ESCUELA DE FRANKFURT › download › ... · Escuela de Frankfurt sintetizó filosofía y teoría...

Post on 28-Jun-2020

3 views 0 download

Transcript of ESCUELA DE FRANKFURT › download › ... · Escuela de Frankfurt sintetizó filosofía y teoría...

ESCUELA DE FRANKFURT

La Escuela de Frankfurt es una escuela de pensamiento e investigación social surgida a partir del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Frankfurt.

Se refiere tanto a los pensadores miembros del Instituto de Investigaciones Sociales como a aquellos influenciados por él.

Inspirándose en Marx, Freud y Weber, la Escuela de Frankfurt sintetizó filosofía y teoría social para desarrollar una teoría crítica de la sociedad contemporánea.

1931 MAX HORKHEIMER, DIRECTOR

Proyecto: El trabajo interdisciplinar debía estar guiadopor la reflexión filosófica, determinada desde laspreguntas de la filosofía social.

CONTEXTO HISTÓRICO

Ascenso del nacionalsocialismo, años 30; traslado a Nueva York, Universidad de Columbia.

Un tercio del personal de la Universidad de Frankfurt expulsado por motivos racistas

Edificio del IIS se cerró el 13 de marzo de 1939, Destruido por las bombas durante la guerra.

Se reinauguró el 14 de noviembre de 1951.

ETAPASLa primera etapa denominada MATERIALISTA

(1930-1937), bajo la dirección de Max Horkheimer,

que realiza una reformulación del marxismo.

Se ve a Marx bajo nuevas circunstancias, sin

espera una transformación utópica e idealista de la

sociedad, pero haciendo una reflexión global sobre

los procesos que consolidan la sociedad

burguesa-capitalista.

La segunda etapa denominada la de la TEORÍA CRÍTICA

(1937-1940). En 1933 Adolfo Hitler llega al Parlamento

alemán con sus ideas nacionalistas y ultraderechistas; el

régimen de Benito Mussolini se impone en Italia y en

España se desarrolla la Guerra Civil.

El interés de la Escuela será entonces el de realizar una

interpretación crítica de la sociedad: las revoluciones, las

guerras, el nazismo, el fascismo, el totalitarismo, etc.

Para ello utilizan principalmente los análisis de la

sociología, la psicología y la economía.

La tercera etapa es CRÍTICA DE LA RAZÓN

INSTRUMENTA (1940-1945), la desconfianza

respecto a las capacidades del hombre de construir

sociedades humanas justas racionales.

Es lógico que luego de las atrocidades cometidas en

la Segunda Guerra Mundial el sentimiento general

sea de pesimismo y tristeza.

TEORÍAS IMPLÍCITAS (ESCUELA DE FRANKFURT Y MASS COOMUNICATION RESEARCH)

Escuelas Escuela de

Frankfurt

MCR EEUU

Sociología. Marxismo Funcionalismo.

Psicología. Psicoanálisis. Conductismo.

Economía Socialismo. Capitalismo

individualista.

Filosofía. Materialismo

dialéctico.

Positivismo

Empirista.

CARACTERÍSTICAS

• Autores complejos

• Escuela compleja

• La libertad supera a la necesidad de sistematizar (pensamientos heterogéneos)

• Pensamiento crítico y reflexivo

• Exposición Ensayística

• Inspiración en el pensamiento marxista

• Interdisciplinariedad

Max Horkheimer.

Theodor W. Adorno.

Walter Benjamin.

Herbert Marcuse.

Leo Lowental.

Friedrich Pollock

Erich Fromm

TEORICOS

TRES DISCIPLINAS FUNDAMENTALES

•Sociología

•Psicoanálisis

•Economía

SOCIOLOGÍA

• Presupuestos marxistas,

• Buscar líneas de investigación que muestren “lo otro” de la sociedad.

• Proyectos concretos centrados en formas de opresión o marginación presentes en la sociedad:• Estudios sobre el antisemitismo (Adorno y

Horkheimer).• Mecanismos utilizados por el

nacionalsocialismo en la construcción de un “sentimiento social”; sistema destinado a la marginación y exterminio de un grupo determinado.

• La sociología debe:• Mantener la crítica de la sociedad; No

simplemente describir el todo social;• Impulsar su transformación al sacar a la luz

lo que los instrumentos ideológicos pretenden esconder;

• Lo negativo de la sociedad deberá indicar aquello que debe cambiar.

PSICOANÁLISIS

• Como complemento de la Sociología

• Freud

• Erich Fromm trata de armonizar las ideasesenciales del psicoanálisis con lospresupuestos marxistas:

• Marxismo: Critica la alienación del proletario dentro de las sociedades capitalistas,

• Psicoanálisis: Critica la función represiva de la sociedad sobre los impulsos del individuo.

ECONOMÍA

• Psicología - sociología → visión adecuada del individuo y la sociedad.

• Economía: forma de enlazar ambasperspectivas, (Interacción de individuo ysociedad)

• Friedrich Pollock:• Economía: Lugar idóneo para estudiar las

relaciones entre ambos.• El individuo influye en la sociedad a través de la

economía,

• La sociedad afecta a la vida de los individuos por medio de la economía

PENSAMIENTO CRÍTICO Y REFLEXIVO

Características fundamentales:

• Reflexividad del pensamiento.

• Dimensión crítica.

• Horkheimer: “El pensamiento debe nacer a partir de las contradicciones de la realidad, aquello que nos hace pensar una sociedad distinta”.

ESTUDIO DE LA REALIDAD

• Materialismo sociológico: La sociedad misma señala los temas y las líneas de investigación en aquello que reprime, que silencia.

• Sociología: Observación de los mecanismosde dominación de la sociedad, para rescatarla verdad de lo que oculta.

• Teoría Crítica: No la negación directa de larealidad, sino la superación de unaaceptación irreflexiva de lo que se nospresenta.