1 Va de héroes - spain-s3-mhe-prod.s3-website-eu...

24
1 Va de héroes 1 Solo Alcínoo contestó y dijo: Pero, vamos, atiende a mi palabra para que a tu vez se lo comuniques a cualquiera de los héroes, cuando comas en tu palacio junto a tu esposa y tus hijos, acordándote de nuestra valía: qué obras nos concede Zeus también a nosotros continuamente ya desde nuestros antepasados. No somos irreprochables púgiles ni luchadores, pero corremos velozmente con los pies y somos los mejores en la navegación; continuamente tenemos agradables banquetes y cítara y bailes y vestidos mudables y baños calientes y camas. HOMERO, La Odisea, Canto VIII: «Odiseo agasajado por los feacios» LECTURA: El Concilio de Elrond de J.R.R. Tolkien 1. COMUNICACIÓN: Lenguas del mundo 2. GRAMÁTICA: La oración simple 3. LÉXICO: Sinonimia 4. ORTOGRAFÍA: Fonética 5. LITERATURA: Edad Media y Renacimiento T ÉCNICAS DE TRABAJO: Búsqueda de bibliografía. Soporte manual

Transcript of 1 Va de héroes - spain-s3-mhe-prod.s3-website-eu...

1

Va de héroes1

Solo Alcínoo contestó y dijo:

Pero, vamos, atiende a mi palabra para que a tu vez se lo comuniques a cualquiera de los héroes, cuando comas en tu palacio junto a tu esposa y tus hijos, acordándote de nuestra valía: qué obras nos concede Zeus también a nosotros continuamente ya desde nuestros antepasados. No somos irreprochables púgiles ni luchadores, pero corremos velozmente con los pies y somos los mejores en la navegación; continuamente tenemos agradables banquetes y cítara y bailes y vestidos mudables y baños calientes y camas.

HOMERO, La Odisea, Canto VIII: «Odiseo agasajado por los feacios»

LECTURA: El Concilio de Elrond

de J.R.R. Tolkien

1. COMUNICACIÓN: Lenguas

del mundo

2. GRAMÁTICA: La oración

simple

3. LÉXICO: Sinonimia

4. ORTOGRAFÍA: Fonética

5. LITERATURA: Edad Media y

Renacimiento

TÉCNICAS DE TRABAJO:

Búsqueda de bibliografía.

Soporte manual

9

1

UNA PELÍCULA

Troya (2004)de Wolfgang Petersen

En la antigua Grecia, la pasión de dos de los amantes más legenda-rios de la historia, Paris, príncipe de Troya, y Helena, reina de Espar-ta, desencadena una guerra que asolará una civilización. Solo un hombre se erige en la clave para la victoria o la derrota de Troya, Aquiles, considerado el más gran-de guerrero vivo.

UN DICCIONARIO

www.diccionarios.com

Cuando necesites consultar un si-

nónimo, una defi nición, etc., esta

página te puede ayudar gracias a

los diferentes tipos de dicciona-

rios que contiene.

UNA WEB

lambenor.free.fr

Página web que presenta un estu-dio de las principales lenguas de El señor de los anillos y sus equi-valencias con otras lenguas para poder traducirlas. Además, ofrece muchas curiosidades sobre las di-ferentes razas de la saga: enanos, elfos, etc.

VA DE HÉROES Lectura1

Antes de la lecturaEl señor de los anillos está ambientado en la Tierra Media, un mundo fantástico que inventó J.R.R. Tolkien. En él tienen cabida múltiples razas: magos, hobbits, el-fos, enanos, orcos y humanos. Estos últimos están organizados mediante una so-ciedad muy parecida a la de la Edad Media. El protagonista de esta historia es un hobbit llamado Frodo que es sobrino de Bilbo. A Frodo se le ha entregado un ani-llo muy poderoso y Sauron, el Señor Oscuro, que sería el equivalente de un señor feudal dominador, lo está buscando. Pero si este anillo cae en sus manos, volvería a tener el mundo bajo su control. Por eso, los protagonistas de esta historia tienen que decidir qué hacer con el anillo, y este es el punto de la historia que se puede leer en el siguiente fragmento, cuando están reunidos en Concilio para tomar una decisión. ¿Qué haces tú cuando necesitas tomar una gran decisión?

El Concilio de Elrond

A la mañana siguiente Frodo despertó temprano, sintiéndose descansado y bien. Caminó a lo largo de las terrazas que dominaban las aguas tumultuosas del Brui-nen y observó el sol pálido y fresco que se elevaba por encima de las montañas distantes, proyectando unos rayos oblicuos a través de la tenue niebla de plata; el rocío refulgía sobre las hojas amarillas y las telarañas centelleaban en los arbustos. Sam caminaba junto a Frodo, sin decir nada, pero husmeando el aire y mirando una y otra vez con ojos asombrados las grandes elevaciones del este. La nieve blan-queaba las cimas. En una vuelta del sendero, sentados en un banco tallado en la Piedra, tropezaron con Gandalf y Bilbo que conversaban, abstraídos.

—¡Hola! ¡Buenos días! —dijo Bilbo—. ¿Listo para el gran Concilio?

[…]

De pronto mientras caminaban se oyó el claro tañido de una campana.

—Es la campana que llama al Concilio de Elrond —exclamó Gandalf—. ¡Vamos! Se requiere tu presencia y la de Bilbo.

Elrond estaba allí y muchos otros que esperaban sentados en silencio, alrededor. Frodo vio a Glorfindel y Glóin; y en un rincón estaba sentado Trancos, envuelto otra vez en aquellas gastadas ropas de viaje. Elrond le indicó a Frodo que se sentara junto a él y lo presentó a la compañía, diciendo:

—He aquí, amigos míos, al hobbit Frodo, hijo de Drogo. Pocos han llegado atrave-sando peligros más grandes o en una misión más urgente.

[…]

No es necesario contar ahora todo lo que se habló y discutió en el Concilio. […] De todo esto, Frodo ya había oído muchos rumores, pero el relato de Gloín era nuevo para él y escuchó al enano con atención.

[…] Hace un año, un mensajero llegó a Dáin, pero no de Moria… de Mordor: un jinete nocturno que llamó a las puertas de Dáin. El Señor Sauron el Grande, así dijo, deseaba nuestra amistad. Por esto nos daría anillos, como los que había dado en otro tiempo. Y en seguida el mensajero solicitó información perentoria sobre los hobbits, de qué especie eran y dónde vivían. «Pues Sauron sabe», nos dijo, «que conocisteis a uno de ellos en otra época […]».

10

oblicuo: inclinado o des-viado de la horizontal.

tenue: delicado, débil.

refulgir: emitir destellos o fulgor.

concilio: junta o reunión de personas para tratar al-guna cosa.

tañido: tocar un instru-mento de percusión, como las campanas o el tambor.

perentoria: urgente o ina-plazable.

John Ronald Reuel Tol-kien (Reino Unido, 1892-1973), profesor de lengua y literatura inglesa. Es el autor de obras como El hobbit, El señor de los anillos (obra que le haría mun-dialmente famoso) y El Silmarillion, publicada pós-tumamente en 1977 por su hijo, Christopher.

1

5

10

15

20

25

30

VA DE HÉROES

11

Lectura1

[…] «Solo como pequeña prueba de amistad Sauron os pide», dijo «que encontréis a ese ladrón», tal fue la palabra, «y que le saquéis a las buenas o a las malas un ani-llito, el más insignificante de los anillos, que robó hace tiempo […].»

[…] Al fin Dáin me encomendó advertirle a Bilbo que el enemigo lo busca, y averiguar, si esto era posible, por qué deseaba ese Anillo, el más insignificante de los anillos. Deseábamos oír además el consejo de Elrond. Pues la Sombra crece y se acerca. Hemos sabido que otros mensajeros han llegado hasta el Rey Brand en el valle y que está asustado. Tememos que ceda. La guerra ya está a punto de estallar en las fronteras occidentales del valle. Si no respondemos, el enemigo puede atraerse a algunos hombres y atacar al Rey Brand y también a Dáin. […]

Has hecho bien en venir —dijo Elrond—. […] Oirás hoy todo lo que necesitas sa-ber para entender los propósitos del enemigo. […] ¡El Anillo! ¿Qué haremos con el Anillo, el más insignificante de los anillos, la fruslería que es un capricho de Sauron? Ese es el destino que hemos de considerar.

[…]

35

40

45

fruslería: cosa de poco valor.

12

VA DE HÉROES Lectura1

—¡Muy bien, muy bien, señor Elrond! —dijo Bilbo de pronto—. ¡No digas más! El propósito de tu discurso es bastante claro. Bilbo, el hobbit tonto, comenzó este asun-to y será mejor que Bilbo lo termine, o que termine él mismo. Yo estaba muy có-modo aquí, ocupado en mi obra. Si quieres saberlo, en estos días estoy escribiendo una conclusión. Había pensado poner: «y desde entonces vivió feliz hasta el fi n de sus días». Era un buen fi nal, aunque se hubiera usado antes.

Ahora tendré que alterarlo: no parece que vaya a ser verdad, y de todos modos es evidente que habrá que añadir otros varios capítulos, si vivo para escribirlos. Es muy fastidioso. ¿Cuándo he de ponerme en camino?

Boromir miró sorprendido a Bilbo, pero la risa se le apagó en los labios cuando vio que todos los otros miraban con grave respeto al viejo hobbit. Sólo Glóin sonreía, pero la sonrisa le venía de viejos recuerdos.

—Por supuesto, mi querido Bilbo —dijo Gandalf.

—Si tú iniciaste realmente este asunto, tendrás que terminarlo. Pero sabes muy bien que decir he iniciado es de una pretensión excesiva para cualquiera, y que los héroes desempeñan siempre un pequeño papel en las grandes hazañas. No tienes por qué inclinarte. Sabemos que tus palabras fueron sinceras y que bajo esa apariencia de broma nos hacías un ofreci-miento valeroso. Pero que supera tus fuerzas, Bilbo. No puedes empezar otra vez, el proble-ma ha pasado a otras manos. Si aún tienes necesidad de mi consejo, te diría que tu parte ha concluido, excepto como cronista. ¡Termina el libro, y no cambies el fi nal! Todavía hay espe-ranzas de que sea posible. Pero prepárate a escribir una continuación, cuando ellos vuelvan.

Bilbo rió.

[…]

—Si he entendido bien todo lo que he oído —dijo Elrond—, creo que esta tarea te corresponde a ti, Frodo y, si tú no sabes cómo llevarla a cabo, ningún otro lo sa-brá. Esta es la hora de quienes viven en la Comarca, de quienes dejan los campos tranquilos para estremecer las torres y los concilios de los grandes. ¿Quién de todos los Sabios pudo haberlo previsto? Y si son sabios, ¿por qué esperar a saberlo, antes que sonara la hora? Pero es una carga pesada. Tan pesada que nadie puede pasársela a otro. No la pongo en ti. Pero si tú la tomas libremente, te diré que tu elección es buena; y aunque todos los poderosos ami-gos de los elfos de antes, Hador y Húrin y Túrin y Beren mismo, aparecieran juntos aquí, tu lugar estaría entre ellos.

—¿Pero seguramente usted no lo enviará solo, señor? —gritó Sam, que ya no pudo seguir conteniéndose y saltó desde el rincón donde había estado sentado en el suelo.

—¡No por cierto! —dijo Elrond volviéndose hacia él con una sonrisa.

—Tú lo acompañarás al menos. No parece fácil separarte de Frodo, aunque él haya sido convocado a un Concilio secreto y tú no.

Sam se sentó, enrojeciendo y murmurando. —¡En bonito enredo nos hemos meti-do, señor Frodo! —dijo moviendo la cabeza.

J.R.R. Tolkien, La comunidad del anillo (El señor de los anillos)

cronista: persona que rela-ta los acontecimientos que observa.

Escena de El señor de los anillos: la comu-nidad del anillo (2001), de Peter Jackson.

50

55

60

65

70

75

80

85

VA DE HÉROES

13

Lectura

13

1

Actividades sobre la lectura

1. En la lectura aparece uno de los protagonistas de la novela, Frodo. A lo largo de la novela se va convirtiendo en un héroe. Sin embargo, en la historia de la literatura española han aparecido personajes que se podrían califi car como antihéroes. El más signifi cativo es Lázaro de Tormes. Consulta el apar-tado de literatura y explica cuatro características del antihéroe Lázaro.

2. A lo largo de la historia de la humanidad, algunos personajes han sido con-siderados como héroes durante siglos. Con el paso del tiempo, esos mismos personajes lo han dejado de ser tras hacerse una revisión de la misma histo-ria. Por ejemplo, busca información sobre Hernán Cortés y expón tu opinión sobre si actualmente lo considerarías un héroe o no.

3. En las líneas 51-52 del texto de la lectura aparece la siguiente frase: «y desde en-tonces vivió feliz hasta el fi n de sus días». Se trata de una fórmula utilizada para acabar los cuentos populares. ¿Qué otras fórmulas conoces para acabar cuentos?

4. A partir del fragmento del texto que aparece entre las líneas 76 y 79, ¿por qué piensas que una carga pesada se tiene que realizar libremente? Relaciónalo con las asignaturas que no te gustan y te obligan a estudiar.

5. Los héroes en la Edad Media eran personas a imitar. Según tu opinión, actual-mente, ¿qué personas podrían ser consideradas como un modelo a imitar? ¿Por qué?

6. En un concilio se discutían temas de importancia. Serían los antecedentes de nuestros debates. De todos los personajes que habéis dado como modelos a imitar, escoged dos. Dividid la clase en dos grupos y organizad un debate en el que el grupo A defi enda a un personaje y el B al otro.

7. Responde a las siguientes preguntas sobre la lectura:

a. ¿Quién robó el Anillo?

b. ¿Por qué celebran el Concilio de Elrond?

8. Busca en el siguiente fragmento todos los adjetivos califi cativos que aparecen.

9. Elimina los adjetivos califi cativos y vuelve a escribir el fragmento.

10. Sustituye los adjetivos que has eliminado por otros para conseguir que la descripción adquiera un tono negativo. Puedes utilizar antónimos.

Caminó a lo largo de las terrazas que dominaban

las aguas tumultuosas del Bruinen y observó el

sol pálido y fresco que se elevaba por encima de

las montañas distantes, proyectando unos rayos

oblicuos a través de la tenue niebla de plata; el

rocío refulgía sobre las hojas amarillas y las

telarañas centelleaban en los arbustos.

Muchos juegos de rol se basan en sociedades muy parecidas a la de El señor de los anillos. ¿Has jugado a alguno de ellos? Segu-ro que alguno de vosotros pue-de traer a clase uno de estos juegos y explicar a los demás en qué consiste.

VA DE HÉROES

14

Comunicación1

1.2

1.1

1. Lenguas del mundo

Introducción

En la actualidad se hablan en el mundo unas 6 800 lenguas, distribuidas en más de 220 países. La mayoría de ellas se reparten en distintas familias lingüísticas dado su origen común.

Hoy en día, muchas lenguas están en peligro de desaparecer. Según informes re-cientes, se calcula que en poco tiempo podrían extinguirse más del 50 % de ellas. Entre las causas de esta desaparición están las guerras, los desastres naturales, la adopción de lenguas dominantes y la globalización de los medios de comu-nicación. La muerte de una lengua provoca también la desaparición de la cul-tura que lleva asociada, su literatura —fundamentalmente oral—, sus mitos y leyendas, etc.

Familias lingüísticas

Las familias lingüísticas más importantes del mundo son:

• Familia indoeuropea. Está constituida por unas 140 lenguas habladas por unos 2 500 millones de personas. Se compone de varias ramas, entre las que se encuentran la rama románica (castellano, catalán, gallego, francés, italiano, portugués, etc.), la rama germánica (inglés, alemán, holandés, etc.) y la rama indoirania (lenguas habladas en Irán, Afganistán, India, Nepal, etc.).

• Familia afroasiática. Pertenecen a este grupo unas 240 lenguas que se ha-blan, fundamentalmente, en el tercio norte de África, y entre las que desta-can el árabe o el hebreo. Unos 175 millones de personas usan alguna de las lenguas de esta familia.

• Familia sino-tibetana. Corresponden a este grupo unas 300 lenguas habla-das en China y en buena parte del sudeste asiático. Son lenguas que se carac-terizan por ser monosilábicas y tonales, y unos mil millones de personas las hablan. La lengua más conocida de este grupo es el chino mandarín.

• Familia papuana. Desde el punto de vista lingüístico, es una de las zonas más complejas del mundo, ya que un tercio de las lenguas se hablan en ella. Son lenguas muy complejas desde el punto de vista gramatical. En esta zona, el bi-lingüismo o el multilingüismo es habitual.

Hay algunas lenguas en el mundo cuyo origen se desconoce y no parecen tener rasgos en común con ninguna familia lingüística existente. El japonés o el vasco son dos ejemplos de este tipo. El vasco, euskera o vascuence es una lengua afi n-cada en el norte de la península Ibérica desde la época prerromana que permane-ció intacta y reducida al ámbito familiar durante siglos.

En la India hay una lengua de signos que fue usada para cazar y comerciar. Ac-tualmente se usa para contar historias y leyendas, y en algunas oraciones.

Sabías que...

Una familia lingüística es un conjunto de lenguas que tienen un origen

común y que presentan características similares en diferentes niveles: fono-

lógico, léxico, morfológico, etc.

VA DE HÉROESComunicación

15

1

1.3 Lenguas romances

Introducción

Las lenguas romances o románicas pertenecen a la rama indoeuropea y provie-nen de la evolución del latín vulgar.

El hecho de que hayan surgido lenguas diferentes se debe a varios factores. Por un lado, la ausencia de norma literaria y gramatical del latín hizo que, en cada zona conquistada por los romanos, las evoluciones fonéticas y gramatica-les fueran diferentes. Por otra parte, las lenguas existentes en la zona antes de la conquista (sustrato lingüístico) determinaron algunos cambios, como por ejemplo el paso del fonema /f-/ a Ø en castellano (farina > harina), que estuvo determinado por el vasco. Pero quizás el factor más determinante para la apa-rición de las lenguas romances sea la caída del Imperio Romano, que rompió la unión administrativa entre los territorios y ocasionó la dispersión lingüística defi nitiva.

Lenguas romances en la actualidad

Actualmente, unas 20 lenguas pertenecen a este grupo de lenguas derivadas del latín. Son habladas por unos 900 millones de personas, y todas ellas usan el alfa-beto romano. Algunas de las lenguas romances son:

• Español o castellano. Es la lengua románica más extendida en el mundo (aparte de España, también se habla en Hispanoamérica y, actualmente, en muchas zonas de Estados Unidos). El término castellano proviene de Casti-lla, lugar al que pertenecía el dialecto más importante en la formación de esta lengua, y a partir del cual se inició su expansión por el territorio penin-sular. Con el proceso de Reconquista, este dialecto se extendió, con infl uen-cias del vasco, por el resto de la península. En el siglo XV, coincidiendo con la unifi cación del territorio español, Antonio de Nebrija publica la primera gra-mática española.

• Portugués. Lengua ofi cial tanto en Portugal como en Brasil. Durante la Edad Media, el portugués y el gallego eran la misma lengua. Con el tiempo, y por cir-cunstancias históricas y políticas, se fueron confi gurando dos lenguas distintas.

• Gallego. Lengua coofi cial en Galicia, junto con el español.

• Italiano. Lengua hablada en Italia y que posee más de 200 dialectos.

• Francés. Lengua que presenta una gran cantidad de dialectos y que, además de ser la lengua ofi cial de Francia, es coofi cial en Bélgica, Suiza, etc.

• Catalán. Lengua coofi cial, junto con el español, en Cataluña, en la comunidad Valenciana, donde recibe el nombre de valenciano, y en las Islas Baleares. Ade-más, es la lengua ofi cial de Andorra, y también se habla en zonas del sureste francés y de Cerdeña.

• Rumano. Es lengua ofi cial en Rumanía y Moldavia, y coofi cial en zonas de Ser-bia. Se caracteriza por ser bastante conservadora desde el punto de vista lin-güístico.

• Sardo. Se considera la lengua romance más conservadora, debido a su aisla-miento geográfi co. Se habla en Cerdeña (Italia) y ha recibido infl uencias tanto del castellano como del catalán.

El latín vulgar era el que se hablaba en la calle, mientras que el latín clási-co pertenecía al ámbito de la literatura.

Para saber más

El hombre ha creado algu-nos sistemas de comunica-ción atendiendo a diferen-tes motivos. Los principales son, por una parte, los len-guajes de signos creados para sordos, que presentan diferentes códigos depen-diendo de las zonas. Por otro lado, hay lenguas ar-tifi ciales como el esperan-to, que fue creada para la comunicación internacio-nal. Además, existen tam-bién los lenguajes de sil-bidos , cuya pr incipal manifestación se da en la isla de La Gomera, en Cana-rias. Este lenguaje sirvió a los agricultores y pastores de la zona para comunicar-se en un terreno limitado por una complicada oro-grafía.

Sabías que...

VA DE HÉROESComunicación

16

1

El siguiente mapa muestra la distribución geográfi ca actual de las lenguas ro-mances en Europa.

actividades propuestas

1. ¿Cuántas lenguas europeas conoces? ¿Y lenguas africanas? Enuméralas e in-dica, si lo conoces, el país o países donde se hablan.

2. Cada lengua lleva asociada una cultura. ¿Conoces costumbres diferentes de otras culturas? Seguro que en algún viaje te ha sorprendido alguna de estas costum-bres. Lee el ejemplo y comparte alguna experiencia tuya con tus compañeros.

3. Hay lenguas que no tienen escritura. Piensa en cinco problemas que ocasio-naría el hecho de que no hubiese escritura en castellano.

4. Rellena el siguiente cuadro y fíjate en qué medida se parecen las lenguas ro-mances entre sí. Si es necesario, consulta algún diccionario.

En China, el número cuatro es un número maldito, ya que su pronun-ciación es muy parecida a la de la palabra muerte. Los chinos siempre lo evitan y, por ello, resulta difícil vender, por ejemplo, una tarjeta de teléfono que empiece por este número.

Defi nición Castellano Catalán Italiano Francés

Cada mano tiene cinco. dito doigt

Donar, entregar, ofrecer. dare donner

Grupo de personas emparentadas. famiglia famille

Brote de las plantas; tiene hojas. fi ore fl eur

Sensación cuando baja la temperatura. freddo froid

VA DE HÉROES

17

Gramática 1

2.1

2. La oración simple

Sujeto y predicado

Sujeto

Sin embargo, en otras ocasiones el sujeto gramatical y el agente de la acción no coinciden, son sintagmas diferentes. Por ejemplo: Me gustan las películas de te-rror. [Sujeto gramatical: las películas de terror; agente: me (yo)].

Clases de sujeto:

• Sujeto explícito: aparece en la oración. Por ejemplo: Los artículos de aquella periodista son apasionantes.

• Sujeto omitido: se conoce a través del contexto comunicativo o a partir de la fl exión verbal. Por ejemplo: El perro de los vecinos desapareció ayer. Tras días de búsqueda apareció muerto en un descampado. (Sujeto: el perro). Acu-dieron a la fi esta disfrazadas. (Sujeto: ellas).

Algunas oraciones no tienen sujeto. Son las llamadas oraciones impersonales. Por ejemplo: Es demasiado tarde para lamentaciones.

Predicado

Clases de predicado:

• Predicado nominal: está compuesto por un verbo copulativo (ser, estar, pare-cer) y un atributo. Por ejemplo: Port Aventura es un parque de atracciones.

• Predicado verbal: está compuesto por un verbo predicativo con complementos o sin ellos. Por ejemplo: Las autoridades advierten del peligro de incendios en la región.

Una oración simple es aquella que contiene solo un predicado, es decir,

un verbo en forma personal.

El predicado es la parte de la oración cuyo núcleo, el verbo, concuerda en

número y persona con el núcleo del sujeto. El predicado es lo que se dice

del sujeto.

El sujeto es la parte de la oración cuyo núcleo concuerda obligatoriamente

en número y persona con el verbo. Suele ser el agente de la acción verbal.

Por ejemplo: Mis amigos compraron varios libros.

Un sintagma es una pala-bra o grupo de palabras que desempeñan una función sintáctica.

Tipos de sintagma:

• SN: (Det) + Núcleo + (Complemento)

Ej.: Mis amigas íntimas.

• SV: Núcleo + (Comple-mento)

Ej.: Organizaron una fi esta en la playa.

• SPrep: Prep + SN

Ej.: Desde la ventana.

• SAdj: (SAdv) + Núcleo + (SPrep)

Ej.: Muy interesante; contento de tu presencia.

• SAdv: (Adv) + Núcleo + (SPrep)

Ej.: Muy lejos; cerca de tu casa.

Recuerda?

!

Las oraciones impersona-les se forman con:

• Verbos que se refi eren a fenómenos naturales (llover, nevar, etc.).

Ej.: Este invierno ha nevado muy poco.

• El verbo haber en tercera persona del singular.

Ej.: Hubo muchos jóvenes en el concierto.

• Otros verbos en tercera persona del singular.

Ej.: Hace mucho frío.

Es pronto.

• Algunas construcciones con el pronombre personal se.

Ej.: Se vive muy bien en esta ciudad.

Recuerda?

!

VA DE HÉROES

18

Gramática1

2.1

Clasificación de las oraciones atendiendo al predicado:

• Copulativas: oraciones en las que el verbo da muy poca información, de forma que el atributo es lo más importante del predicado. Por ejemplo: Esta novela parece interesante.

En estas oraciones los verbos copulativos (ser, estar o parecer) funcionan como nexo entre el sujeto y el atributo.

• Predicativas: oraciones formadas por un predicado verbal.

1. Activas: oraciones en las que el sujeto realiza la acción del verbo.

1.1 Transitivas: oraciones cuyo verbo exige y se acompaña de un complemento directo (CD). Por ejemplo: Olvidé las gafas en casa.

1.2 Intransitivas: oraciones cuyo verbo no exige ni se acompaña de un CD. Por ejemplo: Esta noche he dormido profundamente.

1.3 Reflexivas: oraciones en las que la acción del sujeto recae sobre él mismo. En estas oraciones se requiere la presencia de los pronom-bres me, te, se, nos, os. Por ejemplo: Por Carnaval me rocié el pelo con un tinte azul eléctrico. (‘Yo a mí mismo’).

1.4 Recíprocas: oraciones con sujeto múltiple en las que la acción de uno recae sobre el otro. También se requiere la presencia de los pronombres me, te, se, nos, os. Por ejemplo: Tras la victoria se abrazaron en el centro de la pista. (‘Uno a otro’).

2. Pasivas: oraciones en las que el sujeto no es quien hace sino quien re-cibe la acción del verbo.

2.1 Propias: oraciones con verbo en pasiva y complemento agente. Por ejemplo: La nueva ley de seguridad vial será aprobada hoy por el Gobierno.

2.2 Reflejas: oraciones con verbo en activa precedido del pronombre se. Por ejemplo: En ese museo se expondrá una muestra fotográ-fica.

Complementos verbales

Atributo

El atributo es un sintagma que expresa una cualidad del sujeto. Se reco-

noce mediante su sustitución por el pronombre lo: Luis es muy generoso.

Luis lo es.

SAdj: Mi amiga es encantadora.

SN: Tu hermano es mi amigo.

SPrep: Mis abuelos son de Colombia.

SAdv: Mi profesor es así.

Los verbos pronominales siempre llevan CRV.

Ej.: Siempre me acuerdo de que te gustan los pasteles de chocolate.

Un verbo pronominal es el que se conjuga con los pronombres personales.

Ej.: Acordarse:

Yo me acuerdo.

Tú te acuerdas.

Él/ella se acuerda.

Nosotros/nosotras nos acor-damos.

Vosotros/vosotras os acordáis.

Ellos/ellas se acuerdan.

Recuerda?!

VA DE HÉROES

19

Gramática1

Complemento directo

Es un SN cuando no se refi ere a personas. Por ejemplo: Pisé una piedra. (La pisé: ‘la piedra recibe la acción de ser pisada’).

Se trata de un SPrep (con la preposición a) cuando se refi ere a personas. Por ejemplo: Encontraron a unos niños. (Los encontraron).

Complemento indirecto

Si en la oración aparece el CD en forma pronominal, el CI se sustituye por el pro-nombre se. Por ejemplo: Se lo compraron.

Complemento predicativo

Complemento circunstancial

El complemento directo (CD) es un sintagma que se puede sustituir por

los pronombres lo, la, los, las, según el número y el género del núcleo de

dicho sintagma. Concreta y complementa el signifi cado del verbo y designa

al objeto en el que recae directamente la acción del verbo.

El complemento indirecto (CI) suele ser un sintagma preposicional (con

las preposiciones a o para) que también puede presentarse en forma

pronominal (me, te, se, nos, os). Se reconoce mediante su sustitución por

los pronombres le y les. Expresa la persona, animal o cosa en que se cum-

ple o termina la acción del verbo y que recibe el benefi cio o perjuicio de

dicha acción. Por ejemplo: Envié un SMS a Laura. (Le envié un sms).

El complemento predicativo (CPred) es un sintagma del predicado cuyo

núcleo concuerda en género y número con el núcleo del sujeto. Comple-

menta tanto al sujeto como al verbo. Por ejemplo: El ciclista llegó agotado a

la cima de la montaña.

El complemento circunstancial (CC) es un sintagma adverbial, preposicio-

nal o nominal que a veces se puede sustituir por un adverbio. Indica las di-

versas circunstancias que inciden en el desarrollo de la acción verbal: lugar,

tiempo, modo, etc.

SAdv: Vendrá mañana. Vive lejos.

SPrep: Por las tardes trabaja en una cafetería.

SN: El año pasado ganó un premio de poesía.

Hay otros complementos que pueden aparecer tan-to en el interior del sujeto como en el del predicado:

• C o m p l e m e n t o d e l nombre (CN):

SAdj: Un equipo barcelo-nés ganó la liga de rugby.

SPrep: El Museo del Pra-do ha adquirido unos cuadros de gran valor.

SN aposición: El Tour de Francia, la competición ciclista por excelencia, se ha iniciado con la polé-mica sobre el dopaje.

• Complemento del ad-jetivo (CAdj):

SPrep: Está harto de tus excusas.

SAdv: El ascenso a esa montaña es extremada-mente peligroso.

• Complemento del ad-verbio (CAdv):

SPrep: Vive lejos de los núcleos urbanos.

SAdv: Ayer por la noche llegaste muy tarde.

Recuerda?

!

VA DE HÉROES

20

Gramática1

Complemento de régimen verbal

Complemento agente

El complemento de régimen verbal (CReg) es un sintagma preposicional

necesario para complementar al verbo que acompaña. En la mayoría de los

casos la preposición viene determinada por el verbo. Algunos verbos que

suelen llevar CReg son: hablar (de), acordarse (de), aspirar (a), confi ar (en), etc.

Por ejemplo: Mis compañeros siempre hablan de fútbol.

El complemento agente (CAg) es un sintagma preposicional (con la prepo-

sición por) que complementa al verbo en las oraciones pasivas. Realiza la

acción del verbo y corresponde al sujeto en activa. Por ejemplo: El incendio

fue provocado por un escape de gas. (Un escape de gas provocó el incendio.)

Los tiempos verbales en voz pasiva se forman con el verbo ser más el partici-pio del verbo conjugado. Por ejemplo: Fue encontra-do (‘pretérito perfecto sim-ple del verbo encontrar’).

Recuerda?!

1. Clasifi ca las oraciones en impersonales, con sujeto omitido o con sujeto explícito. En este último caso indica cuál es.

a. Nos importan los problemas del medio ambiente.

b. En la estación había dos grupos de turistas.

c. En esa esquina ayer sucedió un hecho espantoso.

d. Durante el partido de fútbol granizó.

e. La lluvia cayó constantemente durante el concierto.

2. Clasifi ca las oraciones en predicativas activas (tran-sitivas, intransitivas, refl exivas, recíprocas), predi-cativas pasivas (propias, refl ejas) y copulativas.

a. Se ha detectado una disminución en el número de accidentes.

b. Se abrazaron en el aeropuerto.

c. Los documentos encontrados parecen verdaderos.

d. La alpinista ascendió con extraordinaria rapidez.

3. Indica los atributos, los complementos predicativos y los complementos circunstanciales de las siguien-tes oraciones.

a. No es lógica tu argumentación.

b. El río fl uye lento por esa parte del río.

c. Los espectadores presenciaron sorprendidos el desenlace de la carrera.

d. Las declaraciones de aquel artista de cine fueron polémicas.

e. Ese pastor vive felizmente en las montañas con su rebaño de ovejas.

4. Indica los complementos directos, los complemen-tos indirectos y los complementos de régimen ver-bal de las siguientes oraciones.

a. Los alumnos de cuarto de ESO escuchaban el rela-to del astronauta.

b. Álvaro nunca se acuerda de sacar al perro a pa-sear.

c. Anoche envié un correo a una amiga.

d. Mi compañera aspiraba a una nota mejor.

5. Indica en cada caso la función sintáctica de los sin-tagmas subrayados.

a. Se las entregaré en la puerta del cine.

b. Ayer hubo en Barcelona una manifestación de es-tudiantes.

c. El muchacho avanzaba silencioso por los pasillos del instituto.

d. Me emocionó el relato de su vida.

actividades propuestas

VA DE HÉROES

21

Léxico 1

3. Sinonimia

Sin embargo, la sinonimia perfecta prácticamente no existe. Por ello, debemos distinguir entre:

Sinonimia absoluta

Sinonimia contextual

Dos o más palabras son sinónimas si tienen el mismo signifi cado.

Dos o más palabras son sinónimos absolutos si pueden intercambiarse

en cualquier contexto.

Dos o más palabras son sinónimos contextuales si pueden intercambiar-

se en determinados contextos comunicativos. La sinonimia no se produce

entre las palabras, sino entre determinadas acepciones de las palabras.

Compraré por internet un coche de segunda mano.

Compraré por internet un automóvil de segunda mano.

Probaré este jamón. Ayer probé la moto de mi amigo.

Cataré este jamón. *Ayer caté la moto de mi amigo.

Acepción. Cada uno de los signifi cados de una pa-labra según el contexto en el que aparece.

Recuerda?

!

Algunos casos de sinoni-mia contextual se produ-cen cuando:

• El signifi cado de una de las palabras es más ex-tenso que el de la otra: realizar/construir.

• Una palabra es más fa-miliar que la otra: mamá/madre.

• Una palabra es más cul-ta que la otra: muerte/fa-llecimiento.

• Una palabra es más lite-raria que la otra: amane-cer/alba.

• Una palabra está social-mente más aceptada que otra: demente/loco.

Para saber más

actividades propuestas

1. Escribe un sinónimo de las palabras de la lectura inicial (líneas 34-41) que te proponemos a continuación: insignifi cante, asustado, ceda, estallar.

2. Relaciona los nombres del recuadro para formar parejas de sinónimos:

3. Busca dos palabras que sean sinónimos absolutos y demuéstralo intercam-biándolos en una misma oración.

4. En las oraciones siguientes sustituye el verbo realizar por un sinónimo de for-ma que no varíe el signifi cado.

Este médico va a realizar una operación delicada.

El Gobierno está realizando un proyecto de ley.

Unos ingenieros realizarán un plano de la ciudad.

Está realizando un plan para poder aprovechar mejor el tiempo de estudio.

alimento – baldosa – evasión – vínculo – avería – esbozo – vestimenta – cabecilla indumentaria – boceto – fuga – víveres – unión – líder – desperfecto – azulejo

VA DE HÉROES

22

Ortografía1

4.1

4.2

4. Fonética

Lengua y habla. Fonemas y sonidos

Cada vez que hablamos, pronunciamos sonidos y éstos siempre son diferentes. Entonces, ¿cómo nos entendemos unos a otros? Esto se debe a que todos los so-nidos de [a], que son infi nitos dependiendo de nuestra voz, la estructura de nues-tra boca, el contacto con otros sonidos, etc., se corresponden con un único fone-ma /a/ que nuestra mente es capaz de reconocer. Los fonemas (fonología) pertenecen a la lengua, mientras que los sonidos (fonética) pertenecen al habla.

¿Cómo diferenciamos entonces un sonido de un fonema? A diferencia de los sonidos, los fonemas distinguen significados. Así, por ejemplo, la /a/ y la /o/ son dos fonemas diferentes, ya que diferencian significados en la palabra casa y cosa, por ejemplo. En cambio, /a/ y /ã/ no distinguen signifi cados en casa y casa.

Fonética articulatoria

Vocales

Desde el punto de vista fonológico hay cinco vocales: /a/, /e/, /i/, /o/, /u/, y su cla-sifi cación se establece atendiendo a dos factores: grado de abertura y lugar de articulación.

Consonantes

Las consonantes, por su parte, se clasifi can atendiendo a tres factores: punto de articulación, modo de articulación y vibración o no de las cuerdas vocales, que determina si son sordas o sonoras.

Los modos de articula-ción son:

• Oclusivo: la corriente de aire encuentra un obstá-culo en la boca.

• Fricativo: la boca se es-trecha, pero no se cierra del todo.

• Africado: oclusión y fri-cación a la vez.

• Nasal: la cavidad bucal se mantiene cerrada y el aire sale por la nariz.

• Lateral: el aire sale por los lados de la lengua.

• Vibrante: el aire sale con interrupciones.

Recuerda?!

Lugar de articulaciónGrado deabertura

Anterior o palatal(lengua

en la zona del paladar)

Central(lengua

en el centro del paladar)

Posterior o velar(lengua

en el velo del paladar)

Abierta(la lengua se separa al máximo

del paladar)

a

Media(la lengua se mantiene en un punto

intermedio)

e o

Cerrada(la lengua se mantiene próxima

al paladar)

i u

VA DE HÉROES

23

Ortografía1

4.3 Aplicaciones de la fonética y la fonología

Estas disciplinas lingüísticas tienen diferentes aplicaciones en distintos campos:

• Logopedia. El estudio de los sonidos puede ayudar a personas con problemas de habla a corregir la defi ciente articulación de un sonido. Por ejemplo, hay mucha gente que tiene difi cultades con la pronunciación del sonido [ ].

• Lingüística diacrónica. El estudio de los estados anteriores de la lengua, fun-damentalmente a través de textos escritos, hace posible la predicción de la evolución futura de las lenguas.

• Aprendizaje de idiomas. Conocer el punto de articulación de los sonidos puede ayudar a mejorar la pronunciación de lenguas extranjeras.

• Nuevas tecnologías. La mayoría de las voces incorporadas a ordenadores, mó-viles, consolas, etc. son artifi ciales y están creadas por ordenador. Por ello, es necesario el trabajo de un especialista en fonética y fonología para poder pro-gramar las correspondientes aplicaciones informáticas.

Punto de articulaciónModo dearticulación

Bilabial Labiodental Dental Alveolar Palatal Velar

Sordo/sonoro

Sordo/sonoro

Sordo/sonoro

Sordo/sonoro

Sordo/sonoro

Sordo/sonoro

Oclusivo p b t d k g

Fricativo f s x

Africado t

Nasal m

Lateral l

VibranteSimple r

Múltiple

Puntos de articulación.

Alvéolos

Lengua

Paladar blando

Úvula

Dientes

LabioPaladar duro

actividades propuestas

1. Realiza la transcripción fonológica de las siguientes palabras del texto: cami-nó, elevaciones, aquellas y jinete.

2. Pronuncia una /p/, una /f/, una /m/ y una /l/. Describe su punto y su modo de articulación. ¿Son sordas o sonoras?

3. ¿Qué fonemas castellanos crees que le costaría más aprender a un extranjero? Haz una lista con ellos y explica por qué.

4. ¿En qué casos no hay correspondencia entre el sistema fonológico y el alfabe-to? Enuméralos y realiza el alfabeto ideal, en el que cada letra se corresponda con un único fonema.

5. Busca información sobre el seseo. ¿Qué modifi caciones sufre el sistema fono-lógico en los lugares donde se da este fenómeno?

VA DE HÉROES

24

Literatura1

5.1

5. Edad Media y Renacimiento

Edad Media

Contexto histórico

El término Edad Media fue creado por los hombres del Renacimiento para deno-minar los siglos que mediaban entre la Antigüedad grecolatina, en la que se ins-piraron, y su época. La Edad Media comprende el periodo histórico que va desde fi nales del siglo V (caída del Imperio Romano de Occidente) hasta fi nales del siglo XV (conquista de Constantinopla por los turcos).

La sociedad medieval era teocéntrica (Dios es el centro de todo) y estaba di-vidida en tres estamentos: clérigos, nobles y pueblo llano. Pero esta sociedad estamental sufrió en el siglo XII cambios importantes debido a que las Cruza-das impulsaron el comercio entre Occidente y Oriente. La cultura que estaba hasta entonces recluida en los monasterios pasó a ser cultivada también fuera de ellos. En los siglos XII y XIII se fundan las primeras universidades y la noble-za, guerrera hasta ese momento, empieza a cultivar la poesía y la música.

La Edad Media es el periodo histórico en el que Europa presenta una mayor uni-dad cultural, debido a la infl uencia y al control de la Iglesia sobre la sociedad, y a que la lengua vehicular de transmisión del saber era el latín. Los diferentes rei-nos peninsulares iniciaron la llamada Reconquista de España después de que hubiera sido invadida por los árabes en el año 711. Castilla fue durante siglos frontera entre las culturas cristiana y árabe. Además, también tuvo una impor-tante presencia judía.

Principales manifestaciones literarias

Épica medieval

La épica es un subgénero narrativo de la literatura oral, escrito en verso y anóni-mo, que cuenta las hazañas de un héroe. Las principales manifestaciones de la épica son los cantares de gesta y los romances.

El poema épico más conocido es el Cantar de Mio Cid, de autor anónimo. Se divide en tres partes: «Cantar del destierro», «Cantar de bodas» y «Cantar de la afrenta de Corpes». En cada una de ellas se narra respectivamente el destierro del Cid (Rodrigo Díaz de Vivar, personaje histórico que vivió en el siglo XI), la conquista de Valencia y la boda de sus dos hijas con los infantes de Carrión (no-bles leoneses).

Lírica medieval

El género lírico se divide en lírica popular y lírica culta. Una de las primeras mani-festaciones de la lírica popular fueron los romances. Proceden de la desmembra-ción de los cantares de gesta, de ahí su temática heroica. Pasan de la tradición oral a la escrita en el siglo XV. Por otro lado, en cuanto a lírica culta se puede esta-blecer una división entre poesía narrativa y poesía lírica. Como representante de

Cantar de gesta. Poema narrativo que narra las ha-zañas de un héroe que re-presenta las virtudes que el pueblo o la colectividad consideraban modélicas durante la Edad Media.

Romance. Poema narrati-vo, anónimo, destinado al canto. En general, se com-pone de versos octosíla-bos con rima asonante en los versos pares.

Recuerda?!

El thriller El nombre de la rosa (1986), dirigido por Jean Jac-ques Annaud y protagonizado por Sean Connery, muestra magistralmente el ambiente y los temas representativos de la Edad Media.

VA DE HÉROES

25

Literatura1

la poesía narrativa se puede citar a Gonzalo de Berceo (siglo XIII), primer poe-ta conocido en lengua castellana, cuya obra más destacada es Milagros de Nuestra Señora, y a Juan Ruiz, Arcipreste de Hita (siglo XIV), que es el autor del Libro del Buen Amor en el que se retrata toda la sociedad española del siglo XIV. La obra se compone de casi 2000 versos narrativos, líricos y didácti-co-morales.

El primer autor de nombre conocido que cultivó la poesía lírica a mediados del siglo XV fue Jorge Manrique. Su obra más importante, Coplas a la muerte de su padre, es un conjunto de poemas dedicados a su padre, en los que se refl eja el tópico del tempus tugit (la fugacidad de la vida).

Narrativa medieval

Una de las primeras obras literarias en prosa castellana es El libro de los exem-plos del conde Lucanor et de Patronio (siglo XIV), escrito por Don Juan Ma-nuel, sobrino del rey Alfonso X el Sabio. Se trata de un conjunto de cuentos de procedencia clásica y árabe. Todos los cuentos tienen la misma estructura: el Conde plantea un problema a su ayo Patronio, que se sirve de un cuento o apó-logo para mostrarle una solución. Por último, don Juan resume la conclusión en una moraleja de dos versos.

Otra obra importante es el Rimado de Palacio, del Canciller López de Ayala, en la que se exponen los defectos de las clases sociales de su época.

actividades propuestas

1. Lee el «Romance del prisionero» que encontrarás en tu CD y haz las siguientes actividades:

a. Mide los ocho primeros versos y especifi ca la rima.

b. ¿Qué signifi can las palabras calandria, albor y galardón?

c. Resume brevemente el texto.

d. ¿En qué época del año se sitúa el romance? ¿Cómo lo has deducido?

e. ¿Dónde está el protagonista del romance?

actividades propuestas

2. Lee el cuento de Don Juan Manuel que encontrarás en tu CD y haz las siguien-tes actividades:

a. Los cuentos de Don Juan Manuel constan de cuatro partes: El conde pide con-sejo a Patronio, éste le explica un cuento, Patronio aplica el cuento a la situa-ción del conde y, fi namente, don Juan lo resume en una moraleja.

Explica qué se cuenta en cada una de las partes de este cuento en particular.

b. Los cuentos en los que aparecen animales pertenecen a un género na-rrativo muy utilizado. ¿Sabrías decir cuál es? ¿Conoces a otro autor que lo utilice?

Tópico literario. Es un tema o motivo común que utilizan, como recurso, los escritores y poetas. En la li-teratura occidental provie-nen, en su mayoría, de la cultura grecolatina.

• Ubi sunt? (‘¿dónde es-tán?’): Hace referencia a la fugacidad de las glo-rias mundanas y de las cosas materiales.

• Locus amoenus (‘lugar ameno’): Se presenta la idealización de un lugar paradisíaco, ideal, don-de el hombre está en armonía con cada uno de los elementos de la naturaleza.

Para saber más

VA DE HÉROES

26

Literatura1

5.2

Teatro medieval

La primera muestra de teatro medieval que se conserva en castellano es un frag-mento de 147 versos que pertenece al Auto de los Reyes Magos, de temática reli-giosa y anónimo. Se supone que fue escrito en el siglo XII.

En 1499 se publica La Celestina, de Fernando de Rojas, considerada por unos como una obra de teatro, porque son los personajes quienes hablan y no hay na-rrador alguno, y por otros como una novela dialogada, por el libre tratamiento del espacio y del tiempo. Es una obra de transición entre la Edad Media y el Renaci-miento, porque en ella aparecen elementos medievales junto con otros que anuncian el Renacimiento. La Celestina plantea las consecuencias nefastas del «loco amor» ejemplifi cado en los amores de Calisto y Melibea.

Renacimiento

Contexto histórico

Se llama Renacimiento al período histórico durante el cual se pretendía el renacer de la Antigüedad grecolatina, tanto en su contenido como en su forma. En este período se pasa de la sociedad medieval teocéntrica a una sociedad renacentista antropocéntrica (el hombre es el centro de todo).

El Renacimiento nace en las ciudades-estado italianas, repúblicas a imitación del mundo grecorromano con una alta participación de los ciudadanos en el gobierno. Una fi gura que ejerció gran infl uencia en la formación de los cortesanos (evolución de los caballeros medievales) fue la del humanista (intelectual que considera al hombre como centro del universo, es decir, con una mentalidad antropocéntrica). Se propone recuperar la dignidad del hombre y los valores humanos afi rmando que «el hombre es la medida de todas las cosas» y profesando la confi anza en el poder de la razón para explicar el universo y conocer la verdad. El Renacimiento italiano empezó en el siglo XIV, mientras que en España se inició cuando este movimiento estaba en su fase fi nal en Italia (siglo XVI).

A fi nales del siglo XV (1492), los Reyes Católicos promovieron la conquista de Améri-ca, se compuso la Gramática castellana de Nebrija, se conquistó Granada y se decre-tó la constitución del tribunal de la Inquisición y la expulsión de los judíos. Los judíos que quisieron quedarse en España tuvieron que convertirse al cristianismo; por eso se les llamó conversos y a sus descendientes, cristianos nuevos.

El siglo XVI (Renacimiento), junto al XVII (Barroco), forman lo que en España se co-noce como Siglos de Oro de nuestra literatura.

A mediados del s. XV se in-ventó la imprenta, que su-puso la recuperación y la difusión de toda la sabidu-ría tradicional. Introdujo técnicas y formas de traba-jo increíblemente poten-tes. Por ello, su invención se considera el origen y primer eslabón de las Tec-nologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Sabías que...

actividades propuestas

3. Lee la escena de La Celestina que encontrarás en tu CD y realiza las siguientes actividades:

a. Busca información sobre la obra y explica brevemente su argumento.

b. Redacta un resumen del fragmento en cinco líneas.

c. ¿Qué prepara Celestina antes del conjuro?

d. Celestina denomina a Plutón de diversas formas. Cítalas.

e. ¿Cuál es el objetivo del conjuro?

f. ¿Qué ofrece Celestina a Plutón si hace lo que le pide? ¿Y en el caso contrario?

Celestina (1903), óleo de Pablo Ruiz Picasso (1881-1973).

VA DE HÉROES

27

Literatura1

Principales manifestaciones literarias

Lírica renacentista

En la literatura profana, la lírica adopta los movimientos poéticos y la métrica del petrarquismo a través de Juan Boscán y de Garcilaso de la Vega. El petrar-quismo es una corriente estética que imita el estilo, las estructuras de composi-ción y los tópicos del poeta lírico italiano Francesco Petrarca. Los nuevos me-tros utilizados son el endecasílabo y las combinaciones de endecasílabos y heptasílabos. De la obra de Garcilaso destacan los 38 sonetos que escribió con temática amorosa.

En la literatura religiosa, por otra parte, los principales autores son Fray Luis de León, San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús. Estos dos últimos son los principales representantes de la poesía mística. En ella se describe la expe-riencia de la unión del alma con Dios. Esa experiencia recibe el nombre de «experiencia mística». San Juan de la Cruz es la fi gura más sobresaliente. En sus obras Cántico espiritual y Noche oscura del alma expone el proceso del alma hasta la fusión con Dios.

actividades propuestas

4. Lee el poema de Garcilaso de la Vega que encontrarás en tu CD y haz las si-guientes actividades:

a. Mide los versos del primer cuarteto y del primer terceto, y especifi ca la rima.

b. Busca información sobre el mito de Dafne y explícalo.

c. ¿Se corresponde la información que has encontrado con lo que explica el poema?

d. El poema se puede dividir en dos partes: los dos cuartetos y los dos tercetos. ¿Qué se expone en cada parte?

e. Explica el signifi cado de los dos últimos versos.

actividades propuestas

5 Lee el poema de Santa Teresa de Jesús que encontrarás en tu CD y haz las si-guientes actividades:

a. Redacta un resumen breve del poema.

b. Este poema de Santa Teresa pertenece a la poesía mística. Explica brevemente qué es la poesía mística.

c. En el poema se hace referencia varias veces a Dios. Anota las diferentes formas como se denomina a Dios y explica el porqué de esta denominación.

d. La expresión «Que muero porque no muero» es una paradoja. La paradoja es un recurso literario que consiste en expresar dos ideas contradictorias. ¿A qué se refi ere el primer muero? ¿Y el segundo? Dafne conviertiéndose en un

laurel.

VA DE HÉROES

28

Literatura1

Narrativa renacentista

En la narración continúa el gusto medieval por los libros de caballerías, pero nacen dos géneros exclusivamente españoles: la novela picaresca (vida de un joven píca-ro) y la novela morisca (historias de personajes musulmanes que viven en reinos cristianos). También aparecen ejemplos de novela pastoril, de imitación italiana (encuentros amorosos entre pastores en lugares idílicos), y de novela bizantina (aventuras fantásticas de dos amantes en lugares y tiempos imaginarios).

De todas estas novelas, la que tuvo más repercusión fue La vida de Lázaro de Tormes y de sus fortunas y adversidades (1552), de género picaresco y autor anónimo.

El Lazarillo narra en primera persona la vida de Lázaro, una vida miserable desde que nació hasta que se casó, muy poco honorablemente, en Toledo.

Por primera vez en toda la narrativa europea se emplea un protagonista de origen muy humilde. Frente a las grandes hazañas de los héroes de caballerías, Lázaro vive en un mundo duro, lleno de privaciones, hambre, egoísmo, engaños y explotación.

Se suele considerar la primera novela moderna porque relata una vida que va hacién-dose. Hasta entonces, el protagonista siempre había sido un adulto, que cumple un destino, el de héroe, que ya tiene marcado al nacer. En el Lazarillo no sucede eso: Lá-zaro, ya casado, nos cuenta su vida desde niño, una vida dura y llena de penalidades.

El Lazarillo inaugura, a su vez, el género picaresco. El pícaro se caracteriza por narrar su vida en primera persona, ser hijo de padres sin honra y utilizar tretas engañosas para ro-bar; por último, aspira a ser respetable, pero jamás consigue salir de su estado miserable.

La obra narrativa más importante de este período, aunque también presenta ca-racterísticas del barroco, es Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra (Unidad 3).

Teatro renacentista

El género teatral en el Renacimiento se puede dividir en tres bloques: teatro re-ligioso, que se representaba en las iglesias, teatro cortesano, en la corte, y teatro popular, cuyas obras se representaban en las plazas.

Una de las obras más representativas es La Numancia (1585), de Cervantes, que trata del cerco que lleva a cabo Escipión para tomar esta ciudad y de cómo sus habitantes la defi enden heroicamente.

El Lazarillo de Tormes (1808-1810) de Francisco José de Goya y Lucientes, inspirado en la escena de las uvas y el ciego de la no-vela picaresca.

actividades propuestas

6. Lee el fragmento de La vida de Lázaro de Tormes y de sus fortunas y adversida-des que encontrarás en tu CD y realiza las siguientes actividades:

a. Resume en cinco líneas el texto.

b. Este fragmento pertenece al Tratado III del Lazarillo. En él nos presenta a su tercer amo. ¿Cuál es la primera impresión de Lázaro cuando ve al escudero. Copia el fragmento.

c. Lázaro explica brevemente su historia. ¿Le cuenta la verdad? ¿Por qué?

d. Al principio del tercer párrafo, Lázaro ve una «mala señal». ¿Por qué?

e. ¿A qué otro amo hace referencia el fragmento? ¿Por qué lo comenta?

f. ¿Por qué su nuevo amo dice que «el hartar es de los puercos»? ¿Cómo reacciona Lázaro?

VA DE HÉROES

29

Literatura1

actividades propuestas

7. En esta copla de Jorge Manrique aparece el tópico del Ubi sunt. Arguméntalo

en cuatro líneas.

9. En este fragmento del poema Noche oscura del alma, de San Juan de la Cruz,

se describe la experiencia mística. ¿Por qué? ¿A quiénes se refi ere con las

palabras amado y amada?

9. En el segundo tratado de La vida de Lázaro de Tormes y de sus fortunas y ad-

versidades aparece la expresión: «escapé del trueno y di en el relámpago».

Explica su signifi cado. ¿Conoces algún refrán popular que tenga un signifi ca-

do similar? ¿Qué harías tú con 10 ó 12 años para sobrevivir en una ciudad en

la que no conoces a nadie? Haz una lista con cinco frases y después redacta

un texto de diez líneas.

10. En este soneto de Garcilaso aparece el ideal de belleza femenina. ¿En qué

características de la mujer se centra? ¿Con qué adjetivos la describe?

¿Qué se hicieron las damas,

sus tocados, sus vestidos,

sus olores?

¿Qué se hicieron las llamas

de los fuegos encendidos

de amadores?

¿Qué se hizo aquel trovar,

las músicas acordadas

que tañían?

¿Qué se hizo aquel danzar,

aquellas ropas chapadas

que traían?

¡Oh noche que me guiaste!,

¡oh noche amable más que el alborada!,

¡oh noche que juntaste

amado con amada,

amada en el amado transformada!

En tanto que de la rosa y de azucena

se muestra la color en vuestro gesto

y que vuestro mirar ardiente, honesto

con clara luz la tempestad serena;

y en tanto que el cabello, que en la vena

del oro se escogió, con vuelo presto

por el hermoso cuello blanco, enhiesto,

el viento mueve, esparce y desordena:

coged de vuestra alegre primavera

el dulce fruto, antes que el tiempo airado

cubra de nieve la hermosa cumbre;

marchitará la rosa el viento helado

Todo lo mudará la edad ligera

por no hacer mudanza en su costumbre.

Grabado del s. XIX que repre-senta a San Juan de la Cruz (1542-1591) en una de sus experiencias místicas.

30

VA DE HÉROES1 Para acabar

1. ¿Sabes qué es el esperanto? Busca tres palabras de esta lengua artifi cial que provengan de len-guas romances.

2. Indica las diferencias y las semejanzas entre las vocales del castellano, del catalán y del francés. Si es necesario, consulta un diccionario.

3. Localiza los pronombres, indica el tipo y su fun-ción sintáctica.

a. Se lo dijeron con tiempo.b. Todos acudieron con ellas.c. Allí siempre se acuerdan de ellos.d. No me dijo nada.e. Alguien la colocó en su estantería.

4. Escribe en el cuaderno una oración en la que apa-rezcan las siguientes funciones.

a. CD, CI y CCTb. CRV y CCMc. Atributo y CCLd. CPred y CDe. CAg y CCT

5. Identifi ca los complementos de las oraciones si-guientes:

a. Ana parece cansada.b. Silvia se arrepintió de su decisión.c. Trajeron dulces a la fi esta.d. Cristina compró fl ores para su madre.

6. Clasifi ca las siguientes oraciones según el sujeto y según el predicado.

Ej.: Hubo mucho público en el concierto. (Imper-sonal y transitiva)

a. Frodo vio a Glorfi ndel y Glóin.b. Las conclusiones serán expuestas por un con-

sejo de alumnos.c. El propósito de tu discurso es bastante claro.d. El rocío refulgía sobre las hojas amarillas.e. Se vive bien en aquel valle.

7. En las siguientes oraciones sustituye el verbo po-ner por un sinónimo.

a. Han puesto carteles en el portal de mi casa.b. Pon la chaqueta en el armario.c. Se puso los zapatos a regañadientes.d. Puso el loro en su jaula.e. Pondré mantequilla en todas las rebanadas

de pan.

8. Relaciona los siguientes adjetivos con sus sinónimos.

9. Indica, en cada caso, el fonema que se correspon-de con la defi nición.

a. Oclusivo, bilabial, sordo: / /

b. Fricativo, labiodental, sordo: / /

c. Nasal, alveolar, sonoro: / /

10. ¿Por qué se llama Edad Media y Renacimiento a los períodos literarios que hemos estudiado?

11. Explica las diferencias que hay entre una socie-dad teocéntrica y otra antropocéntrica.

exquisito – triste – anterior fundamental – prudente – audaz – encantadora

intensa – acogedor – canalla

vehemente – básico – previsora sabroso – miserable – adorable – abatido

previo – valiente – confortable

actividades fi nales

Con el Renacimiento se pasa de una concepción teocéntrica a una visión antropocéntrica del mundo.

VA DE HÉROES

31

1

técnicas de trabajo

Búsqueda de bibliografía. Soporte manual

Cuando tienes que realizar un trabajo, normalmente necesitas consultar biblio-grafía para informarte sobre el tema. Aunque actualmente dispones de gran can-tidad de información en Internet, debes familiarizarte también con la búsqueda en soporte manual, esto es, en una biblioteca o en una hemeroteca.

La diferencia fundamental entre una biblioteca y una hemeroteca es que la pri-mera se encarga de almacenar y clasifi car libros, mientras que la hemeroteca (que etimológicamente signifi ca ‘depósito de los días’) recoge diarios, revistas y prensa escrita. Normalmente, muchas bibliotecas ofrecen una sección como hemeroteca pero, en algunos casos, las encontramos separadas.

Hay diferentes tipos de bibliotecas que debes conocer:

• Bibliotecas nacionales: Proporcionan material bibliográfi co de investigación y conservan y difunden el patrimonio cultural de un país.

• Bibliotecas universitarias: Cada facultad cuenta con su propia biblioteca con li-bros especializados en su rama o en otras áreas del conocimiento relacionadas.

• Bibliotecas escolares: En la mayoría de los centros hay una biblioteca con mate-rial didáctico para el alumno y libros no académicos para disfrutar de la lectura.

• Bibliotecas especializadas: Responden a necesidades profesionales concretas.

• Bibliotecas públicas: Son más heterogéneas y las puedes encontrar en tu municipio.

El procedimiento de clasifi cación de los fondos de una biblioteca se basa en un sistema llamado CDU, que ordena el material a través de un código que simboliza el contenido o tema principal de cada libro. Así, aparecerán juntos todos los ma-teriales que presenten contenidos semejantes.

Además, cada biblioteca cuenta con unas fi chas, que pueden estar en soporte físico o en ordenador, en las que se indican todos los datos importantes del libro, como el tí-tulo, autor, editor, editorial, año de publicación, edición, número de páginas y tema.

Debes familiarizarte con la búsqueda de bibliografía, y una buena forma de em-pezar es consultando la biblioteca de tu centro. Infórmate de la organización de la misma y así, cuando necesites realizar una búsqueda, te será más fácil.

Otra forma de acostumbrarte al uso de la bibliografía es organizar los libros de tu casa. Puedes hacer un fi chero con los datos fundamentales de tus libros, por ejemplo, en una base de datos en el ordenador, para tener localizados todos los libros y facilitar su búsqueda cuando necesites consultarlos.

Biblioteca Nacional (Madrid)

En la página web exlibris.usal.es/bibesp/ puedes encontrar una referencia de las principales bibliote-cas españolas y de los ser-vicios que ofrece cada una de ellas.