Plan de desarrollo alternativo en bolivia

Post on 25-Jul-2015

251 views 0 download

Tags:

Transcript of Plan de desarrollo alternativo en bolivia

GRUPO # 8

“PLAN DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN BOLIVIA”

En los años 70 cuando la demanda internacional de drogas, particularmente de cocaína, se incrementa y en áreas de colonización cuya vocación estuvo dirigida más a cultivos de subsistencia y de productos tradicionales.

Antecedentes de la lucha contra el narcotráfico y el

desarrollo alternativo

En el trópico húmedo del Departamento de Cochabamba a principios de la década del 70,

la producción de hojas de coca destinada para el consumo tradicional.

NO PASABA 1988 LLEGO

2.500TONELAD

AS

130.000TONELADAS

PROMULGACION- 1988 se promulga la Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas más conocida por Ley 1008

En 1998 se pone en vigencia el Plan Integral de Desarrollo y Sustitución (PYDIS).

El desarrollo alternativo

El desarrollo alternativo mecanismo para crear condiciones económicas para el desarrollo de actividades empresariales públicas y privadas de carácter legal.

Decreto Supremo 24951 (4-Febrero-1998)DECRETA: HUGO BANZER SUAREZ PRESIDENTE DE LA REPUBLICA EN CONSEJO DE MINISTROS.

Asegurar el ingreso suficiente para subsistencia de la unidad familiar de los agricultores que sustituyan voluntariamente el cultivo de la hoja de la coca,así como también y especialmente, el financiamiento de proyectos de sustitución de la economía de la coca y el desarrollo sostenible de la localidad donde vivan o se asienten dichos agricultores.

Características del desarrollo alternativo

- las acciones del desarrollo alternativo son lentas, y de impactos en el largo plazo.

- Las actividades del desarrollo alternativo se ven minimizadas por su respuesta lenta y porque no existe otro producto cuyo precio fluctúe tan beneficiosamente como el precio de la droga.

- Con el desarrollo alternativo se busca sustituir esa economía introduciendo una gama de productos implantados bajo sistemas de producción que le permitan al campesino manejar agroecológicamente sus terrenos.

Objetivos generales y específicos

El desarrollo alternativo se concebía como un proceso político técnico orientado a servir de respuesta nacional al problema de la producción excedentaria de coca y del tráfico ilícito de drogas.

- Se proponía recuperar y cimentar la presencia del Estado en el territorio nacional distorsionado por la actividad ilícita

Problemas

- Las condiciones sociales, políticas y económicas de los años 80 fueron de alta incidencia

delincuencial.

Fonadal

Es una institución pública que promueve procesos de Desarrollo Integral, mediante el financiamiento de proyectos priorizados  por actores locales  y beneficiarios principalmente del área de influencia de los cultivos de hoja de coca del país.