CARIES DENTAL - Diagnóstico radiográficopersonal.us.es/segurajj/documentos/PTD-I/Lecciones...

Post on 18-Jan-2020

15 views 2 download

Transcript of CARIES DENTAL - Diagnóstico radiográficopersonal.us.es/segurajj/documentos/PTD-I/Lecciones...

Prof. Juan José Segura EgeaCatedrático de Patología y Terapéutica DentalesDpto. de Estomatología, Universidad de Sevilla

PTD – I

Lección 22

CARIES DENTAL

- Diagnóstico radiográfico -

TECNICAS RADIOGRAFICAS EN

EL DIAGNÓSTICO DE LA CARIES

INTRAORALES

Técnica periapical

- Bisectriz

- Paralela

Técnica de aleta de mordida

Técnica oclusal

- Superior (estándar y oblicua)

- Inferior (estándar y oblicua)

EXTRAORALES

Ortopantomografía

Lateral de cráneo

RADIOGRAFIA PERIAPICAL

Caries oclusal / oculta.

Caries superficie proximal.

Diagnóstico periodontal.

Patología periapical.

Endodoncia.

Con ella se estudia:

El diente (especialmente la porción radicular).

El espacio periodontal.

El tejido óseo peridentario.

Sus indicaciones son:

RADIOGRAFÍA PERIAPICAL

- CARIES OCLUSAL OCULTA -

RADIOGRAFÍA PERIAPICAL

- CARIES OCLUSAL OCULTA -

RADIOGRAFÍA PERIAPICAL

- CARIES OCLUSAL OCULTA -

VALORACIÓN DE LA RADIOGRAFIA PERIAPICAL

SISTEMÁTICA:

1) Corona: grado de destrucción; pulpotomía; protección pulpar bajo la restauración…

2) Número y forma de las raíces; conductos supernumerarios.

3) Desarrollo radicular y cierre apical.

4) Estado periapical.

5) Fracturas.

RADIOGRAFÍA PERIAPICAL

RADIOGRAFIA DE ALETA DE MORDIDA

Permite estudiar:Porción coronal del dienteEspacio interproximalLímite amelocementarioCámara pulpar

Se utilizan para:Diagnóstico de caries proximalesDiagnóstico de caries oclusales (caries oculta)Control de restauraciones clase II (proximales)Control de prótesis fijas (coronas, fundas...)Diagnóstico de alteraciones pulpares (pulpolito...)Valoración del cálculo dental proximal

RADIOGRAFIA DE ALETA DE MORDIDA

- Comparación periapical y aleta de mordida -

RADIOGRAFIA DE ALETA DE MORDIDA

-Placas radiográficas de 2 x 3 cm –

(Preescolares)

RADIOGRAFIA DE ALETA DE MORDIDA

-Placas radiográficas de 3 x 4 cm -

RADIOGRAFIA DE ALETA DE MORDIDA

-Placas radiográficas de 3 x 4 cm -

RADIOGRAFIA DE ALETA DE MORDIDA

- Placas radiográficas de 3 x 4 cm -

(Niños en dentición mixta)

RADIOGRAFIA DE ALETA DE MORDIDA

- Pegatinas para placas de 3 x 4 cm -

RADIOGRAFIA DE ALETA DE MORDIDA

- Placas radiográficas de 2,5 x 5,5 cm -

(Bite-wing marca Kodak para adultos)

ANATOMÍA RADIOGRÁFICA

DENTAL

ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTAL

ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTAL

ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTAL

- Ápice abierto y ápice cerrado -

ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTAL

- Ápice abierto y ápice cerrado -

ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTAL

- Espacio del ligamento periodontal -

ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTAL

- Espacio del ligamento periodontal -

ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTAL

- Lámina dura o cortical alveolar -

ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTAL

- Lámina dura o cortical alveolar -

ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTAL

- Cresta alveolar -

ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTAL

- Cresta alveolar -

ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTAL

- Patrón trabecular del hueso alveolar -

Maxilar superior:

Trabéculas óseas delgadas, irregulares, muy numerosas.

Espacios medulares: muchos y muy pequeños.

ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTAL

- Patrón trabecular del hueso alveolar -

Maxilar inferior:

Trabéculas óseas gruesas, horizontales, menos numerosas.

Espacios medulares: pocos y amplios.

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO

DE LA LESIÓN DE CARIES

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Limitaciones -

* Imagen bidimensional.

* Espesor del diente en sentido buco – lingual/palatino.

* Angulación del haz de rayos X.

* Factores de exposición.

* Retraso respecto a la histopatología.

* Especificidad / sensibilidad

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Limitaciones: imagen bidimensional -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Limitaciones: espesor del diente -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Limitaciones: angulación del haz de rayos X -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Limitaciones: factores de exposición -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Limitaciones: retraso respecto a la histopatología-

Es necesario un 40% - 50% de desmineralización para que la

lesión de caries se manifieste radiográficamente.

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Limitaciones: especificidad / sensibilidad-

SeNsibilidad de la radiología en la detección de la caries:

- Probabilidad de detectar (dar positivo) una caries existente.

- Es el porcentaje de verdaderos positivos.

- A mayor sensibilidad < % de falsos negativos

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Limitaciones: especificidad / sensibilidad-

EsPecificidad de la radiología en la detección de la caries:

- Probabilidad de detectar que no hay caries (dar negativo) cuando no la hay.

- Es el porcentaje de verdaderos negativos.

- A mayor sensibilidad < % de falsos positivos

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Limitaciones: especificidad / sensibilidad-

La utilización conjunta de la inspección visual y la radiografía proporciona una fiabilidad / exactitud en torno al 80% (VP + VN).

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO

DE LA CARIES PROXIMAL

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Extensión en profundidad -

0 = no hay.

1 = esmalte.

2 = dentina.

3 = pulpa.

4 = radicular.

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

La radiografía de aleta de mordida es muy útil para diagnosticar las

lesiones de caries de superficies proximales, así como las caries

recidivantes y las caries secundarias en restauraciones que implican

distal y mesial.

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries proximal incipiente -

Ha de existir una pérdida suficiente de sustancia mineral (40-50%).

La primera evidencia de caries proximal es un área radiolúcida

(radiotransparente) en el tercio externo del esmalte apical al punto de

contacto.

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries proximal incipiente -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries proximal incipiente -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries proximal de esmalte -

Cuando la lesión afecta a todo el espesor del esmalte, se aprecia un

área radiolúcida triangular de bordes mal definidos, con el vértice hacia

la pulpa y la base hacia la superficie proximal externa del diente.

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries proximal de esmalte -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries proximal de dentina -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries proximal de dentina -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries proximal de dentina -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries proximal de dentina -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries proximal de dentina -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries proximal de dentina -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries proximal que afecta pulpa -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries proximal que afecta pulpa -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries proximal que afecta pulpa -

Las lesiones de caries proximal extensas, destruyen la dentina y

socavan el esmalte.

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries proximal que afecta pulpa -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries proximal que afecta pulpa -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries proximal -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries proximal -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries proximal -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries proximal: transiluminación -

Las caries proximales en dientes anteriores pueden diagnosticarse por transiluminación a nivel de los puntos de contacto.

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries proximal: transiluminación -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries proximal: diagnóstico diferencial -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries proximal: diagnóstico diferencial -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO

DE LA CARIES OCLUSAL

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries oclusal -

La radiografía no pone en evidencia la caries

oclusal hasta que hay afectación dentinaria.

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries oclusal -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries oclusal -

La caries oclusal se manifiesta radiográficamente, una vez alcanza la dentina, como una zona radiolúcida delgada, irregular y ancha bajo

el esmalte aparentemente sano.

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries oclusal -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries oclusal -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries oclusal -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries oclusal: colapso del esmalte -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries oclusal: banda de Mach -

Las bandas de Mach (Ernst Mach) son fenómenos ópticos psicofisiológicos

en los que el cerebro realza el contraste para marcar los bordes entre

tonalidades de color. Son una ilusión óptica.

Se originan en áreas adyacentes de diferente densidad, dando origen a

una fina banda negra o blanca, Mach negativo o positivo.

Cada una de las bandas de la figura se ve más oscura cerca de una banda

mas clara y, viceversa, se ve más clara cerca de una banda más oscura.

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries oclusal: banda de Mach -

Bandas de Mach: se originan en áreas adyacentes de diferente densidad,

dando origen a una fina banda negra o blanca, Mach negativo o positivo.

La dentina aparece radiolúcida en las áreas adyacentes al esmalte.

Una sombra radiolúcida debajo del esmalte oclusal, justo a nivel de la línea

amelo-dentinaria, es una banda de Mach.

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries oclusal: banda de Mach -

También se presenta en la unión amelodentinaria proximal de los

incisivos y caninos, y en los vértices de dentina que se ubican bajo

las cúspides de los premolares, en particular en los inferiores.

La dentina aparece radiolúcida en la unión amelodentinaria.

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries oclusal: banda de Mach -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO

DE LA CARIES CERVICAL

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES CERVICAL

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES CERVICAL

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES CERVICAL

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES CERVICAL

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES CERVICAL

ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTAL

- Veladura cervical o efecto quemado -

Efecto provocado por la

configuración anatómica del

diente, con disminución de la

absorción de rayos X en la

región cervical, entre el borde

del esmalte y la cresta alveolar.

Zona radiolúcida en forma de cuña en la unión

cemento esmalte de los dientes posteriores.

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES CERVICAL

- Diagnóstico diferencial con la veladura cervical -

Provocado por la configuración

anatómica del diente, con disminución

de la absorción de rayos X en la región

cervical, entre el borde del esmalte y la

cresta alveolar.

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES CERVICAL

- Diagnóstico diferencial con la veladura cervical -

En el espacio correspondiente

a la veladura cervical no hay ni

superposición de esmalte ni

del hueso alveolar.

Esto provoca una disminución

de la absorción de rayos X en

la región cervical del diente,

entre la línea amelo-

cementaria y la cresta alveolar.

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES CERVICAL

- Diagnóstico diferencial con la veladura cervical -

Los cuellos de la mayor parte de los dientes tienen una concavidad M y

D que disminuye la masa de material que los rayos X deben penetrar.

Los Rx no encuentran a su paso hueso alveolar ni el esmalte, por lo

que llegan a la placa y la oscurecen en esa zona.

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES CERVICAL

- Diagnóstico diferencial con la veladura cervical -

Se produce un collar radiolúcido en

los dientes anteriores y una zona

radiolúcida en forma de cuña en la

unión cemento esmalte de los

dientes posteriores.

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES CERVICAL

- Diagnóstico diferencial con la veladura cervical -

Se debe a la diferencia de densidad en el cuello del diente, donde la porción cervical

de la corona está cubierta por esmalte y la región cervical de la raíz está cubierta por

el hueso alveolar.

Los cuellos de la mayor parte de los dientes tienen también una concavidad M y D

que disminuye la masa de material que los rayos X deben penetrar

ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTAL

- Veladura cervical vs caries cervical -

Veladura: se percibe el borde externo del diente en alguna proyección.

Caries: persiste la imagen radiolúcida a nivel cervical, sin borde.

ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTAL

- Veladura cervical vs caries cervical -

Veladura: Se percibe el borde externo del diente al cambiar la

proyección horizontal.

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES CERVICAL

- Diagnóstico diferencial con la abrasión -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES CERVICAL

- Diagnóstico diferencial con la abrasión -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES CERVICAL

- Diagnóstico diferencial con la reabsorción cervical externa -

Muy difícil.

Examen clínico.

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO

DE LA CARIES RECIDIVANTE

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES RECIDIVANTE

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES RECIDIVANTE

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES RECIDIVANTE

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES RECIDIVANTE

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES RECIDIVANTE

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES RECIDIVANTE

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES RECIDIVANTE

- Caries recidivante vs banda de Mach -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES RECIDIVANTE

- Caries recidivante vs banda de Mach -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES RECIDIVANTE

- Caries recidivante vs banda de intermedia-

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES RECIDIVANTE

- Caries recidivante vs banda intermedia -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES RECIDIVANTE

- Caries recidivante vs restauración mal condensada -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES RECIDIVANTE

- Caries recidivante vs restauración mal condensada -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES RECIDIVANTE

- Caries recidivante vs restauración mal condensada -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries vs restauración radiolúcida -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries vs restauración radiolúcida -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries vs restauración radiolúcida -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries vs restauración radiolúcida -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries vs restauración radiolúcida -

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

- Caries vs restauración radiolúcida -

Prof. Juan José Segura EgeaCatedrático de Patología y Terapéutica DentalesDpto. de Estomatología, Universidad de Sevilla

PTD – I

Lección 22

CARIES DENTAL

- Diagnóstico radiográfico -