Revista Flymage #12 Abril 2012

Post on 09-Mar-2016

221 views 3 download

Tags:

description

Revista de Pesca a Mosca y Fotografía Flymage. www.flymage.net

Transcript of Revista Flymage #12 Abril 2012

www.flymage.net Nº 12 Abril 2012www.flymage.net Nº 12 Abril 2012

Revista de pesca a mosca y fotografíaRevista de pesca a mosca y fotografía

12www.flymage.net Nº 12 Abril 2012www.flymage.net Nº 12 Abril 2012

Revista de pesca a mosca y fotografíaRevista de pesca a mosca y fotografía

,

LIBÉLULAS, SALTAMONTES

Y TRUCHASPor José H. Weigand

EL ORO DE FLORENCIA

Por Marcelo Rouvier

BROWNIES DENUEVA ZELANDAPor Peter Christensen

Video: “trutta”

4

62

84

58

4

62

84

58

9898 VIDEO DE MONTAJEEMERGENTE DE TRICÓPTERO

ESP

ECIA

L D

IRECCIO

N S

UR

Texto y Fotos: José H. Weigand

Una gran mosca de foam deriva lentamente por la superficie de un arroyo profundo, tapizado de algas y donde los juncos tapian las orillas. Tras varios segundos, una sombra marrón y amarilla sube y engulle la mosca antes de emprender camino a su postura entre las algas, lentamente. Unos minutos después, la trucha de la derecha es fotografiada y liberada. Estamos en un pequeño río que sale de un lago en la patagonia chilena al oeste de Coihaique y es plena época de libélulas y saltamontes. ¿Existe algo mejor?

Libélulas,saltamontes y

truchas

Las aguas de los lagos de esta región son claras, a veces cristalinas y en muchas ocasiones se pesca a pez visto. Las truchas cazan por la vista y el oído. El chapoteo de una gran mosca de foam al caer al agua hace que se giren y busquen por la zona hasta dar con ella. Eso es especialmente efectivo en las junqueras. En la foto, el famoso “Acuario 1”, del lago Misterioso.

Como una patrulla militar, las truchas comunes y arco iris recorren el paredón de piedra en toda su longitud, hasta que llegan al borde, dan la vuelta y comienzan de nuevo. Pat Verhaaren, lanza a una trucha que ha visto pasando por un tronco ante la mirada del guía Andrés...

... y minutos después, una preciosa arco iris es fotografiada antes de ser devuelta al agua. La mosca, es un típico modelo de foam para imitar saltamontes o libélulas, la Fat Albert.

La silueta de una mosca de foam vista desde debajo del agua, tal y como deben verla las truchas. Parece un bicho auténtico. Las patas de goma movidas por el agua añaden un toque de realismo que es fundamental para engañar a las truchas.

Al anochecer, pescando las junqueras desde el pato.

Julio Meier en el momento de capturar con la sacadera una trucha marrón.

Carola Beamonte celebrando su 80 cumpleaños con el mejor regalo, una gran trucha marrón pescada a pez visto con un Goddard caddis. Un segundo antes de hacer la foto la trucha se revolvió y le mordió la nariz.

Cañas preparadas. La ventaja de tener un lodge a orillas del lago es que en muchas ocasiones se ve a las truchas moviéndose por la orilla cazando insectos. Sólo hay que ir al cañero y elegir con cual lanzar.

Trucha capturada por Rosi Ugarte durante el desayuno, localizada desde el salón del lodge del lago Misterioso.

Arco iris y marrones ocupan las mismas aguas, aunque dependiendo de los lagos y ríos abunda más una u otra especie. La gran diferencia es que las arco iris son mucho más rápidas y voraces que las marrones, mientras que éstas se pescan a pez visto y suben más lentamente a por la mosca.

Proteínas.

Diego, nieto de Julio Meier, es un guía experimentado a sus 14 años. La libélula la cazó a mano en pleno vuelo.

Alfonso Escrivá con una arco iris dorada. Algunas truchas tienen una coloración especial como esta trucha capturada durante una gran eclosión de efémeras.

Esperando a las cebas de las truchas.

El mismo río en dos tramos distintos, en la zona de junqueras abundan las truchas marrones, mientras que aguas abajo, a escasos 300 metros, son casi todas arco iris.

Durante los meses de verano, las truchas que han bajado del lago se quedan durante un tiempo en el río que, por su escaso caudal, no les permite remontar hasta que llegan las lluvias de otoño.

En los tramos más cerrados por el bosque donde apenas entra luz, las truchas se vuelven muy oscuras.

Aves de los ríos y lagos de la patagonia chilena.

Julio Meier jr, con una captura en pleno temporal de viento.

¿Viento? Casi siempre aunque la intensidad es variable y las truchas están acostumbradas. El peligro viene cuando es racheado y cambiante, hay que tener cuidado al lanzar...

Lago Lobuno

Una preciosa trucha marrón que subió desde dos metros de profundidad a por una Adams en parachute.

Lodge del lago Misterioso.

Saltamontes

Dos estampas típicas de la Patagonia Chilena.

Julio MeierResponsable de Coihaique Fly Fishing, empresa dedicada a organizar viajes de pesca a mosca por toda la región. Tras muchos años de experiencia y buen hacer Julio se ha establecido en zonas de gran calidad de pesca. Junto a su familia regenta dos lodges propios con un servicio y ambiente familiar insuperables.

www.coyhaiqueflyfishing.com

truttatruttaVea el trailer de nuestro

nuevo videoVea el trailer de nuestro

nuevo video

Flymage Suscripción Gratuita Aquí

Flymage Suscripción Gratuita Aquí

El Oro de Florencia

Por Marcelo RouvierPor Marcelo Rouvier

El Oro de Florencia

Florencia está ubicada en el extremo noreste de la provincia de Santa Fe, en Argentina, a tan solo 4 Km de la provincia del Chaco, de ahí se transitan 20 km donde hace más de 40 años iba el tren hasta Puerto Piracua puerto de la Forestal, donde se sacaba la madera y el tanino de la zona...

Desde hace ya muchos años se rehabilitó el camino de acceso y por ende la pesca, con ello despertó un gigante que estuvo dormido durante muchos años, un lugar sin presión, sin pesca comercial y con una población de dorados, pacúes y pira pitas que sorprenden a cualquier pescador.

La principal especie a buscar es el dorado, sus tamaños son increíbles pudiendo llegar a superar los 20 Kg. El récord con mosca que hemos conseguido hasta la fecha es de 11,300 Kg.

Derecha, Alexis con un dorado de 10 kilos.

Otra especie muy buscada es el pacú, no sólo por su gran lucha, sino por lo difícil de su pesca, los mejores resultados se obtienen con moscas que imiten los frutos que comen. Su tamaño promedio es de 1 a 4 Kg, nuestro record es de 8,300 kg.

EL pira pita, o salmón de río, no alcanza gran tamaño, pero la velocidad que despliega en su lucha lo hace un pez muy buscado.

EL San Lorenzo es un río que nace y vuelve a desembocar en en el Paraná pero a mas de 50 Km de su nacimiento, es

muy largo, y se forman muchas lagunas y riachos. Este es el mejor punto de pesca para el Pacú, ya que sus orillas están

cubiertas de Ingas, un árbol que da un fruto que cae al agua y es el principal alimento de esta especie.

La zona de pesca abarca unos 80 Km del Río Paraná, y esta formada por un delta increíble con muchos Km de ríos internos, lagunas y riachos. El más destacado es el Laurelti, formado por una Isla de unos 5 Km. de largo y unos 500 mts de ancho, con bancos de arena y sus orillas con árboles caídos por las grandes corrientes.

La pesca con mosca del dorado se practica desde hace muchos años, aunque su auge es muy nuevo y son los guías experimentados los que marcan la diferencia en ecosistemas tan extensos como en el caso del Paraná.

Habitualmente se emplean cañas de línea #8, pudiendo

utilizar también cañas del 6 ó 7, pero para esta posibilidad

el pescador debe estar acostumbrado a lanzar grandes

moscas. Las líneas más indicadas son las de agua

salada, funcionan muy bien dado que la temperatura es

muy parecida.

Una caña ligera.

Las moscas no deben ser necesariamente muy grandes, se utilizan streamers de unos 10 a 15 cm, destacando las de material sintético por su sencillo montaje y facilidad de lance. Las moscas secas tipo Chernobil u otras moscas de superficie permiten realizar una pesca muy fina y con un alto nivel de adrenalina.

El dorado se puede pescar todo el año, ya que en invierno y con temperaturas que rondan los 10º C, los grandes dorados salen con más frecuencia, no ocurre esto con el pacú que se pesca mejor con temperaturas altas.

El Dorado Fly Fishing ofrece un servicio todo incluido.Piracua Lodge está ubicado en la orilla misma del Rio Paraná, rodeado de un marco natural sin comparación. Cuenta con 5 habitaciones amplias con baño privado y aire acondicionado y un Club House. www.excursionespiracua.com.ar

Colección de moscas Flymage montadas por Mikel Elexpuru

En exclusiva para Flymage, Mikel ha diseñado una colección de 6 moscas muy pescadoras y de una calidad excepcional. Caja con 24 moscas (4 por modelo)100$, gastos de envío incluídos.¿Quiere ser el primero en comprar una de las 50 colecciones disponibles? No se quede en lista de espera... Escríbanos a shop@flymage.net

Brownies de

Nueva Zelanda

Fotos: Peter Christensen

Peter Christensen, al que tuvimos en Flymage con su increíble viaje al río Innoko para realizar su ya famoso vídeo "A Backyard in Nowhere", está ahora mismo trabajando en Nueva Zelanda para una nueva producción.Hace un par de días recibimos noticias suyas, se había perdido durante un largo tiempo en los bosques kiwis y extrañamente encontró una revista de pesca de los años ´80, puede que sea el guión de su próximo trabajo. De momento les dejamos con una secuencia en fotos de una captura de un viaje anterior.

Localizando truchas

Lance. ¿Ve la trucha?

El premio

Con ninfa de faisán.

Suelta

Celebración

Peter Christensen: peterachristensen@gmail.com

Artículos de pesca a moscaFly fishing productswww.urruzuno.com

Revista Flymage

NÚMEROS PASADOS

Haga click aquí para DESCARGARLOS

Nº #1 - Junio 2010 Nº #2 - Agosto 2010 Nº #3 - Octubre 2010

Nº #6 - Abril 2011

Nº #9 - Octubre 2011

Nº #5 - Febrero 2011

Nº #8 - Agosto 2011

Nº #4 - Diciembre 2010

Nº #7 - Junio 2011

MATERIALES

ANZUELO CURVO #10

SEDAOLIVA 8/0

CABEZABOLA TUNGSTENO Nº 3

CUERPOLATEX AMARILLO OLIVA

ALAS/PATASMEDALLIONCDCMALLARD FLANK GALLO DE LEÓN

DUBBING THORAXPATASARDILLA OLIVAOSCURO

ANTENAS FIBRAS DE PATOMALLARD FLANK

PUPA DE TRICÓPTERO II

VIDEO

#1 Pupa de tricóptero en latex

#2 Perdigón Jig

VÍDEOS DE MONTAJE FLYMAGEPULSE SOBRE LA MOSCA PARA VER EL VÍDEO

DEL MONTAJE PASO A PASO

#3 Tricóptero CDC

#4 Gammarus

VÍDEOS DE MONTAJE FLYMAGEPULSE SOBRE LA MOSCA PARA VER EL VÍDEO

DEL MONTAJE PASO A PASO

SIGANOS

BLOG ESPAÑOL: HAGA CLICK EN LA IMAGEN

A DIARIO

BLOG INGLÉS: HAGA CLICK EN LA IMAGEN

Colaboran en este número

Marcelo Rouvier - Peter Christensen

Mikel Elexpuru - Juan Urán

John Langridge - José Luís Garrido - José Luís García

José H. WeigandPescador y fotógrafo, ha sido editor de TV durante los ultimos 14 años en el canal Caza y Pesca de Digital+. Colaborador habitual de revistas, blogs y foros internacionales.

Antonio GoñiProductor y realizador de videos de pesca a mosca,

fotógrafo y pescador.Actualmente realiza, entre

otros reportajes, la serie “El rincón de la seda” emitida en

Caza y Pesca, de Digital +.

E D I T O R E S

Pinche aquí para suscribirse gratuitamente a la revista Flymage y recibirá un email

cada vez que aparezca un nuevo número.

Síganos también a diario a través de nuestros blogs, pinchando aquí para el Español y aquí para el Inglés.

Nº #13 a partir del 1 de Junio

Pinche aquí para suscribirse gratuitamente a la revista Flymage y recibirá un email

cada vez que aparezca un nuevo número.

Síganos también a diario a través de nuestros blogs, pinchando aquí para el Español y aquí para el Inglés.

Nº #13 a partir del 1 de Junio