poster63: Alternativas biologicas al uso de pesticidas en cultivos de platano del departamenteo del...

Post on 04-Aug-2015

1.917 views 3 download

Tags:

Transcript of poster63: Alternativas biologicas al uso de pesticidas en cultivos de platano del departamenteo del...

Figura:

EsporasMicorrizas

Nemátodos

LombricesPolihúmicas

Pontoscolexcorethrurus

AgregadosBiogénicos

AgregadosFísicos

MateriaOrgánica

AgregadosRadiculares

Suelo sinagregar

-1

1-1 1

LombricesEpígeas

ALTERNATIVAS BIOLOGICAS AL USO DE PESTICIDAS EN CULTIVOS DE PLATANO DEL DEPARTAMENTO DEL QUINDIO

I. Estado inicial de las poblaciones de nemátodos y agentes de biocontrolCHAGÜEZÁ Y. 1,2, LAVELLE P.1, ASAKAWA N.1, VELAZQUEZ E. 2

Centro Internacional de Agricultura Tropical-CIAT1; Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira2

e-mail ydchaguesav@palmira.unal.edu.co

El Plátano, cuarto cultivo más importante del mundo, después del arroz,el trigo y el maíz, es una parte esencial de la dieta de los habitantes demás de cien países (Mora, 2007). En 2007, se produjeron 33,9 millonesde toneladas de plátano, de las que se comercializan internacionalmentemás de 500.000 toneladas. La producción se concentra en los países deltrópico húmedo del África, América Latina y el Caribe. Colombia participacon el 8,6% de la producción mundial de plátano, alcanzando 2.815.069toneladas en el 2008, con una tasa de crecimiento anual promedio de1,1%, entre 1995 y 2008. (Ruiz & Ureña, 2009).

El cultivo del plátano en los últimos años ha perdido su capacidadproductiva y sostenibilidad por falta de tecnología eficiente, económicay ecológica, para mejorar la fertilidad del suelo y la sanidad de loscultivos.

Enfermedades como la Sigatoka, Moko y nemátodos influyenfuertemente en la productividad (Espinal et al, 2006). Los nemátodosparásitos constituyen pérdidas cercanas a 10 % en plantaciones jóvenes yvan aumentando a medida que se incrementan las poblaciones. Laspérdidas en la agricultura mundial por nemátodos están estimadas enmás de US$ 80 mil millones por año (Agrios, 1997 citado por Ritzinger yFancelli, 2006). Los nemátodos al alimentarse del sistema de raícesafectan directamente la nutrición de la planta haciéndola mássusceptibles al ataque de hongos y bacterias. (lu., et al, 1990 citado porLavelle et al, 2004). En Colombia, no se realiza ninguna acción paradisminuir los daños en la mayoría de las fincas.

La continua utilización de agroquímicos muy tóxicos, para el manejode las enfermedades en algunas fincas causa un desequilibrio en elfuncionamiento biológico del suelo, que reduce la fertilidad y favorecela reincidencia de las enfermedades al eliminar sus enemigos naturales,causa contaminación ambiental y perjuicios a la salud de trabajadoresy habitantes de las zonas plataneras (Lavelle et al, 2004).

MATERIALES Y MÉTODOS

INTRODUCCIÓN

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

El ensayó se estableció en elDepartamento del Quindío en elmunicipio de La Tebaida, finca LaCumbre. Los tratamientos que seaplicaron son: 1. Inoculación demicorrizas; 2. Aplicación de lixiviados depseudotallo de plátanos; 4. Aplicaciónde lombricompost; 5. Método FBO(Fertilización Biológica Orgánica,proceso patentado (Inscrita en Sri Lanka(ref. WO98/03447); 6. Manejoproductor; 7. Testigo absoluto.

Centro Internacional de Agricultura TropicalInternational Center for Tropical Agriculture

Blouin M., Zuily-Fodil Y., Pham-Thi A.T., Laffray D., Reversat G., Pando A., Tondoh J. & Lavelle P. (2005) Belowground organism activities affect plant aboveground phenotype,

inducing plant tolerance to parasites. Ecol Lett, 8, 202-208.

Elsen A. Gervacio D. Swennen R. De Waele D. 2008. AMF-induced biocontrol against plant parasitic nematodes in Musa sp.: a systemic effect. Mycorrhiza (2008) 18:251–256.

Espinal C.F., Martínez H.J. y Peña Y. 2006. La cadena de plátano en Colombia. Una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005. 44 pp.

Lavelle, P., Blouïng, M.; Boyer, J. et al. 2004. Plant parasite control and soil fauna diversity. C. R. Biologics 327: 629-638.

Llano, G., Alvarez, E., Mesa LA., Triviño, VH., Loke J. 2007. Efecto de Lixiviados de Descomposición de Residuos de Plátano (Musa AAB), Sobre el Moko del Plátano. Memorias

XXVIII Congreso ASCOLFI, CIAT. Octubre 3, 4, 5 de 2007

Mora, FM. 2007. Situación del Mercado de Plátano. CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN, Sistema De Información E Inteligencia De Mercados. Boletín No.4 Noviembre 2007.

Ruiz M. M., Urueña M. A. 2009. Situación Actual y Perspectivas del Mercado del Plátano Economic Research Service- Ers Midas Crops .Componente de Agronegocios- Programa

MIDAS Octubre de 2009.

Senapati B.K., Lavelle P., Giri S., Pashanasi B., Alegre J., Decaëns T., Jimenez J.J., Albrecht A., Blanchart E., Mahieux M., Rousseaux L., Thomas R., Panigrahi P. & Venkatachalam

M. 1999. In soil earthworm technologies for tropical agroecosystems. In: The management of earthworms in tropical agroecosytems (eds. Lavelle P, Brussaard L & Hendrix P), pp.

189-227. CAB International, Wallingford, UK.

Velasquez E., Lavelle P. & Andrade M. 2007. GISQ, a multifunctional indicator of soil quality. Soil Biology & Biochemistry, 39, 3066-3080.

Yeates, GW. 1981. Soil nematode population depressed in the presence of earthworms. Pedobiologia, 22. 191-195.

UNIVERSIDAD

NACIONAL DE

COLOMBIA

UNIVERSIDAD

NACIONAL DE

COLOMBIA

Un Análisis en Componentes Principales de las 10 variablesmedidas muestra una oposición marcada en el espacio de losfactores I y II entre los nemátodos y los agregados biogénicos(hechos por las lombrices) que se proyectan cerca de las esporasde micorrizas.

AGRADECIMIENTOS : MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA – Palmira). Tropical Soil Biologyc Fertilitiy (TSBF), Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT)

Figura 1 : Volcamiento de plantas de plátano

causado por nemátodos.

En los 231 puntos muestreados antes de instalar el experimento, la presencia de lombrices y la materia orgánica esta asociada con grandes números de esporas de micorrizas y poblaciones menores de nemátodos.

Los agregados biogénicos construidos por la actividad de las lombrices parecen ser un hábitat menos favorable para los nemátodos.

La experimentación instalada pretende reforzar los procesos observados al introducir lombrices, materia orgánica y esporas de micorrizas, por separado o en asociaciones.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

HIPÓTESIS

1. La Micorrización con Glomus intraradices induce resistencia contranemátodos, causando una disminución en la población (Elsen et al.2008);

2. Lixiviados de pseudotallos protegen de la sigatoka y del moko(Arenas et al., 2005; Llano et al., 2007);

3. El uso de lombricompost, fortalece la planta volviéndola masresistente (Carmeille et al., 2006), y

4. El FBO (Fertilisation Bio Organique) que inocula lombricescontroladoras de nemátodos (Blouin et al., 2006) y maneja abonosorgánicos favoreciendo la Micorrización (Senapati et al., 1999).

En este trabajo se compara la densidad de lombrices, micorrizas ynemátodos en 21 puntos distribuidos en una finca que tiene problemasfuertes de infección de nemátodos.Predicción: 1. Cuando mas lombrices y micorrizas hay en el suelo,menor será el numero de nemátodos que afectan la planta. 2. Losagregados biogénicos hechos por las lombrices tendrán menosnemátodos que resto del suelo.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

AB AF SsA

mer

od

e n

emáto

dos/

100cc

de

suel

o

Diferentes Agredos del Suelo

1.

3.

2.

4.

Figura 2. Lombricompost (1, 2) , Esporas (4) demicorriza y lombrices (3) aplicados en lostratamientos.

El objetivo de este trabajo es evaluar el control de losnemátodos fitoparásitos Helicotylenchus sp, Meloidogyne spp,Radopholus similis y Tylenchus, en cultivo de plátano medianteagentes de control biológico: la micorrización de las plantas;lixiviados de pseudotallo, el humus de lombriz, el método defertilizantes Biológicos orgánicos FBO.

Fig 3: PCA de datos de morfología del suelo , lombrices, micorrizas y nemátodos

F1: 23.9%

F2: 20.2%

AgregadosFísicos

Suelo sinagregar

AgregadosBiogénicos

Fig 4: Densidad de nemátodos en diferentes clases de agregados del suelo (p< 0.05)

Los resultados presentados son elestado inicial de las poblaciones denematodos y agentes de biocontrol.