AVANCES EN EL PROCESO DE INTEGRACION DE LA EDUCACION SUPERIOR EN LAS CIENCIAS AGRARIAS Y AFINES VIII...

Post on 05-Mar-2015

4 views 1 download

Transcript of AVANCES EN EL PROCESO DE INTEGRACION DE LA EDUCACION SUPERIOR EN LAS CIENCIAS AGRARIAS Y AFINES VIII...

AVANCES EN EL PROCESO DE INTEGRACION DE LA

EDUCACION SUPERIOR EN LAS CIENCIAS AGRARIAS Y

AFINES

VIII REUNION DEL FRADIEARUNALAM, Lima, 30 noviembre 2007

EL CASO DE LA REGION SUR

Miguel Angel Cantamutto1995-2001 Decano DA-UNS2000-2003 Vocal INTA2002-actual Asesor CONEAU2005-2008 Becario Fundación Carolina

BREVE HISTORIAL

Año Lugar Descripción Región Ambito Instrumento

1962 Medellín Conferencia de Decanos de América Latina

Latino-América

Fundación Rockefeller

Conferencia

1966 Piracicaba Creación de ALEAS

Latino-América

OEA (IICA) Acuerdo

1991 Santiago de Chile

Educación Agrícola Superior: Sus Problemas y Desafíos

Latino-América

FAO-ALEAS Conferencia

1991 Asunción Creación del MERCOSUR

MERCOSUR Gobiernos Tratado

BREVE HISTORIAL

Año Lugar Descripción Región Ambito Instrumento

1992 Montevideo Universidad-Mercosur

MERCOSUR OUI-UR Seminario

1992 Porto Alegre CooperacaoAcadémico-Científica no Mercosur

MERCOSUR CAPES-UFRGS

Seminario

1993 La Plata X Reunión de ALEAS

Latino-América

ALEAS Conferencia

1997 Santiago de Chile

XI Reunión de ALEAS

Latino-América

ALEAS Conferencia

BREVE HISTORIAL

Año Lugar Descripción Región Ambito Instrumento

1998 Montevideo La Integración de la Educación Agrícola Superior en los Países del Mercosur

MERCOSUR IICA Conferencia

1999 Montevideo Creación del Foro de Decanos del Mercosur

MERCOSUR IICA-UR Foro permanente

1999 Rosario Foro de Educación Superior MERCO-SOJA 99

MERCOSUR IICA-AIANBA Foro

BREVE HISTORIAL

Año Lugar Descripción Región Ambito Instrumento

1999 Panamá Primera Conferencia Inter-Americana

Latino-América

SHIDEA Conferencia

2000 Saltillo XII Reunión ALEAS

Latino-América

ALEAS Conferencia

2002 Buenos Aires MEXA MERCOSUR Gobiernos Memorandum

Entendimiento

Mecanismo Experimental de Acreditación de Carreras MERCOSUR (MEXA)

MEXAPerfil de egresoEstándares para la AcreditaciónProcedimientos

COMPETENCIAS INTERPRETATIVAS

• ABORDAJE CIENTIFICO DE FACTORES DE PRODUCCION

• INTERPRETAR CONOCIMIENTOS DE CIENCIA Y TECNICA

• EVALUAR PRODUCTOS Y SISTEMAS• IDENTIFICAR PROBLEMAS DEL SECTOR• EVALUAR NUEVAS TECNOLOGIAS AGRARIAS• CONOCER Y DESEMPEÑARSE EN MERCADOS

AGROPECUARIOS

COMPETENCIAS RESOLUTIVAS

• COMBINAR FACTORES DE PRODUCCION RACIONALMENTE

• COMUNICAR Y DIFUNDIR CONOCIMIENTO• DESARROLLAR Y APLICAR PRODUCTOS,

SISTEMAS Y TECNOLOGIAS• COORDINAR PROYECTOS DE SERVICIOS• PROPONER SOLUCIONES A PROBLEMAS• INTEGRAR DISCIPLINAS EN EMPRESAS

COMPETENCIAS FORMATIVAS

• PRINCIPIOS Y NORMAS ETICAS• RIGOR Y PROFUNDIDAD PARA RESOLVER

PROBLEMAS• HABILIDAD PARA LA COMUNICACIÓN ESCRITA

Estándares: Dimensiones

1. CONTEXTO INSTITUCIONAL2. PROYECTO ACADEMICO3. RECURSOS HUMANOS4. ALUMNOS Y GRADUADOS5. INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO

CONTEXTO INSTITUCIONAL

1. Inserción institucional2. Organización, gobierno, gestión y

administración3. Políticas y programas de bienestar

institucional4. Investigación y desarrollo

tecnológico5. Extensión, vinculación, cooperación

PROYECTO ACADEMICO

1. Plan de Estudios2. Procesos de Enseñanza-

Aprendizaje

RECURSOS HUMANOS

1. Cuerpo docente2. Personal de apoyo

ALUMNOS Y GRADUADOS

1. Admisión sin discriminación2. Seguimiento de alumnos, registros3. Evaluación de alumnos4. Actualización de graduados5. Graduados: seguimiento y

retroalimentación

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

1. Recursos presupuestarios2. Aulas y equipamiento3. Biblioteca, documentación4. Laboratorios, campos, otras

Dimensiones subdivididas en:

1. Componentes2. Criterio3. Indicadores4. Fuentes de información

Actividades previas al MEXA Guía de autoevaluación Guía de pares evaluadores Entrenamiento de los PARES

EVALUADORES

Etapas Postulación - aceptación Autoevaluación

Análisis del desempeño (ACCEDE) Planes de mejora

Evaluación Externa, Comité de Pares Informe a la vista Reunión de congruencia

Dictamen de la Agencia Nacional (ANA) • Acredita por 5 años• Posterga acreditación• No acredita

Carreras MEXA-acreditadas:Universidad País de Buenos Aires Argentina Nacional de Cuyo Argentina Nacional de Tucumán Argentina Nacional Nordeste Argentina Nacional de La Plata Argentina Estadual de Londrina Brasil de Brasilia Brasil Federal de Viçosa Brasil Mayor de San Andrés Bolivia Juan Misael Saracho Bolivia Mayor de San Simón Bolivia Autónoma José Gabriel Moreno Bolivia de Chile Chile Austral de Chile Chile Pontificia Univ. Católica de Chile Chile de Concepción Chile Católica Chile Nacional Asunción Paraguay de la República Uruguay

MARCA: Programa de Movilidad Académica Regional para las Carreras Acreditadas por el MEXA

Confianza Flexibilidad Transparencia Solidaridad Replicación Calidad Integración

MARCA: intercambio de estudiantes

Alumnos con >40% asignaturas aprobadas

Duración 12-24 semanas Calificados en institución destino Máxima flexibilidad

MARCA: ejecución

Instituciones: 17 Alumnos: 58 Convocatoria 2008: en marcha

(web de las carreras acreditadas)

ARCU-SUR

Sistema de Acreditación de Carreras Universitarias para el Reconocimiento Regional de la Calidad Académica de las Respectivas Titulaciones en el MERCOSUR y Estados Asociados

ARCU-SUR Propuesto por la RANA Aprobado por los Ministros de

Educación (XXXI Reunión, Montevideo, noviembre 2007) Mejora instrumentos MEXA Abarca otras titulaciones

RIACES Nuclea a las ANA Cooperación Iberoamericana

RIACES ACREDITACION REGIONAL

EXPERIMENTAL DE CARRERAS DE GRADO: definición de procedimientos

Qué obtuvimos?

1. Cultura de Evaluación Institucional2. Perfil del Ingeniero Agrónomo 3. Pares Evaluadores entrenados4. Procedimientos de evaluación5. Mejora permanente6. Movilidad académica

Donde estamos?

1. En un proceso en marcha2. No hay un estado de “calidad final”3. Mejorando nuestros egresados4. Sumando fortalezas

América Latina merece darse una oportunidad.

Nuestra responsabilidad, como conductores de las instituciones de educación superior, es agotar nuestras fuerzas por la mejora de la calidad de los egresados, su formación integral como profesionales y personas.

Ello repercutirá favorablemente en la creación de oportunidades para las nuevas generaciones.

La integración regional y la acreditación de carreras es un sendero para lograrlo manteniendo nuestra identidad regional!

Muchas gracias!