E R N un I~óI Barae 1 ohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1946/02/11… · ~-t...

Post on 14-Oct-2020

4 views 0 download

Transcript of E R N un I~óI Barae 1 ohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1946/02/11… · ~-t...

~- ~t MT1NDc~ fl~PORT1Y’~____ - ~— - — — ~ 11

E~t(’~L~

.~ i: N _ L A S C O R Y ~ ~ a BD~1VO, éste COrrE la lÇnea1_ y oentra 8obrepuerta.rematandoCé~ E N E 1 N E R Y 1 Ó Nsar desviado. ~ ~Ray un buen disparo de Lecue

y a I~ óIa, 1 — Ba rae 1o ii a, 1 ~ Ve1a&~codetiene con dificultad, Sevilla, 1 — Español, Oe~capándoseIeel esférico. lo que leobliga ~j arrojarse en valiente blo-1fa caje a los piés de M.undo. Un buen1~agranactuaciónde Eízagulrrepennifló al oncevalencianoobtenerun empa.~tiro de C~r provoca otra buena~LOS ~S~iiollSt~S ~dieron un encuentro por falta de delantera eficaz :: Teruel

q~edistóbastantede serel resultadoque reflejara, conexactitud, parada de F~zaguirre.Sigue domi-fiando el Barcelonay anotamosuna falló un penaltycuandoel marcadorestabaa cero tantosestupendacofl~binaciÓnentre Si~fls~

1a marchadel encueatzo MartIn, Gamonal y Bravo que aca- S~vil~.10. (Por conferoncia).—Cofl Jo UU’I reacción eaPañ~1iStaY Busto concedidoscomo prolongaciónpor elba con un fterte disparo de este~decir que el primer tiempo terminó hubo de irLtervenlr de ux~modo ve~~árbitro en conwensaciónior el Uem-

~-, 1 ~ ~ ~ ~ ~ ~‘-~ . ~- - ~ - ~:~ ~ ~ ~ ~ ~- ~~ ~ ~i1~tirno.La jugada he skio bellísima~COfl el resultado a cero y aña~1irdadeTamentemagistraipara despejarpo perdido a consecuenctade las mu~íMoli~~*p~p~ pero el chut de Bravo ha sido de~que el único gol del encuentro en- de puños en resp~te~taa un fulirn• chas interrupciones.~áw~P~L~9L~~EE~!

1~~ ~ . ~ ~IEu~~14~J~ Aumenta la ofensiva azuigrana y cada a los docemiautos de la con. tiVO de la delantera catalana. El r~i.do mereció el Español meJor resu1~_____ ~iTrasiado alto para obtener eficacia. ~tre di Españoly el Sevilla fué mar- fl~flt~chut de Segarra. el m~sefec En el segwido tiempo fué cuan•

~ ~:•:.:i::~.~.T~:Ti~.T.~ _______________ Eizaguirre se Lanza a lo~ pies de~tifluaCU~fl, habremos dicho lo s~ufi-blico tardó aun alg~mntien~poen da~tado, por lo menos el empate. PeroMartIn y de Bravo casi simuMánea~~cientepara queel amablelector pue se cuenta de la meritoria lIiterven- el ft~tboles así.Riente para evitar (Y1 gol a2~Llgmnada hacerseuna idea de lo que fué Cióli llevada a cabo por ~±lpot’tero~ De línea media a atnís lc~e~pa-que se masca en el ambiente pero‘ C1 partido reñido en el Nervión. Y ~del Sevilla ~v entonceeestalló una~ño1i~tasfugaren mtty bien. Fábregasno llega a consumarsepor la grau~~i agregarnosLa afirmación de que~verdadera tempestndde aplausos. hizo un soberbiopart.ido, bien secun-labor riel guardametavalenciano. ~I Españolpudo habersellevado ata. A renglóo seguido, ~mo quien dt- ~ciado por sus alas. de lo~que VeioySe suc~IE’ncontinuamentelo*i ata-~jada» de Sevilla si su delanteraju- C~.el Sevilla contraatacóy López fué e~lmejor. Teruel descolló ~obmquesazuigranay EizaguLrredebein ~gara como lo hace su defensa y so- disparó por atto un ba1ó~nque no Cz~sasen la zaga. Y el gol encajado~terv~flir s~interrupción para eve bre todo ~ medular, hah~mosdi- hubiera pOdido ~r detemdopor Fa- pcr Fa~Úsfué imparable. El tríota el que su puerta se vea perfo~~clio lo suficiente para que pueda rrús, que en salida había dejado su defensivo b~1anquiazuif~iéuno do losHacia el final de este periodo ‘~e~cornprendorsecual fué la tónica del puerta indefensa.El guardameta ca- mejores vistos hasta ahora en Ner-rada. partido que 1o~sevillistas ganaron ~ aun hubo de d~siriera córner ~nivcla algo el juego y Velasco tfe. ~Con dificultad sin olvidar, por su ~‘ iflVOI~cionadOcentro chut de ~m- ~ Por muy extraño que pueda resul-________________________________________________nc ocasión de lucirse frustrando dos pUesto. la brillante actuación del P°~Y ~C~SO6 momentos antes de tar cuantodecimos. enida en caen-

A LO~40 rnNinO5 ~remates(le Mundo. ~guardamepa iu~sto cuyas interven conclsuir el mediado período aun en- ta la actual situación en la tablaVAL~NCIA A LOS 3 FIH10T03 I3ARCrI.~DI1A ~ PARTe 1 Un centro de Gamonat es rematu- c~on~sresultaron deczatvas, pese a tfl5 en acción Hernándezpara día- de diasificación, el Españoldió una.~,E(~UNDAPARTE _________________________________ ~do por Bravo. rebotandoel cuero t~n~la escaisa facu~tadremaitad~ra del P~’~’COflt1~ 18 nieta de Busto, auai- sorpresa.a pesarde que se sabíaSá~n•zy en la ú~tjma jugada de c& ~taque españolista. q~ desacertndamente. que los catalanes venían dispuestos

LQ OUE CUENTA EN EL MARCADOR ~or J. SANTA-CRtJ~ ~t~tiempo anotamos una combine~ (haro es que dominó más, en ge- ‘-~ línea media españolistahregó a em~learsea fondo. Su jtiego resul~~ción E~>i - Gorostiza que cufe ~l fl.cral, el Sevilla, (1UC al fin y al ca- cori corajeY eficacaadurantelos pri- tó mucho mejor del quepodía supo-

UN PARTIDO DE CALIDAD , . . Y EN QUE MOMENTO FUE JUS todavía existe otra cireunataflcaque ~ ~rfl~ita pó~irnainente. ~bO jugaba en su terreno, y ello du- meroscuarentay cinco minutos. Ve- cerse.ST la di~lauterahubiera ac~iua•También sin goleses posible —se~TA LA VENTAJA MINIMA DE J iu1c1~~a~ considerar t~l empate co~ , ~Paute el primer tiempo, sin que lo~ loy, Fabregas y Vc’nys mc~stirarond~icon idénticoacierto que las otras

dOTflOstTÓ ayer— paladear buen fút-l VALENCIANOS mo ligeramenteinjusto para el Bat’- A los tres mi~iutosde icaflhlQaclu gi~ haoeiaeel amo del campo.Pc- que habíansalido al céspeddel Ne~líneas, otro hubiera sido el resulta-boL Diré m~is:incluso excelentefút-I celona. La poco afortu~eadalabor del el jiugo cobra el Valencia ventaja i~O he aquí otro de ma factoresque ~ dispuestosa realizar un dieses- do. El Español coordinó muchosbofl. Digo esto porque es ley —su-~ La extraordinarialabor de Eizagui árbitro que pasópor alto ciarisirnas en el marcador.El tanu se produ- condicionaronel desenvolvimientode ~erado esfuerzo,lo que de paso no avances.sobre todo por el ala de-jota, desde luego. a error como to- ~rre bajo los postes. actemí~sde inuti infracciones del reglamento. l’or la ce cal: Mundo cambiaa Epi, que so- Id pugna: Antúnez, centro medio lo- hizo sino conlinmar la impresión ge- re~ha, y Segarra disparo con poten-das las leyes— que un encuentro en ~lizar todas las tenitat~vasazuigranas. importancia Que pudo tener en el bre la marcha cambiael balón a Go. cal, resultó un w’rdadero «caso».En neralmentereinante antes del parti. cia en distintas ocasiones,Pero eo~el que falte ese alcaloide emocional ~obró otros efectos beneficiosos Pa resaltauodebemencioadrseel ~P1afl rost~za.empalmandoáste un tiro cru• tod’) iflstdllte fué un auténticocola- d~ Lueharon estos tres mucho Y p(xfl puntería, y cuando le acompa-de las multitudes que es el gol, po- ra SU eciuipo: le infundió moral cte diado» tic que fué objcW Martin al za(lo qui bate a Velasco, (0-1) ClerO para los españolistas.Puedease bien, especialmenteel centro; ‘, en fló ci acierto surgió Boato con suco o nadapu~xieguardar de común~me diferencia entre el Valencia del c’~lá.A d~o tres metrosescasosde que se lanzan a un ataquedesea- les por una parte y por oira se su- se vió empujado hacia la mcta de~ E~Sevilla cantó con un buen triovictorIa. Media una gran, una enor recibir tri pase adelantado de Es El tanto enardecea los azuigrana, ~ que los avancesblanquiazu- ~ el ataque b~anquiazulcuLada.con la práctica de un fútbol visto-80, de depuradalínea estilística. ~primer tiemPo Y el que apareció ~ puerta Sáenz y Juan líarnún so frenadosobre la puerta (íd Valcncia. CCdIC’101i casi ininterrumpidamentetendida por Busto con una insiSten- defensivo. Cierto que Villalonga flo-sobreel céspedde Las Corta al ni- libraron como mejor supieron y pu- Bravo, César, Maitmn. Escol~ie ja. dLii’aflte gran parte de este período, cia que obligó a la zaga sevil]ista a jeó algo y su falta a Blay. castiga-Cierto que es el gdl, sin lugar a~cia~-~la seguni~aparte. ~i Valen dieron del ariete azuigr~wa.Evita cilia~oGamonalpruebanrepetidamen-pero los disparesfueron lanzadosdi- emplearsea fondo. da con penalty, pudo haberacarrea-dta:las, la sal y pimienta del balom-~ca de los primeros cuarentay cm ~ con su acción una jugacíi que te suerto ametrallando[a pucrta cic’ ríanios que irónicamente.Y decirnos Repetimosque A~itúnezrepreser~tódo graves consecuenciaspara las es-pié. Admitámo~lo. Pero convengamo~~ minutos fué un once que se ba- era ya medio gol, pero es evidente Eizrguirre sin re.~ultado.Las ocasio «1i~nica~ientc» en alusión, precisa. Ufl boqueteabierto en las lineas se’ PL ranzasligueras del Sevilla.tambiénque, por lo monosen el en-~tía a la defensiva. en parte obliga- que su intervención so anxluvo cío rica do peligio se sucedenpero el mente. a lEi carenciade punteríaq~cvillistas, de lo quese aprovechocuan~ L unes media, inferior a la fo-ouenvro de ayer, esa ley hubo de su-~do pcr el mejor juego de su adver ~ietie~~~ocon lo que prescribeel re- guardameta vakciciano esta colosal CXtoi’iorizai’on los forasterossiempre ~ pudo el Españolpara desarrollar r’t~t’ca. Feliú en general Antúnez yfrir una e~coe~pcidn.No se mm’eó~sano y en parte. acaso. por obcdc- glamento. El árbitro. sin embargo, d’ íaoultades.H~yun tiase cia Mai- que tuvieron alguna prometedorapeligrosashflhjUrSj0005 por los ducal- r:puiluz en la continuación.Sólo Al-ningún tanto en los primeros cua-~éer tal disposiciónestraté~gicaa una~no lo entendió así y paaó por alto tín a Rravr) qiio ~tí’ en~a a piwrta oportuiiidad, y tuvieron muchas,pa- mes sevillanos. Mejoró algo Antu. ~-iti~o mL.ntuvo el tipo durarrte to-re-n~tny cinco minutos y’ contraria-i táctica meditaday preconcebida.En~la jugada que era claro penalty. sin sin prcparae~ónrebotando el Cuero ra batir a Busto. Lies en la continuación,pero el panc- (10 e] encuentro.mentea lo que de ello pudiera cole-~cambio, el que vimos diespué�del J señailarlo. Todo lo apuntadoen este en un jugado& valenciano. Lo reco- La presión sevillista alcanzósu aw rama ca1~bióPoco; y si lo hizo fue j;iin los interiores sevillistas, so-gir un obser~,dorsuperficial, resul- d~fl~ fué un equipo dispuesto vio ~capitulo. me induce, pues. a esti ge de nuevo Cósar y dispara, to ge en el segundocuarto de hora, ~ teñir-se de color españolistaa hr~ LOd~Ai-sa, del que pa’rtio la ju-ta claro, de toda evidencia, que lo ~a clefenderse, sino a atacar abierta- ~mar el empate como levemente in cendo de nuevo el balón a Sáenz, durante el cual la delanterablanca fin do cuentas,a pesarde que el Se- gada que él mismo rematópara al-mismo las ajbas camisolasvalencia-~mente buscando la oportunidad ctc ~justo para el Barcelona. . que con su cuerpo desvía la traycc i11s~rumentóno pocos instantes de villa logró forzar el tercer comer canzarel triunfo de su equipo.Cam-nas que los jeirseis bareelonistasri- ~~ ventaja mínima que ie garantí ~torna del tiro. Eizaguirre, en espec- peligro para Farrús. Uno de estos contra el e~iPo visita!nte. i>aIlal, voluntarioso, pero algo pesa-va-lizas-on en su empeño de ofrecer- zara, por lo menos, la obtlención de COMO ~tCTUOEL Br1RCEE4ONt~ ~tacular apiongeán» ~ioca una vez a%ancs no terminó en gol porque~ ~gishi’amo5 variasescapadastaan- do, estuvo muy bien vigilado por Te-nc~un sabroso partido; una exhibi-~~ ~~i~ao al final de la parti(la. Fa J No llevó a cabo el Barcelona una más la pelota. el Españolse vió auxiliado por una quiazulesy Busto intervino muy bien ruel. Camposfué el peor de la línea.ción más o menos estilizada den~tro~voreció estadisposición de ánimo de actuación por demás brilhnU si se Se lanzan dos nuevos corneracor- suerte indiscutible. Un centro de Ló para anular un tiro de Hernández. i~ ~irbit~ro sef~orLa Riva, biende los puroscánonesde la tócuica,~los vaileiicianOs en primer lugar, co ~la comparaa otras que en el curso tra ci valencia sin resultado. ~Pez fuC fusUado muy duramentepoi’ ~ Uii pasede Arzá lanzó a Lopez y en términos generales. Fil colegiadopero indiscutiblementeseta-adade la ~mo queda dicho, la portentosa ac- de la temporada nos tiene brindada,~ En una ocasión Eiz~guirte efectú t Arzá, pci-o el pelotón se estrelló con- ~ SC internó pez- el centro. Cam- valenciano perdió algo los papeles«~antidad»de buen fútbol necesaria~tuación de su guardameta,que de Pero jugó lo bastain~para merecer Ufld salida para evitar un remate tic tea el cuerpo de Tei-uel, rebotando ~ de~olvióde cabezay Arzá, ha- cuanno apareció el juego violento. Apara complacer al paladarmás cxi- tuvo lo imparable... y más; y en la victoria. E! ala derc’ehe de su de- ~1airtín Queda el rflaIcÁ vacio y Bra- ~ córner.cuandotodo el mundo ada. ciéndosecon el bal&n rematé ~ ba- ~‘usórdenesse alinearon asi los equi-gente. Fuera injusticia notoria ~l rio ~ ~ té~ino,~ chispaZOgenial lantera fué lo mús dktinguido (id ~r, ~ hace con ci esférico. envian- maba ya lo que parecía un gol indu’ tío fl Farrús. pos:querer ver mérito alguno en el des-~d~Igran Gorostiza —t~1 único que equipo.Gamonal y ~scola. sta alean.~do un tiro templado. pero alto, ~ dable. Esta jugaoa sevillista px-od.u- ‘ Este tanto, que al fin y ~ la pos- Español. Farrús; Teruel. Casas;granar de las cuantiosas jugadas bue ~~ ofreció en todo el partido como zar Ja altura de juego di’ otras tardes logran~iootra ocasión de marcar, ti-e había de proporcionarlelos dos Ve1o~, Fábregas,Venys; Ferrer, Her-nas llevadasa cabopor amibos equi-~remembranzade la clase internado-igeniales,llevaron la paula del ata. Fin otro momento Escolá cede por puntos al Sevilla, fué logrado a les riá~idez,Calvo Segarray Biay.doce minutos. Sevilla’ Busto: JoaquínVillalonga;pos, tomando como base el simple naiisima que un día poseyó— que~que. Gamonalfué cq autor del gol que1rasoa Martín. éstedribia a Juan Ra. EN BALALDOS El ala Ferrei- - IIe~~~dezllevó Alcoi-iero, .AinLdnez, Eguiiuz; López,heohode que ningunade las dos de-~marcó un gol de banderaa les tres~valió al Baroelona la tgu~iladden el ~~i~n pero saleEizaguirre,que con ci a cabo varias escapadascon ielati- Arz~ Campanatl,Herrera y Campo8.~n~ierasconsiguieramarcar en estos~minutos de rean.udarseal juego. No ~casillero, pero en justicia, debe re- ¡ pie aleja el pe~igi’o.emotivos y apasionanteStres euartos_hizMmás Gorostiza antesni despué~conocerseque el tanto lo babia «fa- . A conflnuacionse prodi’e ci «foub Celta de Vigo, 6 que dejatai Eguiluz, atento a cubrirva faci~idad,aprovechandoel hueco KRITERH)Nde hora queabrieronte lid. Aun sin de ~ta jugada brillante; pero basté brioado»anteriormenteBravo El mé ~a Martín cainetidopor S~ienzy Juan

. . /~ los fallos de Antúnez y tambiéndel EN BARDINd~~-eparde la opini&.n de aquellos~y ~ que por un minuto relucie- ~rito mayor cíe Gamonal,como el de Ramón cuando Martin se ilisposija ~ Aviaci~n, 1 defensa Villalonga.que «exiplicaron» luego la pobreza~~n ~us foomidabkss facu1tadesde ~~ debe buacarsepor otro con- a chutar en inmejorableposturapadel resuitado cargándoloa la enea 1 jugador excepcional,paraqueel Bar- ~dueto. Por el ya coiisignado dr ser ~re obtener éxito. Se lanzó un có~nerconta-a ci se~ puntería de los artilleros, COTi- ~celóna viera asomarel lontananzae] ~ellos quienesanimarony ditron vi- ~ sacudejx~r Unos ifl’.?inefltos el Ufl $egURdO tiemp~ de villa que no tuvo otra consecuencia Hércules, Oviene dejar constanciaen letra im- ~y~fludorertro de una derrota enea-j vena a la delantera. Martin. en el ~dominio (~ Valencia y Goi-ostiza que una briosa arrannda andaluzap~’e~~e que cuando las d&ai~teras jada en campo propio de la que só- ~centro. tuvo una pr~mvrap~irteme ~cuLmind un avanreron un cliut ra ¡ gr~ndominio y eficacia ~lUe forzó a Oasa~a ceder otro sa. ~ Bilbao, Oque cíe esquina,que fué lanzadosin

tletjla:r la azuigrana— enieci~ritraroflnutos antesdel final para precisar—~tiempo, mejoró mos~rá!n(1osLcaliente~ ~cotá «nOqUeS» a Amadeo al eje-~ 1oc~1 ~consecuencias. Ni alicantinosni vizcaínosafUiaron los disparos—~mruyen par- lo en última instancia —cinco mi~~ci.iom’o, pero luego. en ci segundoso � uzado que reza el poste.su línea de tiro obstaculizadapor la había de salvarse. 1 y decidido. César cubrió. como de~___________________________________~ 1 Teruel tuvo que inturvenii justan’costumbre. una am,plia ¿oria de terre-~ 1 Vigo. ~ [{ubiera sido dificil cii- ter mós tarde para salvar uuia si- Iograu forzar la mel&

d’ • no, pero estuvo desgrauadí~inioen ~ciintrar en ei descaneodel partido teiarión de peligro pera su meta y

¿78171/r4,’I:.ffa: antes ~d~spu~sd~,arrntars~ lus entregas.Jlravo encentro~us eno ~Al llegar la primavera... un partidario del equipo local que no tardó en intervenir ~ mag contraria

~ US~el tii’iit~i r~g~nøradord~Icutis ~ ~no se contentasecon una victoria riíficamen.te, para enviar a córnerzocatosmuís felices en los comienzosy Ijoatrimeriasdel panudo. La línea usted se casará. Para adiiiirir lo~ 1uuín~ae incluso con el einpdte, pues U~ balonazo disparado pou ll~rrera. Alicante. — A ~os ~o~s intimen-media ajo estuvø tampcco lo brillan m1~’~)1eMviSite’ ~el primer tiempo tuve) inedia hora, ~ ~ dominio sevillusta fu~neto da- tos de empezarse advierte la supre-~la prirmu-ti, de brillantes j ug~idasavia’ ~ _________________ _______ ___________u’ que otras veces. Sana. en c-I mo- -

~ ~ s1A~t1gr1. ~ ~ malogró una oportunidaii olarisuma ~ ~~ de mayor &mo ~zu~T~na, ~tuvo que pacur el portaro local. La~(iOnuStd, CCII dominio Profundo y »~—— —~------——-- ~— —~1corustdntepenetración de sus delante-~ -~

_ __ ______ ______~~ .BLENOCO~ros. Simun estuvo muy activo y aun- L SLINOC 01.le marcar al retardarun disparo a • ~ ~ D ~ ~ts .los metros de la puerti. En la cori- ~ . titeePérezintel-vicio tarnijién con dice- ~ — ~dudo «idøiLondión de los ataques valencianos 1 ta frecuencia sus tiros no tenían N~ *odo ~coesiupendaactuacion (1(’ l~uzaguurrey F()11.QUII~M) F’UE .~1aiO ~ ~el eje de la medta ~ se ~comparacióncon los dificilisinios queVelasco, cuyas portentosasjnlC’rvefl— EMPATE ~VIÓ muchasvecesdesbordadoa causa- ~s so U.,. Is o*~_ __ RADAS. 20 ________ejunes anu1an~iilos mortíferos efee- ~ consideracionesapuflta(laS pue- ~OC SU lentitud. Elías y Curia. en la SL E II O COLlenca media del Atlético se impusotos de los chuta mejor dirigidos. cIen tail vez llevar al lector a la con-~zaga, como lo~hermanos Gonzalvo ~en seguIda, defendiendoy atacirndoclusión falsa de que el resultadofe- ~en la medular. brillaron mucho en ffrütügo ti! hotnbrii1 Y despuéscíe numerososavances con, CUANDO MJlliRECIO GANAR El’ nal fué justo. Sin embargo,ello no ~ primer tiempo, pero luego. cuan-BAItCELONA. . . ~ .. ~ ~do la fase de dominio valenciano ________________________________excelente enlace entre sus hombres,O~~dejaron algo sueltos a Epi y Coros~ 1

bastantesgrados superior al Valen E S T R E M E R A ~~LA LABOR DE LOS VALENCtA~OS~‘°°~ia. i TRAJES A PLAZOS ~ :, . ~ \FJI once azulgrana se mostró en ~ORQUESTAS ESPECTACUL tiza. Velasco, simpieniente lijen. ~cutar un golpe franco contra el Va j ABRLGO~~~AflAkDI~AS -~

cia ei~ la fase inicial del partido. Se suspendeel juego uros matander des coemera casi con~eecu~lvo6 ~jj~4 1 Mar del juego desarrollado por ej ~ otra situación pcligro~iaaute ua A MEDlDi~ SIN AUMENTO ~ - ‘ .

Cuando Bravo obligó a Sáenz a ce- Conde Asalto, 36. Tel, 21475 y ~~ Ocupa lugar preferenhísimo. al ha. ~oontira la puerta cte Eizaguirre, InI Valencia, la actuación repetidamentecié de hecho ~ período franeamen-cor~sponderiaexactamentea la res- ~elogiada en el curso de este comen-~p~ttadel Valencia la malogra Sans, I’ktzos de 15 ptas. por semanao 50 ~ - - - ~ - ~ ~ ‘ ‘ _ ~ ~ ~

te favorablea los bareeloe’istas.Co lidad. A poco que ipormenorizemos»~tapio de su guard(nata Eizaguirre~que no chuta con lii rapudez nece pesetas mensuales. Géneros de la mute el segundocuarto de hora W miaciade 1o~visitantes. A los 6 ini’sana. ~ mejor caHdad y hechura. ~~ ~ partedurante~l cual bu- ninos hay un juego muy difícil enmo accionesdestacadasde esta hie. en el detalle de las jugadas. saca- forjó como ningún otro jugador va , bo de ceder el Español tres o oua-~ja puerta del Hérculesy, milagrosa-

. gemonla azuigrana pedirían citarse r’emos una consecuenciadel paurti(lo 1 lenciano el empate. Fueron tantas1 ~ Jugadanotabalaicna de Esco ~ Sastrería - VaIenc~a,210pri1

a ~tro coaners seguidos, pero los cata- menteel equipo te Bilbao no c~nsi-~las ocasionesen que 1w-jo su estilo ~ ~ ~ —-—-— _______________________________~l~esse defendieron como leones y ~gue gol. A los siete minutos se tira

RADIOS 1946 1 espectacular,de puro cuño interna-~ D~PORT~$de ~Juncosaenvió un centro cuyo despe.1 ~ Sevilla no logró obtener fruto de1 cae dominio nl apartar la posibili- ~~a primera falta eontra el Hércules.~cienal, que resulta difí~ii entresacar1 una de ellas para distinguirla de las ‘ ,:~‘ je no fUé bien concluido 3’ fué fuera dad siemprepresentede una iguala-~~ue esta tardeestá muy desaoertado~demás.Tan formidable lué su arrojo -‘ ~ ~1 \/ F -“-Y por obra de Mea. Volvió la pelota da.Ha de consignarseque cuandoal ~Y nervioso,y en vez de jugar limpiocuandoen el primer tiempo evitó un . al campo, l~jreco~ioEscuderoy fu- fui consiguió el Español capear el . Intenta ganar el encuentropor me-tanto seguro,echándosesucesivamen-~ . • « siló el gol atlético a los seis minu-PARA te a los pies de Martin y Bravo. . tos. Simón hizo continuas paradas ANTES DE COMPRAR SU i%PARA-1 como estupenda su ccdocación en « y salvó muchosapuros.La línea me- ~ O U O d U d e ~ DE R A D 1 0 CONSULTE A

1 aquel tirazo de Bravo desviado a • ‘ . dular céltica estuvo constantemente

1 1 I~O T E N E IVI O S 1 1 ~tervencionessuyasa cual más elo -. j tración ~‘ pudo establecerun fuer-~R 1 D E R R A D 1 0EL APARAFO QUE USTED BUSCA ANSIOSAMENT~ j córner en la segundaparte. A lunor .‘:~ ~ . .~ desbordada.A los 30 minutos la Ii-1 ~ ~5tii5 dos, fueron el resto de in- . nea media local cobró muchacompe.l giable. (ç1 ‘~ te dominio de los locaíes. AparicioftECT13~OSLOS ULTIMOS MODELOS PARA 1948 de las marcasmás 1 i~esiguieron en orden tic méri. ,• p~ se em.peñó en hacei una labor de- Hasta24mesesde crédito - Sinentradaysin recargo~amoqasdel mundo, con detaUe~té~nicosasombrosos DESCONOCIDOS ~tos, Amadeo, Lecue y Epi. El pri ‘ ~ ~ , fensiva y Pérez tuvo que detenerHAS’l ~ HOY (banda ensanchada.volumen retardado, supresión total de - ~ro de los citados bregó mucho en ¿7~ cauchosdisparos.El Celta no consi-ruldjs, tonalidad maravillosay recepciónperfectaDE LAS CINCO PAR. ‘ amboi~tiempos, siendó ci alma de ~ • guió resultadopráctico d~su domi. M a y o r d e G r a c ¡ a , 67 , p r a 1.

TES D~LGLOBO). APARATOS DE IMPORTACION. ~una delantera que tenía —job con. ~~7~ Rio y llegó el descazesocon 1—O a

~‘EA HOY MISMO NUESTROS KSCAPI%RATES V 1’ENDRA UN~ traste con los tiempos idos~—su pun “ ~ ‘ favor de los forasteros. 1 vendavaly sacudirsela presión del dio de la st~cIedad.El árbitro esAGRADABLE SORPRESA te flaco en Gorostiza. En efecto. los Al reaniwierseel juego el Celta se adwirsarlO para lansarsea su vCz abroncado en varias ocasIonesde-

NUESTROS COMPRADORES SON NUESTROS PROPAGANDISTAS . dieron por la falta de velocidad del / . vió superado por serde mayor fon- al atacrue, 1~mala suerte le pera’- bido a que ere ciertoscasos no ad-mejores avancesvalencianosse pci~. JiDA VD. GRATIS ~ A LISTA DE F~MISO1tAS 1 veterano nternacional,que no alcan. / ‘Z~P~°’SkI do el equipo de casaya que las u ‘ guuó. Y así perdió la oportunidad vierte faltas de tos Jugadores.cosa

~zó por piernasla mayoria del «cue- ‘ ~Ctr’s2SO~~. ~ del Aviación acusaronel for~~de llevarseun punto cuando menos~que el público paga con numerosasro» que le sirvieron sus coitnpañe Pan~a)dn’ o’ rnidable esfuerzo realizado en el pri- dt~lNervión cuando a la media ‘hora broncas. A los 15 minutos de emPe-R~dIo Ramb1~s ros. La defensa fiojeó algo con e-e ‘ ~ 140p. mer tieniPo. EL dominio céltico ea exacta de juego Villalonga hizo un zar tiene que suspenderel partidc*~lación a la labor del resto del equl- ‘ ~ ~ ahora abrumador, Pahiño marca el claro «penalty» a Blay. Y Teruel, en- por lesión del magnifico jugador bit-. hamo Zarca, al tener un encc}ntrona-

~po. actuar:do dentro de esta línea ‘ - . ~P- gol del empateal niinut.o de reanU- eRambla Estudios,, de juego mucho mejor Juan Ramón ~ ~-, ~ ~ dadoel juego A los 10 minutos MU’ ~ ~SU 14 E RN 1A ! ~ zo inevitable. Prosigueel encuentro(Pó~tico3Marqués Contillas) ~ M~di.s1 que Sóenz. Mundo. en la delantera. - P ruaga logra el segundo. El tercero - sin que ior partede ningún conlun~y Monzó e ltur’raspe en la medular. fué obrade Yayo al ejecutarUn gol No l~ descude y p’evenqo poubles to haya que destacar ninguna figura.

~ ~unos «driblin~» magiaralce de Es- totalmeni~edistinta en su forma y tuvieron una actuaciónque no paso ~ p~franco por manode Menda cerca compi’coc’one~. ufdzondo un aparato El público aplaudeen varias ocaslo-perIei:to. Adopte uro especialidad de nes las magnificas jugadas de Oce-~ celá, unasi codiciosas internadasde también en su feMo. [)ejando de la- de discretaen el primer tiempo.nu 4e1 ares. colocandoel balón en las INSTITUTO ORrOPÉDICO SABATÉ. o~- ja, que una vez más ha demostradoBravo y unos cambios oportunisi- do el que !os azulgranasligaron mu- ~jorando luego. como todo el cosi mallasmuy ceñidoaun poste.El ago- recc;ón ~ocuitat,va, ot. José M ‘ Nó~ez ~ formidable forma de juego.

~ mas de Gamonal. Por conta-aparti-eho más juego que sus adversarios:.iuflito, cuandoel equipo pasoal ate 4,~ ‘ - .~ tamiento del Aviación se une ahora Es~no~o Canudo, 3, 5 y 7 Borc.~ono~ da tenemosque César centraba pési aun sin querer caer en la cuenta de que. ~. . ~i~t~eslana ~.. su desmoralización,y el resultadoifl C.~s~,oSo&,a~’a..~j Comienzael segundo tiempo y a

deciso de antes del descansoya rio los tresminutos hay unajugadamuy~ n~mentey que MaL’LíJT «empareda-que su dominio fué muoho más dci- ~ ARBITRO, EQUiPOS ~ GOLES~ do» entre Sáenz IT Juan Ramón, Po- radero y profundo que el ejercido~ Cuidó del arbitraje PLícido Gor 5fl~$~5I~Et8U ‘ ofrece dwia. A los 26 minutos Arel- cargado de ejecutar ~l castigo, que- peligrosaen la puerta bilbaína, pero

~bhs « ~ logra el cuarto tanto. Una mano so apurar tanto c~disparo que el bu- debido a la buena actuaciónde su~ Eizaguirre se vió infinitamente mu- ~zález. Corno creo ya haber dich , Møncp~ssmperrne~ gada con penalty que Cuenca tira fue- para salir fuera por la haflila opues- C~)flS~~l~el gol. Continúa el parti-~ o nada podía hacerpara coatlyu- por el Valencia. salta a la vista que_________________________________ tic Mesa dentro del área ea casti- lón fué a dar en el palo, rebotandoguardameta,el Hérculesno nuede~-CH IS P 1 N E T A ~ ~cI~~masaS((IiadO que Velascoy que anteriormente,su labor dejó much~ —.—~s ~~ a su e~beranaactuación le de- que~esear, particularmenteen la ~PERFUMA EL ALIENTO ~he el Valencia ese valioso punto guilda parte del partido que. por su EXTEM5O SLJ~TIDOen5I(IS,MDCUILAS, ra. pero Roig consigueel quinto gol. ta. Aquella jugada dió la victoria, do y a los 8 minutos y despues(le

1 arrancado ayer en has Corta. Con culpa, pudo tomar unoa derroLerce BASTOflES, ÇIJACIO(1ES~f1$QUIS,GAF~$ A los 41 minUtos. en un despeje lo. ~~~rque si bien los españolistasarre- tiria buena arrancadadel Bilbao el- var a la labor de sus c.ompaneros peligrosos, A sus órdenesse alinee LACAS. (ERAS ~c. etc. ge-a Deva desbordar a Cobos y Se, ciaron en sus ataques,el dominio ca- Héeculesse ve muy difícil de con-

acercaa Perezcuya puerta estába- ~iniLifl flO logró perforar la rnet-a de tener el gol que si no hubiera u~ir1oCon todo, perteneceacasoa tal mo: ~~ 1—1 ~~ ~ 1 ron del si~uieatemodo los dos eciul1 N E 1 A S pos: ~imaCENESCRPITOuDtida. El último tanto que se produlci

_________________________________~Gonza~vo111. Sanz, Con~aLvoII; Ca- ~ ~ ~ al 1-ematara la media vuelta un ~ ~ ~J S ~. ~S~~jr’ ~ ~~ Intervinieron en ella Sana, Martin, ~ REFRESCA LA BOCPt ~ Barcelona: Velasco EIía~, Curia al final del l)arUdo es obra de l’alui~ mente la mejor jugada de la tarde ________________________Gamonal y Bravo, por este orden ~__________________________________la la termina éstecediendomuy buon pasedo Trujillo. La línea mediama~ Y fué dibujada —como las jugadas otro guardametaen la puerta que-- verdaderamentenotables—con la ve ~da fuera de toda duda qii(’ el rezul- FilME CUANTO GUSTE TOMANDO ~a César, que chuta alto. drileáa estuvo magníficaen todoslos ___- -

A loa 40 minutos consigueempa ~ nudos antesdel descansoy si bjefl teiiu~c~apor uusio y ~- i7iTt~w j~iTu CeLaje suerte que el UllOao na~ bm de Las Coria. Tanto es así que . do muy otro. En el detalle del par: i ~ ~ ~ ~ P 1 N E T A S ~tsr cii Barcelona. ronservó los buenos servicios en el peimancaio sin variacion, ~tenido esta tarde se hubiera llevaS~,locidad del relámpagootre el hier- ~fado (mali de la contienda hubierasi: descolocóIndiuso a Eizaguirre —jqué tido eneonirarci o] lector oc~isio~esy ~ ~ Gonzalvo tU lanza ur saque (le segundo tiempo ya no pudo conte’ En los últimos instantesdel par- ~do los puntos que tanta falta lo ha-

ya es decir!— y hubierapo.siblemen-~motivos meis (1110 SUfI(’Idflt{’S que abO n-on’il E)sro1~iMartin Cesar y Br’~vo, banda. va la pelota a M~,e’tin,que nor el lffipetU local, En los 45 mlnu- tido filé tal la vidlencea de la ofen- ~cen y que con tanto interésel Flérf-te pasado a la más exigente anto ~ncc. este rriicrio LleVó el Valencia ~Vaiencitr E~izaguir1o;Sñcuiz. J~uande cabeza la entrega a Bravo. ciEs- tijs finales Aparicio ha estadoesplén- Suya blanquiasul que los locales orn-~cules ha ido tras ellos.pezaron a lanzar balonesfuera. Jus-~ Este partido QU~ha sido, como yalogia futbolístiga si ci remate final lui de’antera en el marcadorduran. Ramón; Monzó. Iturraspe, Lecue: Epu. parando éste un eieut que, deespeja’ dido ~ peligrosísimo Juncosa. Por to es decir que los españolistasma- ~hemosdicho, el que ci Hércules ha

- de Bravo, lejos de mostrar apego te la mayor parte del segundotiom- Amadeo Mundo, Rubio y Gorostiza. —- — el Celta. Simón, Deva. Yayo Y Re- lograron también las varias ocasio celebradocomo el I)ía del Club, nopor las zonas elevadas —---contra lo ~PO. POPO tic, cosa no ref~lejaen modo Comienza el çncuentroatacandoel TODOA PLAZOS Zapatos, camisería. tamar. Fué discreta la labor del se- nes que tuvieron a su aicanoe, so- ~ha dejado muy satisfechoa la afi-que es uso y costumbreen cii vOloz~e~gunoUflíl superioridad que jamuta Barcelona.quefuerza dos cornersse monederos,mantas,sombreros,imper- ñor Auri’e. Se lanzaron cuatro c&r~bre todo Cativo. quesolo anteBusto. ción herculanaque. como siempre.exterior azuigrana—hubiera discu. ~SZ’ perfiló sobre el terreno en las al- guidos contra el Valencia. En el pri- meables.lanas.sedas,algodón,pieles, ners contra el Atlético y dos contra disparó poi encima del larguerore-Ido mzís a ras de suelo. Fijé, pues.~ mero de ellos Martín. de cabeza.novedades señoras.—Trafalgar. 5. 1 el Celta. ~bal{-~i que muy bien pudo haber si- ha contribuidocon su asistenciaconi.

sar. que sin parar ohuta. saliendo el ~° ~loiame~~te POP Eizaguirre. es in. AliflaCiOt~es ~do aol. ~ta, quedai*Io de esta forma elen tal instan~1ue~ue el Flaroeo~ia~ ha puestoel cueroa los pies do í»-

tiro alto. crustudo a las mallas por Gamonal. f (‘ella. — Simón; Mesa,Deva, Tru- j Faltando poco para el final, F 1 ~ abarrotado., merecióganar la partida. Por juego CEPORTES MARTIN a-~ A los 20 minutos Zuheldia tira un~ Eizag~iirrese luz~seguidam~n~ie(~). 1 julo, Ortiz, Yayo; Retamar, Murun- ~rrcts eom~ióuna falta a Arsá; y fuerte chupinazocontra la puerta bity por dominio se mostrabaemineelLa Jugadacomentadamarca lo que ~ ~J~TJQJAON& 7. ~jando a continueca5eicon los puno’ ~ BaYCOlofla busca con denuedo la 1 A. Aviación. — Pérez; Cobos.Apa- ddl Jpe~osubterráneo,del que r~il-j ~ que el porCero recogeadmira-blocandoel segundoc&ner y despo-~ F~1Ita ya poco para tenmtnar Y ~ga, Pahiño, Areitio y Roi~. aquelli fuó la señal de la aparici~ teniente superior a su antagonista

~ pudiéramosdefinir comoel hito mas ~ — — ~un PeIl~~~ocentro de Bravo. Arieta- victoria. Escolá, en di (iltimo mime. 1 ricio Farias, Menda, Cuenca; Jun- taren lesu~inadosvarios jugadores.Y ~blemente,siendomuy ovacionadonr. alto en el cuadro sin~ptic()de sus ternativasdel juego ¡‘or el contra- mes un avancevalenciano~n cajn• to malogra la posts-era oportunidad~cosa, Areneibia, Jorge,Camposy Es- así Sánchezhubo de ser retIrado del ~~ ~~ncu~ericía. A los 40 minutos, el- posibilidadesde victoria. Eizaguirre1 ~, fueron los barcelonistasquienes bio largo de Epi a Gorostiza que és al rematar auto isa balón enviado cudero. campo dos minutos an-t~sde la ter- ! HéVCUIeØ tiene o~a~iónde marcargoli ~ el responsabledirecto de que es- ( más y mejor presionaron sin obte- te no alcanza. 1 PO~GonZS.lvo III. 1 Arbitró el se1~orAui’ré, auxilIado mInaci’~del juego. Y di pÚbLICO per-, al tirar Periche un buen centrosobre( t~posibilidadesno trascendieranal ~i•er —para desgracia suya— fruto Escz~ládribla a varios jugadoresJ ~‘°~° de9pU~5fine el partido. ~~ juecesde !ínea de la delegación maneció ~n el corazón en un pufo 35 puerta bilbaína pero no es recor tetenode la realidad. 1 estimab’e de su acoso. Esto aparte, y acaba entregandomuy bien el pe- 1 ANTONIO VILA gallega.—Alfil. dUra~ 108 CI!U~O mInutos f~naáesALda la Pelota Por Nicola que se en-

CASA CENTRAL: Ventasmayor y detall, Vía IJ7~POR INVENTARIO

________________Y ‘~.—1 ~ ~ ~ ~ tana2? y Plaza JlereWl’r El Grande,1. ~Tel6fofloMGRANDESDESCUENTOS to9i~iy 20859~- . magnificas oportunidades

________________ ________________ SIJCCRSALES;SanMedin,9 (Sana). ~TeL 37~&t.G1~’~ lue, 8 (Gracia) • Tel. TUllíS. &tns~3D • Tel. 3T54~

~