Tema 1 historia de la kinesiologia

Post on 13-Apr-2017

126 views 1 download

Transcript of Tema 1 historia de la kinesiologia

TEMA#1“HISTORIA DE LA KINESIOLOGIA”

CARRERA: FISIOTERAPIA Y PSICOMOTRICIDADMATERIA: KINESIOLOGIA DEL DEPORTEDOCENTE: LIC. JEAN PAUL VARGAS V.SEMESTRE: 6TO

GESTION: II/2016ESTUDIANTE:DAMARIS VIVIAN PORCEL ROJAS

• ¿Qué es la kinesiología?

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

• MESOPOTAMIA: TRAMIENTO CON AGENTES FISICOS y también mediante la FITOTERAPIA.

• EGIPTO: Esta función recaía en la figura de los llamados SINU, sanadores laicos.

• INDIA Y TAILANDIA 2000 -1500 A.C.: El masaje era importante para el tratamiento de las zonas dolorosas. Masaje AYUR-VEDA que se practica aun en la actualidad.

• CHINA: Se encuentran datos de MASAJE TERAPEURTICO Y EJERCICIOS RESPIRATORIOS, escritos en el libro Kung Fou. Del 1500 A.C. También aparecen descritos los meridianos del cuerpo, ACUPUNTURA, sangrías y el masaje de piel, músculos, pies y manos

• AMERICA PRECOLOMBINA

LOS AZTECAS: Desarrollaron métodos terapéuticos basados en el agua en sus “baños de vapor”

LOS MAYAS: sus “baños de sudor”

“PADRE DE LA MEDICINA”

HIPOCRATES, (siglo V A.C.- siglo IV A.C.) Escribió 12 volúmenes sobre medicina, de los cuales 6 llevan capítulos reconociendo que los EJERCICIOS FISICOS y los MASAJES son los mejores medios para CONSERVAR LA SALUD.

“PADRE DE LA KINESIOLOGIA”

Suele atribuirse a ARISTOTELES (381 - 322 A.C), Describió los MOVIMIENTOS DE LOS ANIMALES, ACCIONES DE LOS MUSCULOS y las sometió a ANALISIS GEOMETRICOS. Estudio de la MARCHA HUMANA LAS LEYES DEL MOVIMIENTO Y DE PALANCA. En el campo de la ELECTROTERAPIA, realizó experiencias con descargas eléctricas de pez torpedo (tremielga), que aplicaba para los ataques de GOTA, método que después populizarían los romanos.

• ARQUIMIDES (287 - 212 A.C.) Determina los PRINCIPIOS HIDROSTATICOS que gobiernan a los cuerpos más livianos que el agua y que todavía se aceptan como válidos en la KINESIOLOGIA DE LA NATACION.

ROMA:

• CELIO AURELIO: Introduce la HIDROGIMNASIA (gimnasia acuática) SUSPENSION – TERAPIA (kinesiterapia con pesas y poleas)

• ASCLEPIADOS: Desarrolló ejercicios terapéuticos basados en el MOVIMIENTO ACTIVO y PASIVO

PRIMER MEDICO DE EQUIPO DE LA HISTORIA• GALENO (131 - 201 A.C.), EJERCICIOS CON PARAMETROS de

GIMNASIA PLANIFICADA

EDAD MEDIA:

Abandono de la cultura de la salud.• MUNDO ARABE: “AVICENA, AVERROES, MAIMONIDES”: -AGENTES FISICOS-MASAJE, TRACCIONES, EJERCICIOS y MANIPULACIONES.

EDAD MODERNA: El progreso y desarrollo de la ciencia amplía en gran medida

los horizontes de la medicina.

• Andrew Taylor Still y Daniel David Palmer: TERAPIA MANIPULITIVA ARTICULAR (OSTEOPATIA)

• Vincent Priessnitz, Gonzalo Altamirano y Sabastian Kneipp: HIDROTERAPIA Y BALNEOTERAPIA.

• P. Hnerik Ling: MASOTERAPIA SUECA Y GIMNASIA SUECA.• Gustav Zander: MECANOTERAPIA • SIGLO XX: AGENTES FISICOS para el tratamiento de patología

RESPIRATORIA, siendo el origen de la actual KINESITERAPIA RESPIRATORIA.

2ª GUERRA MUNDIAL

• esta profesión comenzó a desarrollarse, a causa de la gran cantidad de DISCAPACITADOS resultantes de la guerra LA REHABILITACION empezó a ser una prioridad para los estados involucrados A partir de entonces se fueron creando los servicios especializados en MEDICINA FISICA Y REHABILITACION Creándose en 1938 la primera escuela de FISIOTERAPIA en Alemania, posteriormente en Francia e Inglaterra.

SEGUNDA MITAD DEL SIGO XX Kalterborn: Terapia Manual Maitland: Terapia Manual McKenzie: Escuela de Espalda. Ejercicios para dolor Lumbar. Cyriax: Masaje para tendinitis Souchard: Reeducación Postural GlobalMezieres: Fisioterapia Global MiofascialPostiaux: Fisioterapia Respiratoria en el NiñoBobath: Concepto de Neurodesarrollo. Kabat: Facilitación Neuromuscular PropioceptivaPerfetti: Rehabilitación Neurocognitiva y funcionalVojta: Mecanismos automáticos. Reptación y volteo reflejo.

LA KINESIOLOGÍA

• Biomecánica

• Anatomía musculoesqueleica

• fisiología neuromuscular

• La kinesiología se ocupa de mantener este equilibrio; esta ciencia abarca conocimientos de anatomía, fisiología, psicología entre otras.

MOVIMIENTO:

El movimiento corporal es una cualidad humana y expresión de salud. Se encuentra ligado a la íntima comunión con nuestro cuerpo y a la profundización de sus posibilidades expresivas mediante la acción libre, creativa, auto y en intercambio con el mundo físico y social.

• memoria, cultura, sentimientos, ideas y relaciones

sociales.

MOVIMIENTOS CORPORALES

• Flexión• Extensión • Abducción• Aducción• Eversión• Inversión• Rotación Interna• Rotación Externa• Circunducción• Supinación

• Pronación• Flexión dorsal• Flexión plantar• Protracción• Retracción• Oposición• Diducción o movimiento de lateralidad• Oclusión o cierre• Apertura

TIPOS DE MOVIMIENTOS

Gracias!!!!

Santa cruz-12de agosto-2016