Cultura olmeca

Post on 11-Jul-2015

200 views 3 download

Tags:

Transcript of Cultura olmeca

CRONOLOGÍA DE LAS CULTURAS

MESOAMERICANASHORIZONTES PRECLÁSICO

1500 a. C.-500 d. C.CLÁSICO

500 d. C.-1100POSCLÁSICO

1100 d. C.-1500 d. C.

ALTIPLANO CENTRAL

CUICUILCO(700 a.C.)

TEOTIHUACAN (200 d. C.)CHOLULA (500-700 d.C.)CACAXTLA (700-900 d.C.)TULA (900-1100 d.C.)

TENOCHTITLAN (1300-1500 d.C.)

ZONA DE OAXACA MONTEALBÁN (100a.C.-100 d.C.)

MITLA(1300-1500 d.C.)DINASTÍAS MIXTECAS

(1300-1500 d.C.)

ZONA DEL GOLFO SAN LORENZO (1100 a.C.)

LA VENTA Y TRES ZAPOTES (500 a.C.)

TAJÍN (500-700 d.C.)

CEMPOALA(1300 d.C.)

ZONA MAYA UXMAL, PALENQUE, YAXCHILÁN,

BONAMPAK,TIKAL

(500 d.C.)

Chichen Itzá.

OCCIDENTE DE MEXICO

LA QUEMADA(500 d.C.)

TZINTZUNTZAN(1300 d.C.)

CENTRO CEREMONIAL DE LA VENTA EN TABASCO

RELIGIÓN: ZOOLATRASAlgunas de las esculturas olmecas tienen como tema el jaguar o seres con

características felinas. Centren su atención en los ojos, cejas en forma de llamas y las comisuras de la boca jaladas hacia abajo en estas imágenes.

Arte: lo más representativo del arte fue la escultura con cuatro tipos:

Estatuillas

Altares

Cabezas

Estelas

Escultura

• Trabajaron con piedras volcánicas, así

como con piedras duras y semipreciosas,

principalmente con jadeítas traslúcidas de

color verde esmeralda, azul verdoso o

grisáceo y, en menor escala, la

serpentina, la hematita y hasta se han

encontrado en La Venta cuentas de amatista y de cristal roca.

Escultura: Estatuillas.

Figuras humanas

de bulto redondo:

son muy

abundantes y

poseen unas

características muy

avanzadas para la

época, el escultor

olmeca no se

conformó con copiar

meramente la

realidad, sino que

optó por la simetría

y la monumentalidad

de las formas.

Escultura: Estatuillas

Escultura: estatuillas

El señor de las limas Representa el hombre joven que está sentado y en sus brazos lleva el niño - jaguar. Esta escultura fue encontrada en el pueblo de Las Limas - y por ese se llama El Señor de Las Limas.

Escultura: Altares

• Se caracterizan por ser piedras monolíticasde forma prismática y con un tamañoaproximado de 2’50 x 1’60 cm. Poseen unadecoración, tanto en bajo como en altorelieve, de escenas que sorprenden por susvolumetrías, aunque no se desmarcan delmarco arquitectónico del que emergen. Ennumerosos altares se representa una figurasedente, emergente de una cueva uhornacina que se interpreta como la boca deun dragón, que podría representar al dios odiosa del Inframundo.

Altar I la parte superior cuenta con

una máscara estilizada de jaguar

Altar olmeca no. 4

Escultura:

Cabeza Olmeca

• Aparece por primera vez la gran escultura de piedra

llamadas cabezas colosales o cabezas olmecas que son

representaciones de hombres o dioses que eran de grandes bloques de piedra, la mayoría

de piedra basáltica, traídas de lugares muy distantes y para acarrearlas se usaban

plataformas hechas de madera, cuerdas y rodillos hasta sus tres principales lugares de asentamientos.

Las características

principales de estas

esculturas son:

•Rasgos aparentes

negroides.

•Labios anchos.

•Nariz aplanada.

•Algunas con

protectores como

cascos

Escultura megalítica: Cabezas olmecas

o cabezas colosales

Los olmecas esculpieron monumentales

cabezas de piedra (entre 1.5 y 3 metros de

altura) de una hechura perfecta (se conocen

17 de estas cabezas completas).

Escultura: Estelas.

Estela no. 2 olmeca

Escultura: Estelas

La

representación

muestra varios

rasgos propios

de la

iconografía

olmeca, como

la máscara de

ave del

personaje,

similar a las

que aparecen

en varias esculturas.

Bajorrelieve y altorrelieveBajorrelieve o bajo relieve: lasfiguras sobresalen del fondomenos de la mitad; la terceradimensión se comprime,quedando a escasaprofundidad, como ocurrenecesariamente en los trabajosde numismática. Aunque no esusual, el bajorrelieve puedemostrar algunas partesdestacadas de una figura,rostros e incluso algunoscuerpos, en relieve natural.

Altorrelieve o alto relieve: lasfiguras resaltan más de lamitad de su grosor sobre suentorno.

MONTE ALBÁN• ¿ Cómo se llamaron los grupos humanos que

habitaron este lugar?

• ¿Cuáles son la principales características arquitectónicas de este sitio arqueológico?

• ¿Cómo estaba distribuido este sitio?

• ¿Qué es la gran plaza y como está conformada?

• ¿Cuántas plataformas hay en Monte Albán y cuales son sus características?

• ¿Cómo eran las tumbas y qué es lo que contenían?

• ¿Cómo son sus pirámides?

• ¿Qué representan las estelas en este sitio?

• ¿Por qué se le llama edificio de los danzantes?

• ¿Qué otras tumbas se encuentran en este lugar?

• ¿Cuál fue el descubrimiento de Alfonso Caso?

Características generales de las pirámides.

El estilo talud-tablero teotihuacano básico,

presente también en tras pirámides

mesoamericanas.

Diferentes tipos de talud y tablero

Talud y tablero de Tajín

Escalinata y alfarda