1. 7 año expe- pan 2

2
Guía Práctica Cultivo de Hongos Materiales -27 bolsas de plástico (tipo ziploc) - papel aluminio - 1 marraqueta - pan de molde blanco - pan integral - bolígrafo -agua -cinta adhesiva para etiquetar - cuchillo - tabla de cortar - regla Procedimiento Paso 1. Marca las bolsas con las etiquetas adhesivas y el bolígrafo. Etiqueta 3 bolsas como "A", 3 como "B" y 3 como "C". También debes identificar cada conjunto de bolsas de 1 a 3, para cada tipo de pan. En total debes tener 27 muestras Paso 2. Corta el pan en cuadrados de 10 x 10 con la tabla de cortar y el cuchillo. Paso 3. Inocula el pan completamente con agua. Paso 4. Coloca una rebanada de este pan en cada bolsa y sella las bolsas herméticamente. Paso 5. Guarda las 3 bolsas "A" en el congelador, las 3 bolsas "B" en el refrigerador y las 3 bolsas "C" en algún lugar caliente y seguro. Debido a que las bolsas del congelador y del refrigerador no recibirán mucha luz, lo mejor es cubrir las bolsas "C" con papel de aluminio, para asegurarte que la luz sea una constante. Paso 6. Cada 24 horas, preferentemente todos los días a la misma hora y utilizando la regla, cuenta el número de centímetros cuadrados de moho de cada rebanada de pan. Si el moho cubre más de la mitad de un cuadrado, cuéntalo como 1 cm y si es menos de la mitad de un cuadrado, cuéntalo como 0 cm. Nunca debes abrir las bolsas. Paso 7. Debe repetir estos procesos de conteo durante 7 días o hasta que obtengas resultados medibles significativos. Paso 8. Anota cuidadosamente los resultados de cada rebanada de pan durante todo el experimento. ¡Hasta puedes tomar fotos o dibujar las rebanadas si quieres ser realmente científico! Paso 9. Promedia los resultados de los tipos de muestras A, B y C. Paso 10. Una vez que hayas terminado, desecha todas las bolsas sin abrirlas. Expresión de resultados Debido a que cada cuadrado de pan es de 100 cm2, puedes expresar tus resultados en forma de porcentaje. Para cada tipo de pan, A, B o C, promedia la cantidad de moho crecido a lo largo de los diez días y anota estos datos en una tabla. Luego, puedes incluir esta información en un gráfico y comenzar a examinar tus resultados. Puedes marcar la cantidad de moho en cada muestra de pan y compararla con el número de días. Esto se puede hacer con una hoja de papel cuadriculado y lápices de colores o con una computadora. Responde las siguientes preguntas 1. ¿En cuál de las muestras hubo mayor desarrollo de moho? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… 2 ¿En cuál de las clases de pan hubo mayor desarrollo de moho? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………

Transcript of 1. 7 año expe- pan 2

Page 1: 1.  7 año expe- pan 2

Guía Práctica

Cultivo de Hongos

Materiales

-27 bolsas de plástico (tipo ziploc) - papel aluminio - 1 marraqueta - pan de molde blanco

- pan integral - bolígrafo -agua -cinta adhesiva para etiquetar - cuchillo

- tabla de cortar - regla

Procedimiento

Paso 1. Marca las bolsas con las etiquetas adhesivas y el bolígrafo. Etiqueta 3 bolsas como "A", 3

como "B" y 3 como "C". También debes identificar cada conjunto de bolsas de 1 a 3, para cada tipo de

pan. En total debes tener 27 muestras

Paso 2. Corta el pan en cuadrados de 10 x 10 con la tabla de cortar y el cuchillo.

Paso 3. Inocula el pan completamente con agua.

Paso 4. Coloca una rebanada de este pan en cada bolsa y sella las bolsas herméticamente.

Paso 5. Guarda las 3 bolsas "A" en el congelador, las 3 bolsas "B" en el refrigerador y las 3 bolsas "C"

en algún lugar caliente y seguro. Debido a que las bolsas del congelador y del refrigerador no recibirán

mucha luz, lo mejor es cubrir las bolsas "C" con papel de aluminio, para asegurarte que la luz sea una

constante.

Paso 6. Cada 24 horas, preferentemente todos los días a la misma hora y utilizando la regla, cuenta el

número de centímetros cuadrados de moho de cada rebanada de pan. Si el moho cubre más de la

mitad de un cuadrado, cuéntalo como 1 cm y si es menos de la mitad de un cuadrado, cuéntalo como

0 cm. Nunca debes abrir las bolsas.

Paso 7. Debe repetir estos procesos de conteo durante 7 días o hasta que obtengas resultados

medibles significativos.

Paso 8. Anota cuidadosamente los resultados de cada rebanada de pan durante todo el experimento.

¡Hasta puedes tomar fotos o dibujar las rebanadas si quieres ser realmente científico!

Paso 9. Promedia los resultados de los tipos de muestras A, B y C.

Paso 10. Una vez que hayas terminado, desecha todas las bolsas sin abrirlas.

Expresión de resultados

Debido a que cada cuadrado de pan es de 100 cm2, puedes expresar tus resultados en forma de

porcentaje. Para cada tipo de pan, A, B o C, promedia la cantidad de moho crecido a lo largo de los

diez días y anota estos datos en una tabla.

Luego, puedes incluir esta información en un gráfico y comenzar a examinar tus resultados. Puedes

marcar la cantidad de moho en cada muestra de pan y compararla con el número de días. Esto se

puede hacer con una hoja de papel cuadriculado y lápices de colores o con una computadora.

Responde las siguientes preguntas

1. ¿En cuál de las muestras hubo mayor desarrollo de moho?

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

2 ¿En cuál de las clases de pan hubo mayor desarrollo de moho?

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

Page 2: 1.  7 año expe- pan 2

3. ¿En cuál de las clases de pan hubo menor desarrollo de moho?

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………….

4. De las 3 condiciones: congelado, refrigerado y lugar temperado ¿En cuál hubo mayor desarrollo de

moho?

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

5. ¿En cuál de las muestras hubo menor desarrollo de moho?

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

6. Del experimento ¿Cuáles son las condiciones necesarias para el mayor desarrollo del moho?

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

7. ¿Qué es el moho?

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

8. ¿Qué son los hongos?

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

9. ¿Qué hongos conocen?

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

10. ¿Dónde crecen los hongos?

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

11. Con los datos obtenidos elabora 3 gráficos (cantidad de moho v/s días) con los distintos tipos de

pan y en las diferentes condiciones: congelado, refrigerado y calentado.