Sinai torture phr i nov 2012 esp-v1

Post on 11-Jul-2015

725 views 2 download

Tags:

Transcript of Sinai torture phr i nov 2012 esp-v1

and rape of asylum seekers

in the Sinai desert.Trata de personas, tortura y

violación de refugiados en

el desierto del Sinaí.

Shahar Shoham

Médicos por los Derechos Humanos – Israel

Noviembre de 2012

Inmigración de los no judíos en Israel

A fecha de agosto de 2012: 57.193 solicitantes de asilo entraron a Israel vía

el desierto del Sinaí, de los cuales la mayoría provenían de Eritrea

(63%), Sudán (26%).

Fuente: Israel-Population & Immigration Authority “Foreigner’s Data 2012”

- Falta de acceso a la Determinación de la condición de refugiado

(DCR)

-– Solo 157 refugiados reconocidos por Israel

- Política de deportación suspendida

- Ningún acceso a los servicios sociales

Fundada en 1998.

Objetivo: promover y ejecutar el derecho a la salud a los grupos desfavorecidos

y excluidos en Israel que no tienen seguro médico.

Poblaciones beneficiarias: trabajadores migrantes, refugiados/solicitantes de asilo, víctimas de tratas de personas y tortura, Palestinos sin estado civil.

.

La clínica abierta en cifras (2011):

8.041 consultas; 8.739 referencias; 2.948

nuevos pacientes (expedientes abiertos)

416 niños examinados

10.361 horas de voluntariado

274 pacientes derivados a salas de

emergencia

La clínica abierta

Atención médica con trabajo de incidencia

y determinación de los hechos

Al final del año 2009: el personal de la clínica abierta notó un brusco

aumento de peticiones de tratamiento en ginecología y ortopedia.

En 2010 empezó la recogida de testimonios.

Más de 1.300 testimonios de solicitantes de asilo que pasaron por

el desierto del Sinaí fueron registrados por la clínica abierta.

Testimonio de las víctimas a MDH-Israel: (Noviembre 2010-Mayo 2012- basado en 980 entrevistas)

• 91% - pasaron en manos de diferentes grupos - (de 3 a 6

grupos distintos)

• 11% pagaron entre $4,000 y $40,000 en concepto de

rescate

• 37% han sido testigos de lesiones o muerte de otros solicitantes

de asilo mientras estaban en el Sinaí

• 24% - fueron sometidos a violencia física

• 29% experimentaron o han sido testigos de disparos mientras intentaban cruzar la frontera entre Israel y Egipto

• 58.9% fueron sometidos a una privación de alimentos

• 10% - fueron torturados entre 60 y 301 días en campos de

detención en el Sinaí

• 7.2% - fueron secuestrados y transferidos a Israel en contra

de su voluntad

• 8.3% - fueron amenazados de ejecución

• 2.9% - fueron torturados con uso de descargas eléctricas

• 2.6% - fueron víctimas de quemaduras/marcados con objetos

metálicos

• 3.8% - fueron amenazados que les extirparan órganos

• 53.2% sufrieron denegación de acceso al agua

protocolos de 30 Los principales resultados de los

:los sobrevivientes a la tortura, analizado por la Línea Directa para Trabajadores Migrantes)2012Oct -Junio(

El 100% son Eritreos

El 30% tiene marcas de tortura visibles en el cuerpo

El 60% son mujeres

Más de la mitad de las mujeres declararon explícitamente que

fueron violadas

Las personas fueran detenidas en promedio por 140 días

• De promedio, el pago de rescate fue de US$33,660

• El 50% fueron reconocidos como habiendo sido

secuestrados y transferidos en Israel en contra de su

voluntad

Situación de los sobrevivientes

del Sinaí en Israel

Detención bajo la “Ley de prevención de infiltraciones”

Acceso inadecuado a los servicios sanitarios/rehabilitación

Sistema de identificación de las víctimas inadecuado

Sentimientos intensos de vergüenza y culpa

Necesidad de devolver el dinero del rescate a la familia/a los

amigos

No hay acceso al Proceso de determinación del estatuto de

refugiado para los solicitantes de asilo Eritreos y Sudaneses

No dan permisos de trabajo

Aumento de la xenofobia

Comunidades desmembradas y débiles

Futuro incierto y riesgo permanente de deportación

No tienen a donde ir (no pueden salir de Israel)

MDH-I pide:

1. Promover el Programa Regional de Protección también en Israel.

2. Alentara las Organizaciones internacionales de la sociedad civil

(OSC) a que utilicen sus oficinas locales y socios con el objetivo de

sensibilizar en los países de origen, de tránsito y de destino.

3. A pesar de la cobertura mediática internacional, este problema no se

conoce bien entre los representantes de la UE. Se invita las ONG

europeas a sensibilizar sus gobiernos y los organismos

competentes.

4. Servir como plataforma de intercambio entre las ONG Egipcias e

Israelíes.

5. Colaborar con la diáspora para recopilar información y compartir su

experiencia con los organismos competentes y las organizaciones

de la sociedad civil.

6. Ofrecer apoyo a las victimas secundarias.

7. Colaborar con las organizaciones religiosas y utilizar el diálogo

interreligioso a efectos de sensibilización.

Gracias.

www.phr.org.il