Ingenieria Industrial

Post on 15-Dec-2015

216 views 4 download

description

muy bueno

Transcript of Ingenieria Industrial

SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

- POQUIOMA GUILLEN , GERALDINE

ALUMNO:

2015

INGENIERÍA INDUSTRIAL

¿Qué es la ingeniería industrial?

La Ingeniería Industrial es aquella área del conocimiento humano que forma profesionales capaces de planificar, diseñar, implantar, operar, mantener y controlar eficientemente organizaciones integradas por personas, materiales, equipos e información con la finalidad de asegurar el mejor desempeño de sistemas relacionados con la producción y administración de bienes y servicio Formar profesionales con sólidos conocimientos técnicos y gerenciales para planificar, diseñar, implantar, operar, mantener y controlar empresas productoras de bienes y/o servicios, con un alto sentido de compromiso humano para con la sociedad.

Perfil del profesional

Este profesional está en capacidad de:

Evaluar las condiciones de higiene, seguridad y ambiente en los procesos de producción de bienes y servicios

Analizar sistemáticamente los métodos de trabajo Determinar la necesidades de espacio, recursos técnicos, humanos y financieros para

lograr optimizar los servicios a través de la calidad total de los productos Realizar estructuras de costos para los procesos de producción Diseñar programas de mantenimiento preventivo para equipos e instalaciones de

cualquier empresa Diseñar programas de control de calidad para materia prima, productos en proceso y

productos terminados de cualquier organización

Quien es el padre de la ingeniería industrial?

En consecuencia, la formación del Ingeniero Industrial debe responder al logro de un profesional que se desempeñe como Ingeniero, como generador de empresas, como administrador, como asesor-consultor, y como investigador técnico-científico.

FREDERICK W. TAYLOREl nombre de Taylor está asociado con la Ingeniería de Métodos, además de

otras actividades.

 

El hombre considerado generalmente como el padre de

la Dirección Científica y de la Ingeniería Industrial es

Frederick W. Taylor (1856-1915). Taylor era un ingeniero

mecánico estadounidense, que al principio de su carrera

en la industria del acero, inició investigaciones sobre los

mejores métodos de trabajo y fue el primer especialista

que desarrolló una teoría integrada de los principios y

metodología de la Dirección.

Entre los principales aportes de Taylor relacionados con

la Ingeniería Industrial tenemos:

Determinación científica de los estándares de trabajo (Estudio de Movimientos,

Tiempos temporales y estandarización de herramientas)

Sistema diferencial de primas por pieza

Mando funcional

La "revolución mental" que Taylor describió como precedente para el

establecimiento de la "Dirección científica".

Principios: Disciplina, Devoción al trabajo y Ahorro.

 

Quien es el Santo de la ingeniería industrial?

¿Qué es la ingeniería?

¿Cuál es la biblia de la ingeniería industrial?

 Mejor respuesta:  Mmm eso depende de quien te lo diga XD 

a mi me han hablado de 2 biblias: 

1- Administración de la producción y operaciones para una ventaja competitiva de Jacobs, Chase y Aquilano, 

2- Manual del ingeniero industrial de Salvendy.

CONCLUSIONES

Actualmente muchas empresas llevan a cabo pruebas para medir el nivel de inteligencia

emocional en las personas y así poder captar quienes son más aptos para ocupar ciertos cargos.

La inteligencia emocional no significa nada más manejar las emociones propias, sino también influir en las emociones de otras personas.

La gente que tiene altos niveles de inteligencia emocional puede tratar a empleados conflictivos con más facilidad, y evitar que se conviertan en empleados problemáticos.

Si no hay personas de calidad no habrá calidad.

La inteligencia representa solamente el 20% de los factores que determinan el éxito, mientras que el 80% restante depende de la inteligencia emocional.

La teoría de la IE se concentra en reducir las emociones desfavorables a un mínimo deseable, o bien inducir las emociones favorables, como en el caso de la motivación, para poder de esta manera triunfar en la vida.