Download - Movimientos de mujeres en la India: género, …bvirtual.ucol.mx/descargables/188_movimientos_mujeres...191 Movimientos de mujeres en la India: género, igualdad y desarrollo (siglos

Transcript
Page 1: Movimientos de mujeres en la India: género, …bvirtual.ucol.mx/descargables/188_movimientos_mujeres...191 Movimientos de mujeres en la India: género, igualdad y desarrollo (siglos

189Val, A., pp. 189-201

Movimientos de mujeres en la India: género, igualdad y desarrollo (siglos xix y xx)

Women’s movements in India: gender, equality and development (19th and 20th centuries)

Alejandra Val CuberoUniversidad Carlos iii, Madrid

ResumenLasprimerasasociacionesdemujeresenla India iniciaron su andadura a finalesdelsigloxixyfueroncontemporáneasalasasociacionessurgidasenEuropa.Estasprimerasasociacionesentrelasqueseen-contrabanThe Women´s Indian AssociationyThe All India Women´s Conference aunqueteníanunmarcadoperfilelitista,centra-ronsuspeticionesenlapromulgacióndelaeducaciónydelvotofemenino.Enelsi-gloxx,porelcontrario,surgieronasocia-cionesquetratarondealejarsedelosmo-vimientosfeministaseuropeosyamerica-nos,conlosquenosesentíanidentificadas.Estasformaciones,creadasapartirdelosañossetenta,estánformadasporlasmuje-resdelascastasyclasesmásdesfavorecidas“lasmáspobresdeentrelaspobres”,comolaagrupacióndetrabajadorasautónomasSewayelmovimientodemujeresChipko.

Palabras claveAsociaciones de mujeres, India, géne-ro,clase

AbstractThe first women’s associations in Indiastartedattheendofthe19thcenturyandwere contemporary to the associationsthat emerged in Europe.These earlyassociations, among which wereTheWomen´sIndianAssociationandTheAllIndiaWomen´sConference,althoughtheyhad a strong elitist profile, focused theirdemands on promoting education andwomen’s suffrage. In the 20th century,on the contrary, associations arose thattried to get away from the europeanandamericanfeministmovements,withwhich they feltno identification.Thesegroups, established beginning in the1970s, are formed by women of castesand poorer classes “the poorest of thepoor”,suchastheself-employedwomen’sgroupknownasSewaandthewomen’smovementknownasChipko.

Key WordsWomen’sassociations,India,gender,class

Page 2: Movimientos de mujeres en la India: género, …bvirtual.ucol.mx/descargables/188_movimientos_mujeres...191 Movimientos de mujeres en la India: género, igualdad y desarrollo (siglos

190

Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género

Número 10 / Época 2 / Año 18 / Septiembre de 2011 • Febrero de 2012

Introducción

Afinalesdelsigloxixeldiscursobritánicosobrelaprecariasituacióndelasmujereshindúesencontrósuapoyoenungrupoderefor-

mistasparaquieneslaeducacióneraclavesisequeríafinalizarconlasi-tuacióndedesigualdadypobrezadelapoblaciónengeneralydelamu-jer,enparticular.LacreacióndeciertasinstitucioneseducativasdeélitecomoThe Victoria Institution yThe Bethune School,juntoconelinicioydesarrollodelosmovimientosnacionales,querápidamenteincorpora-ronensusfilasalasmujeres,diolugaralaformacióndeorganizacio-nescreadasentre1917y1927quefueronpionerasaltratarporprime-ravezaspectosrelativosalaeducación,altrabajoylaigualdadjurídicaylegalentrelossexos.Estasasociacionesformadaspormujeresdecla-semediaalta,nacieronasemejanzadelascreadasenlamismaépocaenelextranjero,principalmenteenInglaterra.HabríaqueesperarhastalosañossetentaparaquenacieranasociacionescomoSewaoChipko,enlasqueseimplicaronmujeresdelascastasmásdesfavorecidas,conelpro-pósitodemitigarnosóloladesigualdadentrelosgénerossinotambiénentrelasdiferentesclasessociales.Enestamismadécadayaludiendoelpasadocolonialylasdiferenciasdeagenda,muchasactivistashindúesrechazaronsercategorizadascomo“mujeresdeltercermundo”einclusocomo“feministas”,términoqueparaalgunasintelectualeshindúeste-níaclarasconnotacionesdefeminismoblancooccidental,conelquenosesentíanidentificadas.

EnlaIndia,lasmedidaseducativasimpulsadasporestasprime-rasasociacionesdemujeres,juntoconlasmejoraslaboralesyunaciertaconcientizacióndeclaseycastaqueseprodujocomoreacciónalacri-sisdelasociedadydelEstadoIndioenlossetenta,handadolugarauntipodeasociacionismofemeninoeficazparaconseguirmejoraslabora-lesylegislativas,yquetieneencuentalaidiosincrasiadecadacomuni-dadyelmedioambiente,tanimportanteenunpaísenelquelamayo-ríadelapoblaciónsigueviviendoenelcampo.

Page 3: Movimientos de mujeres en la India: género, …bvirtual.ucol.mx/descargables/188_movimientos_mujeres...191 Movimientos de mujeres en la India: género, igualdad y desarrollo (siglos

191

Movimientos de mujeres en la India: género, igualdad y desarrollo (siglos xix y xx)

Val, A., pp. 189-201

Las primeras asociaciones de mujeres en la IndiaTheWomen’s Indian Association(Wia)tuvounosmodestoscomienzosalserlafilialnacionaldelaorganizacióndemujeresanivelinternacional.LaprimerapresidentadelaWia,lairlandesaMargaretCousins,nacióenIrlandaen1878yllegóalaIndiaen1915endondefundójuntoconDorothyJinarajadasayAnnieBesant,laasociaciónenlaqueparticipa-ronmásdedosmilmujeresensustreintaytressedesycuyovínculodeconexiónfuelarevistaStriDharma,publicaciónquerecogíaartículoseninglés,hindiytamil(Forbes,1996:7).

The National Council of Women(Ncwi),estableciósussedesenBom-bay,CalcutayMadrásen1925.LaaristócrataMehribaiTata,líderdeestemovimiento,viajóaInglaterraen1904,entróencontactoconmili-tantesdediferentesgruposdemujeresycreólasedenacionaldelInter-nacional Council of WomenjuntoconLadyAmerdeen,adoptandoeles-tilofilantrópicodelassociedadesbritánicasdemujeresdeclasealta,loqueimpulsósucarácterelitistayminoritario.

Finalmente,The All India Women’s Conference (aiwc)fuelamásim-portantedelastresorganizacionesylaúltimaenformarse.LaprimerareunióndelaasociacióntuvolugarenPoona,en1927(Basu,1990);enellaparticiparonmujeresdeotrosgruposyaformadoscomoelWia.LaAiwccreócolegios,hospitalesycentrosdesaludparamujeresyniños,talescomoLady Irwin College for Home Science in Delhi—queaúnhoyofrececursosenvariasdisciplinas—,The Family Planning Centre,Save the Children Comittee,The Indian Council of Chile WelfareyTheAmrit Kaur Bal Vihar, queenlaactualidadformaaniñosconminusvalíasfísicas.

The All-India Women´s Educational ConferencepasóallamarseAll-India Women´s Conferenceen1929(Aiwc)ycentrósuluchaenladivul-gacióndelaeducación,enlaprohibicióndelmatrimonioentreniñosyenelimpulsodelsufragiofemenino(Southard,1993:397-439).Apar-tirde1940,fuelaorganizaciónquereunióelmayornúmerodeafilia-dasyllegóapublicarlarevistasemanalRoshni enhindiyeninglés.En1954,lasintegrantesmásradicalesfundaronThe National Federation of Indian Womenimplicadas conlasminoríasylascastasmásdesprotegidas.

Page 4: Movimientos de mujeres en la India: género, …bvirtual.ucol.mx/descargables/188_movimientos_mujeres...191 Movimientos de mujeres en la India: género, igualdad y desarrollo (siglos

192

Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género

Número 10 / Época 2 / Año 18 / Septiembre de 2011 • Febrero de 2012

LasasociacionesdeWiaydeAiwcestablecierondelegacionesalolargodelpaíseimplicaronamásdediezmilmujeresensusprimerosañosdeexistencia,además,dieronlugaralapromulgacióndelThe Spe-cial Marriage Act,en1959;The Hindu Marriage and Divorce Act,en1955;The Hindu Minority and Guardianship Act,en1956;The Hindu Adoption and Maintenance Act,en1956,ylaSuppression of Immoral Traffic in Wo-men Act tambiénenesemismoaño(Forbes,1996:54).Lasmujeresqueparticiparonenestasasociacionessolíanestarimplicadasenotrosmo-vimientosyasociacionesmáslocales,comoSaralaDeviChoudhurani,quienfundóelBharat Stri Maha Mandalen1910,consedesenCalcuta,LahoreyAllahabadyformópartedelaLeagueydelAiwc,ademáspar-ticipójuntoconGandhienelIndian National Congressapartirde1917.Porotraparte,LatikaBasu,fungiócomosecretariadelBengal Women’s Educational Conferenceen1928ydelAll-India Ladies’ Social Conference,celebradoenCalcutaendiciembredeesemismoaño.

Estasorganizacionesdemujeres,ademásdelucharporladivul-gacióndelaeducaciónfemenina,tratarondeobtenerlapromulgacióndelsufragiofemenino,elcualsehizoposibleen1937,despuésdeunabatallaqueduróvariasdécadas.Lareivindicacióndelvotofemeninosehabíainiciadoen1918bajolaspropuestasdeSarojiniNaidujuntoconAnnieBesant,HirabaiTatayMithanTata,quienespresentaronsupe-ticiónoficialmenteanteelCongresoyéstedeterminóquemásqueunaleyanivelnacional,cadaestadodebíadecidirsilasmujerespodíanvotarono.AsífuecomolaasociaciónBangiya Nari Samaj,formadapormuje-resdelacastadelosbrahmanesyeducadasenBethune School fuelapri-meraenabogarporelvotofemeninoenelestadodeBengalaen1921.KaminiRoy,destacadapoetisaytrabajadorasocialjuntoconMrinaliniSen,tambiénescritora,presentaronlaprimerapropuestaanteelBengal Legislative Council el1°deseptiembrede1921,lacualenfrentóalossec-toresmástradicionalistasyalosmásaperturistas;losqueabogabanporelsufragiofemeninoargumentaronquelasmujerespodían“purificarelprocesopolíticoypromoverlasreformassociales”, mientrasque losmásconservadoresreplicaronquesuparticipaciónpolítica“repercutiríaenelcuidadodeloshijosydelhogar”(Southard,1993:400).

Page 5: Movimientos de mujeres en la India: género, …bvirtual.ucol.mx/descargables/188_movimientos_mujeres...191 Movimientos de mujeres en la India: género, igualdad y desarrollo (siglos

193

Movimientos de mujeres en la India: género, igualdad y desarrollo (siglos xix y xx)

Val, A., pp. 189-201

Otradelasdiscusionesentornoaldebatesobreelsufragiofemeni-nofuedeterminarquiénespodíanvotar:sitodaslasmujeresodebíaex-cluirseaciertossectoresdelapoblación,comolasprostitutasolasmu-jeresiletradas,locualreducíaconsiderablementeelnúmerodemujeresconaccesoalasurnas.Elprimerreferéndumsecerróconel60%delosvotosencontrayel40%afavordelaparticipaciónpolíticadelasmu-jeres.Elsectormusulmánfueelmástemerosoensostenerlanuevame-didayaquetemíanqueelsufragiofemeninobeneficiaríaalospartidoshinduistasendetrimentodelossuyospropios.Finalmente,elvotofe-meninoenelestadodeBengalafueaprobadoenagostode1925yenlaseleccionesde1937The Goverment of Indian Actpermitióvotaralasmu-jeresmayoresdetreintayunañosquesupieranleeryescribirotuvieranpropiedades.Esemismoañomásdeseismillonesdemujeresaccedie-ronalasurnas,locorrespondienteaun2%delapoblaciónfemeninaenlaIndia(Southard,1993:424).

Afinalesdelsigloxixycomienzosdelxxsemultiplicaronelnú-merodeasociacionesdemujeres,sobretodoenlasciudadesdeCalcuta,BombayyMadrás.Lamayoríadesusintegrantespertenecíanalaclasemediaaltay,porlogeneral,estasmujerescombinabanunavidapúblicaactivaalserviciodelacomunidadydelanaciónconelpapeltradicio-naldemadreyesposaalserviciodelasobligacionesfamiliares(Forbes,1975).LahistoriadoraGeraldineForbes,realizóunainvestigaciónsobrelavidapúblicayprivadadevariasmujerespertenecientesadichasaso-ciacionesyllegóalaconclusiónquelasintencionesdemuchasdeéstas,másquecambiarosubvertirlaestructurapatriarcalfamiliar,erantratardeimpulsarciertosvaloresdeclaseycastaligadosamantenersuspues-tosdeélitepeseaquefueranunasdefensorasdeunaeducaciónuniversal,comofueelcasodeLadyAbalaBose,quiencombinósusesfuerzosencompatibilizarsuluchaporlaeducaciónfemeninaconsuserviciocomoamadecasaymadre(Forbes,1975:69).Tambiénhubomujeresquesu-pieronromperdichosmoldes;enunmitinen1930SaralaDeviChoud-hranidenunciópúblicamente lasdesiguales relacionesdepoderentrehombresymujeres,ladiscriminaciónqueestasmujeressufríanamanosdesusesposos,hermanosopadres,opormujeresdediferenteclaseso-

Page 6: Movimientos de mujeres en la India: género, …bvirtual.ucol.mx/descargables/188_movimientos_mujeres...191 Movimientos de mujeres en la India: género, igualdad y desarrollo (siglos

194

Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género

Número 10 / Época 2 / Año 18 / Septiembre de 2011 • Febrero de 2012

cialycasta,ysudesigualrepresentaciónenelIndian National Congress.SaralanacióenCalcutaenelsenodeunafamiliadeintelectuales,supa-dreeraelsecretariodelreciéncreadoBengal Congress,ysumadre,so-brinadeRabindranathTagore,unaconocidaescritoraenlenguabengalíqueestimulóasuhijaparacontinuarlosestudiosuniversitariosyfundarlaasociación Bharat Stree Mahamandal en1910.

Los movimientos feministas hindúes a partir de la década de los setenta del siglo xx

TraslaindependenciadeGranBretañaen1947,laConstituciónapro-badaporlaAsambleaConstituyenteel26denoviembrede1949,otor-gólosmismosderechosatodoslosciudadanosyladiscriminaciónporrazonesdesexofuedeclaradailegal.LaConstituciónqueentróenvigorel26deenerode1950,recogiólaigualdaddeaccesoalospuestospú-blicosensuartículo16,elmismosalarioparaelmismotrabajosindis-criminaciónporrazonesdesexoensuartículo39ylaprohibicióndeladiscriminaciónporrazonesdereligión,raza,casta,ylugardenacimien-toensuartículo25.

Enestenuevoperiodo,muchasmujerescomenzaronatenerpues-tosderesponsabilidadenelámbitopolítico:RajkumariAmritKaurfueMinistradeSaluden1947;SuchetaKripalani,SecretariaGeneraldelCongresoen1959yMinistradelTrabajoenUttarPradesh,en1962;yVijayalakshmiPandit,delegadadelasNacionesUnidasen1947,emba-jadoraenlaUrssylosEstadosUnidosacomienzosdeloscincuentay,finalmente,presidentadelaasambleadeNacionesUnidasen1953.Aun-quelaverdaderaprotagonistadetodoesteperiodoseríaIndiraGandhi,PrimeraMinistraentre1966y1977yde1980hastael31deoctubrede1984,añoenquefueasesinada.

Elresurgirdelasasociacionesdemujeresapartirde1970fueunareacciónyunarespuestaalacrisisdelasociedadydelEstadohindú;ladeclaracióndelEstadodeEmergenciainstauradoporIndiraGandhiylaluchaporlosderechosdemocráticosycivilesalteraronelclimapolí-ticoysocial,almismotiempoquelaspolíticasmacroeconómicasylasi-

Page 7: Movimientos de mujeres en la India: género, …bvirtual.ucol.mx/descargables/188_movimientos_mujeres...191 Movimientos de mujeres en la India: género, igualdad y desarrollo (siglos

195

Movimientos de mujeres en la India: género, igualdad y desarrollo (siglos xix y xx)

Val, A., pp. 189-201

gilosaliberalizacióneconómicaafinalesdelosañossetentaimplicólaprivatizaciónylareduccióndelEstadoenmateriasocial,queseacen-tuaríatraslaaperturadelosmercadosenlosañosnoventa.Acomien-zosde1970,lacrisiseconómicaerayamuysevera;losescándalosdeco-rrupciónylainestabilidadpolíticacorrieronparejosalincrementodelapobrezaydeldesempleo.LaguerraconPakistánen1971ylaescaladadepreciosdelpetróleoafectódellenoalasáreasindustriales,loquelle-vóaestudiantes,trabajadoresycampesinosamovilizarseencontradelPartidodelCongreso,elcualteníaelpoder.

Lasmejoraseducativasllevadasacaboenlasdécadasanterioresylasmayoresoportunidadesdeempleoparalasmujeresfueroncoetá-neasconlasmovilizacionesdecampesinoscomoThe Naxalite Move-mentenelestadodeBengalaOccidental,BiharyAndhaPradesh,The Anti-Price MovementenMaharashtraylasprotestasdeestudiantesentodalaIndiaquecombatíanlafaltadelibertadesyderechosdelgobier-nodeIndiraGandhi.

ElmismoañoenquelasNacionesUnidasdeclarabaa1975comoelAñoInternacionaldelasMujeres,elMinisteriodeInteriorpublicóundensoinforme:Towards Equality: Report of the Committee on the Sta-tus of Women in India,dirigidoporelsociólogoVinaMazumdar.Elin-formepusodemanifiestolaaltamortalidadfemeninaenlaIndia,eles-casoaccesoalaeducación—sobretodoenlaszonasruralesyentrelascastasmásdesprotegidas—ylabajarepresentaciónfemeninaenlapolí-tica.Estemismoaño,enlaciudaddeMumbai,ybajoelpatrociniodelaSndt University abríasuspuertaselprimercentrodeestudiosdegénero The Research Unit on Women’s Studies, alqueseguiríanotrosdepartamen-tosygruposdeinvestigacióncomoThe Centre for Women’s Development StudiesenDelhi,The Indian Social Institute Programme for Women’s De-velopment yelSaheli Women’s Resource CentreenMumbai;centroseins-titucionesqueencontraronfinanciacióngraciasalaayudadefundacio-nes,institucionesgubernamentalesyempresasnacionalesyextranjeras(Subramaniam:2006:39).

El movimientoChipko yelSewasondostiposdeasociacionesfor-madasenlaIndiaafinalesdeladécadadelossetentayqueejemplifi-

Page 8: Movimientos de mujeres en la India: género, …bvirtual.ucol.mx/descargables/188_movimientos_mujeres...191 Movimientos de mujeres en la India: género, igualdad y desarrollo (siglos

196

Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género

Número 10 / Época 2 / Año 18 / Septiembre de 2011 • Febrero de 2012

canuntipodeasociacionismopropiodeunpaíscomolaIndia.Elmo-vimientoChipkosurgióenabrilde1973,cuandolasmujeresdeldistritodeChamoliprotestaronporladecisióngubernamentaldetalarmásde3000árbolesparalaexportacióndemadera,enunazonaenlaquereco-gíanfrutosyleña,productosqueconstituíansuprincipalformadevida.Lasmujeresdeestacomunidad,alvercómosusubsistenciaeraamena-zadayparaevitarlataladelosárboles,decidieronabrazarseaéstos—deaquíelnombredeChipkoquesignificaliteralmente“elqueseabra-za”—eimpidieronqueladestruccióndelbosquefuerapuestaenmarcha(Weber,1998:119).ParalafeministahindúBinaAgarwal,ellazoqueciertasmujeressientenconlanaturalezatienesuorigenensusrespon-sabilidadesenlaeconomíafamiliar;nosonlascaracterísticasafectivasocognitivaspropiasdesusexosinosuinteracciónconelmedioambien-teloquefavorecesuconcienciaecológica;surelaciónconlanaturale-zavamásalládelaspectoeconómicoyestácargadadecontenidosim-bólico.Porello,losproblemasmedioambientalescomoladeforestación,ladesertificaciónylasinundacionesproducidasporlosmonzonestie-nenunafuerteincidenciaenlavidadelasmujeresdemuchaszonasdelaIndia,alserellaslasencargadasdeabasteceralafamiliadeagua,leñayalimentosquecrecenenlosbosques.

ElmovimientodeSewaoSelf Employed Women’s Associationsefor-móenelestadodeGujarat,tambiénenladécadadelossetenta.Laciu-daddeAhmedabadganóimportanciaacomienzosdelsigloxxcomocentrodelaindustriatextilyfueellugarenelqueGandhicomenzólamayoríadelasmovilizacionespacifistasensuluchacontralapresenciacolonialbritánica,unadeellasfuela“MarchadelaSal”,iniciadael12demarzode1930conunaduracióndeveinticuatrodías.Laimpron-tadeGandhienelestadodeGujaratsedejóverenlacreacióndelma-yorsindicatodelaIndia,The Textile Labour Association (Tla)fundadoen1920.LalíderdelaorganizaciónSewa,lajovenabogadaElaBhattseunióalaTlaen1955,comorepresentantelegaldelostrabajadoresdelsindicato,yen1968seconvirtióenlarepresentantedelasecciónfe-menina,posiciónquelepermitióorganizarclasesdecostura,mecano-grafíaylecturaparalasesposasehijasdelostrabajadorestextiles,yque

Page 9: Movimientos de mujeres en la India: género, …bvirtual.ucol.mx/descargables/188_movimientos_mujeres...191 Movimientos de mujeres en la India: género, igualdad y desarrollo (siglos

197

Movimientos de mujeres en la India: género, igualdad y desarrollo (siglos xix y xx)

Val, A., pp. 189-201

lesirvióparaconocerlaprecariasituacióndelamayoríadelasfamiliasquedependíandeltrabajoinformaldelasmujerescomovendedorasenelmercado,transportistasoalbañiles,sinningúntipodecontrato,nisa-lariofijo,porloqueeranmásvulnerablesalamanipulación,alasenfer-medadesyalosabusos.

ElaBhattcreólaorganizacióndeSewa(Self Employed Women’s As-sociation)comoescisióndelaTla(Textile Labour Association)en1972,conelobjetivodeformarunacooperativaqueprotegieraalasmujeresdelascastasyclasesmásdesfavorecidas“lasmáspobresdeentrelaspo-bres”.UnadesusprimerasactuacionesfuefundarelSewa Banken1974paraconcederfinanciaciónalasmujeresquelonecesitaran.Elbancona-cióconlaaportaciónindividualdecuatromilmujeresycuentaenlaac-tualidadconmásdecienmildepósitosqueoperanenlamayoríadelasgrandesurbeshindúes.

Elsindicato,ademásdeofrecermicrocréditosyasesoramientofi-nanciero, tambiénapoya con servicios sanitarios, talleres educativos yorientaciónlegal,almismotiempoquepromuevelaautogestióndecier-tosserviciossocialescomoeldeguarderíasodematronas.Otradesusprioridadeshasidodarcobijoamuchasdelasmujeresquevivíanenlacalle,atravésdelMahila Housing Sewa Trust(mht)yquehaimpulsadolaconstruccióndeviviendassubvencionadasparalasfamiliasconme-nosrecursos.

ElmovimientoSewabajoellema“We are poor but so many”,cuen-taenlaactualidadconmásdeunmillóndeafiliadas,consedesencasitodoslosestadosdelaIndiayestáimplicadaennumerososproyectosgubernamentalescomoelTraining of Rural Youth for Self-Employment(trysem),Development of Women and Children in Rural Areas(ducra)yelWatershed Development Program(wdp),coordinadosdesdeelDistrict Rural Development Agency(drda).

A modo de conclusiónAfinalesdelsigloxixycomienzosdelxx,cualquiermanifestaciónquenofueraencaminadaalaluchanacionalyalaconsecucióndelainde-pendenciadelaIndiaerapercibidacomoantinacionalistay,porlotanto,

Page 10: Movimientos de mujeres en la India: género, …bvirtual.ucol.mx/descargables/188_movimientos_mujeres...191 Movimientos de mujeres en la India: género, igualdad y desarrollo (siglos

198

Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género

Número 10 / Época 2 / Año 18 / Septiembre de 2011 • Febrero de 2012

innecesaria(Thapara,1999:493).Durantelosañosveinteytreintadelsigloxx,losmovimientosdemujeres—inclusolosdeizquierda—su-bordinaronelconceptodegéneroaldeclase,porquelossectoresnacio-nalistasnoqueríanutilizarlacuestióndelasmujerescomotemadene-gociaciónconelestadocolonial(Chatterjee,1996:177-198).Entodaslasfasesdelaluchacolonial,elobjetivoeraproteger,preservaryforta-lecerlasbasesdelaculturanacional,suesenciaespiritualysustradicio-nes,encarnadascomonuncaporla“mujerhindú”.

Lamayoríade losmovimientosde liberaciónde lasmujeresenoccidente,nacieronysearticularonentre1968y1975.LaIndianofueunaexcepciónentodoesteprocesodemovilizaciónydeconcientiza-ciónsocial, aunque laorganizaciónde losmovimientos feministasenestepaísreunióunaseriedecaracterísticaspropias:mientrasqueenCa-nadá,EstadosUnidosyFrancialosprimerosgruposfeministascentra-ronsuspeticionesentornoalaborto,lasviolaciones,lapornografíaoelacososexual,enlaIndiafueronprioritarioslostemasrelativosaladote,elinfanticidioylosmatrimoniosforzadosatempranaedad.Cuandolasfeministasamericanasabogabanporelabortolibre,enlaIndiaseesta-banproduciendocampañasforzadasdeesterilizaciónpormandatoes-tataldebidoalincrementodelapoblaciónybajoellema“Developing is the best contraceptive”y“One is fun”, elEstadoimpulsómedidasférreasdecontroldelanatalidad,comolaesterilizacióndelosgruposmásdes-favorecidos,iniciadaen1974.

Elpasadocolonialylasdiferenciasdeagenda,hicieronquemuchasactivistashindúesrechazaransercategorizadascomo“mujeresdelter-cermundo”einclusocomo“feministas”,conceptoqueparaalgunasinte-lectualeshindúesteníaclarasconnotacionesdefeminismoblancoocci-dentalconelquenosesentíanidentificadas.Porotraparte,laayudaquemuchasorganizacionesdemujeresenlaIndiarecibierondeinstitucioneseuropeasyamericanas,crearonconflictosdeagendaalimpulsarproyec-tosquenoeranprioritariosparalapoblaciónautóctona.Muchosdelosmovimientosdelosmalllamadospaíses en desarrollo—términoqueco-menzóaacuñarseenlosañosnoventa,cuandosedesdeñóelconceptodepaíses del tercer mundo—surgieronalmismotiempoqueotrosmovi-

Page 11: Movimientos de mujeres en la India: género, …bvirtual.ucol.mx/descargables/188_movimientos_mujeres...191 Movimientos de mujeres en la India: género, igualdad y desarrollo (siglos

199

Movimientos de mujeres en la India: género, igualdad y desarrollo (siglos xix y xx)

Val, A., pp. 189-201

mientosdecarácternacionalistacomosucedióenPalestinayÁfricadelSur(Ray1999:12).ParalaintelectualyfilósofadeorigenhindúChan-draTalpadeMohanty,elfeminismo“occidental”tratóensusiniciosdehomogeneizaratodas“lasmujeres”delosllamadospaísesendesarrollo,cayendoeneletnocentrismoycreandounaimagenestereotipadadelamujerdeestospaíses:unamujerignorante,pobre,vinculadaalastradi-ciones,oprimidaporlareligiónyvíctimadelaviolenciamasculina,sinvoznivotoynecesitadadelaayudadelexterior(Mohanty,1991:76).Frenteaestaimagenestaríalamujerdeltambiénllamadopaís desarro-llado, representadacomoeducada,moderna,concontrolsobresusexua-lidadyconlibertadparatomardecisionesyasumirriesgos.SiguiendolosmismosargumentosqueMohanty,lateóricadelmovimientopostco-lonialGayatriC.Spivak,señalaqueesimposiblepensarenunfeminis-mo“universalista”.Spivakmanifiestaqueelcontroldelareproducciónenlospaísespobreshaproporcionado—ysigueproporcionando—unajustificaciónparala“ayuda”,ycriticaelapoyodelosmicrocréditos,pro-porcionadosprincipalmentealasmujerespobres,porqueestoscréditossirvenparafinanciarlanueva“aldeaglobal”.En1988,lafilósofaretomólapregunta:“¿Puedehablarelsujetosubalterno?”dondetomólaideadelconceptosubalternodelhistoriadorhindúRanajitGuha,quesehabíains-piradoasuvezenlasNotas desde la prisión deAntonioGramsci.Spivakdiounavueltadetuercacuandoseñalóqueel“subalterno”nopuedeha-blarporquenotieneunlugardeenunciaciónquelopermitay“lamujer”ocupaeselugarporsudoblecondicióndemujerydesujetocolonial.Elsubalternoseconstituíaasícomounafiguradeladiferenciaradical,del“otro”quenopuedehablar,noporqueliteralmentenopueda—esevi-dentequelasmujeresenlasociedadtradicionalhindúhablaban—sinoporquenoformapartedeldiscursohegemónico(Spivak,1988).

Elsigloxxiabrelaspuertasanuevostiposdeasociacionismoquedesdelolocaltraspasanfronterasnacionales.ElmovimientoChipkoyelSewa,surgidosafinalesdelosañossetenta,sondosclarosejemplosdemovimientosdebaseformadospormujeresdelascastasmásdesfa-vorecidas,quesiguendesarrollándoseeficazmentealrespetarlaidiosin-crasiadelacomunidadenlaquefueronpuestosenmarcha,movimien-

Page 12: Movimientos de mujeres en la India: género, …bvirtual.ucol.mx/descargables/188_movimientos_mujeres...191 Movimientos de mujeres en la India: género, igualdad y desarrollo (siglos

200

Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género

Número 10 / Época 2 / Año 18 / Septiembre de 2011 • Febrero de 2012

tosquesonefectivosgraciasauntrabajocontinuoyaunhábilliderazgoquehanservidodeinspiraciónparamuchasotrasasociacionestantoenlaIndiacomofueradesusfronteras.

Recepción: Junio de 2011Aceptación: Julio de 2011

Alejandra Val CuberoCorreoelectrónico:[email protected]ñola.DoctoraenCienciasde la Informaciónpor laUniversidadComplutensedeMadrid.AdscritaalDepartamentodePeriodismoyComunicaciónAudiovisualenlaUniversidadCarlosIIIdeMadrid.HarealizadoinvestigacionespostdoctoralesenHarvardylaUniversidadIn-diadeJahawarlalNehruUniversityenDelhi.Líneasdeinvestigación:Elgénero,losmediosdecomunicaciónylaglobalización.

Referencias BibliográficasBasu,AparnayBharati,Ray(1990).Women’s struggles: A history of All-India Women’s

Conference, 1927-1990.NewDelhi:OxfordUniversityPress.Forbes,Geraldine(1975).Theidealsofindianwomanhood:Sixbengaliwomenduring

theIndependenceMovement.En:Jon.R.McLane(ed),Bengal in the nineteenth and twentieth centuries.EastLansing:MichiganStateUniversity,pp.59-74.

Forbes,Geraldine(1996).Women in modern india.Cambridge:CambridgeUniversityPress.

Chatterjee,Partha(1996).Colonialismo,nacionalismoymujerescolonizadas:eldebatedelaIndia.En:Arenal,3:2,julio-diciembre,pp.177-198.España.

Mohanty,C.T.(1991).Underwesterneyes:Feministscholarshipandcolonialdiscourses.En:Mohanty,C.T.,Russo,A.,yTorres,L.Third world women and the politics of feminism. BloomingtonandIndianapolis:IndianaUniversityPress.

Ray,Raka(1999).Fields of protest. Women´s movements in India.Minneapolis:UniversityofMinnesotaPress.

Southard, Barbara (1993). Colonial politics and women’s rights:Women suffragecampaignsinBengal,BritishIndia,inthe1920s.In:Modern Asian Studies,vol.2,nº.2,May,397-439.

Spivak,G.Ch.(1988).Canthesubalternsspeak?In:Nelson,C.yGrosssberg,L.(eds.), Marxism and the interpretation of culture.Urbana,Universityof IllinoisPress.

Page 13: Movimientos de mujeres en la India: género, …bvirtual.ucol.mx/descargables/188_movimientos_mujeres...191 Movimientos de mujeres en la India: género, igualdad y desarrollo (siglos

201

Movimientos de mujeres en la India: género, igualdad y desarrollo (siglos xix y xx)

Val, A., pp. 189-201

Subramaniam,Mangala (2006).The power of women´s organizing, gender, caste and class in India.Oxford:LexingtonBooks.

Thapara,S.Suruchi(1999).Thedomesticsphereasapoliticalsite:AstudyofwomenintheIndianNationalistMovement.In:Women’s International Forum,vol.20,nº.4,493-504.

Weber,Thomas(1998).Huging the trees: the story of the Chipko movement.NewDelhi:Viking.

Page 14: Movimientos de mujeres en la India: género, …bvirtual.ucol.mx/descargables/188_movimientos_mujeres...191 Movimientos de mujeres en la India: género, igualdad y desarrollo (siglos

202

Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género

Número 10 / Época 2 / Año 18 / Septiembre de 2011 • Febrero de 2012