Uso de tecnologías en centros de educación a distancia rurales

Post on 03-Jul-2015

1.751 views 2 download

description

Presentado por Ladislao Gallardo y Nadine Escalante del Ministerio de Educación del Perú.

Transcript of Uso de tecnologías en centros de educación a distancia rurales

Centros de Educación a Distancia para áreas Rurales

www.perueduca.edu.pe

Interactive Technology Camp Education 2.0

Ing. Ladislao Gallardo

lgallardo@minedu.gob.pe

Es una modalidad educativa para la población más vulnerable del país,

que contribuye a solucionar el déficit de atención en educación

secundaria, aplicando las estrategias educativas más adecuadas a la

realidad rural peruana.

Educación a Distancia

para áreas Rurales

Educación Secundaria Rural a Distancia

VSAT

www.perueduca.edu.pe

Total: 17 regiones118 CPED

www.perueduca.edu.pe

Centros Pilotos de Educación a Distancia

2

2

10

9

8

5

8

4

11

21

3

8

10

5

2

3

7

Educación a Distancia

para áreas Rurales

www.perueduca.edu.pe

La situación problemática

Población

no atendida

41.4%

Población

atendida

58.6%

Educación Secundaria de Menores

en Áreas Rurales

Fuente : Unid. Estadística Educativas – MED 2010

Educación a Distancia

para áreas Rurales

www.perueduca.edu.pe

Población adolescentes de áreas rurales sin educación secundaria en sus pueblos

Se queda

sin estudios

75%

(99,750)

Siguen estudios

en otros pueblos

25%

(33,250)

Fuente : Unid. Estadística Educativas – MED 2002

Educación a Distancia

para áreas Rurales

www.perueduca.edu.pe

Incrementar la atención

con educación

secundaria de calidad

en zonas rurales de

costa, sierra, selva y

frontera, mediante la

modalidad a distancia,

en el marco de una

política educativa

intercultural, bilingüe y

promotora del

desarrollo individual y

social.

Objetivo General de Educación a Distancia

Educación a Distancia

para áreas Rurales

www.perueduca.edu.pe

Objetivo Específico

1. Contribuir a incrementar el acceso a la Educación Secundaria, mediante lamodalidad a distancia para adolescentes y jóvenes de áreas rurales.

2. Proporcionar una educación secundaria de calidad a las poblacionestradicionalmente no atendidas por causas geográficas y económicas.

3. Ofrecer un programa de Educación Secundaria potenciado por el usocombinado de los medios de comunicación social convencionales (libros,televisión y radio) con las tecnologías de la información y comunicación(TIC).

4. Capacitar a docentes de áreas rurales en técnicaspedagógicas modernas, en educación a distancia y en el uso de lastecnologías de la información y la comunicación (TIC).

5. Mejorar la capacidad comunicativa de las áreas rurales, para difundirprogramas de salud, extensión agrícola y Defensa Civil, entre otros.

Educación a Distancia

para áreas Rurales

Contexto de acción

www.perueduca.edu.pe

• Existe en nuestro país, una

asociación entre la vida del campo

y pobreza.

• La educación secundaria se

considera prescindible y

reservada para los hijos varones.

• Los niños/as y jóvenes del área

rural se incorporan

tempranamente a las tareas

agrícolas y pecuarias (ganadería,

piscicultura, crianza de animales

menores), quedándole poco

tiempo para continuar la

secundaria.

• Supletorio

• Semipresencial

• Enfoque holístico

• Aprendizaje flexible, continuo, significativo e independiente

• Sujetos de la educación autónomo/as intelectual y moralmente

• Desarrollo de proyectos productivos

Educación a Distancia

para áreas Rurales

www.perueduca.edu.pe

Modelo pedagógico

• Calidad de los aprendizajes

• Solvencia profesional de los docentes y tutores

• Eficiencia de los modelos y materiales de aprendizaje

• Influencia de los factores contextuales

• Capacidad de respuesta de la institución

Educación a Distancia

para áreas Rurales

Gestión de la calidad EDIST

www.perueduca.edu.pe

Educación a Distancia

para áreas Rurales

www.perueduca.edu.pe

Situaciones Típicas del Autoaprendizaje

Trabajo en

grupos

(equipo)

Uso de

recursos

informáticos

Visionado

de videos

Aprendizaje

apoyado por

el tutor

Autonomía del

aprendizaje

Educación a Distancia

para áreas Rurales

www.perueduca.edu.pe

Esquema desarrollo y convergencia de medios

Satélite

Educación a Distancia

para áreas Rurales

www.perueduca.edu.pe

Recursos Impresos

•77 Libros- cuadernos

TELESABER de

autoaprendizaje.

• 7 Libros de

Reforzamiento del

Castellano como segunda

lengua.

• 3 Libros de lectura

literaria y 3 libros de

relatos.

•Libros de EBR

Educación a Distancia

para áreas Rurales

www.perueduca.edu.pe

Material educativo impreso

Educación a Distancia

para áreas Rurales

www.perueduca.edu.pe

Recursos Digitales

Educación a Distancia

para áreas Rurales

www.perueduca.edu.pe

USB PerúEDUCA: contenidos educativos

Educación a Distancia

para áreas Rurales

www.perueduca.edu.pe

Fichas de Autoaprendizaje

Matemática Ciencia,

Tecnología y

Ambiente

Comunicación Historia,

Geografía y

Economía

www.perueduca.edu.pe

Portal Educativo Nacional PerúEDUCA

www.perueduca.edu.pe

Página Web: Educación Secundaria Rural a Distancia

http://ead.perueduca.edu.pe/inicio/

Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)

www.perueduca.edu.pe

http://ead.perueduca.edu.pe/edist/

www.perueduca.edu.pe

Señal de TV Educativa – DIGETE

http://www.perueduca.edu.pe/television-educativa/tved_home.html

Educación a Distancia

para áreas Rurales

www.perueduca.edu.pe

Recursos Audiovisuales

514 Videos de motivación e iniciación del aprendizaje.

Educación a Distancia

para áreas Rurales

www.perueduca.edu.pe

Material educativo audiovisual

7752 horas de transmisión de videos educativos, desde agosto del 2001.

Educación a Distancia

para áreas Rurales

www.perueduca.edu.pe

Horas de emisión – Señal TVE DIGETE

www.perueduca.edu.pe

Presentación del sitio web de los Proyecto Productivo a nivel de Regiones

http://ead.perueduca.edu.pe/edist/file.php/1/ProyectosProductivos/index.htm

¿Qué es un proyecto productivo?

www.perueduca.edu.pe

Es un método que ordena ideas, acciones y une esfuerzos para satisfacer necesidades y para aprender a producir produciendo.

Es PRODUCTIVO

porque sirve para

producir bienes,

saberes y

conocimientos

necesarios para

mejorar la vida.

Es EDUCATIVO porque

enseña a vivir en comunidad

en forma organizada, a

tomar decisiones propias,

manejar recursos, resolver

problemas, ser

emprendedores y ser

competentes en un oficio o

profesión

Es PARTICIPATIVO

porque los miembros

del equipo trabajan

equitativamente, desde

el inicio hasta el fin del

proyecto

Fuente:

Dirección Nacional de Educación Secundaria y Superior Tecnológica

Unidad de Formación Profesional

Ministerio de Educación del Perú

PRODUCTIVO + EDUCATIVO + PARTICIPATIVO = PROYECTO PRODUCTIVO

www.perueduca.edu.pe

Proyectos productivos realizados en los CPED

REGIÓN JUNÍN: CPED HUACHAR

Con Arte y Creatividad al Servicio del Turismo

www.perueduca.edu.pe

REGIÓN JUNÍN – CPED CHIRAS

Taller de tejido

www.perueduca.edu.pe

Educación a Distancia

para áreas Rurales

www.perueduca.edu.pe

Circuito de comunicación pedagógica

INFORMÁTICOS

AUDIOVISUALES

IMPRESOS(libro y cuaderno

de autoaprendizaje)

MEDIOS Y MATERIALES

DE AUTOAPRENDIZAJE

Nacionales Regionales Locales

Equipo de docentesy especialistas

Docente –tutor/a

Estudiantes

Educación a Distancia

para áreas Rurales

Abriéndonos puertas al mundo

• En estos 12 años de experiencia,

tenemos ya 7 promociones de

estudiantes que tuvieron la oportunidad

de terminar su educación secundaria en

esta modalidad,

• Tenemos ciudadanos formados en

valores y que tienen una mente

emprendedora porque aprendieron a

hacer algo que les gustó hacerlo y que

llevan adiestrado el gen de la

creatividad.

www.perueduca.edu.pe

6,300 Estudiantes de 1° a 5° grado de Secundaria

118 Centros Piloto de Educación a Distancia (CPED) en 17 regiones

del país

354 Docentes tutores

7000 Estudiantes egresados

04 Especialistas de la DIGETE-MED

Educación a Distancia

para áreas Rurales

Gestión Educativa

www.perueduca.edu.pe

LOGROS

Educación a Distancia

para áreas Rurales

http://huanchar-region-junin.weebly.com

CPED Huánchar

Educación a Distancia

para áreas Rurales

Presentación

• Soy la Docente Tutora Nadine Del Carmen

Escalante Napanga de profesión Profesora

del área de Ciencia Tecnología.

• He tenido la suerte de trabajar con jóvenes

en educación alternativa y educación a

distancia, esta experiencia me ha permitido

conocer las diferentes vivencias y

diversidad de situaciones que viven estos

jóvenes muchos de ellos enfrentados desde

muy niños a adversidades en el entorno

familiar y social pero lo maravilloso ha sido

conocer la fortaleza de cada uno de ellos.

• La capacidad de salir adelante, de soñar, de

tener fe, empezar y de nunca perder la

sonrisa; todo esto me ha comprometido a

caminar con ellos e involucrarme es sus

sueños, hoy quiero compartir con ustedes

algunos de ellos. Nadine Del Carmen Escalante Napanga

Docente tutora

http://huanchar-region-junin.weebly.com

Educación a Distancia

para áreas Rurales

Presentación institucional

•El Centro Piloto de

Educación a Distancia

“Huánchar” está ubicado

en el Centro Poblado de

Huánchar, en el Distrito

de Santa Rosa de

Ocopa provincia de

Concepción a 25 km de

la ciudad de Huancayo,

a 3 360 msnm.

•El clima es muy

agradable para los

pobladores y visitantes,

de eterna primavera,

rodeado de árboles con

una aire fresco y limpio.

http://huanchar-region-junin.weebly.com

Educación a Distancia

para áreas Rurales

Breve reseña histórica

•El año 1999, con mucha esperanza

el pueblo de Huánchar abre las

puertas a la creación del CPED de

Huánchar, dentro del Plan Piloto de

Educación a Distancia.

•El CPED de Huánchar que

albergaría a los jóvenes que no

tuvieron la oportunidad de ser

insertados en el Sistema Educativo

de secundaria, y de esta manera

brindarles una Educación de

calidad disminuyendo la brechas

de inequidad.

•De esta manera el año 2000 se dio

inicio a la ejecución de uno de los

más exitosos Proyectos de

educación a Distancia.

http://huanchar-region-junin.weebly.com

Educación a Distancia

para áreas Rurales

Se inició

Dándole vida a los sueños de maestros,

estudiantes y padres de familia quienes

acompañados por sus autoridades

iniciaron una ejemplar gestión logrando la

construcción de la infraestructura de

nuestra institución; poco a poco y gracias

al MED se fue implementando con

diferentes tecnologías educativas como

televisores, VHS, videos y la Señal de

Televisión Educativa, así como libros y

cuaderno de aprendizaje los cuales fueron

de gran ayuda para el proceso de

aprendizaje autónomo, el fortalecimiento

de capacidades, la identificación de

habilidades innatas lo que permitió crear

en ellos la identidad y amor a su cultura

despertando en ellos el emprendimiento a

través de los Proyectos productivos,

dando paso a la creatividad

constituyéndolos en lideres capaces de

transformar su realidad.http://huanchar-region-junin.weebly.com

Educación a Distancia

para áreas Rurales

Abriéndonos puertas al mundo

• La oportunidad de insertar las TIC al proceso de

aprendizaje permitió a nuestros estudiantes abrir los

ojos hacia un mundo desconocido para ellos; y nos

impulso a ser parte de este nuevo mundo creando

nuestra página web.

• Esta experiencia altamente motivadora para

nuestros estudiantes generó muchas expectativas y

permitió reflexionar sobre lo importante y valioso de

las diversas experiencias que tenían en la institución

como aprender utilizando las TIC en las diferentes

áreas curriculares, desarrollo de Proyectos

productivos, participación exitosa en diferentes

ferias, congresos, desfiles, festivales de danza, etc.

• A si mismo los desafíos que tenían que asumir para

difundir a través de la pagina web, los logros que

hasta la fecha habían obtenido.

Ahora permítanme darle a conocer la PÁGINA WEB

http://huanchar-region-junin.weebly.com

http://huanchar-region-junin.weebly.com

Educación a Distancia

para áreas Rurales

Página web del CPEP Huánchar

http://huanchar-region-junin.weebly.com

Educación a Distancia

para áreas Rurales

Página web del CPEP Huánchar

http://huanchar-region-junin.weebly.com

Educación a Distancia

para áreas Rurales

Página web del CPEP Huánchar

http://huanchar-region-junin.weebly.com

Educación a Distancia

para áreas Rurales

Página web del CPEP Huánchar

http://huanchar-region-junin.weebly.com

Educación a Distancia

para áreas Rurales

Página web del CPEP Huánchar

http://huanchar-region-junin.weebly.com

Educación a Distancia

para áreas Rurales

Página web del CPEP Huánchar

http://huanchar-region-junin.weebly.com

Educación a Distancia

para áreas Rurales

Página web del CPEP Huánchar

http://huanchar-region-junin.weebly.com

Educación a Distancia

para áreas Rurales

Página web del CPEP Huánchar

http://huanchar-region-junin.weebly.com

Educación a Distancia

para áreas Rurales

Editor de página web en línea: weebly

http://huanchar-region-junin.weebly.com

Educación a Distancia

para áreas Rurales

http://huanchar-region-junin.weebly.com

Motor de búsqueda: Google

Educación a Distancia

para áreas Rurales

http://huanchar-region-junin.weebly.com

Agenda y calendario electrónico: Google Calendar

Educación a Distancia

para áreas Rurales

Redes Sociales: Facebook

http://huanchar-region-junin.weebly.com

Educación a Distancia

para áreas Rurales

Redes Sociales: Google Plus

http://huanchar-region-junin.weebly.com

Educación a Distancia

para áreas Rurales

Redes Sociales: Twitter

http://huanchar-region-junin.weebly.com

Educación a Distancia

para áreas Rurales

Cuenta de correo: Gmail

http://huanchar-region-junin.weebly.com

huanchar@gmail.com

Educación a Distancia

para áreas Rurales

Trabajo colaborativo en línea: Google Docs

http://huanchar-region-junin.weebly.com

Educación a Distancia

para áreas Rurales

Mensajería instantánea y video llamada: Skype

http://huanchar-region-junin.weebly.com

Usuario : cpedhuanchar

Educación a Distancia

para áreas Rurales

Alojamiento de videos: YouTube

http://huanchar-region-junin.weebly.com

Educación a Distancia

para áreas Rurales

Abriéndonos puertas al mundo

Quiero terminar con algunos pensamientos que hemos acuñados en nuestro diario

trajinar en la formación de jóvenes de las áreas rurales.

“Nunca se aprende tanto, como cuando se enseña”

“La teoría sin la práctica, es pura ilusión”

“Para un buen docente, las dificultades, son motivaciones para seguir

adelante”

“La mejor motivación para un estudiante es darle nuestro ejemplo, nuestro

esfuerzo pero sobre todo nuestro amor”

Hasta siempre, con todos ustedes…

http://huanchar-region-junin.weebly.com

http://huanchar-region-junin.weebly.com