© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6.

33
© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6

Transcript of © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6.

Page 1: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6.

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 1

Motivación y emoción

6

Page 2: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6.

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 2

Definiciones

• Motivación : estado interno que activa y da dirección a nuestros pensamientos, sentimientos y acciones– Algunos motivos son biológicos, se basan en un estado

fisiológico interno • Influyen factores internos y señales externas

• Emoción: sentimientos positivos o negativos, como reacción a estímulos– Son acompañados por cambios biológicos (activación

fisiológica) y por una conducta característica

Motivación y emoción

Page 3: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6.

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 3

Motivos primarios

• Se derivan de necesidades biológicas – Comida, agua, calor, seguridad y sexo

– La homeostasis implica la existencia de termostatos biológicos regulados por mecanismos homeostáticos

• El hambre implica la regulación del consumo de alimento

– El hipotálamo (lateral, ventromedial, y paraventricular) juega un papel importante en el control de la motivación del hambre

Motivación y emoción

Page 4: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6.

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 4

Hambre

• Se observa hiperfagia cuando existe daño o destrucción del centro ventromedial de saciedad

• Señales normales del hambre:– Contracciones estomacales– Niveles de azúcar en la sangre – la glucosa

ayuda a regular el hambre; el hambre termina cuando la hormona glucagón entra al torrente sanguíneo

– Niveles de grasa en el cuerpo – el punto de regulación determina el momento en que el hipotálamo ventromedial reduce la ingestión e incrementa el metabolismo

Motivación y emoción

Page 5: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6.

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 5

Hambre

• Factores psicológicos:– Maduración y aprendizaje– Creencias religiosas y culturales– Emociones– Incentivos y recompensas

Motivación y emoción

Page 6: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6.

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 6

Sed: regulación del consumo de agua• La regulación biológica de la sed es realizada por el

hipotálamo, que utiliza como señales:– La resequedad de la boca– Los niveles de fluidos en las células le indican químicamente a la

hipófisis que secrete la hormona antidiurética (HAD) al torrente sanguíneo

– Los cambios en el volumen sanguíneo total son detectados por los riñones, que reaccionan de dos formas:

• Provocan la contracción de los vasos sanguíneos • Originan la liberación de angiotensina en la sangre

• Factores psicológicos en la sed: aprendizaje, incentivos y (en menor medida) estrés y emociones

Motivación y emoción

Page 7: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6.

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 7

Motivos psicológicos

• Los motivos psicológicos están relacionados con la felicidad y bienestar de la persona.

• Deseo de estimulación nueva– Por ejemplo: en un laberinto en T, las ratas buscan las

áreas novedosas

• La teoría de activación óptima plantea que tenemos la necesidad de mantener un nivel óptimo de activación en el sistema nervioso– La activación está ligada a la formación reticular del

encéfalo y a la división simpática del sistema nervioso autónomo

Motivación y emoción

Page 8: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6.

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 8Motivación y emoción

Laberinto en T como

los utilizados

para estudiar la motivación

de estímulo

en las ratas

Page 9: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6.

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 9

Motivos psicológicos

• Activación y desempeño– La ley de Yerkes-Dodson describe la relación entre la

cantidad de activación y la eficiencia del desempeño• El motivo de afiliación se refiere a la necesidad

que tienen todos los seres humanos de estar con otras personas– Se han propuesto diversas teorías para explicar la

necesidad de afiliación:• Es una necesidad innata basada en selección natural• Se aprende mediante la experiencia, las conductas

afiliativas son reforzadas positivamente• Es incrementada por las experiencias dolorosas

(por la necesidad de apoyo emocional)

Motivación y emoción

Page 10: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6.

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 10Motivación y emoción

Si la activación es demasiado baja, el desempeño será inadecuado; si es demasiado alta, el desempeño puede

perturbarse y desorganizarse.

Ley de Yerkes-Dodson

Baja

Alta

Bajo

Alta

Baja Alto

Nivel de activaciónAlto Bajo

Efi

cien

cia

del

dese

mpe

ño

Tarea compleja

Efi

cien

cia

del

dese

mpe

ñoNivel de activación

Tarea simple

Page 11: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6.

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 11

Motivación de logro

• Necesidad psicológica de tener éxito en la escuela, el trabajo y otras áreas de la vida– Existe controversia respecto a la forma en que los

individuos definen el éxito

– Elliot y Church distinguieron tres elementos clave de la motivación

• Metas de dominio (motivación intrínseca)

• Metas de desempeño de aproximación (esforzarse para ganar el repeto de los demás)

• Metas de desempeño de evitación (trabajar más duro para no ser menospreciado por los demás)

Motivación y emoción

Page 12: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6.

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 12

Teorías de la motivación• Teoría del proceso oponente de los motivos

adquiridos (Solomon)– El ansia por cosas diversas resulta de que

• Cada sentimiento positivo es seguido por un sentimiento negativo contrastante y viceversa

• Cualquier sentimiento -positivo o negativo- que se experimenta de manera repetida pierde su intensidad (por ejemplo, saltar en paracaídas)

• La teoría explica de la misma manera la adicción a las drogas y los síntomas de abstinencia

Motivación y emoción

Page 13: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6.

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 13

Motivación intrínseca y extrínseca

• Las personas con motivación intrínseca están motivadas por la naturaleza inherente de la actividad (nos hace sentir bien)– Es afectada por la forma en que se da el elogio

• La motivación extrínseca es externa (no inherente) a la actividad (obtener un aumento de sueldo)– La recompensa extrínseca debe ser deseada por la

persona para ser motivante

Motivación y emoción

Page 14: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6.

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 14

Jerarquía de motivos de Maslow

• Los motivos humanos están organizados en una jerarquía ordenada desde las necesidades más básicas a las más personales y avanzadas

• Las necesidades inferiores deben satisfacerse primero para que puedan operar las necesidades más elevadas

• La jerarquía tiene excepciones, por ejemplo, no puede explicar cosas como los atentados suicidas

Motivación y emoción

Page 15: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6.

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 15Motivación y emoción

Jerarquía de motivos de Maslow

Biológicas (comida, agua, sueño, sexo)

Autoestima (aceptarse tal como es)

Seguridad (bajo riesgo de daño físico)

Amor y pertenencia (amar y ser amado, relaciones sociales)

Autorrealización (expresión ética, filosófica y artística)

Page 16: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6.

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 16

Emociones

• Experiencias que dan color, significado e intensidad a la vida– Para Darwin, evolucionaron a través de la selección

natural (aumentan la probabilidad de sobrevivir y el deseo de reproducirse)

– El mapa de emociones de Watson y Tellegen es una buena manera de organización de las emociones que:

• Usa dos dimensiones de la emoción, cada una con polos opuestos

• Se basa en los conceptos de lucha o huída de James

Motivación y emoción

Page 17: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6.

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 17

Emoción positiva

alta

Emoción positiva

baja

Emoción negativa baja

RelajadoTriste

Feliz

Lento

Temeroso

SorprendidoRegocijadoEnojado

Emoción negativa

alta

Mapa emocional de Watson y Tellegen

Page 18: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6.

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 18

Tres teorías de la emoción

• La teoría de James-Lange propone que:– El estímulo emocional es procesado y produce

reacciones, el encéfalo recibe las sensaciones de esta reacción corporal y produce las emociones

– Críticas de Cannon:• Personas con daño en la columna vertebral siguen mostrando

emociones• Los órganos viscerales responden muy lentamente al estrés• Las reacciones fisiológicas de muchas emociones son similares • La estimulación artificial de los órganos viscerales no produce

emociones

Motivación y emoción

Page 19: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6.

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 19Motivación y emoción

Teoría de la emoción de James-Lange

Las experiencias emocionales

conscientes son causadas por

retroalimentación a la corteza cerebral

a partir de reacciones

fisiológicas y conducta.

Page 20: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6.

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 20

Según la teoría de Cannon-Bard

• El estímulo emocional se procesa de manera simultánea en el encéfalo y el sistema nervioso autónomo

• La experiencia emocional y la activación fisiológica son eventos simultáneos e independientes

Motivación y emoción

Page 21: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6.

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 21Motivación y emoción

Las experiencias emocionales

conscientes, las reacciones

fisiológicas y la conducta son

eventos relativamente

independientes.

Teoría de la emoción de Cannon-Bard

Page 22: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6.

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 22

Teoría cognoscitiva

• El factor clave en las emociones es la interpretación cognoscitiva de los estímulos emocionales (internos y externos), la cual se da en dos pasos:– interpretación de los estímulos del ambiente

– interpretación de los estímulos corporales

– Schachter y Singer realizaron un estudio clásico sobre la forma en que los sujetos interpretan la activación en circunstancias diferentes

Motivación y emoción

Page 23: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6.

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 23Motivación y emoción

El factor clave en las

emociones es la interpretación cognoscitiva de los eventos del

mundo exterior y de los

estímulos corporales.

Teoría cognoscitiva de la emoción

Page 24: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6.

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 24

La fisiología de la emoción

• El detector de mentiras o prueba del polígrafo– Hace mediciones fisiológicas (sudoración,

presión sanguínea, latidos cardiacos, respiración y tensión muscular)

– Se basa en la prueba de conocimiento culpable– Arroja buenos resultados, pero la tasa de error

es demasiado alta para ser aceptable (su uso se ha prohibido en las cortes federales de Estados Unidos como evidencia)

Motivación y emoción

Page 25: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6.

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 25

Papel del aprendizaje y la cultura en las emociones

• La mayoría de los psicólogos creen que las emociones básicas son innatas– Los niños que nacieron ciegos y sordos muestran

reacciones emocionales normales

• La cultura afecta a las emociones de dos formas:– El aprendizaje influye en las expresiones emocionales

– La cultura influye en la interpretación de diferentes situaciones; las reacciones corresponden a dicha interpretación

• Las diferencias culturales son importantes

Motivación y emoción

Page 26: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6.

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 26

La búsqueda de la felicidad

• ¿Qué hace feliz a una persona?– En los países ricos la correlación entre el ingreso

de las personas y su felicidad es baja– La gente con muchos amigos por lo general es

más feliz que la que no tiene amigos; los casados tienden a ser, en promedio, más felices que los solteros

– El empleo es un factor importante en la felicidad– La evidencia sobre la relación de la religión con

la felicidad es mixta– La gente optimista es más feliz que la pesimista

Motivación y emoción

Page 27: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6.

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 27

Diversidad humana

• Diferencias culturales en la felicidad– No se sabe si la mayor felicidad reportada en

países ricos se debe a que suelen ser democracias estables, a la mayor riqueza o a ambos factores

– Es menos probable que las sociedades colectivistas (como Japón) exageren su nivel de felicidad

– Existe una fuerte asociación entre los rasgos de personalidad y la felicidad

Motivación y emoción

Page 28: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6.

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 28

Agresión

• Es un tema de gran importancia– Las especies animales no son tan violentas

como la especie humana– Los seres humanos cometen homicidios

intencionales, violencia familiar, abuso infantil y actos similares

– Es un fenómeno complejo con aspectos motivacionales y emocionales

Motivación y emoción

Page 29: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6.

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 29

Agresión

• Teoría del instinto de Freud– Es apoyada por visiones biológicas que afirman que la

agresión es necesaria para la supervivencia del más apto

– El hombre es un depredador con el instinto natural para sobrevivir

– La energía agresiva instintiva debe liberarse por medio de la catarsis

– La sociedad debería alentar la catarsis no violenta de la energía agresiva (por ejemplo, en los deportes)

Motivación y emoción

Page 30: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6.

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 30

Teoría de la frustración-agresión

• Propone que la agresión es una reacción natural a la frustración– La frustración produce enojo y agresión

– Cualquier cosa aversiva incrementa la probabilidad de agresión

• Temperaturas inusualmente altas están ligadas a índices de ataques graves y mortales

• ¿Podría estar ligado el calentamiento global a un incremento en las tasas de ataques graves y mortales?

Motivación y emoción

Page 31: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6.

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 31

Teoría del aprendizaje social

• A diferencia de las ideas de Freud, Bandura y otros proponen que– La gente aprende observando las conductas de otros y

las consecuencias que siguen a esas conductas

– Reforzar las conductas agresivas comunica éxito y aumenta la probabilidad de que sean imitadas

• Expresa preocupación por materiales y modelos violentos en libros, en la televisión, etc.

• El castigo físico no disminuye la violencia y sirve como un modelo a seguir

Motivación y emoción

Page 32: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6.

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 32

Teoría cognoscitiva de la agresión

• Cinco creencias que fomentan la guerra y la agresión– Superioridad– Víctimas de la injusticia– Vulnerabilidad– Desconfianza– Impotencia

Motivación y emotion

Page 33: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Motivación y emoción 6.

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 33

Pandillas violentas de jóvenes

• Es un grave problema en muchas ciudades– Staub combina las teorías de la frustración-agresión y

del aprendizaje social y propone que• El problema comienza en casa, cuando los padres

agresivos usan castigo físico y modelan la agresión que es imitada por sus hijos

• Los chicos tienen libertad para pasar más tiempo con las pandillas donde encuentran a otros que han sido rechazados por sus familias

• Las pandillas agresivas redefinen los valores y las creencias

• La pandilla alienta y recompensa la agresión

Motivación y emoción