halogenuros de hidrogeno

Post on 13-Jul-2015

758 views 0 download

Transcript of halogenuros de hidrogeno

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 1/38

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 2/38

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 3/38

 

Los alcoholes reaccionan con facilidad conlos halogenuros de hidrógeno para dar halogenuros de alquilo y agua. La reacción

se produce haciendo pasar halogenuroseco por el alcohol o calentado elalcohol con el ácido acuoso concentrado.

En presencia del alcohol, a veces segenera bromuro de hidrógeno mediante lareacción entre ácido sulfúrico y bromuro desodio.

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 4/38

 

El menos reactivo de los halogenurosde hidrógeno, el HCI, requiere, por logeneral, la presencia de cloruro de cincpara reaccionar con alcoholes primariosy secundarios; por otra parte, el alcoholt-butílico, muy reactivo, se convierte en

el cloruro por simple agitación conácido clorhídrico concentrado atemperatura ambiente.

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 5/38

 

Ejemplos:

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 6/38

 

Enumeremos algunos hechos conocidos

acerca de la reacción entre alcoholes yhalogenuros de hidrógeno.

(a) La reacción es catalizada por  

ácidos. A pesar de que los propioshalogenuros de hidrógeno acuoso sonácidos fuertes, la presencia de ácidoadicional acelera la formación de

halogenuros.

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 7/38

(b) Hay transposición del grupo alquilo,

salvo en la mayoría de los alcoholes

primarios.El grupo alquilo del halogenuro no tienesiempre la misma estructura que en el

alcohol original.Por ejemplo:

 

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 8/38

(c) El orden de reactividad de los

alcoholes con HX es 3º > 2º > 1º < CH3. Lareactividad decrece a lo largo de la mayor parte de la serie (este orden es la basedel ensayo de Lucas), pasa por unmínimo en 1º y aumenta de nuevo en CH3.

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 9/38

 

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 10/38

Es una solución de cloruro de zinc en ácidoclorhídrico concentrado, usado para clasificar 

alcoholes.

La prueba de Lucas es usada en los alcoholes yes un ensayo químico para diferenciar entre

alcoholes primarios, secundarios y terciarios. Sebasa en la diferencia en reactividad de los trestipos de alcoholes con halogenuros de hidrógeno.

 

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 11/38

La reacción es una sustitución en la que el cloro

reemplaza al grupo hidroxilo. Aunque estareacción normalmente es muy desfavorable, elion zinc forma complejo con el grupo hidroxilo(al aceptar un par electrónico del O del -OH),

haciéndolo un mejor grupo saliente. Elcarbocatión se combina a continuación con elion cloruro para formar un cloro alcano.

 

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 12/38

Procedimiento para la identificación

Diferenciación entre alcoholes primarios,secundarios y terciarios Tomar 0,5 ml de la muestra problema en un

tubo de

Añadir 3 ml del reactivo de Lucas,(PREC AUCIÓN contiene HCl concentrado). Cerrar el tubo con un tapón y agitar durante

unos 15 segundos. - Si la solución se enturbia rápidamente -

alcohol terciario. - Si la solución permanece turbia de 2 a 4

minutos es alcohol secundario -si la solución es clara- alcohol primario.

 

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 13/38

0.5 ml de

Muestra 3 ml de reactivo de

lucas

 

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 14/38

El reactivo disuelve al alcohol, eliminandoel grupo OH, formando un carbocatión. Lavelocidad de esta reacción es proporcionala la energía requerida para formar el

carbocatión, así que los carbocationesterciarios, bencílicos, alílicos reaccionanrápidamente, mientras que los alcoholesmás pequeños, menos sustituidos,reaccionan más lentamente. La turbidezobservada se debe al carbocatión quereacciona inmediatamente con el anióncloruro, creando un cloroalcano insoluble.

 

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 15/38

Preparación del reactivo de Lucas

Se añaden 68 g de ZnCl2, en porciones,a 45ml de HCl concentrado, procurando enfriar ladisolución a lo largo del proceso.

Que papel tiene el reactivo

solo es un catalizador y no interviene en elproducto, solo interviene en el tiempo y paraque reaccionen los productos o soluciones.

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 16/38

 

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 17/38

Es muy importante ya que nos sirve paraobtener alquenos los cuales se forman alromperse el enlace C-O y C-H vecino para

formar el enlace de un alquenos

 

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 18/38

Para obtener estos productos se han

diseñado varias vías Reacción catalizada por ácidos acuosos

calientes ( alcoholes terciarios )

Ejemplo

 

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 19/38

*alcoholes secundarios se pueden hacer reaccionar con ácidos pero se requiere condicionesdrásticas (75% H

2

SO4

100°C)

*alcoholes primarios son menos reactivos y lascondiciones que se necesitan para deshidratarlosson aun mas drásticas (95% H2SO4. 150°C)

El orden de reactividad para las deshidrataciones

catalizadas por ácidos es:

 

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 20/38

Las reacciones catalizadas por ácidos sonE1, es decir ocurren es tres etapas

Por esta razón es mas fácil quese lleve la reacción en unalcohol de tipo terciario, ya quese forma un carbocationterciario que es el mas estable.

 

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 21/38

b) para posibilitar ladeshidratación de losalcoholes secundarios y

sin utilizar condiciones tandrásticas se utiliza:Reactivos que son efectivosen condiciones moderadasbásicas como el oxicloruro de

fosforo (POCl3) en undisolvente básico que es unaamina, la piridina (capaz dedeshidratar los alcoholesterciario y secundarios a 0°C),

esta deshidratación se lleva acabo mediante un mecanismoE2

 

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 22/38

Conversión de alcoholes en

halogenuros de alquiloEs otra reacción que ocurre entre el enlaceC-O a) los alcohole terciarios se convierten el

halogenuros de alquilo con facilidadtratándolos con HCl o con HBr a 0°C

b) los alcoholes secundario y primarios

son resistentes al acido y se transformanel halogenuros de alquilo al tratarlos conSOCl2 o con PBr 3

 

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 23/38

a) un alcohol terciario con HX se lleva a cabo por medio de unmecanismo SN1

El acido protona el átomo de oxigeno, el agua sale ygenera el carbocation y este reacciona con el ionhalogenuro (nucleofilico)

 

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 24/38

b)las reaccione de los alcoholes primarios y secundarios

son con socl2 o con pbr3 y se lleve a cabo por medio de

mecanismos sn2.el ion hidróxido es muy débil como grupo saliente para que

lo desplacen los nucleófilos en una reacción sn2, ´pero

con socl2 o con pbr3 convierte el ²oh en un mejor grupo

saliente al formarse ²osocl o ²opbr2

que se expulsa mejor

mediante un ataque nucleofilico inverso por la parte

opuesta del grupo saliente

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 25/38 

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 26/38

La reacción SN1 es una reacción desustitución en química orgánica. "SN" indicaque es una sustitución nucleofílica y el "1"representa el hecho de que la etapa limitantees unimolecular.

 

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 27/38

La reacción involucra un intermediariocarbocatión y es observadacomúnmente en reacciones de

halogenuros de alquilo secundarios oterciarios, o bajo condicionesfuertemente acídicas, con alcoholes

secundarios y terciarios.

 

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 28/38

Mecanismo:

Un ejemplo de una reacción que tienelugar con un mecanismo de reacciónSN1 es la hidrólisis del bromuro de t er -

butilo con agua, formando alcohol t er -butílico:

 

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 29/38

Esta reacción SN1 tiene lugar en dos

etapas: Formación de un carbocatión de ter-butilo,

por la separación de un grupo saliente (unanión bromuro) del átomo de carbono: esta

etapa es lenta y es reversible.

 

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 30/38

Ataque nucleofílico: el carbocatión

reacciona con el nucleófilo. Si el nucleófiloes una molécula neutra (por ejemplo, unsolvente), se requiere un tercer paso paracompletar la reacción. Cuando el solvente es

agua, el intermediario es un ion oxonio.Esta etapa de reacción es rápida.

 

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 31/38

Desprotonación: La eliminación de unprotón en el nucleófilo protonado por elagua actuando como base conduce a la

formación del alcohol y un ion hidronio.Esta etapa de la reacción es rápida.

 

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 32/38

La reacción SN2 (conocida tambiéncomo sustitución nucleofílicabimolecular o como ataque desde atrás)

es un tipo de sustitución nucleofílica,donde un par libre de un nucleófiloataca un centro electrofílico y se enlaza

a él, expulsando otro grupo denominadogrupo saliente.

 

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 33/38

Mecanismo:

En consecuencia, el grupo entrantereemplaza al grupo saliente en una etapa.

El mecanismo consiste en el ataque del

nucleófilo al carbono que contiene el gruposaliente. Este carbono presenta unapolaridad positiva importante, debida a laelectronegatividad del halógeno.

 

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 34/38

 Al mismo tiempo que ataca el nucleófilose produce la ruptura del enlacecarbono-halógeno, obteniéndose el

producto final.

El nucleófilo ataca al carbono a 180° delgrupo saliente, puesto que esto

proporciona el mejor traslape entre elpar libre del nucleófilo, y el orbitalantienlazante.

 

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 35/38

El grupo saliente es liberado del ladoopuesto, y se forma el producto.

Reacción SN2 del bromoetanol con el ion hidróxido.Los productos son etanol y ion bromuro.

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 36/38 

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 37/38

Efecto del nucleófilo

sobre la velocidad.

La velocidad de sustitución esindependiente de la concentración y dela naturaleza del nucleófilo. Losnucleófilos no participan hasta despuésde la etapa determinante de la

velocidad.

La velocidad depende de la naturalezadel nucleófilo y su concentración.

Efecto del disolvente

sobre la velocidad.

La velocidad aumenta con elincremento de la polaridad deldisolvente medida por su constante

dieléctrica I.

Los disolventes polares apróticos danvelocidades de sustitución mas rápidas;la solvatación del nucleófilo es mínima y

la nucleofilia es mayor.

Estereoquímica. No estereoespecífica: Cuando el gruposaliente se localiza en un centroestereogénico, la racemizaciónacompaña a la inversión.

Estereoespecífica: 100% de inversiónde configuración en el sitio de reaccion.El nucleófilo ataca al carbono desde lacara opuesta al enlace con el grupo

saliente.

Transposiciones

potenciales.

El carbocatión intermedio es capaz desufrir transposiciones

No hay carbocatión intermedio; no haytransposición.

 

5/12/2018 halogenuros de hidrogeno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/halogenuros-de-hidrogeno 38/38

Leroy G. Wade, Jr. Química Orgánica,5ª Ed. Pearson - Prentice Hall, 2004

Químicaorganica.org

Quimica orgánica-John McMurry ± 2008

http://www.telecable.es/personales/albatros1/quimica/reacciones/sustelim.htm