales, -formación, imagen y organización asociativa.

Page 44: 1990 memoria ASDE

sbbbbsbbIItbbbb!b!FbItI5ff!5¡

-

-

-

INFRAESTRUCTURA :

La ínfraestruclura logistica, de au1as, pizar¡as o rotafolios, retro-proyectores y videos ocasionales, así cono 1a convoca!oria y selecClónde participanEes serán responsabilidad de 1as Asociaciones organizadoras en cada país.ASDE aportará 1a docunentación y e1 diplo¡na de asistencia, a entregara cada participante en el Seminario.

FlNANCIACION:

ASDB, a través de 1as subvenciones para cooperación con Latlno Aneri-ca de1 Institu¡o de 1a Juventud de1 MinisEerio de Asuntos Sociales ,

de1 Gobierno Españo1, sufragaran 1os gastos de desplazaciniento, a1o-jamiento y alinentación de los ponentes españo1es, adenás de1 materialy 1a docunentación que se aporte a cada parEicipanEe.

REAI,TZACTON:

ARGINTINA : El Seninario en Argentina se desarrollara de1 lunes 2 a1

viernes 6 de Julio de 1 .990.CIIILE : EI Seminario en Chile se desarrollara de1 lunes 9 a1 vie¡

nes 13 de Julio de 1.990.

LUGAR : Cada Asociación organizadora, preveerá e1 lugar adecuado,para 1a realizacíón y e1 correc!o desarrollo de1 Senina--rio, de acüerdo con sus posibilidades.

OBSERVACI0NES : Los ponentes españo1es procurarán, dentro de 1as posibilidades de tiempo y transporte aereo' estar en cada

país organizador con dos días de antelación a1 comi en

zo de1 Seminario.

Page 45: 1990 memoria ASDE

-a=t-¡

a-a-¡

-

-

-aa¡

¡

¡

¡

ra

-

ait¡

¡

a

ORGANIZAC]ON

DTRECCTON

ARGENTINA

PARTE !SPANOLA

PARTE ARGENTTNA

Gonzalo Bercero lnge1rio, resporlsab1e federalde Relaciones Tnstitücionales de ASDI, Direc-tor de Fornación, Ingeniero de Telecomunica--

Jorge Pozi , ¡esponsable nacional de Relacio--nes Instituc ionales de 1a Asociación Scoutsde Argentina, Director de Fornación.

Vicente Palacios Antolin, nlenbro del DquipoFederal de R. Insti!ucionale s de ASDE, D.F.,PEe. de 1a Conisión de Asociaclonisno de1 CJILicenciado en Ceografia e Historia.Pernando Merchan, responsable nacional de Re-

laciones Insti Eucionales de 1a Asociac ióD de

Guía y Scouts de Chi1e, Director de Fo¡nacíónIngeniero Agronomo.

José Manuel Jurado Blazquez, niembro de eqüi-po federal de R. Institucionale s de ASDE . nx-per to en 0rganízación e inversión financiera.

Jesús A. Go¡zález Is1a, de1 equípo federal de

R. Institucionales de ASDE, aseso¡ de Juven--tud de1 Justicia de Aragón, Licenciado en FÍ-losofía y Letras. Ex-presldente de1 Consejo -de 1a Juventud de Aragón.

Jorge Ferrero Gonzáaez, ¡esponsable: de R. Ingtitucionales de Exploradores de Madrid.-ASDE.Repsonsable de R. Institucionales e ínterre--gionales de1 C.J. de Madrid Región. Ingeníeio¿le Montes.

CHILE:P ARTI ESPAÑOLA

PARTE CH T LENA

COORDINACIONEN ESPAÑA

PONINTE S

POR ?ARTE ESPAÑOLA

Page 46: 1990 memoria ASDE

-¡¡

=,-ttat)¡

r)-¡

¡

¡

it¡

ra¡

¡

¡

¡

¡

=r-!¡¡

-

Roberto de MÍgue1 Garcia, responsable de R.

I¡stituciolla1es de Bxploradores de Castilla y

León. Pte. de Ia Conísión de Ocio y Tienpo L!ble del C.J. de Castí11a y León. Estudiante -de 5e de Quit¡icas.

Isabel Pilar Alfonso de Ia Riva, mie¡nbro de1

Bquipo de R. InstitucÍonales de Scouts de Ara

gón. ASDE. ¡studiante de MarketinS, profesorade GinnasÍa ritmica, rnienbro de1 Consejo de -nujer de Scouts de Aragón.

Guiller¡no Schaufhraosen, miembr:o de1 equipo -ile R. Institucionales de ASDn. Estudiante de

Ciencias Po1íticas. Expe¡to en te¡¡as de Infancia.

Page 47: 1990 memoria ASDE

,b5bbsbb55FFPaI=ta-¡

-

=t:t-

=t¡

-aa=a

=r-z¡

=)

CONTENIDOS

MODULO A._ INSTITUCIONAL:

CoNTINIDO : l -- PANORAMA ASOCIATIVO JUVENIL EN NL ESTADO ESPAÑOT,.

E1 Se¡ninario cons!a de dos partes difere¡tes ( Parte Teorica- partePráctica), pero lnterrelacionadas 1a una con 1a otra con una duracióntotsa1 de 30 horas -

PARTI TEORICA: nsta parte consta de unos contenidos de 20 horas, organizados en !res móalulos tenáricos ( A) Modulo Instiru-cional, B) Modulo Asoclativo, C) Modulo especifico Programa 2000 ).

Di¡nensión histórica y sociológica del asociacionismoE1 voluntariado social.Legislacíón sobre asociacionisno y tíempo 1ibre.0rganis¡ros de particlpacíón y cooperación juvenil.Fonento del asociacionisno júvenÍ1, 1íneas básicasde pronoción asociativa.

- Asociaciones sectoriales.2._ FOMBNTO DEL ASOCIACIONISMO JUVENIL.

Líneas básicas de promoción asociativa.- Progranas- Pla nes

- Servicios.- Becas y ayudas

- Cooperación Internacíona1- Gestión de servicios juveniles

3._ LOS ORGANOS D[ PART]C]PAClON Y COO?ERACION JUVENIL.Análisis histórico (cóno se gestionan)Conposición, formas de participación de 1as entidadesnienbros.Model o de gesr.ión y L rabajo.Legislación,Co¡sejos locales o municipales.Consejos autonómicos o regionales.E1 C,J.E.Relaciones I n t erconse jos.

Page 48: 1990 memoria ASDE

?a¡

¡

-a¡

¡

¡

¡

i¡-

-a=la¡

¡

LE

¡

-

=)a¡

¡

¡

=ta=a

MODULO B.- ASOCIATTVO:

CoNTENID0 : 1.- LA IMAGEN Y EL MARKETING ASoCIATM.- Teoria de 1a conunicación.- Conunicación e información.- Los canales de comúnicación.- 0rganización y estudios de mercado.

- Canpaña de difusión e imagen.

- F11íación.2._ LA INFORMACTON JLVENTL.

- ZQué es un centro de inf ormac íón juvenil?.- Como enpj eza, para qué sirve.- Análisis de 1os medios disponibles,- Recursos hunanos.

- Progranas de actuación.- Difusión de 1a infornación.- Contenidos.- Consideraciones fisico - anbienLales.

3._ LA FORMACION DE ANIMADORES Y DINAMIZADORIS JUVENILNS.

- La aninación y educación en e1 tienpo libre infantlly juvenil.

- Marco socioeducativo.- La íncidencia de1 aninador como agentes educadores.

- Normativa y legislación.- Niveles y contenidos.

Perfil del aninador y dinamizadores juveniles.

MODULO C.. ESTRATIGIAS PARA EL 2OOO:

CONTENIDO : 1._ !.L PAPBL DE LAS ASOCIACIONES JUVNNILES EN !L AÑO 2OOO.

- Aná1isis sociológico._ LA FAMILI A

_ LA ESCUEL¡

_ NL ENTORNO

* La nueva condición f emen inax EI empleo y el canbio econónicox La narginación juvenil¡f La nueva sensibilidad ecológica¡* La parEicipación

Page 49: 1990 memoria ASDE

¡

¡

ila¡D:¡

¡

¡

-

-a¡

¡

¡

¡

=la-

=a¡

a=¡-¡

¡

=a

_ LA REALI DAD

. ISTRATNGIAS

,* Progranas educativos* Presencia social* [s!ructuras Asociativas,t Relaciones Internacionales

PARTE PRACTICA: Ista parte consta de unos conEenidos de 10 horas apr!ximadamenle, consistente en contactar y visitar, parasu conocímiento, análisis y estudio, diferentes realidades asociat ivas organizadas o no, así co¡no 1os organismos y procesos de cooperación y correlación que se

esten desarrol lando en e1 país en ese nomento.

Page 50: 1990 memoria ASDE

)couElDE EI

Embajadores, t06 - 108

Casal-BajoderechaTeléfs. 230 28 49 - 230 28 0l

28012 t\,tADBtD

89 - 90

9--

-a¡

=ta=¡-

--

-

-aaa¡

¡

¡

¡

=t¡

=Da-

=l¡

a-

-

-

G\g/?An-A I

atudem

CURSO

os e los niños e crecer

@Q@

Unión5 Forna

ARGtrNTINA:

ENERO _ FEBRtrRO

Ayuda y asesoramiento en organización y desarrollo de un Cursode ¡nonitores de Tiempo Libre de Campamento y Colonias, contenido:C.E,Europea de 150 h. de duración, reconocido por 1a Conúnidad Au-tóno¡na de Madrid en colaboración con ASDE - Explorador.es de Madrid -y e1 distrito de San lsidro de Buenos Aires de 1a ü.S.C.Ade Scouts Cató1icos Argentinos ), participaron 3O Scouterdores Ar gentino s y 1 D.F. Ispaño1.

JULl0-90

SemÍnario de Cooperación y Politica Insti!ucional con una parti-cipación de 30 personas de YMCA, INSA, USCA, Cruz Roja de Juvenrud,C.J. Israeli!as, I. Radios Libres, inpartido por 8 nienbros de ASDE.

Visita institucional de apoyo a 1as Asociaciones Scouts ArgentÍnas, a1 Direc tor de Jüventud de 1a Nación, a1 Director de Juventudde BB.AA., a1 P¡esidente de 1a Comunidad lsrae1i, a1 Presidente de

YMCA Argentina, a1 Secretario General de 1a Juventud radical y a1Presidente de 1a Co¡nunidad de Casas Regionales.

Reunión y visita con 1as instituciones siguien!es apoyando a IasAsociaciones Scout€ Argentinas, cono garantes e interlocütores sinigual en Lodos 1os procesos de inter-relación y cooperación asocia-tivos.

.(sy

. aecr.crór docrarada ds utind ciaciones conel n!1746¡ d.lasácc'ón r'¡

Page 51: 1990 memoria ASDE

!couEl,b55¡Etb5!5btt¡a5!!55b5!555¡

=f=r¡

¡

a=¡

DE il?AñAEmbajadores, 106 - 108

Casal-BajoderechaTeléfs. 230 28 49 - 230 28 01

280I2 MADRID

NSPANA

ayudemos a lor n¡ño3 a cr€ce.

@@@

Viaje de 3 Scouters Argen!inos para participar en 1os encuen

!ros juveniles de verano Cabueñes 90. Poslerior viaje por difere!tes r ealidad es asociativas juveniles y de 1as adnin i s!raclones 1o-cales autonónicas y Estatales de toda España, haciendo incapie en

1as Asociaciones Scouts y de Tiempo Libre, así co¡no 1os Programas

de Fornación y Dinanización de Dir igentes juveniles y Centros y

Programas de Infornación.Posteriornente, parEiciparan en Campamentos Scouts de 1a Aso-

ciación.

CHILE

.IllLTO - AG0ST0 g0

JULIO_90

- Reunión con e1 Equipo Nacional de Formación, con e1 nqulpo Na-

cional de Relaciones Instituc ionales y con e1 Conité Ejecut ivo de

Guías y Scoü! s de Ch11e, explicando 1as funciones, organización y

nodo de ope¡ar de 1os Consejos de Juventud, 1os Centros de información juve¡i1, y 1os contenidos de los Cursos de aninadores y noni-tores de Colonias y Canpanentos.

Reunión con diri gente s de diferentes Asociaciones Juvenilescomponentes de 1a Mesa Juvenil.

Reünión y Conida con Parlámentarios y Senadores de diferentespartidos sobre 10s Consejos de Juventud y e1 papel fundanental de1

nscultis¡no cono Sara¡tes y moderador.

ad Drlbllca r.i2 i977 . rndolts en .i Besisto d¿ Asoci.cioi¿s con ¿l n"17460 de laseoo'on r'¡

Page 52: 1990 memoria ASDE

tcouilsbLbbLbbbbb!Fa5!¡

=r=raz-

-a-

¡

-

a

un Centro de

Ti ernp o Llbre

fnfornación Juv e

de Canpanen !o y

Financiación de un Mó du 1o

e1 Canpo Escuela de CallejonesAsislencia a1 Rover Moot

part ic ipación interasocial ivaveni1.

NICARAGUA

Flnanciacióncac ión SaniEaria y

ESPAÑA

Participacióü en Cabueñes 9

Scouters Argentinos, 2 Scouters

Sanitario ( W,C., Duchas, etc. ) en

y asesoranienlo de Cursos para monitores de Ddu-Sexual.

Austral de expeatos en procesos dejuvenil, y centros de Info¡nacióo Ju-

1y Canpanentos Nacionales de 2

Chilenos, 4 Scouters Nicaraguen-

DE ilPAñAEmbajadores, 106 - 108Casal-Bajoderecha

Teléfs. 230 28 49 - 230 28 01

28012 MADBID

PROGRAMA PREVISTO PARA 1.991

ARGENTINA

Asesoramiento y Financíación de

ni1.Posible Curso de Directores de

Colonia.

CHTT,E

ayüdemos a los niños a creaer

@)Q@

. Aloc¡aclór d*lsr¡d¡ d€ udlidsd piibltcz 1124e77

Page 53: 1990 memoria ASDE

ata5¡

!ra¡

¡

¡

za-¡

aa¡

=t-¡

rt-

-a¡

-

-

-a-¡

5 ., AN IMACION

Este año ha sido decisivo con respecto a 1os planteamientos y fundanenEación de1 Depaitanento de Progranas y Métodos Educativos.Enpriner lugar y como hecho a destacar es 1a dicotomía entablecidaentre i'P¡ogra¡nas y Método Educativor' por un 1ado, y riAninación"-

por: otro.

Este Equipo conpuesto por diferentes especialistas de 1as distin-tas Ranas y coordinado por Anastasio Martínez (Pedagogo) ha teni-do como deno¡rinador conún e1 estableciníen!o de una base sobre 1a

que sustentar 1a Filosofía de trabajo; objeEivos co¡nunes para lasdistintas secciones. Para e11o se realizaron d istintas reunionesy jornadas de estudio en fechas dispares.

Cono eje básico de este curso pasado fue 1a preparación en tresfases de 1a Ponencia de 1a lI Conferencia Nacionall

1.- Análisis de 1a realidad de 1a juventud españo1a y de

nues !ro Método en paiticular, realizado por represen-lante€ de 1as distintas Asociaciones Autonónicas.

2.- Replanteamiento de 1a Ponencia coordinandonos con e1

Claustro de Profesores dé 1as Escuelas " Insignia de

Maderatt.3.- Redacción de1 TexEo definltivo de 1a Ponencia , reali

zado por 1os co¡¡pone¡tes de1 Departanento.

Como resultado de este proceso se 11egó a consensuar 1a ho¡nogenei

zación de PrograÍras en un futuro no muy lejano por un principionuy senci11o, e1 de economía. nntendida este co¡¡ro alBo enríquece-dor y vltal para 1a consecución de un Sistena de A.S.D.E.

No es cuestión y lugar e1 anexionar 1a Ponencia de ?rogramas en

esta Mernoria aunque hace¡nos refelencia expresa a e1la y a 1os do-cu¡nentos de trabajo qüe se utilizaron en su elabor:ación.

Page 54: 1990 memoria ASDE

bbbbBbbbbbbbLbFET

b!Fa!5a¡

-<,¡

¡

3

Tex!os estos que se encuentran a disposición de aquellos que 1o

soliciten.

Por ot¡a parte, e1 tema de ÍLa Integración en e1 Escultisno'iha sido trabajado para que no se convierta en una idea aparte ni des--conCexEualizada de todo e1 en!ranado sino de incardinarla en e1

lejido de1 Método y de €us respectivos Sistenas de Progranas. Só-1o he¡nos hecho empezar y buena nuest¡a ha €ido las intervencionesreafizadas a 1os Fornadores de 1as Escuelas T.M., Jornadas de Ra-na, Conferencias y actividades de las Asociaciones A!Eonómicas.

En cuanto a Ia coordinación con e1 Departa¡ne¡to de For¡¡ación ha -sido muy estrecha viéndo1o como canal inprescindible para 1a di--vulgación fornal de nuestro hacer.

E1 tema de Desarrollo Comunitario aunque directa¡nente está relacionado con nosoLros 1o desarrolla e1 Departamento de Relaciones Ins-t itucionales por 1a accesibilidad a 1as negociaciones con 1as dis-Eintas Insti tuciones y Adninistraciones.

La sección de ANTMACI0N dentro de1 Departanento,cono explicanos a1prÍncipio, está separado operativamente de Programas y Método Edu-cativo pues sus funciones son totalmente distíntas a estsa. EsLa 1a

bor está centrada en cada coordinador de Rana, aunque sienpre hayun eje común y catalizador para

-que no se creen conportil¡¡égiogs es

tancos, Las actividades desarrolladas son:

CASToRES: ¡ealización de dlstíntas jornadas de Erabajopa¡a fo¡nalizar 1a Rama y consensua¡ un Manual (próxi-no a imprinir ).LoBAT0S Y SCoUTS: Jornadas de Rana con 1a parEicipa---ciór de 1a nayoría de 1as Asociacíones para reflexio--nar sobre e1 estado de 1as Ra¡na en cues!ión.ESCULTAS Y R0VnRS: a1 igual que 1a anterior Rama se han

realizado Jornadas de Scouters para analizar e1 estadode 1a Seccíón y para proponer 1os Eventos Nacionales(Canpamentos) a ''ealizat en e1 próxino curso.

Page 55: 1990 memoria ASDE

,

-

-aa¡

=t-¡

-a¡

-

-aaa¡

¡

aa=r-¡

¡

¡

¡

¡

a¡¡

Se ha enpezado a derivar 1a Ar¡irnación de 1os educandos a 1as Aso-ciaciones, por estar nás cerca de ellos y henos retomado 1a ani¡nación de 1os scouters a nivel de Federaci ón.

En definitiva, este Cürso se ha carac terizado por un trabaj o in-terno nás técnico que popular y sus resultados se verán en 1as -tácticas desprendidas de 1a II Conferencia Nacional.

Page 56: 1990 memoria ASDE

,bI5TFD¡l¡5IIfIt!¡

¡

a-¡

aa-¡

¡

¡

¡

¡

-

COMISlONADO INTERNACIONAL:

AYUDANTES :

REPRISENTANTES EN LAS AREAS

6.DE?ARTAMENTO INTERNAcIONAL

Carlos Abad. " ,

Enrique Varela y Me Luisa Sarazá: Asturias . - Marta GarcíaCastilla-León.- José A. Escobar.Extremadura. - Luis García BautistaGalicia . - Javier Lareo .

Murcia. - Daniel Vita.Válencia. - Enrique Chofre.

COMPETENCIAS DEL COMISIONADO ]NTERNACIONAL Y SU DEPARTAMENTO

El papel que tradicionalnen!e se 1e adjudica a1 C.Ifintercanbiador de inforrnación" v visitas.

Sin olvidar ésto, en un Moviniento cono e1

do carácter internacional , adenás,hay que tratar. fonenEar e1 in!ercambio internacional. abrir 1a puerEa a ideas de otros paises y. crear un clina que fonenle e1 concepto de

cional.

FUNCIONXS:

ACTTVIDADES:

nuestro, de mar c a-de:

culturas.soc iedad interna-

es e1 de

nundial es y re

or comprensión

desarrollar lazos de unlón y progranas conjuntos con otrasasociaciones scoutss,mantener c on tac !:o s regulares con los conítésgionales, así cono con e1 Bureau Mundiaf,pronover actividades que conduzcan a üna nejinteinacional.

. nantener buenas relaciones con e1 resto de 1os responsablesde 1a asociación y con ot¡as asociaciones; en par t icular con10s conisionados intetnacionales y los organismos internaciona1es,

asegurarse de que todas 1as informaciones r ecibidas sobre temas internacionales sean Lransnitidas rápidamente y con efi:cacia a quienes corresponda,

asistir con infornación y ayuda a 1os grupos y personas queviaj en a1 extraniero,

ayudar a 1os scouts y scouters extranjelos de vi sita en e1país.

Page 57: 1990 memoria ASDE

,bL5bItFF-5!IIf!I¡

aa¡

aa=a-

¡

¡

¡

participar en 1as conferencias y ¡nanifestaciones mundialesy regionales y asegurarse de que 1a asoclación esté bien representada,

nantener relaciones regula¡es con 1os otros conités ¡nundia-1es y regionales y con e1 Bureau Mundial,

orientar a 1a asociación con respec Eo a 1a po1ítica de 1a organización Mundí41,

trabajar con otros responsables nacionales en 1a elaboraciónde un programa pedagóBico in!ernacional totalnente integradoen e1 programa destinado a 1os chavales y de un progra¡na dei n forrnáción ¿le scoüters.

ASISTIDO POR:

. 1os ayudantes de1 Co¡¡isionado Internacional

. 1os representantes de 1as Areas,

. e1 departanento internacíona1 con sede nacional.

COMPETENCIAS DEL RBPRES]]NTANTE ]NTERNACIONAI, DE AREA.

FUNCIoNES : ( 1) Comunicación.

hacer circular con ¡egülaridad 1a infornación recibida de1Dpto. InEernacional,

control periódico de 1a distr ibución y llegada de 1a infor-¡nación a 1os grupos,

concienciación a nivel de consejos de grupo para que 1a in-formación flegue hasta 1os chavales,

inclusión a principios de 1a ronda, en e1 calendario de1Area, de 1as actividades internacionales,

informar a1 Pte, de Area de toda 1a infor¡nación que se reciba de1 Dpto. Internacional,

infornar a1 Dpto. I., con antelaclón suficiente, de cual---quíer ac Eividad de1 Area de difusión internacional,

colaborar con e1 D, I. en 1a organización de conti¡gentes anivel regional,

canaTízar 1a comunicaciónArea y e1 D. I.

(2) Prograrnas:

entre 1os grupos y personas de su

Forma parte de un equipo internacional, pero también debeser un nienbro totalnente iniegrado de un Bquipo de A¡ea.No se puede ní se debe tratar de !rabajar independientemen-te de1 resto de 1os responsables regionales.

Page 58: 1990 memoria ASDE

sbLbbTb¡

PE¡

¡bI¡

3

La dinensión inte¡nacional de1 prograÍra de un A¡ea no puedeser una actividad que se desarrolle aislada¡nerite. Es por 1oque resulta esencial que e1 Responsable Internacional tr abaje en colaboración con 1os otros responsables en 1a planiffcación, puesta en narcha y/o 1a coordinación de 1a ¿inen lsión internacional del programa.

Desarrollo de 1a dinensión internacional de1 prograna de1Area: objetivos,actividades para todas 1as ramas, presenciaen todas 1as actividades promovidas po¡ e1 Area, p ub 1ic i daden 1as publicaciones de1 Area, contactos con entidades autonómicas.

(3) 0t¡as:

Pronove¡ 1a creación de un equipo internacional que dé con*tinuidad a 1a labor de1 Representan!e Irternacional.

Asi sLencia a a1gún aconteciniento inEernaclonal (motivación).

Perfeccionanriento de 1os 'rnedios de difusión" (idionas,re--dacción de circulares, bibliografía, traducción de doc umen-tos. . ).

a-a-aa¡

¡

¡

=aaa¡

ACTIVIDADES:

. carta internacÍona1 y libro de registro,

correspondencia con e1 Dpto. lnternacional

difusión de 1a información recibida,

actívidades internacionales no scouts ( Delegación de Cultura o Consejo de 1a Juventud; o a través de 1a oficina Genelral ) ,

J0TA ( control y.listado de participantes, expedición de certificados, 150h / lnsignia) ,

audiovisuales de 1a 0fícina General.difusión de

elaboracióndencia con

desarrollocional.

de listas de interesados en ¡nántener correspon-scouts extranjeros.

de1 prograna en r elación a 1a dinensión interna-

IMPoRTANTB: 1a correspondencía con 1as Asociaciones Scoutsde cualquier país só1o puede mantenerla e1 Dpto. Interna---cional -¡

¡

¡

¡

-

Page 59: 1990 memoria ASDE

bbbbbbbbbbbbbLLbbbbL!¡FD

¡¡

¡E¡

TE¡

TEI¡

-

JORNADAS NAC IONAL[S

Con motivo de 1as Jornadas Nacionales de 1os días lO y 11 deFebrero de 1990 en E1 Escorial , se celebró una reunÍón de1 Dpto .lnternacional, con todos los represenlantes de Area presentes (Casli1la- León, Ex!¡ema¿lura, Calicia, Madrid, Murcia y Valencia).Lasconclusiones, comentarios y reconendaciones que se redactaron a1final de 1as Jornadas fueron 1os síguientes:

. Sería interesante que nos reuniéranos ¿los vecesacuerda que 1a próxínra reunión se haga coinci¿lir con 1acia Nacional, es decir, 1os días 12,13 y I4 de1 nes de

a1 año. SeConferen--

0ctubre.. Se lanza la idea de que nuesEros encuentros sean itineran__tes por 1as diferentes Areas.

. Las conrpetencias de 1os R.I. presentadas en 1as Jornadas seconsideran un punto de partida aceptabte; se revisarían en po s te__riores reuniones -

_. Se insiste en e1 papel de1 R.T. en Fornación y en Relacio__nes InstiEucionales; con estos dos DepartamenEos henós de coor¿linarnos es! rechamente -

. Dar difusión a 1a infornación y documentación archivada ene1 Dpto. I. De nonento va a ser difícil por e1 nucho trabajo día__rio. E1 D.I. se compromete a enviar, en un plazo razonable, foto__copias de1 inforne de dos Seminarios de tema inEernacional, e1 deKandersteg y e1 de Ir 1anda. [1 de Bé1gica, que es e1 único tra¿lucldo, ya se repar!ió en 1as Jornadas.

. EI Dpto. Tnternacional envÍará una relación periódica de 1osacontecinientos internacionales de 1os cuales se ha remi¡ido infornación. Puede servir de conttol.

. Se debe fomer¡tar e1nos e1 Dpto. lnternacional

espíritu de equipo en!re los que forna-. Se enviará a Lodos .Las direcciones per

.Pronover 1os intercambios entre diferentes C.A. Interesanteespecialnente pa¡a 1a edad de lobato.

. Incluir en 1as revistas de cada Area artícu1os e infornaciónsobre Lemas internacionales -

. Acudir a 1os ¡nedios de dlfusión de cada C.A. para dar cono_ciniento de las actividades internacionales de cada Área.

. Sería interesante que las Areas elaboraran una circula¡ pa-ra ser enviada a cada grupo con una serie de normas ( particulai__mente con referencia a 1as salidas a1 extranjero ) relativas a 1aact.ivídad internaclonal.

Page 60: 1990 memoria ASDE

,a-a-¡

¡

a-a-¡

aaaa¡

Iaaaa¡

¡

¡

¡

¡

¡

¡

. La evaluación se coüsideró en general como positivayor ía de 1os participantes se encontraba, en un principio,pectaEiva, no conociendo de antenano 1o que podrían dar deJornadas. Se apreció un afán de relanzamiento de1 Dpto. yritu de colaboración.

ACTIVIDADES Y RELACIONES CON LA REGION EUROPNA.

. La na-a la exsi Ias

un espl-

Se manliene conunlcación peri6dica con 1as AsocÍaciones de

paises preferen!es, co¡¡o son Francia, 1ta1ia, Portugal, Israe1.,..En Marzo a" iggO s" reatizó e1 I Semina¡io I{ispano- Francés

de Escultismo, a1 final de1 cual se firnó un protocolo de colabo¡ación entre ASD[ y Scouts de Francia. Co¡]ro priner paso de ese protoco1o, e1 verano de1 91 darán comienzo 10s intercanbios faniliaresy de grupos.

Se participó en 1a Conferenciá Internacional "Los Nuevos Europeosir, cefebrada en l|/arrick ( Reino Unido) en Abril de 1990.

Tras 1a celebración de1 Eurofolk 89 en Italia, 1as relacionesentre grupos de numerosas Areas de ASDE y dos Asociaciones Scouisitalianas se han visto reforzadas.

Con Israel existe una subcomisíón mixta del Tnstituto de 1a

Juventud, habiéndose efectüado ya un intercanbio entre scout€ de

1os dos paises.Con Portugal son constantes 1os intercanbios de formadores y

grupos scout s .

Se han establecido oficialnente relaciones con e1 Reino Unidoy a partir def=.p¡¿ximo verano serán posibles 1os intercanbios faniliares.

Se ha participado asimismo en e1

co para acogida de niño s de Chernobyl.de Ju1io.

Con notivo de 1a Conferencia Mundía1 Scoüt, París, Julio de

1990, se nantüvieron contactos con Asociaciones Scouts de variospaises: Reino Unido, Bé1gica, francia, Alenania, Italia, Suecia,Dinamarca, Iinlandia, Israel, Marruecos, Túnez,Buiki¡a Faso, [[.lJlJ.A 1o largo de 1a próxima ronda se irán concretando 1os acuerdos o

estableciendo condiciones, seBún cada caso, y en su mo¡¡ento se prgsentará e1 resultado de 1as mismas.

prograna lanzado por 1a Unes

Se desairolló duranEe e1 mes

Page 61: 1990 memoria ASDE

sbbbIb¡

bf,bbbbbf!5I¡

¡

¡

¡

aa-aa¡

¡

¡

ACTIVIDADES Y RtrLACIONES CON LA RNGION INTERAMERICANA.

En e1 verano de 1990 han participado miembros de ASDE en e1

Progra¡¡a de Campamentos para Scouters de los Boy Scou!s de Anéri--

Con nunerosos países ¿le Anérica Central y del Súr (Méjico,Ar-Bentina, Chile, Brasil , Perú, Colombia, Uruguay,., ) existen con t ac

tos a nivel de subcomisiones mixtas, intercambios, cursos de formqción y de desarrollo comunitario.

ACTIVIDADES Y RELACIONES CON OTRAS REGTONES.

Se intenta potenciar príncipalnente 1as relaciones con 1ospaíses de1 Magreb,

Con Túnez y Marruecos se han iniciado 1os con!ac!os para losintercanbios de g¡upos y con Egipto está en proyecEo hacerlo.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES 9O_91

SEPTTEMBRB-90

OC TUBRB

6-r2

20-21

NOVIEMBRN

1-477 -23

t6-23

Seminario so b¡eSuiza.

" Educación ambiental en 1a p¡áctica'l

Seninario sobre tt Los derechosde1 nlno . !ranc1a.

33e Janboree en 1as ondas.

de1 honbre-1os derechos

en una organi-Conferencia en 1a cunbre. Francia.Senlnarlo sobre ¡Las relaciones públicaszación juvenilÍ.Conferencla Interamericana- Urugüay.

DlCIEMBRE_ ENERO_9I

2B-3 Rover-Moot. Australia.

Page 62: 1990 memoria ASDE

bbbbbbbbbbbbLbbbFE¡

¡EIi¡

-a-¡

¡

¡

¡

¡

¡

¡

¡

MARZO- ABR IL

30-5 Seninario sobre rrLas publicaciones de 1as organizacionesj uveni-Les i'. lta-Lia.

20-26 Seninario sobre rrEl medio ambiente cuando va no exisrenlas f r on t eras'i. Franc ia.

JUNIO

22-2a Seninario sobre rrMedios de conunicación y animacÍón pa-ra adolescentesrr. Francia.

1-30 Progra¡na Internacional de campamentos para scouters.EE.UU.

JULIO

1-31 Programa Internacional de canpanentos para scoulers,[8. UU.

13-21 Rover Moot . Dinarar ca.

20-27 Canpanento Internacional Charnwood, Reino Unído.

JULIO_AGOSTO

23-3 Campanento Internacional de Norfolk. R. ünido.26-3 Campamento Inter¡acional Friendshlp. R. Un1do.

AGOSTO

B- 16 Jambotee Mundial. Corea.16-18 Canpanen!o lnternacional Vippers. Reino Unido.

ACT]VIDADES lNTERNACIONALNS 91_92

- Proyecto üNTCEF ( España/Perú). PermanenEe (1990-1992).- Proyecto Co1ón. Pernanent.e has!a e1 92.- Conferencia Interanericana. Uruguay 1990.

- Jamboree Mundial. Co¡ea 1991.

- Rover Moot. Australia 1990-91.

- Programa Internacional de Canpanentos para Scouters.EE.UU. 1991.

- Rover Moot. Dínamarca 1991.

- Campamento Tnternacional Charnwood. Reino unido 1991.

- Rover Moot Nacional (Griéba1). Agosto 1991. Invitación a roversde otlas asociaciones europeas.

- Campanento Nacional Esculta. Selva de 0za. Agosto 1991. Invión aScouts de otras asociaciones europeas.

- Ja¡nboree Internacional de Norfolk. Reino Unido 1991.

Page 63: 1990 memoria ASDE

Ibf,tbf,Taf,¡

¡

¡

aa¡

a-¡

-a¡

=Da-¡

¡

¡

¡

¡

¡

Campamento Internacional FrÍendship. Reino Unído 1991.Canpamento Internacional Vippers. Reino Unido 1991.Ioterca¡nbios familiares para aprendizaje de idionas entre ASDE ylas Asociaciones ScouEs brítánica y Scouts de Francia.Intercambio de grupos entre ASDE y Scouts de Francia.Asistencia de mienbros de ASDE a Universidades de verano en F raBcia.Rover Moot. S.uiza I992 .

Conferencia Intéramerlcana. CosEa Rica 1991.V Centenario. Granada 1992

Cursos de idionas ( francés e inglés ).Anua1nente.Jamboree en 1as 0ndas. Anual¡nentse.

Ca¡¡poree V Centenario. Brasil 1992 y Uniao de Escoteiros do Bra-si1 y ASDtr están her¡nanadas para 1os actos de1 V Centeriario.Campanrento Internacional. Bé1gica 1992.

Seninariosde 1a Reglón Europea. Anuafmente.

Page 64: 1990 memoria ASDE

,¡¡fIa¡

aaaaaaa¡

¡

¡¡

a

aa¡

aaaa¡

a

7. FORMAC I ON

necesidád en 1a Asa¡tb1ea Federal de 1989vo lugar una reunión de formadores en 1a

E1 punto de partida de estas breves no¡as se tiene que si tsuar porEn e1 narco de e1la tu-

que se formularon una --

¡

¡

serie de pensanientos que han marcado 1as actuaciones de este añoTodos los presentes expusieron 1a necesidad ale retomar la idea deun "[quipo Federaf de Formaciónr' que sirviera a 1os íntereses e¿lu

cativos de 1a Federación de Scouts de España. Se reafirnaba 1a val ided de 1os pasos dados hacia 1a consolidación de 1as IscuelasAutonónicas, a la vez que se echaba en falta una mayor relación _

entre 1os responsables de formación de toda 1a Federación con e1fin de enriquecerDos rtru!uamente y prestar un mejor servicio a nuestros asociados -

Se hablaba todavía de 1a Federación de Escuelas Insignia ile Ma¿le-ra (F.E.LM,) y fue eleBido un nuevo Comité Ejecutivo.

E1 siguiente ja1ón de nuestro refato sería 1a Conferencia de pr o_fesores que se realizó los días 24 y 25 d.e febr:ero de 1990 en e1albe¡gue de 1a Casa de Canpo de Madrid. Allí se habló de 1a nece-sidad de articular un sistena nodular: para 1a formacíón de 1os __

responsables de 1a unida.des. La idea se venía gestando desde tienpo atrás y ha cu1¡rinado 1:ecientemente en 1a ponencia presentadaa1 respecEo en 1a II Conferencia Nacional de Scouts de nspaña. En1a Casa de Campo se presenEó igualnente una ponencia sobre e1 né-todo educativo y 1os diferentes sistenas de programas de A.S.D.E.La ponencia se tiabajaría posterior¡nente en 1a reunión que se man

tuvo en Ce¡cedi11a (Madrld) allá por Senana San!a. Ha dicha reu--nión asistió un nuneroso grupo de fornadores. Final¡nente taobiénparte de este trabajo se recogió en 1a co rrespondiente ponenciade 1a II Conferencia -

Page 65: 1990 memoria ASDE

bbbbbbbbbbbbbbbbbbbtbbbbIfIb¡D

-¡¡

Aún hubo ¡nás temas en e1 encuentro de profesores. Los Scouts de -Andalucia presentaron su proyecto de codificación de manuales que,en fechas recienLes he¡nos visto publicado. Terminar este punto diciendo que 1a asi stencia a este evento fue nunerosa y positivo e1

afán de trabajo y 1a conjunción entre profesorado.

Pasando por Cercedilla- donde nos volvimos a encontrar nunerososprofesores- llegamos a la Asa¡nb1ea del 26 y 27 de fiayo, celebradaen Madrid. Se estirdió e1 marco jurídico de 1a FIIM y se decídióarticular 10 que a partir de ese mor0ento ha pasado a conocer se cono Servicio Federal de Fornación. UltinanenEe se ha redactado unReglanento de Réginen Interno que deberá ser aprobado en 1a próx!na Asanblea de Escuelas. [n 1a nisma reunión se acordó ef tena de1a ponencia que Formación presentaría en la II Conferencia Nacio-na1. Se acordó igualnente e1 calendario de 1os cursos avanzados -de1 año siguiente y se es t imó 1a conveniencia de convocar un cur-so de Directores de Fornación.

Tras e1 paréntesis de1 verano llegamos a 1a II ConferencÍa Nacio-na1, En e11a sale adelante 1a ponencia sobre Módu1os de Fornacióny se aprovecha para consensuar e1 p¡oyecto de Reglanento de Régi_nen Tnterno.

Queda corno reto inminente e1 caninar hacia una información sufi--ciente de fa p1ura1 real idad de 1a Escuela que facilite la inter-conunicación y e1 desarrollo del trabajo en conún. Lasbuenas in--tenciones son palpables. Resta e1 sacar tiempo para lograr que 1afo¡¡nación que se transnrlte en A.S.D.E. sea una realidad nás cohe-s ionada donde 1a colaboraclón entre 1as dive¡ sas e scuelas y pro--fesores permita ¡lre jor servicio y mayores logros en e1 canpo de 1opedagóglco y educativo. Recordar que e1 Servlcio no só10 debe ---transmitir fornación sino crearla.

Page 66: 1990 memoria ASDE

I9b¡

:D!D¡

b¡¡

--a.a

-rll

-

-a-

-a-

--,

-

-

-.-

-).U

-

--

t

-,t