08-Planificacion

71
Planificación Gestión de Proyectos Software y Metodologías de Desarrollo

description

gestion de proyectos de software. GPS

Transcript of 08-Planificacion

  • Planificacin

    GestindeProyectosSoftwareyMetodologasdeDesarrollo

  • Referencias Ivar Jacobson,GradyBooch,JamesRumbaugh "Elproceso

    unificado dedesarrollo",AddisonWesley,1999. PhilippeKruchten "TheRationalUnifiedProcess.An

    Introduction.Secondedition",AddisonWesely,2000 TerryQuatrani "VisualModellingwithRationalRose2000

    andUML",AddisonWesley,2000. G.Boch,ObjectOrientedAnalaysis andDesignwith

    Applications(SecondEdition).AddisonWesley,1994. Pressman,R.S.IngenieradelSoftware.UnEnfoque

    Prctico.SextaEdicin.McGrawHill,2005 IEEEStd.10581998,IEEEstandardforsoftwareproject

    managementplans

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Resumen

    Una metodologa dedesarrollo Planificacin conelproceso unificado

    Plandefase Ejemplo deplandefase Plandeiteracin

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Diagrama delPUR

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

    Elaboration Construction TransitionInception

    Phases

    Requirements Capture

    Analysis & Design

    ImplementationTest

    ManagementEnvironmentDeployment

    Process Components

    Supporting Components

    Iterations

    preliminaryiteration(s)

    iter.#1

    iter.#2

    iter.#n

    iter.#n+1

    iter.#n+2

    iter.#m

    iter.#m+1

    Organizationalongcontent

    Organization alongtime

  • Unmetodologa dedesarrollo

    El conjunto de actividades necesarias paratransformar los requisitos de un usuario en un sistema software

    Est basado en componentes Utiliza el Lenguaje Unificado de Modelado

    (UML) dirigido por casos deuso centrado enlaarquitectura iterativo eincremental

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Casos deuso

    Un caso de uso es un fragmento de funcionalidad del sistema que proporciona al usuario un resultado importante. (requisitosfuncionales)

    Todos los casos de uso constituyen el modelo de casos de uso.

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Dirigidoporcasosdeuso

    Loscasos deuso sonlosartefactos utilizados para: Establecer elcomportamiento deseado delsistema Verificar yvalidar laarquitectura delsistema Pruebas Comunicacin entrelosparticipantes delproyecto

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

    Requisitos Impl. Pruebas

    Casos de uso

    Anlisis Diseo

  • ArquitecturasoftwareGradyBooch:

    Conjuntodedecisionessignificativassobrelaorganizacindeunsistemasoftware Seleccindeloselementosestructuralesquecomponenel

    sistemaysusinterfaces Comportamientoespecificadoenlascolaboracionesentreesos

    elementos Composicindeloselementosestructuralesyde

    comportamientoparaformarunsistemamayor Estiloarquitecturalqueguaestaorganizacin

    ytambinconsidera: uso,funcionalidad,eficiencia,resistencia,reusabilidad,

    comprensible,restriccionesycompromisoseconmicosytecnolgicos,aspectosdeesttica

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Arquitectura

    Laarquitectura es una vistadeldiseocompleto conlas caractersticas msimportantes resaltadas,dejando losdetallesdelado.1. crear esquema delaarquitectura2. trabajar conunconjunto decasos deuso,sereparte

    ensubsistemas,clases,ycomponentes3. almadurar loscasos deuso sedesarrolla ms la

    arquitectura4. esto lleva amadurar ms casos deuso5. secontinuahasta que laarquitectura es estable

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Iterativo eincremental

    Sedividetodo eltrabajo enminiproyectos. Cada miniproyecto es una iteracin (flujo detrabajo)que resulta enunincremento (creceelproducto).

    Cada iteracin tiene una serie deflujos detrabajo:requisitos,anlisis,diseo,implementacin yprueba

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Iteracin

    Esfuerzodetrabajoenunproyectoquerecorrevariasetapasdedesarrollo(nonecesariamentetodas),yalfinaldelcualsehaincrementadoelmaterialdisponiblesobreelsistema

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Incremento

    Unavancesignificativoenelgradodeespecificacin,diseo,implementacin,opruebadelsistemaquetengalugarduranteunaiteracin

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Vidadeunsistema

    Lavida deunsistema es una serie deciclos:nacimiento +ciclos intermedios +muerte

    Cada ciclo tiene varias fases. Fase:intervalo detiempo entredoshitosimportantes delproceso,cuando secumplenunconjunto deobjetivos bien definidos,secompletan losartefactos ysetoman lasdecisiones sobre si pasar alasiguiente fase

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Desarrollodeunciclo

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

    Elaboration Construction TransitionInception

    Phases

    Requirements Capture

    Analysis & Design

    ImplementationTest

    ManagementEnvironmentDeployment

    Process Components

    Supporting Components

    Iterations

    preliminaryiteration(s)

    iter.#1

    iter.#2

    iter.#n

    iter.#n+1

    iter.#n+2

    iter.#m

    iter.#m+1

    Organizationalongcontent

    Organization alongtime

  • Planificacin

    Fasesdeunciclo inicio elaboracin construccin transicin

    Ejemplosdeiteraciones

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Fasedeinicio

    seespecifica lavisin delproyecto laideainicial para eldesarrollo selleva alpunto deestar (almenos internamente)suficientemente bien fundamentada paragarantizar laentrada enlafase deelaboracin

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Fasedeinicio

    Identificacinderiesgos Listadelos10riesgosmsimportantes

    Listadelosprincipalesriesgosclasificadosdel1al10 Permitecontrolarelriesgodelproyecto

    Lalistaderiesgosdebeseractualizadasemanalmente

    Ayudaatenerencuentalosriesgos Contribuyealaresolucinatiempodelosmismos

    Lavaloracindelosriesgosesfundamentalparacontrolarelavancedelproyecto

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Fasedeelaboracin

    sedefinen lavisin delproducto ysuarquitectura

    seexpresan conclaridad losrequisitos delsistema,seestablecen las prioridades entreellos,ysonutilizados para crear una slidabasearquitectnica

    seplanifican las actividades ylosrecursosnecesarios

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Fasedeelaboracin Objetivos

    Descubriryestabilizarlamayoradelosrequisitos Reduciroeliminarlosriesgosimportantes Implementaryprobarelementosbsicosdelaarquitectura

    Debeproducirunncleoejecutabledelaarquitectura Estimarlaplanificacinylosrecursosglobales

    Entredosycuatroiteraciones Dirigidasporriesgos Cadaiteracinproduceunaversinestableyprobada

    Elresultadoesunapartedelsistemafinal(construccinincremental) Cadaiteracinentredosyseissemanas(sielequipoesgrande,puede

    sermayor) Esimportanteconcluircadaiteracinenlafechaprevista

    Sisellegaratarde,sequitanalgunosrequisitosquesedejanenlalistadetareasfuturas

    Alfinalnodebedurarmsdeunospocosmeses

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Fasedeconstruccin

    seconstruye elproducto mediante una seriedeiteraciones incrementales

    selleva elsoftwaredesde una basearquitectnica ejecutable hastasudisponibilidad para lacomunidad deusuarios

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Fasedeconstruccin Objetivos

    Entregarfuncionalidadutilizable alosusuarioscuantoantes Mostrarquepodemoscumplirlosrequisitosdenegocio Refinarlasestimacionesparalassiguientesiteraciones

    Implementaciniterativadelrestoderequisitosdelsistema,generalmentedemenorriesgoymsfcil Refina

    Modelodediseo Documentodearquitecturasoftware Modelodedatos Modelodeimplementacin Plandedesarrollo Modelodepruebas

    Manualesdeusuario Descripcindelapresenteversin

    Preparacinparaeldespliegue

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Fasedeconstruccin Buenasprcticas

    Asegurarquelaestrategiadedistribucineimplementacinestclaraantesdehacereldesarrolloincremental

    Elmodeladoesaditivo Seaadenmsdetallesalosmodelosamedidaquelaconstruccinprogresa Reutilizacin

    Usodepatronesdediseo Construccinypruebadefuegodiaria

    Construirtodoelsistemaypasarleunaseriedepruebas Cualquierfallosecorrigeinmediatamenteantesdecontinuar

    Pequeoshitos Mayorvisibilidaddelestadodelproyecto Losdesarrolladoresdeberandefinirsuspropioshitossemanalesyrevisarlos

    diariamente Eljefedeproyectodeberatenerlosycambiarlossifueranecesario

    Gestinderiesgos:listadelos10riesgos

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Fasedetransicin

    el software es puesto en manos de la comunidadde usuarios

    manufactura entrega formacin...

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Fasedetransicin

    Entregadelproductoalclienteymantenimiento Pruebasbeta Operacinparalelaconelsistemaanterior Conversindebasesdedatos Formacindeusuariosyadministradores Transferenciasdelproductoaequiposdemarketing,ventas,etc.

    Almenosrequiereunaiteracin Losdefectosencontradossuelenobligararealizarunasegundaiteracin

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Ciclodeunsistema

    Cuando sehan recorrido las cuatro fases,sediceque elsistema hasufrido unciclo.

    Cada ciclo produceuna versin delsistema. Cada versin es unproducto preparado parasu entrega.

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Contenidodeunaentrega cdigo fuente manuales otros productos asociados requisitos casos deuso especificaciones nofuncionales casos deprueba modelo delaarquitectura modelo visual(UML)

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Resumen

    Unametodologadedesarrollo Planificacinconelprocesounificado

    Plandefase Ejemplodeplandefase Plandeiteracin Ejemplosdeplandeiteracin

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Planificarunproyectoiterativo

    cuntas iteraciones cmo delargas cmo determinar loscontenidos ylosobjetivos deuna iteracin propsitoyresultadosdecadaiteracin

    cmo seguir elprogreso deuna iteracin recursos(personalyherramientas)asignadosacadaiteracin

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Gestindeunproyecto

    asignartareasyresponsabilidadesaunequipodegentealolargodeltiempo

    seguimientodelprogresorelativoalaplanificacinydeteccindeproblemaspotenciales

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Dosnivelesdeplan

    imposiblehacerunaplanificacindetallada(asignaracadapersonaunatareaparacadadadurantelosprximosdosotresaos)

    Paraprocesositerativosserecomiendabasareldesarrolloendostiposdeplanes: unplanagrandesrasgos(plandefase) variosplanesdetallados(plandeiteracin)

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • PlandefaseSolohayuno por cada proyecto: fechas deloshitos principales

    1. objetivo delciclo (finaldelafase deinicio,proyecto biendelimitado yfinanciado)

    2. arquitectura delciclo (finaldelafase deelaboracin,arquitectura completa)

    3. capacidad operativa inicial (finaldelafase deconstruccin,primera versin beta)

    4. entrega delproducto (finaldelafase detransicin ydelciclo) perfil depersonal(qu recursos harn falta alolargodel

    tiempo) fechas deloshitos secundarios (finaldecada iteracin y

    su objetivo principal,si seconoce)

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Caractersticasdelplandefase

    Esteplansegeneraalprincipiodelafasedeinicio,yseactualizatantocomoseanecesario.

    Bastacondosotrespginas. Serefierealadocumentacindeproyectoparadefinirelalcancedelproyectoylaspremisasdelproyecto.

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Plandeunaiteracin

    Esunplandetallado. Hayunosloporcadaiteracin. Unproyectosueletenerdosplanesdeiteracinactivosencadamomento: Elplandelaiteracinactual(seutilizaenelseguimientodeltrabajodelaiteracin)

    Elplandelaiteracinsiguiente(segenerahaciaelfinaldelaiteracinactualyestdisponiblealterminarla)

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Caractersticas delplandeiteracin

    Segenerautilizandotcnicasyherramientastradicionalesdeplanificacin(definirtareasyasignaraequiposeindividuos)

    Contienefechasimportantes(construccionesprincipales,llegadadecomponentesdeotrasorganizaciones,yrevisionesprincipales).

    Unaventanaquesedesplazaporelplanprincipal(defase),amplificandolaimagendeltramoquerecorre.

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Resumen

    Una metodologa dedesarrollo Planificacin conelproceso unificado

    Plandefase Ejemplo deplandefase Plandeiteracin

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Construirunplandefase

    Doscuestionesprincipales: cantoesfuerzosupone(cuntovoyahacer) cundotienequeestar(fechafinaldeentrega)

    Deahseplanificahaciaatrs.

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Planificacindefasesparaunproyectomedio

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

    Inicio Elaboracin Construccin Transicin

    Esfuerzo 5% 20% 65% 10%

    Tiempo 10% 30% 50% 10%

  • alarga la fase de transicin

    si tienes despliegue complicado, como reemplazar el sistema antiguo sin interrumpir el servicio, o consegur una certificacin (insturmentacin mdica, nuclear, aviacin, telefona pblica)

    acorta la fase de construccin y alarga la de transicin

    si tiene que llegar al mercado rpido (llegas tarde o ests creando mercado), y planeas terminar el producto poco a poco

    acorta las fases de inicio y elaboracinsi es la segunda generacin de algo ya hecho y no vas a cambiar mucho la arquitectura

    alarga la fase de elaboracin

    si no tienes arquitectura, o si utilizas tecnologa nueva para t, o si tienes muchas restricciones de rendimiento, muchos riesgos tcnicos, y mucho personal nuevo

    alarga la fase de iniciosi necesitas mucho tiempo (delimitar el proyecto, encontrar financiacin, estudios de mercado, o para prototipo inicial

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Iteracin

    Duracinidealdeunaiteracin:dedosaseissemanas.

    Larapidezdeiteracindependedeltamaodelaorganizacin.

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Duracin relativa deiteracin

    cinco personaspueden planear ellunes por lamaana,comertodos losdas juntos para hacer elseguimiento,reasignartareas,empezar una construccin eljueves,yterminar laiteracin elviernes

    veinte personasnecesitan ms tiempo para organizarse,unaiteracin sern entretres ycuatro semanas

    cuarenta personas,hayniveles intermedios dejerarqua,hacefalta ms documentacin formalyms protocolos,unaiteracin razonable seran tres meses

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Relacin entrevariables

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

    Lineas de cdigo personas duracin5.000 4 2 semanas

    20.000 10 1 mes100.000 40 3 meses

    1.000.000 150 8 meses

  • Cuntas iteraciones:fase deinicio

    nohayiteracin real(noseproducesoftware) Enalgunos casos sepuede tener una iteracin para:

    construir unprototipo para convencer (at mismo oalquepague)deque laideaes buena

    construir unprototipo para mitigar unriesgo importante(nueva tecnologa onuevo algoritmo)

    acostumbrar alaorganizacin ausar las herramientas

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

    0 a 1

  • Cuntas iteraciones:fase deelaboracin

    por lomenos una. Sinotienes arquitectura deentrada ytienes queajustar muchos factores nuevos...

    nueva tecnologa,nueva plataforma,nueva gente,nuevo lenguajedeprogramacin,...

    ...por lomenos dosotres iteraciones,porque: nosepueden tratar todos losriesgos alavez, hace falta ensear algo alcliente para saber qu quiere.... IKIWISIeffect IKnowItWhenISeeIt)

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

    1 a 3

  • Cuntas iteraciones:fase deconstruccin

    por lomenos una dospara que salga mejor, tres oms si puedes conlasobrecarga

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

    1 a 3

  • Cuntas iteraciones:fase detransicin

    por lomenos una losdefectos encontrados suelen obligar ahacer por lomenos otra

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

    1 a 2

  • Tresniveles(ciclocompleto)

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

    NIteraciones

    Inicio Elaboracin Construccin Transicin

    bajo 3 0 1 1 1medio 6 1 2 2 1alto 9 1 3 3 2

    Proyectos normales: 6 ms menos 3

  • Resumen

    Una metodologa dedesarrollo Planificacin conelproceso unificado

    Plandefase Ejemplo deplandefase Plandeiteracin Ejemplos deplandeiteracin

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Ejemplo

    Unproyecto dedosaos Fase inicio 2,5meses Fase elaboracin 7meses Fase construccin 12meses Fase transicin 2,5meses

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Fase deinicio:artefactos

    Documento devisin delsistema:visin generaldelosrequisitos principales,las caractersticas claveylasrestricciones ms importantes

    Lainvestigacin para elmodelo decasos deuso (casos deusoyactores identificables aestas alturas)

    Glosario inicial delproyecto Caso denegocio inicial (contexto denegocio,criterios de

    xito,prediccin financiera) Valoracin inicial deriesgos Unplandeproyecto (fases eiteraciones)

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Fasedeinicio:evaluacin

    todos deacuerdo enalcance,coste,yplanificacin temporal

    conloscasos deuso principales seentiende loque va ahacer elsistema

    las estimaciones decoste,fechas,prioridades,riesgos yproceso dedesarrollo

    profundidad yamplitud delprototipo dearquitectura

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Fase deelaboracin:objetivos

    definir,validar ygenerar linea base(unaentrega validada delproducto bajo controldeconfiguracin,que sirva como punto departida yreferencia)delaarquitectura tanrpido como seaposible

    lomismo para lavisin demostrar que louno va apoder soportar lootro encoste ytiempo razonables

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Fase deelaboracin:artefactos modelo decasos deuso (80%) requisitos adicionales descripcin delaarquitectura prototipo arquitectnico ejecutable lista deriesgos revisada caso denegocio revisado plandedesarrollo para todo elproyecto (plandeproyecto que

    muestre iteraciones ycriterios deevaluacin para cada iteracin) uncaso dedesarrollo que especifique elproceso que seva autilizar unmanualdeusuario preliminar (optativo)

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Fase deelaboracin:evaluacin lavisin es estable laarquitectura es estable laversin ejecutable demuestra que losriesgosprincipales sehan tratado yresuelto

    elplandelafase deconstruccin es suficientementedetallado ypreciso

    sehan basado las estimaciones enbasescreibles todos estn deacuerdo enque lavisin sepuede hacerconesa arquitectura deacuerdo conese plan

    elgasto hasta ahora es aceptable relativo algastoplaneado

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Fase deconstruccin:objetivos

    optimizar recursos conseguir calidad yrpidamente versiones tiles (alpha,beta...)

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Fase deconstruccin:artefactos

    elproducto integrado para las plataformasadecuadas

    manuales deusuario descripcin delapresente versin

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Fase deconstruccin:evaluacin

    elproducto est maduro yestable para que loprueben losusuarios

    todos deacuerdo enpasarselo alosusuarios elgasto hastaahora es aceptable relativo algasto planeado

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Fase detransicin

    pruebas beta operacin paralela consistema anterior conversin debasesdedatos formacin deusuarios yadministradores transferencia delproducto aequipos demarketing,ventas...

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Fasedetransicin:evaluacin

    elusuario est satisfecho elgasto hastaahora es aceptable relativo algasto planeado

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Resumen

    Una metodologa dedesarrollo Planificacin conelproceso unificado

    Plandefase Ejemplo deplandefase Plandeiteracin Ejemplos deplandeiteracin

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Construirunplandeiteracin

    Partirdelalongitudylosrecursosasignadosalaiteracin.Evitarobjetivosambiciososqueluegonobasteconunaiteracin.

    SepuedeutilizarunaherramientadeplanificacincomoMicrosoftProject(asignacindetareasydependencias).

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Pasos aseguir

    1. definir criterios objetivos para saber si hatenido xito2. identificar losartefactos concretos ymedibles que habr

    que desarrollar ylas actividades necesarias paraconseguirlos

    3. partiendo deuna divisin detrabajo deiteracin tpica,ajustarla aloque hayque hacer

    4. utilizar estimaciones para asignar duracin yesfuerzo acada actividad (ateniendose alpresupuesto)

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Qu asignar auna iteracin(elaboracin)

    Tresmotivacionesprincipales: tratarlosriesgosimportantes laarquitecturapropuestacubretodoslosaspectos

    hayquecubrirlasfuncionalidadesimportantes aunquenotenganriesgos

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Ejemplos

    Riesgos riesgo deintegracin (basededatos consistema operativo):incluir

    escenario coninteraccin conlabasededatos,aunque seamodesto riesgo derendimiento (demasiado tiempo para calcular trayectoria):

    incluir escenario enque secalcule latrayectoria ,por lomenos para elcaso ms frecuente

    Paralacobertura,hacia elfinaldelafase deelaboracin,incluir escenarios que haga falta desarrollar aunque noseancrticos ni arriesgados

    Paralacuestin crtica,asegurate deincluir losserviciosprincipales.

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Detallareltrabajodelaiteracin

    Establecidoelobjetivo,dardetallesdelastareas.

    Seleccionarcasosdeuso Quclaseshayqueretocar Qusubsistemasafectaogenera Quinterfaceshayquemodificar Qudocumentoshayqueactualizar

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Resumen

    Unametodologadedesarrollo Planificacinconelprocesounificado

    Plandefase Ejemplodeplandefase Plandeiteracin Ejemplosdeplandeiteracin

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Ejemplos deobjetivo(iteracin deelaboracin)

    1. crear elregistro deunusuario enlaestacin cliente.elregistro sedebe almacenar enlabasededatos delservidor,incluyendo eldilogo conelusuario pero notodos loscampos,supon que nohayerrores (funcin crtica yriesgo deintegracin)

    2. asegurarse deque sepueden crear almenos 20.000usuarios yque acceder aunusuario notarda ms de200milisegundos(trata cuestiones derendimiento)

    3. deshacer uncambio dedireccin delusuario (obliga adisear lafuncin genrica 'deshacer',puede requerir negociar conelcliente elalcance aimplementar)

    4. completar todos loscasos deuso relativos alagestin delacadena deproveedores (elobjetivo es lacaptura derequisitos)

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Quasignaraunaiteracin(construccin)

    Completar las funcionalidades crticas prontopara que sean probadas envarias iteraciones.

    Hacia elfinal,asegurarse deque sehantratado todos loscasos deuso.

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Ejemplos deobjetivo(iteracin deconstruccin)

    1. implementar todas las variantes deredireccin dellamada,incluidas las errneas (conjunto deoperacionesrelacionadas,una sehabr implementado durante laelaboracin,ysirve deprototipo)

    2. conseguir 5.000transacciones alahora sobre doscomputadores (mejorar elrendimiento frente alaiteracin anterior)

    3. integrar nueva versin delsistema deinformacingeogrfica (pequea modificacin delaarquitectura,sugerida por unerrordescubierto)

    4. reparar todos losdefectos denivel 1y2(erroresdescubiertos eniteracin anterior)

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Quasignaraunaiteracin(transicin)

    Querroressehanreparado Qumejorasderendimientoousabilidadsehanincluido.

    Funcionalidadesquesehubieranpostpuestoparapoderentregaratiemposepuedenterminar.

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

  • Elplandelproyectodelsoftware(Pressman)

    1.Introduccin1.1Propsitodelplan1.2mbitodelproyectoyobjetivos

    1.2.1Declaracindelmbito1.2.2Funcionesprincipales1.2.3Aspectosderendimiento1.2.4Restriccionesytcnicasdegestin

    1.3Modelodeproceso2.Estimacionesdelproyecto

    2.1Datoshistricos2.2Tcnicasdeestimacin2.3Estimacionesdeesfuerzo,costeyduracin

    3.Estrategiadegestindelriesgo3.1Anlisisdelriesgo3.2Estudiodelosriesgos3.3Plandegestindelriesgo

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

    4.Planificacintemporal4.1Estructuradedescomposicindeltrabajo/Planificacintemporal4.2GrficoGantt4.3Reddetareas4.4Tabladeusoderecursos

    5.Recursosdelproyecto5.1Personal5.2Hardwareysoftware5.3Listaderecursos

    6.Organizacindelpersonal6.1Estructuradeequipo(siprocede)6.2Informesdegestin

    7.Mecanismosdeseguimientoycontrol7.1Garantadecalidadycontrol7.2Gestinycontroldecambios

    8.Apndices

  • IEEEStd.10581998:tabladecontenidos

    1. Descripcin1.1Resumendelproyecto

    1.1.1Propsito,alcanceyobjetivos1.1.2Supuestosyrestricciones1.1.3Entregasdelproyecto1.1.4Resumendeplanificacinypresupuesto

    1.2Evolucindelplan2. Referencias3. Definiciones4. Organizacindelproyecto

    4.1Interfacesexternas4.2Estructurainterna4.3Papelesyresponsabilidades

    5. Planesdeprocesodegestin5.1Plandecomienzo

    5.1.1Plandeestimacin5.1.2Plandeplantilla5.1.3Plandeadquisicinderecursos5.1.4Plandeformacindelaplantilladelproyecto

    Gonzalo Mndez, Dpto. ISIA, FdI-UCM

    5.2Plandetrabajo5.2.1Actividadesdetrabajo5.2.2Asignacindeplanificacin5.2.3Asignacinderecursos5.2.4Asignacindepresupuesto

    5.3Plandecontrol5.3.1Plandecontrolderequisitos5.3.2Plandecontroldeplanificacin5.3.3Plandecontroldepresupuesto5.3.4Plandecontroldecalidad5.3.5Plandeinformes5.3.6Planderecoleccindemtricas

    5.4Plandegestindelriesgo5.5Plandecierre

    6. Planesdeprocesotcnico6.1Modelodeproceso6.2Mtodos,herramientasytcnicas6.3Plandeinfraestructura6.4Plandeaceptacindelproducto

    7. Planesdesoportedelproceso7.1Plandegestindelaconfiguracin7.2Plandeverificacinyvalidacin7.3Plandedocumentacin7.4Plandegarantadecalidad7.5Revisionesyauditorias7.6Planderesolucindeproblemas7.7Plandegestindelasubcontracin7.8Plandemejoradelproceso

    8. PlanesadicionalesApndicesndice