Download - Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

Transcript
Page 1: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISC O

XAVIER DE CHUQUISACA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

“ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FOR ESTAL EN

UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANT E USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN

EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPARTAMENTO DE CH UQUISACA”

JUAN ALBERTO PEÑARANDA VEDIA

SUCRE - BOLIVIA

2010

Tesis de grado para optar el título de

Ingeniero Agrónomo

Page 2: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

i

HOJA DE APROBACIÓN 1

…………………………………………………………

Ing. M. Sc. Martha Serrano Pacheco Asesor de tesis

…………………………………………………………

Ing. Jamil Sergio Lenz Salomón Asesor de tesis

1 Se hace notar que cualquier error en el documento es entera responsabilidad del autor

Page 3: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ii

HOJA DE APROBACIÓN

……………………………………………………….

Ing. Adolfo Vildozo Villamonte Tribunal de Tesis

……………………………………………………….

Ing. Roberto Acebey Aldunate Tribunal de tesis

……………………………………………………….

Ing. Julia Gutiérrez Romero Tribunal de tesis

Page 4: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

iii

DEDICATORIA

El presente trabaja va dedicado a toda mi familia que

siempre me apoyaron en todo momento. Por su inagotable

esfuerzo desplegado, ejemplo de amor y comprensión.

Page 5: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

iv

AGRADECIMIENTOS

Con la culminación de esta tesis quiero agradecer el apoyo que he recibido por parte

de muchas personas, que en su totalidad, lo han hecho incondicionalmente y de

manera constante.

En primer lugar agradezco al proyecto BEISA 2 por proporcionarme la oportunidad

de desarrollar este trabajo de investigación, ofreciendo todas las condiciones

técnicas y logísticas para el desenvolvimiento. A todo el equipo técnico y

administrativo del proyecto por el apoyo durante la ejecución del trabajo. Una

agradecimiento destacado de manera particular a la coordinación del la Ing. M. Sc.

Martha Serrano Pacheco e Ing. M. Sc. Susana Rengel.

Al Herbario del Sur de Bolivia (HSB) a todo el equipo de investigadores, con su

apoyo durante todo este periodo de aprendizaje y trabajo conjunto.

A las instituciones que me brindaron su apoyo para la realización del presente

trabajo: Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, Facultad de Ciencias

Agrarias, al personal del SERNAP-IÑAO.

A los pobladores de todas las comunidades del PN-ANMI Serranía del Iñao, quienes

con su apoyo activo y participativo.

A mis compañeros y amigos, por los momentos de aprendizajes compartidos.

Page 6: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

v

RESUMEN

El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PN ANMI) Serranía del Iñao

fue declarado como Área Protegida el 28 de mayo de 2006 con los objetivos de

conservar el patrimonio natural y cultural y promover el uso sostenible de su

biodiversidad, maximizando los beneficios ambientales y socioeconómicos que estos

recursos por las comunidades. En ese contexto, y como fundamento para el de

manejo de su recurso forestal dentro del PN ANMI Serranía Iñao, esta investigación

tuvo el objetivo de monitorear el cambio de cobertura vegetal forestal y la tasa de

deforestación producida en una Cronosecuencia de 20 años (1988 - 2008). Los

mapas de cobertura vegetal y el cambio de cobertura fueron realizados utilizando

imágenes satelitales Landsat TM, almacenados en la base de datos del instituto

nacional de pesquisa espacial del Brasil (INPE) e imágenes orto-rectificadas por la

Nacional Aeronautics and Space Administration (NASA), además se aprovecho

información del satélite radar de SRTM. La selección de las imágenes se realizó

utilizando criterios técnicos para la utilización de 12 escenas de imágenes Landsat de

las grillas 231/073 y 231/074 (Path/Row) cuyas trayectorias (Path) y filas (Row)

correspondientes al periodo 1988 – 2008 con un intervalo de 4 años. Para el análisis

e interpretación de las imágenes transformó los datos binarios con la

correspondiente importación a ERDAS IMAGINE (V9.1) en formato RASTER. El

análisis de las imágenes Landsat fue objeto de una clasificación no supervisada con

125 clases espectrales distintas agrupando los pixeles basado en agrupaciones

cluster. El nivel de deforestación fue evaluado mediante el análisis de tasas de

deforestación propuesto por Puyravaud (2003) utilizando información de mapas

temáticos. Se identificó 11 unidades de cobertura de suelo y se determinó los

cambios de cobertura totales con la máxima deforestada con 12.670 hectáreas para

el año 2000, y el descenso con la mínima deforestada hasta el año 2008 con

9.953,75 ha. El cambio determinado con la disminuido progresiva a partir del pico

máximo deforestado en el año 2000 cuando se registraron 12.670,08 hectáreas de

cambio 20.81% del total del total deforestado durante el periodo 1988-2008,

Page 7: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

vi

reportándose el aumento de los bosques secundarios en un 4,46 % durante el

periodo 2000-2008. La tasa de deforestación por Municipio en el periodo de estudio,

con la máxima tasa de deforestación registrada fue para el municipio de Villa

Serrano, con r=-0.55% durante el periodo 1992-2996, similar a la tasas de

deforestación en las tierras bajas de Bolivia, el municipio con menor tasa de

deforestación fue el municipio de Monteagudo con r=-0,33% durante el periodo 1992-

2996. Aunque los porcentajes de cambio han disminuido como ha sido indicado, la

amenaza más grande en la actualidad parecen ser los chaqueos. Por lo tanto, el

alcance de los resultados sugiere intensificar políticas de manejo planificado en el

uso de los recursos vegetales forestales, para reducir el progresivo incremento de las

superficies deforestadas.

Palabras clave : Cambio de cobertura, tasa de deforestación, sistemas de

información geográfica (SIG).

Page 8: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

vii

ÍNDICE GENERAL Pág. 1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 1

1.1. OBJETIVOS ............................................................................................. 3

1.1.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................. 3 1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 3 2. MARCO TEÓRICO .................................................................................. 4

2.1. COBERTURA FORESTAL MUNDIAL ...................................................... 4

2.2. SITUACION DE LOS BOSQUES DE BOLIVIA ........................................ 5

2.3. IMPORTANCIA DEL BOSQUE NATURAL EN LA ECOLOGÍA DE PAISAJE................................................................................................... 6

2.3.1. BOSQUES PRIMARIOS .......................................................................... 7 2.3.2. BOSQUES SECUNDARIOS .................................................................... 8

2.4. CAMBIO DE COBERTURA VEGETAL Y FORESTAL ............................. 9

2.4.1. CAMBIOS DE COBERTURA FORESTAL EN BOLIVIA ......................... 10 2.4.2. PATRONES DE CAMBIO DE COBERTURA ......................................... 11 2.4.3. LA DEFORESTACIÓN ........................................................................... 12 2.4.4. RANGOS Y AGENTES DE LA DEFORESTACIÓN ............................... 13 2.4.5. CAUSAS INMEDIATAS Y SUBYACENTES DE LA DEFORESTACIÓN 14 2.4.6. EFECTOS DE LA DEFORESTACIÓN ................................................... 16 2.4.7. TASA DE DEFORESTACIÓN ................................................................ 17

2.1. FRAGMENTACIÓN DEL BOSQUE Y SUS EFECTOS .......................... 17

2.2. USO DE LA TIERRA .............................................................................. 19

2.3. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) .................. 20

2.3.1. COMPONENTES DEL SIG .................................................................... 21

2.4. LA TELEDETECCIÓN ............................................................................ 23

2.4.1. IMÁGENES SATELITALES Y SATELITE LANDSAT 5 TM .................... 24 2.4.2. MODELOS DE ELEVACIÓN DIGITAL (DEM) ........................................ 25 3. MATERIALES Y MÉTODOS .............................. .................................... 27

3.1. LOCALIZACIÓN Y ASPECTOS BIOFÍSICOS ........................................ 27

3.1.1. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO .................................................. 27 3.1.2. FISIOGRAFÍA y GEOMORFOLOGÍA ..................................................... 29 3.1.3. CLIMA .................................................................................................... 30 3.1.4. HIDROGRAFÍA E HIDROLOGÍA ............................................................ 32 3.1.5. SUELOS ................................................................................................. 34 3.1.6. VEGETACION ........................................................................................ 34 3.1.6.1. ECORREGIONES Y ECOSISTEMAS .................................................... 35 3.1.6.1.1. LA ECOREGIÓN DE BOSQUE TUCUMANO - BOLIVIANO .................. 35 3.1.6.1.2. LA ECOREGIÓN CHACO SERRANO ................................................... 36 3.1.6.2. PRINCIPALES SERIES DE VEGETACIÓN ........................................... 36 3.1.6.3. VEGETACIÓN ........................................................................................ 38 3.1.7. FAUNA SILVESTRE .............................................................................. 38 3.1.7.1. USO DE SUELO .................................................................................... 39

Page 9: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

viii

3.2. MATERIALES ......................................................................................... 42 3.3. MÉTODOS ............................................................................................. 43 3.3.1. ANALISIS DEL CAMBIO DE COBERTURA FORESTAL ....................... 43 3.3.1.1. INTERPRETACIÓN CARTOGRÁFICA Y DIGITAL DEL CAMBIO DE

COBERTURA FORESTAL ..................................................................... 44 3.3.1.1.1. PREPARACIÓN DE LA IMAGEN ........................................................... 44 3.3.1.1.1.1. SELECCIÓN E IMPORTACIÓN DE LAS IMÁGENES SATELITALES ... 44 3.3.1.1.1.2. PROCESO INICIAL DE PREPARACIÓN DE LA IMAGEN SATELITAL . 47 3.3.1.1.1.3. UNIÓN DE BANDAS .............................................................................. 47 3.3.1.1.2. GEO-REFENCIACIÓN (CORRECCIÓN GEOMÉTRICA) ...................... 48 3.3.1.1.3. ANÁLISIS VISUAL DE LAS IMÁGENES DE SATÉLITE ........................ 49 3.3.1.1.4. CLASIFICACIÓN DIGITAL ..................................................................... 50 3.3.1.1.5. DETECCIÓN DE CAMBIOS ................................................................... 50 3.3.1.1.6. CÁLCULO DE ÁREAS ........................................................................... 50 3.3.2. MODELO DE ELEVACIÓN DIGITAL (DEM) .......................................... 51 3.3.3. EVALUACIÓN DE LA CONFIABILIDAD DE LA INTERPRETACIÓN ..... 52 3.3.3.1. PRIMERA FASE: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA

CONFIABILIDAD .................................................................................... 53 3.3.3.1.1. EL DISEÑO DEL MUESTREO ............................................................... 53 3.3.3.1.2. LA EVALUACIÓN DEL SITIO DE VERIFICACIÓN ................................ 54 3.3.3.2. SEGUNDA FASE: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE

CONFLICTOS EN LA CLASIFICACIÓN ................................................ 56 3.3.4. ANÁLISIS DEL PATRÓN DE CAMBIO DE USO DEL SUELO............... 56 3.3.5. ANALISIS DE LA TASA DE DEFORESTACIÓN .................................... 57 3.3.5.1. DEFORESTACIÓN ANUAL.................................................................... 58 4. RESULTADOS ........................................ ............................................... 59

4.1. COBERTURA DE SUELO ...................................................................... 59

4.1.1. UNIDADES ALTITUDINALES ................................................................ 59 4.1.2. UNIDADES DE COBERTURA DE SUELO DEL PN-ANIMI SERRANÍA

DEL IÑAO............................................................................................... 61

4.2. ANÁLISIS DE CAMBIO DE COBERTURA 1988 – 2008 ........................ 63

4.2.1. ÁREAS DESCUBIERTAS POR DEFORESTACIÓN .............................. 67 4.2.2. CAMBIO DE COBERTURA POR MUNICIPIO ....................................... 69 4.2.3. SUPERFICIE DEFORESTADA POR GRADIENTE ALTITUDINAL ........ 73 4.2.4. DEFORESTACIÓN POR ACCESO A LAS COMUNIDADES Y AL

MONTE .................................................................................................. 74 4.2.5. DEFORESTACIÓN PROMEDIO ANUAL DENTRO EL PN-ANMI

SERRANÍA DEL IÑAO ........................................................................... 75 4.2.6. DEFORESTACIÓN PROMEDIO ANUAL Y REGENERACIÓN NATURAL

POR MUNICIPIO .................................................................................... 76

4.3. TASA DE DEFORESTACIÓN ................................................................ 78

4.3.1. TASA DE DEFORESACIÓN POR COBERTURAS DE SUELO ............. 80 4.3.2. TASA DE DEFORESTACIÓN POR MUNICIPIO .................................... 81

4.4. CAMBIOS DE COBERTURA FORESTAL.............................................. 85

Page 10: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ix

4.4.1. RIESGO DE DEFORESTACIÓN FUTURA ............................................ 86 5. DISCUSIÓN ........................................................................................... 87

5.1. UNIDADES DE COBERTURA DE SUELO ............................................ 87

5.2. MAPA DE COBERTURA FORESTAL Y EL CAMBIO DE COBERTURA FORESTAL DEFORESTADO EN LOS ÚLTIMOS VEINTE AÑOS ........ 87

5.3. TASA ANUAL DE DEFORESTACIÓN ................................................... 88

6. CONCLUSIONES .................................................................................. 92 7. RECOMENDACIONES .......................................................................... 94 8. BIBLIOGRAFÍA ...................................... ............................................... 96 9. ANEXOS .............................................................................................. 107

Page 11: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

x

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Unidades de uso de suelos designados por la zonificación agroecológica de Chuquisaca, (FAO 1976, ZONISIG 2000). ............... 11

Tabla 2. Estudios de deforestación y degradación en Bolivia de 1971-2004 ..... 14 Tabla 3. Formas de uso de la tierra de Bolivia (Lara et al. 2002) determinado por

la Superintendencia Agraria 2002. ....................................................... 19 Tabla 4. Forma de uso de suelo y porcentaje de superficie destinado a cada

actividad por jurisdicción municipal actividades que realizan dentro del PN-ANMI Serranía del Iñao. ................................................................. 41

Tabla 5. Detalle de Imágenes Satelitales Utilizadas en el Estudio. .................... 45 Tabla 6. Características de bandas espectrales y aplicación potencial. ............ 48 Tabla 7. Unidades o categorías de cobertura de suelo, clasificadas a partir de

imagen satelital Landsat 5 del año 2008, con superficies en hectáreas (ha) y su porcentaje en relación al área total. ...................................... 61

Tabla 8. Número de parches entre rangos de superficie periodo 1988 – 2008. 68 Tabla 9. Comparación de superficies deforestadas por municipio dentro el PN-

ANMI Serranía del Iñao por cada gestión en el periodo de estudio, 1988 – 2008. ........................................................................................ 72

Tabla 10. Superficie de desmonte por gradiente de altitud durante 20 años (1988 - 2008), a partir del Modelo de Elevación Digital (DEM), con un cruce de información del mapa de deforestación ................................................ 74

Tabla 11. Deforestación por nivel de acceso durante el periodo 1988 - 2008 ..... 75 Tabla 12. Deforestación anual en superficie de la cantidad de bosque que se

deforesta por año además del bosque que se regenera por periodo de 4 años. .................................................................................................... 76

Tabla 13. Deforestación por municipio en relación al periodo de estudio con tasa anual de superficie deforestado. .......................................................... 78

Tabla 14. Tasa de deforestación % 1988 – 2008 por periodo de estudio, dentro del PN-ANMI Serranía del Iñao. ........................................................... 79

Tabla 15. Tasa de cambio anual (r) y área estatal el cambio (en porcentaje) por unidades de cobertura de suelo. .......................................................... 81

Tabla 16. Tasa de deforestación por Municipios en una cronosecuencia de 20 años. .................................................................................................... 83

Tabla 17. Superficie de bosque nativo y porcentaje de bosque deforestado dentro el PN-ANMI Serranía del Iñao. ............................................................. 85

Tabla 18. Bosques por Región Natural en Bolivia, a 1995 ................................. 108 Tabla 19. Bosques de Bolivia - Superficie total por tipo de bosque, a 1995 ...... 109 Tabla 20. Puntos de Muestra – Verificación en campo – Validación en Campo,

coordenadas en UTM. ........................................................................ 129 Tabla 21. Área por municipio que se encuentran dentro del AP. ....................... 132

Page 12: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

xi

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Área de bosque en porcentaje del área total de la tierra por país, 2010. 4 Figura 2. Componentes del Sistema de información geográfica. ........................ 21 Figura 3. Componentes de un sistema de teledetección. .................................... 24 Figura 4. Caudales promedio mensuales de ríos principales el PN-ANMI Serranía

del Iñao. modificado de ZONISIG 2000. ............................................... 32 Figura 5. Diagrama de flujo de la secuencia de pasos metodológicos. ............... 43 Figura 6. Path/Row de las Imágenes Landsat TM utilizadas en la preparación del

mapa de cambio de cobertura del PN-ANMI Serranía del Iñao. .......... 46 Figura 7. Criterios de interpretación visual de reflectancia de pixeles de imágenes

satelitales en la clasificación no supervisada. ...................................... 49 Figura 8. Valor de las unidades de altitud por rango, cálculo realizado de

imágenes satelitales SRTM, de la Universidad de Maryland. 2010. .... 59 Figura 9. Cambio de Cobertura superficie por deforestación para el periodo de

estudio 1988–2008 (ha). ...................................................................... 64 Figura 10. Número de parches o áreas deforestadas por tamaño Dde superficie en

el periodo 1988 – 2008. ........................................................................ 69 Figura 11. Superficie deforestada por municipio y por periodo estudiado en ha... 72 Figura 12. Tasa de deforestación por Municipio a) Monteagudo, b) Padilla, c) Villa

Serrano, d) Villa Vaca Guzmán (Muyupampa). .................................... 84 Figura 13. Superficie de bosque nativo por periodo de estudio. ........................... 85 Figura 14. Modelo lineal logarítmico predictivo de regresión y coeficiente de

determinación. ...................................................................................... 86 Figura 15. Deforestación anual en Bolivia........................................................... 111 Figura 16. superficie por municipio dentro el PN-ANMI Serranía del Iñao. ......... 132

Page 13: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

xii

ÍNDICE DE MAPAS

Mapa 1. Ubicación geográfica del área de estudio (PN-ANMI Serranía del Iñao). ………………………………………………………………………... 27

Mapa 2. Mapa fisiográfico del PN-ANMI Serranía del Iñao. ……………. 29 Mapa 3. Mapa de Temperaturas máximas y mínimas del PN-ANMI Serranía

del Iñao. ………………………………………………………………........ 30 Mapa 4. Mapa de precipitaciones del PN-ANMI Serranía del Iñao. …………… 31 Mapa 5. Mapa Hidrográfico del PN-ANMI Serranía del Iñao, Principales

cuerpos de agua, ríos y quebradas. ………………………….............. 33 Mapa 6. Mapa de Vegetación del PN-ANMI Serranía del Iñao, tomado de

Navarro y Ferreira 2007. ………………………………........................ 37 Mapa 7. Mapa de uso de suelo Uso de Suelo del PN-ANMI Serranía del

Iñao. ………………………………………………………………………… 40 Mapa 8. Distribución de puntos establecidos para la evaluación de

confiabilidad en campo. …………………………………………………. 55 Mapa 9. Modelo de elevación digital DEM a partir de imagen SRTM de 90m... 60 Mapa 10. Mapa de Unidades de cobertura de suelo del PN-ANMI Serranía del

Iñao. ………………………………………………………………………… 62 Mapa 11. Áreas con cambio de la cobertura de bosque por deforestación y la

regeneración en el periodo 1988 - 1996, a partir de la clasificación no supervisada de imágenes satelitales Landsat 5 TM. ………………… 65

Mapa 12. Áreas con cambio de la cobertura de bosque por deforestación y la regeneración en el periodo 2000 - 2008, a partir de la clasificación no supervisada de imágenes satelitales Landsat 5 TM. ………………… 66

Mapa 13. Cambio de cobertura por municipios en 20 años. …………………… 70

Page 14: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 1

1. INTRODUCCIÓN

Los bosques son importantes para el bienestar de las poblaciones que se sustentan

con la extracción de diversos bienes y servicios, con el uso sostenible de los

recursos naturales en sus territorios y tierras comunales, situación por lo cual tienden

a decrecer exponencialmente a lo largo de tiempo (Primarck 2001, MDRA y MA

2008, SERNAP 2007). Alrededor del 62% de los ecosistemas forestales tropicales

primarios han desaparecido como consecuencia de la pérdida de la capacidad de

almacenamiento y retención hídrica de las cuencas, además sufrieron una

progresiva destrucción de sus sistema socio – productivo y un debilitamiento de sus

posibilidades mismas (Rivera et al. 2008, SERNAP 2007).

La estructura y composición de las comunidades forestales son un reflejo de las

características ambientales, incluyendo clima, suelos, regímenes hídricos y otros

factores ambientales (Killeen et al. 2005). Por tanto, es importante conocer el grado

de perturbación forestal y el cambio de cobertura de los hábitats naturales y

perturbados (Lee et al. 1995).

El análisis de cambio de cobertura tiene la finalidad de conocer el nivel de

perturbación forestal, esta conversión de hábitats naturales por la deforestación y la

degradación forestal son la causa de la pérdida de la diversidad biológica, además

del cambio de funciones ecológicas, con alteración de ciclos hidrológicos (Rivera et

al. 2008). Por esta razón, los mapas de vegetación y los mapas de cobertura de

suelo, son instrumentos importantes en la gestión de las áreas protegidas que tienen

el objetivo de conservar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, así un mapa

de vegetación puede ser considerado como un inventario que muestra espacialmente

la ubicación, extensión y distribución de la cobertura forestal de las áreas protegidas

(Killeen et al. 2005).

Page 15: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 2

La deforestación ha conllevado al problema de eliminación y fragmentación de los

ecosistemas naturales, siendo esta situación la principal causa de pérdida de

biodiversidad en el mundo (Kattan 2002). En Bolivia existen dos referencias

principales que permiten hacer estimaciones de la cobertura forestal uno de estos es

el Mapa Forestal de Bolivia elaborado y publicado por el Ministerio de Desarrollo

Sostenible y Medio Ambiente (1995). Un segundo documento es el elaborado por la

Superintendencia forestal – BOLFOR (2003) referido a la tasa de deforestación en

Bolivia.

La principal meta de la conservación es el mantenimiento de los ecosistemas

naturales, su estructura, funciones e integridad (Noss 1983).En este sentido, las 39

comunidades que se encuentran dentro del Parque Nacional Área Natural de Manejo

Integrado Serranía del Iñao, se caracterizan por tener una economía basada

principalmente en la agricultura de subsistencia. Los suelos para practicar las

actividades de labranza por tener un relieve accidentado son frágiles a la erosión.

Por esta situación, el área agrícola y actividad ganadera se encuentra en progresivo

avance hacia zonas de vegetación natural iniciando un proceso de fragmentación por

deforestación (Prefectura de Chuquisaca 2001), que están provocando cambios de la

cobertura boscosa.

En el marco de ejecución del proyecto BEISA 2 se desarrollan investigaciones que

fundamentan con información actualizada al manejo de los recursos naturales y

biodiversidad del Área Protegida. La presente investigación, tiene como finalidad

presentar herramientas para el monitoreo y evaluación de las estrategias de

conservación, utilizando imágenes satelitales y herramientas de SIG que permitirá

cuantificar la tasa de deforestación y pérdida de cobertura forestal del PN-ANMI

Serranía del Iñao en un periodo de 20 años.

Page 16: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 3

1.1. OBJETIVOS

1.1.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar el cambio de cobertura de la vegetación en un periodo de 20 años (1998-

2008) usando Sensores Remotos y Sistemas de Información Geográfica (SIG) a

efectos de facilitar el desarrollo de estrategias de conservación y uso sustentable del

Parque Nacional Área Natural de Manejo Integrado Serranía del Iñao.

1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar los tipos de cobertura de suelo del área protegida.

• Elaborar mapas de cobertura forestal cuantificando la superficie de bosque

deforestado en los últimos veinte años.

• Estimar la tasa anual de deforestación entre 1988-2008.

• Analizar tendencias de los cambios de cobertura en toda el área de estudio.

Page 17: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 4

2. MARCO TEÓRICO

2.1. COBERTURA FORESTAL MUNDIAL

Los bosques abarcan el 31% de la superficie total de la tierra, el área total de bosque

en el mundo es de algo más de 4 mil millones de hectáreas, que corresponde a un

promedio de 0,6 ha per cápita. Los cinco países con mayor riqueza forestal

(Federación de Rusia, Brasil, Canadá, Estados Unidos de América y China)

representan más de la mitad del total del área de bosque. De acuerdo a la FAO

(2010), diez países o áreas no tienen bosque alguno y otros 54 tienen bosques en

menos del 10 por ciento de su área total de tierra (Figura 1.)

Figura 1. Área de bosque en porcentaje del área total de la tierra por país2, 2010.

Fuente: FAO - FRA 2010.

De acuerdo a la FAO (1995) se diferencia el concepto de bosque para países en desarrollo,

considerado como “un ecosistema con un mínimo de cubierta de copa (que se

considera en un 10 %) y en el que suele haber flora silvestre y fauna, que presentan

servicios ambientales de gran trascendencia, con ciertas condiciones edafológicas

naturales y en los que no se practica ningún tipo de actividad agropecuaria”.

2 Este mapa muestra el área de bosque en porcentaje del área de tierra por países. Los verdes claros

son los países con baja cobertura forestal, y los verdes claros los países con alta cobertura forestal

Page 18: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 5

Estos bosques pueden contribuir decisivamente a mantener el equilibrio climático con

la función de deposición de sumideros de carbono. Además que proporcionan

productos esenciales como madera, alimentos, forraje, medicinas, entre otros

servicios, y de oportunidades de recreo, renovación espiritual y otros servicios

ecológicos (FAO 2001).

2.2. SITUACION DE LOS BOSQUES DE BOLIVIA

Según el BOLFOR II (Proyecto de Manejo Forestal Sostenible) a partir de varios

estudios realizados en la cual reporta la cobertura actual de bosque, como el mapa

forestal de 1995 en la cual la superficie total con bosques en el país es de 534.492

km2, es decir 53.449.200 hectáreas. En él se establecen a partir de los diferentes

Planes de Uso de Suelo (PLUS) departamentales, unidades de bosques clasificados

para la producción forestal permanente que pasan a denominarse como tierras de

producción forestal permanente (BOLFOR II 2009). Al no tener una fuente publicada

más actual sobre superficie total de la cobertura de bosque para todo el país, el

Proyecto de Manejo Forestal Permanente BOLFOR II ha tomado en cuenta en el

Mapa de Vegetación elaborado por G. Navarro y W. Ferreira del 2007. Que no se

trata de un mapa forestal, pero tiene discriminadas unidades con bosques de distinto

tipo, según la región en la que se desarrollan. De este modo se ha podido establecer

que en la categoría bosques en Bolivia existen 549.632 km2 de bosques de distintos

tipos, es decir 54.963.200 hectáreas que se ajusta con mayor precisión al mapa

forestal de 1995 y pos los diferentes tipos de bosque (ANEXO 1) (BOLFOR II 2009).

Para el caso de Bolivia en el que más del 50% de su territorio está cubierto por

bosque natural, se ha monitoreado un el rápido descenso del área de bosque

primario en la década de los años 90 continuó entre el 2000 a 2005, que aun en la

zona andina ocupa el 40% del territorio boliviano y las tierras bajas del oriente el

restante 60% donde la marcada diferencia altitudinal se manifiesta en diferentes tipos

de vegetación, haciendo de la zona andina la más diversa del país (Arrázola 2001).

Page 19: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 6

Según el Consejo Boliviano para la Certificación Forestal Voluntaria, al primer

trimestre de 2007, Bolivia cuenta con 2.145.693,83 ha de bosque certificado, que

sitúan al país en el primer lugar entre los países tropicales en cuanto a la extensión

de bosques naturales certificados, las cuales están siendo aprovechadas bajo un

manejo forestal sostenible responsable (BOLFOR II 2009).

A partir de la promulgación del decreto supremo 26075 que reconoce las tierras de

producción forestal permanente, en Bolivia los bosque naturales se desmontan 25 mil

hectáreas cada mes casi mil hectáreas por día. Según informe de la SIF-2007, de

300 mil hectáreas desboscadas cada año en nuestro territorio nacional, el 75% de

desmonte ocurre en el Departamento de Santa Cruz, el 20% en los Departamentos

de Beni y Pando, y el 5% en La Paz, Cochabamba y Tarija y Chuquisaca, también

una parte de desmontes fueron registrados en áreas protegidas, reservas forestales

y áreas de producción forestal con concesiones forestales y agrupaciones sociales

del lugar ASL (Resnikowski 2007, Tejada 2010).

2.3. IMPORTANCIA DEL BOSQUE NATURAL EN LA ECOLOGÍA DE PAISAJE.

El bosque natural es un concepto cada día más extendido y utilizado, se suele

considerar “natural” al bosque que ha evolucionado sin intervención humana. Otros

conceptos muy cercanos son el de la “vegetación potencial” y el de “clímax” que

corresponden al tipo de bosque (o de otra formaciones vegetales) que resultaría en

un territorio tras un largo período de sin intervención humana (FAO 2000). Los

bosques son indispensables para el bien de la humanidad. A través de sus funciones

ecológicas se constituyen en la base de la vida del planeta tierra regulando el clima y

los recursos hídricos y sirviendo de hábitat para las plantas y los animales, además

proporcionan productos esenciales como madera, alimentos, forraje y medicinas,

también oportunidades de recreo, renovación espiritual y otros servicios (FAO 1998).

Page 20: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 7

2.3.1. BOSQUES PRIMARIOS

Se han propuesto varias categorías de bosques naturales, como son los bosques

primarios que se caracterizan porque no son modificados o alterados en su

estructura, fisonomía y composición botánica, por la actividad humana (Ribera 2008).

Constituyen en sí una fase madura o final de la sucesión ecológica concordante con

las limitaciones climáticas o edáficas del ecosistema. Un bosque primario puede ser

prístino (raro), pero normalmente tienen algún grado de intervención con actividades

de uso de los recursos que no interfieren significativamente en su estructura,

composición o fisonomía. Por ejemplo, pueden darse actividades de forestería, caza,

recolección o turismo

Estos son bosques que excluyen las plantaciones, los bosques naturales se

clasifican también siguiendo varios criterios como “formación boscosa”, “grado de

intervención humana” “composición de las especies” (FAO 1998). Los bosques

naturales se subdividen en bosques naturales en formación boscosa, cerrada o

abierta: Los bosques cerrados son las formaciones donde los árboles de distintas

alturas y el sotobosque abarcan una gran parte del terreno generalmente menos a 40

por ciento y no tienen una capa continua de pasto y herbáceas, se trata de bosques

primarios o en estado avanzado de reconstitución, que pueden haber sido

cosechados una o varias veces, pero que han conservado sus características de

rodales forestales, con una estructura y composición modificadas. Ejemplos típicos

de bosque tropical cerrado incluyen el bosque tropical húmedo y bosque de

manglares. Los bosques abiertos son formaciones con una distribución discontinua

de árboles, pero con una cobertura de copa de al menos 10 por ciento y menos del

40 por ciento. Generalmente hay una cubierta continua de pasto, que permite el

pastoreo y la propagación de incendios. Entre los ejemplos se cuentan las diversas

formas del bosque “cerrado” y del “chaco” en América Latina (FAO 1998). De la

misma manera se explica que la distinción entre bosques abiertos y cerrados es de

índole más ecológica que fisionómica y que no se caracteriza solamente por un

porcentaje de cubierta de copa.

Page 21: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 8

2.3.2. BOSQUES SECUNDARIOS

Se define a los bosques secundarios (barbechos, purumas) como bosques no

maduros en proceso de sucesión, producto de procesos de perturbación y remoción

del ecosistema original resultado de “una alteración progresiva en la estructura y

composición de especies y de la vegetación” considerando las causas que los

producen, por actividades agropecuarias o más raramente por eventos naturales

como riadas, derrumbes, huracanes, entre otros (Gime 1979, Lamprecht 1990,

Ribera 2008). Los bosques secundarios son bosques jóvenes, notablemente más

bajos, menores diámetros, más pobres en riqueza biológica vegetal y animal, con

abundancia de especies de maderas blandas, aunque con tasas netas de

productividad y absorción de carbono (Ribera 2008).

Según Chokkalingam y Jong (2001 cit. en Guardia 2004) “los bosques secundarios

son bosques que se encuentran regenerando principalmente a través de procesos

naturales después de un disturbio significativo humano y/o natural de la vegetación

forestal original de un determinado momento o durante un periodo extenso, y

muestran mayor diferencia en la estructura forestal y/o de la composición de

especies de dosel con respecto a bosques primarios cercanos en sitios similares”.

Asimismo, enfatiza en el uso de sinónimo de “bosque secundario” y “sucesión

secundaria” entendiendo la sucesión de los bosques como el reemplazo de áreas de

bosque por vegetación secundaria originados por perturbaciones antrópica y

disturbios naturales. La presencia de bosques secundarios, es también explicado

como un fenómeno socioeconómico, ya que su aparición o desaparición depende de

la acción del hombre y entre las condiciones que la determinan, están la agricultura y

la ganadería. Por las características ecológicas del bosque secundario, las especies

arbóreas que lo dominan presentan un crecimiento rápido que permite tener una

producción con ciclos de corta menores que los correspondientes a los bosques

maduros o bosque naturales, los bosques secundarios constituyen un recurso que

complementa la producción de los bosques maduros con diferentes grados de

intensidad y tiempo de intervención (Primarck et al. 2001, Juvenal 1993).

Page 22: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 9

2.4. CAMBIO DE COBERTURA VEGETAL Y FORESTAL

La destrucción de la vegetación natural es el impacto directo más fuerte que puede

tener el humano en la biodiversidad. El uso de la tierra que comienza

tradicionalmente con la recolección y la caza, también con el pastoreo en el bosque y

el aprovechamiento forestal, que continua con el chaqueo de áreas más grandes

para establecer nuevas áreas de cultivo, esto ocasiona el cambio de cobertura en la

vegetación natural o vegetación potencial natural (Ibisch y Mérida 2003). Diversas

definiciones se encuentran en la literatura en torno al cambio en la cobertura / uso

de la tierra, entendido en unos casos como el tipo de transformación ocurrida en una

unidad espacial (Turner et al. 1995), la extensión superficial de un tipo de cubierta

que cambia a otra categoría (Briassoulis, 1999 cit. en Aldana y Bosque 2008), o el

proceso dinámico que refleja una secuencia de decisiones tomadas por los usuarios

de la tierra (Walker, 2003). En otros casos, se asocia el cambio en el uso de la tierra

a la expresión material de la dinámica humana, ambiental y sus interacciones

(Briasoulis, 1999) o se enuncian las diferencias entre cobertura y uso, al definir los

cambios en el uso como las transformaciones acumuladas de la cobertura (Lambin y

Ehrlich 1997).

Con respecto a los cambios en la cubierta forestal se distinguen tres categorías, de

las cuales la deforestación y las plantaciones forestales aparecen en las estadísticas

forestales (FAO 1998). Por otra parte, la degradación forestal se refiere a una

pérdida parcial de la cubierta forestal que no es suficiente como para cambiar la

clasificación de cubierta de bosque a otras tierras boscosas, lo que significa que no

figuran en los aumentos y disminuciones del área boscosa. Sin embargo, la

degradación es un proceso importante que se debe evaluar, especialmente en

relación con los cambios en la biomasa y la diversidad biológica (FAO 1998).

La cobertura de la tierra y el uso representan los elementos inherentes a los recursos

base, estos cambios en la cobertura y uso afectan los sistemas ecosistemas

(ejemplo; atmósfera, clima, nivel de agua del mar), esto ocurre en forma localizada

en bastantes lugares y aumentan su magnitud a nivel mundial (FAO 1995).

Page 23: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 10

El cambio de la cobertura forestal es la expresión de las actividades humanas así

como los cambios con alteraciones en la superficie de la tierra, de ahí que la

cobertura, en un rango geográfico permite formar una base de referencia para la

aplicación de parámetros de monitoreo de bosque o pastizales, la planificación, las

inversiones, el estudio de la evaluación de biodiversidad, el cambio climático y

control de desertificación (Lara et al. 2002). Durante las últimas décadas, la presión

de las actividades antrópicas ejercida sobre los ecosistemas naturales, por los

territorios dedicados a actividades productivas ha ido en aumento, provocando

intensos efectos ambientales negativos que disminuyen la calidad de vida de los

habitantes actuales y comprometen seriamente el bienestar de las generaciones

futuras (Mendoza et al. 2009).

2.4.1. CAMBIOS DE COBERTURA FORESTAL EN BOLIVIA

Según Ibisch y Mérida (2003) en Bolivia se pueden distinguir regiones según la

historia de los impactos humanos. Las ecoregiones más afectadas y utilizadas desde

miles de años son la Puna y los Bosques Secos Interandinos, donde apenas se tiene

relictos de vegetación boscosa. Luego las ecoregiones especialmente los Yungas y

el Bosque Tucumano-Boliviano, donde hubo impacto humano bastante tiempo, pero

no llevó a una destrucción masiva y en gran escala en los ecosistemas naturales,

debido principalmente a limitaciones topográficas y climatológicas. Por otro lado los

bosques de tierras bajas donde el hombre ha estado presente desde hace mucho

tiempo, ha sido afectado seriamente recién hace muy poco tiempo, donde la

deforestación es dinámica.

Por otro lado estudios realizados por Killeen et al. (2005) Reportan los primeros

datos de los cambios en los patrones de uso del suelo en el Este de Bolivia en base

al estudio de 10 grupos sociales, iniciando desde el periodo de 1950 periodo de la

Reforma Agraria y la incursión de pobladores de los Andes a tierras bajas en los

años 60´s, el inicio de la producción de azúcar (1970´s) y las políticas de erradicación

de coca en los años de 1980, y el establecimiento de actividades privadas en los

años 1990´s.

Page 24: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 11

2.4.2. PATRONES DE CAMBIO DE COBERTURA

Los patrones de cambio de cobertura causado por diversos factores naturales

además causados por la actividad del hombre. La conversión humana de los hábitats

naturales es la pérdida más grande de la diversidad biológica, funciones ecológicas,

el equilibrio entre el hábitat natural y el paisaje humano podría determinar el futuro de

la conservación de la diversidad biológica (Lee et al. 1995). El cambio de cobertura

en aquellos cuerpos naturales que cubren la superficie del suelo puede originarse en

ambientes naturales como resultado de la evolución ecológica, que pueden ser

ocasionados por factores geológicos fisiográficos u otros factores naturales (López y

Bocco 2001). Es frecuente el cambio de cobertura producido por la deforestación

destinada a la agricultura y de manera posterior a la ganadería, además de la

extracción de madera para su comercialización y el uso local por los pobladores.

ZONISIG (Zonificación Agroecológica del Departamento de Chuquisaca) fue uno de

los proyectos que contribuyó con información acerca de los diversos patrones de

cambio de cobertura (Tabla 1. ), en el mismo se designan las categorías de acuerdo

a la actividad agrícola y pecuaria que se realiza, de esta manera la distribución de las

unidades de uso de suelo relacionado por la formación de bosque que se tiene, y la

zonificación por las aptitudes de los ecosistemas.

Tabla 1. Unidades de uso de suelos designados por la zonificación agroecológica de Chuquisaca, (FAO 1976, ZONISIG 2000).

Uso Agropecuario Extensivo Agrícola extensivo con cultivos anuales y perennes Agropecuario extensivo con cultivos anuales y perennes y vacunos Agropecuario extensivo con cultivos anuales, ovinos, caprinos y vacunos

Uso Agrosilvopastoril Agropecuario extensivo con cultivos anuales, ovinos, caprinos y vacunos. Agrosilvopastoril con cultivos anuales y vacunos. Silvopastoril con extracción de productos de bosque y vacunos. Silvopastoril con extracción de productos del bosque, tala selectiva y vacunos. Silvopastoril con vacunos y caprinos.

Fuente : Modificado de Zonificación Agroecológica Y Socioeconómica Departamento De Chuquisaca (ZONISIG 2000).

Page 25: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 12

2.4.3. LA DEFORESTACIÓN

También llamado desbosque o desmonte, es la destrucción o eliminación de

superficies de bosques por tala, quema y el resultado neto es el avance de la frontera

agropecuaria. Esta pérdida de bosques puede ser súbita y devastativa, removiendo

grandes extensiones de bosques de una sola vez, por ejemplo para cultivo de soya o

para ganadería de reemplazo; o puede ser progresiva, debido a procesos de una

creciente fragmentación, como es el caso de la colonización (Ribera 2008). Además

el término de deforestación se refiere al cambio en el uso de la tierra que ha traído

consigo el exterminio de la cobertura vegetal, y que la ha reducido a menos del 10%

de su cobertura original. Por ello, los cambios dentro de una clase forestal (por ej. de

bosque cerrado a bosque abierto), afectan negativamente el rodal o sitio, disminuyen

la capacidad de producción hacen referencia a la degradación forestal (FAO 1998).

La deforestación de los bosques es ocasionado en algunos casos por la agricultura

de subsistencia donde el destino de la producción es para la seguridad alimentaria y

la producción sostenible para el mercado (Rivera 2004, Martínez J. 2008). Cuando se

pierden los bosques o se degradan, se pierde además su capacidad como

reguladores del medio ambiente, provocando un aumento de las posibilidades de

inundaciones y erosión, reduciendo la fertilidad del suelo y contribuyendo a la pérdida

de plantas y animales (FAO 2001).

El problema de la deforestación con frecuencia se atribuye al fuerte crecimiento

poblacional (crecimiento demográfico), que han experimentado los países con

bosques tropicales en la segunda mitad del siglo XX (Myers 1991, Arcia et al. 1990).

Por lo tanto, el cambio de la cobertura forestal representa una pérdida directa de

superficie de bosque, la cual es un proceso que muestra una alta variación espacial

por factores socioeconómicos y naturales, que determinan la forma en que se

produce determinado cambio (Montenegro et al. 2007), por lo demás puede causar

un aumento de la fragmentación, que consiste en la modificación de la estructura

natural del paisaje, generalmente implica la pérdida espacial de los bosques.

Page 26: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 13

Sin embargo, algunos estudios evidencian que el crecimiento poblacional no es la

única causa directa de deforestación, si no también existen otros factores que

podrían estar involucrados en esta destrucción, incluso en ausencia de presión

demográfica (Rosero-Bixby y Palloni 1998). En Bolivia de acuerdo al protocolo de

Kioto se tiene varios rangos de clasificación de bosque de acuerdo a la cobertura que

tiene el bosque nativo, además el cambio ocurrido en el proceso históricos de la

deforestación (Anexo 2. ).

2.4.4. RANGOS Y AGENTES DE LA DEFORESTACIÓN

Aunque el área forestal mundial ha estado disminuyendo durante siglos, recién en la

segunda mitad del siglo XX el proceso de la deforestación tuvo un avance

progresivo, hasta alcanzar proporciones alarmantes (FAO 2001). A partir de 1960 se

ha producido un gran cambio en el ritmo que los bosques tropicales que están siendo

eliminados, en cambio, las áreas de bosque templado de los países desarrollados

aumentó en 0.1% en la década de los 80 (FAO 1996).

Canadá fue el país que tuvo un aumento neto en su cobertura forestal,

incrementando de 416,2 millones de hectáreas a fines de la década del 80 a 417,6

millones de hectáreas en 1997, lo que representa un aumento de 1,4 millones de

hectáreas (Lowe y col. 1994, Servicios forestales de Canadá 1998).

Según la Superintendencia Forestal, con datos actualizados de diversas fuentes ha

relacionado la deforestación y la degradación en Bolivia (Tabla 2.), considerando en

los datos que muestran la tasa anual de deforestación que hasta el 2004, el

incremento del cambio de cobertura por deforestación de manera gradual (SF-SBT

2006).

Mucha de la información generada acerca de la deforestación no distingue entre los

“agentes” y “causas”, algunas veces, esta deficiencia culpa erróneamente a los

grupos que solo actúan de manera racional desde el punto de vista económico,

dado el marco socioeconómico y político en el que se encuentran (ACDI 1995).

Page 27: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 14

Tabla 2. Estudios de deforestación y degradación en Bolivia de 1971-2004

Fuente: Tasa de deforestación de Bolivia, Rojas et al. 2001.

Según Sunderlin y Resosudarmo (1996 cit. en Pacheco 1998) los agentes son las

familias o empresas que inciden de manera directa, provocando cambios en la

cubierta forestal, lo que se traduce ya sea en la degradación de los bosques o en su

conversión temporal y/o definitiva por otros usos de la tierra. Estos se distinguen por

su distinta dotación de recursos naturales: a). las diferenciadas de uso de las tierras

b). Aprovechamiento de los bosques, c). Sus niveles de desarrollo tecnológico, d). Su

inserción en los mercados de bienes, aspectos financieros y de mano de obra.

2.4.5. CAUSAS INMEDIATAS Y SUBYACENTES DE LA DEFORE STACIÓN

Las causas inmediatas de la deforestación de los sistemas forestales son aquellos

factores que influyen directamente en el comportamiento de los agentes de la

deforestación. Las más importantes están relacionadas con las fuerzas que influyen

sobre las migraciones hacia las zonas de fronteras agrícolas, el acceso a mercados y

magnitud de la demanda por materias primas, los niveles de precios de los bienes, la

disponibilidad de tecnología, la seguridad en la tenencia de la tierra, disponibilidad de

mano de obra (Pacheco 1998, ACDI 1995).

3 Abreviación: Ministerio de desarrollo Rural Agropecuario y Medio Ambiente (MDRAyMA), FAO, Proyecto

BOLFOR, Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado (MHNNKM), Superintendencia Forestal (SF).

PERIODO TASA ANUAL (HA) FUENTE3 1971 -1987 140.000 MDRA y MA

1990 -2000 168.000 FAO

1993 -2000 270.000 BOLFOR

2000 -2004 300.000 M.H.N.N.K.M.

2004 276.000 S.F.

Page 28: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 15

Según el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM 1999) entre las

causas más importantes de la deforestación figuran la tala, conversión del bosque a

la agricultura y la cría de ganado, la urbanización y la construcción de infraestructura,

la minería y la explotación de petróleo, la lluvia ácida y los incendios forestales.

Según el informe de la Superintendencia Forestal en Bolivia (2006) las causas de la

deforestación por lo general son la expansión o ampliación de las fronteras agrícolas,

extracción de madera y la extensión de infraestructura caminera y otros. Cada una

de las causas que ocasiona el cambio de cobertura se encuentran relacionados con

otras actividades tales como:

- Política y ambiente institucional (requisitos, impuestos, tenencia de tierra,

control, entre otros.)

- Competitividad económica del uso de la tierra

- Situación social de la población

- Actitud cultural (racionamiento)

- Avance tecnológico

- Crecimiento demográfico

Las causas subyacentes de los cambios de los bosques son aquellas fuerzas que

orientan la dirección de los agentes y estas incluyen factores vinculados con la

naturaleza de las estructuras sociales, los patrones de acumulación de capital, los

términos de intercambio, y los cambios tecnológicos y demográficos. En este nivel de

causalidad también se sitúa a las políticas macroeconómicas y las políticas

sectoriales para la agricultura, porque a menudo sus efectos pueden ser aún más

determinantes que los que las propias políticas forestales. Actualmente, cada vez

más se reconocen los efectos que las políticas macroeconómicas tienen sobre los

bosques. (Pacheco 1998, ACDI 1995).

Page 29: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 16

2.4.6. EFECTOS DE LA DEFORESTACIÓN

La deforestación como una actividad que se realiza de manera continua sobre la

cobertura de la tierra, ocasiona la pérdida de la biodiversidad. Las actividades de

aprovechamiento del bosque se realiza de manera distinta, los pueblos indígenas

tienen una actitud de conservacionista porque viven de las extracción de productos

del bosque que son utilizados en diferentes bienes y servicios sin alterar el

ecosistema, en cambio las poblaciones de migrantes tienen diferente uso del bosque

y es donde por la poca información que tienen, tienden a la extracción masiva y la

quema para la instalación de agricultura o ganadería y la escala de degradación de la

biodiversidad ha cambiado drásticamente (Ibisch 2003, MDRA y MA 2004). Los

efectos que se producen a causa de la deforestación son:

- Destrucción del recurso forestal

- Incendios forestales – emisiones

- Degradación del suelo, fauna y flora

- Aumento de riesgos de desastre

- Daño económico, social y cultural

Las consecuencias negativas de la deforestación o cambio de cobertura tienen

efecto sobre el clima, la conservación de los suelos y la biodiversidad (Puig 2001).

La emisión de CO2 es otro efecto de la deforestación que afecta al medio ambiente y

al incremento de calentamiento global, donde el 82% de las emisiones de CO2

provienen de la deforestación (Ministerio de Medio Ambiente 1994), por lo que se

deduce que la reducción de la tasa de deforestación reducirá significativamente las

emisiones de CO2.

Page 30: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 17

2.4.7. TASA DE DEFORESTACIÓN

La tasa de deforestación muestra señales de reducción, pero aún es preocupante

principalmente la conversión de los bosques tropicales en tierras agrícolas que

muestra señales de reducción de bosque natural (FAO 2010).

La cuantificación de la deforestación se lo realiza a través de la tasa anual que es un

indicador de la magnitud de dicho proceso que considera en varios casos otros tipos

de cambio en la cobertura forestal, como la regeneración, la fragmentación de

bosques y otros (Bono et al. 2005). La Tasa Anual de Deforestación ha sido utilizada

en numerosas oportunidades para analizar los cambios de cobertura forestal, sin

embargo, las diferencias en la escala de análisis, los períodos de tiempo

considerados y los procedimientos aplicados no siempre permiten que los resultados

de distintos estudios sean comparables.

Una de las formas más intuitivas y comunes de expresar la deforestación es la

proporción en porcentaje (%) de la superficie de bosque presente al inicio y que y

continúa siendo bosque al final de un período analizado. Esta expresión tiene el

inconveniente de ser un valor relativo, lo que limita seriamente las posibilidades de

comparación entre estudios. Otra forma de expresar la deforestación, es como una

proporción de la superficie total del área de análisis, por ejemplo el % deforestado de

la superficie total de una provincia (Steininger et al. 2001, cit. en Bono et al. 2005).

El análisis de la tasa de deforestación en Bolivia durante los últimos 30 años

concluye que el área deforestada anualmente está creciendo exponencialmente

(Killeen et al. 2007, Andersen 2009, Rojas et al. 2003).

2.1. FRAGMENTACIÓN DEL BOSQUE Y SUS EFECTOS

La fragmentación es conocida como un proceso de degradación de los ecosistemas

principalmente boscosos, que implica el deterioro de la matriz natural del bosque

primario y su progresivo reemplazo o sustitución.

Page 31: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 18

El aislamiento de hábitats naturales por espacios modificados de cultivos, pastizales

sembrados o barbechos (Noss 1997, Schekgas y Greenberg 1996, Ribera 2008), se

produce cuando grandes masas continuas de bosques son disgregadas por el

proceso de corta o desmonte de áreas contiguas de formaciones de vegetación,

dando lugar a mosaicos de manchones o fragmentos dispersos de cultivos o pastos y

de bosques primarios o secundarios (Volgemann 1995, Ribera 2008).

Los fenómenos de fragmentación se producen principalmente a partir de avances

incontrolados de las fronteras agropecuarias y quemas extendidas provocando la

disminución del tamaño de los hábitats naturales (Ribera 2008). Estos resultados de

los cambios por fragmentación en cambios en los nutrientes del suelo, además de la

fauna entre ecosistemas adyacentes en cambios en régimen de perturbación de los

parches remanentes (Hobbs y Huenneke 1992, cit. en Corrêa do Carmo 2000).

La pérdida de hábitat por el proceso de fragmentación, fue identificada como la

principal razón para el estado de amenaza de diferentes especies de flora y fauna,

entre las especies de fauna que son afectados son: 75% de los mamíferos, 44% de

las aves, 68% de los reptiles, 58% de los anfibios, 55% de los peces y 47% de los

insectos presentes en la lista roja de animales amenazados de extinción (UICN

1996). De lo anterior existen ciertos organismos que son particularmente vulnerables

a la extinción debido a la fragmentación del hábitat natural, mientras otros grupos

persisten aun cuando las tasas de pérdida y fragmentación de hábitat don grandes,

probablemente debido a que las diferentes especies o grupos de estudios difieren en

sus requerimientos ambientales (Turner et al. 1994, cit. en Corrêa do Carmo 2000).

La probabilidad de extinción de especies de fauna son dependientes de los patrones

del paisaje y de algunas propiedades de las especies que determinan su persistencia

en el paisaje fragmentado, como la habilidad de dispersión, el requerimiento de

áreas, los requerimientos especializados de hábitat y la resistencia a la

fragmentación y degradación de los sistemas forestales (Dale et al. 1994).

Page 32: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 19

La fragmentación aumenta la cantidad relativa de hábitat de borde, y disminuye la

cantidad relativa de áreas de hábitat interior en el paisaje (Hill 1995 cit. en Corrêa do

Carmo 2000). Cada organismo o grupo de organismos o especies reaccionan de

manera diferente a los cambios que puedan por fragmentación de los bosques

(Forman y Godron 1981).

2.2. USO DE LA TIERRA

El uso de la tierra se define como la serie de actividades emprendidas para producir

uno o más bienes y servicios: siendo el uso actual el referido a la actividad humana

presente al momento de hacer la observación y/o la descripción de sus

características en una época determinada, sin tomar en consideración su potencial o

su futuro (Lara et al. 2002), bajo este concepto el uso se agrupa en las siguientes

actividades (Tabla 3 ):

Tabla 3. Formas de uso de la tierra de Bolivia (Lara et al. 2002) determinado por la Superintendencia Agraria 2002.

Actividades extractivas para

obtener:

Actividades productivas

Actividades recreativas

Actividades múltiples

- Madera - Sal - Piedra - Áridos - Minerales - Agua potable - Agua para riego - Y algunos

alimentos de consumo directo (Cosecha y forrajeo)

- Agricultura - Cultivos alimenticios - Industriales - Forraje para corte

(ensilaje o henificación) - Crianza (producción

animal - Ganado para carne - Leche - Fibra, lana

- Turismo - Deportes - Esparcimientos - Recreación - Contemplación

- Acuicultura - Hidroenergía - Transporte - Otras

actividades que comprenden la combinación de las arriba mencionadas

Fuente: Modificado de: Memoria del mapa de cobertura y uso actual de la tierra (Superintendencia Agraria 2002). Uso de la tierra ordenamiento jerárquico de los criterios de selección.

Page 33: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 20

El uso de la tierra es definido también, como un diagnóstico de las condiciones

presentes y la forma en que se intervienen la superficie terrestre en los sistemas de

producción o explotación como resultado de la expresión de las actividades humanas

con la finalidad de obtener beneficios (Lara et al. 2002).

2.3. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)

El término Sistema de Información Geográfica (SIG)4 suele aplicarse a sistemas

informáticos orientados a la gestión de datos espaciales que constituyen la

herramienta informática más adecuada y extendida para la investigación y el trabajo

profesional en Ciencias de la Tierra y Ambientales (Sarria 2006). Sin ser en absoluto

una herramienta novedosa, se acepta el año 1966 como fecha de creación del primer

SIG5.

El Sistema de Información Geográfica (SIG), particulariza un conjunto de

procedimientos sobre una base de datos no gráfica o descriptiva de objetos del

mundo real que tienen una representación gráfica y que son susceptibles de algún

tipo de medición respecto a su tamaño y dimensión relativa a la superficie de la tierra

(Lenz J. 2008, com. pers.), a parte de la especificación no gráfica el SIG cuenta

también con una base de datos con información de tipo espacial y de alguna forma

ligada a la base de datos descriptiva (Lenz J. 2008, com. pers.).

La mayor utilidad de un Sistema de Información Geográfica está íntimamente

relacionada con la capacidad que posee éste de construir modelos o

representaciones del mundo real a partir de las bases de datos digitales, esto se

logra aplicando una serie de procedimientos específicos que generan aún más

información para el análisis (Lenz J., 2008, com. pers).

4 En inglés Geographic, o Geographical, Information Systems (GIS) 5 En inglés se juega con la ambiguedad del término GIS significando tanto sistema (system) como ciencia (science)

Page 34: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 21

Un SIG es un sistema de hardware, software y procedimientos diseñados para

soportar la captura, administración, manipulación, análisis, modelamiento y

graficación de datos u objetos referenciados espacialmente, para resolver problemas

complejos de planeación y administración. Una definición más sencilla es: Un

sistema de computador capaz de mantener y usar datos con localizaciones exactas

en una superficie terrestre (Lenz J. 2008, com. pers.).

2.3.1. COMPONENTES DEL SIG

Un SIG integra cinco componentes principales: hardware, software, datos, personas

y métodos (Figura 2.).

Componentes de Sistemas de Información Geográfica

(SIG)

PROGRAMAS (SOFTWARE)

USUARIO - RECURSO HUMANO

EQUIPOS (HARDWARE) DATOS

MÉTODOS

Figura 2. Componentes del Sistema de información geográfica.

Fuente: Environmental Systems Research Institute Inc, 2010, disponible en http://www.esri.com.

Page 35: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 22

Equipos (Hardware)

El hardware es el computador donde opera el SIG, donde se pueden ejecutar en una

gran variedad de plataformas, que pueden variar desde servidores o varios tipos de

computador para manipular los datos espaciales.

Programas (Software)

Los programas de SIG proveen las funciones y las herramientas que se requieren

para almacenar, analizar y desplegar información geográfica. Los componentes más

importantes son:

• Herramientas para la entrada y manipulación de la información geográfica.

• Un sistema de administración de base de datos.

• Herramientas que permitan búsquedas geográficas, análisis y visualización.

• Interface gráfica para el usuario para acceder fácilmente a las herramientas.

Datos

Componentes más importantes de un SIG son los datos. Los datos geográficos

obtenidos en servidores de imágenes satelitales, del terreno o bien adquirirlos de

sistemas de información. El SIG integra datos espaciales con otros recursos de datos

y puede incluso utilizar los administradores de base de datos más comunes para

organizar, mantener y manejar los datos espaciales y toda la información geográfica.

Usuario - Recurso humano

La tecnología SIG está limitada si no se cuenta con el personal adecuado que opere,

desarrolle y administre el sistema, además de llevar a cabo los planes de desarrollo

para aplicarlos en la interpretación de las imágenes. Entre los usuarios se

encuentran los especialistas técnicos, que diseñan y mantienen el sistema para

aquellos que los utilizan.

Page 36: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 23

Metodología y Procedimientos

Para que un SIG tenga éxito, este debe operar de acuerdo a un plan diseñado y

estructurado y paralelo normativas de uso de imágenes, que son los modelos y

prácticas operativas características de cada organización.

2.4. LA TELEDETECCIÓN

Teledetección es la técnica que permite obtener información a distancia de objetos

sin que exista un contacto con el medio. Para que ello sea posible es necesario que,

aunque sin contacto material, exista algún tipo de interacción entre los objetos

observados; situados sobre la superficie terrestre, marina o en la atmósfera; y un

sensor situado en una plataforma (satélite, avión, etc.) (Sarria 2006).

Según Chuvieco (1990) la teledetección no engloba solo los procesos que permiten

obtener una imagen desde el aire o el espacio, sino también su posterior tratamiento,

en el contexto de una determinada aplicación. La técnica de la fotointerpretación o la

teledetección permite adquirir imágenes de la superficie terrestre desde sensores

instalados en plataformas espaciales, suponiendo que entre la tierra y el sensor

existe interacción de energía ya sea por reflexión de la energía solar o de un haz

enérgico artificial. Un sistema de teledetección espacial incluye varios elementos

(Figura 3. ) los cuales son: Fuente de energía, cubierta terrestre u objeto de estudio,

sistema sensor- compuesto por el sensor, de recepción en la estación de

procesamiento, comercialización, Intérprete o análisis y aplicación por el usuario final

(Chuvieco 1990).

Page 37: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 24

Figura 3. Componentes de un sistema de teledetección.

Fuente: Obtenido según Lenz J. 2008.

2.4.1. IMÁGENES SATELITALES Y SATELITE LANDSAT 5 TM

La cartografía de los recursos naturales está estrechamente ligada al desarrollo de

las tecnologías de prospección e inventario mediante percepción remota (véase el

caso a nivel comunitario en Rosete y Bocco (2003) y con las tecnologías de

posicionamiento global satelital (Mendoza et al. 2009). Ambas permiten a los

especialistas detectar, localizar y representar de manera eficiente y con alto grado de

exactitud, los recursos naturales en sentido amplio.

El proceso de clasificación de imágenes de satélite, que desde 1990 es una base de

la producción cartográfica, demostró ser altamente eficaz a escala regional por sus

cualidades sinópticas. Sin embargo, este proceso está afectado por errores de

distintos tipos (Green y Hartley 2000, cit. en Couturier y Mas 2009), asociados en

parte por la limitada capacidad de discernimiento del sensor remoto (sistema óptico

que captura la imagen). La difícil distinción, en la imagen de satélite, entre ciertas

categorías de la leyenda (o clases temáticas) puede resultar en muchos errores en

un mapa, especialmente en los mapas de alto nivel taxonómico (alto número de

clases temáticas).

Page 38: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 25

Por lo tanto, conocer la confiabilidad de la cartografía es crucial al momento de

presentar o utilizar productos derivados de la misma —por ejemplo estadísticas de

superficie, tasa de deforestación o de cambio de uso de suelo— sin lo cual el

resultado carece de margen de error y, por lo tanto, de validez estadística (Couturier

y Mas 2009).

Las imágenes de Satélite a fines de la década de los 60, por los resultados de las

primeras fotografías espaciales la Agencia Espacial Norteamericana (NASA),

realizaron un proyecto exclusivamente a la observación de los recursos de la tierra.

Gracias a este proyecto fue puesto en órbita el primer satélite de serie ERTS (Earth

Resourse Terchnollogy Satellite) denominado Landsat y a partir del segundo

lanzamiento en 1975 con mayor eficiencia en la teledetección espacial con buena

resolución. El Sensor Thematic Mapper (TM) con un equipo de barrido multi-

espectral, que aumenta el número de detectores, de 24 a 100, aumenta el nivel de

codificación, que permite tener mejor resolución espacial, espectral y radiométrica de

79 a 30 m, de 4 a 7 bandas, y de 6 a 8 bits. El incremento de la resolución espacial y

espectral que ofrece el TM facilita una mayor precisión para la cartografía temática, y

permite ampliar el rango de aplicaciones operativas a partir de sensores espaciales.

Además permite una sensible mejora en las aplicaciones terrestres y marinas,

detección de turbideces y contaminantes del agua (banda azul), exploración minera

(infrarrojo medio), contenidos de humedad en las plantas y suelo (infrarrojo medio),

detección de focos de calor (infrarrojo medio y térmico) (Chuvieco 1990).

2.4.2. MODELOS DE ELEVACIÓN DIGITAL (DEM)

Se denomina Modelos de Elevación Digital (DEM) ó Modelo Digital del Terreno

(MDT) a la representación numérica de la elevación del terreno, en un medio digital,

dicha representación es posible en varios formatos, como ser “Ráster”, cuya

resultante es una imagen en la cual cada pixel contiene los valores de las

coordenadas planas x e y, y el valor de la altura en dicho punto, es decir el valor z. El

manejo de las coordenadas x, y, z permite el tratamiento espacial de la información

en sus tres dimensiones (DEM) (Farías 2003).

Page 39: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 26

Uno de los elementos básicos de cualquier representación digital de la superficie

terrestre son los Modelos Digitales de Terreno (MDT). Constituyen la base para un

gran número de aplicaciones en ciencias de la Tierra, ambientales e ingenierías de

diverso tipo. Se denomina MDT al conjunto de capas, que representan distintas

características de la superficie terrestre.

Aunque algunas definiciones incluyen dentro de los MDT prácticamente cualquier

variable cuantitativa regionalizada, aquí se prefiere limitar el MDT al conjunto de

capas derivadas del DEM (Sarria 2006). El trabajo con un MDT incluye las siguientes

fases que no son necesariamente consecutivas en el tiempo:

• Generación del DEM

• Manipulación del DEM para obtener otras capas del MDT (pendiente, orientación,

curvatura, etc.)

• Visualización en dos dimensiones o mediante levantamientos 3D de todas las

capas para localizar errores

• Análisis del MDT (estadístico, morfométrico, etc.)

• Aplicación, por ejemplo como variable independiente en un modelo de regresión

que haga una estimación de la temperatura a partir de la altitud

Una de las razones por las que estas fases se solapan es que en muchos casos la

manipulación, visualización y análisis van a permitir descubrir errores en el DEM. De

este modo se vuelve a la primera fase y se genera un DEM mejorado (Sarria 2006).

Page 40: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 27

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. LOCALIZACIÓN Y ASPECTOS BIOFÍSICOS

3.1.1. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PN-ANMI) Serranía del

Iñao, es un Área Protegida del Departamento de Chuquisaca de gran importancia por

su extensión y su biodiversidad, aprobado como tal por ley No.2727 de 24 de mayo

de 2004 (Anexo 3. ), es parte de los municipios de Villa Vaca Guzmán, Villa Serrano,

Padilla y Monteagudo (Mapa 1). Tiene una superficie de 2.627,69 km2 cubriendo el

5.15% de la superficie del Departamento de Chuquisaca. De los cuales 1.422,4 km2

corresponden a la categoría de manejo Parque Nacional y 1.205,29 km2 a la

categoría Área Natural de Manejo Integrado. Con una altitud que varía entre 546 –

2975 m, según el Estudio de justificación para la creación del Área Protegida

(Prefectura de Chuquisaca 2001).

Beni

Santa Cruz

Potosi

La Paz

Pando

Oruro

Tarija

Cochabamba

Chuquisaca

PN - ANMI Serranía del Iñao

¹¹

Mapa 1. Ubicación geográfica del área de estudio (PN-ANMI Serranía del Iñao).

Fuente: Modificado del Instituto Geográfico Militar (escala1:250000) y el SERNAP. Modficado 2010

Page 41: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 28

La serranía de Iñao se tiene los siguientes límites:

Al Sur-Este : El límite inicia al extremo sur, en la comunidad de San Pablo del

Zapallar, en el sector denominado Naranjitos en la confluencia de los ríos Los Pinos-

Zapallar, luego en dirección Este, pasando por el pico más alto del Cerro Llinchupa

hasta la comunidad de Timboy Pampa, continuando por la carretera de Monteagudo -

Muyupampa hasta llegar a la comunidad de Chuya Yacu, luego continúa con el límite

natural del Río Taperillas que más al noreste cambia de nombre a Río Ñancahuazú,

hasta el corte de la Serranía del Incahuasi.

Al Norte : Continúa por la divisoria de aguas de la misma serranía Incahuasi hasta

bajar al río grande. Ambos, la serranía y el río constituyen parte del límite

departamental entre Chuquisaca y Santa Cruz, este último abarca el sur de la

provincia de Valle grande (Reserva Forestal de Masicurí) y noreste de la provincia

Cordillera.

Al Nor-Oeste : Prosigue el Río Grande como límite natural hasta el Río Seco en

dirección de la comunidad Pozos del Municipio de Villa Serrano, continuando por la

misma hasta la cima del Cerro Sunchu Khasa, de donde baja en dirección sureste

hacia la comunidad de Naranjal hasta bajar al Río Naranjal, luego en dirección sur

siguiendo el cauce hasta la divisoria de aguas y bajar al Río Pili Pili, que sirve de

límite natural hasta la confluencia con el Río Azero.

Al Sur-Oeste: Del Río Azero, continúa en dirección sur hasta el pico del Cerro El

Sillar, para de este bajar al sector Las Abras de la comunidad de Alto Divisadero,

luego por la divisoria de aguas en dirección de la comunidad Los Pinos, convirtiendo

al Río Los Pinos en el límite natural hasta encontrar el Río Zapallar y el punto inicial

en la confluencia de los ríos Zapallar y Los Pinos, en dirección Noreste de la

comunidad de San Pablo del Zapallar.

Page 42: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 29

3.1.2. FISIOGRAFÍA y GEOMORFOLOGÍA

La prefectura del Departamento de Chuquisaca (1999), indica que el área de estudio

pertenece en gran extensión a la provincia fisiográfica del Subandino. Caracterizada

por la presencia de serranías altas, macizas, heterogéneas, escarpadas a muy

escarpadas, paralelas entre sí en disposiciones elongadas y con formas irregulares

(Ibisch 2003, ZONISIG 2000), destacando las serranías del Iñao, Yahuañanca y

Khaska Orkho. (Mapa 2.)

63°50'0"W

63°50'0"W

64°0'0"W

64°0'0"W

64°10'0"W

64°10'0"W

19°0

'0"S

19°0

'0"S

19°1

0'0"S

19°1

0'0

"S

19°2

0'0

"S

19°2

0'0

"S

19°3

0'0

"S

19°3

0'0"S

19°4

0'0"S

19°4

0'0

"S

µ0 7 14 21 283.5

Kilometers

Leyenda:

mapa fisiográficoDESCRIPCION

Colinas Altas, con diseccion Fuerte

Colinas Medias, con diseccion Fuerte

Colinas Medias, con diseccion Moderada

Llanura Aluvial, con diseccion Ligera

Serranias Altas, con diseccion Fuerte

Serranias Bajas, con diseccion Moderada

Serranias Medias, con diseccion Fuerte

Serranias Medias, con diseccion Moderada

Serranias Altas, con diseccion Moderada

Serranias Bajas, con diseccion Fuerte

Superficie de erosion, con diseccion Ligera

Mapa 2. Mapa fisiográfico del PN-ANMI Serranía del Iñao. Fuente: modificado de ZONISIG 2000; 2010.

Page 43: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 30

3.1.3. CLIMA

La región del Subandino tiene un Clima Sub-húmedo Seco caracterizado por

presentar las mayores precipitaciones del Departamento, comparte este tipo

climático con climas de tipo semiárido en zonas con precipitación menor, con un

mayor grado de humedad existente, especialmente en los valles (ZONISIG 2000 cit.

en Estudio de Justificación para la creación del Área Protegida Serranía del Iñao

2001).

Iti

Pozos

Pincal

Camotal

Ticucha

Tabacal

Llantoj Iripití

El Corey

Ibicuiti

Chajreal

Naranjal

ItapochiPotreros

Los Pinos

Las Abras

La Tapera

Cruz Lama

Las Frías

Alto Seco

Zero Norte

Aguadillas

DivisaderoChuya Yaci

Taperillas

Aguayrenda

Cumandaytí

Overa Alta

Bella Vista

Pedernal T.Lampasillos

Timboy Pampa

Entierrillos

Monte Grande

Temporal Grande

Iñao - Cumarindo

Overa Ñancahuasú

Habra Santa Cruz

Pampas del Tigre

San Isidro del Valle

63°50'0"W

63°50'0"W

64°0'0"W

64°0'0"W

64°10'0"W

64°10'0"W

19°0

'0"S

19°0

'0"S

19°1

0'0"S

19°1

0'0"

S

19°2

0'0

"S

19°2

0'0

"S

19°3

0'0"

S

19°3

0'0"S

19°4

0'0"

S

19°4

0'0"

S

0 4 8 12 162Kilometers

µ

Leyenda: Temperaturas

High : 21.3931

Low : 17.2003

Poblaciones-Iñao

Límite Municipal

Mapa 3. Mapa de Temperaturas máximas y mínimas del PN-ANMI Serranía del Iñao. Fuente: modificado de mapa de climas precipitaciones mundiales de BIOCLIM – WORLDCLIM.

Page 44: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 31

La precipitación varía entre 900 a 1200 mm promedio por año, en franjas de Norte a

Sud de los que se mencionan los siguientes:

- La franja este del área tiene una precipitación promedio de 900 a 1000 mm.

- La zona central de 1100 a 1200 mm.

- La zona oeste, con un precipitación promedio de 1000 a 1100 mm (CORDECH

1992, cit. en Villegas et al. 2000).

Iti

Pozos

Pincal

Camotal

Ticucha

Tabacal

Llantoj Iripití

El Corey

Ibicuiti

Chajreal

Naranjal

ItapochiPotreros

Los Pinos

Las Abras

La Tapera

Cruz Lama

Las Frías

Alto Seco

Zero Norte

Aguadillas

DivisaderoChuya Yaci

Taperillas

Aguayrenda

Cumandaytí

Overa Alta

Bella Vista

Pedernal T.Lampasillos

Timboy Pampa

Entierrillos

Monte Grande

Temporal Grande

Iñao - Cumarindo

Overa Ñancahuasú

Habra Santa Cruz

Pampas del Tigre

San Isidro del Valle

63°50'0"W

63°50'0"W

64°0'0"W

64°0'0"W

64°10'0"W

64°10'0"W

19°0

'0"S

19°0

'0"S

19°1

0'0"

S

19°1

0'0"

S

19°2

0'0"

S

19°2

0'0"

S

19°3

0'0"

S

19°3

0'0"

S

19°4

0'0"

S

19°4

0'0"

S

0 4 8 12 162Kilometers

µ

Leyenda: Presipitaciones

High : 1700

Low : 700

Poblaciones-Iñao

Límite Municipal

Mapa 4. Mapa de precipitaciones del PN-ANMI Serranía del Iñao. Fuente: modificado de mapa de climas precipitaciones mundiales de BIOCLIM – WORLDCLIM.

Page 45: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 32

3.1.4. HIDROGRAFÍA E HIDROLOGÍA

El sistema hidrográfico está conformado por afluentes de la Cuenca del río

Amazonas, en los que se destaca la presencia de la subcuenca del río Grande en el

límite norte de la Serranía del Iñao y de las cuencas menores de los ríos Azero y

Pescado al oeste y Ñancahuasu al este del área (ZONISIG 2000). Además de otros

cuerpos de agua de menor caudal que se originan en las serranías, entre estas se

encuentran: el Iñao, los Pinos, Zapallar, Ticucha, Taperilla, Jarka Mayu, Iquira,

Capirenda, Iripití entre otros que se constituyen en fuente de agua dulce para

poblaciones asentadas, siendo el afluente de mayor importancia el río Zapallar-

Limón para la ciudad de Monteagudo como única fuente de agua potable (Mapa 5).

Se tiene pocas mediciones hidrométricas prolongadas, las diferencias entre los

caudales en la época lluviosa y la época seca con una variación entre las crecidas en

temporadas de máxima precipitación y el escurrimiento ZONISIG (2000). Dentro del

área se encuentra el Río Grande que es uno de los ríos más caudalosos del

Departamento, aquellos con caudal medio que son más numerosos: Azero, Limón y

Pescado (Figura 4. ), además de otros del régimen hidrográfico con un caudal medio

por debajo de 1 m3/s.

Figura 4. Caudales promedio mensuales de ríos principales el PN-ANMI Serranía del Iñao. modificado de ZONISIG 2000.

Page 46: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 33

Río N

aranja

Río Frias

Río

Hon

da

Río El Abra

Río A

rroza

l

Río La O

vera

Río Iripiti

Río Iquira

Río Llanto

Río C

hajra Maya

Río P

escado

Río

Sec

o

Río Puapay

Río Itanaj

Río El Barral

Río Cururau

Río Esperanza

Río Tartagal

Río P

illi Pilli

Río S

auces

Río H

uilcas

Río La Pajcha

Río Azero

RIO GRANDE

Río Taperillas

Río Yahuane

Río Jarca Mayu

Qda. Yacupiday

63°50'0"W

63°50'0"W

64°0'0"W

64°0'0"W

64°10'0"W

64°10'0"W19

°0'0

"S

19°0

'0"S

19°1

0'0"

S

19°1

0'0"

S

19°2

0'0"

S

19°2

0'0"

S

19°3

0'0"

S

19°3

0'0"

S

19°4

0'0"

S

19°4

0'0"

S

0 4 8 12 162Kilometers

µ

Leyenda:

Principales ríos

Límite Municipal

Mapa 5. Mapa Hidrográfico del PN-ANMI Serranía del Iñao, Principales cuerpos de agua, ríos y quebradas. Fuente: Modificado del SERNAP – Sistema Nacional de Hidrografía IGM.

Page 47: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 34

3.1.5. SUELOS

Según el Estudio de Justificación del Área Protegida Serranía del Iñao (2001) la

región presenta tres sub-paisajes del gran paisaje de Serranías:

1. Pendientes inferiores que representan al 40% del paisaje, pendientes

irregulares escarpadas a muy escarpadas con suelos profundos que

presentan cantidades comunes de afloramientos rocosos. Textura arenosa

franca en todo el perfil bien drenado, en general son suelos pobres de

nutrientes.

2. Pendientes medias, que comprenden el 35% del paisaje con pendientes

escarpadas con suelos profundos y bien drenados que presentan cantidades

comunes de piedras en la superficie. La textura es franco arenosa en el

horizonte superior; franco arenoso y arenosa franca en los estratos inferiores.

3. Pendientes superiores que corresponden al 25% del paisaje. Pendientes

escarpadas y complejas, suelos poco profundos y bien drenados que

presentan cantidades comunes de rocas y piedras en la superficie. Su textura

es arenosa franca.

3.1.6. VEGETACION

El Parque Nacional Área Natural de Manejo Integrado Serranía del Iñao (PN-ANMI

SI), posee un complejo mosaico de asociaciones vegetales de variados elementos

florísticos con interacción de los factores abióticos presentes en su territorio (las

variaciones en el ambiente físico) y a su ubicación geográfica. El área del Iñao

presenta una extraordinaria diversidad de especies, lo que hace que sea un área de

ALFA-DIVERSIDAD de especies en Bolivia. Diversidad alfa es una función de la

cantidad de especies presentes en un mismo hábitat, y es el componente de la

diversidad más importante, concepto muy próximo al de riqueza de especies que se

puede usar para comparar el número de especies de diferentes tipos de ecosistemas

(Castro, H. 1997).

Page 48: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 35

3.1.6.1. ECORREGIONES Y ECOSISTEMAS

Según Ibisch et al. (2003) El término de Ecoregión que no solo se define por criterios

biogeográficos o ecológicos, sino también para otros puede ser paisajes o

bioregiones. Estas relaciones que es una correspondencia de agrupación de

comunidades ambientales que tienen una relación o independencia biológica. El PN-

ANMI Serranía del Iñao formado principalmente por la ecoregión de Bosque

Tucumano – Boliviano y Chaco Serrano, que están ubicados en la Vertiente Oriental

y Valles Interandinos (Ibisch et al. 2003).

3.1.6.1.1. LA ECOREGIÓN DE BOSQUE TUCUMANO - BOLIVI ANO

Se extiende sobre la cordillera oriental de los Andes, desde el norte Argentino hasta

el Departamento de Santa Cruz, en serranías tienen orientación norte a sur, de 800 a

3900 m de altitud. “Sin embargo por la estacionalidad térmica e hídrica (temperaturas

mínimas más bajas) se distinguen claramente de los bosques montanos húmedos al

Norte del Codo de los Andes” con un dosel de 20 a 25 m, (Ibisch et al. 2003,

ZONISIG 2000).

La vegetación de la ecoregión Bosque Tucumano – Boliviano, son bosques

semihúmedos (semi-) deciduos con lapacho (Tabebuia lapacho), hasta

siempreverdes en pisos inferiores (con Myrtaceae: Blepharocalyx salicifolius,

Myrcianthes sp., y Lauraceae). En pisos superiores (1.800/2.200 m hasta

2.500/3.200 m) bosque siempreverde con pino de monte (Podocarpus parlatorei) y

bosque deciduos con aliso (Alnus acuminata). Más arriba hasta 3.900 m, se

encuentran relictos de Polylepis crista-galli, que podrían considerarse como parte de

la ecoregión del Bosque Tucumano Boliviano; hoy consiste de matorrales y pajonales

semejantes a la puna semihúmeda. Los límites altitudinales de los pisos de

Myrtaceae y de pino bajan hacia el Sur. Con especies Arbóreas importantes “Alnus

acuminata, Blepharocalyx salicifolius, Cedrela lilloi, Cinnamomum porphyria, Juglans

australis, Morella chevalieri, Myrcianthes pseudomato, Podocarpus parlatorei,

Sambucus peruviana, Tabebuia lapacho, Weinmania boliviensis” (Ibisch et al. 2003).

Page 49: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 36

3.1.6.1.2. LA ECOREGIÓN CHACO SERRANO

Compuesta en su mayoría por bosque seco formado por paisajes de serranías bajas

de las ultimas estribaciones de la cordillera oriental de los andes, valle bajo, pie de

monte hasta una altitud de 700 – 2.000 m, bosque de lianas y epífitas con

asociaciones complejas. Esta ecoregión tiene pocas afinidades biogeográficas al

mismo, del hecho que esta ecoregión limita al Gran Chaco. Es más diverso y tiene

relaciones con otros bosques secos del continente como el bosque seco Chiquitano y

Caatinga (Ibisch et al. 2003, ZONISIG 2000).

La vegetación es Bosque seco deciduo con dosel menor de 25 m, con familias

botánicas importantes: Anacardiaceae, Apocynaceae, Leguminosas. Las especies de

árboles importantes son: Anadenanthera colubrina, Astronium urundeuva, Lithraea

ternifolia, Schinopsis haenkeana, Tabebuia impetiginosa, Zontoxylum coco,

Myroxilum peruiferum. En lugares más húmedos: entre otros, Calycophyllum

multiflorum, Schinopsis cornuta. Con especies de bromeliáceas epífitas y terrestres

(Ibisch et al. 2003).

3.1.6.2. PRINCIPALES SERIES DE VEGETACIÓN

Según Navarro y Ferreira (2007) la unidad base utilizada en la cartografía es la Serie

de Vegetación y/o la Comunidad Vegetal. Estas se nombran con números y letras

(código de mapeo). Un grupo de comunidades vegetales o series de vegetación

relacionadas florística y ecológicamente, se incluyen en una unidad superior o más

amplia, para las cuales se han adoptado los Sistemas Ecológicos de NatureServe

(Josse et al. 2003, cit. en Navarro y Ferreira 2007), indicados con su respectivo

código CES. De estas series de vegetación dentro el PN-ANMI SI se encuentra 31

unidades de cobertura. Estos se encuentran combinados por otras series de

vegetación por el complejo mosaico y las especies que representan a cada una de

estas series (Anexo 4 , Mapa 6).

Page 50: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 37

63°50'0"W

63°50'0"W

64°0'0"W

64°0'0"W

64°10'0"W

64°10'0"W19

°0'0

"S

19°0

'0"S

19°1

0'0"

S

19°1

0'0"

S

19°2

0'0"

S

19°2

0'0"

S

19°3

0'0"

S

19°3

0'0"

S

19°4

0'0"

S

19°4

0'0"

S

0 4 8 12 162Kilometers

µ

Leyenda:

vegatacion_navarro_inaoa

CLASE1

(t10a)+t11c+c5f+c9g

(t11a)+t11c+t12+t14b+t17

(t11a)+t11c+t12+t17

(t11a)+t11c+t13b+t14b

(t11a)+t14b+c9g

(t11a)+t14d+t13b+c5f

(t16a)+t17+t13b+t14b

(t16b)+t17+t13b+t14b

t13b+t14b

t13b+t14b+t14c+t14e

t14b+t14c+t14e

t16b+t17

t2+t4c

t2+t4d+t17

t2+t4d+t7c

t4

t4d

t4d+t7c

t7b+t16c+t17

t8a+t13c+t14d

t8a+t9bi+t13c+t14d

t8c+t9c+t12+t13c+t17

t8c+t9c+t13c+t17

t8c+t9c+t17

t9bi+t13c+t14d

t9bi+t9c+t12+t13c+t14d+t1

t9c

t9c+t12+t13c+t17

t9c+t13c+t14b+t14d

t9c+t13c+t14d

ta Mapa 6. Mapa de Vegetación del PN-ANMI Serranía del Iñao, tomado de Navarro y

Ferreira 2007. Fuente: Tomado y modificado de Leyenda Explicativa de las Unidades del Mapa de Vegetación de

Bolivia a Escala 1:250 000 Navarro y Ferreira 2007.

Page 51: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 38

3.1.6.3. VEGETACIÓN

El estudio de justificación de la Serranía del Iñao 2001 con el trabajo de campo se

determinó que la mayor parte del área de estudio se encuentra cubierta por bosques

primarios también se tiene la presencia de bosque secundarios, cuyo establecimiento

se debe a fenómenos naturales principalmente deslizamientos, incendios naturales y

también por la acción antrópica. Las unidades de vegetación que se tiene en el área

de estudio son.

• Bosque de Yungas.

• Bosque Boliviano – Tucumano.

• Bosque Chaqueño de transición.

• Bosque Chiquitano.

3.1.7. FAUNA SILVESTRE

La superficie del Área además de las ecoregiones y ecosistemas, presentes en la

Serranía del Iñao, hacen que se encuentre una gran riqueza especies de fauna.

Entre las especies de mamíferos se encuentran: el jucumari (Tremarctos ornatus),

puma (Puma concolor), tigre (Panthera onca), gato montés (Oncifelis geofroyi),

yaguarundí (Herpailurus yaguarondi), anta (Tapirus terrestris) y lobito de rio (Londra

cf. longicaudis) que se encuentran en el Apéndice I de CITESII, y son consideradas

como especies vulnerables (VU) por la UICN, mono martin (Cebus apella) Mono

aullador (Alouatta caraya), taitetú (Tayassu tajacu), tropero (Tayassu pecari), zorro

andino (Pseudalopex sp.) y el perezoso, descritas en CITES II y VU.

La presencia de aves importantes como la paraba frente roja (Ara rubrogenys),

calancate (Aratinga achuicada), pava de monte común (Penelope obscura), tucan

(Ramphastos toco), cóndor amazónico (Sarcoranphus papa) y el ave lira (Eurypyga

helias). Considerados como vulnerables en la lista roja de vertebrados de Bolivia

(MMAyA 2009).

Page 52: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 39

De los anfibios y reptiles se tiene: Bufo gr. Margaritifer, Efleutherodactilus discoidalis,

Hyla albonigra y Tupinambis sp. (Iguana) que según la UICN son considerados como

vulnerables.

Entre las especies ícticas de aprovechamiento se tiene sábalo (Prochilodus lineatus),

dorado (Salminus maxillosus), Surubí (Pseudoplatystoma sp.), citadas en la lista del

Libro Rojo de Vertebrados, según Aguirre, et al. (2009).

3.1.7.1. USO DE SUELO

Las áreas que rodean a las Serranías Khaska Orkho, Serranía Iñao y Yahuañanca,

se encuentran asentadas las comunidades campesinas e indígenas, de las cuales,

los suelos presentan pendientes ligeramente inclinadas a planas, suelos profundo o

moderadamente profundos, con buen drenaje, de textura franco arenosa, con

mínima presencia de piedras en la superficie y son de moderada a baja fertilidad

(Prefectura de Chuquisaca 1999). El área de estudio en la cual el uso de suelo está

destinado principalmente al uso agrosilvopastoríl, según el ZONISIG (2000), (Mapa

7.) tiene la siguiente clasificación:

- Uso silvopastoril con extracción de productos del b osque y vacunos :

Actividad desarrollada en la serranía del Khaska Orkho y áreas aledañas.

- Uso silvopastoril con vacunos y caprinos: En las laderas de la Serranía Iñao y

Yahuañanca.

- Uso Silvopastoril con extracción de productos del b osque, tala selectiva y

vacunos: En los valles y piedemontes ubicados entre las serranías del Iñao,

Yahuañanca e Incahuasi.

- Uso silvopastoril con extracción de productos del b osque y vacunos: Al

norte, en áreas circundantes a la comunidad de las Frías.

Page 53: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 40

63°50'0"W

63°50'0"W

64°0'0"W

64°0'0"W

64°10'0"W

64°10'0"W

19°0

'0"S

19°0

'0"S

19°1

0'0"

S

19°1

0'0"

S

19°2

0'0"

S

19°2

0'0"

S

19°3

0'0"

S

19°3

0'0"

S

19°4

0'0"

S

19°4

0'0"

S

0 4 8 12 162Kilometers

µLeyenda:

agricola extensivo con cultivos anuales y perennes

agropecuario extensivo con cultivos anuales y perennes y vacunos

agropecuario extensivo con cultivos anuales, ovinos, caprinos y vacunos

agrosilvopastoril con cultivos anuales y vacunos

silvopastoril con extraccion de productos de bosque y vacunos

silvopastoril con extraccion de productos del bosque, tala selectiva y vacunos

silvopastoril con vacunos y caprinos

Mapa 7. Mapa de uso de suelo Uso de Suelo del PN-ANMI Serranía del Iñao

Fuente: Modificado del PLUS de Chuquisaca - ZONISIG 2000.

Page 54: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 41

Además la superficie de suelo que es aprovechad por las comunidades presentes

dentro del Área Protegida, es diversificada en varias actividades agropecuarias

(Tabla 4. ), con cultivos a secano y bajo riego.

La producción pecuaria que también es un factor importante en el Área de estudio,

se caracteriza por la crianza de ganado a campo abierto o libre pastoreo. Esta

referencia de distribución de la superficie del suelo corresponde a las formas de uso

y distribución establecida, según los parámetros considerados en el estudio de

zonificación agroecológica (ZONISIG 2000 cit. en Estudio de Justificación para la

creación del Área Protegida Serranía del Iñao 2001).

Tabla 4. Forma de uso de suelo y porcentaje de superficie destinado a cada actividad por jurisdicción municipal actividades que realizan dentro del PN-ANMI Serranía del Iñao.

VILLA VACA

GUZMÁN

(MUYUPAMPA)

% MONTEAGUDO % PADILLA % VILLA

SERRANO %

Pastoreo 39,58 Pastoreo 40,15 Pastoreo 41,9 pastoreo 47,00

Cultivo bajo

riego

0,04 Cultivo bajo

riego

0,08 Cultivos bajo

riego

0,02 Cultivo

bajo riego

0,02

Cultivo a

secano

2,00 Cultivo a

secano

4,97 Cultivos a

secano

1,78 Cultivo a

secano

3,90

Sup. en

descanso o por

habilitar

3,32 Superficie por

habilitar

1,57 Superficie por

habilitar

7,5 Superficie

por

habilitar

2,70

Forestal

(monte y

bosque)

57,06 Forestal 53,23 Área forestal y

peñascos

48,8 46,38

Fuente: Tomado y modificado de ZONISIG 2000, cit. en Estudio de Justificación para la creación del

Área Protegida Serranía Del Iñao 2001.

Page 55: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 42

3.2. MATERIALES

Para la realización de la presente investigación, se utilizaron materiales y equipos

tales como: receptor GPS (Geographical Position System), clinómetro Suunto, brújula

Suunto, cinta métrica, calibrador tipo vernier, cinta diamétrica, formatos elaborados

para toma de notas, cuaderno de apuntes, lápiz, computadora con un software

(ArcView 3.2, ARCGIS 9.3 Erdas Imagine 9.1) y cámara fotográfica.

Los materiales y equipos fueron utilizados en diferentes fases, de acuerdo a los

objetivos planteados, tales como: Primera fase de trabajo que fue de gabinete se

utilizó la computadora y, cuaderno de apuntes entre otros. Segunda fase del estudio,

se verificó en campo los paisajes del Área Protegida, tomando puntos

georeferenciados de Áreas con intervención antrópica, para tal efecto se utilizó

huincha, brújula, GPS, altímetro para marcar las alturas precisas de los parches o

áreas fragmentadas, cámara fotográfica, mapas del áreas a una escala determinada

e imágenes satelitales del año 2008. Finalmente, en la Tercera fase del estudio que

corresponde a la sobreposición de los puntos georeferenciados y la corrección de

los mapas de cambio de coberturas por intervención antrópica de toda el área de

estudio para los diferentes años, para esto se utilizaron: a).Una computadora como

material indispensable para el uso de los sistemas de información geográfica SIG,

b). Imágenes satelitales Landsat 5 TM de 30 m para la clasificación de imágenes, c).

Imágenes de satélite SRTM de 90 m para generar los modelos de elevación digital

(DEM), además de coberturas necesarias en formato Shape Files (SHP.). y d).

Imágenes del instituto geográfico militar IGM a una escala 1:250000.

Page 56: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 43

3.3. MÉTODOS

Los métodos aplicados para el cumplimiento de los objetivos del estudio se basaron

en la combinación y adaptación de metodologías para la evaluación cuantitativa del

cambio de cobertura vegetal forestal y deforestación. Así también el análisis de la

tasa de deforestación del área del PN-ANMI Serranía del Iñao en un periodo de 20

años de estudio.

3.3.1. ANALISIS DEL CAMBIO DE COBERTURA FORESTAL

Para analizar el proceso de cambio de uso y cobertura del suelo a nivel regional se

siguieron los siguientes pasos de la metodología propuesta por Tim Killeen et al.

2005, además de la propuesta y desarrollada por la Fundación Amigos del Museo

Noel Kempff 2008 (Figura 5. ).

Selección de las imágenes a ser utilizadas

en el estudio (1988 - 2008)

Preparación de la Imagen

Geo-referenciación

Datos cartográficos :

Proyección UTM Zona 20 S

Datum WGS 84

Clasificación de imágenes

Clasificación no supervisada 125

clases 100 interaciones

ReclasificaciónMapa de cobertura del

suelo

Clases FinalesBosque

TransiciónPastizaAgua

Bosque de rivera

Detección de CambiosComparación Entre Periodos de Tiempo

Mapa de Cambio de Cobertura de Suelo

Escala 1:250000

Cálculo de Área

Figura 5. Diagrama de flujo de la secuencia de pasos metodológicos.

Page 57: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 44

Estos procedimientos consistieron en la clasificación de imágenes por un análisis

multitemporal en base a la composición de colores, por reflectancia de RGB (rojo -

verde - azul) – de las bandas 5 - 4 – 3, obtenidas de las imágenes Landsat 5 TM, de

1988 al 2008. Esta información ha seguido un proceso de interpretación por la

combinación de multi-banda y la composición de los colores, por la liberación de

calor y la longitud de onda que se emite por la acción clorofítica (Chuvieco 1990).

Este proceso fue analizado por medio del análisis del comportamiento de las

poblaciones en toda el Área en los 20 años de estudio como principal factor del

cambio de la cobertura. Este cambio es principalmente producido por la

deforestación que se ve en las imágenes de parches o fragmentos de áreas

descubiertas que corresponden a:

3.3.1.1. INTERPRETACIÓN CARTOGRÁFICA Y DIGITAL DEL CAMBIO

DE COBERTURA FORESTAL

Para cubrir esta parte del análisis se utilizó el sistema automatizado ERDAS

IMAGINE v9.1 y ArcView v3.2., que funciona en plataformas PC e integra las

estructuras de almacenamiento de datos a partir de imágenes en formato Raster

para su almacenamiento en formato vectorial y de celdas como herramientas

analíticas espaciales, y un módulo de recepción fotogramétrica. A través de este

sistema, los pasos secuenciales que se siguieron son:

3.3.1.1.1. PREPARACIÓN DE LA IMAGEN

3.3.1.1.1.1. SELECCIÓN E IMPORTACIÓN DE LAS IMÁGENE S

SATELITALES

El tipo de imagen utilizado para el estudio fueron del satélite Landsat 5 TM (Thematic

Mapper de 30 m de resolución espectral con pixel de 30 X 30 m. de diferentes años.

Page 58: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 45

La selección de las imágenes se realizó utilizando criterios técnicos para su

adquisición como: la época y fecha de toma de la imagen por el satélite, calidad de la

imagen teniendo en cuenta la presencia del 20% de cobertura de nubes, que impide

la mejor interpretación.

Se utilizaron 12 escenas de imágenes Landsat de las grillas Path / Row 231/073 y

231/074 (Tabla 5 .) comprendido entre 1988 – 2008, y con un intervalo de 4 años

entre el 2000 y 2005, por no tener disponible la imagen para el año establecido por

los defectos de nubosidad de la imagen en la zona de estudio, lo que podía dificultar

el análisis más preciso.

Tabla 5. Detalle de Imágenes Satelitales Utilizadas en el Estudio. No. Tipo de Imagen Escenas (Path / Row) Fecha (año - mes -día)

1 LANDSAT 5 (TM) 231/073 1988 - 08 - 15

2 LANDSAT 5 (TM) 231/074 1988 - 08 - 15

3 LANDSAT 5 (TM) 231/073 1992 - 07 - 25

4 LANDSAT 5 (TM) 231/074 1992 - 07 - 25

5 LANDSAT 5 (TM) 231/073 1996 - 08 - 05

6 LANDSAT 5 (TM) 231/074 1996 - 05 - 17

7 LANDSAT 5 (TM) 231/073 2000 - 07 - 31

8 LANDSAT 5 (TM) 231/074 2000 - 07 - 31

9 LANDSAT 5 (TM) 231/073 2005 - 07 - 13

10 LANDSAT 5 (TM) 231/074 2005 - 07 - 13

11 LANDSAT 5 (TM) 231/073 2008 - 05 - 02

12 LANDSAT 5 (TM) 231/074 2008 - 05 - 02

Fuente: Elaboración propia a partir de la selección de imágenes satelitales Landsat 5 TM utilizados en

el estudio, obtenidas del Departamento de geografía del Instituto Nacional de Pesquisa Espacial (DGI

- INPE) del Brasil (ver: http://www.dgi.inpe.br) disponibles en su base de datos de manera libre para

todo usuario vía FTP.

Page 59: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 46

Las dos escenas utilizadas que cubren el PN-ANMI SI, son parte del tamaño de la

resolución, que cubren la mayor parte del Departamento de Chuquisaca (Figura 6. ).

Además de las imágenes mencionadas se aprovecharon las imágenes Landsat

orthorectificadas preparados por la Nacional Aeronautics and Space Administration

(NASA) y que son distribuidas por el Departamento de Geografía de la universidad

de Maryland (http://glcfapp.umiacs.umd.edu) (Killeen et al. 2005).

231 / 74

231 / 73µ

Leyenda

Área PN-ANMI Serranía del IñaoLímite municipal

Path231_Row073_24jun-01_res.imgRGB

Red: Layer_3Green: Layer_4Blue: Layer_5

Path231_Row074_24jun-01_res.imgRGB

Red: Layer_3Green: Layer_4Blue: Layer_5

Figura 6. Path/Row de las Imágenes Landsat TM utilizadas en la preparación del mapa de cambio de cobertura del PN-ANMI Serranía del Iñao.

Fuente: de elaboración propia a partir de coberturas en formato Imágenes satelitales de la Universidad de Maryland, e imágenes en formato Shape Files (SHP) del IGM.

Page 60: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 47

3.3.1.1.1.2. PROCESO INICIAL DE PREPARACIÓN DE LA I MAGEN

SATELITAL

La mayoría de los distribuidores de imágenes de diversos sensores proveen las

imágenes en formato Generic Binary, por lo que fue necesario importar a los

distintos programas para el análisis de imágenes. La importación de cada imagen,

se realizó transformando los datos binarios que se encuentran en un formato (A) a

un formato (B). En este sentido, para el trabajo con las imágenes se procedió a la

importación al formato de ERDAS IMAGINE (v9.1) para su posterior tratamiento y

análisis.

3.3.1.1.1.3. UNIÓN DE BANDAS

Una imagen de satélite en formato digital está conformada por varias bandas

espectrales las cuales presentan características especiales (Tabla 6 ). La unión de

estas bandas en una sola imagen permitió reunir las características de cada una de

ellas. Esta unión incrementó la resolución espacial y espectral, además facilitó una

mayor precisión para la cartografía temática, tal como menciona Chuvieco (1990). El

programa ERDAS IMAGINE permitió la unión de bandas espectrales mediante el

módulo INTERPRETER y la opción UTILITIES/LAYER STACK.

Page 61: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 48

Tabla 6. Características de bandas espectrales y aplicación potencial. Bandas Espectrales

Longitud de Onda

Descripción de las bandas en el sensor LANDSAT TM

1 0.45–0.52 (azul)

Máxima penetración en el agua, útil en la elaboración de mapas de fotometría, pata distinguir suelos de vegetación y vegetación decidua de coníferas. No recomendable para su uso aislado debido a su bajo contraste y la sensibilidad a la nubosidad.

2 0.52–0.60 (verde)

Máxima reflectancia de verde en la vegetación, el cual sirve para evaluar el vigor de la vegetación. No recomendable su uso aislado debido a su bajo contraste y la sensibilidad de las nubes.

3 0.63–0.69 (Rojo)

Banda que absorbe la clorofila la cual es importante para diferenciar los tipos de vegetación. Mejor forma de mostrar vegetación no arbórea en el bosque. Menos efectiva para mostrar áreas quemadas, contrastes entre agua y vegetación decidua de coníferas

4 0.76–0.90 (Infrarrojo cercano)

Usado para determinar el contenido de biomasa y para el mapeo de líneas costeras. Mejor forma para el contraste de vegetación decidua de coníferas, cuerpos de agua, áreas quemadas. Menor efectividad que la banda TM3 para caminos, u otros tipos de vegetación no arbórea.

5 1.55–1.75 (Infrarrojo medio)

Indica el contenido de humedad del suelo y la vegetación. Esta banda muestra sobre todo caminos, claros, áreas quemadas, agua y presenta un buen contraste en la vegetación decidua de coníferas. Excelente penetración de la nubosidad. Sin embargo, es menos efectiva que la banda 3 para caminos y claros.

6 10.4–12.5 (Termal)

Resolución: 120 m Esta región espectral responde a la radiación termal (calor) emitida por el terreno. Las imágenes nocturnas son prácticas para mapeos térmicos y para estimaciones de la humedad del suelo.

7 2.08–2.35 (Infrarrojo lejano)

Útil para discriminar los minerales, los tipos de roca y el contenido de humedad de la vegetación. Esta banda está presente en la parte visible del espectro electromagnético pero tiene una mayor habilidad para la penetración de la nubosidad que la banda 5. Es útil en combinación con la banda 4 para resaltar áreas quemadas.

Fuente: Lillesand y Kiefer 1994, cit. en Mapa de Cobertura y Uso del Suelo y Análisis multitemporal de cambio de uso del suelo, en base a imágenes satelitales, 2007.

3.3.1.1.2. GEO-REFENCIACIÓN (CORRECCIÓN GEOMÉTRICA)

Una buena rectificación de las imágenes de satélite es crucial para lograr la mayor

precisión geométrica en el análisis multitemporal. La corrección geométrica consistió

en realizar cambios en la posición que ocupan los píxeles de la imagen, es decir, se

le asignó a la imagen un sistema de proyección, optado de Chuvieco (2002, cit. en el

estudio del NKM). En este caso se realizaron correcciones no paramétricas (también

llamadas correcciones de escena) que permitió corregir con la ayuda de puntos de

control o la validación en campo.

Page 62: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 49

Estas correcciones geométricas se ejecutaron con ayuda del programa para análisis

de imágenes ERDAS IMAGINE, para lo cual se utilizaron como referencia imágenes

ortorectificadas de la NASA. Tanto la imagen de referencia como las imágenes

georeferenciadas se trabajaron en la proyección UTM y Datum WGS84 zona 20S,

teniendo como unidad de medida el metro. Para la georeferenciasión se utilizó la

opción RASTER/GEOMETRIC CORRECTION, seleccionando el modelo

POLYNOMIAL.

3.3.1.1.3. ANÁLISIS VISUAL DE LAS IMÁGENES DE SATÉL ITE

El análisis visual se baso en las técnicas de foto-interpretación que involucra la

identificación de los objetos en la imagen con el fin de extraer información útil para

los fines esperados (Figura 7 ). La interpretación visual de las imágenes tiene la

ventaja de incorporar criterios complejos de la imagen desde los criterios espectrales

hasta los criterios temporales (Chuvieco 1990, 2002, cit. en Killeen 2007). Este

análisis visual se contrastó con la salida de campo determinando las unidades de

paisaje que corresponden a cada unidad de pixel en las imágenes satelital con

diferentes superficies.

Criterio espectral

COLOR TONALIDAD

FORMA TAMAÑO TEXTURA

SOMBRAS CONTEXTOS ASOCIACIÓN

FENOLOGÍA: CONDICIONES ESTACIONALES

Criterio espacial simple

Criterio Espacial complejo

Criterio Temporal

Grado de Complejidad

Fuente: Chuvieco, 2002.

Figura 7. Criterios de interpretación visual de reflectancia de pixeles de imágenes satelitales en la clasificación no supervisada.

Page 63: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 50

3.3.1.1.4. CLASIFICACIÓN DIGITAL

Como producto de la clasificación digital se obtuvieron los mapas temáticos con las

categorías objeto de estudio, referidos a la cobertura del suelo y cambio de la

cobertura para diferentes períodos de tiempo. La escala de mapa el que se ha

utilizado es 1:250.000 con unidad mínima de mapeo de 200 m2. Se realizó la

clasificación no supervisada con las imágenes Landsat sobre las cuales utilizan el

algoritmo Isodata del software para procesamiento de imágenes en ERDAS

IMAGINE. Lo cual se utilizó el módulo CLASSIFIER/ UNSUPERVISED

CLASSIFICATION, con número de clases establecido de 125 clases, en la

combinación de las bandas 4, 5, 3 y los canales RGB (Red, Green y Blue) con 100

iteraciones; estos parámetros dieron una clasificación similar a la imagen original.

3.3.1.1.5. DETECCIÓN DE CAMBIOS

Para mapear los cambios en la cobertura del suelo, se utilizó el método de

comparación de mapas de diferentes épocas o clasificación cruzada, que consiste en

la comparación de datos digitales de mapas de épocas diferentes (imágenes

clasificadas en formato raster), de acuerdo al procedimiento propuesto por

(Chuvieco, 2002). La actividad consistió en realizar una comparación píxel a píxel

para originar un nuevo archivo con diversas combinaciones en los que indican el tipo

de cambio ocurrido en el espacio de tiempo en todo el PN-ANMI Serranía del Iñao.

3.3.1.1.6. CÁLCULO DE ÁREAS

Para el mosaico final del cálculo de áreas que se realizó sobre el mapa de cambios

en la cobertura del suelo y cobertura actual, se efectuó un análisis espacial con el

software Arcview 3.2, que corresponde a una tabulación cruzada de los datos,

donde en las filas se ordenaron los datos del cambio de cobertura por deforestación,

además de la información de las coberturas de las localidades y en las columnas la

información de cobertura del suelo además de los cambios ocurridos, generando

automáticamente la información de áreas para cada intersección de los datos.

Page 64: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 51

El cálculo de cada área se realizó con las extensiones - Spatial Analyst, Xtools

6/1/01-Calculate Área, Perimeter, Lenght, Acres, Hectares con datos de las áreas de

estudio en hectáreas (ha). Inicialmente se generó una tabla que muestra el área de

cada cobertura del suelo exportando la base de datos de Arcview a Excel en formato

DBF. Es a partir de este procedimiento que se ha realizado el análisis de cambio de

cobertura.

3.3.2. MODELO DE ELEVACIÓN DIGITAL (DEM)

La topografía es un factor que controla muchos de los procesos superficieales y

atmosféricos del planeta, (Hutchinson 200, cit.en Roa y Kamp. 2007). El DEM debe

representar el terreno de la manera más exacta posible, ya que la presición

determina la fiabilidad del análisis geomorfométrico.

Para tener la precisión en el modelo de elevación DEM dentro del PN-ANMI Serranía

del Iñao y el cambio de cobertura que ocurre dentro los rangos de altitud, se han

realizado modelos de elevación del área. De esta manera se han obtenido datos para

el cálculo del DEM a partir de imágenes satelitales SRTM (Shuttle Radar

Topography Mision) de 90 m (en formato TIF), disponibles gratuitamente vía Internet

en el Centro de Datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) de la

ubicación srtm_u03_p231r073 (disponible en:

http://edc.usgs.gov/srtm/data/obtainingdata.html).

Para el cálculo del modelo de elevación digital DEM se utilizó el software ArcView

v3.2, con las extensiones 3D Analyst, Spatial Analyst, Image Analysis, Grid tolos

(Jenness Enterprises) v. 1.7. Para tener una mejor precisión de las gradientes

altitudinales se realizó el cálculo del error de muestra (ecuación 6 y 7), con valor de

estimación que varía dependiendo de la fisiografía de la zona, si es con fisiografía

quebrada o accidentada a muy accidentada, para eliminar espacios sin información

con el TIN (corrección de los errores que se tiene en las imágenes satelitales para

determinar el modelo de elevación del terreno), con los valores máximos y mínimos

para obtener el rango o contorno.

Page 65: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 52

• El cálculo del coeficiente de muestra y error de muestra se realiza en base a las siguientes fórmulas:

�� = ��� ∗ 100√ẋ

(6) Donde: CV = coeficiente de muestra S = desviación estándar ẋ = media.

� = ��√�������

(7) Donde: EM = error de nuestra CV = coeficiente de muestreo

= número total de celdas

3.3.3. EVALUACIÓN DE LA CONFIABILIDAD DE LA INTERPR ETACIÓN

La evaluación de la confiabilidad de las coberturas de suelo y del cambio de

cobertura, para verificación de la clasificación de categorías menos representadas

fue realizada en dos fases consecutivas. En la primera fase se realizó una

estimación de la confiabilidad o la validación utilizando imágenes satelitales

ortorectificadas, además de coberturas del cambio por deforestación utilizando el

método del Departamento de Geografía del Museo de Historia Natural Noel Kempff

Mercado (2007), y en la segunda fase se realizó una verificación de campo

(validación), para disminuir los conflictos en la clasificación de aquellos sectores que

registren posibles errores en la lectura de las imágenes satelitales respecto a la

perturbación antrópica. Estos puntos georeferenciados fueron verificados en el

campo, para la recodificación de las imágenes satelitales clasificadas.

Page 66: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 53

3.3.3.1. PRIMERA FASE: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUA CIÓN DE

LA CONFIABILIDAD

Para la primera fase, se siguieron los criterios de Stehman y Czaplewski (1998, cit.

en Cuevas 2003) dividiendo el proceso en dos etapas:

3.3.3.1.1. EL DISEÑO DEL MUESTREO

Para esta etapa, el diseño fue del tipo probabilístico, implementándose un muestreo

aleatorio simple, donde el área total del PN-ANMI Serranía del Iñao fue dividida en

con una rejilla de 1km X 1km de área, con mayor cantidad de muestreo en la zona de

los valles o aquellas áreas donde se encuentran comunidades asentadas,

tomándose estas áreas como unidad de muestreo (Dicks y Lo 1990, cit. en Cuevas

2003).

El tamaño mínimo de muestra fue determinado con la siguiente ecuación (1) (Mas et

al. 2002, Dicks y Lo 1990):

�� = ��1 − ��� ��1 − ���

(1)

Donde: σp= es la desviación estándar de la estimación de la confiabilidad N= es el tamaño de la población n= es el tamaño de la muestra (número de unidades de muestreo) y P= la confiabilidad.

Page 67: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 54

Para este caso, la confiabilidad P fue de 0.5 y la desviación estándar σp de 0.05, la

ecuación (1) se simplifica a la ecuación 2. El tamaño mínimo de muestra fue

determinado con la siguiente ecuación (1) (Mas et al., 2002, y Dicks y Lo 1990).

Donde la ecuación (1) se simplifica de la manera siguiente (ecuación 2).

� = ��0.01� + 1�

(2)

Substituyendo N por el número de unidades de muestreo (2627,69), el valor de n es

igual a 96.32 unidades de muestreo. Sin embargo, para poblaciones menores a

10,000 es recomendable aplicar un factor de corrección (Cuevas 2003), con lo que

de la ecuación anterior (2) se obtiene que n tiene un valor de 100,13 y el ajuste de la

cantidad de unidades de muestreo es 100 (Anexo 5. ) Previendo cualquier posible

eliminación de algunas de las unidades de muestreo n.

3.3.3.1.2. LA EVALUACIÓN DEL SITIO DE VERIFICACIÓN

Se realizó utilizando imágenes satelitales corregidas con buena resolución, en la cual

se ubicaron las 100 unidades de muestreo y cuya interpretación se considero como

criterio de verdad (Mapa 8.). Dado que la validación punto por punto resulta difícil

cuando se trata de la comparación entre puntos de muestra, que fueron

seleccionados en las imágenes satelitales para ser validado en campo, con la

clasificación en interpretación en el mapa base.

La alternativa propuesta por Khorram et al. (1999) y aplicada en este trabajo,

consiste en seleccionar una clase del área en las imágenes clasificadas por tipos de

cobertura de suelo y compararla con la primera más abundante (o representada) del

mapa base, y en caso de no ser correcta, darle una segunda clasificación

(recodificación), al compararla con la segunda categoría (en abundancia) del mapa.

Page 68: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 55

_

_

_

_

_

_

_

_

_

_

______

_

_

_

_

_

_

_

_

_

_ _

_

_

___

_

_

_

_

_

_

_

__

____

__

__

_

_

____

__

_

_

_

_

_

_

_

_

_

_

__

_

_

_

_

_

_

_

_

_

_

_

_

_

_

_

_

_

_

_

_

_

_

_

_

_

__

_

_

_

_

Río N

aranja

Río Frias

Río

Hon

da

Río El Abra

Río A

rroza

l

Río La O

vera

Río Iripiti

Río Iquira

Río Llanto

Río C

hajra Maya

Río P

escado

Río

Sec

o

Río Puapay

Río Itanaj

Río El Barral

Río Cururau

Río Esperanza

Río Tartagal

Río P

illi Pilli

Río S

auces

Río H

uilcas

Río La Pajcha

Río Azero

RIO GRANDE

Río Taperillas

Río Yahuane

Río Jarca Mayu

Qda. Yacupiday

63°50'0"W

63°50'0"W

64°0'0"W

64°0'0"W

64°10'0"W

64°10'0"W19

°0'0

"S

19°0

'0"S

19°1

0'0"

S

19°1

0'0"

S

19°2

0'0"

S

19°2

0'0"

S

19°3

0'0"

S

19°3

0'0"

S

19°4

0'0"

S

19°4

0'0"

S

0 4 8 12 162Kilometers

µLeyenda:

PN-ANMI S Iñao

_ puntos de muestra

Principales ríos

Imágen Satelital Landsat 5

RGB

Red: Layer_3

Green: Layer_4

Blue: Layer_5

Mapa 8. Distribución de puntos establecidos para la evaluación de confiabilidad

en campo.

Page 69: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 56

3.3.3.2. SEGUNDA FASE: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTI FICACIÓN

DE CONFLICTOS EN LA CLASIFICACIÓN

En la segunda fase, el proceso fue dividido en dos etapas, aplicando técnicas de

muestreo no probabilístico:

• El diseño del muestreo fue del tipo no probabilístico, donde se implementó un

muestreo por criterios técnicos, cuyos criterios de selección para la muestra

fueron los siguientes:

o Se verificaron los polígonos de las clases que podrían ser confundidos

en la interpretación de las imágenes satelitales en formato Raster y que

estuvieran juntos entre sí.

o Se verificaron los polígonos que podrían ser catalogados como falsos

cambios de cobertura.

o Se verificaron al menos uno de los polígonos de las clases no

verificadas durante la primera fase y en los dos criterios anteriores.

• La evaluación de los sitios de verificación se realizó a través de la validación

en campo con varios puntos distribuidos en toda el Área Protegida, donde se

colectaron los datos de las características ambientales para la realizar la

recodificación de las imágenes clasificadas, con las coordenadas geográficas,

para finalmente asignar la clase a que pertenecían.

3.3.4. ANÁLISIS DEL PATRÓN DE CAMBIO DE USO DEL SUE LO

En esta parte del análisis se realizó el cálculo de las tasas de deforestación y el

cálculo de la deforestación anual por tipo de cobertura forestal, la determinación del

proceso de cambio de cobertura por el proceso de la deforestación se realizó

mediante la cuantificación de las Áreas descubiertas. Además del cruce de

información en formato vectorial con varias variables de comparación.

Page 70: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 57

3.3.5. ANALISIS DE LA TASA DE DEFORESTACIÓN

Esta expresión de la deforestación tiene el inconveniente de ser un valor relativo

arbitrariamente relacionado con la superficie inicial, lo que limita seriamente las

posibilidades de comparación entre estudios.

Se realizó el cálculo de la tasa de deforestación total del PN-ANMI Serranía del Iñao,

y por Municipios durante el periodo de estudio. Para realizar esta sistematización

existe un grupo de algoritmos utilizados para el cálculo de la tasa de la deforestación

que se relacionan con la formula compuesto por Puyravaud (2003), que realiza un

análisis de grupo de formulas modificado a partir de la FAO 2000.

Para el procedimiento práctico de cálculo de r (tasa de deforestación), el mismo autor

propone el siguiente algoritmo modificado (ecuación 3):

� = 1��2 − �1� ∗ "� #2#1

(3)

Donde: A1: superficie de bosque al inicio del periodo A2: superficie de bosque al final del periodo t1: año de inicio del periodo t2: año final del periodo

De dicha ecuación se despeja “r”, y se multiplica por 100 para obtener una tasa de

deforestación en porcentaje (ecuación 4).

� = $ 1��2 − �1� ∗ "� #2#1% ∗ 100

(4)

Page 71: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 58

3.3.5.1. DEFORESTACIÓN ANUAL

Expresa la deforestación por año durante el periodo de estudio, expresado en la

ecuación (5), la cual muestra la cantidad en superficie deforestada durante el periodo

de estudio (com. personal, Ferreira 2010).

&' = (2 − (1�

(5)

Donde: Td= tasa de deforestación anual para el período de estudio. D2= Superficie deforestada en el final del período de análisis. D1= Superficie deforestada en el inicio del período de análisis. t= Nº de años del análisis.

Page 72: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 59

4. RESULTADOS

4.1. COBERTURA DE SUELO

4.1.1. UNIDADES ALTITUDINALES

Como resultado de la investigación, en primera instancia se determinó gradientes

altitudinales para la comparación del cambio de cobertura por cada una de las

unidades, logrando datos de altura mínima de 494 m y altura máxima 2500 m, las

unidades altitudinales agrupados por rangos, entre los cuales de 1000-1500 m de

altitud ocupa gran parte del área de estudio, seguido por el rango de 494 – 1000 m

(Figura 8, Mapa 9 ).

60824.51; 23%

136199.64; 52%

59080.81; 22%

6664.28; 3%

494 - 1000

1000 - 1500

1500 - 2000

2000 - 2500

Figura 8. Valor de las unidades de altitud por rango, cálculo realizado de imágenes satelitales SRTM, de la Universidad de Maryland. 2010.

En la figura 8, se muestra las superficies que ocupan cada una de las gradientes

altitudinales, en el cual el rango de altitud comprendido entre 1000 – 1500 metros

sobre el nivel del mar (m), ocupa una superficie de 136.199,64 ha, que se encuentra

representado el 52 % del total de la superficie del Área Protegida. Seguido por el

rango comprendido entre 494-1000 m, con 60824,51 ha de superficie, representado

por el 23 % del total del Área de estudio y la altitud mayor comprendido entre el

rango de 2000 – 2500 m que ocupa el 3% del total del Área Protegida con superficie

de 6.664,28 ha.

Page 73: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 60

63°50'0"W

63°50'0"W

64°0'0"W

64°0'0"W

64°10'0"W

64°10'0"W19

°0'0

"S

19°0

'0"S

19°1

0'0"

S

19°1

0'0"

S

19°2

0'0"

S

19°2

0'0"

S

19°3

0'0"

S

19°3

0'0"

S

19°4

0'0"

S

19°4

0'0"

S

0 2.5 5 7.5 101.25Kilometers

µLeyenda:PN-ANMI S Iñao

ALTURAS

1000 - 1500

1500 - 2000

2000 - 2500

494 - 1000

1:450,000

Mapa 9. Modelo de elevación digital DEM a partir de imagen SRTM de 90m.

Page 74: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 61

4.1.2. UNIDADES DE COBERTURA DE SUELO DEL PN-ANIMI SERRANÍA

DEL IÑAO

Mediante el análisis digital (clasificación no supervisada de las imágenes y validación

en campo), considerando la cobertura de suelo, que se ha logrado a partir de la

interpretación espacial del terreno, se ha generado el Mapa de Cobertura del Suelo

del área total de estudio. En la tabla 7 y Mapa 10, se muestra las 11 unidades de

cobertura con mayor representatividad dentro el Área Protegida. De las unidades o

categorías el Bosque Tucumano Boliviano Premontano Subhúmedo con 114.920,05

ha que representa el 43,73% del total del área de estudio es aquel que ocupa la

mayor superficie dentro el Área Protegida, seguido por el Bosque Tucumano

Boliviano Premontano seco con 59.320,05 ha que representa el 22,58%, además del

Bosque Tucumano boliviano montano con albido fuerte con 32.680,99 ha que es el

12,44% (Tabla 7 ).

Tabla 7. Unidades o categorías de cobertura de suelo, clasificadas a partir de imagen satelital Landsat 5 del año 2008, con superficies en hectáreas (ha) y su porcentaje en relación al área total.

No. UNIDADES DE COBERTURA DE SUELO

SUPERFICIE (ha)POR

UNIDAD DE COBERTURA

SUPERFICIE (km 2)POR

UNIDAD DE COBERTURA

%

1 Área antrópica 9965,47 99,65 3,79

2 Bosque Chaqueño de transición Chiquitano 12295,34 122,95 4,68

3 Bosque de sombra 8769,58 87,70 3,34

4 Bosque de transición valle seco 46,73 0,47 0,02

5 Bosque ripario 505,00 5,05 0,19

6 Bosque Tucumano Boliviano montano con Albido fuerte 32680,99 326,81 12,44

7 Bosque Tucumano Boliviano Premontano seco 59320,50 593,21 22,58

8 Bosque Tucumano Boliviano Premontano sub húmedo 114920,05 1149,20 43,73

9 Bosque Tucumano Boliviano montano 12356,12 123,56 4,70

10 Cuerpos de agua 1658,78 16,59 0,63

11 Vegetación de arbustos y herbáceas 10250,69 102,51 3,90

Total general 262769.25 2627.69 100.00

Fuente : elaboración propia a partir de clasificación no supervisada de imágenes satelitales Landsat 5

TM.

Page 75: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 62

63°50'0"W

63°50'0"W

64°0'0"W

64°0'0"W

64°10'0"W

64°10'0"W19

°0'0

"S

19°0

'0"S

19°1

0'0"

S

19°1

0'0"

S

19°2

0'0"

S

19°2

0'0"

S

19°3

0'0"

S

19°3

0'0"

S

19°4

0'0"

S

19°4

0'0"

S

µLeyenda:

Principales rios

Unidades de cobertura

Bosque Chaqueño de transición Chiquitano

Bosque Tucumano Boliviano premontano seco

Bosque de sombra

Bosque de transición valle seco - humedo

Bosque ripario

Bosque Tucumano Boliviano montano con Albido Fuerte

Bosque Tucumano Boliviano premontano subhúmedo

Bosque TucumanoBoliviano montano

Cuerpos de agua

Vegetación de arbustos y herbáceas

Área antrópica

0 6 12 18 243Kilometers

1:450,000

Mapa 10. Mapa de Unidades de cobertura de suelo del PN-ANMI Serranía del

Iñao.

Page 76: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 63

4.2. ANÁLISIS DE CAMBIO DE COBERTURA 1988 – 2008

Mediante el análisis espacial del área total de 2.627,69 km2 (262.769,0 ha), se

examinó el comportamiento de la categoría de Área antrópica, para determinar el

cambio de cobertura en el periodo de estudio en el área del PN-ANMI Serranía del

Iñao. Considerando para el área la cobertura de área de las clases generalizadas

para cada tiempo en las seis fechas, registrado durante los 20 años de estudio

(Figura 9 ).

Entre el periodo de 1988 – 2000 la deforestación a tenido un progresivo avance,

teniendo pérdida de la cobertura forestal en toda el Área Protegida. En el periodo

1988 registra una deforestación de 5.907,08 ha, en el año 1992 se registra

8.843,772 ha de superficie deforestada, en el año 1996 11.557,746 ha de superficie

deforestada, para el año 2000 con 12.670,08 ha, constituyéndose el mayor valor de

la deforestación en el área protegida.

A partir del año 2000 hasta el año 2005 se registra un descenso en la superficie

deforestada con 11.970,226 ha con reducción de la presión antrópica sobre el

bosque, de la reducción de la deforestación aquellas áreas descubiertas tienden a la

regeneración con vegetación secundaria, a partir de esto se registra el incremento de

la cubierta forestal y un descenso en la cantidad de áreas descubiertas. Para el año

2008 se tiene registrado 9.965,46 ha deforestadas, con descenso menor al 2005,

evidenciando la reducción de la superficie de desmonte (Figuras 8, Mapa 11 - 12 ).

El uso mayor del suelo con desmonte para habilitar nuevas áreas de cultivo entre los

períodos de 1988 a 2000, y un uso menor a partir del 2000, 2005 y 2008 además del

incremento en la cubierta forestal. Estos valores tienen una comparación de antes de

la declaración del Área Protegida y después de su promulgación por la Ley 2727 del

año 2004.

Page 77: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 64

El período 1988 al 2000 presentó, un uso más dinámico del cambio de cobertura

boscosa, y una mayor estabilidad entre a partir del 2005 al 2008, estos datos

confirman la tendencia referida a que el PN ANMI se muestra la deforestación

evitada en el periodo 2000-2008.

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

1988 1992 1996 2000 2005 2008

5907,083

8843,772

11557,74612670,08

11970,226

9965,467

superficie Ha

gestión

Figura 9. Cambio de Cobertura superficie por deforestación para el periodo de estudio 1988–2008 (ha).

Page 78: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 65

#I

#I#I

#I#I

#I

#I

#I

#I

#I

#I

#I#I

#I

#I#I

#I #I #I

#I

#I

#I

#I#I

#I

#I

#I

#I

#I#I

#I#I#I#I

#I

#I

#I

#I

#I

#I

#I

Iti

Pozos

Pincal

Camotal

Ticucha

Tabacal

Llantoj Iripití

El Corey

Ibicuiti

Chajreal

Naranjal

ItapochiPotreros

Los Pinos

Las Abras

La Tapera

Cruz Lama

Las Frías

Alto Seco

Zero Norte

Aguadillas

DivisaderoChuya Yaci

Taperillas

Aguayrenda

Cumandaytí

Overa Alta

Bella Vista

Pedernal T.Lampasillos

Timboy Pampa

Entierrillos

Monte Grande

Temporal Grande

Iñao - Cumarindo

Overa Ñancahuasú

Habra Santa Cruz

Pampas del Tigre

San Isidro del Valle

63°50'0"W

63°50'0"W

64°0'0"W

64°0'0"W

64°10'0"W

64°10'0"W19

°0'0

"S

19°0

'0"S

19°1

0'0"

S

19°1

0'0"

S

19°2

0'0"

S

19°2

0'0

"S

19°3

0'0"

S

19°3

0'0

"S

19°4

0'0"

S

19°4

0'0

"S

Leyenda:Cambio de cobertura1988 - 1992 - 1996

#I Poblaciones Iñao

cambio de cobertura 1996

cambio de cobertura 1992

cambio de cobertura 1988

Área PN-ANMI S. Iñao

µ

0 5 10 15 202.5Kilometers

1:450,000Escala:

Mapa 11. Áreas con cambio de la cobertura de bosque por deforestación y la

regeneración en el periodo 1988 - 1996, a partir de la clasificación no supervisada de

imágenes satelitales Landsat 5 TM.

Page 79: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 66

#I

#I#I

#I#I

#I

#I

#I

#I

#I

#I

#I#I

#I

#I#I

#I #I #I

#I

#I

#I

#I#I

#I

#I

#I

#I

#I#I

#I#I#I#I

#I

#I

#I

#I

#I

#I

#I

Iti

Pozos

Pincal

Camotal

Ticucha

Tabacal

Llantoj Iripití

El Corey

Ibicuiti

Chajreal

Naranjal

ItapochiPotreros

Los Pinos

Las Abras

La Tapera

Cruz Lama

Las Frías

Alto Seco

Zero Norte

Aguadillas

DivisaderoChuya Yaci

Taperillas

Aguayrenda

Cumandaytí

Overa Alta

Bella Vista

Pedernal T.Lampasillos

Timboy Pampa

Entierrillos

Monte Grande

Temporal Grande

Iñao - Cumarindo

Overa Ñancahuasú

Habra Santa Cruz

Pampas del Tigre

San Isidro del Valle

63°50'0"W

63°50'0"W

64°0'0"W

64°0'0"W

64°10'0"W

64°10'0"W19

°0'0

"S

19°0

'0"S

19°1

0'0"

S

19°1

0'0"

S

19°2

0'0"

S

19°2

0'0

"S

19°3

0'0"

S

19°3

0'0

"S

19°4

0'0"

S

19°4

0'0

"S

Leyenda:Cambio de cobertura2000 - 2005 - 2008

#I Poblaciones Iñao

cambio de cobertura 2008

cambio de cobertura 2005

cambio de cobertura 2000

Área PN-ANMI S. Iñao

µ

0 5 10 15 202.5Kilometers

1:450,000Escala:

Mapa 12. Áreas con cambio de la cobertura de bosque por deforestación y la

regeneración en el periodo 2000 - 2008, a partir de la clasificación no supervisada de

imágenes satelitales Landsat 5 TM.

Page 80: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 67

4.2.1. ÁREAS DESCUBIERTAS POR DEFORESTACIÓN

Mediante la clasificación no supervisada de imágenes satelitales se logró identificar

áreas deforestadas por la fotointerpretación. A partir de esta clasificación, las áreas o

fragmentos deforestadas como parches heterogéneos en tamaños y superficies, por

el tamaño de áreas descubiertas (Tabla 8. ). Al realizar la agrupación por rango de

tamaño de áreas descubiertas para determinar el tipo de producción y la ampliación

de fronteras agrícolas.

Los fragmentos abiertos por deforestación en su mayoría de superficies pequeñas, y

a medida que va incrementando los rangos en superficie, los fragmentos o parches

van disminuyendo en cantidad, es así que aquellas superficies mayores de 40 ha,

son reducidos en la zona. Entre el periodo de 1988 al 2000 se tiene un incremento

de la cantidad de fragmentos o parches en superficies mayores a 5 ha, y una

reducción en aquellos que se encuentran en superficies menores a 4,99 ha. A partir

del 2000 al 2008 la cantidad de fragmentos pequeños va en incremento y aquellos

fragmentos mayores de 5 ha tiende a reducirse en cantidad.

Aquellos parches con superficie < 4,99 ha, registrados para el año 1988 tiene 1.223

parches y el año 2008 con 1.222 parches, las dos fechas registran mayor cantidad

de áreas deforestadas en superficies pequeñas.

La deforestación en áreas entre el rango de 45 – 49,99 ha, donde el número de

segmentos grandes es relativamente reducido, por tanto, en el año 1988 la cantidad

de fragmentos es “0”, para el año 1992 se registra 18 fragmentos, para 1996 con 27

fragmentos, para el periodo 2000 con 20 fragmentos, para el periodo 2005 se tiene

23 fragmentos y finalmente para el año 2008 registra una reducción de la cantidad de

áreas fragmentadas a 17 fragmentos. Por lo tanto según la superficie sea mayor la

cantidad de parches o fragmentos es menor (Tabla 8., Figura 10 .)

Page 81: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 68

Tabla 8. Número de parches entre rangos de superficie periodo 1988 – 2008.

AÑOS NÚMERO DE PARCHES POR RANGO DE SUPERFICIE (ha) TOTAL de parches por año (periodo 1988 - 2008)

(ha)

< 4

,99

5 -

9,9

9

10

- 14

,99

15

- 19

,99

20

- 24

,99

25

- 29

,99

30

- 34

,99

35

- 39

,99

40

- 44

,99

45

- 49

,99

> 5

0

1988 1223 196 50 19 14 10 7 5 2 0 6 1532

1992 617 211 99 58 31 16 8 5 9 6 18 1078

1996 427 330 123 61 36 19 14 4 3 3 27 1047

2000 729 342 127 69 36 27 21 4 6 5 20 1386

2005 432 312 133 73 27 21 14 12 11 6 23 1064

2008 1222 292 81 52 17 21 8 8 5 5 17 1728

En la figura 10, se muestra la distribución y la variación por tamaño de parches o

fragmentos de las áreas deforestadas por gestión en el periodo 1988 – 2008.

Durante los años de estudio la distribución está mayormente en segmentos

pequeños (áreas menores de 5 ha, ó <4,99 ha), con pérdida de hábitat y la apertura

de nuevas áreas de cultivo u otras formas de uso de suelo.

La mayor cantidad de segmentos deforestados se registra en 1988 con 1.223

unidades de parches y el 2008 con 1.222 unidades, la menor cantidad de unidades

pequeñas para 1996 se tiene 427 áreas deforestadas. La cantidad de parches de

mayor tamaño >50 ha, la cantidad para 1988 y el 2008 tiene una reducción en la

cantidad de unidades deforestadas a 6 y 17 unidades (Figura 5.).

Page 82: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 69

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1223

19650 19 14 10 7 5 2 0 6

617

21199

58 31 16 8 5 9 6 18

427330

12361 36 19 14 4 3 3 27

729

342

12769

36 27 21 4 6 5 20

432312

13373

27 21 14 12 11 6 23

1222

292

8152

17 21 8 8 5 5 17

Núm

ero

de p

arch

es

Rango de superficies (ha)

1988

1992

1996

2000

2005

2008

Figura 10. Número de parches o áreas deforestadas por tamaño Dde superficie en el periodo 1988 – 2008.

4.2.2. CAMBIO DE COBERTURA POR MUNICIPIO

Las cuatro jurisdicciones municipales que se encuentran dentro del PN-ANMI

Serranía del Iñao, de manera constante han tenido un cambio de cobertura de

bosque por desmonte afectado por la intervención antrópica. La superficie de cada

una de los municipios dentro el PN-ANMI SI (Anexo 6. ), muestra la intensidad de

desmote y pérdida de cobertura por superficie deforestada y la regeneración del

bosque por vegetación secundaria.

Page 83: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 70

63°50'0"W

63°50'0"W

64°0'0"W

64°0'0"W

64°10'0"W

64°10'0"W19

°0'0

"S

19°0

'0"S

19°1

0'0

"S

19°1

0'0

"S

19°2

0'0

"S

19°2

0'0

"S

19°3

0'0

"S

19°3

0'0

"S

19°4

0'0

"S

19°4

0'0"

S

Leyenda:Cambio de coberturapor Jurisdicción Municipal1988 - 2008

cambio de cobertura 1988-2008

Jurisdicción Municipal

µ

0 5 10 15 202.5Kilometers

1:450,000Escala:

1: Villa Serrano2: Villa Vaca Guzmán (Muyupampa)3: Padilla4: Monteagudo

( 1 )

( 2 )

( 3 )

( 4 )

Mapa 13. Cambio de cobertura por municipios en 20 años.

Page 84: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 71

El municipio con mas áreas es Villa Vaca Guzmán (Muyupampa) con una superficie

de 1.491,63 km2. La deforestación en este municipio hasta el año 2000, presenta

una mayor superficie con 7464,042 ha, representando el 5 % de la superficie del total

del área del municipio que se tiene dentro el área de estudio. La menor superficie

deforestada se registra en el año 1988 con 3100,773 ha, y el descenso del año 2000

que es la máxima deforestación hasta el 2008 con 3100,773 ha (Tabla 9., Figura 11.

Mapa 13).

El municipio de Villa Serrano que tiene una superficie de 338,52 km2, presenta la

mayor deforestación en el año 1996 con 2.593,574 ha, que es el 7,66 % de la

superficie total que está dentro del Área Protegida. A partir de 1996 - 2000 la

cantidad de deforestación va disminuyendo, es así que en el año 2008 se tiene una

deforestación de 1204,374 ha, que representa el 3.60% de la superficie deforestada

(Tabla 9., Figura 11. Mapa 13 ).

El municipio de Padilla con una superficie de 547,84 km2, registra una deforestación

mayor en el año 1996 con 2.379,1 ha, que representa el 4,34 % del área municipal.

Para la gestión 2008 se registra un total de 1.311,714 ha, que fueron deforestadas

siendo la menor cantidad de cambio ocurrido dentro el municipio, que representa al

2.39% en superficie deforestada (Tabla 9., Figura 11. Mapa 13 ).

Para el municipio de Monteagudo que tiene la menor cantidad de superficie dentro el

PN-ANMI SI con una extensión de 183,67 km2, también registra un ascenso de

deforestación a partir de 1988 con 451,88 ha, que representa el 2.46%. Para el año

2005 se registra el máximo valor con 985,80 ha deforestadas, que representa el

5,37%, para el año 2008 se tiene un descenso de las superficies deforestadas con

927,53 ha, con un 5.05% de desmonte (Tabla 9., Figura 11. Mapa 13).

Page 85: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 72

Tabla 9. Comparación de superficies deforestadas por municipio dentro el PN-ANMI Serranía del Iñao por cada gestión en el periodo de estudio, 1988 – 2008.

MUNICIPIO

área

mu

nic

ipal

(A

M)

Km

2

Deforestación por municipio para cada periodo de estudio de 1988-2008

Tota

l Def

ore

stac

ión

P

or

Mu

nic

ipio

(h

a)

198

8-2

008

1988 1992 1996 2000 2005 2008

Villa Vaca Guzmán (Muyupampa)

1.491,63 3.100,77** 5008,18 5806,20 7.464,042* 6913,50 3100,77 ***

34803

Villa Serrano 338,52 1.506,61** 1900,06 2593,57* 2066,19 2322,48 1.204,374***

11593

Padilla 547,84 847,84** 1397,44 2379,10* 2289,602 1743,53 1.311,71***

9969

Monteagudo 183,67 451,88** 533,78 767,07 848,48*** 985,80* 927,53 *** 4514

Total Deforestación Por Gestión

5907,101 8839,46 11545,95 12668,17 11965,32 9953,753

*registro mayor superficie deforestada, ** registro de menor deforestación, ***registro de reducción de

deforestación y el aumento de la regeneración de bosques.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

Villa Vaca Guzmán

(Muyupampa)

Villa Serrano Padilla Monteagudo

Supe

rficie

(Ha)

Municipio

1988

1992

1996

2000

2005

2008

Figura 11. Superficie deforestada por municipio y por periodo estudiado en ha.

Page 86: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 73

En la Tabla 9, se muestra la relación de la superficie de cada municipio y la

incidencia del desmonte, como el total deforestado por gestión. En la que se observa

que la mayor cantidad de áreas deforestadas se registra en el año 2000 (12668,172

ha) y que en el municipio de Villa Vaca Guzmán tiene la mayor superficie deforestada

(7464,042 ha, 58,9%).El municipio de menor deforestación a lo largo del periodo de

estudió (1988-2008) es Monteagudo.

4.2.3. SUPERFICIE DEFORESTADA POR GRADIENTE ALTITUD INAL

Los Modelos de Elevación Digital DEM, utilizada para obtener la gradiente de altitud

mínima de 494 m y la máxima de 2500 metros sobre el nivel del mar (Mapa 9),

dentro el PN-ANMI Serranía del Iñao obteniendo para el estudio cuatro rangos de

altitud (Tabla 10. ). Realizando la unión de las áreas de cambio de cobertura por

gradientes altitudinales para encontrar diferencias de cambio en los niveles

altitudinales; se han obtenido datos que se presentan en la tabla 10, del nivel de

deforestación durante el periodo de estudio 1988 – 2008, donde las gradientes con

mayor superficie con cambio de cobertura, con alturas comprendidas entre el rango

de 494 – 1000 m posee una deforestación de 21.469,43 ha que representa 35,25 %.

Así mismo, entre el rango 1000 – 1500 m se registra un área deforestada de

29.124,84 ha que es 47,81% del cambio de cobertura. Los rangos de altitud con

mayor deforestación se encuentran en los valles, pie de monte y bordes de los ríos.

La menor cantidad de desmonte va reduciendo a partir del rango de altitud de 1500 –

2000 m con 9.235,13 ha que representa el 15,16 % del área total de estudio, en la

gradiente altitudinal de 2000 – 2500 m con 1.084,97 ha que representa 1,78% de

superficie deforestada de todo el PN-ANMI SI (Tabla 10.).

Page 87: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 74

Tabla 10. Superficie de desmonte por gradiente de altitud durante 20 años (1988 - 2008), a partir del Modelo de Elevación Digital (DEM), con un cruce de información del mapa de deforestación

GRADIENTES ALTITUDINALES TOTAL GENERAL (ha)

1988 - 2008 %

494 - 1000 21469,43 35,25

1000 - 1500 29124,84 47,81

1500 - 2000 9235,13 15,16

2000 - 2500 1084,97 1,78

Total general 60914,37 100,00

Fuente: elaboración propia con el cruce de base de datos de los mapas de deforestación y de alturas

(1988 -2008).

4.2.4. DEFORESTACIÓN POR ACCESO A LAS COMUNIDADES Y AL

MONTE

Según los parámetros a partir del estudio del ZONISIG se tienen varios niveles de

acceso a las comunidades, desde extremadamente bajas (16 – 20 horas) hasta un

acceso alto (0 – 2 horas) con superficies de distinta deforestación con la modificación

de las unidades para el área de estudio. En el presente estudio, la mayor cantidad de

cambio por desmonte se registra en el nivel de acceso bajo de 4-8 horas con un área

deforestada de 2.936,18 ha, que constituye el 48,20% del total del área durante el

periodo de estudio (1988 - 2008). En sectores con niveles de acceso alto (0 – 2

horas) se tiene una deforestación menor 2.128,43 ha, lo cual representa 3,49 % del

total de la deforestación durante 20 años (Tabla 11.). Correspondiente al nivel de

acceso extremadamente bajo (16 – 20 horas) registra 145,58 ha que es 0,24% de

deforestación.

La mayor cantidad de deforestación se da en aquellas zonas con bajo acceso, que

puede corresponder a que en la zonas la ampliación de áreas agrícolas es para el

auto consumo por pequeños productores, además de ser muy complicado el acceso

situación por lo cual es difícil o complicado acceder a los mercados de los centros

poblados próximos.

Page 88: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 75

Tabla 11. Deforestación por nivel de acceso durante el periodo 1988 - 2008 UNIDADES DE ACCESO AL MONTE Y

COMUNIDADES SUMA DE HECTARES (ha) %

ALTA (0 -2 horas) 2128,433 3,49

BAJA (4 -8 horas) 29360,178 48,20

EXTREMADAMENTE BAJA (16 -20 horas) 145,575 0,24

MEDIA (2-4 horas) 14938,483 24,52

MUY BAJA (8 -16 horas) 14341,705 23,54

TOTAL GENERAL 60914,374 100,00

Fuente : modificado de ZONISIG 2000 con el cruce de información de la base de datos del mapa de

deforestación (1988 - 2008) de la clasificación no supervisada.

4.2.5. DEFORESTACIÓN PROMEDIO ANUAL DENTRO EL PN-AN MI

SERRANÍA DEL IÑAO

La cantidad de bosque que se fue perdiendo durante los 20 años de estudio en una

cronosecuencia entre 1988 – 2008, que implica un cambio de cobertura forestal. En

la Tabla 12 se muestra la cantidad de bosque deforestado por periodos de estudio,

donde el cambio a partir del periodo 1988 – 1992 corresponde al bosque deforestado

durante los 4 años que es de 733,09 ha/año (Td) en todo el área protegida, el

periodo 1992 – 1996 se registra una superficie deforestada de 676,62 ha/año (Td).

De la cantidad de bosque perdido se tiene la superficie de vegetación secundario,

para el periodo 2000 – 2005 (Td) -140,57 ha/año, donde la cantidad de superficie

con cobertura forestal se va incrementando por regeneración, y la cantidad de

deforestación tiene un descenso. Para el D1 (2000) registra 12.668,17 ha y para el

D2 (2005) 11.965,32 ha (Tabla 12. ). El periodo 2005 – 2008 se tiene (Td) -670,52

ha/año lo que indica que 670,52 ha se fue regenerando de la cobertura forestal en el

cual para el primer periodo T1 2005 registra (D1) 11.965,32 ha y el (D2) 9.953,75 ha.

Page 89: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 76

Tabla 12. Deforestación anual en superficie de la cantidad de bosque que se deforesta por año además del bosque que se regenera por periodo de 4 años.

PERIODO DE ESTUDIO DEFORESTACIÓN INICIAL (D1) Y

FINAL (D2) POR PERIODO

DEFORESTACIÓN

ha/año

T1 T2 D1 D2 Td

1988 1992 5.907,10 8.839,46 733,09

1992 1996 8.839,46 11.545,95 676,62

1996 2000 11.545,95 12.668,17 280,56

2000 2005 12.668,17 11.965,32 -140,57

2005 2008 11.965,32 9,953,75 -670,52

Fuente : elaboración propia a partir de la clasificación no supervisada y cálculo para cada gestión.

4.2.6. DEFORESTACIÓN PROMEDIO ANUAL Y REGENERACIÓN

NATURAL POR MUNICIPIO

La tasa de deforestación o la deforestación anual estimada para cada municipio

durante el periodo de estudio muestra diferencias de la cantidad de bosque que se

pierde por año y también la superficie de bosque que se regenera por año y el

tamaño de la jurisdicción municipal den el PN-ANMI Serranía del Iñao (Anexo 4).

La mayor deforestación fue registrado para el municipio de Villa Vaca Guzmán en el

periodo 1988 – 1992 con 476,85 ha/año (Tabla 13 d), y una máxima regeneración en

el municipio del Villa serrano (372,70 ha/año) periodo 2005-2008 (Tabla 13 d ).

En la Tabla 13 a, muestra que en el municipio de Monteagudo el cambio de

superficie deforestado en el periodo 1988-1992 registra Td de 20,48 ha/año, entre

1992-1996 58,32 ha/año siendo la mayor superficies deforestada para este

municipio, también el 2000-2005 se tiene 27,49 ha/año deforestado, y el periodo

2005-2008 en el cual la deforestación fue reduciendo y la regeneración fue

incrementando (-19,42 ha/año), en el cual cada año los la cobertura de bosque se

fue regenerando 19,42 ha por año para la superficie de este municipio (Tabla 13. a ).

Page 90: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 77

El municipio de Padilla en el que la deforestación promedio anual (Tabla 13 b ) para

el periodo 1988-1992 registrando 137,40 ha/año durante cuatro años, la mayor

cantidad de cambio. Durante el periodo 1992-1996 con 245,41 ha/año que es la

mayor cantidad deforestado para el municipio, para el periodo 2005-2008 se registra

-143,94ha/año superficie que se fue regenerando 143,94 ha por cada año.

El área del municipio de Villa Serrano (Tabla 13, c ) la cantidad de bosque

deforestado para el periodo 1988 – 1992 con 98,36 ha/año, entre 1992-1996 173,38

ha/año que es mayor cantidad de deforestación por año en toda el área municipal, a

partir de 1996-2000 se tiene cantidad de bosque de sucesión por regeneración con -

131,85 ha/año deforestación, y en el periodo 2005-2008 (-372,70 ha/año de

deforestación, donde el bosque se fue regenerando 372,70 ha por año en el área

municipal.

Para el municipio de Villa Vaca Guzmán en el periodo 1988-1992 se tiene 476,85

ha/año deforestados, que es mayor en esta área en relación los demás sectores,

para el periodo 1996-2000 se ha registrando 414,46 ha/año cantidad de bosque

deforestado casi similar al inicio del periodo de estudio, y lo que corresponde a la

regeneración se registra para el periodo 2005-2008 con -134,46 ha/año.

Page 91: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 78

Tabla 13. Deforestación por municipio en relación al periodo de estudio con tasa anual de superficie deforestado.

MUNICIPIOS

Deforestación ha por

Municipio 1988 - 2008

Periodo de Estudio

Deforestación por Periodo De Estudio

(ha)

Tasas de Deforestación

Anual (ha/Año)

t1 t2 D1 D2 Td - (a) Monteagudo 4514,397 1988 1992 451,88 533,78 20,48

1992 1996 533,78 767,07 58,32 1996 2000 767,07 848,34 20,32 2000 2005 848,34 985,80 27,49 2005 2008 985,80 927,53 -19,42

- (b) Padilla 9969,23 1988 1992 847,84 1.397,44 137,40 1992 1996 1.397,44 2.379,10 245,41 1996 2000 2.379,10 2.289,60 -22,37 2000 2005 2.289,60 1.743,53 -109,21 2005 2008 1.743,53 1.311,71 -143,94

- (c) Villa Serrano 11593,29 1988 1992 1.506,61 1.900,06 98,36 1992 1996 1.900,06 2.593,57 173,38 1996 2000 2.593,57 2.066,19 -131,85 2000 2005 2.066,19 2.322,48 51,26 2005 2008 2.322,48 1.204,37 -372,70

- (d) Villa Vaca Guzmán (Muyupampa

34802,84 1988 1992 3.100,77 5.008,18 *476,85 1992 1996 5.008,18 5.806,20 199,50 1996 2000 5.806,20 7.464,04 414,46 2000 2005 7.464,04 6.913,51 -110,11 2005 2008 6.913,51 6.510,14 -134,46

Fuente: elaboración propia de la base de datos de las imágenes de deforestación. * Mayor superficie deforestada por año por periodo de estudio.

4.3. TASA DE DEFORESTACIÓN

En la tabla 14 se presenta los resultados de la tasa de deforestación por periodos de

estudio de la pérdida de la cobertura forestal del bosque, con la actividad antrópica,

con desmontes, y también de las superficies regeneradas o la sucesión por la

vegetación secundaria en áreas descubiertas por desmontes.

Page 92: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 79

Durante el periodo 1988-1992 con una tasa de deforestación negativa de r = -0,29%

esto demuestra que en el periodo mencionado el bosque ha sido deforestado el

0.29% por año dentro el PN-ANMI Serranía del Iñao. El periodo 1992 – 1996 con

tasa de deforestación negativa de r = - 0,27% que representa el 0.27 % de pérdida

de cobertura de bosque deforestados por año en la fecha de estudio. A partir del

periodo 2000 – 2005 hasta el 2005 – 2008 se tiene un aumento de la cobertura de

bosque, en el primer periodo de r= 0.06% (positivo) lo que demuestra que la

cobertura de bosque se va incrementando ya sea por bosques secundarios u otras

situaciones, en el segundo periodo de estudio se tiene una tasa de deforestación

positivo de r = 0.27 %, este valor indica la cantidad de bosque que se ha ido

regenerando positivamente por año, esto en los últimos años (Tabla 14 .).

Tabla 14. Tasa de deforestación % 1988 – 2008 por periodo de estudio, dentro del PN-ANMI Serranía del Iñao.

SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO POR GESTIÓN

T1 A1 T2 A2

SUPERFICIE DEFORESTADO (HA)

(∆A)

TASA DE DEFORESTACIÓN

"R” (%)

1988 1992

256862,146 253929,787 2932,359 -0,29

1992 1996

253929,787 251223,298 2706,489 -0,27

1996 2000

251223,298 250101,075 1122,223 -0,11

2000 2005

250101,075 250803,931 -702,856 0,06

2005 2008

250803,931 252815,494 -2011,563 0,27

Fuente: elaboración propia a partir del cálculo de la tasa de deforestación de superficies deforestadas.

Page 93: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 80

4.3.1. TASA DE DEFORESACIÓN POR COBERTURAS DE SUELO

La tasa mayor de cambio negativo, o la pérdida de área de cobertura con mayor

intensidad se registró en el periodo 1988 al 2000, encontrando la mayor tasa de

deforestación. También realizando el análisis de la tasa de cambio de cobertura

durante el periodo 2000 al 2008, donde se tiene que el cambio por deforestación

tiene un descenso en la cantidad de bosque se pierde por año.

La pérdida de mayor cantidad de bosque en el Bosque Tucumano Boliviano

Premontano seco para el periodo entre 1988 al 2000 con -0,36% anual (de 61306.43

ha, reduciéndose a 58679.27 ha durante el periodo 2008 y el Bosque de transición

valle seco con -0,49%, seguido por Vegetación de arbustos y herbáceas y bosque

tucumano boliviano sub húmedo con r=-0,23 % y r= -0,19% respectivamente.

En la tabla 15 se muestra que entre el periodo 2000 al 2008 la pérdida de bosque

anual se encuentra en el Bosque de sombra con r=-0,02% donde el cambio del

bosque nativo ha tenido un cambio de 8782.98 ha a 8769.58 ha. Además para este

periodo en las demás unidades de cobertura de suelo la tasa de deforestación es

positiva, con una regeneración del bosque deforestado por vegetación secundaria.

La capacidad de regeneración que tiene el bosque en las diferentes unidades de

cobertura de suelo, donde el Bosque de transición valle seco, registra la mayor

regeneración de bosque, con una tasa de r=0,33% (positivo) con 0.33% anual,

seguido por el Bosque Chaqueño de transición Chiquitano y Bosque Tucumano

Boliviano Premontano seco con r=0,25% y r=0,15% respectivamente. Aquellas

unidades donde el cambio de cobertura tiene cantidad de regeneración menor por

año, en el que las unidades de Bosque ripario, Bosque tucumano boliviano montano

con Albido Fuerte y Bosque Tucumano Boliviano montano han tendido cantidades de

regeración de bosque menor con r=0,08; r=0,08 y 0,04% respectivamente.

Page 94: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 81

Tabla 15. Tasa de cambio anual (r) y área estatal el cambio (en porcentaje) por unidades de cobertura de suelo6.

UNIDADES DE COBERTURA DE

SUELO

Área De Bosque Por Unidad De Vegetación

Tasa De Deforestación (1988 - 2000)

Área De Bosque Por Unidad De Vegetación

Tasa De Deforestación (2000 - 2008)

1988 2000 2000 2008

Bosque Chaqueño de transición Chiquitano 12121.68 12152.78 0.02 12152.78 12394.46 0.25

Bosque de sombra 8790.83 8782.98 -0.01 8782.98 8769.58 -0.02 Bosque de transición valle seco 48.29 45.51 -0.49 45.51 46.73 0.33

Bosque ripario 629.71 626.02 -0.05 626.02 630.00 0.08 Bosque tucumano boliviano montano con Albido Fuerte

33407.89 32674.79 -0.18 32674.79 32881.01 0.08

Bosque Tucumano Boliviano Premontano seco

61306.43 58679.27 -0.36 58679.27 59381.55 0.15

Bosque tucumano boliviano Premontano subhúmedo

116260.01 113649.37 -0.19 113649.37 114965.36 0.14

Bosque Tucumano Boliviano montano 12457.57 12356.17 -0.07 12356.17 12390.86 0.04

Vegetación de arbustos y herbáceas 10471.00 10191.73 -0.23 10191.73 10280.63 0.11

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de imágenes de clasificación no supervisada.

4.3.2. TASA DE DEFORESTACIÓN POR MUNICIPIO

La tasa anual de deforestación correspondiente al municipio de Monteagudo donde

se reporta r=-0,33% entre el periodo de 1992 -1996, indicando que la superficie que

se ha deforestado es 0.33% anual. A partir del periodo 2005 – 2008 registra de

manera positiva con regeneración con r=0.11% positivo lo que indica el incremento

de la cobertura por cobertura de regeneración natural (Figura 12. a ).

6 Las celdas en gris con números blancos indican las mayores tasas de crecimiento (+), y las gris con

números en negrillas indican los decrementos más importantes o crecimientos negativos (-).

Page 95: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 82

Para el municipio de Padilla la tasa anual de deforestación mayor fue registrado para

el periodo 1992-1996 con r= -0,46% el cual nos indica el 0.46% de bosque

deforestado anualmente dentro el área municipal. La regeneración de los bosques

con un valor mayor registrado de r= 0,27% positivo en el periodo 2005-2008(Tabla

16. b).

En el área del municipio de Villa Serrano el valor de la tasa anual de deforestación

más alta dentro del PN-ANMI Serranía del Iñao con r=-0,55% en el periodo 1992-

1996, lo cual indica que el 0.55% del total del bosque nativo es deforestado por año.

La cantidad de bosque nativo registra regeneración favorable con r=0,42% (Tabla

16. c, Figura 12. c).

La tasa anual de deforestación mayor registrado se encuentra dentro del municipio

de Villa Vaca Guzmán, con r= -0,33% para el periodo 1988-1992, donde 0,33% de

bosque es deforestado por año. El cambio que se mantiene constante hasta el

periodo 1996-2000 con r= -0,29% con una variación mínima (Tabla 14. d). La

regeneración mayor registrado para el periodo 2005 – 2008 es de 0,09% positivo,

indica que la superficie de bosque desmontado o descubierto se va regenerando por

año.

Page 96: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 83

Tabla 16. Tasa de deforestación por Municipios en una cronosecuencia de 20 años.

MUNICIPIO

PERIODO DE

ESTUDIO

ÁREA DE BOSQUE

NATURAL

TASA DE

DEFORESTACIÓN

(%/año)

t1 t2 A1 A2 r

a) Monteagudo

1988 1992 17914,66 17832,76 -0,11

1992 1996 17832,76 17599,46 **-0,33

1996 2000 17599,46 17518,20 -0,12

2000 2005 17518,20 17380,73 -0,16

2005 2008 17380,73 17439,00 *0,11

b) Padilla

1988 1992 53935,86 53386,25 -0,26

1992 1996 53386,25 52404,59 **-0,46

1996 2000 52404,59 52494,09 0,04

2000 2005 52494,09 53040,16 0,21

2005 2008 53040,16 53471,98 *0,27

c) Villa Serrano

1988 1992 32345,01 31951,57 -0,31

1992 1996 31951,57 31258,05 **-0,55

1996 2000 31258,05 31785,44 *0,42

2000 2005 31785,44 31529,15 -0,16

2005 2008 31529,15 32647,25 1,16

d) Villa Vaca Guzmán (Muyupampa)

1988 1992 146062,01 144154,60 **-0,33

1992 1996 144154,60 143356,58 -0,14

1996 2000 143356,58 141698,74 -0,29

2000 2005 141698,74 142249,28 0,08

2005 2008 142249,28 142652,65 *0,09

** Deforestación anual mayor por municipio durante el periodo de estudio (1988-2008) * Regeneración de bosque mayor por municipio durante el periodo de estudio (1988-2008)

Page 97: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 84

Figura 12. Tasa de deforestación por Municipio a) Monteagudo, b) Padilla, c) Villa Serrano, d) Villa Vaca Guzmán (Muyupampa).

a)

b)

c)

d)

Page 98: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 85

4.4. CAMBIOS DE COBERTURA FORESTAL

En el análisis del cambio de cobertura, mediante el cruce de tablas entre los años

dentro del periodo de estudio, se han considerado solamente áreas naturales y áreas

antropizadas o deforestadas. En la Figura 13 y Tabla 17 , se muestra el área natural

a partir de 1988 que correspondía a un 97,7% (256.862,14 ha) de la superficie total

de bosque nativo y el 2.3% (5.907,10 ha) de área deforestada del total del área de

estudio. El cambio ocurrido en el periodo 1988 – 2000 con una reducción del bosque

nativo de 6.761,07 ha deforestadas. Finalmente se muestra el cambio ocurrido partir

de año 2000 al 2008 que se tiene un incremento de la cobertura con 2.714,42 ha de

bosque por regeneración.

256,862.15

253,929.79

251,223.30

250,101.08250,803.93

252,815.49

246000

248000

250000

252000

254000

256000

258000

1988 1992 1996 2000 2005 2008

Supe

rfici

e de

bos

que

nativ

o

Periodo de estudio

Figura 13. Superficie de bosque nativo por periodo de estudio.

Tabla 17. Superficie de bosque nativo y porcentaje de bosque deforestado dentro el PN-ANMI Serranía del Iñao.

Años De

Estudio

Superficie

Deforestada

% de

Deforestación

Área bosque

nativo

% Bosque

Nativo

1988 5907,101 2,30 23361.917 97,70

1992 8839,46 3,48 20425.228 96,52

1996 11545,949 4,60 17711.254 95,40

2000 12668,172 5,07 16598.92 94,93

2005 11965,316 4,77 17298.774 95,23

2008 9953,753 3,94 19303.533 96,06

Page 99: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 86

4.4.1. RIESGO DE DEFORESTACIÓN FUTURA

La variabilidad del cambio de cobertura ocurrido dentro del PN-ANMI Serranía del

Iñao con un ascenso y descenso de la deforestación con pérdida de cobertura

forestal y el incremento por regeneración, puede variar puesto que se tiene una

ecuación logarítmica en la distribución de los resultados (Figura 14.). El coeficiente

de determinación R2 = 0.654, es decir el 65% de probabilidad, con un valor medio de

predicción donde los valores observables no estarán muy próximos a la esperanza

estimada por la regresión, ocurren por la variabilidad de datos de un ascenso

negativo y el descenso positivo de la cantidad de bosque deforestado.

Figura 14. Modelo lineal logarítmico predictivo de regresión y coeficiente de determinación.

Page 100: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 87

5. DISCUSIÓN

5.1. UNIDADES DE COBERTURA DE SUELO

Las 11 unidades de cobertura de suelo obtenidas a partir de la clasificación no

supervisada, según la FAO 2000 y Corine Land Cover, y las ecoregiones del total

del área de estudio, ha permitido determinar una mayor cantidad de unidades de

cobertura de suelo. Esta cantidad se atribuye a la escala de trabajo y la validación en

campo. Para la clasificación de unidades de cobertura de suelo, se tomaron en

cuenta varios factores, como la presencia de especies representativas de cada

unidad y las características de fotointerpretación según la reflectancia de las

imágenes satelitales.

Las unidades de vegetación o series de vegetación propuestos por Navarro y

Ferreira 2007, toma en cuenta varios factores tanto climáticas como el índice

ombrotérmico (Io), y principalmente las características de composición florísticas por

la dominancia de ciertas especies presentes en cada unas de las Series de

Vegetación. La clasificación por ecoregiones tiene un ámbito mayor, que es más

general, según Ibisch 2003. El área de estudio se encuentra en dos ecoregiones,

además del bosque de los valles secos interandinos en un ámbito menor. Según esta

clasificación además en el área se encuentran fragmentos de Bosque Chiquitano con

transición Chaqueño.

5.2. MAPA DE COBERTURA FORESTAL Y EL CAMBIO DE COBE RTURA

FORESTAL DEFORESTADO EN LOS ÚLTIMOS VEINTE AÑOS

La ocupación humana en la zona tiene un impacto negativo en la cobertura forestal

por el uso dinámico con el uso de suelo, como el cambio de cobertura producido por

lo general como resultado de los incendios ocasionados por la ampliación de áreas

agrícolas. Las comunidades campesinas, comunidades interculturales y pueblos

indígenas presentes dentro el PN-ANMI Serranía del Iñao se constituyen en un factor

determinante por ser aquellos que ocasionan la fragmentación de los ecosistemas y

el cambio de cobertura forestal.

Page 101: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 88

El estudio realizado presenta varias áreas descubiertas o fragmentos por

deforestación mucho mayor que el estudio realizado por la Fundación Amigos del

Museo Noel Kempff 2008, para determinar Análisis del Cambio en la Cobertura del

Suelo dentro de las Áreas Protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de

Bolivia (SNAP). La detección de áreas descubiertas registradas tiene una relación

con la escala de trabajo realizado de 1:450,000, a diferencia con el estudio

mencionado que tiene una escala de trabajo de 1:250,000 por ser un ámbito de

trabajo amplio.

De igual forma según Rojas et al. 2003, explica que, para determinar la tasa de

deforestación de Bolivia, realizaron el estudio con imágenes satelitales Landsat 7

ETM de 15 m de resolución, con una clasificación de mayor precisión en las zonas

bajas del oriente boliviano y no así en bosques montanos.

El presente estudio por tener un ámbito menor de trabajo al realizar el monitoreo

durante 20 años de la deforestación y obtener mayor precisión, se estableció

determinar mayor cantidad de áreas descubiertas dentro el Área Protegida de la

Serranía del Iñao.

5.3. TASA ANUAL DE DEFORESTACIÓN

Según el estudio de la Fundación Amigos del Museo Noel Kempff (2008), el cambio

producido dentro el PN-ANMI Serranía del Iñao entre el 2000-2005 fue de 1.320 ha,

representando el 0,5% de cambio anual, para el periodo 2005-2007 con 2.094 ha,

representando el 0,8%, anterior al año 1990 presenta cambio de cobertura del 1.3%

anual.

Page 102: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 89

En el presente estudio realizado en el PN-ANMI Serranía del Iñao el cambio de

cobertura por deforestación registrado al Inicio del periodo de estudio de 1988 – 1992

se registra 2932,36 ha, donde 733,09 ha/año ha sido deforestado, para el periodo

2000-2005 es -140,57 ha, lo cual muestra la regeneración de manera positiva por

vegetación secundaria. Entre el periodo 2007-2008, donde la cobertura forestal a

tenido un cambio de -2011,56 ha, en la cual se tiene -670 ha/año de cambio de

cobertura, registrando regeneración con vegetación secundaria y una disminución de

superficies deforestados.

Los municipios que se localizan dentro el Área Protegida, donde la superficie

deforestada varía, según Rojas et al. (2003) en el Departamento de Chuquisaca se

registra 38.644,72 ha, deforestadas para el año 1993, además de 88.489,00 ha

deforestadas para el año 2000 con un cambio total de 49.845,00 ha, en todo el

departamento.

A partir de la deforestación departamental, la distribución de la superficie deforestada

según Rojas et al. (2003) entre 1993-2000 con el análisis en aquellas provincias que

tienen relación con el área de estudio, y el cambio ocurrido para cada uno de estos,

muestra que en la Provincia Belisario Boeto 7 se tienen -7.192 ha, deforestadas

representado por el 0.4%8; en la Provincia Hernando Siles con 38.446 ha,

deforestadas, representado por el 0.2%, la Provincia Luis Calvo 22.528 ha,

representado por 1,2%, y finalmente la Provincia Tomina con -5.188 ha,

deforestados, representados por -0,3%.

7 Se presentan valores negativos debido a que el Mapa Forestal de Bolivia presenta superficies mayores de deforestación con relación a la superficie calculada en el presente estudio. Negativo significa aumento en la superficie con bosque.

8 deforestación en el total del la superficie territorial por provincia.

Page 103: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 90

En el presente estudio se muestra el cambio de cobertura por deforestación para

cada una de las jurisdicciones municipales, en la cual para el municipio de Villa

Serrano (Provincia B. Boeto ) en el periodo 1992-1996 tiene un cambio de 693,52

ha, deforestadas, con 173,37 ha/año de cambio producido, para el periodo de 1996-

2000 el cambio fue de -527,38 ha, con -131,84 ha/año deforestado. En el municipio

de Monteagudo (Provincia H. Siles ) en el periodo 1992-1996 tiene el cambio de

cobertura de 233,29 ha, con 58,32 ha/año de cambio de cobertura. En el municipio

de Villa Vaca Guzmán (Muyupampa) (Provincia Luis Calvo ) para el periodo 1992-

1996 se tiene un cambio de cobertura de 798,02 ha, con 199,50 ha/año, y para el

periodo 1996-2000 se registra deforestación de 1657,84 ha que equivalente a 414,46

ha/año. Finalmente, para el municipio de Padilla (Provincia Tomina ) la

deforestación en el periodo 1992-1996 registra 981,66 ha deforestados, con 245,41

ha/año, y para el periodo 1996-2000, se tiene un cambio de cobertura de -89,49 ha,

con -22,37ha/año.

La tasa de deforestación a nivel mundial, obtenido según Puyravaud (2003) muestra

que en el periodo 1990-2000 tienen un valor de -0,23% anual, superficie

deforestada. En la Argentina los trabajos realizados para obtener la tasa de

deforestación por provincias, muestra que la provincia del Chaco (UMSEF, 2003) del

periodo 1998-2002 -0,57% de bosque deforestado. En el estudio de “Deforestación

en la zona de transición entre Parque Chaqueño y Selva Tucumano Boliviana

Período 1984-2001”, en la provincia de Salta también se observa que la tasa de

deforestación del Parque Chaqueño va en aumento pasando de valores de -0.6 en el

período 1984-1991 a valores de -1.17 en el período 1997- 2001. Igual tendencia se

nota en la región de Selva Tucumano Boliviana de Salta, en la que la tasa de

deforestación pasa de –1,62 en el período 1984-1991 hacia valores próximos a –3 en

los períodos 1991-1997 y 1997-2001. En las Tierras Bajas de Bolivia (Steininger et

al. 2001) del periodo 1975-1998 con -0,78% cantidad de bosque deforestado por

año.

Page 104: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 91

La tasa de deforestación en PN-ANMI Serranía del Iñao que se encuentra dentro las

provincias biogeográficas del Tucumano Boliviano (Ibisch et al. 2003, ZONISIG,

2000). La tasa de deforestación entre periodos de estudio variando en el periodo

1988-1992 se tiene la tasa de cambio de -0.29% anual, en 1992-1996 con la tasa de

deforestación de -0,27% anual, 1996-2000 -0,11% anual de tasas de deforestación,

2000-2005 0,06% anual y 2005-2008 0,27% anual de tasa de deforestación. Se

puede observar que los valores de la tasa de deforestación r en los periodos de

estudio en los primeros años es mayor a los calculados para el mundo en general,

con valores menor a la tasas de deforestación de Bolivia (1999-2000) señalada como

un área de importancia extra-amazónicas en Latinoamérica debido a sus altas tasas

de deforestación.

La tasa de deforestación y cobertura de bosque existente en cada provincia, en los

períodos de estudio, según la “Tasa de Deforestación de Bolivia 1993-2000” Rojas

et al. (2003) en las Provincias del Departamento de Chuquisaca que se encuentran

dentro el PN-ANMI Serranía del Iñao, en el periodo 1993-2000, presentan tasas de

deforestación diferentes: H. Siles 0,1%, Luis Calvo -0,6%, Tomina 1,3% y B. Boeto -

3,1%, una tasa de deforestación mayor en relación al del resto del territorio nacional.

En los municipios dentro del Área de estudio, se observa que en el municipio de

Monteagudo la máxima tasa de deforestación registrada es en el periodo 1992-1996

con -0,33% y una cantidad menor de 0,11% en el último periodo 2005-2008. Para el

municipio de Villa Vaca Guzmán (Muyupampa) con la máxima tasa de deforestación

en el periodo 1988-1992 de -0,33% y una mínima cantidad en el periodo 2000-2005

con 0,08%. El municipio de Padilla, presenta la mayor deforestación en el periodo

1992-1996 con -0,46%, ya que, en el periodo 2005-2008 se nota la reducción de

áreas deforestadas donde se tiene el 0,27% positivo que se va regenerando los

bosques. Finalmente para el municipio de Villa Serrano se registra la mayor cantidad

de tasas de deforestación en 1992-1996 con -0,55% y en el 2005-2008 de 1,16%.

Page 105: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 92

6. CONCLUSIONES

• El presente estudio, evidencia el cambio en la cobertura forestal para una

cronosecuencia de 20 años (1988 – 2008), con la pérdida de cobertura en la

vegetación por presión antrópica, debido a la ampliación de áreas agrícolas

entre el periodo 1996 – 2000 con una fuerte fragmentación, registrada el año

2000 con 12.670,08 ha, con un 5.07% de cambio.

• El estudio evidenció que los bosques secundarios fueron recubriendo las

superficies deforestadas, en el periodo del 2000 al 2008 con 670,52 ha, que

varía con un ascenso progresivo de la cantidad de bosques deforestado.

• La reducción de las áreas deforestación dentro del PN-ANMI Serranía del Iñao

y la ganancia de cobertura, registra una tasa de deforestación que va

reduciendo a partir del periodo 2000-2008, con ganancia de bosque de 0.27%

por año.

• La ubicación geográfica y el acceso al bosque a las comunidades, tiene

relación directa con la cantidad de pérdida de cobertura forestal, es decir, que

en aquellos sectores con acceso entre 4-8 horas, se presentan la mayor

cantidad de superficies deforestadas con un 48,2% de toral de la superficie y

la menor en el nivel de acceso extremadamente baja (16-20 horas) con

0.24%.

Page 106: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 93

• La mayor pérdida de cobertura de la tasa de deforestación se registra en el

Municipio de Villa Serrano con r=-0,55 para el periodo 1992-1996, con una

pérdida de cobertura casi igual a la tasa de deforestación de las tierras bajas

de Bolivia, y el municipio con la menor tasa de deforestación es Monteagudo

con r=-0,33 durante el periodo 1992-1996.

• La información actualizada en una cronosecuencia de 20 años generada en el

presente estudio, además de apoyar a las instancias de toma de decisiones

en el establecimiento de herramientas para una mejor gestión en esta área, es

un aporte para mejorar las iniciativas para la conservación del PN-ANMI

Serranía del Iñao, como parte del monitoreo de los ecosistemas naturales.

• La aplicación de herramientas de los Sitemas de Información Geográfica y los

productos de teledetección (imágenes satelitales LandSat, SRTM), se

constituyen en una opción para el monitoreo de la cobertura forestal y

ambiental, minimizando los costos y tiempo de trabajo. Permite además,

realizar el análisis de patrones de cambio y el estado actual del bosque.

Page 107: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 94

7. RECOMENDACIONES

• Para determinar las unidades de la cobertura vegetal con mayor precisión,

debe existir homogeneidad de los valores las imágenes satelitales, para que

el análisis espacial reporte el mismo resultado en la identificación de los tipos

de cobertura de suelo.

• Para realizar el análisis multitemporal de paisajes se recomienda, el uso de

imágenes de satélite de fechas similares de captura, la variación de época

seca ó época húmeda de distintas fechas pueden variar los resultados del

estudio.

• Para la fotointerpretación de las imágenes satelitales con mayor precisión y

mejor calidad en su clasificación de las unidades de cobertura de suelo, se

recomienda realizar validación en campo con verificación de varios puntos de

muestra de las unidades de cobertura.

• Se recomienda realizar estudios precisos con información de los aspectos

socioeconómicos y ambientales con la participación de profesionales de las

áreas económica, social y ambiental, para identificar las causas sociales y

económicas que promueven a la deforestación y el cambio de cobertura

forestal.

Page 108: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 95

• Se recomienda que se debe establecer un programa de concientización a las

poblaciones involucradas dentro el PN-ANMI serranía del Iñao, de parte de

organismos gubernamentales y no gubernamentales, para que estos tengan

una visión más integral del uso de los recursos naturales, que está

relacionado con la conservación de la biodiversidad, con planes de

Restauración y Conservación de la cobertura vegetal mediante el

enriquecimiento forestal, con actividades de manejo silvopastoril y

agrosilvopastoril, que son actividades ecológicas para asegurar el uso

racional de los recursos del bosque.

• El presente estudio presenta un cambio de cobertura por deforestación en una

cronosecuencia de 20 años con una fuerte deforestación y una disminución

del mismo en los últimos años, por lo cual se recomienda, utilizar estos datos

para establecer programas de control de tala y desmonte con chaqueo no

autorizado en zonas de fragilidad ambiental y erosión del suelo, que permitirá

establecer una alternativa de producción sustentable y sostenible.

Page 109: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 96

8. BIBLIOGRAFÍA

ACDI. 1995. Asuntos forestales de los bosques tropicales y el medio ambiente:

enfoques prácticos para el manejo sostenible del recurso. Consultado 15 feb.

2009. Disponible en http://www.rcfa-cfan.org/spanish/s.issues.8.html

Aldana, DA; Bosque, SJ. 2008. Cambios ocurridos en la cobertura/uso de la tierra del

Parque Nacional Sierra de la Culata - Mérida-Venezuela Período 1988-2003.

Venezuela. Eds. GeoFocus. Artículo, no 8. p. 139-168.

Andersen L. 2009. Cambio Climático en Bolivia: Impactos sobre bosques y

biodiversidad. Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo: Serie de

Documentos de Trabajo sobre Desarrollo. No. 11/2009. La Paz – Bolivia. 47 p.

Arrázola, S; Acosta, O. 2001. Etnoecología de las tierras altas de Bolivia. Revista

Bolivia Ecológica. 23: p.1-28.

Arcia, G. 1990. Modelo iterativo de la población y Medio Ambiente en Costa Rica

1990. San José - CR. Asociación Demográfica Costarricense, 1990. s.p.

Bono, J; Parmuchi, MG; Gasparri, I; Montenegro, C; Strada, M; Manghi, E. 2005.

Mapa forestal Provincia de Formosa, actualización año 2002. Dirección de

Bosques Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Unidad de Manejo del

Sistema de Evaluación Forestal. Formosa – AR. 23 p.

BOLFOR II (Proyecto de Manejo Forestal Sostenible). 2009. Dossier Forestal. 286 p.

Consultado 2 ago. 2010. Disponible en

http://www.bolfor.org/documentos/%7BAC1FECCC-9A4B-444D-B96B-

EE0DE0041649%7D_Dossier%20Forestal.pdf

Page 110: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 97

Briassoulis, H. 1999. Analysis of land use change: Theoretical and modeling

aproaches. The web Book of Regional Science, Regional Research Institute,

West Virginia University. Consultado 12 jun. 2009. Disponible en

http://www.rri.wvu.edu/WebBook/Briassoulis/

Catalán, A. 1991. El proceso de deforestación en Venezuela entre 1975 – 1988.

MARN, Dirección General Sectorial de Investigación de Aguas, Suelos y

Vegetación, Dirección de Vegetación, Caracas. s.p.

Chokkalingam, U; Jong, W de. 2001. Secondary forest: a Working definition and

typology. International Forest Review 3(1): p. 19-26.

Chuvieco, E. 1990. Fundamentos de teledetección espacial. Madrid – España. Eds.

RIALP, S.A. 451 p.

Chuvieco, E. 2002. Teledetección ambiental. La observación del la Tierra desde el

espacio. Eds. Ariel ciencia. Barcelona España. 586 p.

CORDECH (Corporación Regional de Desarrollo de Chuquisaca). 1989. Informes

específicos sobre geomorfología del estudio integrado de los recursos natural del

Departamento de Chuquisaca. Componente Climático. Gerencia De Planificación

– Departamento De Recursos Naturales. Sucre, Bol.

Corrêa do Carmo AP. 2000. Evaluación de paisaje fragmentado por la conservación

y recuperación de biodiversidad. Tesis Mag. Sc. Turrialba, Costa Rica, CATIE.

137 p.

Couturier, S; Mas, JF. 2009. ¿Qué tan confiable es una tasa de deforestación?

¿Cómo evaluar nuestros mapas con rigor estadístico?. Investigación ambiental

2009 INE 1/2. 117–135 p.

Farias, G. 2003. Ámbito Geográfico – Modelo digital del Terreno. Cambio Climático y

Sumideros de Carbono. 1er Seminario Internacional.

Page 111: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 98

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, IT).

1995. Evaluation des ressources forestières 1990, pays tropicaux, Etudes FAO

Forêts 112, 41 p.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, IT).

1996. Forest Resources Assessment 1990. Survey of Tropical Forest Cover and

Study of Change Processes. FAO Forestry. Rome, Italy. 130 p.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, IT).

1998. FRA 2000 Directrices para realizar evaluaciones en los países tropicales y

subtropicales. Roma. no. 2. 46 p.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, IT).

2000.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, IT).

2001. Causas Y Tendencias De La Deforestación En América Latina. FRA2000.

Roma. no. 52: 91 p.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, IT).

2010. Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2010. FRA-2010. Viale

delle Terme di Caracalla, 00153. Roma, Italia. 12. Consultado 21 may. 2010.

Disponible en http://www.fao.org/forestry/fra2010.

Feinsinger, P. 2003. El Diseño de campo para la conservación de la Biodiversidad.

Editorial FAN, Santa Cruz, Bolivia.

Forman, RTT, Godron, M. 1981. Patches and structural componets for a landscape

ecology. Bioscience 31 (19): p. 733-740.

Page 112: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 99

Fundación ceibo – Plafor. 1997. Estudio de justificación para la creación del Área

Protegida serranía del Iñao. Prefectura del Departamento de Chuquisaca, comité

departamental de áreas protegidas, honorables alcaldías municipales. Sucre,

Bolivia. p. 5-9.

Gasparri, I. 2004. Deforestación en la zona de transición entre Parque Chaqueño y

Selva Tucumano Boliviana en la provincia de Salta regiones Parque Chaqueño y

Selva Tucumano Boliviana Período 1984-2001. Dirección de Bosques Secretaría

de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Unidad de Manejo del Sistema de

Evaluación Forestal. Argentina. 19 p.

Green, DR; Hartley, W. 2000. Integrating photo-interpretation and GIS for vegetation

mapping: some issues of error. En: R. Alexander y A. C. Millington (eds.).

Vegetation Mapping from Patch to Planet. John Wiley and Sons, Nueva York. p.

103-134.

Grime, JP. 1979. Plant strategies and vegetation processes. Wiley, Chichester. 222

p.

Guardia, S. 2004. Dinámica y efectos de un tratamiento silvicultural en el bosque

secundario “Florencia”, San Carlos, Costa Rica. Tesis Mag. Sc. Turrialba, Costa

Rica. CATIE. 108 p.

Hernandez, E; Pozzobon, E. 2002. Tasa de deforestación en cuatro cuencas

montañosas del occidente de Venezuela. Rev. Forest. Venez. 46(1): p. 35-42.

Hobbs, RJ; Huenneke, LF. 1992. Disturbance, diversity and invasión; implications for

conservation. Conservation Biology 6 (3): 324-337 p.

Hutchinson, M. 2001. Advances in locally adaptive interpolation of digital elevation

models. En: Dems and Geomorphology. Special publication of the Geography

Information System Association (GISA). Tokyo- Japan. s.p.

Page 113: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 100

Ibisch P. L. & G. Mérida (eds). 2003. Biodiversidad: La Riqueza de Bolivia. Estado de

conocimiento y conservación. Ministerio de Desarrollo Sostenible. Edit. FAN.

Santa Cruz de la Sierra – Bolivia.638 p.

Juvenal Valerio-Garita. 1993. Manejo de bosque natural: una perspectiva positiva.

Congreso Nacional Agronómico y de Recursos Naturales, IX. La agricultura de

hoy para la Costa Rica del mañana, Ed. San José, CR. 7 p.

Kattan, GH. 2002. Fragmentación: patrones y mecanismos de extinción de especies.

En: M. Guariguata & G. Kattan (eds.). Ecología y Conservación de Bosques

Neotropicales. Libro Universitario Regional, Cartago. p. 561-590.

Killeen, T. J., Siles, T. M., Soria, L., & Correa, L. 2005. Estratificación De Vegetación

Y Cambio De Uso De Suelo En Los Yungas Y Alto Beni De La Paz. Ecología en

Bolivia: Revista del Instituto de Ecología. 40(3): p. 32-69.

Lambin, E.; Ehrlich, D. 1997. Land-cover changes in Sub-Saharan Africa (1982-

1991): Application of a change index based on remotely sensed surface

temperature and vegetation indices at a continental scale”, Remote Sensing of

Environment, no 61: p. 181-200.

Lamprecht, H. 1990. Silvicultura en los trópicos. Eds. Paul Parey, Hamburg. Berlín,

Alemania. 335 p.

Lara R; Lizeca, J; Fukushima, Y. 2002. Memoria del mapa de cobertura y uso actual

de la tierra. Superintendencia Agraria. La Paz, Bolivia. 25 p.

Lee, H; Carr, JL; Lankenari, A. 1995. Human disturbanse and natural hábitat: a biome

level análisis of a global data set. Biodiversity and Corservation 4: p. 128-155.

Page 114: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 101

Lopez, E; Bocco, G. 2001. Cambio de cobertura vegetal y uso de suelo.

Regionalización ecológica, conservación de recursos naturales y ordenamiento

territorial en la cuenca del lago de cuitzeo, Michoacán. Programa SIMORELOS-

CONACyT. p. 54-68.

Mas, JF; Díaz-Gallegos, JR; Pérez, A. 2002. Evaluación de la confiabilidad temática

de mapas o de imágenes clasificadas: una revisión. (Enviado para publicación a:

Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM). s.p.

MDRAyMA (Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente). (2008).

Política Nacional Para la Gestión Integral de los Bosques. MDRAyMA, La Paz

Bolivia. 39 p.

Mendoza, M; Plascencia, H; Alcántara, PC; Rosete, F; Bocco, G. 2009. Análisis de la

aptitud territorial una perspectiva biofísica. Secretaría de Medio Ambiente y

Recursos Naturales; Instituto Nacional de Ecología; Universidad Nacional

Autónoma de México; Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental.

Michoacan, Mexico. 145 p.

MMAyA (Ministerio de Medio Ambiente y Agua). 2009. Libro rojo de la fauna silvestre

de vertebrados de Bolivia. Ministerio de medio ambiente y agua, La Paz Bolivia.

571 p.

Montenegro, C; Strada, M; Bono, J; Gasparri, I; Manghi, E; Parmuchi, G; Brouver, M.

2007. Estimación de la pérdida de superficie de bosque nativo, tasa de

deforestación en el Norte de Argentina. UMSEF Unidad de Manejo del Sistema

de Evaluación Forestal - Dirección Bosques – Secretaría de Ambiente y

Desarrollo Sustentable. s.p.

Page 115: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 102

Myers, N. 1991. The world`s forest and human populations: The environmental

interconection. Eds. Davis, K; Berstam, MS. Resources, environment and

population: present knowledge, future options. New York: The Population

Council/ Oxford University Press. Supplement (Population and Development

Review) 16: p. 237-251.

Navarro G. & M. Maldonado. 2002. Geografía Ecológica De Bolivia. Vegetación y

Ambientes Acuáticos. Edit. Centro de Ecología Simón I. Patiño – Departamento

de difusión. Cochabamba Bolivia.

Navarro, G; Ferreira, W. 2007 a. Leyenda explicativa de las unidades del mapa de

vegetación de Bolivia a escala 1:250000. Rumbol SRL. Cochabamba, Bolivia. 65

p.

Navarro, G; Ferreira, W. 2007 b. Informe Final “Memoria Explicativa Y Mapas De

Vegetación De La Provincia Ayopaya, Cochabamba, Y De La Mancomunidad De

Municipios De Chuquisaca Centro. ECOBONA BOLIVIA - Rumbol SRL.

Cochabamba, Bolivia. 28 p.

Noss, RF. 1983. A Regional Landscape Approach to Maintain Biodiversity.

Bioscience 33: p. 700–706.

Pascual, U. 2005. Land use intensification potential in slash-and-burn farming through

improvements in technical efficiency. Ecological Economics 52(4): p. 497-511.

Pacheco, B. 1988. Magnitud y causas de la deforestación y degradación de los

bosques en Bolivia. La Paz. 25 p. Consultado 12 feb. 2009. Disponible en

http://fp.chasque.apc.org:8081/wrm/castellano/u_causes/Regional/Latinoamerica/

Bolivia.html

Page 116: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 103

Pozzobon, B; Ennio, N; Hernandez, BE. 2004. Tasa de deforestación en cuencas

hidrográficas del estado Mérida. IV Congreso Forestal Venezolano. 11 p.

Prefectura del Departamento de Chuquisaca. 1999. Bases para el manejo integral y

aprovechamiento forestal de la serranía del Iñao. Sucre, Bolivia s.p.

Primark, R; Roíz, R; Feinsinger, P; Dirzo, R; Massardo, F. 2001. Fundamentos de

Conservación Biológica. Perspectivas Latinoamericanas. (Primera ed.) México,

Fondo de Cultura Económica. 796 p.

PROMETA. 2003. Estudio de Justificación del Parque Nacional y Área Natural de

Manejo Integrado. Componente vegetación. Serranía del Iñao. Prefectura de

Chuquisaca. Sucre, Bolivia. 15p.

Puig, H. 2001. Diversité spécifique et déforestation l´exemple des forêts tropicales

humides du Mexique. Bois et Forêts des tropiques, 268: p. 41-55.

Puyravaud. J-P. 2003. Standardizing the calculation of the annual rate of

deforestation. Forest Ecology and Management 117: p. 593-596.

Resnikowski, H. 2007. La detección de la reducción de bosques en Bolivia y las

proyecciones futuras de la Superintendencia Forestal en Bolivia. Ecología en

Bolivia: revista del Instituto de Ecología. 42(1): 1-3 p.

Rivera, S. 2004. Testing forestry BMP’s for protecting water quality in Honduras. Ph.

D. Dissertation. Utah State University, College of Natural Resources, Watershed

Science Unit. 147 p.

Rivera, S; Hernández, AJ; Martínez Anguita, P. de; Lowry, JH; Ramsey, RD. 2008.

Uso de herramientas SIG y análisis multivariados para explicar el proceso de

deforestación, Estudio de caso en la cuenca del río Calan, Honduras. Seminario

Internacional “Cogestión de cuencas hidrográficas experiencias y desafíos”.

ASDI, San José (Costa Rica). CATIE, Turrialba, Costa Rica. no. 13: p. 129-134.

Page 117: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 104

Ribera, M. 2008 Las Áreas Protegidas, contra viento y marea. ESTADO AMBIENTAL

DE BOLIVIA 2007-2008 Eds. Belpaire Morales C. de; Rivera, M. 2008. LIDEMA.

p. 355-379

Roa, J; Kamp, U. 2007. Modelos de elevación digital (MED) a partir de sistemas

satelitales. Una introducción y análisis comparativo en la cordillera de Mérida-

Venezuela. Digital Elevation Models (DEM) from spaceborne systems. An

introduction and comparative analyses in the Cordillera of Mérida-Venezuela.

Revista Geográfica Venezolana, 49(1): p. 11-42.

Rojas, D; Martínez, I; Cordero, W; Contreras, F. 2003. Tasa De Deforestación De

Bolivia 1993-2000. BOLFOR; Superintendencia Forestal. Santa Cruz, Bolivia. III-

21, An2-9, 44 p.

Rosero-Bixby, L; Palloni, A. 1998. Population And Deforestation In Costa Rica.

Population And Enviroment: A Journal Of Interdisciplinary Studies. 20(2): p. 149-

83.

SERNAP (Servicio Nacional de Áreas Protegidas). 2007. Informe sobre el Sistema

Nacional de Áreas Protegidas, Un trabajo compartido entre el sector público y

actores sociales de las áreas protegidas: II congreso latinoamericano de parques

nacionales y otras áreas protegidas (Bariloche 2007). La Paz, Bolivia. 83 p.

Rivera, S; Hernández, AJ; Martínez Anguita, P. de; Lowry, JH; Douglas, R. Ramsey.

2010. Uso de herramientas SIG y análisis multivariados para explicar el proceso

de deforestación, Estudio de caso en la cuenca del río Calan, Honduras.

Consultado 05 feb. 2010. Disponible en

http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A2983e/A2983e21.pdf

Page 118: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 105

Sala, OE; Chapin, SF; Armesto, JJ; Berlow, E; Bloomfield, J; Dirzo, R; Huber-

Sanwald, E; Huenneke, LF; Jackson, RB; Kinzig, A; Leemans, R; Lodge, DM;

Mooney, HA; Oesterheld, M; Poff, NL; Sykes, MT; Walker, BH; Walker, M; Wall,

DH. 2000. “Biodiversity: global biodiversity scenarios for the year 2100”, Science,

287: p.1770-1774.

Sarria F. 2006. Sistemas de Información Geográfica. 239 p. consultado en: 11 08

2010. Disponible en: http://www.um.es/geograf/sigmur/.

Tejada, A. 2010. ¿Cuál es la situación de los bosques en Bolivia? Se rifa la madre

tierra en la oferta electoral. PetroPress: revista de análisis e información sobre

políticas públicas en recursos naturales, industrias extractivas y medio ambiente.

19:

Tolba, MK; El-Kholy, OA. 1992. The World Environment 1972-1992: Two Decades of

Challenge, Chapman & Hall, Londres. s.p.

Turner, B; Skole, S; Fischer, G; Fresco, L; Leemans, R. 1995. “Land-Use and Land-

Cover Change; Science/Research Plan”, IGBP. Report No.35, HDP Report No.7.

IGBP and HDP, Stockholm and Geneva.

Villegas, J; Reyes, J; Terrazas, R. 2000. Justificación para la creación del Área

Protegidade manejo integral de la serranía del Iñao. Sucre.

Walker, R. 2003. Mapping process to pattern in the landscape change of the

Amazonian frontier. Annals of the Association of American Geographers, 93(2): p.

376-398.

Zeil, W. 1986. Südamerika. Geologie der Erde, Bd. 1. Ferdinand Verlag, Stuttgart.

Page 119: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 106

ZONISIG (proyecto de zonificación agroecológica y establecimiento de una base de

datos y red de sistemas de información geográfica en Bolivia). 2000. Zonificación

agroecológica y socioeconómica del Departamento de Chuquisaca. Editora

sierpe. La Paz – Bolivia. 48-50 p.

ZONISIG (proyecto de zonificación agro-ecológica y establecimiento de una base de

datos y red de sistemas de información geográfica en Bolivia). 1997. Zonificación

agroecológica y socioeconómica de dos áreas piloto del Departamento de

Chuquisaca. Sucre – Bolivia. 60 p.

Page 120: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 107

9. ANEXOS

Page 121: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 108

ANEXO 1. Recurso Forestal Los Bosques de Bolivia – superficies de diferentes tipos

de bosque en Bolivia (BOLFOR II).

El Proyecto BOLFOR II a partir de una de las fuentes oficiales de información sobre

superficies por tipo de bosques y región natural en el país, “es el Mapa Forestal y su

memoria explicativa, aprobado y publicado en el año 1995, por el Ministerio de

Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente”. Elaborado a partir de imágenes de Satélite

Landsat a escala 1:250.000, cubriendo el total del territorio nacional. Del cual en las

tablas 19 y 19 se presentan las superficies de los diferentes tipos de bosques

existentes en el país y su distribución en los diferentes rangos de altitud (msnm) en

los que se desarrollan.

Tabla 18. Bosques por Región Natural en Bolivia, a 1995

Fuente: MDSMA, 1995 – Memoria Explicativa de Mapa Forestal de Bolivia (tomado de BOLFOR II)

Page 122: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 109

Tabla 19. Bosques de Bolivia - Superficie total por tipo de bosque, a 1995

Fuente: MDSMA (Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente), 1995 – Memoria Explicativa

de Mapa Forestal de Bolivia (tomado de BOLFOR II)

Page 123: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 110

ANEXO 2. La Deforestación Histórica en Bolivia.

1. Definición y clasificación de bosque

Para el propósito del Protocolo de Kioto, los Acuerdos de Marrakech determinó que

cada país debería seleccionar un valor único para cobertura mínima de copas, altura

mínima de arboles, y extensión mínima para definir qué es bosque y que no es

bosque. Los valores escogidos por cada país deberían caer dentro de los siguientes

rangos:

• Extensión mínima: 0.05 a 1 ha (Bolivia ha escogido 0.5 ha)

• Altura mínima cuando maduro: 2-5 m (Bolivia ha escogido 4 m)

• Cobertura mínima de las copas de árbol: 10 a 30 % (Bolivia ha escogido

30%)

Sin embargo, para el propósito de REDD, se necesita una clasificación más fina que

bosque/no bosque. La clasificación debe considerar no solo la capacidad de captura

de carbono sino también los co-beneficios que hace que sea necesaria su

conservación (biodiversidad y servicios ambientales a nivel local)

2. Deforestación histórica

Existe un análisis de la deforestación histórica en Bolivia desde 1976 hasta 2004

basado en imágenes LANDSAT procesadas por el Museo de Historia Natural Noel

Kempff Mercado en Santa Cruz de la Sierra (ver Killeen et al, 2007). Este estudio

muestra que la tasa anual de deforestación está creciendo rápidamente y que ya ha

pasado las 300.000 hectáreas por año (Figura 15).

Page 124: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 111

Figura 15. Deforestación anual en Bolivia

Fuente: Killeen et al (2007).

La ubicación espacial de la deforestación observada entre 1976 y 2004, y el bosque

con vocación forestal que aun quedaba en Bolivia hasta el 2004. Si bien el proceso

para obtener esta información ha sido estandarizado y validado en campo, el proceso

depende en gran medida del operador. También se asumen algunos supuestos que

hoy en día son corregibles. Por ejemplo, toma en cuenta como un año específico a la

composición de imágenes LANDSAT de varios años. Hoy en día es posible

conseguir imágenes LANDSAT de manera gratuita y además con la cobertura de

toda Bolivia para un año y un mes inclusive.

Es por ello que se propone generar nueva información sobre deforestación mediante

el uso del software gratuito CLASLite (Carnegie Landsat Analysis System Lite). Este

software fue diseñado por el Departamento de Ecología Global de la Carnegie

Institution for Science en Stanford, California como un instrumento para apoyar al

monitoreo de deforestación para el mecanismo REDD1. El software es capaz de

realizar un proceso automatizado y estandarizado que no depende del operador en

las decisiones de clasificación de la cobertura.

Page 125: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 112

En una primera etapa realiza una corrección atmosférica para eliminar la influencia

de la atmosfera, en una segunda etapa realiza una clasificación de la cobertura

fraccional en base a bibliotecas espectrales para vegetación fotosintética, no

fotosintética y suelo desnudo, luego se realiza la clasificación de la deforestación y

degradación en base a la cobertura fraccional, para posteriormente determinar

cambios en los años analizados. Con este procedimiento se puede actualizar el

estudio para incluir deforestación hasta finales de 2009, para poder iniciar el

escenario de referencia en el año 2010. También se puede redefinir el bosque en

función de una clasificación más adecuada para REDD, ya que la definición de

bosque usado en Killeen et al (2007) era muy restrictivo, excluyendo bosque en el

Chaco, los valles y el Altiplano los cuales cumplen con la definición nacional de

bosque, y que cumplan con las definiciones en la guía de buenas prácticas de IPCC

para el Tier 1 (ver Ruesch y Gibbs, 2008).

Sin embargo, cabe considerar que el software ha sido desarrollado y probado en

bosques amazónicos y es posible que se deban hacer ajustes cuando este es usado

con imágenes de las regiones con bosques secos, por lo que se propone hacer un

estudio para identificar otras alternativas de software que tengan cualidades similares

a CLASLite y que sean económicamente accesibles.

Page 126: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 113

ANEXO 3. Ley de declaración como área protegida del PN-ANMI Serranía del Iñao.

BO-L-2727. Ley de declaración como área protegida

Ley Nº 2727 de 28 de mayo de 2004 HORMANDO VACA DIEZ VACA DIEZ

PRESIDENTE INTERINO DE LA REPÚBLICA Por cuanto, el Honorable Congreso Nacional, ha sancionado la siguiente Ley:

El HONORABLE CONGRESO NACIONAL,

DECRETA:

Artículo 1°.-

Se declara Parque Nacional y área Natural de Manejo Integrado "Serranía del Iñao",

a la zona conocida con el nombre de "Serranía del Iñao" en el Departamento de

Chuquisaca, con una superficie de 2.630, 9 km2. El mismo que se sujetará al

régimen legal, establecido por el Sistema Nacional de áreas Protegidas y de la

presente ley.

Artículo 2°.-

Los objetivos del Parque Nacional y área Natural de Manejo Integrado "Serranía del

Iñao" son:

a. Conservar la diversidad biológica de los ecosistemas del Área natural de Manejo

Integrado - Serranía del Iñao.

b. Conservar valores sobresalientes y riqueza de fauna, flora, recursos genéticos y

especies silvestres en peligro de extinción.

c. Preservar las áreas naturales para el desarrollo de estudios e investigación

científica y educación ambiental.

d. Proteger a las Serranías del Iñao, Yahuañanca y Khaska Orkho, por ser éstas,

espacios de producción de bienes y servicios ambientales.

Page 127: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 114

e. Precautelar y contribuir a la preservación de espacios escénicos, paisajísticos,

arqueológicos e históricos del área, potenciales para el desarrollo e

implementación de actividades eco - turísticas.

f. Recuperar las áreas de fragilidad y/o degradadas, compatibilizando la

conservación y el desarrollo económico de las comunidades involucradas en el

área, dentro una gestión participativa.

Artículo 3°.-

El Parque y Área Natural de Manejo Integrado - Serranía del Iñao, se encuentra

ubicado en el Departamento de Chuquisaca, en las jurisdicciones municipales de:

Villa Vaca Guzmán, Provincia Luis Calvo; Monteagudo, Provincia Hernando Siles;

Padilla, Provincia Tomina, y el Municipio de Villa Serrano, Provincia Belisario Boeto.

Los límites del parque y Área Natural de Manejo Integral- Serranía del Iñao, son:

Artículo 4°.-

Al interior del área se establecen las siguientes zonas que son consideradas como

categoría de parque, cuya delimitación exacta deberá ser establecida en base al Plan

de Manejo y Zonificación del Área Protegida.

a) Serranía Yahuañanca; se encuentra al Noreste del área, sobre la Serranía del

mismo nombre, tiene una superficie aproximada de 222 Km2 .Su límite Norte

coincide con el margen del río Grande, al Sur el río la Iquira, corresponde en su

totalidad al municipio de Villa Vaca Guzmán - Provincia Luis Calvo.

b) Serranía Iñao; la segunda zona se encuentra en el límite Norte sobre el margen

del río Grande, al Sur la comunidad de los Pinos, corresponde a los Municipios de

Villa Vaca Guzmán y Monteagudo, con una superficie aproximada de 402 km2.

Page 128: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 115

c) Serranía Khaska Orkho; tiene una superficie aproximada de 66.5 Km2. El límite

Norte es la quebrada de Agua Blanca del Municipio de Villa. Serrano y el límite Sur

sobre el abra de Santa Cruz que corresponde al Municipio de Padilla.

Artículo 5°.-

El Parque y Área Natural de Manejo Integral - Serranía del Iñao, deberá zonificar su

superficie respetando los objetivos de la categoría a través del Plan de Manejo.

Artículo 6°.-

La condición legal de las propiedades tituladas que se incorporan al Área Protegida

delimitada en el presente instrumento, quedan sujetas al proceso de catastro y

examen de la titulación oficial por las instancias pertinentes del Estado a fin de

determinar su situación. Las poblaciones locales asentadas dentro de los límites del

Área Protegida con anterioridad a la publicación de la presente Ley, permanecerán e

intervendrán en forma directa en los objetivos de la conservación y planes de manejo

del área, en conformidad al Artículo 64° de la Ley del Medio Ambiente, obteniendo

prioridad en los beneficios que pueda otorgar el área.

Artículo 7°.-

Queda prohibido a partir de la fecha y dentro de los límites señalados para la

totalidad del Área Protegida en esta Ley, la concesión de nuevas áreas de

colonización, dotación y adjudicación de tierras, autorizaciones de caza o pesca

comercial, concesiones forestales, mineras e hidrocarburíferas, así como cualquier

actividad que atente y/o impacte directamente contra los recursos naturales del área.

Las actividades anteriores a la presente disposición legal, se regirán bajo la

normativa y disposiciones legales ambientales vigentes en el país. La pesca

comercial podrá ser permitida en el área natural de manejo integrado en base a

planes de manejo específicos aprobados por la autoridad nacional de áreas

protegidas, en beneficio de las comunidades locales.

Page 129: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 116

Artículo 8°.-

En casos excepcionales y previa declaración de interés nacional mediante Ley

expresa, se podrá permitir el aprovechamiento de recursos minerales o energéticos,

o el desarrollo de obras de infraestructura en el Área Natural de Manejo Integrado,

siempre y cuando el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental establezca que

dichas actividades no afecten el cumplimiento de los objetivos de protección del área,

ni se contrapongan con el plan de manejo y zonificación. Tales proyectos, obras y/o

actividades deberán adecuarse y realizarse en estricto cumplimiento a la Ley del

Medio Ambiente y disposiciones conexas. La realización de estas actividades

requerirá autorización de la autoridad nacional competente de áreas protegidas.

Artículo 9°.-

El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado - Serranía del Iñao, formará

parte del Sistema Nacional de Aéreas Protegidas - SNAP y estará bajo la tuición y

dependencia del Servicio Nacional de áreas Protegidas -SERNAP.

Artículo 10°.-

La gestión del Área Protegida se iniciará una vez que se disponga de recursos

financieros del TGN y asimismo de recursos económicos provenientes de la gestión

conjunta entre la autoridad nacional de áreas protegidas, Prefectura del

Departamento de Chuquisaca, Gobiernos Municipales involucrados y otras entidades

financieras.

Artículo 11°.-

Se autoriza al Poder Ejecutivo mediante la autoridad competente, realizar gestiones

ante la cooperación internacional para la búsqueda de financiamiento.

Page 130: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 117

ANEXO 4. Leyenda Explicativa de las Unidades del Mapa de Vegetación de Bolivia A

Escala 1:250 000 – principales series de vegetación presentes en el PN-ANMI

Serranía del Iñao.

Documento, resultado del contrato de servicios 171 511 3000 entre THE

NATURE CONSERVANCY y la empresa RUMBOL, S.R.L 2004-2006, para la

elaboración del “Mapa de Vegetación de Bolivia a escala 1:250 000” (Navarro y

Ferreira 2007).

(t10a)+t11c+c5f+c9g; (t10a)= Bosque subhúmedo transicional del piso basimontano

inferior de la Cuenca del Pilcomayo: Serie preliminar de Eriotheca roseorum-

Calycophyllum multiflorum. Bosques transicionales con abundante o frecuente

presencia de Palo blanco (Calycophyllum multiflorum). Termotropical superior

pluviestacional subhúmedo. 700 – 1200 m de altitud.

(t11c)= Bosque seco boliviano-tucumano transicional de cumbres de serranías del

piso basimontano inferior: Serie preliminar de Astronium fraxinifolium-

Schinopsis quebracho-colorado. Bosques de Quebracho colorado, propios de

los filos o cumbres abruptas de las serranías del Subandino inferior, sobre

suelos pedregosos hiper-drenados. Termotropical superior xérico seco.

(c5f)= Cerrado relicto del Subandino inferior de Santa Cruz y Chuquisaca: Serie

preliminar de Syagrus cardenasii-Lafoensia pacari. Serranías bajas del

Subandino central, sobre suelos muy pedregosos y afloramientos rocosos.

(c9g)= Bosque mesofítico-freatofítico de los valles del Subandino en la transición

Chiquitanía-Chaco-BolivianoTucumano: Serie preliminar de Albizia niopoides-

Diplokeleba floribunda. Fondos de valle planos en las serranías bajas

subandinas de Santa Cruz.

Page 131: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 118

(t11a)+t11c+t12+t14b+t17; (t11a)= Bosque seco boliviano-tucumano transicional del

piso basimontano inferior septentrional: Serie de Machaerium scleroxylon-

Schinopsis haenkeana. Bosques de Soto (Schinopsis haenkeana) con

presencia frecuente a común de Morado (Machaerium scleroxylon) distribuidos

en el Subandino inferior de las cuencas de los ríos Grande y Parapetí.

Termotropical superior xérico seco superior. 600 – 1200 m.

(t12)= Bosques, arbustales y pajonales edafoxerófilos boliviano-tucumanos de

cumbres de serranías de los pisos basimontano y montano inferior

(CES409.195).Unidad cartográfica que incluye un complejo de comunidades

arbóreas bajas, arbustivas y herbáceas (pajonales), propias de los litosuelos

pedregosos e hiperdrenados, generalmente poco profundos, existentes en las

cumbres de las serranías subandinas boliviano-tucumanas, por debajo de 1800

– 1900 m, en los pisos ecológicos montano inferior y basimontano. Distribuidas

en filos montañosos escarpados, laderas altas muy abruptas, derrumbes

naturales de ladera y mesetas altas pedregosas. Dado su difícil acceso, la

información florística de la que disponemos es muy limitada. Hacia el norte,

estas comunidades presentan progresivamente un mayor número de elementos

florísticos del Cerrado.

(t14b)= Sauceda ribereña boliviano-tucumana del piso basimontano: Serie de

Sapium glandulosum-Salix humboldtiana. Bosques inundables del Sauce de

Humboldt, que constituyen la vegetación potencial edafohigrófila riparia de los

niveles altitudinales inferiores de los valles interandinos.

(t17)= Vegetación saxícola boliviano-tucumana interandina, basimontana

(CES409.222) y montana (CES409.221) Unidad cartográfica que agrupa el

conjunto de las comunidades saxícolas instaladas sobre farallones y

afloramientos rocosos, distribuidas en los pisos ecológicos montano y

basimontano, que incluyen las serranías subandinas y valles interandinos

boliviano-tucumanos. Por razones de escala, la vegetación saxícola no se

representa separadamente en el mapa, sino formando parte de complejos

Page 132: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 119

cartográficos junto con los tipos de vegetación zonal correspondientes. Estos

tipos de vegetación, contienen en muchos casos diversas especies raras y

endémicas, con áreas de distribuciones disyuntas y localizadas, por lo que su

valor de conservación es en general muy alto

(t11a)+t11c+t12+t17; (t11a)= Bosque seco boliviano-tucumano transicional del piso

basimontano inferior septentrional: Serie de Machaerium scleroxylon-Schinopsis

haenkeana. Bosques de Soto (Schinopsis haenkeana) con presencia frecuente

a común de Morado (Machaerium scleroxylon) distribuidos en el Subandino

inferior de las cuencas de los ríos Grande y Parapetí. Termotropical superior

xérico seco superior. 600 – 1200 m.

(t11a)+t11c+t13b+t14b; (t11a) = Bosque seco boliviano-tucumano transicional del

piso basimontano inferior septentrional: Serie de Machaerium scleroxylon-

Schinopsis haenkeana. Bosques de Soto (Schinopsis haenkeana) con

presencia frecuente a común de Morado (Machaerium scleroxylon).

(t13b)= Algarrobal freatofítico boliviano-tucumano interandino-inferior: Serie de

Vallesia glabra-Prosopis alba. Vegetación freatofítica del nivel altitudinal

inferior de los valles secos interandinos. Termotropical superior xérico seco y

semiárido.

(t11a)+t14b+c9g; (t11a)= Bosque seco boliviano-tucumano transicional del piso

basimontano inferior septentrional: Serie de Machaerium scleroxylon-

Schinopsis haenkeana. Bosques de Soto (Schinopsis haenkeana) con

presencia frecuente a común de Morado (Machaerium scleroxylon).

(t11a)+t14d+t13b+c5f; (t11a)= Bosque seco boliviano-tucumano transicional del piso

basimontano inferior septentrional: Serie de Machaerium scleroxylon-

Schinopsis haenkeana.

Page 133: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 120

(t16a)+t17+t13b+t14b; (t16a)= Bosque semiárido interandino de Cola de Zorro y

Soto: Serie de Espostoa guentherii-Loxopterygium grisebachii. Vegetación

xerofítica potencial, endémica del nivel altitudinal inferior de los valles

interandinos de la cuenca del Río Grande. Termotropical inferior xérico

semiárido.

(t16b)+t17+t13b+t14b; (t16b) = Bosque semiárido interandino de Caraparí y Soto:

Serie de Neocardenasia herzogiana-Schinopsis haenkeana. Vegetación

xerofítica potencial, propia del nivel altitudinal inferior-medio de los valles

secos interandinos de las cuencas de los ríos Grande y Pilcomayo.

Termotropical superior xérico semiárido a seco inferior. 1400 – 1900 m en la

cuenca del Río Grande; 1100 – 1600 m en la cuenca del Río Pilcomayo.

t13b+t14b; t13b= Algarrobal freatofítico boliviano-tucumano interandino-inferior:

Serie de Vallesia glabra-Prosopis alba. Vegetación freatofítica del nivel

altitudinal inferior de los valles secos interandinos + t14b= Sauceda ribereña

boliviano-tucumana

t13b+t14b+t14c+t14e; t13b= Algarrobal freatofítico boliviano-tucumano interandino-

inferior: Serie de Vallesia glabra-Prosopis alba. Vegetación freatofítica del nivel

altitudinal inferior de los valles secos interandinos. Termotropical superior

xérico seco y semiárido.

(t14c)= Tuscal ribereño sucesional sobre playas fluviales arenosas: Serie de

Acacia aroma-Acacia macracantha. Bosques bajos sucesionales que

colonizan las playas fluviales con sustratos dominados por arenas y cantos

rodados en el piso ecológico basimontano. Termotropical superior xérico seco-

semiárido y pluviestacional subhúmedo inferior.

Page 134: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 121

(t14e)= Espinillar ribereño sucesional sobre playas fluviales fangosas: Serie

preliminar de Acacia albicorticata. Bosques bajos pioneros, casi

monoespecíficos, dominados por el Espino o Espinillo blanco (Acacia

albicorticata), que colonizan las zonas de las playas de los ríos con sustratos

predominantemente fangosos, en el piso basimontano boliviano-tucumano.

Puede alternar en los sustratos más arenosos con la serie 14 c, o formar

aspectos ecotonales con ella, en playas con sustratos areno-fangosos. Posible

en el territorio de las series zonales: 8 b, 8c, 9 c, 10 a, 10 b, 11 a y 11 b.

Termotropical pluviestacional subhúmedo y xérico seco.

t14b+t14c+t14e; t14b= Vegetación ribereña subandina e interandina boliviano-

tucumana (CES409.203, CES409.215): Sauceda ribereña boliviano-tucumana

del piso basimontano: Serie de Sapium glandulosum-Salix humboldtiana.

Bosques inundables del Sauce de Humboldt, que constituyen la vegetación

potencial edafohigrófila riparia de los niveles altitudinales inferiores de los

valles interandinos. Termotropical superior xérico seco-semiárido y

pluviestacional subhúmedo.

t16b+t17; t16b = Bosque semiárido interandino de Caraparí y Soto: Serie de

Neocardenasia herzogiana-Schinopsis haenkeana. Vegetación xerofítica

potencial, propia del nivel altitudinal inferior-medio de los valles secos

interandinos de las cuencas de los ríos Grande y Pilcomayo. Termotropical

superior xérico semiárido a seco inferior. 1400 – 1900 m en la cuenca del Río

Grande; 1100 – 1600 m en la cuenca del Río Pilcomayo

t2+t4c; t2= Pajonales (CES409.218, CES409.219) y matorrales (CES409.212,

CES409.213) montanos y altimontanos; y Vegetación saxícola de la Ceja de

Monte boliviano-tucumana (CES409.220). Unidad cartográfica que agrupa la

vegetación no boscosa del piso altimontano (Ceja de Monte) boliviano-

tucumano y del piso montano. Incluye varios tipos de pajonales y matorrales,

que en su mayoría son etapas seriales procedentes de la intervención

antrópica y degradación de los bosques potenciales originales de Polylepis.

Page 135: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 122

(t4c)= Aliseda montana y altimontana boliviano-tucumana: Serie de Polylepis

hieronymi-Alnus acuminata. Bosques zonales dominados por Aliso que

constituyen la vegetación potencial de laderas montañosas altas y abruptas,

bien expuestas a la influencia frecuente de neblinas. Mesotropical superior y

supratropical inferior pluviestacional húmedo.

t2+t4d+t17; t2= Pajonales (CES409.218, CES409.219) y matorrales (CES409.212,

CES409.213) montanos y altimontanos; y Vegetación saxícola de la Ceja de

Monte boliviano-tucumana (CES409.220). Unidad cartográfica que agrupa la

vegetación no boscosa del piso altimontano (Ceja de Monte) boliviano-

tucumano y del piso montano.

(t4d)= Pinar boliviano-tucumano con influencia yungueña del norte de

Chuquisaca: Serie de Prunus tucumanensis-Podocarpus parlatorei (faciación

con Prumnopitys exigua). Mesotropical superior pluviestacional húmedo

inferior. 1900 – 2400 m.

t2+t4d+t7c; t2= Pajonales (CES409.218, CES409.219) y matorrales (CES409.212,

CES409.213) montanos y altimontanos; y Vegetación saxícola de la Ceja de

Monte boliviano-tucumana (CES409.220). Unidad cartográfica que agrupa la

vegetación no boscosa del piso altimontano (Ceja de Monte) boliviano-

tucumano y del piso montano.

(t7c)= Aliseda ribereña montana boliviano-tucumana (CES409.209): Serie de

Prunus tucumanensis-Alnus acuminata (faciación montana). Alisedas riparias

del piso montano, propias de márgenes de arroyos y quebradas, así como de

llanuras aluviales angostas adyacentes a estos cursos fluviales. Serie riparia

generalmente posible dentro del territorio de las series zonales: 4 a, 4 d, 8 a y

9 c. Mesotropical pluviestacional subhúmedo a húmedo inferior. 1700 – 2800

m.

Page 136: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 123

t4= Bosques siempreverde-estacionales montanos y altimontanos boliviano-

tucumanos (CES409.197, CES409.198, CES409.199): Unidad que agrupa

varios tipos de bosques boliviano-tucumanos, generalmente dominados por

pinos de monte (podocarpáceas) y/o por sahuintos (mirtáceas), que

constituyen la vegetación potencial climatófila (zonal) de los pisos ecológicos

montano superior y altimontano inferior en áreas con bioclima pluviestacional

subhúmedo a húmedo de los pisos bioclimáticos mesotropical superior y

supratropical inferior. Distribuidos entre 1900 m y 3000 m. El Pino del Cerro o

pino de monte (Podocarpus parlatorei) es el elemento más constante y

característico de este grupo de bosques en general, asociado también en

muchos lugares a Polylepis hieronymi, Alnus acuminata y Myrcianthes

callicoma.

t4d+t7c; t4d= Bosques siempreverde-estacionales montanos y altimontanos

boliviano-tucumanos (CES409.197, CES409.198, CES409.199): Pinar

boliviano-tucumano con influencia yungueña del norte de Chuquisaca: Serie

de Prunus tucumanensis-Podocarpus parlatorei (faciación con Prumnopitys

exigua). Mesotropical superior pluviestacional húmedo inferior. 1900 – 2400 m.

t4d= Bosques siempreverde-estacionales montanos y altimontanos boliviano-

tucumanos (CES409.197, CES409.198, CES409.199): Pinar boliviano-

tucumano con influencia yungueña del norte de Chuquisaca: Serie de Prunus

tucumanensis-Podocarpus parlatorei (faciación con Prumnopitys exigua).

Mesotropical superior pluviestacional húmedo inferior. 1900 – 2400 m.

t7b+t16c+t17; t7b= Bosque ribereño boliviano-tucumano, de las quebradas del piso

montano xérico: Serie de Pisonia ambigua-Myroxylon peruiferum. Vegetación

azonal riparia, propia de quebradas de flujo estacional en laderas montañosas

secas del piso montano y generalmente posible dentro del territorio de las

series zonales: 16 c y 5 b. Mesotropical y termotropical superior xérico seco.

1700 – 2500 m.

Page 137: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 124

(t16c)= Bosque seco interandino de Mara valluna y Soto: Serie de

Cardenasiodendron brachypterum - Schinopsis haenkeana. Vegetación

xerofítica potencial del nivel altitudinal medio de los valles secos interandinos

de las cuencas de los ríos Grande y Pilcomayo. Termotropical superior y

mesotropical inferior xérico seco.

t8a+t13c+t14d; t8a= Bosque boliviano-tucumano de Laurel y Nogal del piso montano

inferior (CES409.201): Series preliminares de Cedrela lilloi-Phoebe porphyria y

de Phoebe porphyria-Juglans australis. Selvas húmedas zonales boliviano-

tucumanas del piso montano inferior, con o sin presencia de nogales, lo que

puede estar relacionado con los valores mayores o menores del ombrotipo.

Mesotropical inferior pluviestacional húmedo. 1200 – 1900 m.

(t13c)= Bosque freatofítico boliviano-tucumano con Nogal, de quebradas y

terrazas del piso montano: Serie preliminar de Nectandra angusta-Juglans

australis. Vegetación freatofítica boliviano-tucumana de los valles

pluviestacionales del piso montano inferior, en quebradas de laderas

montañosas y en terrazas fluviales de fondo de valle. Posible en el territorio de

las series zonales: 9 c y 8 a. Mesotropical inferior pluviestacional subhúmedo a

húmedo inferior.

t8a+t9bi+t13c+t14d; t8a= Bosque boliviano-tucumano de Laurel y Nogal del piso

montano inferior (CES409.201): Series preliminares de Cedrela lilloi-Phoebe

porphyria y de Phoebe porphyria-Juglans australis. Selvas húmedas zonales

boliviano-tucumanas del piso montano inferior, con o sin presencia de nogales,

lo que puede estar relacionado con los valores mayores o menores del

ombrotipo. Mesotropical inferior pluviestacional húmedo.

Page 138: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 125

(t9bi)= Bosque Subandino boliviano-tucumano de transición a los Yungas

(CES409.205): Serie de Tabebuia lapacho-Juglans boliviana. [ Incluye: bi

Serie de Tabebuia lapacho-Juglans boliviana (faciación con Juglans australis).

Norte de Chuquisaca.]

Bosques semicaducifolios, con presencia frecuente del Nogal yungueño

(Juglans boliviana), Lapacho, Willka o Chari y Ceibo, distribuidos en la zona de

contacto y transición entre las provincias biogeográficas Boliviano-Tucumana y

de los Yungas Peruano-Bolivianos. En el norte de Chuquisaca (variante 9 bi),

incluyen también en su composición al Nogal tucumano (Juglans australis).

Termotropical superior pluviestacional húmedo inferior a subhúmedo superior.

t8c+t9c+t12+t13c+t17; t8c= Bosque Subandino boliviano-tucumano de mirtáceas

(CES409.204): Serie preliminar de Myrcianthes mato-Siphoneugena

occidentalis. Bosques dominados por mirtáceas del piso basimontano

húmedo. Termotropical pluviestacional húmedo. 800 – 1500 m.

(t9c)= Bosque boliviano-tucumano de Chari o Willka, y Tipa (CES409.207):

Serie de Parapiptadenia excelsa-Tipuana tipu. Bosques semideciduos,

generalmente dominados por Tipa y/o Chari, que representan la vegetación

climácica potencial de grandes áreas boliviano-tucumanas situadas en el piso

montano inferior de los Departamentos de Chuquisaca, Tarija y en menor

medida en Santa Cruz. Constituye uno de los tipos de bosques boliviano-

tucumanos con mayor representación espacial en Bolivia. Mesotropical inferior

y termotropical superior pluviestacional subhúmedo.

t8c+t9c+t13c+t17; t8c= Bosque Subandino boliviano-tucumano de mirtáceas

(CES409.204): Serie preliminar de Myrcianthes mato-Siphoneugena

occidentalis. Bosques dominados por mirtáceas del piso basimontano

húmedo. Termotropical pluviestacional húmedo.

Page 139: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 126

t8c+t9c+t17; t8c= Bosque Subandino boliviano-tucumano de mirtáceas

(CES409.204): Serie preliminar de Myrcianthes mato-Siphoneugena

occidentalis. Bosques dominados por mirtáceas del piso basimontano

húmedo. Termotropical pluviestacional húmedo.

t9bi+t13c+t14d; t9bi= Bosque Subandino boliviano-tucumano de transición a los

Yungas (CES409.205): Serie de Tabebuia lapacho-Juglans boliviana. [

Incluye: bi Serie de Tabebuia lapacho-Juglans boliviana (faciación con Juglans

australis). Norte de Chuquisaca.]

Bosques semicaducifolios, con presencia frecuente del Nogal yungueño

(Juglans boliviana), Lapacho, Willka o Chari y Ceibo, distribuidos en la zona de

contacto y transición entre las provincias biogeográficas Boliviano-Tucumana y

de los Yungas Peruano-Bolivianos. En el norte de Chuquisaca (variante 9 bi),

incluyen también en su composición al Nogal tucumano (Juglans australis).

Termotropical superior pluviestacional húmedo inferior a subhúmedo superior.

t9bi+t9c+t12+t13c+t14d+t1; t9bi= Serie de Tabebuia lapacho-Juglans boliviana

(faciación con Juglans australis). Norte de Chuquisaca + t9c= Bosque

boliviano-tucumano de Chari o Willka, y Tipa (CES409.207): Serie de

Parapiptadenia excelsa-Tipuana tipu. Bosques semicaducifolios, con

presencia frecuente del Nogal yungueño (Juglans boliviana), Lapacho, Willka o

Chari y Ceibo, distribuidos en la zona de contacto y transición entre las

provincias biogeográficas Boliviano-Tucumana y de los Yungas Peruano-

Bolivianos. En el norte de Chuquisaca (variante 9 bi), incluyen también en su

composición al Nogal tucumano (Juglans australis). Termotropical superior

pluviestacional húmedo inferior a subhúmedo superior.

Page 140: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 127

t9c+t12+t13c+t17; t9c= Bosque boliviano-tucumano de Chari o Willka, y Tipa

(CES409.207): Serie de Parapiptadenia excelsa-Tipuana tipu. Bosques

semideciduos, generalmente dominados por Tipa y/o Chari, que representan

la vegetación climácica potencial de grandes áreas boliviano-tucumanas

situadas en el piso montano inferior de los Departamentos de Chuquisaca,

Tarija y en menor medida en Santa Cruz. Constituye uno de los tipos de

bosques boliviano-tucumanos con mayor representación espacial en Bolivia.

Mesotropical inferior y termotropical superior pluviestacional subhúmedo.

t9c+t13c+t14b+t14d; t9c= Bosque boliviano-tucumano de Chari o Willka, y Tipa

(CES409.207): Serie de Parapiptadenia excelsa-Tipuana tipu. Bosques

semideciduos, generalmente dominados por Tipa y/o Chari, que representan

la vegetación climácica potencial de grandes áreas boliviano-tucumanas

situadas en el piso montano inferior de los Departamentos de Chuquisaca,

Tarija y en menor medida en Santa Cruz. Constituye uno de los tipos de

bosques boliviano-tucumanos con mayor representación espacial en Bolivia.

Mesotropical inferior y termotropical superior pluviestacional subhúmedo.

t9c+t13c+t14d; t9c= Bosque boliviano-tucumano de Chari o Willka, y Tipa

(CES409.207): Serie de Parapiptadenia excelsa-Tipuana tipu. Bosques

semideciduos, generalmente dominados por Tipa y/o Chari, que representan

la vegetación climácica potencial de grandes áreas boliviano-tucumanas

situadas en el piso montano inferior de los Departamentos de Chuquisaca,

Tarija y en menor medida en Santa Cruz. Constituye uno de los tipos de

bosques boliviano-tucumanos con mayor representación espacial en Bolivia.

Mesotropical inferior y termotropical superior pluviestacional subhúmedo.

Page 141: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 128

t9c= Bosque boliviano-tucumano de Chari o Willka, y Tipa (CES409.207): Serie de

Parapiptadenia excelsa-Tipuana tipu. Bosques semideciduos, generalmente

dominados por Tipa y/o Chari, que representan la vegetación climácica

potencial de grandes áreas boliviano-tucumanas situadas en el piso montano

inferior de los Departamentos de Chuquisaca, Tarija y en menor medida en

Santa Cruz. Constituye uno de los tipos de bosques boliviano-tucumanos con

mayor representación espacial en Bolivia. Mesotropical inferior y termotropical

superior pluviestacional subhúmedo.

ta= Complejo de vegetación antrópica Vegetación de las zonas muy perturbadas o

transformadas por la acción humana, incluyendo fundamentalmente áreas

extensas (en función de la escala utilizada) de cultivos, pastos, barbechos y

zonas deforestadas.

Page 142: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 129

ANEXO 5. Puntos de validación en campo de las unidades de cobertura de suelo.

Tabla 20. Puntos de Muestra – Verificación en campo – Validación en Campo, coordenadas en UTM.

ID X_COORD Y_COORD NOMBRE PROVINCIA NOMBRE MUNICIPIO NOMBRE COMUNIDAD

1 419605.39000 7867469.37000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa) iripiti 1

2 417429.46000 7850457.56000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa) aguayrenda 2

3 419225.03000 7833743.10000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa) iti 3

4 406386.57000 7891896.67000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa) Itapochi 4

5 403192.66000 7865203.94000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa) monte grande 5

6 404528.87000 7842075.50000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa) entierrillos 6

7 409010.00000 7830547.00000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa) Ticucha 7

8 421039.70000 7865182.50000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa) Azero norte 10

9 420605.11000 7863785.04000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa) las casas 11

10 420605.12000 7863781.97000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa) potreros 12

11 420073.24000 7861962.95000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa)

12 420175.07000 7861367.05000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa)

13 420313.43000 7859756.92000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa)

14 420766.55000 7854880.55000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa)

15 419772.24000 7837114.69000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa)

16 418145.70000 7849418.73000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa)

17 419876.74000 7840471.97000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa)

18 419490.57000 7828469.26000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa)

19 416837.09000 7822871.52000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa)

20 412300.34000 7814675.68000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa)

21 406388.71000 7892050.38000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa)

22 403609.32000 7869199.33000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa)

23 404308.96000 7864939.32000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa)

24 407591.30000 7865143.79000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa)

25 410829.82000 7859417.71000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa)

26 411373.41000 7850883.83000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa)

27 404055.19000 7840711.14000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa)

28 403932.02000 7839216.46000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa)

29 404428.18000 7839083.84000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa)

30 408384.39000 7843389.72000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa)

31 408696.66000 7846194.86000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa) punto 2 Iñao

32 411586.74000 7849006.64000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa) punto 3 abra Iñao

33 412718.85000 7839230.54000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa) Entierrillos Comandaity

34 413591.87000 7829825.05000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa) p 2 entierrillos Comandaity

35 411221.52000 7817403.23000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa) P 3 entierrillos Comandaity

Page 143: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 130

36 411252.51000 7821694.87000 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa) trayecto Comandaity Ticucha

37 404202.09018 7878777.10239 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa)

38 407218.81020 7884969.31715 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa) Taperillas punto 1

39 396739.67753 7856072.31494 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa)

40 405789.83756 7887986.03716 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa) Azero norte

41 413411.02495 7835590.37382 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa) Azero norte centro poblado

42 413252.25022 7832414.87907 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa)

43 410870.62916 7819712.90008 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa)

44 419285.69024 7852579.27072 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa)

45 418968.14076 7843846.66016 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa) comunidad aguadillas

46 414839.99759 7851309.07282 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa)

47 408806.55757 7862264.52970 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa)

48 410870.62916 7855278.44126 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa) comunidad Bartolo

49 406901.26072 7840036.06647 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa)

50 407853.90915 7836543.02224 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa)

51 412617.15127 7825111.24115 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa) comunidad thiyu mayu

52 406583.71125 7873219.98658 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa) comunidad potreros

53 407060.03546 7877506.90449 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa)

54 406901.26072 7870044.49184 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa) ca. Comunidad alto seco

55 397692.32595 7857501.28758 Luis Calvo Villa VacaGuzmán (Muyupampa) ca. Pampas del tigre

56 387035.34000 7892123.45000 Belisario Boeto Villa Serrano pampas del tigre

57 385141.27000 7890233.46000 Belisario Boeto Villa Serrano comunidad chapas

58 383307.06000 7890950.52000 Belisario Boeto Villa Serrano

59 376168.71000 7891023.88000 Belisario Boeto Villa Serrano

60 376679.27000 7888982.94000 Belisario Boeto Villa Serrano

61 373083.33000 7885739.77000 Belisario Boeto Villa Serrano

62 372693.83000 7885017.69000 Belisario Boeto Villa Serrano

63 378321.80799 7893543.15297 Belisario Boeto Villa Serrano

64 381020.97852 7892114.18034 Belisario Boeto Villa Serrano

65 384990.34696 7895289.67508 Belisario Boeto Villa Serrano

66 377210.38482 7891796.63086 Belisario Boeto Villa Serrano

67 394026.00000 7835711.50000 Tomina Padilla

68 384877.33000 7864347.23000 Tomina Padilla

69 395478.46000 7846018.57000 Tomina Padilla

70 396211.95000 7836130.08000 Tomina Padilla

71 396162.11000 7836182.05000 Tomina Padilla

72 384414.43000 7836350.02000 Tomina Padilla

73 395469.47963 7861946.98023 Tomina Padilla

74 395628.25436 7850832.74861 Tomina Padilla

75 395945.80384 7859565.35917 Tomina Padilla

76 383878.92380 7863693.50234 Tomina Padilla

Page 144: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 131

77 385625.44591 7861153.10654 Tomina Padilla

78 397216.00174 7852896.82020 Tomina Padilla

79 396263.35331 7848292.35281 Tomina Padilla

80 396739.67753 7840829.94015 Tomina Padilla

81 397057.22700 7843370.33595 Tomina Padilla

82 396580.90279 7838607.09383 Tomina Padilla

83 381656.07747 7862264.52970 Tomina Padilla

84 397967.28000 7829798.08000 Hernando Siles Monteagudo

85 397824.59000 7829280.80000 Hernando Siles Monteagudo

86 398339.77000 7826790.55000 Hernando Siles Monteagudo

87 399281.04000 7825145.04000 Hernando Siles Monteagudo

88 398236.42000 7821423.91000 Hernando Siles Monteagudo

89 391086.04000 7825622.60000 Hernando Siles Monteagudo

90 390316.53000 7825255.12000 Hernando Siles Monteagudo

91 389361.62000 7829906.78000 Hernando Siles Monteagudo

92 395787.02910 7834478.95066 Hernando Siles Monteagudo

93 396898.45226 7831779.78012 Hernando Siles Monteagudo

94 401979.24386 7820189.22429 Hernando Siles Monteagudo

95 402931.89229 7823523.49377 Hernando Siles Monteagudo

96 403090.66702 7825111.24115 Hernando Siles Monteagudo

97 402773.11755 7827810.41168 Hernando Siles Monteagudo

98 398644.97438 7840671.16541 Hernando Siles Monteagudo

99 399915.17227 7837495.67067 Hernando Siles Monteagudo

100 400232.72175 7834478.95066 Hernando Siles Monteagudo

Page 145: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 132

ANEXO 6. Superficie por Jurisdicción Municipal dentro el Parque Nacional y Área

Natural de Manejo Integrado Serranía del Iñao.

Las cuatro jurisdicciones municipales que se encuentran dentro del PN-ANMI

Serranía del Iñao con superficies distintas entre ellos (Figura 16, Tabla 21 ). La

mayor superficie en toda el área es el municipio de Villa Vaca Guzmán (Muyupampa)

con una el 58 % del total de la superficie, Padilla con el 23 %, Villa Serrano con 13 %

y una superficie menor esta el municipio de Monteagudo con el 7 % del total de

superficie

7% 22%

13%58%

Area municipal (%)

Monteagudo Padilla

Villa Serrano Villa Vaca Guzmán (Muyupampa)

Figura 16. superficie por municipio dentro el PN-ANMI Serranía del Iñao.

Tabla 21. Área por municipio que se encuentran dentro del AP.

MUNICIPIO Área municipal (Ha) %

Monteagudo 18367 7.17 Padilla 54784 21.39 Villa Serrano 33852 13.21

Villa Vaca Guzmán (Muyupampa) 149163 58.23

Page 146: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 133

ANEXO 7. Imágenes fotográficas de los factores del cambio de obertura en el PN-

ANMI Serranía del Iñao.

Foto No. 1 Extracción de madera del AP, mediante la realización de tablones. a) tablones de madera. c, d) proceso de extracción de madera.

Foto No. 2 Apertura de caminos vecinales entre comunidades. a) apertura de camino Las Casas – Chajral, b) apertura de camino Azero Norte – Chajral. c, d) camino vecinal hacia la comunidad Montegrande.

a) b).

c).

a). b).

c). d).

Page 147: Tesis AnaTesis multitemporal de la cobertura vegetal

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE COBERTURA FORE STAL EN UNA CRONOSECUENCIA DE 20 AÑOS (1988 – 2008) MEDIANTE USO DE

SENSORES REMOTOS y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFI CA (SIG) EN EL PN-ANMI SERRANÍA DEL IÑAO DEL DEPART AMENTO DE CHUQUISACA

Univ.: Juan Alberto Peñaranda Vedia pág. 134

ANEXO 8. Imágenes fotográficas del desarrollo del estudio.

Foto No. 5 Materiales de toma dedatos de campo

Foto No. 6 Toma de datosgeoreferenciados con GPSen el trabajo de validación encampo.

Foto No. 7 trabajo conjunto en la tomade datos con pobladores de la comunidadde Iti

Foto No. 8 trabajo conjunto, trabajo de campo para tomar datos de vegetación

Foto No. 9 equipo de trabajo de campo, para ver cambio de cobertura en la serranía de Yahuañanca