Pat.genos que inciden en la semilla de arroz. Rafaela … · INCIDENCIA DE PATÓGENOS EN LA SEMILLA...

Post on 05-Oct-2018

214 views 0 download

Transcript of Pat.genos que inciden en la semilla de arroz. Rafaela … · INCIDENCIA DE PATÓGENOS EN LA SEMILLA...

INCIDENCIA DE PATÓGENOS EN LA SEMILLA DE ARROZ:

IMPORTANCIA EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN

R. Carvajal.

INIAInstitutoNacional deInvestigacionesAgricolas

La semilla de buena calidad es primordial para el éxito en cualquier cultivo

La semilla es victima y vectora de microorganismos

La semilla se comercializa tanto local como internacionalmente

CONSIDERACIONES ACERCA DE LA SEMILLA

La semilla es susceptible a ser atacada por microorganismos que afectan su calidad, especialmente si no se almacena en condiciones adecuadas

Los organismos causantes de deterioro de semilla comprenden a hongos, bacterias y levaduras

INCIDENCIA DE PATÓGENOS EN LA SEMILLA DE ARROZ

Son los microorganismos más comunes en la semilla.

Dependiendo de las condiciones ambientales favorables para su desarrollo, se distinguen en hongos de campo y hongos de almacenamiento.

INCIDENCIA DE HONGOS EN LA SEMILLA DE ARROZ

Invaden la semilla antes de cosecha

Requieren humedades relativas > de 90%

Humedad de semilla > de 22 - 23 %

Géneros más comunes: Alternaria, Fusarium, Diplodia, Cladosporium, Drechslera, Curvulariay Phoma

HONGOS DE CAMPO

Ocasionan deformación y arrugamiento

Causan decoloración

Matan el embrión

Originan plántulas débiles y enfermizas

Producen micotoxinas

Efecto de los hongos de campo en la semilla

Programar la cosecha en época secaUsar cultivares resistentes al ataque de hongosEvitar el retardo en la cosechaEvitar almacenar el grano en campoSecar inmediatamente después de cosecha

Medidas preventivas para evadir la infestación con hongos de

campo

Pudrición de las semillas y plántulasTizón de las plántulasQuemado o brusoneMancha marrónPudrición del talloTizón de la vainaPudrición de la vaina de la hoja banderaManchado del grano

Principales enfermedades causadas por hongos de campo

Agente causal: género Pythium y en menor grado Fusarium

Síntomas: fallas en la emergencia, decoloración o pudrición marrón oscura de la radícula y vaina de la hoja. Las plántulas se vuelven raquiticas y amarillentas, se marchitan y mueren rápidamente.

Pudrición de las semillas y plántulas

Agente causal: Sclerotium rolfsii Sacc.

Síntomas: pudrición oscura en la base de la planta, acompañado por el crecimiento de micelio blanco y pequenos esclerocios, redondos, marrones o negros adheridos a los tejidos de la planta o en el suelo.

Tizón de las plántulas

Evitar el estancamiento de agua.

Tratamiento de la semilla con la dosis apropiada de fungicidas ayuda a minimizar el problema

Dar las condiciones apropiadas para mantener un desarrollo óptimo del cultivo

Manejo de la enfermedad

Agente causal: Pyricularia grisea Sacc. (Pyricularia oryzae Cav.)

Sintomas: dependen de la parte afectada. Las fases de la enfermedad comprenden: quemado de la hoja, quemado del tallo, pudrición de la base de la planta, pudrición de la base de la panicula y quemado de la panícula.

Quemado o brusone

Quemado o brusone

Quemado o brusone

Quemado o brusone

Quemado o brusone

Quemado o brusone

Quemado o brusone

Quemado o brusone

Quemado o brusone

Quemado o brusone

Buena lámina de agua

Evitar suelo livianos

Variedades resistentes

buenas prácticas agronómicas (campos adecuados, densidad de siembra, fertilización)

Tratamiento de la semilla. En variedades muy susceptibles; aplicación de fungicidas foliares.

Manejo

Agente causal: Cochliobolus miyabeanus(Bipolaris oryzae (Breda de Haan) Shoemaker).

Síntomas: en las hojas manchas marrones ovales o circulares de hasta 1.2 cm de diámetro. Manchas iniciales marrón rojizo a marrón oscuro, posteriolmente con el centro gris y margenes marrón oscuro.

Afecta rendimientos y calidad del grano

Mancha marrón

Mancha marrón

Mancha marrón

Mejorar fertilidad del suelo.

Mantener adecuados niveles de nitrógeno

Evitar daños por insectos en las raíces

Aplicación de tratamiento para la semilla

Manejo

Agente causal: Sclerotium oryzae Catt

Síntomas: inicialmente lesiones lineales, marrón oscuro a negro de 0.3 a 0.6 cm de longitud, luego manchas angulares negras en las vainas de las hojas. Las hojas afectadas mueren y permanecen enrolladas. Micelio blanco y esclerocios en la superficie de las vainas necrosadas.

Pudrición del tallo

Pudrición del tallo

Pudrición del tallo

Pudrición del tallo

Pudrición del tallo

Usar variedades de ciclo corto

Evitar excesivo nitrógeno

Aplicar suficiente potasio en el suelo

No usar poblaciones exageradamente altas

Incorporacion profunda de los restos de cosecha o el quemado de los residuos reduce la fuente de inóculo.

Manejo

Agente causal: Rhizoctonia solani Kühn.

Sintomas: ataca vainas, hojas y panículas. También ataca la base de la planta, haciendola susceptible al volcamiento. Reducción del área foliar. Daños severos cuando ataca hoja bandera antes del llenado de grano. Afecta humedad del grano y lo hace más susceptible a partirse durante el trillado

Tizón de la vaina

Usar variedades menos susceptibles a la enfermedad

No exceder las dosis de nitrógeno o las cantidades de semilla recomendadas para cada variedad.

Tratar de dejar el campo sin sembrar arroz por al menos tres anos

Manejo

Agente causal: Sarocladium oryzae(Sawada) Gams y Hawksw.

Sintomas lesiones oblongas o iregulares de 0.4 a 1.5 cm, centro gris y margenes marrón rojizo, cubren la mayor parte de la vaina de la hoja bandera, afectando emergencia de la panícula. Panícula de tonalidades marrón o marrón rojizo y no producen granos. Daños por insectos incrementa la ocurrencia

Pudrición de la vaina de la hoja bandera

Agente causal: Drechslera oryzae (De Haan) Subram. et Jain y Alternaria padwickii(Ganguly) Ellis

Sintomas: causan decoloración del grano, afectan la calidad y la germinación de la semilla. Causan muerte de las plántulas durante la emergencia.

Manchado del grano

Infestan las semillas durante el acondicionamiento y almacenamiento

Requieren humedades relativas de 70-90% y temperaturas de 25-35 °C

Humedad de la semilla por encima de 14 %

Diferencias de 1% de humedad determinan la especie predominante y la velocidad de deterioro de la semilla

Hongos de almacenamiento

Requerimientos de humedad de la semilla para los hongos de almacenamiento más

importantes

Hongos Humedad

en cereales

(%)

Humedad en

soya (%)

Humedad en

girasol y

maní (%)

Aspergillus restrictus 14.0 - 14.5 12.0 - 12.5 8.5 - 9.0

A. glaucus 14.5 - 15.0 12.5 - 13.0 9.0 - 9.5

A. candidus 15.5 - 16.0 14.5 - 15.0 9.0 - 9.5

A. ochraceus 15.5 - 16.0 14.5 - 15.0 9.0 - 9.5

A. flavus 17.0 - 18.0 17.0 - 17.5 10.0 - 10.5

Penicillium sp. 16.5 - 20.0 17.0 - 20.0 10.0 - 15.0

Incrementan el contenido de humedad de la semilla. Disminuyen la germinación.Causan calentamiento en la etapa final de deterioro.Reducen la calidad nutricional y la digestibilidad.Causan cambio de sabor y olor.Decoloran el grano.

Efectos de los hongos de almacenamiento en semilla y granos

secar rápida y eficazmente la semilla después de la cosecha.Mantener la humedad apropiada durante el almacenamiento. Controlar insectos, los cuales promueven la invasión de hongos. Almacenar en cuartos ventilados, frescos, secos y aislados del ambiente externo.

Medidas preventivas para evadir la infestación con hongos de

almacén

Agente causal: xanthomonas oryzae pv. oryzae (Ishiyama) Swings et al. = X. campestris pv. oryzae (Ishiyama) Dye

Síntomas: el follaje toma coloración amarillenta a marrón claro, hojas con puntas secas y algunas se necrosan completamente. Las espigas producen granos vanos y deformes. En plántulas algunas hojas presentan apariencia de quemado con coloración marrón claro

Quemazón bacteriana

Bacterias

Bacterias

Atacan posterior a los insectos y hongos

Requieren humedad relativa de 100 %

Humedad de la semilla > de 35%

Actuan a estados avanzados de deterioro

Destruyen la germinación de la semilla

Elevan la temperatura del grano a niveles máximos ocasionando combustión

Bacterias en almacén

Son organismos unicelulares anaeróbicos, asociados al proceso de fermentación.

Se encuentran en el ambiente y pueden llegar a fermentar la masa de semilla si las condiciones son apropiadas.

Levaduras

Importancia en el Proceso de Certificación

Sanidad de Semilla

Calidad genética

Calidad fisiológica

Pureza

Calidad sanitaria

CARACTERÍSTICAS VERIFICABLES EN LA SEMILLA

Humedad

Pureza

Germinación

Vigor

Sanidad de Semilla

ANÁLISIS DE SEMILLA EN LABORATORIO

Concepto: presencia o ausencia de

organismos causantes de enfermedades,

tales como hongos, bacterias y virus,

nemátodos, insectos, y desordenes

fisiológicos causados por deficiencia de

microelementos (ISTA,2003)

SANIDAD DE SEMILLA

Corto plazo

Reducción de la germinación

Reducción del vigor de las plántulas

Incremento de plántulas anormales

Daños en cualquier estado de desarrollo

Daños en cosecha y almacenamiento

DAÑOS CAUSADOS PORPATÓGENOS DE SEMILLA

Largo plazo

Introducción de patógenos: suelo, restos de cosecha, plantas hospederas. Fuente de inóculo para las siembras siguientes

Dispersión del inóculo secundario: a través de viento, lluvia, riego, maquinaria, insectos, animales y el hombre

DAÑOS CAUSADOS PORPATÓGENOS DE SEMILLA

Objetivo (Según la ISTA): determinar el

estatus sanitario de un muestra de semilla y

a través de esta inferir acerca de la calidad

sanitaria del lote evaluado

ENSAYO DE SANIDAD DE SEMILLA

Patógenos llevados en la semilla pueden causar enfermedades en el campo y reducir el valor comercial del cultivo

Lotes importados de semilla pueden introducir enfermedades a nuevas regiones, por lo que se hace necesario aplicar medidas de cuarentena

RAZONES PARA LOS ANÁLISIS SANITARIOS

Los ensayos de semilla podrían indicar la necesidad de tratamiento, para erradicar patógenos o reducir el riesgo de enfermedades

Ensayos patológicos pueden dilucidar la causa de baja germinación o emergencia en el campo, complementando así los análisis de germinación

RAZONES PARA LOS ANÁLISIS SANITARIOS

Aumento de los costos. Los análisis patológicos de semilla implican un gasto extra

Imposibilidad de implementación inmediataNecesidad de establecer toleranciasEstandarización de los métodos de detección de patógenos

DESVENTAJAS DE LA OBLIGATORIEDAD DE LA

SANIDAD DE SEMILLA

Seguridad. Elección de mejor semilla

Ampliación y protección del mercado

Mejor manejo de la industria de semilla

Reducción de costos de producción.

Reducción de polución

VENTAJAS DE LA OBLIGATORIEDAD DE LA

SANIDAD DE SEMILLA

Análisis de calidad sanitaria, algunas veces,

son realizados sin el rigor necesario en

cuanto al número de semilla ó al método a

ser usado, provocando en algunos casos

más confusión en el comercio de semilla

NECESIDAD DE ESTABLECERMÉTODOS Y TOLERANCIAS

La ISTA ha publicado 64 desplegables de

metologías para diferentes patógenos y

cultivos. De ellas solo 14 han sido

suficientemente evaluadas como para ser

incorporadas a las reglas

NECESIDAD DE ESTABLECER MÉTODOS Y TOLERANCIAS

Los métodos convencionales comprenden:

evaluación directa, siembras en papel de filtro,

en arena y en medios de cultivos agarificados

Estos métodos son laboriosos, consumidores de

tiempo y algunas veces poco sensibles

NECESIDAD DE ESTABLECER MÉTODOS Y TOLERANCIAS

Aplicación de nuevas tecnologías

Pruebas serológicas: inmunofluorescencia

ELISA

Marcadores moleculare: RFLP’s, PCR.

NECESIDAD DE ESTABLECER MÉTODOS Y TOLERANCIAS

Determinaciones de los niveles de

tolerancia para los pátogenos es una

tarea díficil, que debe ser abordada

por los programas de investigación

NECESIDAD DE ESTABLECER MÉTODOS Y TOLERANCIAS

Semilla de arroz con alto nivel de infectación por hongos

Semilla de arroz con bajo nivel de infestación por hongos

Crecimiento de patógenos en medio de cultivo

Gracias…..