La Identificacion en El Peru

Post on 14-Nov-2014

125 views 1 download

Tags:

description

Ponencia de Felix Escajadillo Cabrera, perito criminalistico de la DIRINCRI, desarrollada el año 2007, para el aniversario de la Oficina de Criminalistica

Transcript of La Identificacion en El Peru

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Expositor:

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

Maestrista en Criminalistica Forense

Perito Criminalistico PNP.

Sub Oficial Superior PNP.

E-MAIL: felixrogeres@hotmail.com.

LA IDENTIFICACION EN EL PERU.

BIOMETRIA DACTILAR

LOFOSCOPIA O PAPILOSCOPIA

BIOMETRIA DACTILAR EN LA INVESTIGACION CRIMINAL.

01 DE FEBRERO DE 1982 01 DE FEBRERO DE 1982

INAUGURACIÓN EN LIMA DEL GABINETE DE IDENTIFICACIÓN ANTROPOMÉTRICO, ADOPTA SISTEMA FRANCÉS ALFONSOBERTILLON BASADO MEDICIÓN Y PROPORCIÓN CUERPOHUMANO

ABRIL 1915ABRIL 1915

SE IMPLANTA SISTEMA DACTILOSCÓPICO VUCETICH, CLASIFICACIÓN CRESTAS PAPILARES DEDOS DE LA MANO APARECE ENTONCES GABINETE DE IDENTIFICACIÓN

19241924

SE CAMBIA SISTEMA VUCETICH, A PROPUESTA DE LA MISIÓN ESPAÑOLA, IMPLANTÁNDOSE SISTEMADACTILOSCÓPICO ESPAÑOL FEDERICO OLORIS AGUILERA.

15 DICIEMBRE 193515 DICIEMBRE 1935

APARICIÓN FOLLETO “BOLETÍN DE IDENTIFICACIÓN Y POLICÍA TÉCNICA DEL CUERPO DE INVESTIGACIÓN, VIGILANCIA E IDENTIFICACIÓN (CIVI).POSTERIORMENTE ES AMPLIADO Y EN 1949 SE TORNA EN REVISTA DE POLICÍA TÉCNICA BAJO DIRECCIÓN DEL INSPECTOR GENERAL ENRIQUE ARAGUENA ITURBIDE

27 MARZO 193727 MARZO 1937

GOBIERNO PRESIDENTE OSCAR R. BENAVIDES EN CUMPLIMIENTO DEL ACUERTO ADOPTADO EN 1931 POR CONGRESO REPUBLICANO, SE CREA EL “LABORATORIO DE TÉCNICA POLICIAL”EN EL SENO DEL CUERPO DE INVESTIGACIÓN Y VIGILANCIA A CARGO DEL OFICIAL 2DO. PIP CARLOS RAMIREZ NUÑEZ, EMITIÉNDOSE EL 13 DE ENERO DE 1938 EL PRIMER DICTAMEN PERICIAL

19561956

EN MATERNIDAD DE LIMA IMPLANTACIÓN SISTEMA PELMATOSCÓPICO IDENTIFICACIÓN RECIÉN NACIDO.DESDE ESTA FECHA SE RESUELVE CON CERTEZA PROBLEMAS DE ABANDONOS, SUSTRACCIONES E INTERCAMBIO DE INFANTES.

1962-19631962-1963

GOBIERNO DECRETA REGORGANIZACIÓN REGISTRO ELECTORAL DEL PERÚ.SE IMPLANTA IDENTIFICACIÓN DE ELECTORES MEDIANTE SUS IMPRESIONES DIGITALES.LA POLICÍA ASESORÓ Y CAPACITÓ A LOS REGISTRADORES ELECTORALES PROVINCIALES, CONDUCCIÓN DEL ARCHIVO Y HOMOLOGACIÓN DE IMPRESIONES DIGITALES.

MARZO 1965MARZO 1965

TOMA NUEVO IMPULSO EL LABORATORIODE CRIMINALISTICA SE INCREMENTA CONFUNCIONAMIENTO DE LOS DEPARTAMENTOSBALÍSTICA, QUÍMICA, FÍSICA, GRAFOTECNIA,TOXICOLOGÍA, BIOLOGÍA, INGENIERÍA, FOTOGRAFÍA E IDENTIFICACIÓNODONTOGRÁFICA.

El término biometría puede definirse técnicamente como la aplicación de técnicas automáticas de extracción y cotejo de características físicas que permiten comparar a un individuo con los contenidos en un almacén de datos a fin de realizar su correcta identificación.

Las técnicas de biometría humana utilizadas como elemento identificativo no son nuevas. Ya en la antigua China, las impresiones dactilares de una persona eran utilizadas como parte de la firma que se realizaba en documentos públicos y privados.

La posibilidad de identificar a una persona de manera confiable no sólo es imprescindible para la Policía Nacional del Perú que persiguen las actividades criminales, sino que esta necesidad se ha ido extendiendo al ámbito público y privado como elemento necesario para asegurar el ejercicio de derechos y libertades en el mundo,

Desde el punto de vista tecnológico, la identificación de personas es una de las aplicaciones de las técnicas de reconocimiento de patrones en la que más avances se han realizado en los últimos años.

Actualmente se dispone de un amplio abanico de productos comerciales para la verificación de la Identidad personal en el que se aplican numerosos tipos de técnicas biométricas: Como la Acústica Forense “Análisis de voz”, Biometría del iris y retina, escritura, firma manuscrita, Biometría Dactilar y palmar, análisis facial, entre otras.

De todas ellas, el análisis de las impresiones dactilares es el que se encuentra más experimentado; sin embargo los avances en otros sistemas alternativos son evidentes.

Los rasgos biométricos como las huellas dactilares, el iris, la geometría facial, etcétera permiten identificar de forma única a un individuo.

Pero la toma inicial de la información debe hacerse con tal precisión y calidad que, a partir de ahí, la identificación posterior sea segura, sin falsos rechazos y de forma rápida y sencilla.

“IMPORTANCIA DE LA RESEÑA DE LOS DETENIDOS O PERSONAS A IDENTIFICAR”

La Biometría Dactilar NO ES SÓLO reconocimiento de patrones en aplicaciones de Identificación personal.

Se fundamenta en la ciencia PAPILOSCOPICA o LOFOSCOPIA

LOFOSCOPIA: es el estudio y observación de las crestas y dibujos papilares, que se encuentran en la yema de los dedos y en la cara interna de las manos y en la planta de los pies.

Del vocablo griego

LOFOS = CRESTA y SKOPIA , SKOPIEN = EXAMINAR

ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA MORFOLOGIA PAPILAR CON FINES DE IDENTIFICACION PERSONAL. ESTA MORFOLOGIA SE PRESENTA CON IGUALES CARACTERISTICAS EN: YEMA DE LOS DEDOS, PALMA DE LAS MANOS Y EN LA PLANTA DE LOS PIES.

PAPILOSCOPIA o LOFOSCOPIAPAPILOSCOPIA o LOFOSCOPIA

EPIDERMIS

DERMIS

SURCO INTERPAPILAR POROS CRESTAS PAPILARES

PAPILASDERMICAS

CONDUCTOSUDORIPARO

GLANDULASUDORIPARA

OFICRI

-

AIP

1. INMUTABILIDADLOS DIBUJOS PAPILARES NO SE MODIFICAN NUNCA.

2. PERENNIDAD LOS DIBUJOS PAPILARES NO

DESAPARECEN POR SI MISMO.

3. VARIEDADLOS DIBUJOS PAPILARES JAMAS SON

IGUALES EN DOS INDIVIDUOS.

El dibujo dactilar no se modifica nunca, es decir, biológicamente, no experimenta ningún cambio, en sus cualidades de forma, disposición topográfica y dirección de sus crestas componentes, se mantiene siempre igual durante todo el ciclo vital, únicamente aumenta de volumen o proporción con el crecimiento y esto, no altera en nada sus características particulares

LA INMUTABILIDAD

No modifica su forma

Crece proporcionalmente

NIÑO

ANCIANO

ADOLESCENTE

LA INMUTABILIDAD

La fisiología ha demostrado que las crestas dactilares aparecen en el sexto mes de vida intrauterina, permanecen invariables y no desparecen por sí solas durante la existencia, hasta que la putrefacción del cadáver destruye la piel. Los dibujos dactilares pueden persistir miles de años después de la muerte, esto sucede, cuando la piel se momifica.

LA PERENNIDAD

Nacimiento

Muerte

Antes del nacimiento

Después de la muerte

LA PERENNIDAD

Acompaña al ser, no desaparece

CASO MESA REDONDA

Los dibujos dactilares son diversiformes, lo que está probado, por no haberse hallado hasta la fecha, en los servicios de identificación de los distintos países del mundo, dos huellas dactilares idénticas producidas por dedos diferentes.En la formación de los dibujos dactilares, no influyen la raza, el sexo, la transmisión hereditaria ni el gemelismo; incluso los dibujos de los dedos de un mismo individuo, son idénticos.

LA VARIEDAD

DIVERSIDAD DE FORMAS

LA VARIEDAD

OFICRI

-

AIP

PAPILOSCOPIAPAPILOSCOPIA

La Papiloscopía se divide en:

• La Pelmatoscopía

• La Quiroscopía

• La Dactiloscopía

Es la parte de la papiloscopía, que estudia los dibujos de las crestas papilares de la palma de las manos, con fines de identificación personal,

estos dibujos son denominados

QUIROGRAMAS.

QUIROSCOPIA

Es la parte de la papiloscopía, que

estudia los dibujos de las crestas papilares de la

planta de los pies, con fines de

identificación personal, estos

dibujos son denominados

PELMATOGRAMAS

DISTAL

PROXIMAL

TENAR

HIPOTENAR

MEDIA

EXTERNA

EXTERNA

PELMATOSCOPIA

PELMATOSCOPIA

Es la parte de la papiloscopía, que

estudia los dibujos formados por las

crestas papilares en la yema de los dedos,

con fines de identificación personal.

Estos dibujos son conocidos como las DACTILOGRAMAS

IMPRESIÓN DACTILAR

DACTILOSCOPIA

DIBUJO PAPILARDIBUJO PAPILAR

DIBUJO PAPILAR – PUNTOS CARACTERISTICOSDIBUJO PAPILAR – PUNTOS CARACTERISTICOSABRUPTA

BIFURCADACONTINUA

CONTINUADESVIADA

ENSAMBLE

FRAGMENTO

INTERRUPCION

OJAL

PUNTO

SECANTE

TRANSVERSAL

UNION

VUELTA

MICROFORMA

ES LA DISCIPLINA DE LA PAPILOSCOPIA QUE SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE LAS CRESTAS PAPILARES QUE SE ENCUENTRAN EN LA YEMA DE LOS DEDOS, CON FINES DE IDENTIFICACION PERSONAL

EL DACTILOGRAMA Y LOS SISTEMASDE CRESTAS PAPILARES EN ADELTOS

SISTEMAMARGINAL

SISTEMABASILAR

EL DACTILOGRAMA Y LOS SISTEMAS DECRESTAS PAPILARES EN MONODELTOS

SISTEMAMARGINAL

SISTEMANUCLEAR

SISTEMABASILAR

DELTA

EL DACTILOGRAMA Y LOS SISTEMASDE CRESTAS PAPILARES EN BIDELTOS

SISTEMAMARGINAL

SISTEMANUCLEAR

SISTEMABASILAR

DELTADELTA

ES EL ESPACIO COMPRENDIDO ENTRE DOS CRESTAS PAPILARES DIVERGENTES O CONVERGENTES Y UNA TERCERA CURVA, CUYA CONVEXIDAD SE OPONE A LAS CRESTAS ANTERIORES, PUDIENDO DICHO ESPACIO ESTAR INVADIDO O NO, POR PUNTOS CARACTERISTICOSO MINUCIAS.

CLASES DE DELTA1. DELTAS HUNDIDOS 2. DELTAS SALIENTES

ES LA CRESTA O CONJUNTO DE CRESTAS PAPILARES QUE OCUPAN EL CENTRO DEL DACTILOGRAMA, ES DECIR, ENTRE LOS SISTEMAS BASILAR Y MARGINAL, CONSTITUYENDO LA GENERATRIZ DEL SISTEMA NUCLEAR.

CLASES DE NUCLEO1. NUCLEO ANSIFORME 2. NUCLEO VERTICILAR

CLASIFICACION

1. ADELTOS

- PUROS- PINIFORMES

CLASIFICACION

2. MONODELTOS

- DEXTRODELTOS- SINISTRODELTOS

PUNTO NUCLEAR

PUNTODELTICO

CLASIFICACION

3. BIDELTOS O VERTICILOS

- EXTRADELTOS- INTRADELTOS- MESODELTOS

CLASIFICACION

4. TRIDELTOS

- DEFINIDOS- INDEFINIDOS

CLASIFICACION1. ADELTOS - PUROS

- PINIFORMES

2. MONODELTOS - DEXTRODELTOS- SINISTRODELTOS

3. BIDELTOS O VERTICILOS - EXTRADELTOS- INTRADELTOS- MESODELTOS

4. TRIDELTOS - DEFINIDOS- INDEFINIDOS

CLASIFICACION DACTILAR

ADELTOS PUROS A/. 1/.

PINIFORME A/p 1/p

MONODELTO DEXTRODELTO D/cc 2/cc

SINISTRODELTO S/cc 3/cc

BIDELTO INTRADELTO V/i 4/i

EXRADELTO V/e 4/e

MESODELTO V/m 4/m

TRIDELTO DEFINIDO T/d 5/d

INDEFINIDO T/i 5/iPULGARES

DEMAS DEDOS

OFICIO DE LA UU OO SOLICITANDO

IDENTIDAD PLENA DEL DETENIDO

Cesar CABALLERO RIVERA

UNICRIDIRINCRI

PNP

AREA DE IDENTIFICACIONPAPILOSCOPICA

RESEÑA Y TOMA DE

IMPRESIONESDIGITALES

INDICE DERECHO

INDICE DERECHO

PANEAUXFOTOGRAFICO

-Identificación del recién nacido y de la madre biológica-Libreta militar-Documento Nacional de Identificación DNI-Licencia de conducir-Carnet del seguro social IPSCARD-Carnet de postulante a universidades-Trámite de Pasaporte-Control de internos en el INPE-Certificado de antecedentes policiales CERAP-Identificación de cadáveres-Ficha de canje internacional – INTERPOL-Acceso a información clasificada y áreas de seguridad-Contratos y otros documentos notariales y bancarios-Adherencias en solicitudes de consultas populares JNE

USOS DE LA IMPRESION PAPILAR

DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN

LICENCIA DE CONDUCIR

“GRACIAS”

POR PERMITIRME APRENDER DE

USTEDES..F.R.E.C.