Caries dental

Post on 24-Jul-2015

934 views 2 download

Tags:

Transcript of Caries dental

CARIES DENTAL

Dr. Manuel Amed Paz Betanco.

Cirujano Dentista.UNAN-LEON

Bibliografía

• Patología Oral y Maxilofacial Contemporánea. Phillip Sapp . 2da. Edición. Madrid. 2001.

• Tratado de Patología Bucal de Shaffer.

• Diagnóstico de caries dental de Henostroza.

Dr. Manuel Paz Betanco.

Caries Dental

Dr. Manuel Paz Betanco.

Caries Dental

• Es una enfermedad infectocontagiosa, caracterizada por la desintegración progresiva de los tejidos calcificados, debido a la acción de microorganismos sobre los carbohidratos fermentables provenientes de la dieta. Como resultado, se produce la desmineralización de la porción mineral y la disgregación de su parte orgánica, referentes consustanciales del dolor.

Dr. Manuel Paz Betanco.

Etiología

Dieta

Huésped:

diente-saliva

Bacterias

Caries Dental

Factores Primarios

Dr. Manuel Paz Betanco.

Triada de Keyes, 1960.

Esquema Tetrafactorial de Newbrun, 1978

Dr. Manuel Paz Betanco.

Grafico Pentafactorial de Uribe y Cols. 1990

Dr. Manuel Paz Betanco.

Biofilms

• Se forma luego de ½ hora despues del cepillado dental.

• El liquido gingival y la saliva bañan la superficie dentaria proporcionando un glucocálix, que cumple dos funciones; proteger al diente del medio y servir como adhesivo para la colonización bacteriana.

• Luego se da la colonización primaria por grampositivos, seguida por la colonización secundaria por gramnegativos, y la maduración de la placa encaminados hacia la lesión cariosa.

Dr. Manuel Paz Betanco.

Principales bacterias que participan en la formación de la caries dental

Streptococcus mutans• Producen grandes

cantidades de polisacaridos extracelulares que permiten una gran formacion de placa.

• Producen gran cantidad de acido a bajos niveles de pH.

Lactobacillus • Aparecen cuando existe

una frecuente ingesta de carbohidratos.

• Actinomyces • Relacionados con lesiones

cariosas radiculares.• Producen lesiones de

progresion mas lesnta que los otros microorganismos.

Dr. Manuel Paz Betanco.

Dr. Manuel Paz Betanco.

Moduladores

Factores

Tipos Clínicos de Caries

Dr. Manuel Paz Betanco.

Lesión en Esmalte

Superficies de contacto.Caries detenida.Histopatología: evolución cónica.

Dr. Manuel Paz Betanco.

Histopatología

Dr. Manuel Paz Betanco.

Lesión en Dentina

Avance mas rápido por la cantidad mayor de túbulos dentinales.Cepas bacterianas producen gran cantidad de enzimas proteoliticas , es por tal motivo que la caries avanza con mas velocidad.

Dr. Manuel Paz Betanco.

Avance lesión en dentina

Dr. Manuel Paz Betanco.

Avance lesión en dentina

Dr. Manuel Paz Betanco.

Dentina infectada• Zona de dentina necrotica.• Zona de dentina

desmineralizada.

Dentina afectada• Zona de dentina

hipermineralizada profunda.

• Zona de dentina hipermineralizada:

Esclerosis dentinaria. Dentina reaccional.

Dr. Manuel Paz Betanco.

Histopatología

• Área grande de licuefacción de la dentina causada por una fusión horizontal de

• los acúmulos focales de bacterias en el interior de los túbulos individuales hendiduras transversas

Dr. Manuel Paz Betanco.

Lesión en Cemento

• El cemento es un tejido mesinquemático calcificado, que ocupa un volumen mínimo de tejido duro dentario.

• Recubre las raíces de los dientes y tiene como principal función anclar las fibras del Ligamento Periodontal a la raíz del diente.

• Posee una matriz de colágeno y sustancia fundamental, la cual esta representada por un 50% de hidroxiapatita.

• El cemento esta constituido de 45% sustancia inorgánica, 22% material orgánico y 33% agua.

Dr. Manuel Paz Betanco.

Lesión en Cemento

• Clínicamente no se puede detectar una lesión localizada exclusivamente en cemento, pues casi siempre esta asociada a una lesión de dentina.

Dr. Manuel Paz Betanco.

Métodos clínicos para el Diagnóstico de la caries

Dr. Manuel Paz Betanco.

Fosas y Fisuras

Superficies lisas

Radiculares Recurrentes Dr. Manuel Paz Betanco.

Método visual

• Requisitos:1.Un diente limpio: previa realizacion

de profilaxis con copa de hule.2.Superficie dental seca.3.Iluminación adecuada.

Dr. Manuel Paz Betanco.

Método ICDAS

Dr. Manuel Paz Betanco.

Método táctil

Dr. Manuel Paz Betanco.

Exámenes complementarios

Dr. Manuel Paz Betanco.

Análisis de:

1. Índices de higiene oral.2. Análisis dietético.3. Análisis de saliva. Flujo salival estimulado: mayor de

0.7ml/min.

Dr. Manuel Paz Betanco.

Capacidad tampón de la saliva

• La capacidad neutralizadora de la saliva se debe a su contenido de bicarbonato.

• La presencia de bicarbonato, iones de calcio y fosfato, favorecen la remineralización.

Dr. Manuel Paz Betanco.

Método para detectar el pH salivalMétodo para detectar el pH salival

Dr. Manuel Paz Betanco.

Recuento simplificado de

bacterias en saliva

Dr. Manuel Paz Betanco.

Dr. Manuel Paz Betanco.

Dr. Manuel Paz Betanco.