Trabajar para el cambio: usar el poder de la historia personal Currículo creado por National Family...

Post on 27-Jan-2016

214 views 0 download

Tags:

Transcript of Trabajar para el cambio: usar el poder de la historia personal Currículo creado por National Family...

Trabajar para el cambio: usar el poder de la historia personal

Currículo creado por National Family Advocacy Support and Training (FAST) Project,

proyecto de PACER Center: fastfamilysupport.org

©2010, PACER Center

Trabajar para el cambio: usar el poder de la historia personalCurrículo creado por National Family Advocacy Support and Training

(FAST) Project

Pagina 2

Agenda

Usted aprenderá:• Qué es la abogacía y por qué es

importante• Por qué es importante cambiar los

sistemas • Cómo usar el poder de la historia

personal para hacer cambios positivos

Página 3

¿Qué es un abogado?

Los abogados* hablan por sí mismos o a nombre de otros para mejorar las cosas.

*abogado=cualquier persona que habla por otra

Página 4

Un abogado eficaz:

• Tiene conocimientos sólidos• Organiza la información• Escucha • Hace preguntas• Respeta a los demás• Trabaja con los demás• Comparte las experiencias propias

Página 5

¿Qué es la abogacía en los sistemas?

Cambiar políticas, leyes o reglas (regulaciones) que determinan cómo se les proveerán los servicios a las familias con niños que tienen discapacidades.

Página 6

La abogacía en los sistemas: términos que debemos conocer

•Leyes•Reglas•Políticas

Pagina 7

La abogacía en los sistemas:¿por qué debemos hacerla?

“Sé el cambio que quieres ver en el mundo”. -Mahatma Gandhi

Los padres pueden:• Compartir “experiencias de la vida real”

sobre qué funciona en el sistema y qué no• Sugerir ideas para mejorar los servicios • Fomentar que otros padres participen

Pagina 8

Influir en el sistema:¿qué hace la diferencia?

• “Las personas tienen un efecto sobre los demás. Los funcionarios electos pueden examinar las estadísticas, pero son las historias que cuentan los propios individuos las que tienen el potencial de conmover a estos funcionarios, al apelar al corazón“.

-Pam Rykken, miembro de la junta escolar• “Las preocupaciones de nuestros electores tienen importancia para

nosotros, pues tomamos en cuenta y hacemos decisiones que tienen un efecto sobre ellos y nuestra comunidad. Acogemos sus aportaciones y las encontramos de gran ayuda al tomar decisiones serias“. -Cynthia Bremer, miembro del ayuntamiento de la ciudad

• "Nada tiene mayor importancia para los funcionarios electos, como yo, que escuchar las historias verdaderas de electores reales“.

-Mindy Greiling, representante estatal

Pagina 9

¿Con quién podemos hablar para mejorar las cosas?

• Junta escolar• Consejo de la ciudad o

junta del parque• Junta del condado • Funcionarios electos

(locales, estatales, federales)

• Personal médico• Comisionados estatales

Pagina 10

“Nunca pongas en duda que un pequeño grupo de personas

comprometidas puede cambiar el mundo. Es lo único que logra

cambiarlo”. -Margaret Mead

Pagina 11

El poder de la historia personal

Pagina 12

¿Por qué usar la historia personal?

“Dame un dato y aprenderé.Dime una verdad y creeré. Pero cuéntame una historia y vivirá por siempre en mi corazón”.

- Proverbio indio

Pagina 13

¡Las historias personales son poderosas!

Historias personales:

• Captan la atención• Provoca los sentimientos• Son memorables• Influyen en los demás

Pagina 14

Consejos para las historias personales

Sea breve y claro(a)• El tiempo es limitado• Escoja un tema del que

hablar• Use oraciones cortas • Use palabras, no siglas

Página 15

Bosquejo de la historia: el comienzo

• ¿Quién es usted? • ¿Quién es su

hijo(a)(a)?• ¿Qué le funciona?

Página 16

Bosquejo de la historia: el medio

Problema• ¿Qué es lo que no está funcionando?• Defina el problema con claridad• Ofrezca ejemplos específicosSolución• ¿Qué cree que puede ser de ayuda?

Página 17

Bosquejo de la historia: el final

De las gracias y pregunte:• ¿Están de acuerdo en tratar de resolver el problema?• ¿Necesitan más información?• ¿Están dispuestos a trabajar para resolver

este problema?

Página 18

Ejercicio para juntar todas las piezas:Compartir su historia personal

Página 19

Contar su historia

• ¿De quién se trata la experiencia?• ¿Tiene antecedentes suficientes?• ¿Cuáles fueron los puntos específicos?• ¿Tiene buenos ejemplos?• ¿Tiene sugerencias para una solución?• ¿Es convincente?• ¿Recordará la historia?

Página 20

¡Usted puede!

• Practique frente a un espejo, con un miembro de su familia, o con un amigo(a).

• Sea usted mismo. ¡Su historia es única!• Trate de permanecer tranquilo(a).• Sea flexible.• Que le acompañe una persona para darle

apoyo• Respire y diga “su verdad”.

Página 21

Formas de usar mi historia personal

Página 22

Difícil

Más fácil

Mayor eficacia

Eficacia

Testimonio legislativo: hablar en audiencias públicas

Reunión personal

Escribir cartas y correos electrónicos

Llamadas telefónicas

¿Quién debe escuchar su historia?

Encuentre la audiencia indicada. Pregunte:

• ¿Quién toma las decisiones en este “sistema”?

• ¿Quién tiene el poder para apoyar los cambios que quiero ver?

Página 23

Funcionarios estatales electos

Vaya a: National State Conference of Legislatures en:http://www.ncsl.org/?tabid17173Seleccione su estado. Para el área de contenido, seleccione “Home Page”.

Página 24

Funcionarios federales electos

• Senadores de los Estados Unidos https://www.senate.gov/general/contact_información/senators_cfm.cfm

• Cámara de Representantes de Estados Unidos https://writerep.house.gov/writerep/welcome.shtml

• Presidente de Estados Unidos (Casa Blanca) http://www.whitehouse.gov

• Llame la operadora del Capitolio (202) 224-3121

Páágina 25

Otras formas de compartir su historia

• Cuéntele su historia a un abogado(a) y dele permiso para compartirla

• Únase a un grupo focal u otro tipo de grupo pequeño y comparta su historia

• Escriba una carta con su historia para publicarse

• ¿Otras ideas?

Pagina 26

“Sé el cambio que quieres ver en el

mundo”. ~Mahatma

Gandhi

Página 27

Pagina 28

Información de contacto

National Family Advocacy Supports and Training (FAST) Project:

fastfamilysupport.org888.248.0822

(toll-free nationwide)FAST Project está subvencionado con

fondos de Administration on Developmental Disabilities (ADD) como un poyecto de

importancia nacional.

FAST es un proyecto de:

PACER.org | 952.838.9000 | 888.248.0822