Hipertensión arterial. (HAS) Hipertensión arterial. (HAS) Arterioesclerosis/Ateroesclerosis....

Post on 18-Jan-2015

18 views 7 download

Transcript of Hipertensión arterial. (HAS) Hipertensión arterial. (HAS) Arterioesclerosis/Ateroesclerosis....

TEMA 1. ENFERMEDADES

CARDIOVASCULARES.

Dr. Ruffo Alonso Aguilar Chong.Medico Cirujano y Partero.

OBJETIVOS.

Conocer e identificar las enfermedades cardiovasculares más comunes; así como resolver

situaciones de emergentes relacionadas a estas.

Enfermedades cardiovasculares.

Hipertensión arterial. (HAS) Arterioesclerosis/Ateroesclerosis. Insuficiencia Cardiaca (IC)

Manejo de Crisis Hipertensiva. Manejo de Hipertensión Arterial.

HIPERTENSION ARTERIAL.ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.

Hipertensión Arterial Sistémica.

Introducción. 50 millones de estadounidenses

tiene elevada la presión. Sistolica ≥140 mmHg o diastólica ≥90

mmHg).

70% lo padece. 50% tratamiento. 25% controlado.

Diagnostico clínico y tratamiento 2007/Stephen J. McPhee et al.Ed. Mc-graw-hill. 46 edición. Capitulo 11. Hipertensión arterial. Pag. 429.

Prevalencia. Aumenta con la edad. Más común en personas de raza

negra. Apoplejía y cardiopatía coronaria;

complicaciones mas comúnes. Afección renal e insuficiencia

cardiaca van en aumento.

Diagnostico clínico y tratamiento 2007/Stephen J. McPhee et al.Ed. Mc-graw-hill. 46 edición. Capitulo 11. Hipertensión arterial. Pag. 429.

La mortalidad y morbilidad aumenta a medida que incrementa la cifra de presión arterial. Sistólica y diastólica.

Diagnostico clínico y tratamiento 2007/Stephen J. McPhee et al.Ed. Mc-graw-hill. 46 edición. Capitulo 11. Hipertensión arterial. Pag. 429.

En México

“Revela IMSS cifras de los hipertensos El Instituto Mexicano del Seguro Social reveló que

se detectaron, en Morelos, 7 mil 643 nuevos casos de hipertensión arterial durante 2010, en pacientes que, incluso, se encuentran ;

Entre los 25 y 45 años, considerada como la etapa productiva.”

Instituto Nacional de Salud Publica. Morelos 2010.http://www.insp.mx/noticias/nutricion-y-salud/1573-la-hipertension-arterial-en-morelos.html

HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA.

JNC 7.

En México, según la encuesta nacional de salud (año 2000) la prevalencia es del 30.05% (población de 20-69 años) y es mayor en los estados del Norte.

Según esta encuesta, 61% de la población hipertensa desconocía su enfermedad. La prevalencia hasta antes de los 50 años es mayor para los hombres, pero después de esta edad se equiparan.

¿Cómo se mide la presión arterial?

Enfingomanometro Baumanometro. Calibrado. Estetoscopio.

Lectura de datos: Paciente sentado. Descansado.

5 minutos. 30 min post-

fumar o consumir café.

Apoyando la espalda en el asiento ó en supinación.

Cuando Diagnostico HTA´s.

PA siempre mayor ó igual 140/90 mmHg.

Diagnostico clínico y tratamiento 2007/Stephen J. McPhee et al.Ed. Mc-graw-hill. 46 edición. Capitulo 11. Hipertensión arterial. Pag. 429.

¿Cuántas veces voy a tomar la presión?

En la tercera visita, con cifras de presión arterial elevadas, siguiendo las recomendaciones de la JNC 7, para el diagnostico y tratamiento de la hipertensión arterial.

Diagnostico clínico y tratamiento 2007/Stephen J. McPhee et al.Ed. Mc-graw-hill. 46 edición. Capitulo 11. Hipertensión arterial. Pag. 429.

PREHIPERTENSO.

LA CORTE DE FRAMINGHAM.

La presión arterial guarda relación con riesgo cardiovascular.

120-139/80-89 mmHg.

Diagnostico clínico y tratamiento 2007/Stephen J. McPhee et al.Ed. Mc-graw-hill. 46 edición. Capitulo 11. Hipertensión arterial. Pag. 429.

PREHIPERTENSION. BRITISH

HYPERTENSION SOCIETY (BHS). Recomienda ofrecer

antihipertensivo a pacientes prehipertensos.

Con riesgo cardiovascular proyectado alto.

Criterios de framingham.

Con riesgo bajo. Asesoría para

cambiar estilo de vida, sin factores de riesgo cardiovascular.

Diagnostico clínico y tratamiento 2007/Stephen J. McPhee et al.Ed. Mc-graw-hill. 46 edición. Capitulo 11. Hipertensión arterial. Pag. 429.

PREHIPERTENSIÓN.

50% PREHIPERTENSOS. Evoluciona en 4

años. Hipertensión

arterial.

Vigilancia cada año pacientes riesgo bajo.Diagnostico clínico y tratamiento 2007/Stephen J. McPhee et al.Ed. Mc-graw-hill. 46 edición.

Capitulo 11. Hipertensión arterial. Pag. 429.

ESTUDIO DE LA HIPERTENSIÓN.

HIPERTENSION ARTERIAL PRIMARIA.

(ESENCIAL).

95% Sin causa identificable. 10-15% caucasicos. 20-30% raza negra.

Se inicia a los 25-55 años.Diagnostico clínico y tratamiento 2007/Stephen J. McPhee et al.Ed. Mc-graw-hill. 46 edición.

Capitulo 11. Hipertensión arterial. Pag. 429.

Patogénesis. Factores genéticos.

Niños con cifras elevadas cuando el papa es hipertenso.

Factores ambientales. Consumo elevado de sal. Obesidad.

Diagnostico clínico y tratamiento 2007/Stephen J. McPhee et al.Ed. Mc-graw-hill. 46 edición. Capitulo 11. Hipertensión arterial. Pag. 429.

Otros factores: Hiperreactividad del SN simpático. Desarrollo cardiovascular anormal. Actividad del sistema-renina-

angiotensina. Defecto de la natriuresis. Sodio y calcio ntracelulares.

Diagnostico clínico y tratamiento 2007/Stephen J. McPhee et al.Ed. Mc-graw-hill. 46 edición. Capitulo 11. Hipertensión arterial. Pag. 429.

Factores exacerbantes;

Alcohol Tabaquismo. Obesidad. Policitemia.

Diagnostico clínico y tratamiento 2007/Stephen J. McPhee et al.Ed. Mc-graw-hill. 46 edición. Capitulo 11. Hipertensión arterial. Pag. 429.

Hiperreactividad del SN Simpático. Jóvenes. Taquicardia y Gasto cardiaco alto.

Insensibilidad a Barorreceptores.

Diagnostico clínico y tratamiento 2007/Stephen J. McPhee et al.Ed. Mc-graw-hill. 46 edición. Capitulo 11. Hipertensión arterial. Pag. 429.

Desarrollo vascular anormal. Normalmente.

Elasticidad de grandes arterias. Mantienen resistencia periférica.

Desarrollo anormal. Elasticidad aortica.

R/n. Relaciona con HTA´s vida adulta.

Diagnostico clínico y tratamiento 2007/Stephen J. McPhee et al.Ed. Mc-graw-hill. 46 edición. Capitulo 11. Hipertensión arterial. Pag. 429.

Actividad de sistema Renina-Angiotensina. Células Yuxtlaglomerulares. Detectan.

Presion de riego renal disminuida. Volumen intravascular disminuido. Catecolaminas circulantes. Incremento de la actividad del SN

simpático. Aumento de la distención arteriolar. Hipopotasemia.Diagnostico clínico y tratamiento 2007/Stephen J. McPhee et al.Ed. Mc-graw-hill. 46 edición.

Capitulo 11. Hipertensión arterial. Pag. 429.

S/R/A. Renina.

Angiotensinogeno Angiotensina I-

Actua ACE (Enzima convertidora de angiotensina).

Angiotensina II. Vasoconstrictor potente. Estimulante liberacion

Aldosterona. Glandula suprarrenal.

Diagnostico clínico y tratamiento 2007/Stephen J. McPhee et al.Ed. Mc-graw-hill. 46 edición. Capitulo 11. Hipertensión arterial. Pag. 429.

Defecto en la natriuresis. Normalmente

Aumentan la excreción renal de Na. En respuesta incrementos de la PA.

Hipertensos: Controlados.

Disminución capacidad excretar carga Na. Ocasiona; incremento Na plasma.

Hipertensión.

Diagnostico clínico y tratamiento 2007/Stephen J. McPhee et al.Ed. Mc-graw-hill. 46 edición. Capitulo 11. Hipertensión arterial. Pag. 429.

Obesidad. Aumento volumen intravascular. Gasto cardiaco alto.

Consumo de Sal. Retención de liquidos.

Alcohol. Incrementa catecolaminas plasma. Mas de 40g. (dos bebidas), al día.

Diagnostico clínico y tratamiento 2007/Stephen J. McPhee et al.Ed. Mc-graw-hill. 46 edición. Capitulo 11. Hipertensión arterial. Pag. 429.

Tabaquismo. Incrementa Noradrenalina.

Policitemia. Disminución de volumen plasma. Aumenta viscosidad sanguínea.

Diagnostico clínico y tratamiento 2007/Stephen J. McPhee et al.Ed. Mc-graw-hill. 46 edición. Capitulo 11. Hipertensión arterial. Pag. 429.

El Síndrome Metabólico.

Asociado a Hipertensión y riesgo elevado de complicaciones cardiovasculares.

Sinónimos; “síndrome X o Cuarteto Letal”.

Obesidad. Hiperinsulinemia y Resistencia

Insulina. Hipertrigliceridemia. Hipertensión.

Diagnostico clínico y tratamiento 2007/Stephen J. McPhee et al.Ed. Mc-graw-hill. 46 edición. Capitulo 11. Hipertensión arterial. Pag. 429.

RECOMENDACIONES…

MODIFICACIONES ESTILO DE VIDA.

Reducir peso. Adoptar plan Alimentación DASH. Actividad Física. Disminuir Na en la dieta. Moderar Consumo de alcohol.

Diagnostico clínico y tratamiento 2007/Stephen J. McPhee et al.Ed. Mc-graw-hill. 46 edición. Capitulo 11. Hipertensión arterial. Pag. 429.

Reducir peso. Conservar el peso

corporal normal. BMI: 18.5-24.9.

Limites de reducción PA.

5-20 mmHg./10kg de pérdida de peso.

Diagnostico clínico y tratamiento 2007/Stephen J. McPhee et al.Ed. Mc-graw-hill. 46 edición. Capitulo 11. Hipertensión arterial. Pag. 429.

Dieta DASH. Frutas, verduras, productos lacteos

bajo contenido de grasa. Grasa saturada y total.

Baja de 8 a 14 mmHg PA.

Diagnostico clínico y tratamiento 2007/Stephen J. McPhee et al.Ed. Mc-graw-hill. 46 edición. Capitulo 11. Hipertensión arterial. Pag. 429.

Disminuir Na Dieta

No mas de 100 meq/L. 2.4 g Na.

Reduce de 2 a 8 mmHg.

Diagnostico clínico y tratamiento 2007/Stephen J. McPhee et al.Ed. Mc-graw-hill. 46 edición. Capitulo 11. Hipertensión arterial. Pag. 429.

Actividad Física. Aeróbica.

Caminara rápida. 30 min/día. Todos los días a la

semana.

Diagnostico clínico y tratamiento 2007/Stephen J. McPhee et al.Ed. Mc-graw-hill. 46 edición.

Capitulo 11. Hipertensión arterial. Pag. 429.

Consumo de Alcohol. No mas de dos bebidas al día.

1 onza o 30ml. 750ml cerveza. 300 ml vino. 90ml Whisky.

40% alcohol.

***No mas de una en mujeres***

Reduce 2 a 4 mmHg.

EJERCICIO SOBRE HTA´S PRIMARIA.

1.¿Cuales son enfermedades de riesgo

cardiovascular?

A) HTA´s, Insuficiencia cardiaca, arterioesclerosis.

B) anemia C) Leucemias. D) Artritis

reumatoidea.

La respuesta es; HTA´s,

insuficiencia cardiaca y arterioesclerosis.

2. Cual es correcta respecto a ´la prevalencia de la HTA

´s?

A) afecta a menores de 18 años principalmente.

B) es mas común en personas caucasicas.

C) La morbilidad y mortalidad aumentan a medida que incrementa la cifra de PA.

D) Las complicaciones de HTA´s no aumentan con la edad.

La respuesta correcta es;

C) La morbilidad y mortalidad aumentan a medida que incrementa la cifra de PA.

3. En México, la edad de 25 a 45 años es un factor de riesgo para padecer HTA

´s?

A) VERDADERO

B) FALSO.

La respuesta es ;

VERDADERO.

4. Los pacientes mayores de 55 años normotensos tienen riesgo de padecer

HTA´s?

FALSO.

VERDADERO.

La Respuesta es ;

VERDADERO

5. Primer lugar en mortalidad mundial, atribuible a los factores de riesgo según

encuesta del 2000.

1. Hipertension Arterial

2. Obesidad.3. Sexo inseguro.4. Humo de

combustibles solidos.

La respuesta es;

HTA´s

6. Es un factor de riesgo cardiovascular en México

Ejercicio aeróbico.

Tabaquismo y alcoholismo.

Dieta DASH. Ninguno de los

anteriores.

La respuesta es Tabaquismo y Alcoholismo

7. Paciente masculino de 55 años de edad, acude a consulta odontológica, al referir

gingivorragia desde hace 2 meses al cepillarse, a demás de presentar

hipersensibilidad dental, en el momento que llega al consultorio, se le toma la presión

arterial y presenta 140/100 mmHg, se le ve agitado, sudoroso, ustedes que le

recomendarían al paciente;

A) busque un médico para tratamiento.

B) valoracion cardiovascular inmediata.

C) se siente, se relaje, y se le vuelve a tomar la presión

D) le recetan antihipertensivo

La respuesta es;

Se siente, se relaje y se vuelve a tomar la presion arterial.

8. El paciente al tomar por segunda vez la presión arterial presenta 126/85 mmHg,

refiere que que ha tenido una vida sedentaria, y que desde hace 6 meses ha incrementado el

consumo de bebidas alcoholicas y tabaquismo, porque tuvo un problema

familiar, que le recomendarian al paciente;

1. No le recomiendan nada.

2. Le hacen profilaxis.3. Le indican que

modifique su estilo de vida y acuda al médico.

4. Le dicen que es hipertenso y que debe tomar medicamentos para evitar complicaciones

La respuesta es;

3. modifique su estilo de vida

9. Cifra normal de PA.

Menor 120 y menor 80 mmHg.

120-139/80-89 mmHg.

Menor o igual a 130/80 mmHg.

140-159/90-99 mmHg.

La respuesta es menor 120 y menor 80 mmHg.

10. Los pacientes prehipertensos, de alto riesgo

a enfermedades cardiovasculares, deben

indicarse tratamiento médico

Verdadero.

Falso.

La respuesta es Verdadero.

TEMA 2. HTA´S SECUNDARIA. EPIDEMIOLOGIA.

TEMA 3. MANIFESTACIONES CLINICAS.