Aproximacion al estudio cardiovascular en el niño

Post on 10-Jul-2015

144 views 0 download

Tags:

Transcript of Aproximacion al estudio cardiovascular en el niño

Aproximación al Aproximación al Diagnostico en Diagnostico en

Cardiología InfantilCardiología Infantil

Dr. Reinaldo Ortiz Dr. Reinaldo Ortiz

Anatomía del CorazónAnatomía del Corazón

Cardiología InfantilCardiología Infantil

•Card de CongenitosCard de Congenitos•Cardiologia de AdquiridosCardiologia de Adquiridos•Cardiologia PreventivaCardiologia Preventiva

Anatomía del CorazónAnatomía del Corazón

““Continente” Continente”

¿Qué es la Caja Torácica?¿Qué es la Caja Torácica?

Anatomía del CorazónAnatomía del CorazónContinente

Vertebras:

números.

forma.

Esternón:

Manubrio

Cuerpo

Apendice

Cartilagos costales.

Anatomía del CorazónAnatomía del Corazón

Diafragma Diafragma Anatomía Anatomía FunciónFunción

Anatomía Anatomía del del

CorazónCorazón

Anatomía del CorazónAnatomía del Corazón

Anatomía del Corazón: RxAnatomía del Corazón: Rx

1111 Dra. Ana Guillén. Enero Dra. Ana Guillén. Enero 20062006

Radiología Normal del Corazón.Radiología Normal del Corazón.

PROYECCION PROYECCION POSTERO ANTERIORPOSTERO ANTERIOR

1 arco superior 1 arco superior derecho.derecho.2 arco inferior derecho2 arco inferior derecho3 arco superior 3 arco superior izquierdoizquierdo4 arco medio izquierdo4 arco medio izquierdo5 arco de la aurícula 5 arco de la aurícula izq.izq.6 arco inferior 6 arco inferior izquierdoizquierdo

1212 Dra. Ana Guillén. Enero Dra. Ana Guillén. Enero 20062006

MediastinoMediastino

Anatomía del CorazónAnatomía del Corazón

Proyección Proyección lateral lateral dedeestructurasestructuras cardiacascardiacas

1414Dra. Ana Guillén. Enero 2006Dra. Ana Guillén. Enero 2006

PROYECCION LATERALPROYECCION LATERAL

1 Aorta ascendente1 Aorta ascendente2 Ventrículo derecho2 Ventrículo derecho3 Cayado Aórtico3 Cayado Aórtico4 Aorta descendente4 Aorta descendente5 Aurícula izquierda5 Aurícula izquierda6 Ventrículo izquierdo6 Ventrículo izquierdo

Anatomía Corazón Anatomía Corazón

Corte transversal del Torax

Anatomía Anatomía deldel

Corazón Corazón PericardioPericardioMediastinoMediastinoLimitesLimitesTiposTiposFondo de Fondo de sacossacos

IMÁGENES DEIMÁGENES DE Ecocardiografía.Ecocardiografía.

ECOCARDIOGRAMA ECOCARDIOGRAMA 2D2D

Anatomía del Corazón: RMNAnatomía del Corazón: RMN

Igual imagen pero adaptada a la posición del Corazón en cavidad torácica

Anatomía Anatomía del del

CorazónCorazón

CorazónCorazón CarasCaras BordesBordes SurcosSurcos

Anatomía Anatomía del del

CorazónCorazón

Anatomía Anatomía del del

CorazónCorazón

Anatomía Anatomía del del

CorazónCorazón

Anatomía Anatomía del del

CorazónCorazón

CardiopatCardiopatíías Congas Congéénitasnitas

DefiniciónDefinición

Anomalías de la estructura y/o funcionamiento del Anomalías de la estructura y/o funcionamiento del

SISTEMA CARDIOVASCULAR presente en el SISTEMA CARDIOVASCULAR presente en el

nacimiento, aún cuando se descubran mucho después.nacimiento, aún cuando se descubran mucho después.

Estas alteraciones suelen producirse durante el periodo Estas alteraciones suelen producirse durante el periodo

embrionario y/o fetal.embrionario y/o fetal.

Probabilidades de Cardiopatías CongenitasProbabilidades de Cardiopatías Congenitas

SEGMENTOS SEGMENTOS CARDIACOSCARDIACOS

AtrialAtrial VentricularVentricular * Inlet* Inlet * Cavidad media* Cavidad media * Outlet* Outlet Grandes VasosGrandes Vasos

Esquema del Corazón Esquema del Corazón

SegmentosSegmentos

Clasif icaciClasif icaci óón Cln Cl íí niconico -- F F isiolisiol óógicagica

CianCianógenógenas con o sin as con o sin ICIC

AcianAcianógenógenas con o sin as con o sin ICIC

CianCianóóticas ticas ssin Iin ICC

Con obstrucciCon obstruccióón al flujo sanguineo pulmonar:n al flujo sanguineo pulmonar: Atresia pulmonar con Atresia pulmonar con CIVCIV y sin y sin CIVCIV

Atresia tricuspidea sin Atresia tricuspidea sin TGVTGV

Anomalia de Anomalia de EEbsteinbstein

Tetralogia de Tetralogia de FFallotallot

Con circulaciCon circulacióón pulmonar y sistn pulmonar y sistéémica en paralelomica en paralelo d-Transposición de grandes vasosd-Transposición de grandes vasos

CianCianógenógenas con I. as con I. C.C.

Ventriculo UnicoVentriculo Unico

Atresia Tricuspidea con d-TGVAtresia Tricuspidea con d-TGV

Transposición de grandes vasos con Transposición de grandes vasos con CIVCIV

Doble tracto de salida del Doble tracto de salida del VDVD

Tronco comúnTronco común

AcianAcianógenógenas con as con ICIC

Con cortocircuito de izquierda a derechaCon cortocircuito de izquierda a derecha CCIAIA CCIVIV CCanal anal AVAV PPCACACon obstrucción al flujo sanguíneo sistémicoCon obstrucción al flujo sanguíneo sistémico CoartaciCoartacióón de aortan de aorta Retorno venoso pulmonar anómaloRetorno venoso pulmonar anómalo Estenosis aEstenosis aórticaórtica severa severa VentrVentríículo izquierdo hipoplculo izquierdo hipopláásicosico

AcianAcianóóticas con ticas con ICIC

Con falla miocárdicaCon falla miocárdica

Fibroelastosis sub-endocFibroelastosis sub-endocáárdicardica

Origen anómalo de la arterias coronariasOrigen anómalo de la arterias coronarias

MiocarditisMiocarditis

IncidenciaIncidencia

Las CC. constituyen el 10% de todas malformaciones Las CC. constituyen el 10% de todas malformaciones

congénitascongénitas

Incidencia media del 0.8% de los recién nacidos vivos.Incidencia media del 0.8% de los recién nacidos vivos.

Los niños de padres con CC tienen una probabilidad de hasta Los niños de padres con CC tienen una probabilidad de hasta

5% de padecerla5% de padecerla

El 2% de los hermanos con CC. El 2% de los hermanos con CC.

PrevalenciaPrevalencia

Enfermedad PorcentajeGeneral

PorcentajeCCR ASCARDIO

Comunicación VentricularComunicación AuricularPersistencia del Cond. ArteriosoEstenosis PulmonarCoartación de AortaEstenosis AorticaT. FallotD-TGVAtresia TricuspideaOtras

30.59.89.76.96.86.15.84.21.318.7

24.720.112.78.74.85.15.23.21.214.3

EtiologíaEtiología

El origen de las cardiopatías congénitas se desconoce El origen de las cardiopatías congénitas se desconoce

en más del 90% de los casos. en más del 90% de los casos.

Se le atribuye una causa multifactorial, en respuesta a laSe le atribuye una causa multifactorial, en respuesta a la

asociación entre la susceptibilidad genética y algún asociación entre la susceptibilidad genética y algún

factor ambiental desencadenante.factor ambiental desencadenante.

Periodo PrepatogPeriodo Prepatogééniconico

Enfermedades maternas que afectan al sistema Enfermedades maternas que afectan al sistema

cardiovascularcardiovascular

Agentes teratogAgentes teratogéénicosnicos

Estilos de vida perjudiciales de la madre que pueden Estilos de vida perjudiciales de la madre que pueden

afectar al hijoafectar al hijo

Factores genFactores genééticosticos

Factores ambientalesFactores ambientales

Factores AmbientalesFactores Ambientales

Rubéola materna y otras enfermedades viralesRubéola materna y otras enfermedades virales

Ingestión de litio y antidepresivosIngestión de litio y antidepresivos

Alcoholismo, cigarrillosAlcoholismo, cigarrillos

Drogas (cocaína)Drogas (cocaína)

Pesticidas lacas y tinturas.Pesticidas lacas y tinturas.

TalidomidaTalidomida

Vitamina A.Vitamina A.

Hipoxia e hiperoxemiaHipoxia e hiperoxemia

RadiacionesRadiaciones

Actinomicina, dexametasona, salicilatosActinomicina, dexametasona, salicilatos

Acetilcolina, betabloqueantes, amiodaroma,Acetilcolina, betabloqueantes, amiodaroma,

IECAS, nifedipina, diazepan, fenotiazidasIECAS, nifedipina, diazepan, fenotiazidas

Enfermedades maternas graves: LES, DMEnfermedades maternas graves: LES, DM

Intervenciones quirúrgicas maternasIntervenciones quirúrgicas maternas

Factores AmbientalesFactores Ambientales

Periodo Periodo PPatogénicoatogénico

Alerta para establecer el diagnAlerta para establecer el diagnóósticostico

Síntomas y signosSíntomas y signos

Infecciones respiratorias frecuentesInfecciones respiratorias frecuentes

SudoraciónSudoración

Déficit pondoestaturalDéficit pondoestatural

Orientación Orientación DDiagniagnóósticastica

CARDIOPATIA CONGENITA

SINTOMAS

SIGNOS

FACTORES

INTERROGATORIO

EXAMEN FISICOMETODOS EXPLORATORIOS

!AHORA!!AHORA!

¿Cómo HAGO EL DIAGNOSTICO?.¿Cómo HAGO EL DIAGNOSTICO?.

¿Cómo LO TRATO?¿Cómo LO TRATO?

¿Cuál es el Fin del Médico???¿Cuál es el Fin del Médico???

Fin del MédicoFin del Médico

Hacer el DIAGNOSTICO de una situación Hacer el DIAGNOSTICO de una situación nosológica presente a fin de establecer el nosológica presente a fin de establecer el camino mas adecuado para recuperar la camino mas adecuado para recuperar la salud de la persona…… Terapeutica.salud de la persona…… Terapeutica.

ES UNA CONDICION TECNICAES UNA CONDICION TECNICA ¿A quienes?¿A quienes?

A TODOSA TODOS

““Somos Somos medico medico para para todos…”todos…”

El Gran Maestro decía:El Gran Maestro decía:

““De cierto, de cierto te digo, que lo que De cierto, de cierto te digo, que lo que sabemos hablamos, y lo que hemos visto, sabemos hablamos, y lo que hemos visto, testificamos testificamos;…..” Juan 3: 11;…..” Juan 3: 11

ConocimientoConocimiento MEDICINA MEDICINA

Visualización Visualización para testificarpara testificar

Anatomía del CorazónAnatomía del Corazón

Proverbios

“De toda cosa guardada guarda tu corazón, porque de él emana la vida”

Anatomía del CorazónAnatomía del Corazón

!Gracias!!Gracias!