Download - Projeto Jujuy for Suicide Prevention

Transcript
Page 1: Projeto Jujuy for Suicide Prevention

PRIMER CONGRESO REGIONAL ARGENTINODE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

DEFENSA DE LA VIDA – PREVENCION DEL SUICIDIODr. Carlos Felipe Almeida D’Oliveira, MSc

[email protected]

Mayo 2013Jujuy- Argentina

Page 2: Projeto Jujuy for Suicide Prevention

IMPORTANCIA DE LA FAMILIA EN LA CREACIÓN DE REDES

El fenómeno del suicidio, la familia y la sociedad ¿Cómo construir una política pública, el ejemplo brasileño Los experimentos con grupos de familiares y sobrevivientes en la

ciudad de Rio de Janeiro

Page 3: Projeto Jujuy for Suicide Prevention

EL FENOMENO DEL SUICIDIO Emile Durkheim – El Suicidio – Estudos de Sociologia, 1897 El fenomeno que se propone explicar no puede deberse sino

a causas extrasociales de uma grande generalidad o a causas propriamente sociales. Veremos que la influencia de las primeras es nula o muy restringida.

...en que consiste el elemento social del suicidio, es decir, esta tendencia coletiva y cuales son sus relaciones com los otros hechos sociales y por qué medios es possible actuar sobre ella.

- Los factores extrasociales: los estados psicopáticos ...principales factores extra-sociales, capaces de ejercer

influencia sobre la tasa social de suicidios

-Los estados psicologicos normales: la raza y la herencia -Los factores cósmicos

Page 4: Projeto Jujuy for Suicide Prevention

La imitacion _El llamado efecto Werther en la obra de Goethe - Las desventuras del joven Werther (1774), lo que obligó al autor a incluir en las ediciones posteriores, la siguiente advertencia: Sé un hombre y no me sigue

Causas sociales y tipos sociales: egoista, altruista y anómico

• El suicidio egoista y las religiones, el matrimonio y las familias;

...relación directa entre el suicídio y el grado de integración de los grupos sociales de cualesquiera sea su tipo

• El suicidio altruista y suas causas ...una individuación excessiva conduce ao suicido, una individuacion

insuficiente produce los mismos efectos. Cuando el hombre esta desvinculado de la sociedad se mata facilmente, también se mata cuando está demasiado fuertemente integrado a ella.

• El suicidio anomico y las crises economicas

Page 5: Projeto Jujuy for Suicide Prevention
Page 6: Projeto Jujuy for Suicide Prevention

-Mi corazón sangra de dolor

- El suicidio es el límite de angustia

Page 7: Projeto Jujuy for Suicide Prevention

El suicidio se produce distintamente entre mujeres y hombres

Intentos son más frecuentes en mujeres y en hombres suicidios

Esta es una paradoja de género y por lo tanto un bien social

Page 8: Projeto Jujuy for Suicide Prevention

Características de las familias de los jóvenes que han

intentado suicidarse

Ausencia de Comunicación directa; Predominio de la Comunicación indirecta; Escapar de la argumentación; Indiferencia entre unos y los otros; Alto grado de secreto en su familia; Desaliento expresar Emociones; Fuertes Sentimientos de la hostilidad de su familia;

Page 9: Projeto Jujuy for Suicide Prevention

El suicidio es una cuestión de salud pública, afecta a la sociedad entera y se puede prevenir

 Hay acciones de impacto que pueden aportar en la

reducción de las tasas de suicidio y de los perjuicios causados a la familia

Page 10: Projeto Jujuy for Suicide Prevention

POBLACIONES VULNERABLES

– Poblaciones bajo el impacto de las crisis económicas;– Personas con enfermedades psíquicas;– Las personas que ya hicieron intentos de suicidio;– Poblaciones internados en instituciones larga permanencia;– Los jóvenes que viven en las calles, las mujeres jóvenes

embarazadas y jóvenes víctimas de la violencia intrafamiliar y sexual;

– Los usuarios de alcohol y drogas;– Las personas con enfermedades crónico-degenerativas;– Grupos de jóvenes indígenas;– Los trabajadores agrícolas expuestos a plaguicidas;– Los individuos aislados y excluidos de la sociedad

Page 11: Projeto Jujuy for Suicide Prevention

MAPA EPIDEMIOLÓGICA Tasa bruta de Mortalidad suicidio, según raza / color,

2004Braca Preta Amarela Parda Indígena Total

BRASIL 5,70 4,23 4,85 4,43 11,11 5,14NORTE 2,82 2,87 0,00 4,79 14,72 4,27 Rondonia 4,17 8,60 0,00 5,73 0,00 5,15 Acre 7,77 4,24 0,00 5,46 0,00 5,99 Amazonas 2,26 2,71 0,00 4,81 14,81 4,47 Roraima 0,00 0,00 0,00 9,56 50,54 9,87 Para 0,94 1,35 0,00 3,55 3,37 2,73 Amapa 8,23 4,67 0,00 11,42 0,00 10,05 Tocantins 6,65 4,17 0,00 6,43 0,00 6,25CENTRO-OESTE 6,70 9,80 11,66 7,53 47,55 7,58 M Grosso do Sul 8,41 12,09 25,83 8,86 98,15 10,90 Mato Grosso 6,90 13,94 0,00 7,39 0,00 7,47 Goias 7,15 9,00 9,28 6,82 0,00 7,08 Distrito Federal 3,47 4,28 0,00 8,22 0,00 5,62

Page 12: Projeto Jujuy for Suicide Prevention
Page 13: Projeto Jujuy for Suicide Prevention

La construcción de una política públicaA través de un acto oficial el Ministro de la Salud Establece un grupo

de trabajo con el fin de desarrollar e implementar una Estrategia Nacional para la Prevención del Suicidio (2005).

MINISTERIO DE SALUD - Coordinador del Grupo Universidad de Campinas, São Paulo Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul Universidad de Brasilia (Federal) Universidad Federal de Río de Janeiro Centro de Valorização da Vida Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria Instituto Phillipe Pinel en Río de Janeiro

Lanzamiento de las Directrices de la Estrategia Nacional para la Prevención del Suicidio-Seminario Nacional de Prevención del Suicidio PUC - Porto Alegre-RS-2006

Page 14: Projeto Jujuy for Suicide Prevention

• I - Desarrollar estrategias para promover la calidad de vida, la educación, la protección y restauración de la salud y la prevención de daños

• II - Desarrollar estrategias de información y comunicación de que el suicidio es un problema de salud pública que puede prevenirse

• III - Organizar una línea de atención integral (promoción, prevención, tratamiento y recuperación) en todos los niveles de atención, garantizar el acceso a las diferentes modalidades terapéuticas

• IV - Identificar la prevalencia y los factores determinantes del suicidio y los intentos, así como los factores de protección y el desarrollo de la responsabilidad pública, sin excluir la responsabilidad de toda la sociedad

Page 15: Projeto Jujuy for Suicide Prevention

• V - Fomentar e implementar proyectos estratégicos basados en estudios de coste-eficacia, la eficiencia y la calidad, así como en los procesos de organización de la red de atención e intervención en casos de intentos de suicidio

• VI - Contribuir al desarrollo de métodos de recogida y análisis de datos, lo que permite la gestión de la calificación, la difusión de información y conocimientos

• VII - La promoción del intercambio entre el Sistema de Información del SNS y otros sistemas de información, la aplicación y la mejora continua de la producción de datos y garantizar la democratización de la información

• VIII-Promover la formación continuada de los profesionales sanitarios de las unidades de atención primaria, como el Programa de Salud Familiar, servicios de salud mental, unidades y de emergencia, de conformidad con los principios de integralidad y la humanización

Page 16: Projeto Jujuy for Suicide Prevention

Desarrollo DE LA ESTRATEGIAAXIS I - Prevención y PromociónReducción de los riesgos (Intervención en entornos públicos, en las redes sociales en la web, la entrada de control de pesticidas ilegales a través de las fronteras, etc.);

AXIS II - MEDIAAmplia difusión en los medios de comunicación impresos, radio y TV;Cultura - El apoyo a eventos teatrales y otrosAl presentar el tema de la prevención del suicidio en los diferentes eventos en el país: las conferencias de salud mental en la atención de emergencia, la violencia, la salud y el género, los derechos humanos, etc.REBRAPS

AXIS V - PROYECTOS ESTRATÉGICOSLiving Project (Proyecto para los sobrevivientes del suicidio) - Río de JaneiroConvenios con universidades para apoyar sus proyectos de investigación y la preparación de documentos técnicos ;Los proyectos de asistencia a los casos de intentos (municipios de apoyo a través de asesoramiento técnico;

AXIS VIII - Formación y organización de serviciosCualificación de los profesionales en proyectos específicos;Elaboración y publicación de técnicaManual para profesionales de saludGuía y servicios de referencia para los profesionales del área de apoyo a los sobrevivientesIntercambio técnico y la cooperación con otros países de América Latina

Page 17: Projeto Jujuy for Suicide Prevention

Comentarios publicados en la página web de Correo Braziliense, mayo de 2010

-"Yo nunca puse un pie allí ... Le tomó 13 personas muertas para que no hubiera sentido común? "-"Manojo de EMOS retrasados ... Esta es la falta de una buena paliza en casa ... Saltar de sus propios apartamentos, idiotas y locos! "-"Que estos tontos se suicidan, porque estas personas no tienen remedio."

Page 18: Projeto Jujuy for Suicide Prevention
Page 19: Projeto Jujuy for Suicide Prevention

          Acerca de Suicidio Teatro de Arena - Espaço SESC/Rio de Janeiro de 2/04 a 03/05/2009

www.institutoensaioaberto.com.br

No es con insultos a los muertos que se enfrenta a una situación tan controvertida. Karl Marx

Page 20: Projeto Jujuy for Suicide Prevention

El Núcleo de Atención al Suicidio

Un intento se hizo por una persona en sufrimiento y debe

tener especial atención inmediata

Los profesionales en los Servicios no saben mucho cómo

hacer frente a estos casos

Los riesgos de un nuevo intento es muy grande si no se

hace nada.

Page 21: Projeto Jujuy for Suicide Prevention

El Nucleo de Atencion ao Suicidio Instituto Philippe Pinel en 2001

Objetivo del Servicio: ofrecer atención a los casos de

intentos de suicidio y sus familias, y Crear un Centro de

Información de Referencia

Metodología de Trabajo: los grupos se encuentran una vez

por semana, con dos terapeutas de familia por 10 sesiones

Hoja de intentos de suicidios y notificacion: 1.114 casos

Page 22: Projeto Jujuy for Suicide Prevention
Page 23: Projeto Jujuy for Suicide Prevention

Projeto Comviver

O Projeto ComViver tem como objetivo oferecer acolhimento e atendimento aos sobreviventes de suicídio.

Sobreviventes: familiares, amigos e pessoas próximas a alguém que se suicida.

Page 24: Projeto Jujuy for Suicide Prevention

Objetivos do Projeto ComViver

• Reduzir o impacto traumático e os danos do suicídio na família, entre amigos, companheiros e nas instituições.

• Reduzir os danos associados com o comportamento suicida, inclusive os de natureza econômica para o sistema de saúde pública.

• Oferecer uma atenção imediata e qualificada para os familiares e amigos.

• Construir uma rede empreendedora de ações com populações vulneráveis.

Page 25: Projeto Jujuy for Suicide Prevention

Como lidar com esta questão?

Dois eixos fundamentam as ações que propomos:

• O eixo do acolhimento aos familiares e amigos de alguém que se suicida, através de metodologia de atendimento em grupos.

• O eixo da “reparação” levando à construção de ações empreendedoras em trabalhos com populações de risco.

Page 26: Projeto Jujuy for Suicide Prevention

Resultados do Projeto

• Avaliação do tema, com base em estudos mais aprofundados e pesquisa de campo;

• Construção de uma rede de apoio à população alvo, contando com banco de dados sobre o assunto;

• Construção de canais de comunicação que visem a facilitação do acesso à informação e ao serviço;

• Elaboração de proposta para subsidiar o aprimoramento das políticas públicas nesta área;

• Fortalecer, ampliar e sensibilizar a rede mapeada para o tema.

Page 27: Projeto Jujuy for Suicide Prevention

Ações do Projeto

• Levantamento de trabalhos e iniciativas existentes no país sobre o assunto

• Criar “grupos de acolhimento” para familiares, amigos e instituições ligadas ao suicida.

• Mapear a rede social da população alvo, que inclui a rede pessoal, de saúde, escolar, jurídica, trabalho, lazer e cultura;

• Consolidar uma metodologia de trabalho de acolhimento para esta população;

Page 28: Projeto Jujuy for Suicide Prevention

• Um sítio na internet para divulgação de informações e criação de canais de interlocução;

• Producion y distribuicion de material informativo sobre el tema: folders, cartilhas, filmes;

• Apoyo a realización de seminários e oficinas sobre o tema para determinadas clientelas: profissionais, sobreviventes e gestores de saúde.

Ações do Projeto

Page 29: Projeto Jujuy for Suicide Prevention

“Hoje eu me sinto em paz , feliz de não ter evitado o sofrimento de reconhecer tantos sentimentos contraditórios.

Isto me permitiu evoluir espiritualmente, psicologicamente, humanamente.

Permitiu que eu me reconciliasse com a morte, o sofrimento, a vida.”

(depoimento de uma mãe sobrevivente de suicídio)

Page 30: Projeto Jujuy for Suicide Prevention

Tabela 1. Perfil da demanda do Projeto ComViver-RJ - 30/08/06 a 31/01/07

Natureza da demanda No %

Sobrevivente

Não sobrevivente Solicitação de assistência para o próprio contactante Solicitação de assistência para membro do grupo familiar/social do contactante

Ign

Total

30

2019

2

71

42,3

28,226,8

2,8

100,0

Page 31: Projeto Jujuy for Suicide Prevention

Características N %

Mês Agosto/06 1 1,4 Setembro/06 38 53,5 Outubro/06 7 9,9 Novembro/06 6 8,5 Dezembro/06 9 12,7 Janeiro/07 7 9,9 Ign 3 4,2

Meio de contato Telefone 55 77,5 Email 9 12,7 Ign 7 9,9

Informação/ indicação sobre o Projeto Jornal 27 38 Rádio 15 21,1 Psiquiatra/psicólogo 7 9,9 Revista leiga 2 2,8 Pesquisa na Internet 2 2,8 Familiar em atendimento 2 2,8 ONG de apoio a vítimas de violência 1 1,4 Jornalista 1 1,4 Familiar 1 1,4

Ign 13 18,3

Tabela 3. Características de acesso ao Projeto ComViver - RJ - 30/08/06 a 31/01/07

Page 32: Projeto Jujuy for Suicide Prevention

Tabela 6. Características do atendimento do Projeto ComViver - RJ - 30/ 08/ 06 a 31/ 01/ 07

Característica Sobrevivente Não sobrevivente Total %

Atendidos no Projeto casos encerrados 9 2 11 15,5 em atendimento 6 _ 6 8,5

Referidos para atendimento na rede local instituição pública universitária 2 1 3 4,2 rede privada/ plano de saúde 3 1 4 5,6 grupo de apoio a pacientes com hepatite C 1 1 2 2,8 Núcleo de Atenção ao Suicídio - Instituto Municipal Philippe Pinel-RJ _ 1 1 1,4 clínica social de instituições de psicologia _ 4 4 5,6 unidades de saúde da rede SUS _ 14 14 19,7 centro de valorização da vida (CVV) _ 4 4 5,6 grupo de apoio a vítimas de trânsito _ 1 1 1,4

Referidos para atendimento em outro município/ estado unidades de saúde da rede SUS 1 1 2 2,8 instituição pública universitária 3 1 4 5,6

Não atendidos/ referidos (não retornou contato, adiou entrada, desistiu do atendimento) 5 8 13 18,3

Ign _ _ 2 2,8

Total 30 39 71 100

*

* Inclui dois casos de demanda ignorada

Page 33: Projeto Jujuy for Suicide Prevention
Page 34: Projeto Jujuy for Suicide Prevention

DESAFÍOS ESTRATÉGICOS

La inclusión del tema en la agenda del Congreso, a fin de garantizar los recursos presupuestarios específicos;

Comisión de Seguridad Social y el Congreso de la Familia;Día Nacional de la Prevención del Suicidio;

Expansión de la red de las instituciones nacionales gubernamentales y no gubernamentalesInteracción con organizaciones para fortalecer el tema en América

Latina

Page 35: Projeto Jujuy for Suicide Prevention

“A cada dia que vivo, mais me convenço de que o desperdício da vida está no amor que não damos, nas forças que não

usamos, na prudência egoísta que nada arrisca e que, esquivando-nos do sofrimento, perdemos também a

felicidade." Carlos Drummond de Andrade

[email protected]

Page 36: Projeto Jujuy for Suicide Prevention